Llega el XXII ImagineIndia International Film Festival

Del 1 al 16 de septiembre de 2023 en Madrid

Este año el ImagineIndia llegará antes de lo pensado. El XXII ImagineIndia se celebrará del 1 al 16 de septiembre en Madrid y contará con un presidente del Jurado excepcional: el cineasta, escritor, guionista, productor de cine y activista por los derechos humanos iraní Mohsen Makhmalbaf. Este año el Premio de Honor 2023 a toda una carrera se otorgará a la cineasta indocanadiense Deepa Mehta.

Casi 100 películas de diferentes latitudes del planeta, Nepal, Indonesia, Corea del Sur, por supuesto India o Azerbaiyán, se darán cita en el cine Artistic Metropol de Madrid.

Al no haber pasado por ninguna escuela de cine, Mohsen Makhmalbaf, decidió dedicarse a acercar la cultura a la gente a través del cine, alejándose de los tópicos difundidos por las producciones cinematográficas de Hollywood y Bollywood. Escribió guiones y editó numerosas películas de otros cineastas iraníes. A pesar de la censura, sus primeras películas le ganaron rápidamente el apoyo del público iraní y de los jóvenes cineastas que en la década de 1980 iban a dar forma al nuevo cine iraní. En 1989, el premio del Festival de Rimini otorgado a su película El ciclista lo lanzó a la escena internacional.

Deepa Mehta es una cineasta reconocida y premiada internacionalmente.
Sus éxitos más destacados han sido la Mención de Honor en el Festival de cine de Cannes en la categoría Camera d’Or por su película Sam & me y la Nominación al Óscar a Mejor película extranjera por Agua. Sus películas incluyen la Trilogía Elemental: Tierra, Fuego y AguaBollywood/Hollywood, Heaven on Earth y la épica adaptación de Midnight’s Children, la novela tres veces ganadora del Premio Booker de Salman Rushdie; Anatomy of Violence y, más recientemente, la galardonada Funny Boy, que fue nominada a varios Canadian Screen Awards y ganó como Mejor Director, Mejor Guión Adaptado y Mejor Banda Sonora Original.

En Sección Oficial a concurso, se ha seleccionado un total de 14 largometrajes de cinematografías muy diversas, películas que llegan desde Nepal, Indonesia, Corea del Sur, por supuesto India o Azerbaiyán. Podéis consultar el listado completo aquí.

Para la Sección Documental,11 historias llegan desde Bangladesh e India, pero también desde México, Canadá, Dinamarca o Suecia, otorgando al festival su carácter internacional. Listado completo de películas que compiten en esta sección, aquí. 

Los cortometrajes, es otra sección que desde ImagineIndia se atiende con especial atención, 29 películas llegan desde cinematografías tan desconocidas como Kirguistán o Nepal, pero también desde Palestina, Turquía, Líbano o España. Aquí tenéis el listado completo. 

Estas distintas secciones del festival compiten por Primeros y Segundos Premios en diferentes categorías, siendo el máximo galardón el CHACKRA DE ORO. Una estatuilla realizada por el artista indio Velu Vishwanadhan.

Así será el B-Retina 2023

Fernando Esteso y el cine de «hindúes y vaqueros», principales reclamos de la 8ª edición del Festival de Cine de Serie B «B-Retina»

B-Retina, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà ha presentado en el Castell de Cornellà la programación de su octava edición, que se celebrará del 12 al 17 de septiembre en el  Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N), con una selección del mejor cine de “indios y vaqueros” y que contará con la presencia del actor Fernando Esteso (“Los Bingueros”, “Yo Hice A Roque III”), quien recibirá el premio Golden Ticket en reconocimiento a su trayectoria.

En un divertido juego de palabras, la temática principal del evento será el cine de “indios y vaqueros”, pero no en la concepción clásica del género, como han explicado Sabina Pujol y David Bravo, responsables de programación y de comunicación, respectivamente. Y es que “los indios que formarán parte del certamen no son de los que llevan plumas y luchan contra el Séptimo De Caballería, sino que vienen directamente de la India”. De esta manera, el público podrá disfrutar de un “cóctel surrealista” de wésterns de serie B junto a grandes éxitos de industrias como Bollywood o Tollywood -ambas de la India-, con filmes tan importantes como “Krack”, uno de los blockbusters más taquilleros de 2021 en su país de origen. La cinta podrá verse gracias a la colaboración del festival Nits de Cinema Oriental de Vic y será presentada por Quim Crusellas, director de dicho festival.

El citado cóctel de géneros alcanzará su máxima expresión con la proyección de Por Un Puñado De Rupias” (1990), producción india ambientada en el Salvaje Oeste, donde no faltan los tradicionales números musicales y que está protagonizada por la superestrella Megastar Chiranjeevi, actor de tal popularidad en su país, que incluso llegó a ser ministro de Cultura y Turismo de 2012 a 2014. Chiranjeevi interpreta a un forajido que tiene que recuperar los tesoros escondidos por su padre, luchando contra un grupo de bandidos, para liberar a su madre de la cárcel.

El gran protagonista de la 8ª edición de B-Retina será Fernando Esteso, actor de dilatada carrera que, además de recibir el citado Golden Ticket, acudirá a la proyección de una de las películas más divertidas e insólitas del cine español, “Al Este Del Oeste” (1984). Una de las obras más famosas de Mariano Ozores y que parodia sin tapujos el género wéstern, con absurdos números musicales e hilarantes canciones.

Asimismo, el evento refleja la buena salud de la que goza actualmente el cine independiente de serie B rodado en España. En este sentido, una de las películas más relevantes será la epopeya de acción “Balas y Katanas” (2023), rodada por el campeón mundial de artes marciales Nacho Serapio y que se encargará de inaugurar el festival el martes 12 de septiembre a las 19:00 horas. La sesión se beneficiará de la asistencia del propio Serapio y otros miembros del equipo del filme.

Otra reseñable producción española que podrá verse es “El Hijo Del Hombre Perseguido Por Un Ovni” (2020), tardía secuela del clásico de bajo presupuesto “El Hombre Perseguido Por Un Ovni” (1976) y filmada por el mismo autor de la original, Juan Carlos Olaria, que a sus 80 años de edad todavía se anima a rodar. Igualmente, se proyectará “Delirio Profundo” (2021) de la directora Marta Montes, largometraje surrealista que consiguió el Premio del Público en la última edición del Festival Internacional CUTRECON de Madrid.

En lo relativo al género wéstern, destaca “Algo más que morir” (2014), cinta rodada en el País Vasco por Oier Martínez De Santos y José Luis Murga. Se alzó con el premio especial Almería Collection en la cuarta edición del Almería Western Film Festival que, junto a las Nits de Cinema Oriental, es uno de los festivales invitados.

Pero no solo de cine español vive B-Retina, ya que su sección a concurso también incluirá premieres nacionales de esperados títulos extranjeros, como por ejemplo la cinta de terror estadounidense “Malum” de Anthony DiBlasi -y que es un remake con más presupuesto de “The Last Shift”, también rodada por DiBlasi- o la canadiense “Enter The Drag Dragon”, la nueva película de Lee Demarbre, autor de la cinta de culto “Jesucristo Cazador de Vampiros” (2001).

Durante la presentación, que contó con el espectáculo de danza y música “Kirwani Express” -a cargo de Shreyashee Nag Dance Company-, también se mostró el cartel final del festival, obra de  Krea / Ilustración & Tattoos, así como el spot oficial, producido por el propio equipo organizador y que está centrado en la temática de “indios y vaqueros”.

ACTIVIDADES PARALELAS

Además del pase de los filmes seleccionados para la Sección Oficial y de los que se proyectarán fuera de concurso, B-Retina volverá a acoger actividades gratuitas dentro y fuera de sala, como el mercado exterior, el Concurso Internacional de Cortometrajes y diversos espectáculos musicales.

El colectivo cómico Cinemasacre comentará en vivo la película “La Venganza Del Mono Sagrado” el 13 de septiembre a las 20:00 horas y también se grabará en directo una entrega del pódcast “La Guarida Del Titán”, el 14 de septiembre a las 18:00 horas.

Los asistentes podrán disfrutar del espectáculo gratuito ‘Bollywood Sitarem’, el viernes 15 a las 21:00 horas en el exterior del Auditori. Será conducido por la compañía de danza Bollywood y amenizará la pausa de la cena, trayendo al público “la energía y el buen rollo que caracterizan a este baile de orígenes cinematográficos”, como apuntan los organizadores.

El 16 de septiembre a las 11:30 horas se celebrará una nutrida masterclass dedicada al wéstern rodado en Cataluña, en la que se mostrará el documental “Goodbye Ringo” (2018) y donde intervendrán Pere Marzo, director del citado documental; Javier Ramos Altamira, autor del libro “Las Rutas Del Wéstern En Cataluña Y Aragón”; y los actores Paco Marín y Alberto Gadea, que participaron en películas del Salvaje Oeste rodadas en nuestro país.

Ese mismo día a las 21 h en el exterior del Auditori habrá un show gratuito de theremin, con el dúo de música Spaghetti Western «Django y Sartana«. Formado por Víctor Estrada y Juanjo Molina, ambos interpretarán obras de Morricone, Bruno Nicolai o Antón García Abril.

En lo referente al Concurso Internacional De Cortometrajes, en esta ocasión se han recibido más de 300 trabajos, de los cuales, los diez finalistas se podrán visionar el domingo 17 a las 18:00 horas en la jornada de clausura, donde competirán por un premio en metálico de 500 euros.

PLATAFORMA CONSOLIDADA PARA LA DIFUSIÓN DE LA SERIE B

B-Retina, que nació como un homenaje a los desaparecidos cines de barrio, es un festival único en toda Cataluña, que se ha consolidado a nivel nacional como plataforma de difusión para un tipo de cine con poca visibilidad dentro del territorio español”, han explicado los responsables durante la presentación. Asimismo, han celebrado que el evento se haya “hecho un hueco en el corazón de ese público que huye de los tópicos de la Serie A, que reclama poder compartir en pantalla grande su pasión con otros fans de un género que está viviendo su segunda etapa de oro”.

Desde 2015, año de la primera edición, la cifra de espectadores no ha parado de subir, demostrando que B-Retina es un certamen con prestigio tanto en la ciudad de Barcelona como en todo el país, siendo uno de los referentes dentro de su género. Gracias a ello, desde 2022 ha ampliado su duración a 6 días.

B-Retina, como miembro del TAC (Terror Arreu de Catalunya), participa también en la programación del Festival de Cinema de Sitges, el Festival de Cine Cardoterror y el FantBoi de Sant Boi de Llobregat. Cabe destacar que desde el año 2018, B-Retina es miembro del Catalunya Film Festival y organiza distintas actividades durante el año relacionadas con el género, como la participación en la última edición del Saló del Cinema i de les Sèries.

ABONOS YA A LA VENTA

Los abonos para la octava edición de B-Retina, que se celebrará del 12 al 17 de septiembre en Cornellà de Llobregat, se pondrán a la venta a partir del 17 de junio a través de los enlaces habilitados en la página web oficial www.b-retina.cat. También hay disponibles packs que, además del abono, incluyen camiseta y totebag oficial del festival, por 36 euros.

PROGRAMACIÓN DETALLADA

“Balas y Katanas” (Nacho Serapio, 2023), 12 de septiembre a las 19:00 horas

“Por un puñado de rupias” (K. Muralimohana Rao, 1990), 13 de septiembre a las 17:30 horas

“La Venganza Del Mono Sagrado” (Krishna Vamsi, 2004) comentada en directo por el colectivo Cinemasacre, 13 de septiembre a las 20:30 horas

Podcast en directo “La Guarida Del Titán” + Película Sorpresa, 14 de septiembre a las 18:00 horas

“Algo Más Que Morir” (Oier Martínez De Santos, José Luis Murga, 2014), 15 de septiembre a las 16:30 horas

“The Full Moon Fathers” (Sean Cranston, 2022), 15 de septiembre a las 18:00 horas

“Spaghettiman” (Mark Potts, 2016), 15 de septiembre a las 19:30 horas

Espectáculo “Bollywood Sitare”,  15 de septiembre a las 21:00 horas

“Krack” (Gopichand Malineni, 2021), 15 de septiembre a las 22:00 horas

“Goodbye Ringo” (Pere Marzo, 2018) + masterclass, 16 de septiembre a las 11:30 horas

“El Hijo Del Hombre Perseguido Por Un Ovni” (Juan Carlos Olaria, 2020), 16 de septiembre a las 16:00 horas

“Delirio Profundo” (Marta Montes, 2021), 16 de septiembre a las 18:00 horas

“Malum” (Anthony DiBlasi, 2023), 16 de septiembre a las 19:30 horas

Concierto gratuito de theremin con el dúo de música Spaghetti Western «Django y Sartana», 16 de septiembre a las 21:00 horas.

“Al Este Del Oeste” (Mariano Ozores, 1984), 16 de septiembre a las 22:00 horas

“Aquí Llega Condemor, El Pecador De La Pradera” (Álvaro Sáenz De Heredia, 1996), 17 de septiembre a las 12:30 horas

“Enter The Drag Dragon” (Lee Demarbre, 2023), 17 de septiembre a las 16:00 horas

Concurso de Cortometrajes, 17 de septiembre a las 18:00 horas

B-Retina cuenta con el apoyo de las siguientes entidades: Mundoplus TV -medio oficial-, Estrella Galicia, FILMIN, IBERIA, RENFE/RODALIES, TMB (Metro de Barcelona), Hotel Campanile y Editorial Applehead.

Crítica: ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’

En qué plataforma ver Spider-Man: cruzando el multiverso

Sinopsis

Clic para mostrar

Vuelve Miles Morales para el siguiente capítulo de la oscarizada saga del Spider-Verso, Spider-Man: Cruzando el Mutiverso. Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra enfrentado a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere.

Crítica

El chute de adrenalina más cultural y artísticamente diverso de la historia de los superhéroes en el cine

Los superhéroes siguen moviéndose por el multiverso y Miles Morales no podía quedarse atrás ya que inició directamente su andadura cinematográfica presentándonos el spider-verse con ‘Spider-Man: un nuevo universo’. De hecho, el personaje ideado para los cómics por Sara Pichelli y Brian Michael Bendis aumenta el nivel con ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ alzándose de nuevo como una obra artística apabullante que se expande de un modo inabarcable para nuestra vista. Es una orgía adrenalítica y caótica de versiones, guiños y variedad de personajes.

Los autores del filme se han dirigido al público antes de poder ver ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ para rogarnos que no hagamos spoilers a si es que descuidad que como siempre no habrá detalles concretos de la trama o nombres específicos de cameos. Dirigiendo o escribiendo el proyecto hay un equipo experimentado en la animación procedente de obras tanto de Sony como de Disney/Marvel/Pixar. Dirigen Joaquim Dos Santos (‘La leyenda de Vox Machina’), Kemp Powers (‘Soul’) y Justin Thompson (‘Spider-Man: un nuevo universo’). Han escrito el guión Phil Lord (‘La LEGO película’), Christopher Miller (‘Los Mitchell contra las máquinas’) y Dave Callaham (‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’). Una extensa lista que nos describe a un equipo con un curriculum heterogéneo en el campo de la animación que ha desarrollado una película con gran riqueza en lo que se refiere a la diversidad. Desde luego no le faltan acentos.

Este es un multiverso que en cantidad y variedad no se anda con chiquitas. Como adelantaban los tráilers ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ tiene un sinfín de alternativas y ello es sobre todo, además de por la tarma, por los años que tiene el personaje y en consecuencia por el abanico artístico que han tenido que desplegar. Algunos podrán achacar esto a temas woke pero solo hay que remitirles a la trayectoria histórica de la franquicia en los cómics. Esta nueva película de Sony en asociación con Marvel supone una inconmensurable mezcla de dibujos, técnicas y estilos. Recorremos los mundos de Spider-Man yendo desde las páginas originales, pasando por el stop motion hasta llegar a la animación digital de la más extenuante complejidad. Sin duda ha enriquecido la franquicia, aún más si cabe, la presencia de artistas de las películas de LEGO o más acostumbrados a la animación tradicional. Pero no todo es modernizar pues los más puristas de los cómics podrán reconocer la influencia de los trazos de Ditko, McFarlane, Saviuk, Copiel o Andru, entre muchísimos otros. Son tantos los fotogramas que nos dejan boquiabiertos que de ella sacaría cientos de wallpapers, murales, camisetas… Hay que verla en pantalla grande o te pierdes decenas de cosas.

Aunque tiene sus muchos momentos de bajona dramática la película es un chorreo de acción trepidante, hiperactiva e incluso epiléptica. Habrá que ver más de una vez ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ para disfrutar todos sus detalles. Y se hará gustosamente pues como siempre en las historias de Spider-Man, hay comedia y drama a partes iguales. En las dos horas y veinte minutos que dura hay tiempo para todo, no obstante esta nueva entrega se percibe mucho más dramática.

Hay que ir más allá del guiño al famoso meme de los múltiples Spider-Man que aparecía en la escena post-créditos de la primera parte (por cierto, que esta secuela no tiene ninguna escena añadida). Tener tantas versiones de un personaje tan castigado nos lleva a elevar a la enésima potencia los traumas pero también las bromas tontorronas y pueriles. La trama hace que Miles Morales tenga que viajar a través del spider-verse para salvar de nuevo la situación. Esta vez el objetivo es salvar “el canon”, es decir, evitar que la realidad de las distintas versiones existentes se vea alterada. Si os gustó ‘Fringe’ no me cabe duda de que disfrutaréis esta nueva aventura del Spider-Man puertoriqueño. Es todo un disfrute para aquellos que creen o se recrean con la teoría de cuerdas. El cómo se topa con este problema o quién lo produce es algo que deberéis descubrir en el filme. Os toparéis con nuevas alternativas como el Spider-Man 2099, el Spider Punk o el Scarlet Spider pero no olvidemos a Spider-Gwen ya que de nuevo es de vital importancia, de hecho, la película arranca con ella.

Todos esos nombres nos harán buscar listas de guiños o huevos de pascua. Saldrán en las redes y van a ser kilométricas. Os encontraréis desde detalles del juego de PS5, pasando por el famoso beso del revés, el Spider-Man con la bolsa en la cabeza, la portada de su grapa de orígenes, fotogramas de acción real, la dependienta de la licorería de Venom e incluso en múltiples ocasiones el movimiento Black Lives Matter.

La buena noticia, además de todo lo que es capaz de hacer que nos recreemos en diferentes sentidos, es que tenemos un final abierto, quizá excesivamente en suspense. Esperemos que no nos pille otra pandemia de por medio y no tengamos que aguardar otros cinco años más para ver la próxima entrega que se llamará ‘Spider-Man: más allá del multiverso’.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de junio de 2023. Título original: Spider-Man: Across the Spider-Verse. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson. Guion: Phil Lord, Christopher Miller, Dave Callaham. Música: Daniel Pemberton. Reparto principal (doblaje original): Shameik Moore, Hailee Steinfeld, Oscar Isaac, Jake Johnson, Issa Rae, Brian Tyree Henry, Luna Lauren Velez, Rachel Dratc, Andy Samberg, Shea Whigham, Jason Schwartzman, Daniel Kaluuya, Karan Soni, Jorma Taccone. Producción: Sony Pictures Animation, Marvel Entertainment, Arad Productions, Lord Miller, Pascal Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia, adaptación. Web oficial: https://www.acrossthespiderverse.movie/

¿Quieres reírte con el remake indio de ‘Evil Dead’?

Una Posesión Infernal no autorizada

El Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid proyectará el viernes 26 de mayo a las 22:30 horas la película ‘Bollywood Evil Dead’, el remake indio -y no autorizado- de ‘Posesión Infernal’ (1981) de Sam Raimi, en una nueva sesión de “cine cutre” organizada por los responsables del festival internacional CutreCon y la distribuidora Trash-O-Rama.

Como su nombre internacional da a entender, ‘Bollywood Evil Dead’ -titulada originalmente como ‘Bach Ke Zara’- es “un plagio descarado que recrea fielmente el argumento original del filme de Raimi, añadiendo desconcertantes números musicales que parecen sacados de otra película, así como chabacanas e hilarantes secuencias de erotismo chusquero”, explican los organizadores del evento. Asimismo, destacan ‘la participación estelar del Necronomicón más feo y narigudo de la historia del cine’ y piden al público que no confunda este filme con ‘Devil Dead’, otro famoso plagio indio que se proyectó hace unos años en varios cines de Madrid.

La cinta podrá verse en versión original subtitulada al castellano y el encargado de presentarla será Carlos Palencia, director del festival CutreCon y colaborador habitual del programa ‘Hoy Empieza Todo’ de Ángel Carmona en Radio 3. Palencia contará al público anécdotas sobre el rodaje y se encargará de crear la atmósfera perfecta para el visionado del filme.

Los organizadores también explican que, como es habitual en las sesiones de CutreCon y Trash-O-Rama, se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para ‘disfrutar aún más de la película’.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la proyección de ‘Bollywood Evil Dead’ (2008) el 26 de mayo a las 22:30 horas en el Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan ‘algunas de las peores películas del mundo’ y que ya ha celebrado doce exitosas ediciones. La decimotercera edición ya ha sido anunciada y tendrá lugar del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.

Trash-O-Rama Distribución es un sello especializado en cine raro y de culto, que rescata y edita algunas de las películas más insólitas del mundo, en ediciones especiales en DVD y Bluray para coleccionistas.

11 razones para ir a CutreCon XI

Del 23 al 27 de febrero en Madrid

Un festival de cine cutre. Probablemente pensaréis que no sois el público objetivo para ese tipo de evento. Eso decían los que se atrevieron a ir al menos una vez y ahora son público asiduo. Ya que estamos a una semana del arranque de la CutreCon XI os hemos querido daros 11 razones que seguro os picarán la curiosidad. Una vez entréis en la CutreCon no vais a querer salir de ella.

  1. Ambiente

Moviementarios se hizo patrocinador de la CutreCon por el ambiente. No es que por ser patrocinadores te digamos que el ambiente es el mejor. Desde casi sus inicios acudimos al evento y es tan divertido que decidimos invertir en él. Hoy en día se prima la experiencia hasta casi manosear el término. En CutreCon es 100% veraz que vives una experiencia de ambiente diferente, descacharrante y amigable. Esta es la prioridad y no podía faltar entre estas 11 razones.

  1. Dinosaurios

Siempre hay un leitmotiv en CutreCon, este año son los dinosaurios. El cierre del evento tendrá lugar con una maratón de 7 horas con cuatro películas de dinosaurios que incluyen disfraces, viajes en el tiempo, viajes al espacio… Cualquier majadería que se os pueda ocurrir que se haya podido hacer con criaturas jurásicas tened por seguro que se ha hecho y estará en las pantallas del festival. Casi el 33% de la programación girará en torno a las extintas criaturas tan mal recreadas a veces en el cine, no os podéis imaginar con qué hacen los dinosaurios de estas películas.

  1. Invitados

La magnitud del evento ha llegado hasta tal extremo que ya trae hasta invitados internacionales. Artistas que comprenden desde directores hasta actores de los filmes que se proyectan. Por supuesto ellos son conscientes de que su obra ha pasado a la posteridad como algo que no hay que hacer si quieres triunfar en el cine, pero eso ya les convierte en puros triunfadores pues disfrutan con el público de un modo desenfadado y sano. En CutreCon ha estado el guionista de ‘Jungla de Cristal’ (Steven E. de Souza), uno de los protagonistas de ‘The Room’ (Greg Sestero) o directores de terror italiano como Luiggi Cozzi o Claudio Fragasso. Este año Sergio Martino es el invitado. Una figura importante del Giallo que estará en el festival pero por su autoría en dos películas que claramente aluden a títulos de Hollywood como ‘Rescate en Nueva York’ o ‘Terminator’, una de ellas con un cyborg llamado Paco.

  1. Desinhibición

¿Sabes esa sensación que experimentas al salir de un spa tras haber sobrevivido a la peor temporada de tu trabajo? Así sales de CutreCon. Los remedios para las agujetas tienen que estar a mano porque te ríes tanto que acabas con el six pack (o la tripa cervecera) dolorido. En las proyecciones del Festival de Cine Cutre de Madrid puedes sentirte libre de gritar lo que quieras, mirar le móvil, cantar, hacer chistes… Es un espacio abierto a todo tipo de miradas y humor. Se podría decir que es lo mismo que ir a un espectáculo deportivo donde hay abucheos, ovaciones y comentarios.

  1. Distintas sedes

Si resides en Madrid no tienes excusa. El festival tiene distintas sedes y malo será que no te cuadre en algún horario. Este año hay cuatro ubicaciones distintas a acudir en los diferentes días: la Facultad de Ciencia de la Información de la UCM, la Cineteca de Matadero de Madrid, y los cines mk2 tanto el de Cine Paz como el de Palacio de Hielo. Emplazamientos repartidos que van a llenarse de risas y también de mucha información la mar de interesante. Y es que además hay actividades que hacen que crezca nuestro conocimiento sobre el cine, sea del género que sea.

  1. Nostalgia noventera

Los noventa tuvieron muchos estrenos comerciales que terminaron siendo altamente criticados. En CutreCon se procura proyectar siempre alguna de esas películas que pusieron el hype por las nubes y terminaron con la puntuación por los suelos. Ejemplos de ello son ‘Street Fighter’ o ‘Super Marios Bros.’. Los Power Rangers tuvieron su momento así y este año amenizará el sábado por la noche. Si es que… donde estén los Bioman…

  1. Películas nunca vistas

Si has llegado hasta aquí seguro que ya imaginarás que las películas que se ven en el festival están casi todas fuera del radar de bases de datos como Filmaffinity. Son títulos que no son lo que pretendían, que en la mente de sus autores lucían muy bien y en la mirada de los espectadores pintan desastrosas. Son títulos que desafían toda lógica o física. El festival consigue copias de títulos remasterizados, de películas nunca traducidas, de grabaciones perdidas en el tiempo… Y también de documentales que nos hablan de la trayectoria de muchos de estos desastres cinematográficos. Todo ello con subtítulos propios que animan el cotarro sin modificar la historia.

En la inminente edición habrá maratones con kaijus, con dinosaurios o robots. No faltarán los plagios de Star Wars, el cine de Uganda (adoramos Wakaliwood), los ninjas doblados… Y como extra este año además hay Sección Oficial. CutreCon ha recibido muchos trabajos y ha seleccionado cinco “obras” que el público podrá votar para elegir un ganador.

  1. Precio

Si antes decía que la experiencia era el punto fuerte, la otra de las 11 razones importantes para acudir es su precio. Desde sesiones gratuitas hasta pases a precios de día del espectador. Incluye además la posibilidad de adquirir diferentes tipos de abonos, si ya era barato a eso ponle el ahorro que supone comprar un abono que reúna varias entradas juntas.

  1. Seguridad COVID

Por supuesto el festival no olvida que la pandemia aún no ha terminado. El año pasado realizó su décima edición sin ningún altercado y con el público sintiéndose como en casa. Este año no será menos y hasta aquellos más aprensivos con el tema del COVID-19 podrán estar tranquilos en la sala. Aquí tenéis una descripción de las medidas adoptadas.

  1. Sorteos

¡Habrá regalos! Para los asistentes (de manera presencial y a la CutreCon Online) va ha haber diferentes sorteos. Estarán repartidos por diferentes días y podemos daros detalles de los sorteos que habrá en la maratón de clausura ya que corren por nuestra cuenta. Si queréis saber qué jurásicos regalos daremos de manera aleatoria haced clic en esta entrada.

  1. Tenderetes

En las distintas sedes se habilitan puestos con material jugoso para los asistentes. Además del propio merchandising que tiene el festival encontraréis puestos con libros, figuras, camisetas… Todo tipo de objetos obviamente relacionados con el cine de serie B o Z. Entre las joyas de este año está el libro que ha editado Applehead Team en el que podemos decir orgullosamente que hemos participado con material gráfico. Os gastaréis los dineros seguro.

Si queréis estas 11 razones que os hemos dado no son suficientes tenéís más detalles sobre el evento en su web oficial o también podéis pasaros por el vídeo de la rueda de prensa previa a la celebración de la XI edición.

Programa en directo sobre conspiraciones del cine

Teorías y conspiraciones junto a Los Conspiranoicos

Os traemos un nuevo programa especial. En esta ocasión seguimos hablando de cine pero de lo que ocurre en sus sombras. Unidos al podcast Los Conspiranoicos hablamos sobre secretos, teorías o conspiraciones en torno a títulos famosos estrenados en la gran pantalla. ¿Dónde nación realmente Walt Disney? ¿Cuál es el nuevo fenómeno found footage? ¿Quién es el Paul Walker Indio? ¿De dónde sale realmente la inspiración para las películas que se les ocurren a los directores o guionistas?

Además durante el programa os proponemos un divertido juego de preguntas y respuestas. ¡Seguidnos en nuestro canal y pasadlo bien con nuestros vídeos!

‘La cinta de Álex’, una película de Irene Zoe Alameda

Estreno el 8 de abril 26 de junio

El 8 de abril 26 de junio llegará a los cines de toda España la película ‘La cinta de Álex’ dirigida por la escritora y cineasta Irene Zoe Alameda y protagonizada por los reconocidos Fernando Gil (‘Felipe y Leticia’, ‘Sabuesos’) y Aitana Sánchez-Gijón (‘Thi Mai’, ‘Velvet Collección’), junto a la revelación Rocío Yanguas. Completan el reparto, prestigiosos actores de Bollywood como Amit Shukla, Krishna Singh Bisht y Monica Khanna, ya que la acción pasa por España, EEUU, y transcurre mayormente en India.

El film es la primera producción independiente del cine español realizada en Estados Unidos e India; un proyecto internacional liderado por coproductores de los tres países que apuestan por el cine comercial de autor.

Irene Zoe Alameda es la guionista, directora y una de las productoras de ‘La cinta de Álex’, su primer largometraje tras una exitosa carrera como cortometrajista y escritora de ficción. Entre sus cortos destacan: ‘Buen Viaje’, con Cayetana Guillén-Cuervo y José Coronado, que tuvo un gran éxito en el circuito nacional e internacional  y ‘Uniformadas’ que también triunfó en festivales de todo el mundo y fue finalista a los Goya.

En palabras de la directora: “’La cinta de Álex’ es una película de acción que destila mucha ternura; un roadtrip familiar de reencuentros y de conexión entre dos mundos alejados, que esperamos sea del agrado del público y la crítica”.

El film se presentó al público por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) que escogió a las seis mejores óperas primas españolas del año. La película había ganado ya la segunda edición de Talent Pack-Fundación SGAE, y desde entonces ha sido seleccionada en los festivales de Lousiana y Bucharest, reconocida con un Cinematic Award en el Festival Internacional de Cine de Chipre, y doblemente premiada en la sección oficial del prestigioso Festival Internacional de Cine de Jaipur, uno de los más importantes de India.

El estreno comercial de ‘La cinta de Álex’ en España se producirá pocas semanas después de presentarse en los prestigiosos Winter Film Awards de Nueva York.

Coproducida por Storylines Projects, Barbarella Productions y Fronteras de Papel AIE, en asociación con Manchester Creations, llegará a las salas de cine el 8 de abril de la mano de Syldavia Cinema.

Sinopsis oficial:

Alexandra es una adolescente que se reencuentra con su padre tras una larga separación forzosa. Él es un comerciante que ha pasado varios años en la cárcel acusado de terrorismo por error. Una vez sale de prisión, ambos se embarcan en un viaje a la India, donde Álex intenta rehacer su negocio y reconstruir la relación con su hija. Una vez allí, los eventos se suceden de forma inesperada y trágica, tras una explosión que amenaza con volver a separarlos para siempre. Solo la niña tendrá las claves para salvar a su padre.

Crítica: ‘Blinded by the light (Cegado por la luz)’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Blinded by the light (Cegado por la luz)’ cuenta la historia de Javed (Viveik Kalra), un adolescente británico de ascendencia paquistaní, que vive en la ciudad inglesa de Luton en 1987. En medio de la agitación racial y económica de la época, Javed escribe poesía como medio para escapar de la intolerancia de su ciudad natal y de la inflexibilidad de un padre tradicional. Pero cuando un compañero de clase le da a conocer la música de «The Boss», Javed ve paralelismos entre su vida de chico de clase trabajadora y las potentes letras de Springsteen. Así es como Javed descubre una salida catártica para sus sueños reprimidos y se arma de valor para empezar a expresarse con su propia voz.

Crítica

Una fórmula trillada mezclada con mito

Estamos en una época en la que más que la música se emplea a los músicos como vía de conexión con el espectador. Que si el grupo Queen, que si The Beatles, que si Elton John… Está por venir la película de Judy Garland… Pero antes tenemos un filme que evoca con regulero acierto la figura y canciones de The Boss (Bruce Springsteen).

‘Blinded by the light (Cegado por la luz)’ es un título que ha sido dirigido por Gurinder Chadha, la cual ya nos sorprendió con ‘Quiero ser como Beckham’ allá por 2002. Y la fórmula que empleo en esa película es prácticamente la misma que vemos en este nuevo estreno. Un joven que se siente incomprendido encuentra en una figura famosa, un referente, en el que inspirarse. Y si vamos más allá del propio protagonista encontramos un entorno que se opone a alcanzar su sueño, con lo que el filme recuerda horrores a ‘Billy Elliot’. La película se podría haber llamado perfectamente ¡Quiero escribir!

En lo que se refiere específicamente a Bruce Springsteen se puede decir que su música está presente, sus letras aún más. Quizá esta historia no habría sido la más indicada para plasmar la discografía de este mito viviente. Por mucho que se base en la historia real del periodista Sarfraz Manzoor si lo que queremos es dar vida a la voz de The Boss hay ideas mejores. Porque además el filme intenta ser un acervo vitalista, un feel-good como se dice ahora, pero las sensaciones que nos deja son más tristes que alegres.

Que si, el filme tiene algunos momentos graciosos y ciertos personajes que despiertan simpatía, como el que interpreta Dean-Charles Chapman, el Tommen Baratheon de ‘Juego de Tronos’. Intenta arrancarse con algún que otro flashmob pero el puzle que compone encaja demasiado forzosamente y como decía antes ateniéndose a códigos muy vistos, excesivamente melosos por cierto.

‘Blinded by the ligth’ funciona cuando abraza temáticas como la búsqueda de identidad o de voz. Pero falla cuando trata sobre la persecución de una meta profesional o en sus compases más románticos. Por ejemplo me parece un acierto mostrar como el protagonista interpretado por Viveik Kalra es marginado constantemente cuando luego él en casa convive con una situación que discrimina a la mujer relegándola a un papel servicial. Pero en el afán del muchacho por escribir no encontramos ninguna novedad cinematográfica más allá de algunas imágenes curiosas en las que está rodeado por las palabras de Springsteen. Más que con la música de The Boss yo resumiría el filme con el tema «We’re Not Gonna Take it» de los Twister Sister.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre de 2019. Título original: Blinded by the light. Duración: 130 min. País: Reino Unido. Dirección: Gurinder Chadha. Guion: Gurinder Chadha, Paul Mayeda Berges, Sarfraz Manzoor. Música: A.R. Rahman. Fotografía: Ben Smithard. Reparto principal: Viveik Kalra, Hayley Atwell, Rob Brydon, Kulvinder Ghir, Nell Williams, Dean-Charles Chapman, Aaron Phagura. Producción: Bend It Films, Levantine Films, Ingenious Media, Rakija FIlms. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, drama. Web oficial: http://www.blindedbythelight-movie.net/

Crítica: ‘El último virrey de la India’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lord Mountbatten, bisnieto de la reina Victoria, asumió el puesto de último Virrey de la India, con el encargo de devolver la antigua colonia a su pueblo. Viceroy’s House en Delhi era la sede del gobierno británico. En 1947, después de 300 años, el Imperio llegó a su fin. Mountbatten vivía en la planta superior del palacio, con su esposa y su hija. En la planta baja vivían sus 500 criados hindúes, musulmanes y sij.

La película relata estos acontecimientos a través de un matrimonio -el de Louis y Edwina Mountbatten- y de una historia de amor entre Jeet, un joven criado hindú y Aalia, su novia musulmana. Los jóvenes enamorados se ven atrapados en el cataclismo final del Imperio, en conflicto con los Mountbatten y con sus propias comunidades, pero no renuncian nunca a la esperanza…

Crítica

Una visión nueva y más cierta de la separación de la India.

Dirigida por Gurinder Chadha, directora de la exitosa ‘Quiero ser como Beckham’, se estrena una interesante película en especial desde un punto de vista histórico en ‘El último virrey de la India’. Aunque pareciera que la trama pudiese girar en torno a la relación amorosa entre el joven hindú Jeet y Aalia la joven musulmana, lo cierto es que el trasfondo histórico devora esta pequeña trama y ofrece una visión muy amplia de todo el proceso de independencia de la India y su consecuente división.

No sólo se muestran todos los líderes históricos con un casting asombrosamente parecido a las personas que estuvieron en la India en aquel instante, como mención especial el líder musulmán Jannah y Gandhi . La historia se centra en el último virrey, bisnieto de la reina Victoria, Lord Mountbatten, un hombre sincero y preocupado por el futuro de la India que se verá en un problema diplomático difícil de igualar, en un país que sólo sabe destruirse a sí mismo desde dentro, tratará de evitar la segregación y la guerra civil dentro de un contexto de odio entre religiones y desorden total.

Las interpretaciones y el casting son realmente apropiados y aunque pareciera al principio que se da una visión favorecedora hacia un bando, lo cierto es que la película nos muestra un punto de vista totalmente neutral. Podemos comprobar los intereses de todos los bandos y los puntos de vista del pueblo indio al completo y su fase de separación de Reino Unido.

Es una película recomendable, se hace entretenida y en ningún momento se hace larga o pesada.  Lo mejor de todo es el contexto histórico y cómo se entremezcla la película con imágenes reales de la época, dando una visión completa de lo que sucedió en la India en aquel histórico instante y sobre todo, por qué sucedió.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de julio de 2017. Título original: Viceroy’s House. Duración: 106 min. País: Reino Unido. Dirección: Gurinder Chadha. Guión: Paul Mayeda Berges, Gurinder Chadha, Moira Buffini. Música: A.R. Rahman. Fotografía: Ben Smithard. Reparto principal: Hugh Bonneville, Gillian Anderson, Manish Dayal, Huma Qureshi, Michael Gambon, Lily Travers, Jaz Deol, Om Puri, Neeraj Kabi, Denzil Smith, Simon Callow, David Hayman. Producción: BBC Films, Bend It Films, Pathé. Distribución: Wanda Visión. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.wanda.es/site/sinopsis/el_ultimo_virrey_de_la_india

Crítica: ‘Action Jackson’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un rufián con una sorprendente habilidad para meterse en líos verá como su vida se complica aún más por culpa de su parecido imposible con un despiadado mercenario.

 

Crítica

Ha conseguido que me deje llevar por Bollywood más fantasioso.

Conste que no soy un fanático del cine Indio, lo miro desde la distancia e incluso me suele producir rechazo por su gran cantidad y repetición de bailoteo, colorido y musicalidad. Os prevengo de esta manera porque creo que me voy a dejar llevar por la euforia vivida en la pasada CutreCon durante el pase de esta película.

‘Action Jackson’ es una mezcla de géneros. En contra de lo que he dicho antes sobre el cine hindú he de admitir que tiene muchas canciones y es colorista. Además se flipa con la acción, si, flipa, no encuentro otra palabra más acorde. Pero posee un gran equilibrio entre acción, comedia, musical, drama y romance, se puede decir el tópico ese de «lo tiene todo». Se nota que el director y guionista, Prabhudheva, es consciente de que la película que ha hecho es casi paródica y por eso no resulta ser un producto cochambroso y si pasmoso.

Las canciones. Los temas musicales del cine bollywoodiense suelen ser las causantes de su poco éxito en Europa. Hay que decir que el filme está plagado de ellas pero mezcla géneros y más de una es endiabladamente pegadiza. Todos los temas inducen al buen rollo y al positivismo. En contraste tenemos las escenas de peligro. Acción fantasiosa y villanos al más puro estilo James Bond es lo que nos ofrece el lado más palomitero de ‘Action Jackson’.  Han creado para esta película movimientos imposibles, estampas videoclipistas, peleas asombrosas, personajes perversos o un matón que parece la versión india de The Rock.

El romance y el drama aquí van casi de la mano. Gracias a ellos experimentamos varios giros de guión bastante pasmosos. Lástima que se incluya un flashback que dura más que los discursos del difunto Fidel Castro. Y ahí llega la mayor pega de este sorprendente largometraje, y no es moco de pavo. Tras el apoteosis con el que empieza, que se va manteniendo durante más de la mitad del filme, pega un bajón de ritmo muy notable. Tras llevar un buen rato de película, es bastante larga, llega una vuelta de tuerca que nos cambia casi todo, nos induce a sentir pesadez y ganas de que concluya el filme.

Es ineludible hablar del protagonista, del trabajo realizado por Ajay Devgn, un actor con muchos seguidores en India. Interpreta a un tipo duro, con clase y con más de una cara que mostrar. Sale mucho más que airoso en una película en la que tiene que demostrar saber hacer gracia, saber pelear y saber bailar.

‘Action Jackson’ es una demostración de que una película de Bollywood puede gustar y estar acorde a los gustos occidentales. La prueba de que en la India cada día se acortan más las distancias con respecto al cine de Estados Unidos, tanto en presupuesto como en calidad. Está fuera de muchos de los estándares del cine Indio. Pertenece a ese cine que hay que ver de otro modo, de manera divertida y saltando de la butaca. Como he dicho pudimos verla en el festival CutreCon VI. Allí la gente le siguió el juego al filme, se puso en pie y coreó el nombre del protagonista. ¡A.J.! Ojalá se estrene en cines españoles para que viváis los mismos aplausos y jolgorio que viví yo.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de enero de 2017 (CutreCon). Título original: Action Jackson. Duración: 144 min. País: India. Director: Prabhudheva. Guión: A.C. Mughil, Prabhudheva, Shiraz Ahmed. Música: Sandeep Chowta, Himesh Reshammiya.Fotografía: Vijay Kumar Arora, R.D. Rajasekhar. Reparto principal: Ajay Devgn, Sonakshi Sinha, Aaron Brumfield, Yami Gautam, Prabhudheva,Manasvi Mamgai, Byron Gibson, Prabhas, Kunaal Roy Kapur. Producción: Eros International. Distribución: sin distribución en España. Género: acción, musical, romance, comedia. Web oficial: http://erosplc.com/?page_id=657

CutreCon Día 4: ni un género faltó en la más cutre maratón

Sobrevivimos a las siete películas del día.

Rock, pop, ópera, clásica, techno… hasta rumba pudimos oír ayer en la clásica maratón de CutreCon VI. Cómo suele ser costumbre se realizó en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela y también como es habitual se llenó hasta la bandera. Amenizadas con los subtítulos y shows de la organización pudimos ver hasta un total de siete películas con más o menos relación con el género musical.

La mañana estuvo dedicada a proyectar filmes de carácter infantil y por eso empezó con ‘Dinosaurios’. Un largometraje de animación que parecía hecho por el dibujante con menos pulso del mundo. La película para niños con los personajes más bordes y con menos tacto de la historia. Tan mal hecha estaba que compartía escenas y personajes con el ‘Tarzan’ que vimos el año pasado. Seguidamente vimos el filme mexicano ‘Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos’. Una historia que une a muchos monstruos de cuentos y los enfrenta a Caperucita Roja y Pulgarcito por haber hecho buenos al lobo feroz y al ogro. Canciones que te revientan los tímpanos, conversaciones difíciles de entender, maquillaje carnavalesco… lo mejor para tus niños, si quieres que estos tengan pesadillas. Dio menos juego pero nos pudimos reír.

Antes de irnos a comer vimos la primera película que adaptó a los famosos personajes de Escobar, ‘Las aventuras de Zipi y Zape’. La cual un servidor, tras revisionarla, se avergüenza de decir que había visto varias veces en el pasado. Me habría gustado poder preguntar al propio Escobar su opinión ante tan infame adaptación pues resulta ser una película machista, gamberra, inconexa y disparatada hasta el punto de tener un Hulk morado. Al menos el espíritu del tebeo y los gemelos se parecen más que en las nuevas versiones que recientemente se han estrenado. Por supuesto tuvo su dosis musical.

‘Hard rock zombies’ se hizo menos soportable de lo esperado pero la aparición de Hitler animó la velada. Habéis leído bien. Un grupo de rockeros está haciendo bolos para ganarse el pan, acaban convertidose en zombies y luchando contra beatos y demonios nazis liderados por Adolf Hitler. Jamás pensaríais que se podría hacer una película con tal sinopsis pero si, se puede y la terminamos de ver.

Todos los años hay una soporífera e insufrible proyección denominada «de castigo» y no creáis que fue la anterior. Fue ‘Attack of the Creatures Beast’. Unos náufragos, que podrían ser los del Titanic, acaban perdidos en una isla del atlántico norte. Allí son atacados por unos pigmeos que parecían las salchichas pelucas salidas de ‘La fiesta de las salchichas’ en busca de venganza. Interminables e innecesarias escenas de los protagonistas caminando o corriendo por el bosque para finalmente no contarnos prácticamente nada de nada. Desde luego si vuelvo a ver a los pigmeos del filme saldré corriendo, no de terror si no del trauma que nos ha quedado a todos tras verla.

Antes de mudarnos al Cine de la Prensa vimos ‘BCN Knockout’. Un filme indio, de Tollywood, rodado en Barcelona que parece un clip publicitario de la ciudad. Era una historia de amor y acción muy musical, con mucho folclore y baile hindú. Lo gracioso es que se abre con rumba catalana y tiene multitud de diálogos mezquinos, además de actores cuyo estilo no está para nada acordes a los gustos occidentales. A su favor hay que decir que tenía mucho ritmo y que las coreografías de las peleas eran muy buenas.

Hasta pasadas las dos de la madrugada no culminamos esta maratón con ‘Action Jackson’. Y mereció la pena. Sin duda la sensación del festival. El público coreó en varias ocasiones el nombre «A.J.» y no fue para menos. El protagonista de la cinta tenía carisma, estilo y era un killer, el Chuck Norris indio. El largometraje poseía un gran sentido del humor, la música era de lo más bailable, las peleas asombrosas, el diseño de producción tremendamente videoclipista, el CGI mucho mejor que el de ‘Ben-Hur 2016’… Lástima que en su último tercio pegue un bajón de ritmo y calidad muy notable debido a su extenso flashback y a los 140 minutos que alcanza la cinta. Pero su espectacularidad y sus giros de guión nos dejaron con la boca abierta. Los moviementarios ya tenemos un filme de Bollywood que queremos tener en nuestras estanterías.

Como siempre, la siguiente galería os muestra algo del día de ayer, aunque lo mejor es estar ahí y experimentarlo. Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Lion’

Sinopsis

Clic para mostrar

El pequeño Saroo, de cinco años, se pierde en un tren en el que recorrerá miles de kilómetros por la India, lejos de su casa y de su familia. Saroo tendrá que aprender a vivir solo en Calcuta, antes de que una pareja australiana lo adopte. Veinticinco años después, y contando tan sólo con sus recuerdos, una determinación inquebrantable y las posibilidades que le proporciona la herramienta de búsqueda Google Earth, comenzará a buscar a su familia perdida, para reencontrarse con ellos.

Crítica

Una crónica enternecedora e intensa.

Quién mejor que el protagonista de esta historia para contarnos lo que le sucedió. ‘Lion’ es una historia real, tremendamente actual y basada en la novela que escribió el propio Saroo Brierley. ‘A long way home’ es el título que él empleo para contar cómo tardó mucho tiempo en regresar a su hogar. Ante la actualidad de este potente relato no podemos cerrar ni nuestros ojos ni nuestro corazón.

Comienza con la infancia del protagonista que ha decidido abordar el director Garth Davis. Durante ella se explica el origen de este conmovedor suceso. Pero sobre todo se extiende en la demostración de que esta criatura las pasó realmente canutas. Vivió una aventura que puede consternar al corazón más fuerte. Deja claro que lo que aquí es una cosa de niños, algo que puede ser meramente anecdótico, en la India tiene todas las probabilidades de convertirse en desastroso y trágico. También remarca que la historia de Saroo es la historia de alguien que puede sentirse afortunado entre los infortunados. Tras una hora muy bien protagonizada por el debutante Sunny Pawar (que interpreta a Saroo de niño) llegamos por fin a la aparición de los nombres famosos del reparto.

Por supuesto durante toda esa mitad del filme he esperado el momento de ver a Dev Patel. Y no me ha defraudado, al contrario, ha superado mis expectativas con una soberbia interpretación. Su rol es el de alguien descorazonado y desesperado. A Patel le basta con una hora para emocionarnos. Aunque para ser justos hay que decir que Pawar y Davis le allanan mucho el camino. Pero suya es la puntilla, el toque que nos emborrona la vista con lágrimas.

Cuando veáis a Nicole Kidman con su pelucón dadla una oportunidad, que actúa muy bien y ya veréis al final por qué lo lleva. Antes de los créditos podemos ver emotivas imágenes reales, por supuesto con el auténtico Saroo, en las que vemos que esto se debe al look que lucía su personaje. En cuanto a su interpretación, refleja los diferentes buenos matices que puede poseer una madrastra y encarna bien a alguien luchador y de buen corazón. El envejecido David Wenham podría decir más de lo mismo, aunque el foco se centre menos en él. Roney Mara está casi de paso pero sigue demostrando ser mucho mejor que su hermana.

Por suerte las tecnologías han hecho que el mundo esté más conectado y accesible, en ocasiones como esta solucionan vidas enteras. Ojalá sirva para que páginas como la propia web del filme (http://lionmovie.com/) respondan ante la llamada de auxilio de muchas personas.

Por cierto, no os comáis la cabeza con el título, al final todo llega.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de enero de 2016. Título original: Lion. Duración: 120 min. País: Australia. Director: Garth Davis. Guión: Luke Davies. Música: Volker Bertelmann, Dustin O’Halloran. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Dev Patel, Nicole Kidman, Rooney Mara, David Wenham, Nawazuddin Siddiqui,Tannishtha Chatterjee, Deepti Naval, Priyanka, Divian Ladwa. Producción: See-Saw Films, Screen Australia, Sunstar Entertainment, Weinstein Company. Distribución: Diamond Films. Género: drama. Web oficial: http://lionmovie.com/

Nuevas imágenes del largometraje ‘Lion’

Conocemos la fecha de estreno de ‘Lion’, llegará a nuestras carteleras el 10 de febrero 27 de enero. Esta es una película protagonizada por Dev Patel (‘Slumdog Millionaire’), Nicole Kidman (‘Paddington’), Rooney Mara (‘Carol’) y David Wenham (‘300’), junto a Nawazuddin Siddiqui, Priyanka Bose, Tannishtha Chatterjee, Deepti Naval y el joven Sunny Pawar.

Ya pudimos ver su tráiler y ahora nos llegan nuevas imágenes.

Está dirigida por Garth Davis y escrita por Luke Davies (‘Life’). Cuenta la historia de un niño de cinco años, el pequeño Saroo. Se pierde en un tren en el que recorrerá miles de kilómetros por la India, lejos de su casa y de su familia. Saroo tendrá que aprender a vivir solo en Calcuta, antes de que una pareja australiana lo adopte. Veinticinco años después, y contando tan sólo con sus recuerdos, una determinación inquebrantable y las posibilidades que le proporciona la herramienta de búsqueda Google Earth, comenzará a buscar a su familia perdida, para reencontrarse con ellos.

Crítica: El hombre que conocía el infinito

Sinopsis

Clic para mostrar

India colonial, 1913. Srinivasa Ramanujan (Dev Patel) es un joven genio autodidacta de 25 años, que fracasó en la universidad debido a su estudio casi obsesivo y aislante de las matemáticas. Decidido a dedicarse a su pasión, a pesar del rechazo y la burla de sus compañeros, Ramanujan ingresa en el Trinity College de Cambridge bajo la tutela de G. H. Hardy (), un eminente y excéntrico profesor de matemáticas que reconoce su brillantez y peleará sin descanso para conseguir el reconocimiento que su pupilo merece. Con la ayuda de Hardy, el trabajo de Ramanujan evoluciona de tal manera que revolucionará las matemáticas y transformará la forma en la que los científicos explican el mundo.

Una sorprendente y verdadera historia de un intelecto único, cuyas teorías surgieron desde la oscuridad en un mundo al borde de la guerra

 

Crítica

Una mente maravillosa que viene de Oriente.

El hombre que conocía el infinito, nos invita a conocer una parte de la vida de Srinivasa Ramanujan, un matemático autodidacta indio, con una mínima educación en matemáticas puras, pero que tenía un don especial y gracias a ello logró extraordinarias contribuciones al análisis matemático, la teoría de  números, las series y las fracciones continuas.

Nos cuenta la historia de cómo consigue ir hacia Inglaterra y lograr que le ayudan, pero como he dicho tiene un gran ego, y todo lo que intentan hacer para ayudarle le frustra cada vez mas. Aparte, conoció al profesor Godfrey Harold Hardy, el cual tampoco se lo puso fácil, pero no porque quisiera amargarle, sino porque realmente era un hombre bastante complicado, aunque llegaron a ser grandes amigos.

La película nos muestra la vida que Ramanujan tiene en la India, sin trabajo, con su mujer viviendo con su madre, mientras él tiene que vivir fuera para poder encontrar un hogar adecuado. Sería como una primera parte, que nos muestra su religión, sus costumbres, todo lo que lucha para enseñar sus cuadernos y que le hagan caso. La segunda parte sería en Inglaterra, cuando ha dejado atrás todo, su religión, su mujer, su madre y su tierra, todo por su cumplir su sueño y poder publicar sus trabajos.

He de decir que me Dev Patel, está fantástico, realmente ves la frustración del pobre Ramanujan, pero también ves su esfuerzo y ganas cada día que pasaba. Pero no solo pasó frustración por las matemáticas, pues mucha gente no daba crédito a sus estudios, no creían que pudiera haber alguien que sin apenas estudios hubiera logrado las teorías que consiguió Ramanujan, ya sea por racismo o por envidia muchos profesores le trataban mal, o incluso no le dejaban expresarse en sus clases como él quería o tenía que fingir que apenas sabía de la materia que el profesor les estaba enseñando.

Una verdadera pena la verdad, durante la película sufres mucho por él, ves lo mal que lo pasa, además justo cuando él está allí comenzó la Gran Guerra y le pilló en Inglaterra sin apenas poder comunicarse con su familia, en un mundo que tampoco entendía del todo bien, le fue muy complicado el adaptarse, sus ganas de publicar su trabajo se multiplicaban, pero también era porque una vez que hubiera publicado podría volver a casa.

Mención especial al gran Jeremy Irons, le llegas a odiar a ratos, pero al final logras ver que tiene un pequeño corazón dentro de esa persona tan terca.

La banda sonora es muy buena, las canciones están muy bien introducidas y en cuanto a la fotografía creo que podría estar mejor. Pero en general El hombre que conocía el infinito no te dejará con mal sabor de boca, todo lo contrario, una película que se hace muy amena y que logra que conozcamos a este personaje tan peculiar que era Ramanujan.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de mayo 2016. Título original: The Man Who Knew Infinity. Duración: 108 min. País: Reino Unido. Director: Matt Brown.  Reparto principal: Jeremy Irons, Dev Patel, Toby Jones. Distribución: Vertigo Films Género: Biografía, drama.

VHZ mostrará superhéroes versión Z en el centro de Madrid

El show más “cutre” del cine llega al centro de Madrid para celebrar su edición más heroica. Con motivo de la recientemente estrenada “Batman v. Superman”, VHZ: La Cara Z del Blockbuster celebrará en el Cine de la Prensa un especial superhéroes. Con este evento el show VHZ se estrena en una sala más grande de lo que viene siendo habitual, lo cual da testimonio de su gran éxito.

La película que se proyectará será “” (1975). Un film de Hong Kong que resulta fiel ejemplo de lo que es el cine asiático de superhéroes. Se pasará con una versión restaurada tanto en audio como en video. Pero como siempre, antes de ver el largometraje habrá monólogos, sketches y trailers relacionados con la temática.

Se celebrará el día 7 de abril a las 22h. El precio es de 8 euros y las entradas están a la venta tanto en la taquilla del cine como en la web de Callao City Lights. Tanto a la salida como a la entrada del show, los asistentes podrán adquirir material de la distribuidora y colaboradora del evento, Trash-O-Rama, que edita DVD’s clásicos de este tipo de cine, cuyos títulos podéis consultar aquí.

No os perdáis el Spot promocional pues os podréis hacer una idea más aproximada de lo que os espera.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil