Podrás ver ‘Badi’, el plagio de ‘E.T.’

Proyección el 10 de noviembre en mk2 Cine Paz

La “película” titulada ‘Badi’, el plagio turco de ‘E.T. El Extraterrestre’, considerada una de las peores películas de la historia, se proyectará el 10 de noviembre a las 22:30 horas en el icónico mk2 Cine Paz de Madrid, en una sesión de cine cutre organizada por los responsables de CutreCon, el Festival Internacional De Cine Cutre de Madrid y la distribuidora Trash-O-Rama.

Un extraterrestre queda varado en la Tierra y termina haciéndose amigo de un niño durante su búsqueda para regresar a su planeta natal. Sí, la trama es bien conocida, pero en esta ocasión no dirige Steven Spielberg, sino Zafer Par, cineasta turco especializado en rodar rápido, barato y con los peores medios posibles, que no dudó ni un segundo en fotocopiar sin dinero uno de los grandes éxitos del cine estadounidense.

“La película original tardó bastante tiempo en llegar a Turquía, y es por eso que una productora local decidió plagiarla, con resultados a medio camino entre el terror involuntario y la comedia inesperada”, explican los organizadores de la sesión. Y añaden entre risas que “el público no podrá contener las carcajadas cuando vea a un niño con un traje de goma y un cabezón de cartón, que parece un excremento viviente”.

La proyección forma parte de los distintos actos que el veterano mk2 Cine Paz celebrará por su 80 aniversario. Asimismo, ‘Badi’ podrá verse en versión original en turco subtitulada al castellano y el encargado de presentarla será Carlos Palencia, director del festival CutreCon y colaborador habitual del programa “Mañana Más” de Ángel Carmona en Radio Nacional. Palencia contará al público anécdotas sobre el rodaje y se encargará de crear la atmósfera perfecta para el visionado del filme. Y es que, como es habitual en las sesiones de CutreCon y Trash-O-Rama, se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para “disfrutar aún más de la película”.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la proyección de ‘Badi’ (1983) el 10 de noviembre a las 22:30 horas en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan “algunas de las peores películas del mundo” y que ya ha celebrado doce exitosas ediciones. La decimotercera edición ya ha sido anunciada y tendrá lugar del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.

Trash-O-Rama Distribución es un sello especializado en cine raro y de culto, que rescata y edita algunas de las películas más insólitas del mundo, en ediciones especiales en DVD y Bluray para coleccionistas.

18 Muestra SYFY. Día 28

Buen gore y ciencia ficción nos han acompañado en la jornada de hoy

Tercer día de la Muestra SYFY que no ha podido comenzar de mejor manera que con ‘E.T. el Extraterrestre’. Hoy hemos disfrutado bastante con películas llenas de gore, tiburones pilotados por zombies nazis o un calendario de adviento que cumple el mayor de deseo de su dueña.

Una jornada en la que Gorka Otxoa nos ha mandado un audio al público de la Muestra prometiendo que si el año que viene no tiene impedimento se acercará a saludarnos. Y muchas más situaciones locas que como todos los años en la Muestra SYFY se repiten sin parar.

‘E.T: el extraterrestre’

¿Cuántas veces han sido versionada las escenas de esta película de Steven Spielberg? Incluso en la propia 18 Muestra SYFY ha habido algún guiño. Sin duda no hay mejor piropo para una película que es todo un clásico de los ochenta y de la ciencia ficción. Un filme que nos descubrió a Drew Barrymore y a Henry Thomas, cuya carrera ha sido relanzada por sus trabajos con Flanagan. Cuarenta años han pasado desde que se estrenó y si bien los efectos han envejecido de aquella manera el guión y el mensaje sigue calando, más aún ahora que se habla tanto de crisis migratorias y de intolerancia.

Comentado por Furanu

‘Apps’

Edén’, ‘Manada’, ‘OnFire’, ‘Frecuencia’ y ‘Date Freak’ son los cinco cortos que están recopilados en Apps. Cortos de terror y ciencia ficción que nos dejan buenos momentos durante esta Muestra SYFY.

El punto de partida de cada corto es que una Apps es la encargada de introducir el terror en la vida de nuestros protagonistas, de una manera u otra.

Es una pena que el sonido en alguno de ellos no esté bien introducido o que sus protagonistas no sean capaces de vocalizar bien, porque en el caso de ‘Manada’, me ha parecido una chulada, pero casi me he tenido que imaginar de que iba gracias a la situación, porque no se les entendía absolutamente nada de lo que decían.

En el caso de ‘OnFire’, que es el otro que más me ha gustado, pasa algo por el estilo, pero este al menos ha sido bastante divertido y macabro.

Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas, José Miguel Zuñiga y Samot Marquez son los directores de estos cortos que os recomiendo.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sky Sharks’

Un laboratorio en la Antartida repleto de Nazis mejorados y zombieficados que pilotan tiburones voladores. Si lees esto, sabes que no vas a ver una película que te haga pensar, sino que vas a ver a tiburones voladores comiéndose a gente sin parar y a unos nazis mejorados intentando recuperar el Mundo.

No la pudimos ver en su día en el Festival de Sitges, donde no nos hablaron muy allá de ella y gracias a la Muestra SYFY hemos podido asistir a su visionado. Una película cutre, con efectos especiales que dan penita, pero una cinta que es un disfrute de principio a fin.

Acción, gore, sexo y conspiraciones por todos lados. Además de que las muertes son bastante originales y el poco maquillaje que se ve, está bastante bien trabajado. Sin duda me quedo con las conversaciones poco pacíficas entre los distintos mandatarios mundiales por intentar solucionar el problema nazi.

Actores como Tony Todd (‘Candyman’), CaryHiroyuki Tagawa (‘Mortal Kombat’), Barbara Nedeljakova (‘Hostel’), Robert LaSardo (‘Mula’), entre muchos otros, se dejan ver en esta aventura que no dejará indiferente a nadie.

Comentado por Vicky Carras.

‘El Purgatorio’ corto

¿Es la tercera edad un purgatorio? Eso es lo que parece querer decirnos David Baquero con esta película en la que una mujer de avanzada edad decide quitarse la vida. El objetivo de dicho suicidio es el de no pasar el resto de sus días con penurias, en una especie de purgatorio esperando pasar a otro plano de existencia. Todo esto lo expone en un diálogo con su maquillador en la fría mesa de la sala de tanatopraxia.

Silvia Tortosa, actriz que trabajó en ‘Pánico en el Transiberiano’ o ‘Estudio 1’, es la protagonista del corto junto a Álvaro Prados. Buen duo en esta funesta sesión de psicología.

El director parece tener una obsesión o curiosidad con los muertos y sus instantes previos al enterramiento pues en 2017 presentó ‘La última cita’ también con una mujer conversando en estado cadavérico. De hecho en el corto que nos ha presentado en esta 18 Muestra SYFY podemos ver el poster de ese anterior trabajo.

Comentado por Furanu.

‘The Advent Calendar’

Una chica le trae de Alemania un armarito a su mejor amiga. Un mueble que consiste en una serie de cajones tipo calendario de adviento con unas sorpresas que no me explico cómo puede haber pasado la aduana. Con una serie de reglas la protagonista, una bailarina resignada vivir en silla de ruedas, debe ir comiendo los bombones día tras día. Cada uno se reserva un secreto, un deseo, un milagro. Regalos de doble filo como los de la zarpa del mono.

Aunque es una obra de terror el filme tiene un humor negro digno de Quentin Dupiex. Los personajes que se van cruzando en la vida de la protagonista no pierden ocasión para restregarle por la cara que es minusválida.

Patrick Ridremont acostumbra a hacer más de actor pero no se le da mal este tipo de terror de medio broma. La protagonista está interpretada por Eugénie Derouand, puede que la hayáis visto en ‘El mundo en llamas’. Esta película que han hecho juntos es un Jumanji, un ‘Siete deseos’, en el que jugar vale la vida a tus seres queridos y no jugar es la muerte.

Comentado por Furanu.

‘Slumber party massacre’

Al igual que E.T. estamos hablando de un cuarenta aniversario. Pero la fama y la calidad ya son otra cosa, típico de Roger Corman. Este es un remake sudafricano rodado en dieciocho días de la película original de la directora Amy Holden Jones. Se recuperan los elementos del slasher de los ochenta que tan empleados están ahora en otras producciones y también se ha procurado que esto sea algo con y de lo que reírse, como con la saga original. Por supuesto el asesino también va acosando a sus inocentes objetivos con un taladro. Cine de vísceras gratuito y mentes calenturientas. Para quienes digan que es una obra machista, toda la saga está escrita y dirigida por mujeres y en esta nueva versión se ha optado por no introducir desnudos femeninos. La original tenía un contador de muertes que alcanzaba las doce víctimas, esta nueva… haberla ido a ver.

Comentado por Furanu.

Tertulia sobre placeres culpables del cine

¿Cuáles son vuestros placeres culpables?

La expresión «placeres culpables» a veces tiene que ir entrecomillada porque el hecho de que una película sea buena o mala depende del gusto de cada uno. ¿Qué consideráis vosotros placer culpable? En este programa nos hemos juntado con compañeros como Raquel Hernández Luján (HobbyConsolas), Juan Manuel González (Libertad Digital / esRadio / Par Impar), Manu Carbajo (escritor, autor de ‘Cartas desde el desierto’ entre otras) y Gonzalo Contreras (Vivir de Cine) para intentar abordar la definición de placer culpable y poner sobre la mesa y sin vergüenza aquellos títulos que nos encantan a pesar de que históricamente se hayan llevado palos.

Nos hemos desnudando hablando de títulos como ‘Mi amigo Mac’, ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’, ‘Cats’, ‘Freddy Vs Jason’, ‘Sharknado’, ‘Transformers’, ‘El señor de las bestias’… ¿Las comentáis con nosotros? ¿Cuáles son vuestros placeres culpables? Comentadlo aquí o en nuestro canal de Youtube donde tenemos más tertulias como esta.

La FSO arranca su gira homenaje a John Williams

Ya a la venta las entradas de los primeros conciertos

Tal y como os contamos en julio la FSO (Film Symphony Orchestra) va a realizar por toda España una gira que estará centrada en la obra de John Williams, compositor siempre presente en sus conciertos. Tres grandes conciertos en Valencia, Madrid y Barcelona (22, 28 y 30 de septiembre) darán el pistoletazo de salida a este nuevo espectáculo con el que FSO regresa a su origen. El compositor que hizo que medio mundo se enamorase de las bandas sonoras fue el objeto de la primera gira de FSO, un primer acercamiento y un homenaje sencillo a este grande de la música de cine que ahora retoman, 7 años después, con mucha más fuerza, interpretando un programa doble que abarcará gran parte de sus composiciones más brillantes. Fiel a John Williams y a su esencia, FSO ha mantenido viva la llama todos estos años incluyendo temas suyos en todas las giras, además de dedicarle conciertos especiales como el que ofrecieron en el estreno de ‘Jurassic World: el reino caído’, cediendo la batuta a J.A. Bayona, o la gira La Música de las Galaxias que incluía la mejor música de ‘Star Wars’.

La gira de la banda de Constantino Martínez-Orts durará desde finales de este mes hasta mayo del 2019. Habrá tres grandes conciertos en Madrid, Barcelona y Valencia y recorrerá más de 30 ciudades donde ofrecerá más de 60 actuaciones (se suman nuevas ciudades como Jerez, Lleida, Gijón, Logroño y Albacete, entre otras). También se visitarán las ciudades portuguesas de Lisboa y Oporto.

Como novedad, el FSO Tour 2018/19 incluirá más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes (Programa I y Programa II) y presentará un nuevo vestuario diseñado por el ex concursante de ‘Maestros de la costura’, Jaime Suay. Rompiendo una vez más las convenciones de la música sinfónica, todos los músicos aparecerán en el escenario con un atuendo “futurista, transgresor y lleno de fuerza”, en palabras del propio Suay.

Las entradas ya se pueden comprar en la web oficial.

SEPTIEMBRE

22 – Valencia – Palau de la Música – Programa 1 – INAUGURACIÓN DEL TOUR

28 – Madrid – Auditorio Nacional – Programa 1

30 – Barcelona – L’Auditori – Programa 1

 

OCTUBRE

21 – Salamanca – Palacio de Congresos – Programa 1

26 – Mallorca – Auditorium de Palma – Programa 1

 

NOVIEMBRE

1 – Valencia – Palau de la Música – Programa 1

2 – Valencia – Palau de la Música – Programa 1

9 – Sevilla – Fibes – Programa 1

10 – Málaga – Fycma – Programa 1

11 – Granada – Palacio de Congresos – Programa 1

17 – Burgos – Forum Evolución – Programa 1

18 – Donostia – Kursaal – Programa 1

23 – Logroño – Rioja Fórum – Programa 1 (concierto único)

24 – Zaragoza – Auditorio – Programa 1

25 – Pamplona – Baluarte – Programa 1

 

DICIEMBRE

1 – Plasencia – Teatro Alkazar – Concierto Benéfico

2 – Valladolid – Auditorio Miguel Delibes – Programa 1

15 – Torrevieja – Auditorio de Torrevieja – Programa 1  (concierto único)

16 – Cartagena – El Batel – Programa 1

22 – Madrid – Auditorio Nacional – Programa 2

 

ENERO

11 – Albacete – Teatro Circo – Programa 2 (concierto único)

13 – Alicante – ADDA – Programa 2

19 – Vigo – Mar de Vigo – Programa 2

20 – A Coruña – Palacio de la Ópera – Programa 1

26 – Roquetas de Mar – Auditorio – Programa 1

27 – Murcia – Auditorio Víctor Villegas – Programa 1

 

FEBRERO

3 – Barcelona – L’Auditori – Programa 2

15 – Las Palmas – Auditorio Alfredo Kraus – Programa 2 (concierto único)

16 – Tenerife – Auditorio Adan Martín – Programa 1

17 – Tenerife – Auditorio Adan Martín – Programa 2

 

MARZO

2 – Pamplona – Baluarte – Programa 2

3 – Valladolid – Auditorio Miguel Delibes – Programa 2

8 – Gijón – Teatro Laboral de Gijón – Programa 2  (concierto único)

9 – Salamanca – Palacio de Congresos – Programa 2

10 – Oporto – Coliseu do Porto (próximamente a la venta) – Programa 2  (concierto único)

16 – Cartagena – El Batel – Programa 2

17 – Murcia – Auditorio Víctor Villegas – Programa 2

22 – Sevilla – Fibes – Programa 2

23 – Jerez – Teatro VIllamarta (próximamente a la venta) – Programa 2 (concierto único)

24 – Málaga – Fycma – Programa 2

30 – Roquetas de Mar – Auditorio – Programa 2

31 – Granada – Palacio de Congresos – Programa 2

 

ABRIL

7 – A Coruña – Palacio de la Ópera – programa 2

12 – Lleida – La Llotja – Programa 2

13 – Zaragoza – Auditorio – Programa 2

26 – Donostia – Kursaal – Programa 2

 

MAYO

4 – Lisboa – Coliseum dos Recreios (próximamente a la venta) – concierto único.

Podéis ver ‘E.T.’ con su B.S.O. interpretada en directo

Una experiencia que parte del mismo Spielberg.

High C Music celebra las Navidades por tercer año consecutivo con el mejor cine de Spielberg y la música en vivo de John Williams, compositor de bandas sonoras míticas de películas inolvidables como ‘E.T.’, ‘Superman’, ‘La Guerra de las Galaxias’ o ‘Indiana Jones’. Tras el éxito cosechado las Navidades pasadas en el Teatro Real con el concierto “Música de Cine: Homenaje a John Williams”, dirigido por Lucas Vidal, estas Navidades High C Music vuelve a sorprender con una propuesta musical extraordinaria: el Concierto Oficial 35º Aniversario de ‘ET, El Extraterrestre’, una experiencia única ideada por el propio Steven Spielberg (director de ‘E.T.’) y John Williams (compositor de la banda sonora) e importada desde Hollywood. Este espectáculo se estrena por primera vez en España los próximos 29 y 30 de diciembre a las 20.00h en el Teatro de la Zarzuela.

La banda sonora de ‘E.T.’ será interpretada en vivo por una orquesta sinfónica de 75 músicos dirigida por Bruno Axel, el inconformista director que tras recorrer medio mundo en busca de un lenguaje musical propio irrumpe con fuerza en nuestro país y promete ser uno de los protagonistas de 2017.  Mientras escuchamos la banda sonora en directo, se proyectará íntegramente la versión original subtitulada de la película en HD y pantalla gigante, en perfecta sincronía con la música.

En palabras del propio Williams, “E.T. ha ocupado siempre un lugar especial en mi corazón y, en mi opinión, es la obra maestra de Steven Spielberg. De hecho, es tan actual como lo era en 1982; Sé que hablo en nombre de todos cuantos estuvimos involucrados en la filmación de E.T. cuando digo que nos sentimos honrados por la celebración de este concierto, y espero que el público disfrute con esta experiencia tan mágica”.

Para Bruno Axel, “dirigir este concierto es un privilegio sólo comparable con haber podido dirigir música de Mozart en vida de éste. La capacidad que tiene Williams para conmover y cambiar el color de la música es única y no veo el momento de enfrentarme a una partitura tan rica en matices y melodías mágicas. Me emocionará especialmente dirigir la escena en la que las bicicletas comienzan a volar, pues de pequeño jugaba con mis amigos a intentar que nuestras bicis volasen.”

Álvaro Cañil, productor del concierto y responsable de High C Music concluye: “nuestra intención es que el espectáculo 35º Aniversario de E.T. sea la propuesta de entretenimiento cultural más emocionante de estas Navidades. Además, al disfrutar del espectáculo acompañados de nuestros allegados, experimentaremos nuevas emociones asociadas a la película que darán lugar a los recuerdos del mañana”.

Las entradas oscilan entre 15 € y 95 €. Se pueden adquirir a través de los siguientes canales:

Internet: bit.ly/ETMadrid

Servicio de venta telefónica: 902 22 49 49. Horario: de lunes a domingo, de 9.00 a 22h.

Taquilla de los teatros de la red del INAEM, son los siguientes:

Teatro de la Zarzuela (C/ Jovellanos, 4)
Auditorio Nacional (C/ Príncipe de Vergara, 146)
Teatro Valle-Inclán (C/ Valencia, 1)
Teatro María Guerrero (C/ Tamayo y Baus, 4)
Teatro de la Comedia (C/ Príncipe, 14)

La aventura gráfica gratuita de ‘Stranger Things’

Si te gustó ‘Stranger things’ y te gustan los videojuegos retro estás de enhorabuena. La serie inspirada en éxitos cinematográficos de los años setenta y ochenta se convierte ahora en una aventura gráfica. El sistema de juego es el mismo que el de clásicos como ‘Monkey Island’ o ‘Broken Sword’, es decir point and click.

Los gráficos del juego están realizados a la antigua y la música es la original de la serie de Netflix. Además, en determinados momentos se muestran fotogramas que seguro que reconoceréis. Es recomendable ejecutarlo a una resolución de 640×480 para evitar verlo demasiado pequeño. El juego es muy breve, es una demo, pero puede resultar un entretenimiento fugaz muy grato.

Los responsables de este gran juego son tres miembros de Infamous Quests. Si queréis descargarlo solo tenéis que hacer clic aquí (el juego solo está disponible en inglés).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil