Crítica: ‘Hasta los huesos’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Hasta los huesos’ es una historia de primer amor entre Maren, una joven que está aprendiendo a sobrevivir en los márgenes de la sociedad y Lee, un vagabundo intenso y sin derechos… cuando se conocen y se unen para una odisea de mil millas que los lleva por carreteras secundarias, pasajes ocultos y las puertas trampa de la América de Ronald Reagan. Pero a pesar de sus esfuerzos, todos los caminos les conducen a sus aterradores pasados y a una última parada que determinará si su amor puede sobrevivir a su condición.

Crítica

Un viaje de descubrimiento y de amor

Llega este próximo 25 de noviembre a nuestras pantallas de cine ‘Hasta los huesos’, la nueva película de Luca Guadagnino (‘Suspiria, ‘We are who we are’) y basada en la novela de Camille DeAngelis.

Hasta los huesos’ nos trae la historia de Maren (Taylor Russell), una muchacha que está aprendiendo a sobrevivir en el mundo que le ha tocado vivir. En su viaje conoce a Lee (Timothée Chalamet) un vagabundo que viaja solo y se enamora de Maren. Juntos emprenden miles de kilómetros a través de carreteras secundarias de la América de los años 80.

Tengo sentimientos encontrados con esta película, para empezar, no lo voy a negar, estaba deseando que se terminase. Una de las cosas que me ocurre con Guadagnino es que alarga las historias de manera excesiva y con ‘Hasta los huesos’ vuelve hacerlo. Es una pena, porque realmente la película me ha gustado. Me ha dejado un buen sabor de boca y según la recuerdo me gusta más lo que me ha contado. Pero si, es de estas películas que quizás le sobran minutos.

La película está muy bien rodada, con una fotografía muy bonita, con colores pálidos que contrastan con las escenas en las que la sangre se hace protagonista. Como nos tiene acostumbrados, Guadagnino logra que hasta estas imágenes sean poéticas. Todo este trabajo es gracias a Arseni Khachaturan y la verdad que nos adentra en esa América profunda, de largas carreteras y extraños personajes.

Otra de los puntos fuertes de la cinta es la música, de Trent Reznor y Atticus Ross, es curioso cómo hasta en las escenas más escabrosas, escuchamos música lenta y romántica, y aun así pega con la escena.

La historia de amor es muy bonita, poco a poco se van descubriendo el uno al otro. La curiosidad de la juventud y de querer conocer todo de la persona de la que te has enamorado. Esos secretos que, aunque sean malos los comprendes y aceptas. Aunque no soy muy de historias de amor, esta me ha parecido muy bien contada. Además, que claro, tenemos una historia de huida de fondo muy bien rodada con los enemigos pisándoles los pies. Sí, también despacio, pero terminan llegando.

A Taylor Russell ya la hemos visto en las dos películas de (‘Escape Room’) y la verdad que aquí nos da una actuación muy bonita. Timothée Chalamet (‘Dune) vuelve a trabajar junto a Luca Guadagnino, en esta ocasión nos da a un chico que parecía cómodo en su soledad pero que en el fondo necesitaba a alguien a su lado.

En el resto de reparto encontramos a Michael Stuhlbarg, André Holland, Chloë Sevigny, David Gordon Green, Jessica Harper y Mark Rylance. Este último con un papel un tanto inquietante y algo turbio.

Cuanto más la recuerdo, más me entusiasma ‘Hasta los huesos’, pese a que como he dicho, al final se me hizo demasiado larga, pero merece la pena llegar hasta ese final.

 Ficha de la película

Estreno en España. 25 de noviembre de 2022. Título original: Bones and All. Duración: 129 min. País: Italia. Dirección: Luca Guadagnino. Guión: Dave Kajganich, novela de Camille DeAngelis. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Fotografía: Arseni Khachaturan. Reparto  de principal: Tylor Russell, Timothée Chamalet, Mark Rylance, Michael Stuhlbarg, André Holland, Jessica Harper, Francesca Scorsese, Chloë Sevigny, David Gordon Green, Jake Horowitz. Producción: Frenesy Film Company, Per Capita Productions, Vision Distribution, The Apartament, MeMo Films, 3 Marys Entertainment, Ela Film, Serfis. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/hasta-los-huesos-bones-and-all

Diario de Sitges 2022. 15 de octubre

Nos vamos con buen cuerpo tras ‘Bodies, bodies, bodies’ y el palmarés

Por desgracia estas líneas nos toca escribirlas todos los años. Hemos recorrido el último día del festival de Sitges 2022 y esta es nuestra última tanda de reseñas. Con ella concluye un diario en el que, entre decenas de títulos, hemos comentado la gran ganadora de este año, ‘Sisu’. La película de Jalmari Helander se ha alzado con los premios a mejor película, mejor interpretación masculina (Jorma Tommila), mejor fotografía (Kjell Lagerroos) y mejor música (Juri Seppä y Tuomas Wäinölä). Y no es la primera vez que este director se lleva cuatro premios en Sitges, ya lo hizo con ‘Rare exports’.

‘Bodies, bodies, bodies’

A24 ha producido esta historia basada en la obra de la escritora Kristen Roupenian que en España veremos a través de Sony Pictures. En ella unos snobs ricachones ven como un, a priori juego inofensivo, se convierte en mortal. Es de esas películas en las que no hay cobertura, el clima aísla a las protagonistas… llenas de puñaladas y paranoia o desconfianza, es como jugar a polis y cacos. Para que los más jóvenes me entiendan, es escenificar un Among Us o un Lobo, es decir, hay que encontrar al impostor y asesino antes de que ser el siguiente.

Es gracioso lo desfasados que van durante el primer acto. Después el humor sigue presente aunque se rebaja y tenemos una búsqueda a oscuras abierta a elucubraciones y acusaciones. Es una película con diálogos intencionadamente chorra y verborrea adolescente donde las muertes se suceden en una medida muy justa, entre escenas alborotadas y con mucho movimiento de cámara, lo cual contribuye a transmitir la confusión de las protagonistas. Para más inri el final es tipo ‘Nación salvaje’, merece la pena la espera. Es de esas películas con las que dices, esto va a pasar antes o después.

Comentado por Furanu.

‘Inu-Oh’

De las películas que he visto hoy, sin duda, ha sido la película del día. Inu-Oh, no es solo una experiencia musical, sino que también sensorial. Tiene unas imágenes tremendamente bonitas al son de música rock. Homenajeando a distintas bandas de música, la más sonada, Queen, logra mantenernos en la butaca a base de historias de samuráis.

Masaaki Yuasa, nos trae la historia de uno de los artistas de Sarugaku Noh, una variedad de teatro popular. Hoy en día se conoce poco de su obra y evidentemente es una manera libre de contarla.

No había visto nada de este director y después de ver ‘Inu-Oh’ necesito ver más. La animación es una locura, llena de movimiento, saltos y bailes imposibles que logran mostrarnos el poder de la música. Esta ópera rock no va a dejar a nadie descontento y aunque llegue un momento que se pierda el hilo de la historia, nos ha pasado a muchos, merece la pena seguir hasta el final. Como ha dicho el propio director en la rueda de prensa. “No le busquéis sentido”.

Comentado por Vicky Carras.

‘Bones and all’

Admito que me cuesta mucho este director, Luca Guadanino hace buen cine, tiene buenas historias, pero me aburre soberanamente. Sé que saca el mejor partido de sus actores y actrices y aun así no termina de convencerme.

Aquí nos cuenta la historia de amor entre Maren y Lee, dos jóvenes unidos por su mismo gusto, comer carne humana. Juntos intentan comprender y aprender a vivir con su peculiar apetito y lograr parecer normales.

La fotografía está bastante cuidada, con colores pálidos durante toda la película, supongo que para que la sangre resalte un poco más. Las actuaciones están bastante bien. Sí que es verdad que la música hace que los ojos comiencen a pesar bastante, con melodías de guitarra suaves incluso cuando están en peligro.

La verdad que no puedo decir que no me haya gustado, no está mal, va despacio, pero si ya has visto películas de este director creo que sabes a lo que vas

Comentado por Vicky Carras.

‘Unidentified Objects’

Una persona con enanismo llamada Peter (no es Dinklage) se deja convencer por su vecina para ir con su coche (que parece el Jeep de Barbie) a Canadá a lo que va a ser un supuesto encuentro en la tercera fase. Se tiene que dejar convencer porque es una persona antisocial, que odia relacionarse y que además se siente un paria a causa del trato que se le da a su identidad y su sexualidad.

Odia a los humanos, ¿odiará a los aliens? Es un road trip dramático que además llega a alzarse a veces como un tripi visual. Nos brinda una visión transformadora del mundo invitándonos a conocer la versión de nuestros mismísimos vecinos. La inspiración de esta película de Juan Felipe Zuleta podría ser ‘Mejor… imposible’, pero llevado a limites kitsch. El tema extraterrestre solo es un vehículo para disparar el viaje de un protagonista que realmente no va a ver a unos visitantes de otro planeta, sino a descubrir que existe otro mundo y en él tiene un lugar.

Comentado por Furanu.

‘L’Année de requin’

Bueno, es un poco complicado el hablaros de esta cinta. Me esperaba una imitación de ‘Tiburón’ en plan comedia francesa y me he encontrado una parte en la que si es comedia, pero luego pierde la gracia y se convierte en algo bastante serio.

Maja está a tres días de jubilarse pero tiene la mala suerte de que aparezca un tiburón en la playa donde ella trabaja. No parará hasta que el animal desaparezca y deje a sus habitantes en paz.

La película cuando copia a Spielberg tiene momentos de verdadera comedia francesa, pero después se mete con el tema de redes sociales, amenazas y termina siendo una película bastante más seria de lo que yo creo que pretendía ser. Me lo he pasado bien, la acción que tiene y todo está muy bien rodado, pero la verdad, tenía pensado reírme más que sufrir por los personajes.

Comentado por Vicky Carras.

‘Yaya e Lennie – the walking liberty’

Película italiana animada. En ella, la globalización nos lleva a una crisis y posterior colapso. Estamos en una hipotética situación postapocalíptica que clama por el ecologismo y el antitotalitarismo, por luchar contra la alienación.

La acción transcurre en una Itala cubierta por toda una jungla y de ahí que tengamos ante nosotros una película preciosista y naturalista. Es la historia de dos amigos en un mundo que se debate entre vivir entre árboles y animales o en un entorno industrializado. A veces es gritona, a veces un mareo, a veces poética… rara mezcla que cuesta digerir. Uno de los problemas es que o bien no tiene un momento sin diálogos o bien no sabe dejar la cámara quieta. Otra cosa que no acaba de cuadrar es el carácter extremadamente infaniloide de sus personajes o canciones mezclado con palabrotas y escenas sangrientas.

La calidad del dibujo está fuera de toda duda. Han creado unos escenarios y protagonistas muy al estilo ‘Arcane’ o ‘Borderlands’, pero sin viñeteado ni bordes gruesos. La densidad de detalles es altísima el dinamismo de la escena está muy trabajado.

Comentado por Furanu.

‘You won’t be alone’

Noomi Rapace saboreó el éxito en la anterior edición del festival de Sitges con ‘Lamb’, una película muy de su tierra. Ahora se ha embarcado (con una aparición esporádica) en una producción australiana que nos traslada igualmente a Europa, pero mucho más al sur, a Macedonia. En un pequeño pueblo del siglo XIX aún está presente el influjo del espiritismo y la brujería. La película de Goran Stolevski posee un ambiente muy de cuento oscuro, como salido de lo más retorcido de los Grimm.

El filme pertenece a una vertiente contemplativa, naturalista, tranquilona y poética, lo que sumado suele conocerse como folk horror. Cargada de imponentes planos bucólicos y campestres nos cuenta la historia de una joven que crece sola y termina convertida en bruja cambiapieles. Ciertamente el filme posee una magia cautivadora y también una buena cantidad de sangre. Algo que a priori parece contradictorio, pero la crudeza de la naturaleza muchas veces es preciosa.

Sorprenderá a los que busquen un terror diferente, aburrirá a los que no vean más allá del terror hollywoodiense. La cotidianidad se mezcla con lo metafórico. Si te gusta este filme busca ‘Ilargi guztiak’.

Comentado por Furanu.

‘Hasta los huesos: Bones and All’ cerrará Sitges 2022

La esperada nueva película de Luca Guadagnino cerrará el Festival

Cuatro años después de inaugurar el 51º Festival de Cine de Sitges con su versión de ‘Suspiria’, Luca Guadagnino será el encargado de cerrar esta 55ª edición el sábado 15 de octubre. El realizador italiano vuelve a rodearse de un reparto recurrente de actores, entre los que figuran Timothée Chalamet, Chloë Sevigny y Michael Stuhlbarg, junto a la estrella emergente Taylor Russell y el veterano Mark Rylance, para contar este drama basado en la novela homónima de Camille de Angelis.

Ambientada en los Estados Unidos de los años 80, ‘Hasta los huesos: Bones and All’ cuenta la historia del primer amor entre Maren (Russell), una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee (Chalamet), un vagabundo apasionado y privado de sus derechos, que se encuentran y se unen para emprender juntos una odisea de miles de kilómetros que los lleva por carreteras secundarias y pasadizos ocultos de la América de Ronald Reagan. A pesar de sus esfuerzos, todos los caminos los devuelven a sus aterradores pasados y a una batalla final que determinará si su amor puede sobrevivir a su otredad. David Kajganich, que colaboró con Guadagnino en Suspiria y Cegados por el sol, ha escrito el guion de esta historia de fantasía sobre el amor en tiempos difíciles, mientras que dos compositores consagrados, Trent Reznor y Aticuss Ross han compuesto la banda sonora.

Chalamet, nominado al Oscar, vuelve a colaborar con el director italiano cinco años después de la memorable película ‘Call Me by Your Name’. En esta ocasión, a Chalamet le acompaña Taylor Russell, que ganó el premio a la Mejor Actriz Emergente en el Festival de Cine de Venecia. Completan el reparto Stuhlbarg (‘La llegada’, ‘La forma del agua’, ‘Lincoln’), Rylance (‘Dunkerque’, ‘Ready Player One’), André Holland (‘Moonlight’, ‘Viudas’) y Sevigny (‘We Are Who We Are’, ‘Zodiac’). Además del premio para Russell, Guadagnino ganó el premio al Mejor Director en la competición italiana, lo que confirma el enorme éxito que tuvo la película en su estreno.

MGM presenta ‘Hasta los huesos: Bones and All’, que será distribuida internacionalmente por Warner Bros. Pictures y se estrenará en España el 25 de noviembre de 2022.

Crítica de ‘We are who we are’

Un esbozo de identidades en un hogar extranjero

Luca Guadagnino vuelve a rodar en Italia y vuelve a inmiscuirse en asuntos de adolescentes. El autor de ‘Call me by your name’ y del remake ‘Suspiria’ ha realizado ‘We are who we are’, una serie producida conjuntamente entre HBO y Sky y que se publicará el próximo 15 de septiembre en HBO España.

El director italiano se estrena con ‘We are who we are’ en el mundo televisivo. En esta serie de ocho episodios aplica su característico, contemplador y pausado estilo narrativo. A mi modo de verlo está claro que cuando cuenta una historia Guadagnino busca ser poético y además directo, incluyendo siempre el tema de la sexualidad además. Si no eres capaz de llevar esta manera de contar historias ‘We are who we are’ se te puede hacer larga e incluso puedes pensar que toda la serie se podría haber condensado en un largo. En estos cotidianos episodios seguimos los pasos de dos adolescentes. Pero su cotidianidad es diferente a la de otros chicos corrientes ya que ambos están obligados a vivir, con mejor o peor aceptación, en una base militar ubicada en Italia.

Son dos adolescentes diferentes entre ellos pero en ambos casos la serie se ha concebido como un retrato o búsqueda de identidad además de todo un Carpe Diem. Es un diario cercano, sin necesidad de hacer un found footage, que recrea bien las inquietudes, salvajadas y preocupaciones de personas muy jóvenes. Turnando los capítulos entre uno y otro personaje narra una historia que puede ser global pero tampoco es un retrato generacional, si no particular de una etapa en concreto por la que todos pasamos. Incluso algún episodio, en especial el cuarto, podría considerarse más un vídeo casero que una serie ficcionada.

Son jóvenes e intentan poner banda sonora a su vida, ese detalle está muy bien incorporado a la serie. Exploran su entorno y la vez se exploran a sí mismos. Al mismo tiempo transgreden las normas en un lugar donde todo el mundo parece cuadriculado y donde puedes tener la impresión de estar 24h y 365 días vigilado. Con esto también se habla de los padres modernos que tienen ambos. Y no lo digo porque uno de ellos tenga dos madres sino porque su manera de educar difiere mucho de la tradicional, en ambos casos con distintas vertientes.

Una de las productoras de la serie se llama Wildside y su nombre es más que apropiado para definir al personaje de, Jack Dylan Grazer. Es una persona complicada, asalvajada, disconforme y que hace siempre lo que quiere. Grazer interpreta bien este papel y me alegra poder decirlo. Me había gustado mucho este actor en películas como ‘IT’ y ‘¡Shazam!’ y veo esta serie como una prueba de madurez a la que antes o después tiene que llegar como actor. Aquí obviamente tiene que ejecutar un registro diferente hasta el que ahora le había visto y cada vez descubres que tiene más complejidad.

La otra guía en este camino de exploración es la debutante Jordan Kristine Seamón. Creo que Guadagnino podría haber sacado más partido a los rasgos tan peculiares que tiene esta actriz pero igualmente queda claro su carisma y proyección. Su personaje vive añorando pasar tiempo con su padre pero también vemos como sufre algunos factores sociales que la rodean y algunas novedades que se incorporan a su vida por ser mujer. Sobre todo su historia se debate entre el amor por uno u otro y en la presión que su hermano ejerce sobre ella.

También tenemos en el reparto otras buenas actuaciones, como la de Francesca Scorsese, Chloë Sevigny o Alice Braga. Su inclusión también habla de esa diversidad que caracteriza siempre la obra de Guadagnino.

El título por otro lado puede hacer alusión al método militar de vida que es capaz de hacer suyo un pedazo de otro país. Y como trasunto está el retrato de una parte de la sociedad norteamericana. Aunque estamos en Italia vemos por todas partes la bandera de EE.UU., la palabra “América”, las franquicias de comida… Comercialmente Estados Unidos ha demostrado quién es y este tipo de invasión mercantil es parte de su identidad. Son quienes son y el colonialismo nunca ha desaparecido.

‘We are who we are’ tendrá su estreno mundial en el Festival de San Sebastián

La serie de Luca Guadagnino

Muchos son quienes esperan el estreno de ‘We are who we are’ pues es la nueva serie de Luca Guadagnino, el director de ‘Call me by your name’ y el remake de ‘Suspiria’. El público español está de enhorabuena porque si se acercan a San Sebastián podrán ver antes que nadie este filme que llegará a HBO España el 15 de septiembre.

‘We are who we are’ es una producción de HBO y Sky que cuenta las vivencias de dos adolescentes en una base militar estadounidense en Italia. Una serie de ocho episodios que se programará íntegramente, en su forma cinematográfica de 7 horas y 50 minutos, en la Sección Oficial, dentro de sus proyecciones especiales.

En el reparto de la serie figuran Chloë Sevigny, Jack Dylan Grazer, Alice Braga, Jordan Kristine Seamón, Spence Moore II, Kid Cudi, Faith Alabi, Francesca Scorsese, Ben Taylor, Corey Knight, Tom Mercier y Sebastiano Pigazzi.

La serie explora la amistad, el primer amor y la identidad a través de dos adolescentes que viven en una base militar estadounidense en Italia. Escrita por Paolo Giordano y Francesca Manieri junto al propio Guadagnino, la serie sumerge al público en la euforia y la angustia de ser adolescente. “La historia podría suceder en cualquier parte del mundo, pero ocurre en esta pequeña porción de América en Italia”, aseguran sus responsables.

En palabras del director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, contar con el estreno mundial de We Are Who We Are es un “lujo” para la programación del Festival. “En su primera incursión en las series para plataformas, Guadagnino consigue crear un universo único en el que conviven personajes memorables que buscan encontrarse a sí mismos, forjar una identidad propia y encontrar su lugar en un mundo en el que se sienten desubicados. La serie es una hermosa oda a la libertad e individualidad de las personas, particularmente de la juventud. Además, está virtuosamente narrada, filmada e interpretada”, asegura.

Sitges 2018 día 4 de octubre

Suspirábamos por ‘Suspiria’ pero al final nuestros halagos se los llevan otros

Ha comenzado la 51 edición del Festival de Sitges con ‘Suspiria’ como película inaugural, aunque previamente hubo un pase para niños y niñas de ‘La casa del reloj en la pared’. La nueva versión de Luca Guadagnino ha sido la que ha dado el pistoletazo de salida para el desfile de películas relacionadas con el terror y la ciencia ficción que se va a dar en la localidad catalana.

Pero ha sido un arranque con decepciones ya que ‘Suspiria’ no nos ha gustado (reseña más abajo) y sus responsables se han caído del festival. Guadagnino, Mia Goth y Jessica Harper han cancelado su viaje a Sitges y solo Tilda Swinton ha desfilado por la alfombra roja previa a la entrega de su premio. Porque aparte de presentar película la otra razón por la que la actriz ha acudido al festival es para recibir el Gran Premio Honorífico, el cual se lo ha dedicado a su padre recién fallecido.

 

El día se ha salvado gracias a la simpática ‘Ghost stories’, la sorprendente ‘Ánimas’ y algunas de las propuestas de ‘The field guide to evil’. A continuación tenéis reseñas de todo lo que se ha proyectado hoy y ya tenemos tachado en nuestra lista de visto.

‘Suspiria’

A Guadagnino se le da mejor el ritmo del terror que del romance. Su versión de la película de Dario Argento es artísticamente impresionante y tanto técnica como interpretativamente impoluta. Empieza con unas escenas brillantes e incluso alucinantes pero desvela con excesiva anticipación su jugada y la película no consigue generar misterio, aunque si incertidumbre.

Imita los tiros de cámara de la época de la cinta original hasta el punto de trasladarnos temporalmente, también gracias a su diseño de producción.

Pero aparte de que le sobran muchas escenas su final se desboca con una gran falta de calidad de imagen, maquillaje, argumentos… Es una pena que en la película se vea talento pero este se vea deslucido por una historia sobrante de tramas y carente de interés.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Asher’

La nueva película con Ron Perlman como protagonista, nos deja un sabor agridulce después del visionado. Una cinta que nos cuenta la vida de Asher, un asesino a sueldo que se siente viejo ya para este tipo de trabajos y quiere descansar y tener una vida tranquila y normal.

A la película le falta algo, el director, Michael Caton-Jones, no se decide por un tono para su película. Introduce humor, pero también demasiada seriedad y no lo hace de una manera equilibrada. Debería haberse centrado en hacer una película divertida o seria, cualquier opción hubiese sido buena, pero ‘Asher’ termina siendo aburrida y demasiado larga.

Junto a Ron Perlman encontramos a Famke Janssen, Richard Dreyfuss y Peter Facinelli. Eso sí, antes de terminar esta pequeña reseña, deciros que la puesta en escena es bastante buena y sin duda muy cuidada.

Comentado por Vicky Carras.

‘The field guide to evil’

Antología de cuentos procedentes de distintos directores y países. Un total de ocho fábulas o leyendas con un denominador común: el campo. Historias campechanas con sabor o inspiración tradicional.

La mayoría casi sin diálogos e incluso mudas. Con un tono serio o terrorífico casi todas y otras humorísticas, dejándome la duda de si es de manera intencionada o no.

Nos proponen desde el encuentro de unas jóvenes tentadas por la carne, pasando por dioses hindúes hasta unos niños del bosque caníbales con cabeza de sandía. Hay elementos para todos y seguro que alguna historia te puede gustar tanto como aburrir.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Ghost Stories’

Andy Nyman y Jeremy Dyson firman esta cinta de fantasmas con tintes cómicos.

La historia protagonizada por el mismo Andy Nyman nos cuenta la historia de un profesor que se dedica a desmantelar historias de fantasmas y poder demostrar que son falsas. En este caso se nos cuentan tres historias que supuestamente son imposibles de demostrar.

Paul Whitehouse, Alex Lawther y Martin Freeman son los otros tres protagonistas y sufridores de extraños casos que el profesor tienen que intentar comprender.

La película es muy entretenida y ligera, con buenos sustos y un guión que nos va adentrando en una historia cada vez más peculiar.

Muy recomendable y divertida, tiene un gran final que sin duda dará para debate al final de la sesión.

Comentado por Vicky Carras.

‘Detective Dee and the four Heavenly kings’

Hark Tsui ha dirigido ya tres películas sobre el Detective Dee. Esta saga surgida de una serie china tiene muchos tintes de manga japonés e incluso en la concepción de sus personajes puede recordad a ‘Berserk’. Es una película más fantasiosa que fantástica que sigue la línea de otros títulos de Tsui como ‘Érase una vez en China’, ‘Zu warriors’ o ‘Siete espadas’.

Poco aparecen o tienen que ver los reyes celestiales en esta larga película oriental. Muchas idas y venidas que alargan un filme lleno de imágenes generadas por ordenador y comedia tontorrona. Es como el Sherlock Holmes de Robert Downey Jr. pero en la antigua China.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Animas’

Dirigida por Laura Alvea y Jose F. Ortuño, mañana día 5 de octubre llega ‘Ánimas’ a las salas españolas y sin duda ha sido una grata sorpresa para mí ver una cinta tan original y con grandes giros de guión muy bien hilados. Una creativa historia donde los terrores más profundos de la mente aparecen para atemorizar a nuestros protagonistas de una manera que no podréis imaginar.

Todo esto es gracias al trabajo en equipo. Pues los actores, muchos noveles, realizan su labor con gran acierto, acompañados de grandes veteranos como Ángela Molina, Luis Bermejo y Liz Lobato. Los jóvenes Clare Durant, Iván Pellicer y Chacha Huang, nos demuestran que tenemos una cantera con mucho futuro en el cine.

No dudéis en acercaros a las salas a ver esta cinta, de la que no os quiero contar nada más pues es mejor verla y disfrutarla.

Comentado por Vicky Carras.

‘72%’

Antes del visionado de ‘Ánimas’, hemos tenido la oportunidad de ver este corto dirigido por Lluís Quílez en donde nos muestra la importancia del agua en nuestra vida. Mostrándonos a 7 personajes en un desierto y una sola botella de agua, la historia discurre durante días donde vamos viendo el deterioro de estas personas.

No puedo contar mucho más, pues al fin y al cabo es un corto y realmente merece mucho la pena verlo. Eso sí, un apunte antes de acabar y es que no perdáis de vista la fotografía de este relato, de la mano de Alberto Bañares.

Comentado por Vicky Carras.

Ya podemos ver el primer vídeo del remake de ‘Suspiria’

El director de ‘Call Me by Your Name’ rehace la obra de Dario Argento.

En 1977 Dario Argento estrenaba el que ya es uno de los clásicos de terror de culto europeos, ‘Suspiria’. De ese modo abrió la trilogía de ‘La tres madres’ y sorprendió con un estilo visual único, colorista y moderno. Coge el testigo del maestro italiano un compatriota suyo, Luca Guadagnino, de sobra conocido por ‘Call Me by Your Name’.

Rescata de la película original a Jessica Harper pero cuenta para los roles protagonistas con actrices como Dakota Johnson, Chloe Grace Moretz, Tilda Swinton, Mia Goth o Lutz Ebersdorf.

Tal y como podemos ver en el vídeo subido por Amazon Studios, productora de la cinta que se estrenará el 2 de noviembre en EE.UU., se ha cuidado un diseño de producción muy de los años setenta que nos transportará al terror que reinaba en la época de Argento. Esperamos con ganas esta nueva adaptación que traerá a nuestros cines Diamond Films.

Actualización: Diamond Films nos comunica que la película llegará a España el 7 de diciembre.

Cartel y tráiler de ‘Call me by your name’

Estará presente en el festival de Donosti.

Ya podemos ofreceros el cartel y el tráiler en su versión doblada ‘Call me by your name’,  la  esperada nueva película del director Luca Guadagnino (‘Io sono l’amore’, ‘Cegados por el sol’, ‘Melissa P.’), protagonizada por Armie Hammer (‘Animales Nocturnos’), Timothée Chalamet (‘Interstellar’) y Michael Stuhlbarg (‘La Llegada’), cuyo estreno en España está previsto para el 16 de febrero 26 de enero de 2018.

Esta película que será estrenada en España por Sony Pictures será el largometraje de apertura de la sección Perlas de la 65 edición del Festival de Cine de San Sebastián el próximo viernes 22 de septiembre.

 

Sinopsis oficial:

Es el verano de 1983 en el norte de Italia y Elio Perlman (Timothée Chamalet), un chico ítalo-estadounidense precoz de 17 años, pasa los días en la villa familiar del s. XVII transcribiendo y tocando música clásica, leyendo y flirteando con su amiga Marzia (Esther Garrel).

Elio tiene una estrecha relación con su padre (Michael Stuhlbarg), un ilustre profesor especializado en cultura grecorromana, y su madre Annella (Amira Casar), una traductora, y entre ambos le han dotado de una amplia cultura en un entorno que rebosa de encantos naturales. Aunque la sofisticación y don intelectual de Elio podrían sugerir que es un adulto hecho y derecho, todavía tiene cierta inocencia y temas en los que desarrollarse, especialmente en los del corazón.

Un día, Oliver (Armie Hammer), un cautivador investigador americano que trabaja en su doctorado, llega para ayudar al padre de Elio como becario durante el verano. En medio del soleado esplendor de este marco, Elio y Oliver descubrirán la embriagadora belleza del despertar sexual a lo largo de un verano que cambiará sus vidas para siempre.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil