Asistimos a la inauguración de ‘Hergé. The exhibition’

En Madrid del 5 de octubre hasta el 19 de febrero

La última exposición a la que acudimos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid nos dejó pasmados. Aquella trataba sobre un monstruo del cine como Kubrick y ahora le toca a otro, pero de los cómics. Sold Out vuelve a asociarse con el Círculo de Bellas Artes de Madrid para rendir culto a Hergé.

La muestra se alza como la mayor exposición monográfica creada hasta la fecha sobre el autor que nos dio obras tan geniales como ‘Las aventuras de Tintín’, ‘Las aventuras de Jo, Zette y Jocko’ o ‘Quique y Flupi’. Llega a España tras triunfar desde 2016 en París, Quebec, Seúl, Shangái y Lisboa.

El trazo de Georges Prosper Remi “Hergé” era inconfundible y en esta extensa exposición descubriréis su proceso de creación, su obra y su desarrollo. Los visitantes podrán explorar los procesos creativos detrás de los álbumes más emblemáticos de Tintín, sus influencias marcadamente cinematográficas, su diálogo con el arte contemporáneo y hasta su trabajo en el estudio, pasando desde el modelado de objetos o edificios hasta la coloración, así como por los diferentes medios con los que ha experimentado, entre los que encontramos la pintura, la publicidad gráfica o el dibujo. Hergé. The exhibition pone en relevancia también las influencias de Modigliani, Miró o Klee mostrando su propia colección privada.

La muestra sobre este autor belga llega a España para poder examinar la carrera de un artista que realizó centenares de dibujos. El origen de lo que podemos ver es el Musée Hergé de Bélgica. Desde allí nos llega una muestra de dibujos originales, planchas, primeras ediciones, maquetas, trabajos en publicidad, publicaciones en periódicos y otros documentos de valor incalculable para la cultura del noveno arte. En total se disponen más de 300 piezas originales.

Como complemento a la exposición, durante la estancia de Hergé. The Exhibition tendrá lugar un ciclo de actividades paralelas que incluirá proyecciones, charlas y conferencias en torno a la figura de Hergé y que reunirá en el Círculo de Bellas Artes a artistas, ilustradores, periodistas o filósofos. Muy pronto se comunicarán todos los detalles de este programa.

Lo más vistoso que se ha puesto en marcha para celebrar la llegada de la muestra a Madrid es una reproducción a gran escala del icónico y fascinante cohete con el que Tintín conquistó la Luna en ‘Objetivo: la Luna’, que durante unas semanas estará ubicado delante del Edificio Metrópolis (en la confluencia de Gran Vía y Alcalá). Como parte de esta acción exterior abierta a la ciudadanía, en la Red de San Luís frente al metro de Gran Vía- también se instalará un gran photocall que incluye un collage con diferentes personajes de Hergé e información relevante sobre la exposición. Estas acciones exteriores se llevan a cabo en colaboración con el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

En la presentación pudimos contar con la presencia de Valerio Rocco Lozano, director del Círculo de Bellas Artes, Rafael Giménez, director de Sold Out, Nick Rodwell, administrador de Tintin Imaginatio y del Musée Hergé, con Joan Manuel Soldevilla, escritor y Tintinólogo además de con Ana Zendrera Zariquey, propietaria de Editora propietaria de la Editorial Sirpus. Hergé. “Hergé es muchísimo más que el creador de Tintín o que un dibujante de cómics” dijo Rocco Lozano.

“Tintín llego a España 30 años tras su nacimiento. Llego en un contexto complicado, en los 50 o 60. El cómic era entretenimiento para niños, compraban una pequeñas grapas de pocas páginas. Comienza a venderse en librerias en formato tapa dura en vez de en kioskos a unas pocas pesetas como se hacia hasta entonces”, relató el Soldevilla. “Tenemos una figura de una envergadura descomunal. Era una persona permeable a los movimientos artísticos del siglo XX. Podremos ver en la exposición un telegrama de Dalí felicitando a Hergé por el cumpleaños de Tintín. Los prineros lectores de Tintín son abuelos y abuelas y vamos por cinco generaciones que le han leído y se lo regalan a sus nietos” concluyó apasionadamente.

Zendrera repasó la trayectoria editorial de Tintín en España ya que trabajó en la Editorial Juventud, es la nieta de su fundador. Nos mostró el catálogo de la exposición “ha sido imposible plasmar todo lo expuesto en unas páginas”, dijo. Ella ha sido la encargada de muchas traducciones de Tintín y por supuesto del catálogo.

”Empezamos cuando alguien me contactó en 2015 desde el Gran Ballet de París pidiendo organizar una exposición, yo les pregunté si sobre Tintín y me dijeron que no, que sobre Hergé poniéndole como a artistas de la talla de Picasso. Casi no la hacemos porque cambió ña dirección del Gran Ballet” contó Rodwell.

“Gracias al Ayuntamiento de Madrid por su respaldo. Podremos disfrutar de actividades con proyecciones, ilustradores y animadores” dijo Giménez en su intervención cargada de referencias y un claro amor por Tintín.

The Exhibition está comisariada por el Musée Hergé de Bruselas, y producida y presentada por Sold Out en colaboración con el Círculo de Bellas Artes. Se puede consultar información práctica para visitantes y adquirir las entradas aquí.

Presentada la plataforma Universal+

Una fuerte apuesta por el servicio bajo demanda

Hoy hemos asistido a la presentación online de la nueva plataforma, también digital, de Universal. Universal+ es la nueva propuesta de entretenimiento que se suma a la ya gran cantidad de distribuidoras digitales. En el caso concreto de España se puede disfrutar a través de una suscripción con Movistar+. Desde el pasado 20 de enero ya está integrada para todos aquellos clientes que en su paquete tienen contratados los canales SYFY y Calle 13.

¿Qué viene a sumar Universal+? La marca Universal+ reúne tanto nuevos estrenos como series completas ya proyectadas en las programaciones de los canales Calle 13 y SYFY. Esto conlleva poder ver lanzamientos como ‘Resident Alien’ T1 (atención al último párrafo de este artículo), ‘Missions’ T1 o ‘Almost Paradise’ T1. Y si lo que queréis es disfrutar de propuestas ya conocidas tendréis títulos como ‘Ley y orden: Unidad de víctimas especiales’ T22, ‘Wynonna Earp’, ‘Evil’, ‘Magnum P.I.’ T3 y ‘Chicago P.D.’ T8, ‘La forense’ o ‘The Outpost’

Pero además a partir del 22 de febrero se sumará a este catálogo el canal Dreamworks, centrado en el público infantil con lo mejor de la factoría pudiendo elegir su contenido con el servicio bajo demanda (VOD) o haciendo zapping en su emisión lineal. Si los clientes están más habituados a usar la app Movistar Junior también la podrán usar para acceder a las historias de Dreamworks.

Cristina Teva ha sido quien ha moderado de este evento en el que estaban presentes Lee Raftery (Managing Director Europe, Middle East & Africa), Álex Martínez Roig (director de contenidos de Movistar+), Jennifer Lawlor (SWP DreamWorks) y Raquel Berzosa (VP Affiliate Sales & Country Lead Iberia).

“Es una evolución muy apasionante” ha afirmado Raftery. Por su parte Álex Martinez Roig ha declarado que «Es una mejora fundamental para nuestros clientes». Ante la primera vez que veremos el canal Dreamworks en España Lawlor comentó “Desde el lanzamiento estarán disponibles personajes favoritos para toda la familia”. Por ejemplo la nueva película de Spirit nos aclararon que en cines veremos el nuevo filme y en el canal su serie.

«Como el 90% de la planta ya tiene SYFY y Calle 13” ha asegurado Martínez Roig. «Estamos como en un 80% de consumo en diferido» añadió cuando diferenciaba entre consumo de contenido bajo demanda y personas que se unían a la emisión lineal de los programas. Con respecto a todo esto Lee Raftery aclaró que aquellos que ya tengan Calle 13 y SYFY no tendrán ningún tipo de coste adicional.

Tuvimos el privilegio de ver una entrevista exclusiva a Alan Tudyk que estrena ‘Resident Alien’ el próximo 15 de febrero. A parte de contarnos de qué va la serie nos comentó que ha sido un reto difícil, ponerse en la vida de un alien perdido en la Tierra teniendo que aprender absolutamente todo desde cero: comer, vestirse…  “Es como si un millenial fuese el alcalde del pueblo» bromeaba. «Todos me ven a mí y solo un niño elude el camuflaje y ve a un alien. Me encanta que un niño de 10 años sea mi némesis” comentó entre risas. “No sigue el comic al pie de la letra” ha comentado cuando se le preguntaba por las similitudes con la obra original de Peter Hogan y Steve Parkhouse. También nos contó que le cogió en Vancuver todo el tema del confinamiento por el COVID-19 y tras salir pudieron rodar la serie en unas semanas bajo estrictas medidas de seguridad y continuas pruebas de diagnóstico.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil