Crítica: ‘Mars Express’

En qué plataforma ver Mars Express

Sinopsis

Clic para mostrar

Aline Ruby es una testaruda detective privada, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha ‘reencarnado’ en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte. Su misión inicial es encontrar a Jun Chow, una estudiante de cibernética a la fuga, antes de que los asesinos que le pisan los talones puedan atraparla. Sin embargo, lo que los investigadores descubren por el camino es más grande de lo que ninguno de los dos podía esperar.

Crítica

Cautivadora aventura de ciencia ficción metafísica

Animación europea al más puro estilo ‘Ghost in the shell’, ‘Appleseed’, ‘Blame’ y similares. Con implantes cibernéticos, robots, paneles holográficos y cables hasta en la sopa. ‘Mars Express’ es una cautivadora aventura de ciencia ficción que lleva al público a un emocionante viaje rumbo al planeta rojo. En este mundo cyberpunk la humanidad ha llegado a Marte, lugar donde una agente de la ley ha de escoltar a una prisionera y desentrañar a la vez una trama de conspiraciones y muertes.

‘Mars Express’ destaca de otras aventuras actuales dentro del género cyberpunk por su atención a la precisión científica y su descripción de los retos inherentes a la exploración espacial y humana. Desde los intrincados detalles del diseño de la nave espacial hasta la carga psicológica, la película sumerge al espectador en la realidad de la vida más allá de la Tierra. Consiste en un neo noir con tintes de Asimov y ‘Cyberpunk 2077’, de hecho bien podría ser una O.V.A. relacionada con el videojuego de CD Projekt Red.

He arrancado esta reseña asimilándola a diversos animes pero el diseño es distinto que el de la animación japonesa. Esta es una producción europea, francesa en concreto, y detalles como el trazo de dibujo, los ojos o las texturas revelan su origen. No obstante hay influencias orientales, a si es que podríamos decir que esta película podría estar dentro del canon de universos como los de Motoko Kusanagi o de Korben Dallas. La estética es cromáticamente más optimista pero muchas de las cuestiones que planteaban Philip K. Dick salen a la luz.

Jéremie Perin crea su propio mundo futurista en el que la humanidad está sometida a la tecnología y a un destino que hemos visto en anteriores producciones. Pero ‘Mars express’ es capaz de volar por su cuenta y ser constantemente sugerente. Es un no parar de descubrir inventos e ideas tecnológicas. Pero la trama policial, al consistir en la resolución de un asesinato y la persecución de un ser artificial, recuerda más a ‘Blade Runner’. Y todo el entramado de hackers y e inteligencias artificiales nos remonta al anime de Masamune Shirow. Y es que donde brilla de verdad este largometraje de animación es en su exploración de la experiencia humana. A medida que avanza la trama se profundiza en temas como el sacrificio, la resistencia y el espíritu indomable de la exploración. Aunque a algunos les parezca que el ritmo de la película es lento a veces, sobre todo al centrarse en los entresijos de la misión, otros apreciarán la oportunidad de sumergirse en temas metafísicos.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 e mayo de 2024. Título original: Mars Express. Duración: 85 min. País: Francia. Dirección: Jérémie Périn. Guion: Laurent Sarfati, Jérémie Périn. Música: Fred Avril, Philippe Monthaye. Reparto principal (doblaje original): Léa Drucker, Mathieu Amalric, Daniel Njo Lobé, Marie Bouvet, Sébastien Chassagne, Marthe Keller, Geneviève Doang, Producción: Everybody on the deck, Je Suis Bien Content, Ev. L Prod, Plume Fiance, France 3 Cinema, Shine Conseils, Gébéka Films, Amopix. Distribución: Flamingo Films. Género: ciencia ficción. Web oficial: https://flamingofilms.es/film/mars-express/

La banda sonora de ‘Cyberpunk 2077’ se estrenará mundialmente en FIMUCITÉ

Sonará en concierto y estarán sus dos creadores

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que dirige el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, prepara dentro de su programación el estreno mundial en concierto de la aplaudida banda sonora compuesta por Marcin Przybylowicz, P.T. Adamczyk y Paul Leonard-Morgan para el videojuego ‘Cyberpunk 2077’, desarrollado y publicado por CD Projekt Red.

Así, en el marco de los conciertos sinfónicos de esta edición del Festival, que tendrán lugar el viernes 23 y el sábado 24 de septiembre en el Auditorio de Tenerife, sonará una suite que combina las piezas musicales más destacadas del videojuego y que se ha creado expresamente para FIMUCITÉ, con la presencia de los compositores Marcin Przybylowicz y P.T. Adamczyk. Además, también participará en este estreno mundial Olga Janowska, cantante original del tema ‘Never Fade Away’ de la banda sonora de ‘Cyberpunk 2077’, quien interpretará en los conciertos la famosa canción, que cuenta con casi 12 millones de reproducciones en Spotify.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, dirigidos por Diego Navarro, interpretarán la espectacular banda sonora de ‘Cyberpunk 2077’, en los conciertos ‘Cyberpunk Remastered (Vol. 1) – Manga / Anime’ y ‘Cyberpunk Remastered (Vol. 2) – El Alma De La Máquina’, cuyo prometedor programa abarca también la música de sagas cinematográficas clave del subgénero de la ciencia ficción, como ‘Matrix’ o ‘Terminator’, y otros títulos como ‘Desafío total’, ‘Transformers’ o las míticas ‘Blade Runner’ y ‘Tron’, que celebran este año el 40º aniversario de su estreno. El repertorio también incluye la banda sonora de Gottfried Huppertz para ‘Metrópolis’ (1927), del visionario Fritz Lang, considerada una de las grandes películas del cine expresionista alemán y de la historia del cine mundial.

‘Cyberpunk 2077’ es una adaptación del juego de rol de mesa ‘Cyberpunk 2020’ y establece la acción 57 años después en California, en la ciudad distópica de Night City, con interesantes personajes, gráficos impresionantes y numerosos detalles que hacen referencia a la cultura cyberpunk. El universo del juego cuenta con un grupo de rock ficticio, Samurái, cuyo cantante se llama Johnny Silverhand y está interpretado por el actor Keanu Reeves. La banda sonora del videojuego cuenta con más de siete horas y media de música que abarca distintos géneros, compuesta por Marcin Przybyłowicz, autor de la partitura de ‘The Witcher 3: Wild Hunt’, junto a P.T. Adamczyk y Paul Leonard-Morgan.

Ya se encuentran a la venta las entradas para sendos conciertos temáticos inspirados en el “cyberpunk”, subgénero de la ciencia ficción que nace en la novela negra de la mano de autores como William Gibson o Bruce Sterling en la década de 1980, cuyos programas contarán con una parte común para los dos recitales y otra exclusiva para cada repertorio, una centrada en el anime, con propuestas como ‘Akira’ o ‘Ghost in the Shell’, y otra más cercana al cine donde la robótica juega un papel determinante, como ‘Robocop’ o ‘Pacific Rim’. Las localidades, disponibles a 30 y 40 euros, pueden adquirirse en la página web de Auditorio de Tenerife, en taquilla o por teléfono (902 317 327). FIMUCITÉ ofrece un abono para aquellas personas que quieran disfrutar de los dos conciertos, con un descuento de 10 euros.

FIMUCITÉ cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, INtech Tenerife, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife, Teleférico del Teide, el apoyo de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, y la colaboración de Domingo Alonso Group y AUDI como coche oficial del festival.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil