Crítica: ‘La mujer rey’

Sinopsis

Clic para mostrar

Es la extraordinaria historia de las Agojie, una unidad de guerreras, formada únicamente por mujeres, que protegieron el Reino africano de Dahomey en el siglo XIX con unas habilidades y una fiereza nunca antes vista en el mundo. Inspirada en acontecimientos reales, sigue la emocionante y épica odisea de la General Nanisca (la ganadora del Oscar Viola Davis) como la persona que se encargará de entrenar a la siguiente generación de reclutas y prepararlas para la batalla contra un enemigo decidido a destruir su forma de vida. Hay cosas por las que vale la pena luchar…

Crítica

Curiosidad histórica llamada a convertirse en un clásico

Las actrices y guionistas Maria BelloDana Stevens firman el guión de ‘La mujer rey’. Una película que se sale en magnitud y temática de lo que han hecho anteriormente y que se ha materializado a través de la dirección de Gina Prince-Bythewood (‘La vieja guardia’). Equipo de mujeres para una trama cuyo título ya auguraba un argumento de empoderamiento de la mujer. Podríamos decir eso de que la película sirve a las modas o movimientos actuales, pero tanto si tenemos en cuenta su vertiente feminista como si no, la película está llamada a convertirse en un clásico del cine.

Épica, batallas, heroísmos, historia de amor, venganza, empoderamiento… Bien es cierto que ‘La mujer rey’ quiere abarcar mucho y deforma con su espectacularidad y discurso la historia real, además de edulcorarla en gran parte. Pero es una película completa, con buenas interpretaciones, con ritmo y calidad visual. La sabana africana siempre nos da esos elementos y el ingrediente extra es el descubrir que esta es una historia real. Curiosa por que se sale de la norma y curiosa porque tampoco es que se trate mucho la influencia perniciosa de occidente en el continente africano.

En esta historia descubrimos como algunos reinos se aliaron con los europeos en detrimento de sus vecinos y a favor de la venta de esclavos. En esa situación se mueve Nanisca (Viola Davis), la líder de las guerreras del reino de Dahomey. Ella lucha por su pueblo, por sus compañeras de armas y por su rey. Pero también lucha por superar sus pesadillas y recuerdos. A través de este personaje y del de Thuso Mbedu se tocan múltiples temáticas, quizá demasiadas, alargando el filme.

El mito amazónico o la figura de las valkirias surgen con ‘La mujer rey’. Con una preparación espartana las protagonistas del filme encabezan, no solo casi todo el tiempo en pantalla, sino la totalidad de las escenas de acción. El título de la película proviene de una leyenda según la cual surgiría una mujer que siendo igual al rey sería coronada. Pero obviamente se ha usado para resaltar que no había nombre para el cargo que ostentó Nanisca en una sociedad o una cultura falocentrista. De lo que más habla esta película es de la duda ética con el esclavismo y sobre todo de la irrupción de las mujeres en la alta sociedad, en posiciones importantes de países como la actual Benín. Bien es cierto que con lo bien que está hecha se convertirá en un título recurrente, pero el lastre de esta cinta son sus derivas argumentales y conexiones entre personajes pues son demasiado evidentes e incluso típicas para una película que quiere marcar la diferencia.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre de 2022. Título original: The Woman King. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: Gina Prince-Bythewood. Guion: Dana Stevens. Música: Terence Blanchard, Lebo M. Fotografía: Polly Morgan. Reparto principal: Viola Davis, John Boyega, Lashana Lynch, Hero Fiennes-Tiffin, Thuso Mbedu, Jayme Lawson, Adrienne Warren, Sheila Atim, Masali Baduza, Jordan Bolger, Angélique Kidjo, Thando Dlomo, Jimmy Odukoya, Shaina West, Chioma Antoinette Umeala. Producción: TriStar Pictures, Eone Entertainment, TSG Entertainment, JuVee Productions, Welle Entertainment, Jack Blue Productions. Distribución: Sony Pictures. Género: Web oficial: https://www.sonypictures.com/movies/thewomanking

18 Muestra SYFY. Día 28

Buen gore y ciencia ficción nos han acompañado en la jornada de hoy

Tercer día de la Muestra SYFY que no ha podido comenzar de mejor manera que con ‘E.T. el Extraterrestre’. Hoy hemos disfrutado bastante con películas llenas de gore, tiburones pilotados por zombies nazis o un calendario de adviento que cumple el mayor de deseo de su dueña.

Una jornada en la que Gorka Otxoa nos ha mandado un audio al público de la Muestra prometiendo que si el año que viene no tiene impedimento se acercará a saludarnos. Y muchas más situaciones locas que como todos los años en la Muestra SYFY se repiten sin parar.

‘E.T: el extraterrestre’

¿Cuántas veces han sido versionada las escenas de esta película de Steven Spielberg? Incluso en la propia 18 Muestra SYFY ha habido algún guiño. Sin duda no hay mejor piropo para una película que es todo un clásico de los ochenta y de la ciencia ficción. Un filme que nos descubrió a Drew Barrymore y a Henry Thomas, cuya carrera ha sido relanzada por sus trabajos con Flanagan. Cuarenta años han pasado desde que se estrenó y si bien los efectos han envejecido de aquella manera el guión y el mensaje sigue calando, más aún ahora que se habla tanto de crisis migratorias y de intolerancia.

Comentado por Furanu

‘Apps’

Edén’, ‘Manada’, ‘OnFire’, ‘Frecuencia’ y ‘Date Freak’ son los cinco cortos que están recopilados en Apps. Cortos de terror y ciencia ficción que nos dejan buenos momentos durante esta Muestra SYFY.

El punto de partida de cada corto es que una Apps es la encargada de introducir el terror en la vida de nuestros protagonistas, de una manera u otra.

Es una pena que el sonido en alguno de ellos no esté bien introducido o que sus protagonistas no sean capaces de vocalizar bien, porque en el caso de ‘Manada’, me ha parecido una chulada, pero casi me he tenido que imaginar de que iba gracias a la situación, porque no se les entendía absolutamente nada de lo que decían.

En el caso de ‘OnFire’, que es el otro que más me ha gustado, pasa algo por el estilo, pero este al menos ha sido bastante divertido y macabro.

Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas, José Miguel Zuñiga y Samot Marquez son los directores de estos cortos que os recomiendo.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sky Sharks’

Un laboratorio en la Antartida repleto de Nazis mejorados y zombieficados que pilotan tiburones voladores. Si lees esto, sabes que no vas a ver una película que te haga pensar, sino que vas a ver a tiburones voladores comiéndose a gente sin parar y a unos nazis mejorados intentando recuperar el Mundo.

No la pudimos ver en su día en el Festival de Sitges, donde no nos hablaron muy allá de ella y gracias a la Muestra SYFY hemos podido asistir a su visionado. Una película cutre, con efectos especiales que dan penita, pero una cinta que es un disfrute de principio a fin.

Acción, gore, sexo y conspiraciones por todos lados. Además de que las muertes son bastante originales y el poco maquillaje que se ve, está bastante bien trabajado. Sin duda me quedo con las conversaciones poco pacíficas entre los distintos mandatarios mundiales por intentar solucionar el problema nazi.

Actores como Tony Todd (‘Candyman’), CaryHiroyuki Tagawa (‘Mortal Kombat’), Barbara Nedeljakova (‘Hostel’), Robert LaSardo (‘Mula’), entre muchos otros, se dejan ver en esta aventura que no dejará indiferente a nadie.

Comentado por Vicky Carras.

‘El Purgatorio’ corto

¿Es la tercera edad un purgatorio? Eso es lo que parece querer decirnos David Baquero con esta película en la que una mujer de avanzada edad decide quitarse la vida. El objetivo de dicho suicidio es el de no pasar el resto de sus días con penurias, en una especie de purgatorio esperando pasar a otro plano de existencia. Todo esto lo expone en un diálogo con su maquillador en la fría mesa de la sala de tanatopraxia.

Silvia Tortosa, actriz que trabajó en ‘Pánico en el Transiberiano’ o ‘Estudio 1’, es la protagonista del corto junto a Álvaro Prados. Buen duo en esta funesta sesión de psicología.

El director parece tener una obsesión o curiosidad con los muertos y sus instantes previos al enterramiento pues en 2017 presentó ‘La última cita’ también con una mujer conversando en estado cadavérico. De hecho en el corto que nos ha presentado en esta 18 Muestra SYFY podemos ver el poster de ese anterior trabajo.

Comentado por Furanu.

‘The Advent Calendar’

Una chica le trae de Alemania un armarito a su mejor amiga. Un mueble que consiste en una serie de cajones tipo calendario de adviento con unas sorpresas que no me explico cómo puede haber pasado la aduana. Con una serie de reglas la protagonista, una bailarina resignada vivir en silla de ruedas, debe ir comiendo los bombones día tras día. Cada uno se reserva un secreto, un deseo, un milagro. Regalos de doble filo como los de la zarpa del mono.

Aunque es una obra de terror el filme tiene un humor negro digno de Quentin Dupiex. Los personajes que se van cruzando en la vida de la protagonista no pierden ocasión para restregarle por la cara que es minusválida.

Patrick Ridremont acostumbra a hacer más de actor pero no se le da mal este tipo de terror de medio broma. La protagonista está interpretada por Eugénie Derouand, puede que la hayáis visto en ‘El mundo en llamas’. Esta película que han hecho juntos es un Jumanji, un ‘Siete deseos’, en el que jugar vale la vida a tus seres queridos y no jugar es la muerte.

Comentado por Furanu.

‘Slumber party massacre’

Al igual que E.T. estamos hablando de un cuarenta aniversario. Pero la fama y la calidad ya son otra cosa, típico de Roger Corman. Este es un remake sudafricano rodado en dieciocho días de la película original de la directora Amy Holden Jones. Se recuperan los elementos del slasher de los ochenta que tan empleados están ahora en otras producciones y también se ha procurado que esto sea algo con y de lo que reírse, como con la saga original. Por supuesto el asesino también va acosando a sus inocentes objetivos con un taladro. Cine de vísceras gratuito y mentes calenturientas. Para quienes digan que es una obra machista, toda la saga está escrita y dirigida por mujeres y en esta nueva versión se ha optado por no introducir desnudos femeninos. La original tenía un contador de muertes que alcanzaba las doce víctimas, esta nueva… haberla ido a ver.

Comentado por Furanu.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil