Filmin lanza el Filmin Music Fest 2022

Sin coste adicional para los suscriptores

Filmin redobla su apuesta por la música con el lanzamiento, el próximo viernes 27 de mayo, del Filmin Music Fest 2022, una programación de documentales y conciertos de algunas de las grandes bandas y artistas de la historia del rock.

La plataforma, que ya cuenta con un amplio catálogo de conciertos de ópera y música clásica, y que el pasado verano lanzó el canal Filmin Jazz, con grabaciones históricas de conciertos de algunos de los grandes nombres del género, fija ahora su objetivo en la música más popular con un cartel de auténtico lujo en el que se reúnen Arcade Fire, Black Sabbath, Bob Dylan, Elliot Smith, Eric Clapton, Everly Brothers, Frank Zappa, Gil Scott-Heron, Iggy Pop, Joe Cocker, John Lennon, Joni Mitchell, Led Zeppelin, Lynyrd Skynyrd, Marianne Faithfull, Peter Gabriel, Pink Floyd, Primal Scream, Prince, Queen, Ronnie Wood, Suede, The Beach Boys, The Clash, The Doors, The Police, The Who, Jimi Hendrix,  David Bowie, David Gilmour, Genesis, Lou Reed, Eurythmics, Poly Styrene, Freak Scene y Pedro La Droga. 

Todos los conciertos y documentales del Filmin Music Fest estarán disponibles sin coste añadido para los suscriptores de Filmin. Además, se lanzará un abono especial que permitirá acceder a todos los contenidos del canal y a los más de 15.000 títulos del catálogo de Filmin durante un mes por solo 5 euros.

Tenemos noticias de la CutreCon XI

Teaser póster, sección oficial, premio del público, fechas, nuevas sedes y abonos VIP a la venta

CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, cuya undécima edición se celebrará del 23 al 27 de febrero de 2022 en tres sedes distribuidas por la ciudad Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense, el céntrico mk2 Cine Paz y los multicines mk2 Palacio de Hielo, llega con una importante novedad no solo para sus espectadores, sino para los creadores de todo el mundo: una Sección Oficial a Concurso donde las películas seleccionadas competirán para conquistar las carcajadas de la audiencia, que elegirá su filme favorito otorgando el Premio del público al largometraje de bajo presupuesto más divertido.

Un hito para el festival según explica Carlos Palencia, director de CutreCon, ya que “no se trata solo de proyectar una película, sino de que sus responsables quieran compartirla voluntariamente con nuestro público. Pensábamos que muy pocos estarían dispuestos a reírse de sí mismos presentándose al certamen, pero la respuesta nos ha sorprendido gratamente”.

Cine de bajo presupuesto, de varias nacionalidades y, por supuesto, con algo en común: su hilaridad. “El estándar de CutreCon es que el filme no solo ha de ser malo, tiene que ser divertido y provocar la risa del espectador”, cuenta Palencia. “Por eso queremos que el público sea una parte aún más activa del festival y otorgue su propio galardón, como sucede en la mayoría de certámenes cinematográficos”.

La Sección Oficial, no obstante, es un complemento a la programación habitual de CutreCon, que se mantiene intacta con sesiones gratuitas y de pago que se anunciarán a lo largo de las próximas semanas y que en esta edición número once viaja millones de años atrás en el tiempo para contemplar a las criaturas más disparatadas, vergonzosas y risibles que jamás habitaron una pantalla de cine: los dinosaurios. Se dice de estos animales prehistóricos que solo un enorme meteorito pudo acabar con ellos, aunque si hubieran tenido la posibilidad de ver las películas que se proyectarán en CutreCon XI, seguramente se habrían extinguido de un ataque de vergüenza ajena.

Cuando la gente piensa en dinosaurios y cine, la saga Parque Jurásico iniciada por Steven Spielberg allá por 1993 y ahora la exitosa Jurassic World, es lo primero que le viene a la cabeza. Sin embargo, hay un inframundo de largometrajes, desde luego no tan conocidos y que contaron con menos recursos por decirlo de forma suave que por fin tendrán su “merecido” reconocimiento en CutreCon.

50º ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Una de las grandes novedades de la undécima edición de CutreCon es la incorporación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid como sede del festival. Referente a nivel nacional e internacional en estudios superiores de comunicación, la Facultad celebra desde este año 2021 su 50º aniversario, y CutreCon XI tendrá el privilegio de formar parte del mismo con algunas de las divertidas películas de su programación.

Además, como complemento a las sesiones del festival siempre gratuitas, la Facultad proyectará documentales y realizará una serie de ponencias relacionadas con la importancia del cine de serie Z en la cultura popular, y como escuela y lanzadera de la carrera de muchos de los cineastas más importantes y reconocidos de la historia del cine.

MEDIDAS ANTICOVID

La situación sanitaria seguirá siendo una prioridad para la organización de CutreCon, que como ya hiciera el año pasado velará por la seguridad y bienestar de los espectadores manteniendo las medidas de control e higiene necesarias para que la celebración del festival transcurra con total normalidad, siempre atendiendo a la normativa marcada por las autoridades.

ABONO VIP YA A LA VENTA

El Abono VIP de CutreCon XI ya se encuentra disponible en los enlaces habilitados en la web www.cutrecon.com al precio de 65 euros, y da acceso a todas las sesiones de pago del festival con su correspondiente butaca preferente. También incluye pack de merchandising, cena el día de clausura con los miembros del equipo e invitados del festival, así como otras ventajas.

Las entradas para el público general de las distintas sesiones se pondrán a la venta a lo largo de los próximos días y serán anunciadas por los canales oficiales del festival.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora TrashORama y la asociación Pop Culture España.

El Festival de Sitges contará en su programación con ‘Cosmética del enemigo’

La película de Kike Maíllo participará en la Sección Oficial

Adaptando la novela ‘Cosmética del enemigo’ de la autora belga Amélie Nothomb, Kike Maíllo estará presente en el Festival de Sitges. El último trabajo del director catalán, será uno de los títulos que se presentarán en Sitges 2020. El film es una coproducción entre España, Francia y Alemania y cuenta con un reparto internacional formado por Tomasz Kot (‘Cold War’), Athena Strates (‘The Good Liar’), Marta Nieto (‘Madre’) y Dominique Pinon (‘Delicatessen’).

Se trata del tercer largometraje de Kike Maíllo, que inauguró Sitges 2011 con ‘Eva’ y ganó el Goya a la mejor dirección novel. ‘Cosmética del enemigo’ es su primera producción internacional, para la cual ha confiado una vez más en un equipo técnico integrado, en su mayoría, por profesionales formados en ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya).

El filme está centrado en la historia de Jeremiasz Angust, un arquitecto de éxito que pierde su vuelo a causa de una misteriosa joven que lo aborda de repente. Los dos personajes iniciarán una conversación que irá enrareciéndose hasta convertirse en algo siniestro y criminal.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil