Crítica: ‘Titina’

En qué plataforma ver Titina

Sinopsis

Clic para mostrar

Umberto Nobile, un ingeniero italiano de dirigibles, vive tranquilo junto a su perra Titina, a la que rescató de las calles de Roma. Un día, Umberto recibe un encargo del famoso explorador noruego Roald Amundsen, quien le pide que haga un dirigible para viajar al Polo Norte.

Crítica

Pedagógica pero triste historia en formato infantil

Los años veinte son conocidos como los felices años veinte. Por supuesto nos referimos a los del siglo XX ya que los del XXI se van a conocer de una manera bien distinta. Fue una época de bonanza, optimismo y crecimiento cultural. También de hitos históricos. Fue por entonces cuando Roald Amundsen redondeó su hazaña y se convirtió en el primer hombre en haber conquistado el Polo Sur y el Polo Norte, irguiéndose así en todo un icono nacional para los noruegos. Pero no lo hizo sin ayuda ya que su logro fue compartido con el diseñador de dirigibles Umberto Nobile, el cual, tampoco lo habría conseguido sin el apoyo de su perra Titina.

Los pasos previos y sucesivos a la conquista de la cima del mundo son narrados en ‘Titina’. Una película que nos llega avalada por el premio de Excelencia en el Tokyo Anime Award y el premio a Mejor Película para Niños en el Zlín International Film Festival for Children and Youth. Y con eso resumo dos factores importantes del filme, es una película de animación para niños. Con lo cual nos explicamos también la única razón por la que el perro de uno de los exploradores es el eje del largometraje. Esta mascota con la que posó Nobile en casi todas sus fotos protagoniza la historia y nos ofrece su visión. Pero esto no se hace para ofrecer una perspectiva distinta de una conocida hazaña histórica, sino para suavizar lo que aconteció.

A pesar de que la conquista del Polo Norte fue más cómoda que la del Polo Sur no estuvo exenta de dificultades y momentos tensos. La relación entre Nobile y Amundsen se agrió paulatinamente y el dirigible tuvo que ser reparado más de lo que se muestra. No se ha disimulado el desencuentro entre ambos protagonistas pero como decía, el guión dulcifica lo que sucedió realmente. Y con todo y con ello tampoco disimula el triste final de esta historia que puede dejar en los espectadores un regusto de tristeza y aflicción.

La animación es digna de un libro de ilustración. Con trazos limpios, paleta de colores claros y no excesivos detalles nos muestran desde la Roma de hace un siglo hasta los confines helados del Ártico. El diseño de personajes es algo caricaturesco, recreando el rostro real de los que intervinieron en la gesta. Podrían ser perfectamente los dibujos de una aventura gráfica y su composición refleja perfectamente los instantes de una época en la que aún se filmaba en banco y negro. Dicho esto hay que señalar que se intercalan muchísimas fotografías y vídeos de archivo. Ahí quizá es donde está uno de los mayores valores de ‘Titina’. Rellena todo aquello que no se filmó por entonces, por supuesto imaginando la situación dentro del tono buscado, pero también sirviendo de gran instrumento divulgativo. Esta podría ser perfectamente una pieza para exponer en un museo relacionado con el tema.

Mi yo ecologista se apena porque se haya perdido una oportunidad con este filme. Al final de la película, bajo el retrato de Titina, se hace una llamada para detener las actividades humanas entorno a los casquetes polares, para que se mengüe su deshielo. Pero este llamamiento aparece en letras minúsculas y el largometraje no aborda en ningún momento esta materia.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de agosto de 2023. Título original: Titina. Duración: 90 min. País: Noruega. Dirección: Kajsa Næss. Guion: Kajsa Næss, Per Schreiner. Música: Kajsa Næss, Per Schreiner. Reparto principal (doblaje original): Jan Gunnar Røise, Kåre Conradi, John F. Brungot, Ingar Helge Gimle, Thorbjørn Harr, Christian Skolmen, Silje Torp, Nader Khademi. Producción: Mikrofilm, Vivi Film. Distribución: Alfa Pictures. Género: aventuras, comedia, drama. Web oficial: https://www.mikrofilm.no/Titina

Palmarés de los Premios Bonobo 2023

Anunciados los ganadores de la séptima edición del Festival erótico de creación y nuevas tendencias

Reunidos en Madrid, en el Teatro El Principito, estuvimos rodeados de la belleza del lugar y del precioso ambiente que se creó entre el público asistente. La gala conducida por los actores Inma Isla y Joaquín Tejada fue elegante, muy divertida, a ratos picante -como el evento pedía- y llena de emoción por los galardones entregados.

Los presentadores nos pusieron en situación, al contarnos la historia que encierra el Teatro El Principito. Hablamos nada más y nada menos, de un lugar que se convirtió en regalo del monarca Alfonso XIII a su amante, la actriz Carmen Ruiz Moragas. La gala estuvo salpicada por la actuación al piano del artista Juan Sinmiedo, que con canciones compuestas por él, preciosas y muy sexis, ofreció momentos deliciosos que culminaron en un precioso cuplé, cuyo estribillo fue acompañado por el público.

La Gala también fue el marco ideal en el que se presentó el Libro Blanco del Cine para Adultos, auspiciado por APEOGA (Asociación de Productores de Obras y Grabaciones Audiovisuales), creadora de Premios Bonobo. Un Libro Blanco que profundiza acerca del género cinematográfico porno, sobre el que os contaremos más en profundidad, y que incluye artículos de diversos autores (Gerardo Sánchez, director de Días de Cine de TVE, Juan Sardá, crítico de El Cultural, Jordi Costa, antes crítico de El País y ahora escritor, Chus Gutiérrez, realizadora cinematográfica, Ayanta Barilli, escritora y finalista Premio Planeta, 2018, Ana Sierra, sexóloga, comunicadora y escritora, Paco Cabello (referente de nuestro país en sexología) y Carlos Oliveros (escritor que reflexiona acerca de la ética frente al porno).
El libro propone una contraposición del género cinematográfico respecto al porno, que circula por internet, que tiene un objetivo muy diferente al del género de cine en cuestión y unos modos también muy lejanos: tanto por intención -la captura de datos de usuarios- como por forma -con dosis de violencia, a veces extrema.
Un libro para reflexionar sobre el que os contaremos en detalle.

Si no pudistéis estar o verla online, ya que se pudo retransmitir en directo, podéis imaginar con estos datos, lo estupenda que resultó la Gala, dando lugar, finalmente al siguiente palmarés. Enhorabuena a los premiados y larga vida a Premios Bonobo.

PALMARÉS 7ª EDICIÓN PREMIOS BONOBO

Premio Especial al mejor divulgador sexual del año. Carmen Requena

Premio Especial Bonobo Travieso Por contribuir a normalizar el sexo contra los convencionalismos. Silvia Pérez

Premio Especial Blog del Cine Español para Marina González por “Paz y normal (zar)

Pintura e Ilustración Digital

Pintura e Ilustración Digital. Premio del público dotado con 300€ Anny Moraileth Piñero por “Shibari”

Pintura e Ilustración Digital. Premio del Jurado dotado con 300€ Anraro por “Instintos Primarios 1”

Poesía

Poesía. Premio del Público dotado con 300€ Valeri Valera por “Ven”

Poesía. Premio del Jurado dotado con 300€ Jose Antonio Enrique por “Versos de tu vientre”

Audio-Relatos

Audio-Relatos. Premio del Público dotado con 300€ Rebeca Recuero por “Fantasías cumplidas”

Audio-Relatos. Premio del Jurado dotado con 300€ Elena Navarro Asensio por “Allora Rafaella”

Relatos

Relatos. Premio del Público dotado con 300€ Johany Yecerra Rojas por “Para Ema”

Relatos. Premio del Jurado dotado con 300€ Lisbeth Calzadilla por “Recuérdame gimiendo”

Reels

Reels. Premio del Público dotado con 300€ María del Pilar Campos por “Narcix”

Reels. Premio del Jurado dotado con 300€ Barrilete 3 por “Shadows”

Fotografía

Fotografía. Premio del Público dotado con 300€ Valeri Valera por “Preludio”

Fotografía. Premio del Jurado dotado con 300€ Javier Jimeno Mate “Déjala correr”

Cortometrajes

Cortometrajes. 3º Premio del público dotado con 500€ Marina González por “Deconstrucción personal”

Cortometrajes. 2º Premio del público dotado con 1000€: Yesica González por “Por arte de magia”

Cortometrajes. 1º Premio del público dotado con 1.500€ Weiio por “YIJIL V1.0”

Cortometrajes. 3º Premio del Jurado dotado con 500€ Demelsa López por “Birder”

Cortometrajes. 2º Premio del Jurado dotado con 1000€ Héctor Manuel Moreno por “Mas allá de la nube”

Cortometrajes. 1º Premio del Jurado dotado con 1500€ David Mora por “ Fetichismo

COSMO celebra así el Día Internacional de la Mujer

Ilustraciones y entrevistas que abren brecha

El 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, una fecha todavía necesaria para visibilizar la lucha de las mujeres por una igualdad real y reivindicar que todas puedan ejercer libremente sus derechos. Un año más, y como parte de su compromiso social, COSMO se suma a esta celebración con dos inspiradoras campañas de concienciación y una programación especial dedicada a esta jornada reivindicativa.

8 ilustraciones para el 8 de marzo

Con motivo del día 8 de marzo COSMO ha llevado a cabo un proyecto único en el que 8 prestigiosas ilustradoras han creado 8 carteles para conmemorar el Día de la Mujer. Las artistas, reconocidas nacional e internacionalmente por sus trabajos en El Museo del Prado, The New Yorker, The New York Times, The Washington Post o The Guardian, han creado unos diseños únicos, dando rienda suelta a su creatividad para visibilizar esta causa y expresar sus inquietudes. Las ilustradoras que han participado en este proyecto son Alícia Vogel, Ana Galvañ, Belén Segarra, Cristina Jiménez, María Gómez, Marina Salazar, Nuria Riaza y Teresa Bellón.

El objetivo de COSMO con este extraordinario proyecto es que cada una de las artistas trabajara con total libertad interpretando el 8M desde su personal estilo, de manera que los carteles mostraran la diversidad de sus mensajes y llegaran lo más lejos posible. Cada una de las ilustradoras representa una corriente distinta del mundo de la ilustración y el resultado es una muestra del gran talento de estas célebres creadoras y su capacidad para abrir nuevos debates y conversaciones alrededor de esta fecha.

Los 8 trabajos resultantes forman parte de este dosier a modo de láminas impresas en formato de gran calidad, un obsequio que compartimos con vosotros como una forma de celebrar esta causa social. Además, todos los pósteres estarán disponibles en calidad alta en la web de COSMO de forma que cualquier persona que lo desee pueda descargarlos, imprimirlos y disfrutarlos.

Las 8 ilustradoras que han participado en este proyecto también han realizado una serie de entrevistas donde explican su proceso creativo, sus motivaciones para participar en este proyecto y por qué creen que es importante seguir luchando por la igualdad. Todos estos materiales se podrán ver en la web y las redes sociales de COSMO .

Este es el tercer año consecutivo que COSMO pone la ilustración al servicio de esta causa social. Ocho reputados ilustradores han participado en cada edición, generando un fondo expositivo de gran valor cultural. Con esta campaña COSMO reivindica una fecha tan necesaria como el Día de la Mujer al tiempo que establece vínculos con el mundo de la cultura y el arte a través de insignes creadores.

¿Por qué se invisibiliza a las mujeres cuando se acercan a los 40?

Cada año COSMO utiliza su posición como medio de comunicación para reivindicar el Día de la Mujer, señalar las desigualdades que todavía existen y promover nuevos debates. Para ello hemos entrevistado a directivas que han roto el techo de cristal, mujeres que se han abierto paso en trabajos altamente masculinizados o educadoras especializadas en igualdad. En esta ocasión queremos plantear una nueva pregunta: ¿por qué las mujeres se vuelven invisibles cuando se acercan a los 40?

La actriz, guionista y cómica Henar Álvarez, las actrices Marta Belenguer y Paula Losada, la escritora Espido Freire y la influencer y modelo silver Camino Villa nos han contado en una serie de entrevistas por qué creen que las mujeres desaparecen de la esfera pública a medida de cumplen años, cómo han luchado ellas por hacerse un hueco ocupando este espacio y generando sus propias oportunidades, y de qué manera esta situación está cambiando para las nuevas generaciones.

COSMO emitirá fragmentos de todas estas entrevistas en el canal coincidiendo con el 8 de marzo, y posteriormente las publicará en su web y redes sociales.

Lo más destacado de la programación especial

El 8 de marzo COSMO celebra el Día Internacional de la Mujer con grandes títulos de cine desde la sobremesa.

  • Retrato de una dama (15.15h.)
  • Las hijas del Reich (17.35h.)
  • Ophelia (19.05h.)
  • María, Reina de Escocia (20.45h.)
  • Joy (22:45h.)

Además, se han seleccionado 8 títulos disponibles en COSMO ON donde las mujeres y, sobre todo, sus historias son las protagonistas.

  1. Perni: una heroína cotidiana capaz de todo por su peculiar familia
  2. The Newsreader: una serie de culto con Anna Torv
  3. Harlots: la vida de las cortesanas desde una mirada femenina
  4. Bright Minds: un procedimental adictivo e inclusivo
  5. Catalina la Grande: el imperialismo ruso de la mano de Helen Mirren
  6. Ártico: muertes inexplicables en la gélida Laponia
  7. Sister Boniface Mysteries: asesora de la policía, motorista, ¡y monja!
  8. Flechas: el último corto COSMO contra la violencia de género

Vuelve la Muestra de cine Lo + Prohibido

El Artistic Metropol celebra su décimo aniversario homenajeando a Jorge Sanz

Un año más se celebra la Muestra de cine Lo + Prohibido. Prácticamente en las mismas fechas que el año pasado (del 25 al 29 de agosto) tendrá lugar en el Artistic Metropol una muestra que pretende mostrar el cine más terrorífico o gore. Este año la programación incluye clásicos, estrenos, documentales, cortometrajes, homenajes…

Además el cine cumple diez años y suma una nueva butaca de honor. La muestra arrancará con la proyección de ‘The Nanny’s Night’ (2021), que será proyectada junto al cortometraje ‘Santa Era’ y que servirá para rendir homenaje a la carrera del actor Jorge Sanz.

Para el cierre del domingo el cine nos reserva títulos como ‘El Ojo de la Medusa ‘(1997) con Paul Naschy en el elenco, que verá la luz al fin después de tantos años o ‘Delirio Profundo’ (2022) prometen diversión, horror y guiños a partes iguales y la película de terror colombiana ‘Llanto Maldito’ (2021) amenaza con encoger el corazón a más de uno. La Muestra de cine Lo + Prohibido concluirá con la imperecedera ‘Maniac’ (1980) de William Lustig.

Y habrá más gore. En el apartado de clásicos se podrán disfrutar desde ‘The Gore Gore Girls’ (1972), de Herschell Gordon Lewis, apodado como “el padre del gore”., pasando por ‘Hardcore, un mundo oculto’ (1970) de Paul Schrader.

Habrá, además, espacio para el slasher ochentero con ‘Slumber Party Massacre’ (1984), para los años cincuenta, ‘Las Diabólicas’ (1955) y para satisfacer a los cazadores de rarezas más ávidos con la polémica y multicensurada ‘Snuff’ (1976) que se verá en programa doble con el estreno en España de ‘Snuff SRL’ (2021), cinta argentina de la misma temática.

Serán exhibidos además tres títulos de culto moderno como son ‘Battle Royale’ (2000) clara inspiradora de la serie viral de Netflix ‘El Juego del Calamar’, ‘Scarlet Diva’ (2000) de Asia Argento o la cruda ‘Calvaire’ (2004).

Habrá también cabida para el documental ‘Sanjulián, el poder de la ilustración’ (2021) que explora la figura de Manuel Pérez Clemente, uno de los más importantes ilustradores españoles, y que se verá junto al cortometraje ‘El Último Guión’, ambas piezas dirigidas por David García Sariñena.

Y como ya es costumbre, los Premios Bonobo estarán presentes en la muestra. Los Premios Bonobo son un evento creado por APEOGA, en forma de festival multidisciplinar online, con el fin de promocionar y normalizar el mundo del erotismo como parte de nuestra cultura.

‘Welcome to the freakshow’, ya a la venta este viaje lleno de monstruos

Una obra de Mar Goizueta y Celia González

Mar Goizueta, autora galardonada con el I Premio Amaltea de Fantasía y Chrysalis Awards por la European Science Fiction Society nos deleita con historias de pesadilla ambientadas en los circos de los horrores. ‘Welcome to the freakshow’ está dividida en varios capítulos protagonizados por las criaturas de los circos de los horrores ilustrados por Celia González. Esta es una edición de Apache Libros.

Desde antiguo, los monstruos han salido de los cuentos, las pesadillas y los lugares ocultos para exhibirse, normalmente no por voluntad propia, y casi siempre para regocijo de mentes ávidas de comprobar cómo la naturaleza es capaz de romper sus propios esquemas. Desde la Edad Media, y con bastante asiduidad, sobre todo a partir del siglo XVII, se vieron obligados a decorar cortes reales, en el mejor de los casos, y a ser lo que se conocía como «monstruos mendicantes» en el peor, aunque «más palos da el hambre», y ser una rareza humana a menudo aseguraba el pan simplemente por dejarse ver, una vez asumida la cruel realidad de que tragarse la dignidad acababa, de una forma o de otra, por alimentar un estómago vacío.

El paso de la humanidad a la monstruosidad siempre se ha hecho con el lenguaje como vehículo, pues es bien sabido que las palabras configuran el mundo, y son los términos los que convierten lo diferente en monstruoso. Una vez asumida esta condición, en la mayoría de las ocasiones, sobre todo si rondaba la pobreza, poco le quedaba al que la padecía más allá de comportarse como tal. Con el tiempo, la exhibición cortesana del fenómeno, o la individual del «monstruo mendicante» en los pueblos por unas monedas, empezaron a dejar paso a formas de negocio basadas en la reunión de «fenómenos», tanto animales como humanos, en un mismo espectáculo. Fue ese un tiempo terrible —y nunca acabado del todo— en el que se mostraba a la gente como en un escaparate, sin importar —una vez más— lo que pudiesen sentir.

Sea como sea —o por lo que sea—, el gusto por la exhibición monstruosa duró siglos, y se extendió por diferentes lugares del mundo que se hace llamar civilizado, evolucionando a su paso por la historia y llevando, en un juego del destino tan morboso como los ojos de los espectadores de ese tipo de espectáculos, la diversión a los lugares a los que llegaban, la ruptura con una realidad a menudo aburrida y falta de fantasía. Fue, precisamente, a estos últimos conceptos a los que se aferró el gran esplendor del circo norteamericano de los siglos XIX y XX, que, dando un paso más, empezó a mezclar los ya existentes freak shows, «zoológicos humanos» o «ferias de monstruos» con espectáculos de vodevil y criaturas exóticas, de la mano de empresarios con una gran visión publicitaria.

‘Welcome to the freakshow’ es una invitación a viajar en viejos carromatos por parajes desiertos de leyes, coman bocados prohibidos si se lo pide el cuerpo, beban con la voracidad de los monstruos que no le deben nada a la religión, disfruten de sus cuerpos y de la felicidad de saberse libres. Lloren de rabia, de dolor, de miedo o de alegría. Bailen sobre carcomidos tablados de madera antigua, taconeen hasta aplastar las ideas puritanas que ocultan su auténtico ser. Pero, sobre todo, paladeen cada una de las historias que les vamos a contar, pues en ellas habitan las almas de sus protagonistas, y es indiferente si estos pertenecen a la realidad, han sido inventados o tienen un pie, un tentáculo o una cabeza en cada una de las posibilidades.

Olviden lo aprendido, lo que es incorrecto y lo que no. Una vez traspasada la puerta ya no habrá vuelta atrás, y cuando el maestro de ceremonias se coloque la chistera y con voz profunda grite «Welcome to the freak show!» serán una parte más de este carnaval de los horrores que les espera detrás de la portada de este libro que tienen entre las manos.

¡Qué suene la música, que se abra el telón! ¡Qué la Mujer Barbuda muestre su piel, que los siameses coordinen su ser! ¡Qué baile la serpiente, que hable el pez, que los enanos muevan los pies! ¡Qué los muñecos hablen a la vez! ¡Qué el mago les haga ver lo que no quieren ver! ¡Qué un ciervo les prepare el té!

¡Bienvenidos otra vez!

Fecha para la 49 edición del Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa

Del 22 al 31 de octubre de 2021

Tenemos cita para marcar en el calendario y visitar tierras gallegas. Del 22 al 31 de octubre tendrá lugar la 49 edición del Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa que nos promete thrillers que nos dejarán sin aliento, embriagadores sueños de ciencia ficción, terror de alto impacto, junto a las propuestas más imaginativas e innovadoras de la fantasía además de una selección de películas y cortometrajes de género fantástico de todo el mundo.

Curtas 2021 supondrá una nueva apuesta por el formato presencial, verdadera esencia del evento, teniendo en cuenta la situación sanitaria del momento y tomando las medidas oportunas para garantizar la seguridad de todos. El cómic, la literatura y otras formas de expresión artística, además de invitados de primer orden formarán parte una vez más de una programación fantástica.

El 24 de febrero se abrirá el plazo de recepción de obras a competición en las diferentes secciones a concurso. Las plataformas de envío de obras así como las bases de participación se podrán consultar a través de la web oficial curtas.org.

Durante los próximos meses se irán desvelando los invitados y programación del Festival a través de web oficial curtas.org y las diferentes redes sociales del festival.

Id reservando las fechas en vuestro calendario para Curtas 2021 porque desde la organización nos aseguran que esta va a ser una edición que no podremos olvidar.

Curtas Festival do Imaxinario cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vilagarcía y la Deputación de Pontevedra.

Mañana continúa el DC Fandome

Descripción de secciones y contenidos

Tras una primera convocatoria del DC Fandome donde tuvimos unos cuantos adelantos, que repasamos aquí, Warner Bros. vuelve a citarnos mañana. Durante todo el 12 de septiembre de este 2020 podemos acceder a más de 100 horas de contenido bajo demanda sobre televisión, cine, cómics, juegos y más, destacando el trabajo de más de 500 talentos, artistas y escritores de todo el mundo.

Todo el contenido de los “Verses” anterior se puede consultar exclusivamente en DCFanDome.com y está disponible a nivel mundial, en ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles, y en 9 idiomas.

A continuación podéis ver un adelanto de este nuevo DC Fandome y seguidamente os describimos cada sección para que no perdáis ni un minuto y vayáis a lo que más os interesa.

  • WatchVerse: Los paneles incluyen la presentación oficial de Batwoman de WBTV, así como Superman & Lois, Legends of Tomorrow, Stargirl, Black Lightning, versiones ampliadas de The Flash (TV) y paneles de Titans que se presentaron durante Hall of Heroes, etc. mucho más. Además, esté atento a las últimas noticias durante el día.
  • InsiderVerse: en InsiderVerse, los fanáticos pueden asomarse detrás de escena con los artesanos que dan vida a DC en todas sus formas, desde cómics hasta juegos, TV, películas, parques temáticos, productos de consumo y más.
  • Blerd & Boujee: La programación de Blerd & Boujee celebra la cultura Blerd (también conocida como «Black nerd») y su impacto en todo el mundo, presentando diversos artistas, voces, músicos y contenido.
  • FunVerse: La diversión es la protagonista en FunVerse, y un lugar perfecto para compartir tu maestría en DC. Lee cientos de cómics digitales gratuitos, posa en la estación de selfies, explora el Joker Escape Room y mucho más.
  • YouVerse: donde los fans son los protagonistas. Echa un vistazo a más de 17.000 presentaciones de fan art, cosplay y contenido generado por usuarios de todo el mundo, y no olvides votar por tus favoritos.

Además, no te pierdas, también el 12 de septiembre, hay algo divertido para toda la familia, ya que DC Kids FanDome (www.DCKidsFanDome.com) también estará disponible solo durante 24 horas.

Fecha para la 48 edición de Curtas, festival do imaxinario

Del 23 de octubre al 1 de noviembre

Tras su exitosa edición del año pasado Curtas, festival do imaxinario ha anunciado las fechas para su siguiente convocatoria. Será en la misma etapa que en 2019, en el paso del mes de octubre al de noviembre, en concreto del 23 de octubre al 1 de noviembre.

Vuelve con su variedad de actividades culturales que giran en torno al género fantástico. Abarca artes que van desde la ilustración hasta las películas. Y como muestra de ello en este año presentará producciones fantásticas de todo el mundo, algunas de las cuales serán de riguroso estreno en España, sin dejar de lado otros géneros que podrán disfrutarse en la sección del mismo título. El cómic y la ilustración, la literatura y la música seguirán siendo parte fundamental de su programación, incluyendo la edición de libros, exposiciones, charlas, etc.

Próximamente abrirán el plazo para las secciones competitivas de cortometrajes y largometrajes y además se anunciarán otras actividades que se llevarán a cabo durante el festival.

La 48 edición de Curtas, festival do imaxinario, tendrá lugar como siempre en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra. No solo respetando todas las condiciones y recomendaciones de seguridad que las autoridades estimen oportunas, sino desarrollando e implementando una serie de medidas propias que se sumarán a las existentes en ese momento.

Más información en su web oficial.

#ArteConfinado el concurso y exposición de Japan Weekend

Con tres premios consistentes en packs de anime

Japan Weekend ha lanzado el concurso y exposición #ArteConfinado. Una propuesta que busca dar rienda suelta a la creatividad de todos los seguidores del salón en estos tiempos de reclusión. El plazo para participar está habilitado desde hoy, hasta el 1 de junio incluido.

Se puede usar el material que se desee pero la condición es que se digitalice para su envío. Hay que adjuntar un título y el por qué ha habido una inspiración para esa obra durante el confinamiento. El mail al que hay que dirigirse es manu@japanweekend.com

Las obras se irán compartiendo en las redes de Japan Weekend bajo el hashtag #ArteConfinado y en la próxima edición física del evento se realizará una exposición con las obras más destacadas y originales.

Las tres obras de #ArteConfinado elegidas por el equipo de Japan Weekend se llevarán un pack de anime en formato Blu-ray valorado en más de 100€.

Crítica: ‘La famosa invasión de los osos en Sicilia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tonio, el hijo del Rey Oso, es capturado por un grupo de cazadores en las montañas sicilianas. Cuando el duro invierno amenaza a su pueblo con la inanición, el Rey decide invadir el reino en el que viven los hombres con la ayuda de su ejército. Logran encontrar a Tonio y, sin embargo, pronto descubren que los osos no están destinados a vivir en la tierra de los hombres.

Crítica

Historia para niños mensaje para mayores

De la mano del director e ilustrador italiano Lorenzo Mattotti nos llega esta producción francesa que adapta la novela de Dino Buzzati. De haber estado vivo Buzzati habría visto como sus personajes cobran vida con una fidelidad muy próxima pues la película de animación sigue muy de cerca cada paso las páginas de la novela ilustrada. Es más en determinado momento se le hace un homenaje mostrando imágenes de la misma, como si sus ilustraciones fuesen tesoros de una antigua historia.

Esta es una fábula a la antigua usanza en la que unos osos viven en la isla de Sicilia. En determinado momento parten de su hogar por dos acuciantes motivos: el hambre y la búsqueda de un osezno desaparecido. Comienza entonces una aventura con tintes de epopeya clásica y cuento infantil.

Todo está contado a través de una sencillísima animación. Unos dibujos casi poliédricos y básicos que no emplean apenas bordes pero si muchos colores. Ahorran en pequeños detalles y consiguen así formas como extraídas de las páginas de un cuento para niños pequeños. Se nota mucho que Mattotti viene del cómic y el arte publicitario, sabe buscar el canal visual adecuado para su público objetivo. Los fotogramas que nos deja esta película se podrían fraccionar perfectamente en viñetas y carteles.

Esta es una historia de trovadores, magos, duques, trolls, fantasmas… un cuento en toda regla. Y como tal deja una moraleja y un mensaje del cual aprender, quizá un poco implícito para mentes más tiernas. Su primera mitad es cautivadora y vivaracha. Su segunda etapa pierde fuelle y se hace algo más deprimente. Consiste en mentalizar sobre la repercusión de una ocupación masiva, sobre la imposición de las ideas de los unos sobre las de los otros, sobre el caciquismo y sobre la pérdida de la propia naturaleza.

Se me hace raro introducirme en una historia ambientada en la Sicilia italiana oyendo a osos parloteando en francés. Probablemente se haga más llevadera en una versión doblada, de hecho me consta que en la versión italiana le dan matices a los personajes que en la original (en fancés) no se perciben. No me cabe duda de que es más disfrutable en compañía de niños mientras se comenta con ellos lo que le pasa a esta cuantiosa troupe de peludos y parlanchines mamíferos. Yo he pasado momentos de mucha ternura y simpatía pero también de desgana porque veía que la historia perdía gracia.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de febrero de 2020. Título original: La fameuse invasion des ours en Sicile. Duración: 82 min. País: Francia. Dirección: Lorenzo Mattotti. Guion: Thomas Bidegain, Jean-Luc Fromental, Lorenzo Mattotti. Música: René Aubry. Reparto principal (doblaje original): Leïla Bekhti, Thomas Bidegain, Jean-Claude Carrière, Beppe Chierici, Arthur Dupont, Thierry Hancisse, Pascal Demolon, Jacky Nercessian, Boris Rehlinger. Producción: Prima Linea Productions, France 3 Cinéma, Pathé, Indigo Film, Rai Cinema, Canal+, France Télévision. Distribución: La Aventura Audiovisual. Género: animación, adaptación, aventuras. Web oficial: https://www.pathefilms.com/film/lafameuseinvasiondesoursensicile

Resultado de nuestro sorteo del cómic ‘El subsuelo’

El ejemplar es para…

Las redes de Cómic para todos y de Moviementarios han estado que arden en estos días. Y no ha sido por las altas temperaturas de agosto si no por la actividad generada por el sorteo de ‘El subsuelo’, el cómic de Víctor Solana que hemos estado sorteando desde hace un par de semanas. El tomo que podéis encontrar en librerías gracias a la edición publicada por GP Ediciones va a volar de nuestras manos hacia el ganador que ha salido elegido de entre todos nuestros participantes y que va a poder disfrutar no solo de las páginas de esta intrincada historia, sino también de una ilustración exclusiva realizada  a mano por su autor.

Finalmente, el cómic se va para…

Diego Garcia Rouco

@diego_rouco

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con el ganador en su red social por mensaje privado para que nos aporte sus datos y le enviemos el tomo.

Bienvenidos a todos aquellos que se han unido a nuestra familia con este sorteo y gracias a todos por leernos. Por supuesto muchas gracias a nuestros amigos de Cómic para todos, a GP Ediciones por la copia del cómic y a Víctor solana por su obra y la dedicatoria.

En breve tendréis más sorteos. ¡Permaneced atentos!

Os enseñamos ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’

Unboxing del libro conseguido a través de un exitoso crowdfunding

Juapi Coffee Artist es un artista especializado en realizar obras con café. Le conoceréis seguro si vais a salones fan o si habéis visto alguna de las entrevistas que le hemos realizado aquí. Lleva un tiempo considerable mostrando su arte, tal es así que ha decidido recopilarla en un tomo que ha editado a través de un crowdfunding. ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’ es una campaña que en 48 ya alcanzó su objetivo de 9000€ y que con el tiempo los sobrepasó llegando hasta los 21.343€, el 237%. Un exitazo.

El libro consta de más de 200 páginas traducidas a 4 idiomas y está repleto de ilustraciones de todo tipo. Por supuesto ha habido recompensas muy variadas, desde el típico agradecimiento en los créditos del ejemplar hasta camisetas, láminas, originales…

A continuación podéis ver una muestra de cómo es ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’ que representa una dedicatoria muy personal a la cultura popular y que es una joya que atesoramos en las estanterías de los moviementarios.

Gana un tomo de ‘El subsuelo’ dedicado con una ilustración

Víctor Solana ha dedicado un ejemplar de ‘El subsuelo’ para nuestro sorteo

Gracias al sorteo que hemos puesto en marcha junto a la completísima e incansable web Cómic para todos vais a poder seguir los pasos de a ladrona Dulce y adentraros en la opresión en la que se halla inmersa Ciudad Gas. Y eso es porque tenemos en nuestro poder una copia de ‘El subsuelo’ un excelente cómic que los amigos de Cómic para todos os reseñan en este artículo con todo lujo de detalles, pero sin desvelar nada de la trama.

Una obra de Víctor Solana editada por GP Ediciones que el mismo autor ha tenido a bien dedicar con una estupenda ilustración para el ganador de nuestro sorteo. Directa desde Zaragoza para nuestros lectores, una historia nueva y enriquecida de grandes referentes distópicos. ¡Ah! y con prólogo de David Rubín (‘Ether’).

No lo dudéis y entrad e nuestras redes sociales para concursar. Una de las maneras que tenéis para llevaros este premio es entrar en Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios y de Cómic para todos.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios y a Cómic para todos.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 23 de agosto a las 23:59h. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 24 de agosto de 2019. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook y Twitter no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.

¡Mucha suerte a tod@s!

Heroes Comic Con lanza un concurso para ilustrar su Guía del Visitante

El ganador recibirá 600€ y un espacio en el Artist Alley

El próximo Heroes Comic Con Madrid tendrá lugar los días 14 y 15 de diciembre y como siempre tendrá una guía para que los visitantes ubiquen donde están todas las zonas del evento. Esa guía llevará como portada la ilustración o dibujo de un artista elegido de entre todos aquellos que envíen su propuesta dentro del plazo del concurso que ha sido convocado por la organización.

Para participar hay un plazo abierto del 15 de junio al 15 de julio. Además del premio indicado el elegido recibirá un premio en metálico de 600€ (sujetos a retenciones de IRPF) y un espacio en el Artist Alley donde podrá exponer su trabajo. Para consultar las bases del concurso o incluso participad no dudéis en acudir a la web oficial del evento.

Edición de bolsa+película de clásicos del cine y éxitos recientes

Con ilustraciones de El Chico Llama

Hace un pocos días os mostrábamos varias sugerencias cinéfilas que saldrán al mercado el mes de diciembre de la mano de Sony Pictures Home Entertainment. Ahora la distribuidora de títulos de cine y televisión nos presenta otra golosina para coleccionistas. 10 ediciones limitadas de películas en Blu-ray acompañadas de una bolsa. Lo especial de esta edición es que la bolsa está ilustrada por El Chico Llama, quién ha plasmado su arte en ellas mostrando imágenes inspiradas en cada título.

Se pueden adquirir desde el pasado 7 de noviembre, tanto online como en tiendas, a un precio de 19,95€.

‘Atrapado en el tiempo’, ‘Billy Elliot’, ‘Call me by your name’, ‘Cazafantasmas’, ‘Cristal oscuro’, ‘Encuentros en la tercera fase’, ‘La la land’, ‘Psicosis’, ‘Taxi driver’ y ‘Tiburón’ son los títulos que os podréis llevar a vuestras casas y a la calle gracias a este lanzamiento.

Exposición dedicada a Azpiri con originales del libro homenaje a su figura

Podéis comprar el libro en varias tiendas y en Internet.

El gran Alfonso Azpiri se nos fue en agosto del año pasado. Un artista cuya obra no solo se basó en el cómic, si no que trascendió al cine o los videojuegos. Una grandísima persona, siempre cercana, siempre con los pies en la tierra, abierta a sus lectores y desvivida por el mundo del cómic. Un historietista que nos ofreció grandes historias fantásticas y creó a ‘Mot’, ‘Lorna’ o ‘Zephyd’. Alguien cuyos pinceles transcendieron las fronteras de nuestro país y de nuestra imaginación.

Ahora se le ha dedicado un libro publicado por Apache Libros. En él varias decenas de autores de categoría nacional e internacional, de indiscutible talento, rinden homenaje al dibujante retratándole o realizando ilustraciones relacionadas con su obra. Ellos son Daniel Acuña, Nacho Arranz, Aurora Estudio Kôsen, Lorena Azpiri, Maroto Bambino, Jordi Bernet, Josep María Beá, Manuel Berrocal, Miguel Angel Cáceres, Cafu, Miguel Calero, Colo, Javier Cuevas, Delirio Schutz, Fernando Dagnino, Juan Rubi – DKiller Panda, Pedro Delgado, Miguel Ángel Domínguez, David Enebral, María Emege, Pascual Ferry, Enrique Flores, Forges, Alicia Francisco, Gabor, Carlos Giménez, Juan Giménez, Alfonso Giraldes, Samuel Hernández, Chuma Hill, Alvaro JH, JMV, Juapi, Julia Madrigal, Omar Lozano, Mansion Games, Víctor Marín, Martín Sauri, Esteban Maroto, Morador de Sueños, Ana Miralles, Antonio Perera, Cels Piñol, Juan Carlos Quesada, Edu Quiza, Álvaro Ramírez, Raúl, Ricardo, Rodri, Antonio Rojo, Luis Royo, Juanjo Ryp, Sanjulián, Héctor Sevilla, Vito Sicilia, Skyriders (Luis Montes / Bea Castillo / Rafa Almagro), Enrique Ventura, Adolfo Usero, Japp De Voer y Rodrigo Zayas. Las primeras páginas de la publicación están escritas por Luis Alberto de Cuenca, Julio Peces (Director de la Semana Internacional de Cine Fantástico Costa del Sol), Óscar Goñi (Director del Salón Internacional de Cómic y Manga de San Sebastián COMIKD) y José Luis del Río (Presidente de la AEFCFT y editor en Apache Libros).

Si queréis haceros con el libro podéis hacerlo online en este enlace o acudir a algunas tiendas como Omega Center. Ya de paso, antes de adquirir el libro podéis contemplar algunos originales en la exposición que se acaba de inaugurar en la citada tienda. En concreto en el local de la calle Estrella 20 (Madrid).

Puntualizamos además que los beneficios del libro son para la familia Azpiri.

Un servidor que creció leyendo sus historietas publicadas en El Pequeño País y jugando a los juegos de Spectrum que él ilustró guardará con grato recuerdo los momentos en los que coincidió con él y este último homenaje que se le ha dedicado.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Mañana se inaugura la exposición Fuenlabrada Fantástica

Muestra de ilustraciones y relatos.

Mañana, viernes 12 de enero, a las 19 horas, en la sede de la Junta Municipal del Distrito (Vivero-Hospital-Universidad: Avenida del Hospital 2, esquina con calle Galeno) de Fuenlabrada se inaugura la exposición Fuenlabrada Fantástica. Se compone de las 16 ilustraciones y fragmentos de los 16 relatos que se publicaron en la Antología Fuenlabrada Fantástica el pasado año 2017, con el motivo del V Festival de Fantasía de Fuenlabrada. Un homenaje a Fuenlabrada y un homenaje a los 32 artistas que colaboraron en el proyecto.

Dicho festival es un evento multidisciplinar que se enfoca en el género fantástico y lleva celebrándose desde 2013. Se organiza en gracias a la colaboración de la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Asociación Cultural Lupus in Fabula.

La exposición se puede visitar en horario de 9 a 21:30 horas. Para más información y contacto visitad este enlace.

Hispacon 2017 lanza su cartel oficial

La Junta Directiva de la AEFCFT ha elegido el 5 de septiembre, aniversario del lanzamiento de la Voyager I, para mostrar el cartel oficial de Hispacon 2017

El 5 de septiembre de 1977, una pequeña sonda sonda espacial robótica de 722 kilogramos fue lanzada al espacio desde Cabo Cañaveral, Florida. Sigue operativa en la actualidad, prosiguiendo su misión: localizar y estudiar los límites del sistema solar, así como explorar el espacio interestelar inmediato. Para conmemorar este acontecimiento, la Junta Directiva de la AEFCFT (Asociación Española de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror) ha lanzado el cartel oficial de HISPACON 2017.

HISPACON. Congreso Nacional de Fantasía y Ciencia Ficción se plantea como un congreso nacional de fantasía y ciencia ficción en todas sus manifestaciones: literatura, cine, cómic, artes plásticas, divulgación científica, etc. y se celebrará durante los días 17, 18 y 19 de noviembre en la localidad serrana de NAVACERRADA.

Con más de setenta ponentes nacionales e internacionales confirmados, HISPACON es uno de los Congresos más importantes de Literatura de Género Fantástico en nuestro país. El eslogan de este año es: ÚNETE A LA CONQUISTA.

Para el diseño de cartel, se ha contado con el artista multidisciplinar NEKRO. Con un estilo único y personal, marcado por una gama de color desaturada con pequeños toques de color acompañados por sus inconfundibles y elegantes diseños barrocos, trabaja especialmente la fotocomposición. Autor del libro 13 inches, publicado por Norma editorial en 2009. Trabaja habitualmente como portadista de las mejores editoriales del mundo. Sus ilustraciones pueden encontrarse en los libros recopilatorios más importantes, y algunas de sus portadas han sido publicadas en más de 14 países.

Entrevista a Aneke y Xermánico por la DC Woman Art

Dos dibujantes españoles que ponen sus manos al servicio del cómic.

Hemos podido entrevistar a dos artistas españoles muy involucrados en cómics de primera línea, como son los de DC Comics. Esto se ha debido a la inauguración de la exposición DC Woman Art en el centro de Madrid que ha organizado Warner Bros. Esta exposición nos acerca la figura de la mujer en el cómic con motivo del estreno cercano de ‘Wonder Woman’.

Alejandro Germánico, Xermánico, es de origen gallego y cursó Bellas artes en Salamanca y Lisboa. Después de pasar como alumno por la Escola Joso de Barcelona, se estrenó como profesional en las adaptaciones en cómic de ‘Duke Nukem’ y ‘Might&Magic Heroes’. Poco después empezó a trabajar para DC Comics en la adaptación de ‘Arrow’, ‘Crónicas Vampíricas’ y, principalmente, ‘Injustice: Gods among Us’. Actualmente, alterna páginas de cómics con portadas , trading cards y la enseñanza en la Academia C10 de Madrid.

Aneke Muriellem es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid , diplomada en ESDIP. Es dibujante de títulos como ‘Red Sonja «The Falcon Throne»‘, ‘Red Sonja Legenderry’, ‘Vampirella’, ‘Battlestar Galactica’, ‘Damsels’ en Dynamite; ‘Bombshells’ para DC comics y demás colaboraciones editoriales en el extranjero.

Xermánico nos resaltó la importancia que han tenido siempre los personajes femeninos en el cómic, pero no solo los personajes, si no también las creadoras. Podéis oírlo aquí.

La figura de Wonder Woman ha adquirido mucha presencia en los últimos años y Aneke nos habló de ella y de otros personajes a los cuales ha dibuajdo. Además nos habló de lo que hay que valorar a la mujer en el cómic.

Ya se puede visitar la DC Woman Art

En ella se incluye la gran estatua de Wonder Woman.

Ya está inaugurada la exposición DC Woman Art en el centro de Madrid. Con motivo del inminente estreno del filme de Wonder Woman se inicia esta exposición que ha sido inaugurada por responsables de Warner Bros. Pictures, el Ayuntamiento de Madrid y algunos de sus artistas. Un total de 10 ilustraciones están distribuidas por la capital española acompañadas de portadas de la heroína más famosa de DC cómics. Si queréis coleccionarlas todas podéis seguir la ruta que se ha creado en forma de W y que podéis ver en la galería que acompaña a este artículo.  Podrán visitarse desde hoy mismo hasta el 22 de junio en sus actuales ubicaciones. A partir del 23 de junio estarán juntas en Madrid Río, a la altura de la Glorieta del Puente Segovia y seguirán allí hasta el 23 de agosto.

Cada dibujo ilustra a una heroína o villana de DC Comics en lugares emblemáticos de la capital. Varias de esas obras han sido realizadas por artistas del mismo Madrid, como Alejandro Germánico, Xermánico (‘Injustice: Gods among Us’) o Aneke Muriellem (‘Red Sonja’), de los cuales podéis oír sendas entrevista en esta web. Tenemos la lista completa de dibujantes y ubicaciones en la publicación que lanzamos hace varios días.

La muestra está presidida por una gran estatua de 3,5 metros de Wonder Woman que se ubica en la glorieta de Bilbao, aunque nosotros la hayamos podido fotografiar en Colón. Una imponente recreación de la superheroína que seguro va a gustar y tendrá muchos visitantes y fotos en las redes sociales.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Muestra ‘Sold Out. Óscar Giménez ilustra la música’

Desde Pop Culture España nos llega otra actividad exclusiva y única.

El centro de Madrid acogerá las obras de un artista barcelonés que se ha labrado un nombre gracias a sus ilustraciones musicales, Óscar Giménez. Llega a la capital para presentar “Sold Out”. Esta obra es un libro donde compila hasta siete años de conciertos convertidos en imágenes pasadas directamente de su retina al papel. En ese libro aparecen dibujados hasta 50 conciertos.

Acercaos a disfrutar su estilo pues se inaugura el próximo jueves 27 de abril, a partir de las 19h, una muestra en Monkey Garage (Calle Santa Brígida, 11). Viviréis una serie de ilustraciones, hasta 24, que unen su arte con la música, una forma de expresar críticas musicales que comenzó en 2009 junto al periodista Txemi Terroso. Artistas y grupos como The Sonics, Arctic Monkeys, Crystal Fighters, Portishead, Devendra Banhart, David Bowie, Leonard Cohen o Standstill han sido ya inmortalizados por Giménez.

Tenéis hasta el 27 de mayo para verla.

Exposición + bookcrossing en Fuenlabrada

En colaboración con la Concejalía de Juventud e Infancia de Fuenlabrada.

Desde la Asociación Cultural Lupus in Fabula nos llegan dos iniciativas que os pueden interesar. Una de ellas es la puesta en marcha de un punto de bookcrossing en el Espacio Joven La Plaza de Fuenlabrada. Un lugar donde se podrán compartir los libros viejos o favoritos con otros lectores. Este es un sistema que funciona por todo el mundo y consiste en dejar libros en lugares públicos para que sean recogidos por otros lectores que harán lo mismo. En Espacio Joven os indicarán como funciona.

La otra actividad que se inaugura es una exposición de ilustraciones de Ana del Valle (Vampirneko). Una talentosa artista que realiza dibujos de cómics o sobre pinups con resultados muy impactantes. Podrá ser vista hasta el 3 de mayo.

Ahora no tenéis excusa para no culturizaros y acercaros a Fuenlabrada.

Ganador del sorteo de una lámina de Logan

¡Enhorabuena al ganador!

Tras concluir el periodo de participación de este sorteo que celebra el estreno de la película ‘Logan’ ya tenemos una persona elegida para recibir la lámina salida de la imaginación y las manos de el ilustrador Juapi. La ilustración finalmente se va para…

PAKIYO VELASCO

¡Enhorabuena! Muchas gracias a todos los que habéis participado y lo habéis hecho de la manera correcta. Por supuesto toda nuestra gratitud a Juapi Ilustrador por el gran arte que nos ha brindado.

Nos pondremos en contacto con el agraciado, si no responde elegiremos a otro participante para enviársela a casa.

¡Nos vemos en el siguiente, seguid leyéndonos! Recomendamos os hagáis con algún ejemplar de la editorial Apache Libros. En breve lanzaremos otro sorteo, con más premios aún, permaneced atentos y gracias por leernos.

 

Sorteo de una lámina de Logan

Una obra que ilustra al mutante más famoso.

Nuestro amigo, el ilustrador Juapi, dibuja con café obras tan impresionantes como la lámina que nos ha cedido para que la sorteemos para todos vosotros o la que ya sorteamos de Spock. Ya está aquí ‘Logan’ (crítica aquí) y queremos rendir tributo al Lobezno de Hugh Jackman, que cierra un ciclo con la nueva película de la 20th Century Fox. Acceded a nuestro perfil de Facebook o de Twitter y seguid estos requisitos/instrucciones para participar:

1.- Síguenos en Facebook (https://www.facebook.com/Moviementarios/) o en Twitter (https://twitter.com/moviementarios).

2.- Coméntanos la imagen del sorteo en Facebook o retuitela en Twitter, etiquetando a un amigo.

3.- Comparte imagen del sorteo si participas por Facebook. No olvides marcarla como pública para que podamos comprobar que lo has hecho.

Como os decimos en la imagen, tenéis hasta las 23:59 del próximo 5 de marzo de 2017 para participar. Elegiremos un único ganador y lo anunciaremos a lo largo del día 6 de marzo de 2017. Solo haremos envíos dentro del territorio español.

Si no ganáis el sorteo podéis haceros con más trabajos suyos en el libro ‘Juapi, 20 años de garabatos’, publicado por la editorial Apache Libros. También le podréis encontrar en el próximo Winter Freak.

¡Mucha suerte a todos y gracias por seguirnos!

Concept art de ‘Black Panther’

Ya sabemos que aspecto tendrá Wakanda.

Gracias a Comicbookmovie hemos podido descubrir la apariencia que tendrá el hogar de Pantera Negra (Black Panther), Wakanda. Si antes os hemos transmitido uno de los extras de ‘Doctor Extraño’ que tienen que ver con Thor ahora es el turno del personaje que interpreta Chadwick Boseman. En estas ilustraciones podemos contemplar el aspecto de Wakanda, la ciudad que gobierna este personaje de la Marvel. Un lugar muy avanzado tecnológicamente y en sintonía con la naturaleza.

El personaje que fue cinematográficamente presentado en ‘Capitán América: Civil War’ tendrá película propia en solitario a partir del 16 de febrero del año que viene.

Además de Chadwick Boseman (‘I Feel Good. La historia de James Brown’) están en el reparto Michael B. Jordan (‘Creed. La leyenda de Rocky’), la ganadora del Premio de la Academia Lupita Nyong’o (‘Star Wars: El despertar de la fuerza’), Danai Gurira (‘The Walking Dead’), Martin Freeman (‘El Hobbit’), Daniel Kaluuya (‘Sicario’), con la nominada al Premio de la Academia Angela Bassett (‘American Horror Story’) y el ganador del Oscar Forest Whitaker (‘Rogue One: Una historia de Star Wars’) y Andy Serkis (‘Vengadores: la era de Ultron’).

Exposición ‘Miguel EN Cervantes’

Os traemos una ilustrativa exposición cargada de ilustraciones.

En España y algunos lugares del mundo se celebrada el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Es por ello que el Instituto Cervantes (C/ Alcalá, 49, Madrid) acoge una exposición cargada de talento y de información, ‘Miguel EN Cervantes’. Aquellos que quieran acercarse aún más a la figura de Miguel de Cervantes de un modo diferente están a tiempo de hacerlo. Desde el día 5 de octubre se lleva celebrando esta muestra y estará abierta hasta el día 8 de enero de 2017.

En ella podemos conocer detalles muy poco populares pero muy interesantes de la vida del escritor de ‘El Quijote’. Fue espía de Felipe II, trabajó para la Iglesia cuando se cree que tenía sangre judía, vivió un asalto pirata en alta mar, estuvo preso, fue recaudador de impuestos, también marido intermitente, viajero incansable…

Gracias al talento y las manos de los dibujantes e historietistas David Rubín y Miguelanxo Prado vemos en imágenes todos los detalles que se nos aportan en forma de frases cortas, sin grandes bloques de texto que asusten a los visitantes. Si acudís también podréis conocer mejor la obra teatral ‘El retablo de las maravillas’ ya que está recreada en forma de un excelente cómic. Una muestra circular que os sorprenderá por los datos que aporta y por las imágenes que se nos exhiben.

Tenéis la posibilidad de acudir a verla al Instituto Cervantes de martes a viernes (de 16 a 21 h), sábados (de 11 a 21 h), domingos y festivos (de 11 a 16 h).

Está organizada por la AEAC (Asociación Española de Amigos del Cómic), el Instituto Cervantes, IV Centenario de la muerte de Cervantes y la Comunidad de Madrid. Comisariada por i con i, Leticia G. Vilamea, Sabela Mendoza, Nati Rodríguez y Rafa Vivas. El catálogo está editado por Astiberri (15€).

Va a empezar el Martians go home!

En el marco del evento ‘Madrid es moda’ tendrá lugar el ‘Martians Go Home I’ (habrá una segunda parte). Ubicado en el Concep Store Amen (Calle de San Andrés 3) se podrá ver una muestra que pretende mostrar la cultura pop que rodea a los OVNIS y los alienígenas, la serie B y la estética retrofuturista. Allí nos encontraremos con obras de distintas disciplinas y nombres tan destacados como Pepe Larraz, Luis Bustos, Javier Botet, Raúl Bermúdez, Paco Alcázar, Mujerciervo, Lydia Sánchez… Por lo tanto habrá moda, ilustración, literatura, escultura y cortometarjes. Está impulsada por Leyre Valiente y podrá verse del 11 al 25 de septiembre.

Imagen conceptual de “Guardianes de la Galaxia vol. 2”

Marvel ha publicado a través de Entertainment Weekly una imagen que supone el primer concept art que vemos sobre “Guardianes de la Galaxia vol. 2”.

En él aparecen . Pero también una sorpresa. Un personaje femenino alienígena aparece bien visible. Es Mantis, la nueva incorporación que va a interpretar Pom Klementieff (“Old Boy”).

Sobre el nuevo personaje, el productor ejecutivo Jonathan Schwartz, ha indicado que «en realidad nunca ha experimentado la interacción social […] Todo lo que aprende sobre cómo tratar con la gente, lo hace a través de los Guardianes de la Galaxia, aunque sea un grupo muy raro para practicar sus habilidades sociales».

Por supuesto también llama la atención el nuevo mini Groot. Según Schwartz, si lo comparamos con el de la primera película «él no tiene la sabiduría y la experiencia de ese Groot. Es un Groot más joven y más inquieto. La pregunta es, ¿es el mismo Groot, pero más pequeño? ¿O es un Groot diferente que ha surgido a partir de la semilla del primer Groot?». Saldremos de dudas en mayo de 2017 cuando se estrene la película dirigida dirigida de nuevo por James Gunn.

 

Nace One Artist Con

Nos llega una nueva iniciativa desde la recién nacida asociación Pop Culture Spain. Se han unido a la Asociación Española de Amigos del Cómic para crear One Artist Con. Un nuevo concepto que busca poner en contacto directo a los mejores nombres de nuestro panorama tebeístico con su público directo.

Arranca con un nombre de los grandes, Iban Coello (cuya fotografía encabeza la noticia). Un barcelonés que fue descubierto por C.B. Cebulski en el Saló del Còmic de Barcelona y desde entonces no ha dejado de impresionarnos con su “Estela Plateada: Devolucionado” “Thanos: A God up there listening”, “X-Men: Age of Apocalypse”… Pero ha tocado otros títulos fuera de los clásicos de Marvel como “Batman Beyond”, “Star Wars: Knight errant” o “Dungeon Siege”.

Desplegará su genialidad por partida doble: impartirá una Masterclass abierta en Academia C10 (Plaza de Padrón, 16) el próximo viernes, 1 de julio, a las 17h, y ofrecerá una Sesión de Firmas en Omega Center Madrid (C/ Luna, 24) el sábado, 2 de julio, a partir de las 12h. Una muestra más de que el mundo del cómic se distingue de otros campos y artes por la cercanía y accesibilidad de sus autores, indiferentemente de su talento y magnitud.

Entrevista a Vito Sicilia

Este madrileño es uno de esos autores todoterreno que sacan lo mejor de sí mismos para que su arte se divulgue y disfrute en cualquier medio. Ha trabajado en diversos campos (cómic, cine, publicidad…) y esa faceta polivalente que tiene es uno de los puntos que junto a su talento le han llevado a recibir el encargo de realizar el cartel de Expomanga 2016. En dicho evento pudimos coincidir con él y conocerle algo más a fondo.

Ya que estamos en Expomanga y has realizado el cartel de esta edición háblanos de cómo te llegó el encargo y porqué te inspiraste en “Ghost in the Shell”.

Sí, es mi fuente de inspiración principal, “Ghost in the Shell”. Me encanta y bueno, quería darle una vuelta, pensar un poquito en la evolución de Expomanga, de pasar del Pabellón de Cristal a venir aquí. Intentar aportar lo que se pudiera, por eso metí 3D y 2D en la misma ilustración, con mucho color y dándole toda la fuerza posible. Cuando tenía el Tachikoma dije, “esto no funciona, necesito un Tachikoma mejor”. Como medio Japón está aquí pues dije “que vuele y que sea como una especie de aterrizaje de la protagonista”. Una protagonista random. Todo eso he intentado, parece un discurso de un cuadro… (risas).

Hay ilustraciones que no tienen nada que envidiar a los cuadros de arte pictórico tradicional. En los cómics y en los mangas vemos auténticas obras de arte. En tu caso, por ejemplo, hemos explorado tu página web, indagando en tu estilo y parece que tienes un gusto muy concreto para el tema de la iluminación y las sombras. ¿Eso está inspirado en algo o procuras mantener una imagen?

Nunca he pensado en la imagen. Como ilustrador tienes que hacer lo que dicte la industria. Es decir, si los personajes que tienes que hacer son más blanditos, rollo Pixar o Dreamworks, es que hay que hacer eso y no puedes meter un monstruo tenebroso ni oscuro ni nada. Y luego al revés, si te piden algo más… monstruo “Pacific Rim” no puedes hacer lo otro. Mi trabajo es ese. Lo que si predomina en todos mis trabajos, por demanda es que el tema de la iluminación y del color esté lo más fidedigno posible a la realidad, a los productos finales. Trato de mantener que la iluminación sea lo mejor posible, es mi… tengo TOC con la iluminación.

A eso me refería. Nos han gustado bastante tus dibujos, aunque llamarlos dibujos puede ser algo incluso peyorativo.

Antes de continuar, retomando lo de “Ghost in the Shell”. Ya que somos una web de cine nos gustaría saber tu opinión acerca de la futura adaptación.

Pues yo creo que tú lo has dicho, es una adaptación. A partir de que ya está el adjetivo “adaptado” pueden hacer lo que sea. Los productores son los que al final mandan y yo que sé, han elegido a Scarlett Johansson… me imagino que me lo preguntas por la polémica que ha surgido en torno a su elección.

No, en realidad en general. Hay gente a la que si le ha gustado que escojan a esa actriz.

Yo tendría que ver la peli. A mí no me parece mal, desconozco si los productores son americanos, pero probablemente si han escogido a Scarlett Johansson sería por eso. Pero ya te digo, cuando está todo bajo el paraguas de “adaptado” todo vale. Tenemos buenos ejemplos como creo que fue, para mí, en mi opinión, “El Señor de los anillos”. Compactar todos los libros ahí… Y luego en mi opinión tenemos otro mal ejemplo como es “El Hobbit” que es todo lo opuesto.

¡Bien! Estamos en la misma opinión.

Es una dilatación de todo que parece más destinado a merchandising que a lo que sea. “Ghost in the Shell”… tendría que esperar. Yo creo que va a ser un buen producto y que al final nos va a gustar a todos. Ya veremos cuando entra un productor para bien o para mal puede hacer lo que sea. A mí me ha pasado con un personaje que tenía un perfil muy determinado como policía y al final me lo tuvieron que cambiar a un cura.

Vaya, lo mismo…

Y es que no podía ser. Yo decía “tiene un perfil muy…” y me decían “tiene que ser”. Era una orden directa y se quedó en un seminarista. Cuando hay ordenes de arriba van en función de cosas que nosotros desconocemos, como el mercado. A lo mejor ellos sí que están teniendo en cuenta cosas que van a pasar que nosotros desconocemos.

¡Pero eso no justifica “El Hobbit”! Eso no tiene perdón de dios.

Hablando de cine, estuviste en “Viernes 13”…

Si, mi primer trabajo de concept art fue para eso, para New Line Cinema a través de Wildstorm para Jason. Me pidieron unas ilustraciones, algo hay aquí en mi expo. Tengo una anécdota con esto. Y es que tú entregas un material y el destino es… X. Tú pierdes el contacto y tu trabajo acaba ahí. ¡Pues me he encontrado uno de los Jason, que además está en la exposición, en un meme con Blancanieves! Me hizo mucha ilusión, te lo juro. A parte de que lo vi, hacía mucho tiempo que no veía ese Jason y dije “juraría que este es mío”. Lo miré, lo cotejé… No se cómo ha sido, supongo que una filtración de algo, a lo mejor van a algún sitio y alguien ha dicho “pues muy bien, lo voy a poner con Blancanieves que es lo mejor que puedo hacer”. Y lo han hecho muy bien (risas). Lo han dejado bonito.

Al fin y al cabo, un padre reconoce a su hijo, normal que vieses que era tuyo.

Además, que he de decir que lo reconocí por los defectos. Por la mano. Yo tendía a hacer las más pequeñas de lo normal. Lo reconocí por eso.

Si no he entendido mal, o no me he documentado mal, das clase en la ESDIP, sobretodo das digital. ¿Por qué digital? ¿Tú nunca dibujas a mano?

Uff, mi genética es de dibujante de lápiz de toda la vida. Soy dibujante de lápiz, portaminas y regla. Lo que pasa es que una vez que te metes en la industria tienes que producir muy rápido, estás sometido a correcciones y tienes que mejorar el workflow. Es una evolución, ya que la tecnología permite dibujar sobre una pantalla. Sí que es cierto que se pierde un poco el romanticismo, cuesta dibujar un poco más ahora en lápiz, pero sin embargo en ordenador no es tan bonito, pero vas más rápido, se compensan las dos cosas.

Claro, además lo que decías tú, si tienes correcciones las haces en un momento.

En Francia me hicieron correcciones con tintas, cuando estaban las tintas hechas y claro, cambiar una tinta en ordenador es muy fácil, haces una capa nueva y punto. Aquí hubo que hacer trabajo de papel, tijera y fotocopias, no había otra, y el tiempo es dinero.

Con ordenador se agiliza mucho todo. Me lo preguntan mucho, yo creo que el lápiz no se va a morir. Todo depende de una mano, no hay un botón ni un ordenador que fabrique algo. Bueno si, hay un ordenador que lo han programado para pintar Rembrandts. Varón, 30 años, Rembrandt… y empieza a imprimir en 3D capas de oleos… bueno una textura que parece oleo… y te saca un Rembrandt.

¡Que peligro!

Skynet no era un general, era un pintor.

Eso en malas manos va al mercado negro. Y a tus alumnos les ves que tiren de lápiz o te demandan todos digital.

Todos demandan digital, pero bueno, mi trabajo es entrenar. Indudablemente la base de todo es el dibujo, en la jerarquía está en lo más alto de todo. Con dibujo tu aprendes anatomía, con anatomía te va implícito el volumen, la apreciación de la luz… Todo lo demás está subordinado a eso. Es así, no es que lo diga yo, es que es así y tienen que dibujar. Yo recomiendo que dibujen muchísimo, que se manchen las manos y que produzcan. Es experiencia.

Claro, porque además un lápiz y un bloc lo tienes en cualquier parte, es algo accesible y transportable.

Eso es, el hardware no es algo que te haga mejor, solo te facilita las cosas.

Has trabajado en publicidad también. ¿O trabajas? ¿Es algo a lo que estás siempre abierto?

Estoy siempre abierto a publicidad.

¿Y lo que realizas para publicidad son storyboards o son ilustraciones como el cartel de este Expomanga?

Todo lo que hago de publicidad no es de cartelería y demás. Es trabajo interno, conceptual… De eventos, de cómo va a ser una feria de algo, etc. Es materializar todo un brainstorming. Ese es mi trabajo. Llevo muchos años y aun así no se puede enseñar porque claro, son marcas y ahí entra una cuestión moral y ética.

Claro, cada marca trabaja de una manera, pide una cosa distinta… Pero para que la gente joven que empieza a trabajar como ilustrador ¿crees que por ahí hay bastante salida?

Hay salida sí. Pero también le digo a la gente joven que no se deje embaucar por los precios. Que no se dejen engañar. Siempre van a encontrar a otros que cobren un poquito menos. Pero que no acepten esos trabajos por que nos hacen daño a todos y a ellos los primeros. Porque nunca tendrán la oportunidad de cobrar más.

Y el tema de trabajar como ilustrador en Francia y España, que has hecho algunos trabajos en Francia, como “Le disciple” (escrito suena mejor, yo lo pronuncio fatal). No si es mejor o peor, sino diferencias que pueda haber.

A mí en Francia siempre me han tratado muy bien, no tengo ninguna queja de ellos y además todo lo que he hecho para el mercado francés lo he hecho viviendo en España. Eso sí, he tenido que ir allí para hablar absolutamente todo y que estén tranquilos. Es bueno y recomendable que te vean la cara, que te conozcan y sepan con quién están trabajando.

¿Diferencias? Bastantes, pero creo que de cuando yo trabajaba allí a ahora, aquí ha mejorado bastante y las condiciones son mejores.

¿Porque aquí en España puede ser que las editoriales se hayan abierto más a ilustradores y dibujantes de cómic por todo el auge de las películas de superhéroes?

Claro, todo esto es un círculo. Es una industria de entretenimiento y van unidas de la mano. No hay ninguna que se pegue con otra. Hay un cómic: “Ghost in the Shell”, hacen la película de animación, hacen videojuegos, hacen tal… Todo eso es una reserva natural para que entren dibujantes de cómic, escritores, guionistas, artistas conceptuales, ilustradores… de todo. Y eso solo un producto. Multiplicado por todos los que hay es un campo bastante grande. Se pude trabajar en mucho.

Pues con “Ghost in the Shell cerramos el círculo de la entrevista. Muchísimas gracias Vito.

Muchas gracias a vosotros, cualquier cosa que necesitéis, material… me decís.

Ganador/a de la lámina de David Rubín

Ya tenemos ganador/a de nuestro primer sorteo. En esta ocasión el premio se va para alguien que ha participado a través de Twitter:

¡@debybowie enhorabuena!

El sorteo ha sido realizado tras listar a los participantes por orden de participación y escoger un número a través de random.org. Nos pondremos en contacto con la ganadora por mensaje privado. Si no recibimos respuesta en una semana volveremos a sortear el regalo entre los que habéis participado. ¡Gracias a todos por participar! No olvidéis seguir a este pedazo de artista que es David Rubín.

 

Sorteo de una lámina de David Rubín

¡Tenemos un sorteo para todos vosotros! En colaboración con nuestros amigos de Cómic para todos queremos regalaros una lámina firmada e ilustrada por David Rubín, el talentoso dibujante de “Beowulf” o “La Ficción”. Un crossover entre Ziggy Stardust and the spiders from Mars (la creación de David Bowie) junto a Dino de Laurentiis (productor de “El ejercito de las tinieblas”), Hideo Kojima (creador de “Metal Gear”) y “Capitán Harlock” de Leiji Matsumoto. Nos la firmó en el Comic Fan by Warcraft: El origen que se está celebrando estos días en el Parque de Atracciones de Madrid, ¡solo hay 200 iguales!

Para optar a ganar este premio debéis cumplir los siguientes pasos. ¡Es muy sencillo!

Participa a través de Facebook siguiendo estos pasos:

1.- Sigue las páginas de Moviementarios y de Cómic para todos (haz “me gusta”).

2.- Comparte la entrada de este sorteo en Facebook de forma pública para que podamos ver que estás participando.

3.- Vuelve a este artículo, o al de Cómic para todos, basta con hacerlo en una de las dos páginas, y deja un comentario indicando tu nombre (el mismo con el que apareces en Facebook por favor).

Participa a través de Twitter siguiendo estos pasos:

1.- Sigue los perfiles de Cómic para todos y de Moviementarios.

2.- Haz RT a alguno de los tweets en los que anunciamos el sorteo mencionando a @Comicparatodos, a @Moviementarios y acompañando con el hashtag #SorteoRubín.

3.- Vuelve a este artículo, o al de Cómic para todos, basta con hacerlo en una de las dos páginas, y deja un comentario indicando tu nombre (el mismo con el que apareces en Twitter por favor).

Es un sorteo gratuito y valioso ¡no dudes en participar! Y, como os decimos en la imagen, tenéis hasta las 23:59 del próximo 29 de abril. El ganador lo anunciaremos a lo largo del día 30 del mismo mes. Solo haremos envíos dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil