CutreCon 13, día 4 de febrero

Castigados, con las energías vampirizadas, pero contentos

Habíamos llegado hasta la última jornada de CutreCon 13 sin ver películas de esas que te hacen sufrir pero ahora sí nos toca decir que se han manifestado las llamadas películas de castigo. ‘Chivalric Tornado’, ‘Drácula 2012’ y ‘Killer Barbies contra Drácula’ han puesto a prueba a los más cafeteros del festival que solemos ser los que poblanos la sala de cine. La clásica maratón de cierre ha sido un vía crucis más que ningún otro año. Y eso que ha venido todo precedido de una curiosa charla entre Silvia Superstar y Jesús Palacios que podéis ver a continuación.

Aun así el sabor de boca de esta CutreCon 13 no ha podido ser mejor. Se ha batido el récord de visitantes y diversas sesiones han requerido de sala extra. Como no podía ser de otra manera se ha anunciado el leitmotiv del año que viene. La temática de CutreCon 14 será la Fantasía Épica y se celebrará en febrero de 2025. Quién sabe, quizá veamos en pantalla grande alguna secuela de ‘Braveheart’, ‘Dragones y mazmorras’ o la versión rusa de ‘El Señor de los Anillos’, así como títulos patrios del tipo ‘El corazón del guerrero’, ‘El Capitán Trueno’ o ‘El Caballero del Dragón’.

‘Chivalric Tornado’

Empezamos la última mañana de CutreCon 13 con ‘Chivalrik tornado’ una película que se veía tremendamente mal y con un petardeo constante en los altavoces.

No tengo ni idea de qué me han contado realmente. Sé que había fantasmas y vampiros saltarines. Que había mucha magia por todos lados. Una de las curiosidades que nos han contado, es que es una de las películas financiadas por las Triadas para blanquear dinero de la droga.

Una película que estira el chiste demasiado y que como muchas terminan aburriendo. Aunque bueno, hemos visto a un niño vampiro toreando a un monstruo, tampoco podemos pedirle mucho más.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Vampire raiders ninja queen’

¿Piensas que las inmobiliarias y los hoteles son el mal de la sociedad actual? Esta película fomenta ese odio ya que cuenta como las malvadas inmobiliarias quieren controlar el mercado usando los típicos vampiros o fantasmas saltarines. Para frenarles aparece una habilidosa ninja morada. Parece que tiene todas las de ganar pero se las ingenian para que todo esfuerzo realizado sea más inútil y torpe que un político de Vox, sobre todo por la misoginia de sus escenas.

Ingenio no le falta pues son dos películas mezcladas como una sola, la de los ninjas y por otro lado la de unas chicas del cable. Es como si estuvieses viendo dos películas haciendo zapping entre dos canales. La trama está alterada con el doblaje para hacer más “coherente” la historia. Además cuenta con dobladores y actores amateur que andaban de turisteo por Hong Kong. Si os parece salvaje que se tiren cabras de campanarios no miréis lo que le hacen aquí a un cerdo. Para colmo se fusilan temas de ‘Phantasm’, ‘La Familia Adams’ o ‘’Mad Max.

Comentado por Furanu.

‘Killer Barbies contra Drácula’

Jess Franco de nuevo presente en el festival y como no podía ser de otra manera con tema vampírico de por medio. Repite también Silvia Superstar que estuvo presente en ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’ o por supuesto con ‘Killer Barbies’, la precuela. Si la vais a ver os prevengo, solo a partir de hora y cuarto hace honor a su título.

Película musical que CutreCon 13 ha servido en modo karaoke. Caos cinematográfico que queda patente en las improvisadas escenas aleatorias sin sentido, la deriva errática de los personajes, el relleno gratuito, la repetitividad de extras… Rodada en el Tivoli World es una desfachatez que ofendería a cualquier fan de Bram Stoker. Cosificación de la mujer, un Drácula ridículo correteando por el parque, efectos de sonido hechos con juguetes de bebé, momentos musicales excesivamente alargados, el propio Jess Franco doblando a uno de sus actores, las peores noches americanas de la historia… y eso que es de 2002.

Comentado por Furanu.

‘Drácula 2012’

Fiel adaptación de Drácula de Bram Stoker de Coppola. Con unos efectos especiales, como decía el público dignos de la Play 1. Dracula 3D, que también es su título, calca imágenes de la cinta ya mencionada.

Como todas las películas indias por supuesto tiene números musicales, aunque en este caso, solo ha habido uno pues el montaje que nos han brindado era el corto. Incluso tengo que decir que era demasiado moderno para mi gusto, porque me ha parecido muy poco currado, con una coreografía muy pobre.

Lleno de noches americanas vamos entrando de la mañana a la oscuridad en segundos. Quedando bastante raro todo. Como siempre este tipo de cine, se alarga muchísimo y termina siendo muy repetitivo y tostón.

Comentado por Vicky Carras.

‘Vampire Assassin’

Blade lleva unos años volviendo a estar en boca de todos. Mientras esperamos una nueva versión de la Marvel podemos distraernos con copias abyectas como la de Ron Hall. Y es de esa persona completamente la responsabilidad de esta catástrofe de película ya que figura como director, guionista y protagonista. Se suele decir que cuando hay poco presupuesto se afina el ingenio. En este caso ni originalidad, ni talento. Básicamente se dedican a copiar cosas que funcionan tradicionalmente en el cine pero sin capacidad de réplica eficiente. Con una sobradísima cuota de pantalla para el protagonista. Tiene un 1,5 de meda sobre 10 en IMDB, mucho me parece. Mezcla doblaje con sonido cinegético, transiciones con zooms inexplicables, peleas del nivel de Steven Seagal, efectos digitales desfasados más de 20 años…

Comentado por Furanu.

‘Drácula (1999)’

Película india, desenfocada y en la que apenas pasan cosas con coherencia. Básicamente, según la sinopsis, va de que Drácula se despierta para matar a una muchacha que está buscando una joya en un cementerio.

De vez en cuando se escuchaba una voz cantar y amenazar a los personajes, pero sinceramente no hemos llegado a ver este Drácula. Un rollazo del cual hemos escapado como cobardes. Todo el público gritándonos “cobardes” como es tradición en CutreCon con las personas que se salen antes de acabar la película, pero hemos huido orgullosamente, cuando una batalla está perdida, sólo los que han huido pueden combatir en otra.

Comentado por Vicky Carras.

CutreCon 13, día 3 de febrero

Los cazadores de vampiros no impiden que las criaturas de CutreCon resistan hasta la sesión golfa

El fin de semana, los dos últimos días de CutreCon 13, tienen como sede el Mk2 Palacio de Hielo. La sala 10, con más de 500 butacas se ha llenado para iniciar maratonianas sesiones de películas sobre vampiros. Hemos ido desde Hong Kong hasta las aulas los Estados Unidos. Recorriendo películas de los ochenta y noventa remasterizadas, con argumentos de lo más loco y calidades muy dispares e incluso cuestionables, lo cual, como siempre ha puesto en bandeja los chistes del público.

Hemos podido saber que la ganadora de la primera sección oficial de CutreCon, ‘Jostissi de Carreró’, tendrá edición en Blu-ray editado por ediciones El Setanta Nou. Una edición cargada de extras y carátula reversible. Sus autores han estado presentes y han brindado autógrafos a los asistentes.

Como sorpresa nos hemos podido reencontrarnos con Cacaman. Su risa y su presencia se echaban de menos, sin duda es la alma mater del festival. También nos sorprendieron con un saludo del director de ‘Vampire girl VS Frankenstein girl’. Yoshihiro Nishimura nos deseó un feliz San Valentín repleto de bombones rellenos de sangre antes de su película que se proyectó en una apoteósica sesión golfa.

Y como cada año hemos podido poner nuestro granito de arena. Repitiendo la mecánica del año pasado hemos invitado a jugar a los asistentes durante uno de los visionados. La película que hemos escogido en esta edición ha sido Buffy: la cazavampiros’. Todo un sold out para ver la película que tantos fans de la serie desconocían.

Uno de los fun fact del día fue la irrupción del CDS en la sala. Las siglas han sido aprovechadas por unos fans de Andalucía para reivindicar una CutreCon en alguna de las ciudades del sur de España. Ojalá la CutreCon División Sur tenga su evento más pronto que tarde.

‘Wizard’s curse: uncensored cut’

Comenzamos el sábado con una película de vampiros hongkonesa. De Categoría III sin censura. Sexo, violencia y sangre en esta película de los años 90.

Dos magos son derrotados por un chamán. Al ser resucitados se convierten en unos vampiros que necesitan cerebros para alimentarse. O lograr la sangre de una joven nacida en un día especial. Recordando a Maligno, nos hemos reído sin parar con las situaciones que se les han ocurrido.

Con efectos especiales que son tremendos. Y la banda sonora ya ni os cuento. De vez en cuando aparece una musiquilla súper graciosa como si de una SitCom estadounidense de los 90 se tratase. Ha sido una gran manera de comenzar la mañana.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Mystics in Bali’

Doblaje en inglés desfasado para esta película indonesia. Leák es su título original y es una especie de vampiro de la cultura de la región, tipo yokai. Una criatura con romanticismo nulo ya que es una horripilante cabeza flotante con casquería colgando de ella. Si la buscáis en internet veréis dibujos muy chulos, pero ni que decir tiene que la procedencia del filme y su año de rodaje (1981) nos proporcionan unos efectos prácticos y artesanales chuchurríos.

Una joven desea conocer los secretos de la magia negra y para ello visita a Leák, que le va pidiendo cada vez cosas más estrafalarias presentándose con variopintos aspectos y maquillajes que no queremos saber con qué materiales están hechos. La trama es lenta, de música insoportable y la risa del demonio te taladra los oídos. El trivia más gracioso de este largometraje es que la protagonista está interpretada por una turista alemana que ni siquiera es actriz, pasaba por allí. Imaginad la calidad interpretativa y eso que ella es la que mejor actúa.

Comentado por Furanu.

‘La croce dalle sette pietre’

Marco Antonio Andolfi, dirige, protagoniza esta horrorosa película en la que nos presenta a un hombre que se convierte en hombre lobo, si es que se le puede llamar así. Con una careta de las 100 pesetas de antaño el “artista” se pasea desnudo con 0 carisma por esta cinta lenta. Y es que hablan lento.

En la película vemos sectas satánicas con una mazmorra sexual, personas random que aparecen y desaparecen. Y como he dicho, un maquillaje terrible. Por no hablar de los efectos. Pero bueno, son películas de su época. Y al menos nos hemos reído un rato. Aunque eso sí, podemos decir que ‘La Croce dalle sette Pietre’ es sin duda la peor película que hemos visto este año.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Aullidos 2’

Secuela de la mítica ‘Aullidos’ de Joe Dante pero no le llega ni a la suela de los zapatos. Bien lo supo el mítico Christopher Lee que realizó aquí su interpretación más desganada y eso que él rodó mucho fantástico a todos los niveles. Su profesionalidad y talento choca con el poco nivel del resto del elenco. Y eso que hizo el filme por hacer el check de salir en una película de hombres lobo.

Vale que sea terror de serie B pero es clamoroso el descuido por los diálogos y la historia. Está llena de momentos ridículos, de relleno e ineficientes escenas para la trama. Intenta retomar la primera ampliando alguna escena, pero no cuenta con Dee Wallace por lo que son intentos en vano. Más que ser cutre es hija de su época y culpable de haber intentado estirar el chicle. Para colmo abusa de la variedad de cortinillas en el montaje, de la repetición de tomas y hay una escena post-créditos de lo más gratuita y desesperada, que no le gustó nada a la actriz que interpreta la villana.

Comentado por Furanu.

‘Buffy, la cazavampiros’

Los visionados de esta película tendrían que llevar un disclaimer que advierta a los fans de la mítica serie de Joss Whedon. Muchos años antes del show televisivo Kristy Swanson interpretó a la joven cazadora de vampiros. Ni el desfile de caras famosas, por entonces menos conocidas, hizo que esta película saliese potable. Donald Sutherland, Paul Reubens, Rutger Hauer, Luke Perry, Hilary Swank, David Arquette, Randall Batinkoff, Stephen Root, Ben Affleck, Thomas Jane… la lista es larga. 1992 fue un gran año para España pero para a los Vampiros de los Estados Unidos se les quedó una astilla clavada.

Cine adolescente y fantástico que sirve de anteasala para lo que tenemos hoy en día. Proyecto fallido del que Whedon reniega al afirmar que su guión no era como el que se terminó rodando. Texto modificado o no la película no hay por donde cogerla por sus escenas de chiste involuntario, entre los que destacan algunos momentos de instituto púber y una de las muertes vampíricas más ridículas de la historia.

Comentado por Furanu.

‘Vampire girl VS Frankenstein girl’

Empieza potentísimo, macabramente y con mucha sangre. Después de convierte en una comedia de instituto de lo más estrafalaria con gothic lolitas, emos y lo más llamativo, mujeres ganguro. Durante buena parte de la película es una burla de las tribus urbanas. En otros segmentos son escenas bobaliconas y payasiles, pero siempre con sangre. Las jovenes protagonistas son del tipo manga shōjo pero parecen como sacadas de una mezcla entre Dokuro Chan e Ichi the killer, la película es una continua parodia de los monstruos clásicos. Es de esas películas que parecen hechas de coña pero tiene cierto criterio, mala leche y una cantidad decente de medios. Aunque la lógica brilla por su ausencia. Lo mejor, los momentos musicales y las peleas salvajes a lo fatalities de Mortal Kombat. Apoteósica.

Comentado por Furanu.

CutreCon 13, día 2 de febrero

Mucho perezoso asesino pero al público no le puede la pereza y llena de nuevo

Hoy se ha clausurado la Sección Oficial de CutreCon 13 con una nueva película de Juan Carlos Gallardo que triunfó anteriormente con ‘Maldición he vuelto a cambiar’. El propio Gallardo ha estado presentando el filme y no ha hecho más que amigos y fans. El otro título a competición venía repleto con vampiros cubanos y os damos nuestra impresión más abajo. Por supuesto una vez proyectados y hecho el recuento de votos se ha entregado el premio consistente en el peso del ganador en películas en formato físico, cortesía de Fnac. Esta tercera edición el premio ha ido para la película gallega ‘Los amigos: la pinícula’. El cabezón con forma de cacamán imitando al Goya fue entregado por Antonio Mayans, Premio Jess Franco de esta edición. Estaba también presente Marta Montes, ganadora de la edición de 2023 con ‘Delirio Profundo’.

La tarde de CutreCon 13 fue de “descanso” pues había un enorme hueco hasta la sesión nocturna. No obstante en Atom Comics los amigos de Apache Libros, organizaron la charla ‘Vampiros y Hechizos’, llevada a cabo por los escritores Dioni Arroyo (‘El Mito Del Vampirismo’) y Marjorie Eljach (‘Diosa Fortuna’).

‘Nunca digas mi nombre’

Cine experimental por parte de Juan Carlos Gallardo, uno de los favoritos en la Sección Oficial. Su última película es un claro homenaje a ‘Alicia en el Pais de las maravillas’. Con conejos, extraterrestres, superhéroes, ranas cantarinas y un homenaje a ‘Jurassic Park’ metido con calzador.

Tiene musica como las películas de Disney y dibujos realizados por el propio director, en folios de colores, que utiliza como personajes movidos con sus manos. La película, que solo ha costado 280 euros, nos lleva a un viaje extraño y lleno de movimientos de cámara muy diferentes a lo que estamos acostumbrados. Como he dicho, cine demasiado experimental para mí con el que Gallardo ha jugado para contarnos su desconcertante historia de Alicia.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Sangre cubana’

Una película que se distribuye a través de USBs que pululan por La Habana. Hecha con efectos potenciados por presets de After Effects o Paint. Es cine hecho con cero presupuesto, los móviles particulares de los autores y evidentemente sin permisos de rodaje. Es como el cine que se hace en Uganda, Ghana y similares, casero, sin orden ni concierto, con muchas torpezas y carencias, pero con mucha ilusión y más de una idea digna de reconocimiento. Es tan autoconsciente que se burla de las raíces comunistas del país, alzándose como algo naif.

Paralelismos entre el mundo de las drogas y el vampirismo, alusiones a la cultura pop occidental. Entre la miseria y la precariedad de los barrios de La Habana surge una ilusión por contar historias y una visión diferente a la que nos venden los medios. No es cine social, pero al menos sirve como toda una lección de jerga cubana redoblada por la poca calidad de sonido. Suenan términos como fresquearse, andar volado, tener en candela, tremendo salpafuera…

Al menos tienen buen gusto y se fusilan buenas canciones como el ‘Sound of silence de Disturbed, ‘Braveheart’, ‘El Señor de los Anillos’, ‘Transformers’ o el ‘Can’t stop the feeling!’ de Justin Timberlake. Total como en Cuba no hay mucha legislación para los derechos de autor…

Comentado por Furanu.

‘Perezoso amoroso’

Emily necesita ser la presidenta de su hermandad. Para ello necesita seguidores en sus redes y conseguir el favor de todos. Se le ocurre después de conocer a un hombre en un centro comercial, comprar un perezoso. Animal cuqui, suave y lento. Pero no sabe que ese perezoso, bautizado como Alfa, tiene un rencor en su interior que hará que se convierta en un experto asesino.

Qué bien nos lo hemos pasado, cuánto hemos disfrutado con ella en CutreCon 13. Se nota que querían hacer una película de coña, pero bien hecha. No se cortan, Alfa conduce, comparte fotos en redes y también se integra perfectamente a la vida universitaria.

Chucky y E.T., son grandes referentes para esta película, con pequeños homenajes a ambas. Muy disfrutable para ver con amigos.

Como curiosidad: sale Stefan Kapicic, el Coloso de las películas de Deadpool.

Comentado por Vicky Carras.

CutreCon 13, día 1 de febrero

Fistros vampíricos y motorizados

CutreCon 13 mantiene la sección oficial a concurso. Cómo no va a ser así con la cantidad de títulos que se han presentado para esta edición, casi cincuenta. La criba ha sido muy difícil, sobre todo porque este año el premio consiste en un lote de Blu-rays y DVDs que pesará tanto como el director que gane. Hoy hemos empezado el día con dos de los trabajos que optan a conseguir ese cinéfilo galardón, el vencedor será decidido por el público con sus votos tras cada visionado. El nivel está alto y lo importante es que la cosa promete para las próximas ediciones. Uno de los participantes, los autores de ‘Los amigos: la pinicula’, estuvieron acompañándonos durante la mañana.

Rara vez la organización repite títulos pero al ser los vampiros el leitmotiv de CutreCon 13 ha sido inevitable. La sesión de ‘Brácula: Condemor II’ ha vuelto a llenar y a conquistar al público, sobre todo por la animación y los subtítulos tan graciosos en inglés. Una sesión que se pudo seguir online gracias al amplio despliegue de medios que se dispuso con múltiples cámaras. Tras el visionado hubo un coloquio al que asistieron artistas que trabajaron con Chiquito como los actores Javivi y Fernando Rebanal. El acto estuvo dirigido por el cineasta Pedro Barbero, co-director de ‘Tuno Negro’, filme que estuvo el año pasado en el festival.

Gallardo, un mítico de la CutreCon que siempre recibe vítores. Ha llegado ya al festival y en la tercera jornada presentará su nueva película, entrando también a concurso. Además ha escrito un libro que se puede adquirir junto con os otros publicados sobre el festival. Nos acompañaron también el protagonista y el productor de ‘Os reviento’ (Mario Mayo y Jaime Arnaiz), película que no es carne de CutreCon pero si del próximo ‘Sombra’. Nos dieron un pequeño adelanto pues la película estará el 15 de marzo en Murcia y el 17 en Madrid.

Sorpresa hubo para acabar el segundo día de CutreCon 13 pues antes de ver ‘Jesucristo cazador de vampiros’ pudimos visionar un saludo del director y el actor protagonista, que nada se parece a la figura arquetípica de Jesucristo. Tras llamar “CutreCondo” al festival nos recomendaron estar borrachos para soportar su película. Al final tenéis descripción.

‘La celada: juego mortal’

Un trabajo de estudiantes en formato serie que ha sido montado como una película para entrar a concurso en CutreCon. En ella un abogado está siendo intimidado y amenazado. Pero solo de vez en cuando porque la película tiene un exceso de subtramas que no nos incumben. Es una historia en la senda de ‘The game’ en la que los personajes forman parte de un retorcido juego a contrarreloj, una idea que no está nada mal pero que está llena de despropósitos. Thriller con acento sevillano repleto de actuaciones pobres y exageradas, fallos de rácord, decisiones incoherentes, conversaciones contradictorias, cero diseño de producción… Si la película es así no quiero imaginar cómo es ver los episodios con relleno. Lo mejor, las persecuciones corriendo como con agujetas y piernas acartonadas.

Comentado por Furanu.

‘Los amigos – La pinícula’

Rara avis en CutreCon 13. Es una comedia voluntaria que hace reír intencionadamente… algunas veces. Metalenguaje y humor a lo ZAZ completamente autoconsciente. Con tintes de fanmade ridículo y muchas escenas que aluden al show de Benny Hill o los Monty Python. Es la historia de unos amigos que quieren rodar una película… sobre la amistad. Momentos chanantes y a lo Pajares y Esteso no le faltan. Actores que se ríen durante el rodaje tampoco. Ver a Manuel Manquiña disfrazado de Vegeta, no tiene precio. Porque no se hacen excesivos chistes con localismos, que si no sería el “Vaya semanita” gallego.

Comentado por Furanu.

‘Brácula’

Chiquito de la Calzada llegó a rodar varias películas con Álvaro Sáenz de Heredia. Sus chistes se materializaron y sus coletillas se inmortalizaron en diversas historias, cada cual más disparatadas. Con una ínfima calidad la estrella de la comedia española de finales del siglo XX pegó el salto a los largometrajes, como sucedió tiempo atrás con ‘Martes y Trece’, por ejemplo.

En Brácula hace parodia de la mítica figura de Drácula interpretando a un Conde bastante torpón, rodeado de personajes estrafalarios y momentos ridículos, con canción incluida. Consciente de ello o no el malagueño hacía sus chanzas siempre de manera bochornosa, pero su carácter tontorrón e hiperactivo causaban carcajadas. Nunca sabremos si Chiquito era consciente de cual pintoresco era su personaje y dónde residía realmente el gancho y éxito de su comedia. Lo que queda claro con esta película es que, literalmente, lo llevaba en la sangre, una sangre que no caduca nunca.

Comentado por Furanu.

‘Yo compré una moto vampiro’

Dirk Campbell nos trae ‘Yo compré una moto vampiro’, una cinta de 1990. Durante un ritual satánico, vemos como una moto es transformada en vampiro, poniendo patas arriba las noches en una pequeña ciudad del Reino Unido.

Divertida, sangrienta y con mucho humor británico. Si que llega un momento que ya va cansando y no avanza demasiado. Pero los personajes tan hilarantes que tiene, van dándonos situaciones bastante absurdas durante la película, que aunque no avance, te hacer serguir pasándolo bien.

Gente que le da igual si sus amigos se mueren, un detective con aliento de ajo o un cura bastante peculiar, logran entretenernos bastante. La película está bien rodada, tiene planos bastante curiosos y la casquería de la película está muy bien hecha. Como curiosidad, el actor que interpreta al cura es ni más ni menos que Anthony Daniels, C3PO en la saga de ‘Star Wars’.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Jesucristo, cazador de vampiros’

Película canadiense en la que unas vampiresas góticas atacan a Jesucristo y a unos curas, uno de ellos punk. Ahí arranca una escalada de violencia que lleva a Jesús a una cacería a lomos de una moto vespa. El enfrentamiento entre estas pintorescas fuerzas se libra a base de kung-fu, canciones y golpes que parecen sacados de películas de Jackie Chan o los Looney tunes.

Jesucristo vive una segunda vida en la tierra y esta vez se enfrenta al mal a hostias en vez de con parábolas. Si te vuelven a decir, “haz lo que haría Jesús” más te vale conocer algún arte marcial y unos buenos pasos de baile a lo Broodway. No llega a los límites gore de ‘Fist of Jesus’ pero al menos su humor es más acertado y burlesco. Es una bizarrada que sus autores recomiendan ver bajo los efectos del alcohol, no hace falta decir más. El público de CutreCon 13 la gozó a pesar de ser la película que terminó casi a la una de la noche.

Comentado por Furanu.

CutreCon 13, día 31 de enero

Arranque a base de flagrantes versiones del kung-fu que popularizó Bruce Lee

Inaugurada la edición número 13 de CutreCon. Una edición que está dedicada a los vampiros, muy presentes en la programación, pero que curiosamente ha arrancado con el mismo tema de la cuarta edición, el cine de kung-fu, sobre todo con mucho Bruce Lee.

Se repite una iniciativa iniciada el año pasado. Ya que es el tercer año que CutreCon cuenta con la Universidad Complutense (Facultad de Ciencias de la Información) como una de sus sedes, se ha contado con la participación de los alumnos. Se les han proporcionado tres guiones relacionados con el leitmotiv de esta 13 edición (los vampiros) y con ellos han rodado diferentes spots. La selección no ha sido nada fácil como hemos podido ver en la maratón que nos ha mostrado todos los trabajos. Finalmente el ganador se podrá ver durante todo el festival como spot oficial, además de llevarse un lote de merchandising de la UCM.

El Frikódromo nació hace poco y no podía tardar en incluirse a las locuras de CutreCon. Seguro que te ha pasado alguna vez que te has puesto a ver vídeos humorísticos o de freaks en Youtube, TikTok y similares y cuando has mirado el reloj se te ha ido más de una hora. El Frikódromo es una maratón de vídeos que se han hecho virales en internet por razones obvias. La ventaja es que se proyecta en compañía de mucha gente y evitando encontrarte entre medias vídeos que no son de tu interés o la cada vez más larga publicidad. No hay algoritmo que mejore esto.

Por último hemos sido testigos de la presencia de invitados como Guillermo de la Peña. Este ilustrador ha sido siempre el cartelista del festival y por fin ha podido tener un encuentro con los espectadores.

Quien si es una cara más conocida para el público de CutreCon es Antonio Mayans que este año ha acudido a recoger el premio que lleva el nombre del director con el que ha trabajado tanto, Jess Franco. A continuación podéis ver la recogida de dicha distinción y unos breves comentarios de la películas que hemos visto.

El rato más enriquecedor del día ha sido el coloquio con los artífices de ‘Empusa’. Podéis ver la charla íntegra en el siguiente vídeo.

‘Enter the clones of Bruce’

Magnífico documental sobre la figura de Bruce Lee. Descubre muchos detalles de su carrera sobre todo en sus inicios pues cuenta con artistas que rodaron con él cuando aún no era famoso. Aunque siendo certeros habría que decir que trata sobre las figuras de Bruce Lee. Tras la muerte del maestro de las artes marciales el séptimo arte se vio huérfano. Sus películas estaban causando furor cuando falleció y debido a ello aparecieron imitadores por doquier. No es que hubiese hecho escuela, que también, sino que muchos imitadores, con más o menos injundia, intentaron sustituir la figura de quien popularizó el Kung-fú.

Tirando de parecido físico e ingenio a la hora de escoger nombre artístico diferentes luchadores y actores rodaron películas en la línea de ‘Operación dragón’ o ‘El furor del dragón’. Suena clamoroso pero sus intentos quedaron en comedias fallidas e historias anecdóticas. Así nos lo deja ver el director David Gregory, documentalista de terror y serie B que también figura como productor de ‘Birdemic’ o ‘Color out of space’. Él nos descubre a suplantadores como Bruce Chen, Bruce Lai, Bruce Lau, Bruce Lei, Bruce Liang, Bruce Ly y un largo etcétera. Risas aseguradas pero también un rato muy divulgativo en torno a la bruceploitation.

Comentado por Furanu.

‘Game of death II’

Secuela de la mítica película rodada con muy poca vergüenza. Se pretende hacer creer al espectador que el protagonista es el mismísimo Bruce Lee, ya fallecido por entonces. Título de la bruceploitation que usa un imitador que tiene el mismo corte de pelo e intenta copiar los movimientos del maestro del Kung-fu, pero evidentemente no hay color. Lo más clamoroso es que casi siempre el protagonista está de espaldas, de lejos o en una frenética pelea y de vez en cuando se injertan imágenes reales de planos de Operación Dragón, sobre todo planos descartados. Con toda esta injundia ni siquiera fueron capaces de mantener el rácord, cambiando hasta a actores enteros de un plano a otro.

Escenas con playbacks bochornosos, flashbacks innecesarios, peleas en las que los dobles no saben donde pegar, muñecos volando por los aires, un tipo disfrazado de león… Y de remate escenas del funeral de Bruce Lee.

Comentado por Furanu.

‘Empusa’

Película dirigida y protagonizada en buena parte por Paul Naschy. Fue su último trabajo como director y prácticamente el último como actor. Tras una carrera consagrada al cine fantástico durante la que superó los más de 100 rodajes llegó a este título repleto de experiencias y talentos. Por desgracia la mala suerte se cebó con este proyecto e hizo que prácticamente todo saliese malogrado y con carácter de comedia involuntaria.

A pesar de ser un título que vio la luz en 2010 se rige por códigos de la época dorada del fantaterror. Eso supone que el argumento, el giuón e incluso el sentido del humor parezcan de otra época. Se percibe como algo bastante obsoleto. Pero por otro lado es arte sin grilletes, abierto y sin tapujos. Puede ser mala en muchos sentidos, pero lo que más te puede matar es la falta de continuidad y rácord, esto se debe a rerodajes y malas elecciones a la hora de colocar las cámaras.

Comentado por Furanu.

‘Made in China’

John Liu, el director de ‘New York Ninja’, la misma que estuvo hace dos años en CutreCon, vuelve al festival. Bueno, él no pues tras salir de la cárcel está llevando una vida apartada en la selva. Producción española que diría que es sorprendentemente mala pero ya conocemos a este director que tiene más de una película inacabada. De hecho este filme está hecho mezclando trozos de cinco películas.

Militares en un campamento de Zambia, control mental a lo MK Ultra, mujeres corriendo en bragas por diversos escenarios y un doblaje en el que estaba incluso Constantino Romero. La trama sigue a un instructor contratado para entrenar a soldados estadounidenses en países como Zambia o Francia, cuando es evidente por los carteles y productos que aparecen que estamos en España. Pero al tener cinco largometrajes mezclados la trama es de lo más confusa e inconexa.

Lo mejor de la sesión ha sido el espectador que se ha dormido y que no se ha despertado a pesar de la lata que tenía en la cabeza y los gritos del público. Porque el giro final ha sido una burrada del calibre de meter un accidente de avión real con imágenes explícitas de cadáveres.

Comentado por Furanu.

Madrid y Barcelona serán testigos del 20 aniversario de ‘The Room’

Septiembre es el mes para tirar de nuevo cucharas a la pantalla

La película de culto ‘The Room’ (2003), considerada la “Ciudadano Kane de las malas películas”, cumple 20 años y lo celebrará en España con proyecciones especiales los días 22 y 23 de septiembre a las 19:00 horas, en el Cinema Maldà (Carrer del Pi, 5) de Barcelona y en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid, respectivamente.

Dos únicas sesiones organizadas en conjunto por los festivales B-Retina y CutreCon, a las que además acudirá el actor estadounidense Greg Sestero, coprotagonista de la película y autor del exitoso libro ‘The Disaster Artist’. Dicho libro cuenta la génesis de ‘The Room’ y fue adaptado al cine por James Franco, en un filme que ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián en 2017.

Asimismo, ambas sesiones serán dobles, ya que junto a ‘The Room’ se proyectará por primera vez en nuestro país la película ‘Miracle Valley’, debut en la dirección de Sestero, quien también escribe y protagoniza la cinta. Se trata de un thriller de terror y misterio ambientado en el desierto y “lleno de sorpresas”, según señala su autor, quien, además de presentar los dos filmes, participará en un coloquio donde responderá las preguntas del público.

Rodada en 2003 en Estados Unidos por Tommy Wiseau, ‘The Room’ ha sido objeto de tan ingente cantidad de burlas y malas críticas, que ha generado todo un fenómeno mundial con legiones de seguidores que se reúnen en pases multitudinarios donde se mofan de la película, convertida muy a su pesar en una comedia involuntaria. Desde la organización del evento señalan que ‘The Room’ constituye ‘el perfecto ejemplo de lo que jamás debería hacerse en una película; una de esas cintas tan nefastas que acaban resultando ser divertidísimas’.

Sesión interactiva

Estas nuevas proyecciones de ‘The Room’ en España seguirán la línea de los pases estadounidenses de la película. En ellos, de un modo muy similar a las sesiones de la cinta de culto ‘The Rocky Horror Picture Show’, los espectadores interaccionan con el filme, gritando a la pantalla y lanzando objetos como globos o cucharas de papel en determinados instantes del metraje. Todo ello para hacer la experiencia más hilarante si cabe.

El largometraje se verá en versión original subtitulada al castellano y los presentadores de la sesión, junto al actor Greg Sestero, se encargarán de dar al público las “instrucciones para el correcto visionado” del filme. Asimismo, crearán la atmósfera adecuada para disfrutar al máximo de la propuesta.

Entradas a la venta

Las entradas para el 20 Aniversario de ‘The Room’ los días 22 y 23 de septiembre a las 19:00 horas en el Cinema Maldà (Carrer del Pi, 5) de Barcelona y en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid, respectivamente, ya están a la venta. Pueden adquirirse en Entradium (Barcelona) y en mk2palaciodehielo.es (Madrid).

CutreCon 12, día 29 de enero

Un cierre sacando pechos

Día de maratones para cerrar CutreCon 12. En la mañana hemos visto anuncios y fragmentos de material de películas y series sobre kaijus y en la tarde las mujeres tomaron el control con las peores superheroínas que han podido encontrar los programadores del festival. Podrían haber sido películas más empoderadoras pero el carácter cutre de los filmes que hemos visto ha hecho que el recuerdo que se nos haya grabado sea el de los senos de las protagonistas. Carrusel de películas con mujeres desnudas.

Pero también podemos decir que la organización de CutreCon 12 saca pecho porque esta ha sido una de las ediciones, sino la más, prolífica y multidinaria de todas. Ya sabemos el leitmotiv para 2024, CutreCon XIII tendrá la temática… Vampírica. Será del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.

‘Maratón kaijuton ni: tokutón’

Sería una auténtica prueba de resistencia si no fuese porque no hemos parado de reír. Tres horas de fragmentos de películas y series, anuncios publicitarios, momentos karaoke… Material sobre kaijus y monstruos orientales con todo tipo de ideas locas, como la del cactus parlanchín y mariachi que se enfrenta a los Goggle Five, los cuales llegan a vestir traje flamenco. Hemos conocido a Godman, a los Goggle Cinco, el Spider-Man japonés, al Hitler estrella de mar, Hentai Kamen, los Suit Ranger Formal Warriors, los Goranger, el piloto archivado del live-action del Sailor Moon norteamericano… Locuras tan imaginativas como absurdas.

Comentado por Furanu.

‘Kekko kamen’

Kekko kamen es una heroína enmascarada, imparte justicia cubriendo su rostro pero yendo con el resto del cuerpo desnudo, salvo por una capa y unas botas. La película comienza con una turbia clase de disección animal y es su perturbado profesor el primero en recibir el sensual castigo. El símbolo de la escuela es como el del águila de la alemania nazi pero sin la esvástica, de hecho los vigilantes de este colegio femenino visten como guardias de la Gestapo. Los villanos imparten distintas asignaturas y están más salidos que Chicho Terremoto. La trama se repite entre presentar a un nuevo maestro, ver sus tropelías y esperar la aparición de la heroína en cueros. El tono de la película es el de una película erótica retorcida, de hecho el arma secreta de esta heroína son sus golpes vaginales.

Comentado por Furanu.

‘Lady Street fighter’

El responsable de ‘No vengas al bosque sola’ ha hecho esta película que según nos han prevenido, no tiene argumento y que tiene una secuela hecha a base de escenas eliminadas de esta. Realmente si tiene un hilo que seguir, que nos muestra a una mujer que va tras unos maleantes que mataron a su hermana y que a su vez quieren acabar con ella. El problema es que no hay sentido ninguno del ritmo ni del tiempo fílmico. El montaje es tan malo que adormece y parece que vemos escenas inconexas. Se fusilan temas de Morricone, hay peleas o persecuciones mal coreografiadas, demasiadas noches americanas y multitud de apio para picotear.

Comentado por Furanu.

‘The call me macho woman’

Tercera película de la Troma que vemos este año y además de la mano de un conocido del festival, Patrick G. Donahue. Por supuesto se nota cuando usan a un doble para la protagonista y cosas por el estilo. La música parece que está hecha en una herrería, por ejemplo. Va de una mujer que por accidente acaba topándose con una cocina de droga en medio de un bosque. Por ello es perseguida por unos villanos, que por suerte son la mar de inútiles. Las secuencias están inconexas, es como si se les hubiese olvidado rodar algunas escenas y aún así han montado la película. ¿Por qué la llaman macho woman? Porque sabe cambiar ruedas y tras más de una hora huyendo como damisela en apuros se pone en plan Rambo.

Comentado por Furanu.

‘Lady Avengers’

Por supuesto es una versión no oficial de Los Vengadores con heroínas femeninas. La productora es Giga, a si es que el género es Pink Film más Tokusatsu, es decir, para salidorros. Aparecen Kekko Kamen y multitud de personajes entremezclados sin orden ni concierto, de hecho, abre con la música de Los Vengadores de Marvel Studios. Intervienen Iron Man (en mujer), Predator, Kamen Raider, Sailor Moon, Wonder Woman… todos con los nombres cambiados. Es como si los autores se hubiesen pasado por un bazar de todo a 1€, comprado todos los juguetes piratas y montado con ellos la peli.

Comentado por Furanu.

CutreCon 12, día 28 de enero

Poniendo a Marvel patos arriba

Tras unas cuántas películas de castigo, dos personajes de Marvel han sido los que han cerrado el penúltimo día de CutreCon 12. Por un lado Howard el pato nos ha hecho recordar la peor época cinematográfica de Marvel y por otra hemos flipado con una versión no oficial de Hulk. Sobre todo no oficial ya que era morado y de calidad infame.

Además fue el día que realizamos nuestro habitual sorteo como patrocinadores del festival. Las redes ardieron durante la proyección de ‘Howard el pato’ ya que hicimos un concurso de preguntas/respuestas y los ganadores posaron gustosamente en el photocall. Podéis verles en la portada del artículo.

‘La leyenda de Hércules’

Animación de videojuego, pero de juego noventero tipo PC Tute, mezclada con zooms en dibujos hechos con pinturas de madera. De hecho esta historia forma parte de un juego pero a acabado como película que puede encontrarse en bazares o en Youtube. Los personajes, son conocidos por los espectadores de CutreCon pues son dibujos reciclados de las versiones piratas de ‘El rey león’ y ‘Tarzán’. Y dentro del propio filme se repiten varias veces los mismos fotogramas. Una “obra” hecha en Alemania entre cuatro o cinco personas que no se puede negar que al menos tiene bien dobladas las voces.

Comentado por Furanu.

‘Mágico: el enviado de los dioses’

A los cinco minutos ya estás perdido porque la trama está en un punto que parece que realmente llevas horas. Mágico es un héroe astral, así se refieren a él, que está perdiendo energía. Defiende a damiselas mexicanas de violadores y novios celosos, es el paladín que vela por nuestro planeta, llamado Abani-Tierra. Todo ello siguiendo los pasos de los héroes de la lucha libre que le precedieron. Es un campeón enviado por dioses al estilo Shazam. Tanto Mágico como los villanos que le acechan tienen unos trajes propios de un carnaval canario de los ochenta. Lo que más abunda en la película son las apariciones cutres, los personajes infieles y la repetición de frases, porque está doblada y a la vez mantuvieron el sonido diegético. Lo más grave es que sus consejos siempre pintan como culpables a las propias víctimas.

Comentado por Furanu.

‘Tortugas Ninja contra Transformers’

Película coreana del 89 que mezcla animación con acción real. Los trajes de las tortugas están hechos con la pasta de Art Attack y los transforners parece que son las tortugas que cambian de forma gracias a la varita de su princesa. Pero resulta que es un dibujo animado que sale al final. Las tortugas son de otro mundo y huyen de un emperador que lleva una barba que parece que le ha explotado un petardo en la boca y gobierna a unas ratas humanoides. En aese conflicto se ven metidos unos niños que jugaban a una gymkana a lo humor amarillo. El héroe realmente es un niño que adquiere poderes de telequinesia como Tetsuo de Akira. De locos. Ni que decir tiene que no coinciden ni los nombres ni los colores de las tortugas.

Comentado por Furanu.

‘Lion Man’

Los bizantinos quieren matar al rey Salomón y en un ataque le dejan sin manos. Cüneyt Arkin interpreta a este personaje dotado aquí de unas habilidades guerreras prodigiosas, pero que muere igualmente en ese ataque. Pero su hijo, por entonces bebé, sobrevive y años después regresa para vengarse, obviamente también interpretado por Cüneyt Arkin. La cuestión es que cual Mowgli ha sido criado por animales, en este caso por lobos. Como siempre pasa en las películas de este actor la acción transcurre entre golpes imposibles y saltos a base de cama elástica e incluso añade tirolinas y lianas.

Comentado por Furanu.

‘Puma Man’

Un paleontólogo es empujado por una ventana y sale ileso de la agresión. Así es como recibe la noticia de que es Puma Man, el hijo de un enviado del espacio exterior. Su tarea es acabar con los profanadores de la máscara inca sagrada, guiado por su nuevo amigo Vadinho. En la película suena una música happy que no viene a cuento, hay una actriz que sonríe en todas y cada una de las situaciones, los cromas de las escenas de vuelo son pobres y desenfocados, de hecho, a veces camina y ni se dignan en tumbar al protagonista para que parezca que vuela. Y al igual que la anterior película, también tiene camas elásticas.

Comentado por Furanu.

‘Howard: un nuevo héroe’

Ahora cae simpático por sus nuevos cómics y cameos. Pero esta producción que casi le costó el rancho a su productor, George Lucas, resultó un fracaso en taquilla. No es de extrañar pues el traje causa auténtico rechazo y lo salidorro que es el personaje nos da aún más nausea. No es reprochable el que tenga esos efectos especiales tan malos, es del 86, pero el creador de Star Wars se podría haber gastado algo más de panoja. La historia lleva a Howard de un mundo con forma de huevo a nuestro mundo. El pato sabe hacer artes marciales, lleva un preservativo en miniatura en la cartera y está a punto de tener sexo entre especies. Es una versión aún más soez que los cómics carente de carisma.

Comentado por Furanu.

‘The amazing Bulk’

Muchas localizaciones rodadas en una sola habitación con un presupuesto de catorce mil dólares. Hay que reconocer que tiene mucha riqueza de fondos y detalles. Lo malo es que todo el material de la película parece salido de algún banco de imágenes 3D de los noventa. Literalmente lo que ha hecho es coger todo el material de bancos de imágenes como giphy y Pixabay e hilarle una película. La calidad es la de los salvapantallas de Windows 95. La historia, de haber alguna, sigue los pasos de un científico frustrado que quiere impresionar al conservador y militar padre de su novia. En líneas generales sigue los pasos de Hulk, pero obviamente la calidad actoral y sobre todo gráfica, es de traca. El diseño de Bulk nos muestra a una criatura enorme que parece más una lámpara de lava que tiene el culito prieto de John Wayne. Previo al arranque de “la película” se fusilan los créditos de apertura de varias majors. El director no ha podido estar en la CutreCon por que su casa ha sido arrollada por un tornado y le ha agredido su vecino. ¿El mal karma por hacer esta película?

Comentado por Furanu.

CutreCon 12, día 27 de enero

De una mañana más rara imposible al Batman más clásico

Los dos primeros días de CutreCon 12 han terminado en el mk2 Cine Paz del centro de Madrid y la tercera jornada acaecida este viernes 27 de enero ha transcurrido en su totalidad en el cine, que de nuevo, ha vuelto a llenarse hasta la bandera (ver galería la pie de este artículo) llegando al punto de tener que habilitar una segunda sala.

Decir que las películas con las que hemos empezado el día son más raras que un perro verde es quedarse corto. El equipo de una de ellas, ‘Delirio profundo’, ha estado para presentar esa obra tan indescriptible que han rodado. Nos han acompañado Marta Montes, Arturo de Bobadilla, Antonio Mayans y Sandra Alberti. Participaba en Sección Oficial, al igual que ‘Ama de casa alien contra zombie gay’ cuyo director nos envió un saludo desde Suecia que podéis ver aquí. La ganadora de calle ha sido la película de Marta Montes.

Otra de las novedades de este año ha consistido en una sesión de cortometrajes acogida por el hotel del festival. En el Bastardo Hotel hemos visto trabajos como ‘Horus’ o ‘Chicas Zombis’ de Juan Carlos Gallardo.

‘Delirio profundo’

Protagoniza Arturo de Bobadilla (‘Los resucitados’) y dirige Marta Montes. Una locura de opera prima que mezcla imágenes de archivo, recuerdos personales, grabaciones con sonido diegétco pobre, muchos zooms digitales, cero etalonaje y redoblaje desacompasado y con ruido… Los diálogos son chanantes, propios de las divagaciones de los ilustres ignorantes, rimbombantes y reiterativos. El reparto de protagonistas está formado por una especie de familia Manson, una bruja y un anillo con un ojo incrustado. Es indescriptible, desordenada, pero podría decirse que es una especie de ‘Nuevo sabor a cereza’ low cost al son de flamenco madrileño.

Comentado por Furanu.

‘Ama de casa alien contra zombi gay’

Una mezcla tan loca como un anime tipo ‘Bo bo bo’. Absurda, con personajes ridículos por doquier y un argumento tan disparatado como anuncia su título, sin duda bebe del cine de los ZAZ. Una comedia voluntaria y barata que además de las chifladuras de su nombre también incluye a Zebraman, un libro tipo necronomicon, una cabeza parlante, reencarnaciones en plantas… Se convierte en una cosa excesivamente tontorrona pero mucho más animada y divertida de lo dictan los tópicos nórdicos.

Comentado por Furanu.

‘Batman: la película (1966)’

Película gestada para que la audiencia no perdiese el enganche al Batman de Adam West. Seguro que habéis visto memes sobre la escena de la bomba o el spray repeletiburones pero hay mucho más donde rascar. Por supuesto está el mítico tema musical de Neal Hefti y uno de los Jokers más amados por la audiencia de DC, el de Romero. Junto a él una alianza de villanos con multitud de ideas y soluciones tecnológicas lejos de ser prácticas. Está llena de peleas torpes y de comedia autoconsciente. Batman y su inseparable Robin con un inconfundible estilo de show televisivo en el que se resuelven absurdos acertijos a través de una lógica totalmente ilógica. Una sesión precedida de tráilers de películas derivadas del personaje de Bob Kane como la Batmanía, la Catwoman de Halle Berry, el videojuego de Batman Forever, el Robot Ninja, el Batman indonesio… Pero lo más importante “puede que sean borrachos Robin, pero también son seres humanos”.

Comentado por Furanu.

CutreCon 12, día 26 de enero

Tunos y superhéroes tóxicos

Pedro L. Barbero ha recibido hoy en CutreCon 12 el premio Jess Franco de manos de quien fue profesor suyo en la Universidad Complutense. Uno de los directores de ‘Tuno negro’ ha estado presente para contarnos qué pasó tras bambalinas de este filme que seguía evidentemente los pasos de ‘Scream’. Podéis conocer detalles en este vídeo. Vaticinamos que no será la última vez que sepamos de él puesto que nos ha adelantado que tiene en mente segunda parte, que transcurrirá en Santiago de Compostela y con tuna femenina. Lo último que ha prometido es presentarla en CutreCon si la llega a materializar.

A parte de que hemos visto las torres gemelas hasta en tres películas distintas ha sido un día en el que lo más destacable ha sido reencontrarnos con clásicos que salieron mal sin querer como ‘Superman IV’ y otros intencionadamente deplorables como el primer largometraje de ‘El Vengador Tóxico’. Esta última con escenas bastante reprochables, como muchas de ‘Tuno negro’, que hacían un flaco favor al género femenino. Y no serán las últimas pues aún nos queda la marvelita ‘Howard the duck’.

‘Superman IV: en busca de la paz’

La peor era de la Canon, cuando no había dinero ni para hacer una película decente de su personaje más mediático. Más que mala es carente de medios, no solo por la tecnología de la época, sino monetariamente. Su guión es ciertamente disparatado pero llama más la atención la cantidad de planos reutilizados, el diseño de producción, la calidad de los efectos, el montaje, la gravedad del espacio… y sobre todo los nuevos poderes de Superman, entre los que se encuentra el de hacer desaparecer cosas, la telekinesia o reconstruir estructuras destruidas. Había demasiados personajes disparatados, incluyendo ese Nuclear Man dotado de unas uñas que pudieron inspirar a Rosalía. Si como nosotros, esta es la primera vez que veis una película de Superman en pantalla grande, no es buena elección.

Comentado por Furanu.

‘Ironman contra los vampiros (Ghost army)’

Versión china de 2022 que coge prestado el traje del personaje de Tony Stark. Sin sentido por el ritmo, sin ganas de hacer un producto decente y por supuesto sin respeto por los derechos de autor. Todo ello con la marca inconfundible de los efectos especiales baratuchos del siglo XXI, que no los querrían ni en el XIX. Se fusila escenas de ‘Constantine’, ‘Underworld’, ‘Blade 2’ ‘La maldición’… pero Iron Man no aparece casi hasta el final. El villano tiene la capacidad interpretativa de Tommy Wiseau y se tiene que colocar constantemente los dientes de vampiro mientras habla. Desde luego tiene toda la pinta de ser una webserie fruto de una campaña de mecenazgo, pero yo no le daba ni un céntimo. Lo único bueno, que usa sin derechos, la música de Creedence, Marilyn Manson y Black Sabath.

Comentado por Furanu.

‘Tuno negro’

Salamanca fue el escenario escogido por el equipo de esta película que seguía la senda de los slashers norteamericanos. Un asesino vestido de tuno mata a estudiantes, pero no sin antes acosarles a través de un chat. Los alumnos se supone que tienen de dieciocho a veinte años pero el casting de actores rondan la treintena. Muy fiel al género, con un toque muy gamberro e incluso cómico y con multitud de planos y frases sexistas que hoy serían canceladas inmediatamente. Por supuesto no faltan escenas subidas de tono, sangre y actores cuya dicción hacen difícil la comprensión de los diálogos, véase Jorge Sanz. Aún con todo esto acabó en el top 10 de la taquilla de su año.

Comentado por Furanu.

‘El vengador tóxico’

Chusca, soez y cancelable pero pese a ello con una crítica política y social aún exportable a nuestra actualidad. Un héroe bizarro y asqueroso y a la vez adorable se venga de aquellos que le han hecho la vida imposible o que se meten con otros. Una historia con tintes de ‘Frankenstein’ y ‘La Bella y la Bestia’. Un clásico de la Troma que tienes que ver si quieres ver cine de cachondeo y aunque no lo parezca, un filme que ha inspirado a algunos superhéroes incorrectos de nuestros días.

Comentado por Furanu.

‘Tromeo y Juliet’

James Gunn dio sus primeros pasos con la Troma y esta es una de las primeras películas que firmó como guionista. Y como siempre dándole un pequeño papel a su hermano Sean Gunn. Una película narrada por Lemmy de Motorhead que adapta Shakespeare de un modo que no parece una adaptación, en la línea de esta abyecta productora. Escenas casi porno, maltrato, personajes sacados de la ruta del bacalao, el romance se traslada directamente al sexo en público… Una bizarrada que podría ser punk pero simplemente hay que definir como turbia.

Comentado por Furanu.

CutreCon 12, día 25 de enero

Los superhéroes españoles resuenan como truenos supersónicos

La duodécima edición de CutreCon ha arrancado con un encuentro con los invitados de este año. Mucho sabor español en el pistoletazo de salida de esta edición destinada a destacar a los peores superhéroes o héroes de cómic. Hemos contado con el director y el compositor de ‘El Capitán Trueno’ (Antonio Hernández y Luis Ivars) y con el director de ‘Tuno Negro’ (Pedro L. Barbero). Líneas más abajo y en nuestro canal de Youtube podéis descubrir lo que nos contaron.

El día ha empezado en la Universidad Complutense con la proyección de ‘El Capitán Trueno’, precedida de la entrega del premio Sah-Di-A a Antonio Hernández por ese “one hit wonder” protagonizado por Sergio Peris-Mencheta. Pero antes se proyectaron 23 spots fruto del trabajo de alumnos de la Facultad de Información. El ganador se convirtió en el anuncio oficial, además de ganar un servidor cortesía de Cdmon.

Hernández nos contó que uno de los productores tiene los derechos de la segunda parte, lo cual produjo varias risas entre el público. Era una medio-inocentada, propia de alguien que lleva 25 años dirigiendo ‘Inocente, inocente’. “Permití que todos los que estaban elegidos siguiesen en el proyecto, no me gusta echar a nadie de su trabajo”, dijo el director sobre la elección del casting. “El problema de la película es que no cobraba nadie” añadió tras contar cómo rodaron con carencias y con la mitad de la mitad del supuesto presupuesto que tenían, Luis Ivars dio fe de esto y de las tropelías del productor Pau Vergara. De hecho, los actores se negaron a acudir a Valencia al estreno que distribuyó, no produjo, Disney. Finalmente, Peris-Mencheta financió el alquiler del antiguo Palafox de Madrid para presentar el filme, nos hicieron saber.

“¡Es que hay tantas cosas que contar!” repitió varias veces el autor de la película que señaló que se siente responsable de sus películas pero que en ‘El Capitán Trueno’ fue como el protagonista, un mercenario. “La música de Luis Ivars siempre me ayuda a parecer mejor director” señaló en sus últimas palabras de la velada.

‘Capitán Trueno Y El Santo Grial’

Poco parecido con los tebeos de Víctor Mora y Ambrós. Vestimenta y nombres acertados pero el espíritu muy lejos de las viñetas originales. Una obra excesivamente adaptada a nuestros tiempos, sorprendentemente es de 2011, donde se gastaron los pocos recursos que tenían en unas cosas y muy pocos en otras. Por ejemplo se nota la poca exigencia actoral y la carencia de algunos efectos especiales. Un desatino a la altura del Conan de Jason Momoa. Y es que ‘El Capitán Trueno’ nunca fue una historia satánico medieval.

Comentado por Furanu.

‘Supersonic Man’

Un superhéroe viene del espacio para librarnos de los villanos que nos hacen la vida imposible. Entre ellos un sobreactuado Cameron Mitchell y un robot con forma de máquina tragaperras. Cámaras aceleradas, un héroe con bigote a lo Paco Lobatón, apisonadoras de cartón piedra, coches que explotan porque si… Tras todos los momentos de acción y comedia a lo Bud Spencer u Ozores no he podido saber por qué se llama el hombre supersónico, tiene todo tipo de poderes menos el de ser muy veloz. Me quedo con el de convertir pistolas en plátanos. Se supone que la película transcurre en Nueva York pero de ahí solo hay tomas panorámicas o cromas de archivo, la acción está rodada en Madrid y Alicante.

Comentado por Furanu.

¿Quieres venir a CutreCon 12?

Aquí toda la información de la edición más superheróica

Tienen superpoderes, visten con trajes de colores chillones, llevan capa y antifaz y preferirás dejarte atracar en un callejón oscuro en mitad de la noche a ser rescatado por semejante grupo de inútiles. Y es que los superhéroes que llegan a CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, cuya duodécima edición se celebra del 25 al 29 de enero, son tan torpes, patéticos y vergonzosos como extremadamente divertidos.

Durante cinco días, estos inefables justicieros mostrarán de lo que son capaces a lo largo de una variada programación de 22 títulos, en sesiones tanto gratuitas como de pago repartidas en tres sedes: la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Avenida Complutense, 3), el emblemático mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral, 125), y el mk2 Palacio de Hielo (C/ de Silvano, 77).

“Durante la última década, las películas de superhéroes han invadido la cartelera hasta tal punto que son ya un género en sí mismo” explica Carlos Palencia, director de CutreCon. “En esta edición queremos mostrar el submundo que hay dentro de este género, donde si escarbas un poco salen auténticas joyas de lo cutre hechas con cuatro euros y que, por supuesto, no gozaron del favor del público ni batieron récords de taquilla, sino que, en la mayoría de los casos, fueron olvidadas o son directamente desconocidas. Es hora de reivindicar estas demenciales películas como se merecen”.

Además de los mencionados superhéroes, la programación de CutreCon 12 se complementa con títulos de otros géneros que harán las delicias de los espectadores del festival, que en la presente edición recupera tras la pandemia la tradicional sesión infantil matinal de los sábados. Además, tras el éxito del año pasado, regresa la Sección Oficial, en la que el público, con sus votaciones, otorgará el Premio al filme más divertido de los presentados a concurso.

Miércoles 25

La primera jornada de CutreCon XII comienza a las 17:00 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense con la malograda El Capitán Trueno y el Santo Grial (2011), adaptación del popular tebeo creado por Víctor Mora y Miguel Ambrosio (Ambrós) en la década de los 50. Una producción caótica que derivó en un rodaje infernal en el que su director, Antonio HernándezEn la ciudad sin límites, Lisboa— tuvo que lidiar con innumerables problemas para sacar la película adelante; entre otros, el cambio de técnicos y de director de fotografía casi a diario. Por todo ello el festival, tras la proyección de la cinta, otorgará a Hernández el Premio Applehead Sah-Di-A, como reconocimiento a todas las vicisitudes que tuvo que afrontar para poder realizar su trabajo en uno de esos rodajes malditos que darían para un documental, y que derivó en un filme vilipendiado por la crítica y ninguneado por el público. De todo ello darán buena cuenta el propio Hernández y el compositor de la música del filme, Luis Ivars, que charlarán con los asistentes a la sesión en un coloquio en el que desvelarán algunos secretos del rodaje y de la posproducción de la película, así como de todas las penurias que pasaron para poder completarla con la máxima dignidad posible.

Curiosamente, se da la circunstancia de que el director Juan Piquer SimónSlugs, La grieta—, responsable de la película elegida para la sesión inaugural de CutreCon 12, coqueteó durante años con la adaptación del Capitán Trueno, que finalmente no pudo llevar a cabo. Sin embargo, nos legó Supersonic Man (1978), una copia barata de la mítica Superman de Richard Donner rodada a toda prisa para aprovechar el filón de esta, que se proyectará a las 21:30 horas en el céntrico mk2 Cine Paz. Supersonic Man es un desvergonzado y divertidísimo filme en el que el superhéroe que da nombre al título —y que viste como el hombre de acero, pero con los colores del traje invertidos— llega hasta la Tierra para acabar con una amenaza que puede destruir el planeta. Para cumplir con éxito su misión, se vale de sus excepcionales poderes como la superfuerza que le sirve para levantar tractores de cartón piedra; la supervelocidad, con la que es capaz de robar champagne en cuestión de segundos; y por supuesto, la capacidad de volar delante de un croma con planos de la ciudad de Nueva York de fondo sin ningún tipo de coherencia narrativa.

Si unimos todo lo anteriormente citado a una banda sonora con un tema de música disco de los 70 tan pegadizo que resonará en la cabeza de los espectadores durante días y que se convertirá en un himno instantáneo, nos encontramos con una de esas sesiones inolvidables que marcarán la historia de CutreCon.

Jueves 26

La Facultad de Ciencias de la Información de la UCM alberga el grueso de la jornada con hasta tres sesiones, todas ellas con entrada gratuita hasta completar aforo. Ciertamente, Superman IV: En busca de la paz (1987), a partir de las 12:00 horas, no se merece ni un solo céntimo por parte de los espectadores, que sin duda hubieran reclamado la devolución de su importe tras ver semejante fechoría. Y es que esta cuarta entrega de las aventuras del hombre de acero protagonizada por Christopher Reeve y Gene Hackman es un subproducto de serie B que degradó la franquicia de tal modo que Superman no regresó a las pantallas hasta casi dos décadas después.

Warner Bros., en una de esas decisiones tan incomprensibles como ruinosas tomada por algún avispado ejecutivo, decidió poner la película en manos de la productora Cannon Films, conocida por sus filmes de acción protagonizados por Chuck Norris, Charles Bronson o Sylvester Stallone. La compañía se encontraba prácticamente en la ruina cuando decide asumir la producción de Superman IV, lo que se percibe en cada plano de la cinta que, lejos de tener un argumento acorde a su presupuesto y tapar sus muchas carencias, decidió situar algunas escenas en lugares como la Muralla China, la Estatua de la Libertad, el volcán Etna o la mismísima Luna; que son representadas con decorados propios de una obra de teatro amateur de barrio.

Buena culpa de ello es del propio Christopher Reeve que por contrato tenía derecho a elegir el argumento de la película y decidió apostar por la concienciación antinuclear, lo que se tradujo en el villano más infame y esperpéntico al que jamás se haya enfrentado el último hijo de Krypton: el Hombre Nuclear. Una especie de anti-Superman creado por Lex Luthor que solo emite gruñidos y ataca con sus uñas postizas, interpretado por un culturista completamente sobreactuado y sin ningún tipo de carisma.

A las 13:30 pasamos de un mito del cómic de DC a un mito de Marvel con Iron Man contra los vampiros (2022). A pesar de lo prolífico y cada vez más enrevesado que es el conocido como Universo Cinematográfico de Marvel, confirmamos que no es que Robert Downey Jr. haya vuelto a encarnar a Tony Stark y no nos hayamos enterado, sino que se trata de una cinta apócrifa llegada desde China gracias a Trash-O-Rama Distribución. Un disparate absoluto en el que el Iron Man se alía con exorcistas y maestros taoístas para combatir a una estirpe de vampiros procedente de Transilvania que está causando estragos en el país asiático. Una de esas cintas que no tienen el menor respeto por los derechos de autor… ni por los espectadores.

A las 17:00 horas, CutreCon 12 se despide de la Facultad de Ciencias de la Información a lo grande con Tuno negro (2001), película que bebe directamente de la saga Scream creada por Wes Craven a finales de la década de los 90 y que hizo resurgir con fuerza el género slasher, que irrumpió con fuerza en España con títulos de este género que buscaban la complicidad del público adolescente y cuya única pretensión era el puro entretenimiento.

Tuno negro es un claro exponente de este cine, que contó con una buena producción y una notable factura técnica además de un reparto de lujo formado por Maribel Verdú, Silke, Fele Martínez, Jorge Sanz, Enrique Villén o Eusebio Poncela, entre otros. Siguiendo los códigos del slasher, el filme nos lleva hasta Salamanca, ciudad universitaria por excelencia, donde un asesino conocido como Tuno negro está matando a los peores estudiantes de cada clase uno a uno y donde todos los alumnos son sospechosos.

Juerga, sexo, alcohol y mucha sangre se dan de la mano en este filme dirigido por Vicente J. Martín y Pedro BarberoEl futuro ya no es lo que era—. Este último, además, charlará con el público en un coloquio tras la proyección de la película y recibirá el Premio Confislab Jess Franco en reconocimiento a su carrera.

El día finaliza en el mk2 Cine Paz a las 21:00 horas con una sesión doble muy especial formada por dos clásicos de la irreverente productora Troma: El vengador tóxico (1984) y Tromeo y Julieta (1996). La primera es una gamberrada absoluta que provocará vítores y aplausos en el patio de butacas cada vez que el bueno de Marvin, convertido en el Vengador tóxico tras caer en un contenedor de residuos radiactivos, acabe de una forma especialmente truculenta y creativa con alguno de los malhechores que se cruzan en su camino. La segunda ya lo dice todo solo con su título, una versión completamente libre y ultraviolenta del clásico de la literatura trasladado a los años 90 en la que dos jóvenes lucharán por su amor dejando unos cuantos cadáveres por el camino. “Sexo duro, desmembramientos, body piercing y todo aquello que hizo grande a Shakespeare” reza el eslogan de la película, escrita por James Gunn, director de Guardianes de la galaxia y Escuadrón suicida y actual CEO de DC Studios.

Viernes 27

La Sección Oficial de CutreCon regresa de nuevo tras el éxito del año pasado, en esta ocasión con dos títulos en liza que se enfrentarán por obtener el Premio del público al filme más divertido. Será una sesión doble en el mk2 Cine Paz que comenzará a las 12:00 del mediodía con Delirio profundo, el primer largometraje de la realizadora Marta Montes, una historia muy loca en la que un anillo con un ojo que se mueve a placer y dotado con poderes sobrenaturales marca irremediablemente a todos sus portadores. Terror, fantasía y comedia se unen en este filme protagonizado por Arturo Bobadilla, Sandra Alberti, Martanuelle, Antonio Mayans y Paco Clavel (sí, ese Paco Clavel).

Inmediatamente después llega la otra película en concurso, cuyo título da exactamente lo que promete: Ama de casa alien contra zombi gay. En efecto, una ama de casa resucitada por un alienígena se enfrentará sin cuartel a un hombre gay infelizmente casado que es poseído por un demonio que lo transforma en zombi, mientras una pareja de policías intentará pararles los pies. Semejante argumento, salido de la mente del director y guionista Andreas Samuelson, solo puede deparar hora y media de continuas carcajadas.

A las 21:30 horas llega una de las sesiones estrella de esta edición número doce de CutreCon, Batman: La película, el primer largometraje del hombre murciélago estrenado allá por 1966. Se trata de la versión en pantalla grande de la serie del mismo año protagonizada por Adam West y Burt Ward como Batman y Robin respectivamente, que marcó a varias generaciones con su estética hortera y sus onomatopeyas sobreimpresionadas en pantalla durante las escenas de acción. Tras el éxito monumental de la primera temporada, se decidió rodar a toda prisa un filme con el que llenar las salas, donde claramente se percibe el tono lúdico y el cachondeo con el que todo el equipo se tomó el proyecto. Y es que Batman: La película es una comedia en toda regla que, lejos de avergonzarse de su escaso presupuesto, hizo de ello una virtud riéndose de sus propias carencias y mostrando los trucos y efectos especiales en pantalla sin ningún pudor.

Así, veremos cómo Batman y Robin escalan una azotea en la que se percibe que están en posición horizontal mientras unas cuerdas tiran de las capas para dar la sensación de verticalidad —el propio Adam West insistió en que se abriera el plano para que estas se vieran y los padres que acudían al cine con sus hijos se echaran unas risas—; o escualos de goma que explotan en el mar tras ser rociados por el ya legendario espray repelente de tiburones, escena que acumula millones de visionados en Youtube. Una oportunidad única de disfrutar en la gran pantalla de la que es por derecho propio la película más cómica del caballero oscuro.

Sábado 28

El día grande de la CutreCon comienza como antes de la pandemia con la tradicional sesión infantil matinal; un programa doble seleccionado por el mismísimo Cacaman, animador del festival, y responsable de crear no pocos traumas infantiles debido a la calidad de las películas que proyecta. A partir de 11:00 horas, los temerarios espectadores que se acerquen hasta el mk2 Palacio de Hielo se deleitarán con La leyenda de Hércules (1997) cinta alemana sobre el mito griego que ya está en el Olimpo de las peores películas animadas de todos los tiempos.

Inmediatamente después llega un superhéroe mexicano que a nadie dejará indiferente conocido como Mágico, el enviado de los dioses (1990). Desde luego su nombre no podría ser más acertado, pues lo que veremos ante nuestros ojos será pura magia, en un filme en el que este valiente justiciero se enfrenta a villanos que parecen drag queens de resaca mientras va resolviendo toda clase de entuertos por la ciudad de Monterrey, por la que se desplaza tanto en coche como volando, según esté el tráfico en ese momento. La película es una absoluta chapuza grabada con cámara de vídeo casera en la que incluso se escuchan las órdenes del director debido a su nefasto montaje de sonido.

¿Las Tortugas ninja y los Transformers juntos en un mismo filme? Claro que es posible si te pasas los derechos de autor por el forro, que es lo que hace esta cinta surcoreana titulada, claro, Tortugas ninjas contra Transformers (1989), porque para qué esconder que esto es más pirata que una convención de manteros. La película, que comienza a las 13:30 horas, cuenta cómo un grupo de tortugas deformes del planeta Battlestar se enfrentan a un siniestro personaje que quiere dominar el universo llamado Shark. Por el camino se cruzarán con robots gigantes, ratas alienígenas, vampiros chinos, dibujos animados y diseños directamente robados de Transformers. Una absoluta desvergüenza inconcebible hoy en día.

Tras reponer fuerzas, a las 16:30 llega la sesión felina, un programa doble que comienza con El hombre puma (1980) un superhéroe engendrado por extraterrestres que le concedieron increíbles poderes de puma como volar, ver a través de las paredes o volverse incorpóreo… Vamos, que se podía haber llamado de cualquier manera vistas sus habilidades. Acompañado de su ya mítica banda sonora de casiotone que, irremediablemente, el público asociará al himno de un partido político español, Puma man deberá recuperar una máscara de origen extraterrestre y salvar el mundo. El que no se salvó fue el pobre Donald PleseanceLa gran evasión, Solo se vive dos veces— al que veremos en el papel de villano y que no dudó en afirmar que este despropósito era sin duda la peor película en la que había trabajado en toda su vida.

Al menos El hombre león (1975), sí hace honor a su nombre ya que fue criado por leones y se dedica a arañar con sus poderosas garras que dejan marcas de pintura en sus enemigos. Este filme turco, que se verá remasterizado en 4K Ultra HD, está protagonizado por la estrella Cüneyt Arkin, conocido por el Star Wars turco —que como siempre luce su increíble e imperturbable melena— y nos ofrece toda clase de escenas de acción sin el menor sentido, que es exactamente lo que el público espera del cine popular que triunfó en Turquía en los años 70 y 80 del siglo pasado.

A las 20:00 es hora de reencontrarse y, por qué no, reivindicar más de tres décadas después, una película cuyo estrepitoso fracaso dejó temblando al mismísimo George Lucas. Y es que Howard, un nuevo héroe (1986), producida por Lucasfilm, que por aquella época sacaba taquillazos como quien va a comprar el pan, no solo no cumplió las expectativas, sino que se estrelló de tal modo teniendo en cuenta el presupuesto del filme, que todavía debe provocar pesadillas al autor de La guerra de las galaxias.

¿Qué podía fallar en una película basada en un cómic de Marvel en la que un pato antropomorfo llega a la Tierra y se hace mánager de un grupo de música? Quizá Howard simplemente fue una obra adelantada a su tiempo o que no supo conectar con el público, que años después poco a poco ha ido reconciliándose con el filme, que ha alcanzado el estatus de culto. Porque, aparte de tener una factura técnica y visual a la altura y, a pesar de su peculiar humor y sus momentos algo incómodos, no deja de ser una cinta entretenidísima con un villano memorable —el Señor de las tinieblas al que da vida Jeffrey Jones—, y donde además podremos ver a Tim RobbinsMystic River, Cadena perpetua— en uno de sus primeros papeles acompañado de Lea Thompson, que en aquellos tiempos triunfaba con Regreso al futuro. Un clásico ochentero que podremos ver en pantalla grande y remasterizado en 4K.

Cierra la intensa jornada del sábado a las 22:30 la que posiblemente sea la sesión que pasará a la historia del festival por los ataques de risa que causará en el patio de butacas. No exageramos: El increíble Bulk (2012) es la quintaesencia del cine cutre, un desastre cinematográfico que cuestiona toda lógica y que podemos calificar de auténtico milagro, porque los planetas se alinearon para que todo saliera como tenía que salir, es decir, lo peor posible.

Se trata de un plagio de El increíble Hulk, en el que un científico se inyecta un suero que le convierte en un monstruo gigante indestructible, eso sí, de color morado para no levantar sospechas con el Hulk original. Rodado enteramente con croma, cada plano del filme ofrece escenarios, fondos y todo tipo de personajes generados por ordenador a partir de librerías gratuitas de efectos digitales. Lo emocionante de El increíble Bulk es que el espectador jamás sabe lo que va a encontrarse en cada escena, porque cualquier cosa puede suceder en esta obra de arte salida de la mente de Lewis Schoenbrun, un genio, un demente o quizá ambas cosas.

Domingo 29 de enero

El último día de CutreCon comienza a las 12:00 en mk2 Palacio de Hielo con una nueva entrega del formato Kaijutón, una inclasificable y loquísima maratón que, tras el éxito arrollador de la pasada edición, regresa este año con los superhéroes tokusatsu, estilo Ultraman, como hilo conductor. Kaijutón Ni: Tokutón es una desternillante compilación de bizarrismo audiovisual japonés que incluye cortometrajes de serie Z como Maboroshi Panty V de la productora Giga, así como capítulos de series de televisión ignotas, tráileres, spots, videoclips y varias sorpresas. Tres horas de diversión superheroica con disfraces horteras, maquetas pisoteadas y monstruos absurdos que solo podían ser concebidos en el país del sol naciente.

A las 16:30 esta duodécima edición de CutreCon se despide por todo lo alto con lo que la organización define como la “maratón más empoderada”, la Superwomatón, cuatro películas que son una buena muestra del peor cine protagonizado por superheroínas. Los títulos que conforman el programa, que se extenderá hasta las 23:30 de la noche son:

Kekko Kamen (1991), adaptación del depravado manga del mismo nombre del autor de Mazinger Z, donde una guerrera va repartiendo justicia en pelotas pero, eso sí, con el rostro bien tapado. Una desvergonzada comedia rodada en vídeo y llena de chistes verdes que ofenderá y hará reír por igual a los espectadores.

No le va a la zaga Lady Street Fighter (1980), una oda a la incompetencia cinematográfica repleta de acción y artes marciales carente de todo sentido de la narración, donde las coreografías parecen improvisadas, la música va completamente desligada de las imágenes y donde la actriz protagonista, Renee Harmon, parece completamente desubicada sin tener mucha idea de qué es lo que tiene que hacer ni dónde está, dejando bien claro que no pasaba por su mejor momento.

Muy diferente es They call me Macho Woman (1989), dirigida por Patrick G. Donahue, autor de la genial Kill Squad y Premio Jess Franco 2021. Macho Woman es una mujer de armas tomar que, a base de hachazos, empalamientos y, cómo no, patadas en la entrepierna, pondrá en su sitio a todo violador y machirulo que se le ponga por delante. Una comedia llena de violencia extrema y humor negro salida de la factoría Troma, que es un título a reivindicar y que arrancará los aplausos de los espectadores.

Por último, Lady Avengers (2022) cuyo cartel copia hasta la tipografía de Los vengadores de Marvel Studios, reúne a Wonder Woman, Sailor Fresh, Kekko Kamen y Iron Girl entre otras; en este nuevo desastre de la productora japonesa Giga. Este grupo de valientes superheroínas se enfrentará, con la ayuda de la gema del infinito, a toda clase de villanos —incluido un predator— que se han unido para crear un imperio del mal y, en un alarde de originalidad, dominar el universo.

Entradas ya a la venta

Las entradas para todas las sesiones de pago del festival se encuentran disponibles a través de www.cutrecon.com. Las sesiones de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid son de entrada libre hasta completar aforo.

La CutreCon está patrocinada por la cadena de restaurantes Livin Japan, la editorial Appplehead Team Creaciones, la gestoría Confislab, los portales Moviementarios y Con C De Cultura, la empresa de hosting Cdmon y las tiendas Retrotoys, La Frikilería, Pandemic Stuff, Gen-7 Style y Hobby Converters.

‘Supersonic Man’ inaugurará la CutreCon 12

El spanish Superman en versión remasterizada

CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, inaugurará su duodécima edición, dedicada a los peores y más desternillantes superhéroes vistos en una pantalla de cine, con la versión remasterizada en alta definición de ‘Supersonic Man’ (1979), en una sesión en colaboración con el canal de televisión 8Madrid que tendrá lugar el miércoles 25 de enero a las 21:30 horas en el emblemático mk2 Cine Paz —C/ de Fuencarral, 125—.

Dirigida por Juan Piquer Simón —‘Slugs’, ‘La grieta’— se trata de un filme español de bajo presupuesto concebido para aprovecharse, sin ningún tipo de vergüenza, del enorme éxito que supuso el primer largometraje de ‘Superman’ de 1978, y que también hace algún guiño a ‘La guerra de las galaxias’ (1977) para ver si así atraía a un mayor número de espectadores hacia las salas de cine. El rodaje de la película, de hecho, se inició incluso antes de que la cinta de Richard Donner fuera estrenada en España, con la intención de tenerla lista lo antes posible y ofrecer al público la alternativa ibérica del hombre de acero.

El resultado es un superhéroe de medio pelo que viste con un disfraz de mercadillo, que nos recuerda tanto a Batman como a Superman, en el que se invierten los colores del traje de este último y se añade una máscara sospechosamente parecida a la del hombre murciélago, todo ello aderezado con kilos de purpurina más propios de una fiesta de Nochevieja que de un justiciero enmascarado.

Supersonic Man, al igual que Superman, es un superhéroe venido del espacio exterior, pero a diferencia del último hijo de Krypton, llega a la Tierra bastante talludito luciendo un buen mostacho cuando no lleva puesto su lamentable disfraz. Sí comparte con Superman la capacidad de volar —delante de un croma con planos de la ciudad de Nueva York rodados en helicóptero puestos sin ton ni son y sin ninguna coherencia narrativa—, y una serie de poderes como la superfuerza —levanta apisonadoras de cartón-piedra con suma destreza— o la supervelocidad, que le permite ir a robar champagne en un abrir y cerrar de ojos si la situación lo requiere.

Su misión es salvar el planeta de una inminente amenaza perpetrada por un siniestro megalómano —una mezcla de Lex Luthor y los villanos de las películas de James Bond— que ha secuestrado a un eminente científico para que le revele una fórmula secreta que le permitirá dominar el mundo. Supersonic Man, bajo la apariencia humana de Paul —que sin su traje es un completo inútil— ayudará a la hija del científico a encontrar a su padre y salvar a la humanidad de la destrucción total.

Más allá de su trillado argumento y de ser una copia barata de Superman, ‘Supersonic Man’ es un filme plenamente consciente de sus limitaciones y sin mayor pretensión que el entretenimiento, que hará las delicias de los espectadores de CutreCon tanto por sus cómicas escenas y escasos medios, como por su pegadiza banda sonora, cuya canción tipo música disco setentera no podrán sacar de sus cabezas los días posteriores a su visionado, y que se convertirá en un himno instantáneo entre los asistentes del festival.

“Estamos sin duda ante una película que podemos calificar como de culto” explica Carlos Palencia, director de CutreCon. “No puede haber mejor forma de empezar esta nueva edición que con ‘Supersonic Man’, pues tiene todos los elementos que buscamos en nuestro festival y, además, está producida en España, en una época en la que en nuestro país se intentaba hacer un cine comercial sin tapujos, con pocos medios, pero muchísimo ingenio”.

Entradas ya a la venta

Las entradas para la sesión inaugural de CutreCon se encuentran disponibles en los enlaces habilitados en www.cutrecon.com, la web oficial del festival, al precio de 6,90 euros. Asimismo, continúa a la venta el abono VIP al precio de 65 euros, que da acceso a todas las sesiones de CutreCon 12 con su correspondiente butaca preferente que incluye, además, pack de merchandising, cóctel con los miembros del equipo e invitados del festival, así como otra serie de ventajas.

Programa especial en directo por la CutreCon XI

Repasamos todo el festival de cine cutre con Holocausto Zinéfago

El pasado mes de febrero lo clausuramos entre risas y horas de sueño pues nos pasamos casi toda la semana metidos en los cuatro cines que dieron cobijo a la CutreCon XI. Siempre gozamos (y patrocinamos) este evento pues nos parece una de las mejores experiencias cinematográficas que se encuentran actualmente en activo.

En el programa os comentamos todas las películas que vimos (casi todas) y nuestras sensaciones, además de cómo fueron nuestros encuentros con los invitados. Podéis verlo al completo aquí.

CutreCon XI, día 27 de febrero

Día de copias y monstruos chapuceros. ¡El año que viene superhéroes!

El cierre de la jornada y de CutreCon XI ha tenido lugar con dos maratones. Una centrada en el género kaiju y otra en los dinosaurios, como es tradición haciendo uso del leitmotiv del año. Con una afluencia alta en la sala de cine gozamos de lo más bizarro de ambos géneros. Y por si fuese poco cuatro de los asistentes se fueron con un extra, unos regalos que otorgamos Moviementarios y que podéis ver aquí.

La organización ha velado, por suerte o de manera premeditada, que las películas de la Dinotón tuviesen una conexión en el final de la última que se ha proyectado, de un modo que… tenéis que venir a CutreCon para vivir estas cosas.

¿Se ha desvelado el leitmotiv festival para el año que viene? ¡Si! ¡Superhéroes!

Estas fueron las últimas películas de CutreCon XI, una edición que repasaremos próximamente en un especial junto a Holocausto Zinéfago.

‘Kaijuton’

No ha sido una película sino muchas. Y series, trailers, spots… la organización del festival junto a Trash-O-Rama ha realizado una selección de material exclusivamente de kaijus. Hasta tres horas con canciones, peleas de señores disfrazados de monstruos, ciudades de forespan y cartón, planetas recreados con bolas de Navidad, secuencias hechas con juguetes, sobreactuaciones…

Trozos de películas que incluyen ataques de monstruos peludos como Gahera, héroes mecha como Spectreman, y por supuesto míticos como Gamera o Godzilla. Muy al estilo de la antología Tetsudón de la edición IX celebrada en 2020.

Comentado por Furanu.

‘Magic Lizard’

Un dinosaurio mágico recorre miles de desventuras cuando unos extraterrestres le roban un cristal que custodiaba. Es miedoso y lo único que quiere es divertirse y nadie le deja en paz. Con patines, bici y lo que haga falta, va escapando de las infinitas adversidades que se le ponen por delante.

Una sesión un tanto complicada, con un dinosaurio que no hace más que chillar y con una voz aguda que se te queda metida en la cabeza.

Del director Sompote Sands, del cual ya vimos ‘Cocodrilo’ en otra de las ediciones de CutreCon, toma hasta los mismos decorados para rodar esta cinta.

Lo mejor sin duda el disfraz del dinosaurio y el baile que se marca con uno de los que le quiere matar.

Comentado por Vicky Carras.

‘Planet of dinosaurs’

La tripulación de una nave espacial se estrella en un planeta repleto de dinosaurios. Vestidos como si fuesen una versión setentera de los ‘Power Rangers’ o los ‘4 fantásticos’. Aunque sus trajes cumplen más la función de los de ‘Star Trek’, determinar la labor de cada uno en la misión. Ray Harryhausen visitó el rodaje de la película y accedió a que una de sus criaturas de ‘El monstruo de tiempos remotos’ apareciese en el filme. Es lo único reseñable de la película.

Una cinta que ha llenado de nuevo la CutreCon de dinosaurios y de mostachos. Se escribió un papel tan vejatorio para las mujeres del reparto que con las torpezas que hacen son más causantes de la desgracia de los protagonistas que los dinosaurios que les acechan: se les olvida la radio para el SOS, mojan armas estropeándolas, dejan caer la comida por un acantilado… La trama avanza torpe y sin progresión.

Comentado por Furanu.

 ‘The phantom empire’

Cuando una criatura caníbal aparece con un collar de diamantes, la hija del doctor Chambers, Denae, contrata a unos aventureros de rescate para encontrar de donde salen esos diamantes.

Copiando escenas de ‘El Planeta de los Dinosaurios’ nos llevan al centro de la tierra.

Persecuciones, intentos de cocina por parte de los caníbales, vemos también el vehículo que se utilizó en La fuga de ‘Logan’ y el robot es de ‘Planeta prohibido’ que además como curiosidad, aparece acreditado en un montón de películas.

Dirigida por Fred Olen Ray y con caras conocidas en el reparto (como la de Jeffrey Combs), en la película vemos un montón se sucesos sin sentido, pero con lo que me quedo, es el recuerdo de Futurama.

Comentado por Vicky Carras.

‘Time tracers’

Con escasos medios para ser 1997, en vhs y con la marca del tracking desajustado apareciendo de vez en cuando. Hemos visto una copia que solo era para visionados autorizados y no difusión. Jeffrey Combs repite en esta cinta vestido parecido a su personaje en ‘Re-Animator’. Alarmantemente la película tiene menos calidad que ‘Re-Animator’ y ‘The phantom empire’. Y conecta con ‘Planet of dinosaurs’ al irse a la era prehistorica, vestir a los protagonistas con la misma ropa y también reciclar sus escenas de dinosaurios, pero a lo bestia.

Los autores de este filme lo quisieron lanzar en VHS pero pronto renegaron de ella. Igual que los creadores de ‘El planeta de los dinosaurios’, por eso quedó libre de derechos. Toda la película es una especie de remake que recicla imágenes de la antigua para crear otra historia. Los hay que se aburren mucho o tienen pretensiones muy descaradas.

Comentado por Furanu.

CutreCon XI, día 26 de febrero

Jornada de bailes, pacos y premios

Hoy ha sido el día en el que hemos podido estar en petit comite con los dos invitados de este año. Podréis leer su entrevista en el próximo libro de Pako Mulero o conocer más detalles en el vídeo en directo que haremos centrado en la CutreCon XI, como solemos hacer cada año. El centro de atención ha sido Sergio Martino que ha proyectado ‘Destroyer brazo de acero’ y recibido el premio Applehead Team Sah-Di-A. El director recibió el premio de manos de Paco Plaza.

JD Shapiro hizo entrega del premio del público. Un premio que ha sido votado por el público durante las dos últimas jornadas tras ver los trabajos enviados a la organización del festival. Fue la película mallorquina ‘Jostissi de Carreró’ la que se alzó con la primera estatuilla de la Sección Oficial en la historia de CutreCon. Una película muy loca, autofinanciada y con Masters del Universo.

Más adelante descubriréis una razón más para decir que este ha sido el día de los Pacos. Y además de habernos quedado en unas tres películas sin terminar, con finales inconclusos, hemos vuelto a conectar con nuestro niño, nuestro inconsciente niño, pues hemos visto de nuevo ‘Power Rangers: La película’. Y la cosa terminó a altas horas de la madrugada con la película hindú de esta edición que hizo que el público se pusiese de pie.

‘Future War’

Los amantes de la animatrónica jamás podrán defender un filme como este. Ni nadie podrá defender nunca a aquellos que caen en las garras de tan torpes dinosaurios. En ‘Future war’ unos ciborgs han abducido a humanos y dinosaurios, a los primeros para someterlos y a los segundos para usarlos de rastreadores.

Dinosaurios que explotan persiguen a un pobre imitador de Van Damme (que mira que ya es triste de por sí) que se parece a Pablo Puyol y que ha sido rescatado por una joven monja fumadora con dudas vocacionales. Es una aburridísima persecución sin continuidad alguna que solo se ha animado en presencia de las cajas, si, de cajas. Si en la eterna cuenta atrás del final hubiese habido cajas otro gallo habría cantado.

La visión de los dinosaurios es en rojo a lo Terminator, de fondo se oye un tamborileo a lo Terminator… está claro el referente. Para los seguidores de la CutreCon la sorpresa es la presencia de uno de los villanos de ‘Samurai Cop’.

Comentado por Furanu.

‘Destroyer: brazo de acero’

Otra de las películas que no han defraudado ha sido ‘Destroyer. Brazo de acero’, película dirigida por Sergio Martino, el cual nos hizo una pequeña presentación. Paco Queruak, un ciborg que solo tiene un cometido, asesinar. Pero sus programadores no contaban con que Paco tiene sentimientos y escapa a su destino. Enamorándose de la dueña de un motel comienzan a perseguirle e intentar asesinarle.
Acción a raudales, peleas increíbles a lo ‘Blade Runner’ y escenas sacadas de ‘Terminator’ o cualquier película de los 80’, la película tiene intrépidas persecuciones con helicópteros y camiones. Un disfrute para los amantes del cine de acción y también de las cintas creadas con poco presupuesto.

Comentado por Vicky Carras.

‘LJ Detective’

Paródica sin duda. Todos los tópicos del cine de acción en esta película que imita los villanos latinos, el héroe de frases lapidarias o sarcásticas, las mujeres objeto, los secuaces sin nombre… Con tono de comedia y amor por la acción el asturiano Eduardo Castejón reparte hostias como cachopos.

Esta serie presentada con sus primeros episodios montados como una película nos habla de Latimer Justicia, un detective que busca vengar a su hermano. Para narrar esta historia tira de frases típicas de esas películas llenas de testosterona y tiros, pero también de Pimpinela. Y para más inri se hace mofa y se saca provecho del parecido del responsable del filme con Keanu Reeves.

Una obra con aire de after hours barato y desguace despreocupada por la calidad del sonido de doblaje, el etalonaje, los acentos mal imitados, el barco metido en la piscina… pero sobre todo por su montaje que se presenta confuso y caótico. Es consciente de su carácter cómico y de ahí que hasta coja la música de títulos hollywoodienses como ‘007’, ‘Rocky’… Aunque la calidad es la que es, se reconoce el mérito de sacarla adelante y se agradece su sinceridad o sus ganas de divertir.

Comentado por Furanu.

‘Power Rangers. The Movie’

Bryan Spicer fue el encargado de llevar al cine la cinta de ‘Power Rangers: la película’, continuación directa de la serie. Y que queréis que os diga, la recordaba mucho peor. Sí, el ambiente CutreCon ayuda en este tipo de visionados. Qué deciros, el malvado Ivan Ooze llega a la Tierra para ponérselo crudo a la humanidad y a los Power Rangers. Ellos deben de reinventarse para poder ayudar a Zordon y salvar a La Tierra.
Mechas, esbirros inútiles y muchos mocos morados es lo que vemos en esta película con un CGI terriblemente malo. Claro que estamos hablando de una película del 95 y sin duda querían innovar y demostrar que podían hacer cosas por ordenador.

Comentado por Vicky Carras.

‘Krack’

¿Cine hindú es sinónimo de color y canciones? Pues en este caso sí. Y menos mal que nos han puesto el corte comercialmente preparado para occidente pues originalmente duraba unas tres horas. Aun así, la hora y media conservada se hace larga por todos sus momentos musicales que en más de una ocasión ha hecho ponerse en pie a los espectadores. No obstante, no ha sido la película de castigo pues las actuaciones siguen siendo tan cómicamente diferentes a las nuestras y tiene momentos de acción que solo pueden calificarse de “flipada”.

Si la película dura tanto no es solo por sus extensos videoclips, también por sus numerosas cámaras lentas, el director debe ser fan de Zack Snyder. Es una trama de justicia y venganza con tintes delictivos y sobre todo telenovelescos.

Comentado por Furanu.

CutreCon XI, día 25 de febrero

Recibiendo a un maestro y estrenando Sección Oficial a Concurso

El día de hoy ha celebrado su tercera y última jornada en la Universidad Complutense. Allí se ha proyectado ‘2019: Tras la caída de Nueva York’. Pero lo más interesante es que ha estado presente su director, el italiano Sergio Martino. El cineasta, también nombre destacado del giallo, ha sido reconocido con el Premio Applehead Team Sah-Di-A. “Me hace ilusión o gracia ver que hay aquí mucha gente joven que ni había nacido cuando hice la película” ha dicho Martino antes del pase. En el siguiente vídeo podéis verle y descubrir que fue quien dirigió a Nicole Kidman en sus orígenes.

También hemos vuelto a la casa del año pasado, el mk2 Palacio de Hielo, donde hemos podido estrenar la Sección Oficial del festival con cuatro primeros títulos. CutreCon XI ha seleccionado a concurso películas que el público ha votado o votará también el sábado y que tendrán su recompensa con el premio que se entregará de la mano de J.D. Shapiro, invitado estrella del año pasado. Os comentamos todas las películas en nuestras minicríticas habituales.

 ‘2019: Tras la caída de Nueva York’

De una Nueva York apocalíptica y tiranizada la película nos lleva a una competición tipo Carmageddon en el desierto de Nevada y luego a una base en Alaska. El mundo está devastado y contaminado por la radioactividad y Parsifal, el protagonista se encuentra con la posibilidad de viajar a Alfa Centauro, donde la humanidad se va a mudar. Pero para ello ha de encontrar a una mujer en la peligrosa y derruida Nueva York.

Parte del filme transcurre fuera de la ciudad que le da título y además tienen sabor a ‘Hijos de los hombres’ pues se observan muchos planos en común. Eso si, cuando nos lleva a esa Nueva York que parece la subterránea de Futurama, está tan vilmente recreada que hasta se percibía su olor. Y nos maestra el Picasso por cierto.

Por supuesto, fruto de su época, la única mujer que aparece impoluta entre tanta miseria y por lo tanto sexualizada es la que le hace tilín al protagonista. De todos modos la película de Sergio Martino (firmada como Martin Dolman) es una aventura… una aventura. Se perciben sus límites presupuestarios y de la tecnología de la época.

Comentado por Furanu.

La última Navidad del Universo’

Este maravilloso cortometraje dirigido por Adrián Cardona y David Muñoz (‘Firs os Jesus’), nos lleva a un mundo a los Mad Max en el que Papa Noel solo quiere darle un regalo a la única buena persona de este nuevo mundo, el cual se encuentra en un aprieto con un montón de matones. Mucho gore gracias a juguetes utilizados como armas y con muy buena producción.

Comentado por Vicky Carras.

‘Balas de venganza’

Ambientada en Levante, la película nos cuenta la historia de Marty, un chaval adoptado por una familia mafiosa. Poco a poco se va desgranando una trama llena de crímenes y secretos.

Rodada en blanco y negro y con muy poco presupuesto, dejan ver el amor al cine de Tarantino. Nos hemos divertido mucho gracias a sus frases profundas antes y después de asesinar a alguien.

Aunque no tenga buen sonido y algunos planos sean un poco torpes, la película no está mal dirigida y se nota el cariño hacia el cine negro desde el minuto uno. Un buen ejemplo de que no hace falta mucho para contar una historia. 

Comentado por Vicky Carras.

‘Jostissi de carreró’

Golam, un hombre solitario regresa a Porto Cristo, donde un grupo criminal, conocido como “La Banda del Lobo”, controla las calles de este idílico pueblo.

La película es un sinfín de referencias a la cultura pop, ‘He-Man’, ‘Dragon Ball’, ‘Perseguido’, ‘Destroyer’, ‘El resplandor’… por nombrar unas cuantas, y la verdad que es muy divertido ver a los diferentes esbirros enfrentarse a nuestro héroe.

Tiene buena manufactura, vemos efectos que aunque cutres son muy resolutivos y la verdad que se han trabajado mucho todo el tema de referencias por todos lados, utilizándolas con inteligencia de manera que sirvan para la historia, que no estén ahí por estar.

Comentado por Vicky Carras.

‘King Kong contra Godzilla (montaje americano)’

Pues si, hay un montaje para el público de norteamérica y otro para el japonés de esta película que junta a dos de los grandes monstruos del cine. Pero es la versión que se estrenó en 1963, no la que vimos en 2021. En esta versión depende de que montaje veas la duración cambia pero sobre todo se modifica el desenlace de este titánico enfrentamiento.

Confrontación que no tiene ni pies ni cabeza con los argumentos que se plantean. Pero es que la pelea también es un desternillante sin fin de golpetazos entre dos señores disfrazados, llegando a tener un tronchante momento vegano. Parece un torpe enfrentamiento de lucha libre en el que los luchadores están borrachos y con agujetas. Como siempre, le falta más monstruo y sobran humanos, aunque destrucción de edificios (o maquetas) no falta.

Comentado por Furanu.

CutreCon XI, día 24 de febrero

De dinosaurios de baratillo a matanzas garrulas gallegas a camas elásticas turcas

La mañana del segundo día de CutreCon XI (24 de febrero) ha empezado haciendo honor al leitmotiv del festival, los dinosaurios con dos filmes que, de manera justificada o no, han incluido los dinosaurios en la trama.

El coloquio de hoy ha tenido lugar tras la proyección de ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’. Ha estado presente Sylvia Superstar, artista integrante del filme, Nico Campos (experto en la película) y Ricardo Llovo (uno de los dos directores de la obra). Ricardo “yo después cogí y me fui al campo”. Nico Campos hizo un documental de la película que ha sido proyectado también en la misma jornada: “es gracioso que hiciese un documental con más presupuesto que la película y aun así la película es mejor”. Podéis ver toda la charla en el siguiente vídeo.

La noche se ha cerrado con dos películas turcas protagonizadas por Kuneit Arkin. Al final del artículo, justo antes de la galería de fotos, tenéis sus reseñas.

‘Trog’

La última película de Joan Crawford que eligió este filme para dar final a su carrera. Una decisión similar al cabezazo Zidane que hizo que se fuese con una roja bien merecida. Un filme que avergonzaría Ray Harryhausen pues (no se si de manera consentida o no) utiliza escenas de ‘El mundo de los animales’ donde recreó dinosaurios junto a Willis H. O’Brien.

Unos espeleólogos descubren una salvaje criatura en una cueva. Un troglodita. A partir de ahí el filme es un trasunto de Tarzán centrado en el debate e investigación de lo que creen que es el eslabón perdido. ¿Suena aburrido? Lo es, pero te diviertes con la criatura qje está hecha con una máscara de carnaval y unas pantuflas peludas de estar por casa. Y sumado a eso un final tipo Leatherface.

Un filme muy british de la Warner en el que también actuó Michael Gough, quien hizo de Alfred en los Batman de Tim Burton.

 

Comentado por Furanu.

‘The last dinosaur’

 

Otro filme de los 70. Trust es una corporación que comanda una expedición en la que pierden a varios hombres tras descubrir a un dinosaurio. Merecido se lo tenían si eran tan misóginos, racistas, machistas y prejuiciosos como la película. No puede cumplir más estereotipos rancios.

Escenas gore entre dinosaurios, maquetazas, música melódica, dinosaurios fatalmente recreados… La imagen a veces se ralentiza o faltan frames… Sabiendo que eran los mismos que hacían antiguamente a Godzilla no es de extrañar. De hecho, suena de vez en cuando el grito de Godzilla. Es una mezcla de ‘Viaje al centro de la tierra’ con ‘King kong’ y alguna escena a lo ‘Jurassic Park’ pero con argucias y momentos soeces. Al final acaba siendo una especie de traslación de la lucha de Ahab contra Moby Dick.

Comentado por Furanu.

‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’

Desde Galicia y con muchas caras conocidas en España una película con gore de baratillo y mucha provocación, pero sin pretensiones que se puedan tomar en serio. Un filme poco conocido en su tierra rodado en 4:3 y siguiendo la estela de las películas slasher norteamericanas, sobre todo de ‘La matanza de Texas’, pero en la Galicia rural.

Los propios títulos de crédito iniciales presentando a los personajes hacen un spoiler mostrando quiénes mueren. Deslenguada, sucia, ruidosa y despreocupada película con rock y punk de fondo. Mucho humor negro relacionado con el canibalismo y casquería con momentos acompañados de música infantil y onomatopeyas de dibujos infantiles. Encima acaba a lo ‘Garrulos en dinerolandis’. Es tan turbia que haría desmayarse a cualquiera de los pertenecientes a la llamada “generación de cristal”. Lo de Galicia Calidade es puro sarcasmo en este caso.

 Comentado por Furanu.

‘Toñito Blanco Só, perdido e vicioso’

Toni Costa, Santiago Segura, los participantes de ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’ o personas de su entorno hablan sobre la figura del co-director de la mencionada película, Antonio “Toñito” Blanco.

Descubrimos en este documental de 2006 aquí que el germen de la película era un musical y una función teatral, teniendo como referente ‘Rocky Horror Picture Show’. Además de eso el documental recorre las peripecias del rodaje, que le costó a los amigos de los dos directores 300.000 pesetas, 2000 del bolsillo de cada uno. Rodaron la escena de los desenterradores al lado de un entierro, tuvieron problemas con el dueño de un sembrado de centeno, rodaron con sangre, orina y vísceras de verdad… Reunieron muchos amigos, muchas ganas y muchajeta.

 Comentado por Furanu.

‘Dunyayi Kurtaran Adam (Star Wars turco)’

Si esta película se llama como se llama es porque coge, literalmente coge, imágenes de Star Wars. Al filme se le estropearon los decorados y lo arreglaron cogiendo escenas de Star Wars robadas de un cine. Solo sabiendo eso se entienden las incoherencias que tiene y la razón por la que no tiene derechos de autor. Pero no se quedan ahí pues se fusila también la banda sonora y efectos de sonido de ‘Flash Gordon’ o ‘Indiana Jones’, por ejemplo.

Seguramente no me equivoque al decir que esta es la película con más camas elásticas que haya visto nunca. Para llevar a cabo la acción de los protagonistas, que son una especie de Ángel Cristo mezclados con El Puma y Georgie Dann, se usan muchas camas elásticas, piedras de corcho y trucos de cámara. Y como escenario parajes tipo La Capadocia, lo único salvable.

¿La trama? Dos pilotos acaban varados en un planeta desconocido mientras unos extraterrestres (que usan naves tanto de los Rebeldes como del Imperio de ‘Star Wars’) les persiguen para acabar con la humanidad. Algo gracioso, por seleccionar una cosa más, esos villanos que les atacan son monstruos de peluche, chinos mandarines, momias de papel higiénico… y la trama acaba estando relacionada con un Islam y el cristianismo que según la película viene desde los mayas, no digo más.

Comentado por Furanu.

‘Death Warrior’

Ninjas turcos con los efectos de sonido de películas tipo Bruce Lee. Como el ‘Star Wars’ turco también protagonizada por Kuneit Arkin, también con camas elásticas y también con las momias de celulosa. De hecho repiten unos cuantos actores del ‘Star Wars’ turco.

El inicio es una mezcla de varias localizaciones distintas con tramas diferentes y a priori inconexas. Y efectivamente así es la película, son sentido e incomprensible. No hay sentido ninguno de la continuidad entre peleas y tramas presuntamente policiales.

Comentado por Furanu.

CutreCon XI, día 23 de febrero

Empezando al grito de Wakaliwood forever

CutreCon XI ha dado el pistoletazo de salida. Y lo ha hecho estrenando sede, una de las cuatro que tiene este año. La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid ha cogido la sesión gratuita y mañanera en la que hemos visto películas hechas con toda la ilusión del mundo pero que tienen una factura de ínfima calidad.

La rueda de prensa de apertura de CutreCon XI ha contado con uno de los invitados de este año, Alan Hofmanis, el representante internacional de Wakaliwood. Aunque realmente deberíamos nombrarle por su nombre ugandés, pero se nos hace del todo imposible de recordar e incluso de pronunciar. En Uganda es conocido por el nombre que le puso su madre pero también tiene segundos nombres como waka (casa de las cabras, de ahí WAKAliwood) o labtop por ser el único con portátil en todo el suburbio. Él nos contó que lleva “11 años trabajando con Isaac Nabwana en Uganda, les represento por el mundo y ahora con el COVID no es fácil”. Sobre su fenómeno viral nos dijo que “Ni siquiera querían hacer cine para exportar, incluso ni por el país porque tienen distintas lenguas, era para divertirse. Hasta que se filtraron 90 segundos de ‘Quién mató al capitán Alex’ y se hizo viral. Yo lo vi, acabé vendiendo todo y me fui allá”. “Es un cine que me hace sentir como un niño de nuevo” ha declarado Hofmanis.

Si habéis ido a CutreCon algún año quizás sabéis en qué consiste Wakaliwood pero en CutreCon XI hemos descubierto qué supone España para los humildes ciudadanos que hacen cine desde África. “España es muy importante porque fue el primer sitio donde se tradujo y se proyectó, a partir de ahí el resto de países, los últimos, los americanos”. “Fui director de un festival en el que Del Toro o Scorsese fueron invitados. Para mi Isaac está a ese nivel. Él no mira tutoriales, aprende sobre la marcha y crea herramientas recicladas para sus rodajes. Como decía una frase de Eminem no hay que mirar alto, hay que mirar abajo y ver lo que tienes a mano”.

Aunque pudimos ver un divertido vídeo de Nabwana cogiendo el premio Jess Franco en Uganada, Alan Hofmanis recogió el premio que el festival le ha otorgado de las manos de Enrique L. Lavigne. “No sabemos nada, estos países van a comer vivos y me alegro de ello” dijo el productor. Y tras ello hemos podido tener una conexión en directo con el director. En los siguientes vídeos podéis ver esa conexión y el Q&A con Hofmanis tras las proyecciones.

Entre evento o proyección CutreCon XI ha presentado el libro editado por Applehead Team. Un libro que recoge carteles y momentos de las diez ediciones pasadas. Un recopilatorio que sirve como guía de cine chusco, una colección ideal para sacar sugerencias de visionados con los amigos. Además cuenta con fotografías publicadas por Moviementarios en los artículos que hemos ido publicando a modo de diario año tras año.

Además, para terminar la primera jornada de Cutrecon XI, hemos podido acudir a la Cineteca del Matadero de Madrid para la ver la que ha sido la sesión inaugural con ‘New York Ninja’. Un pase que estuvo a con el cartel de “no hay entradas”, como es costumbre en este evento al cual acudieron nuevos y sorprendidos espectadores además del grupo de parroquianos habituales que con los gags y chistes recurrentes de siempre ha amenizado tan desastrosa película.

Comentarios de todo lo visto a continuación y fotos del día al final del artículo.

 ‘Bad Black’

Wakaliwood es una constante y un éxito asegurado en la CutreCon. ‘Bad Black’ ya estuvo en el festival, de varias maneras porque tiene una escena post créditos y gags que aluden al propio festival. Es una película con el sello diferenciador de Wakaliwood, con todo lo que eso supone, pero con un guión y una trama que están la mar de trabajados.

El humor, la acción y el ritmo loco de las películas de Nabwana I.G.G han vuelto para sorprender a los alumnos de la Universidad Complutense que seguro que han tomado nota de lo que hay que hacer para echarle ganas a esta profesión y de lo que no hay que hacer para conseguir la calidad deseada.

Como aliciente para los fans de Wakaliwood, a parte de las carcajadas habituales… en este filme se desvela quién mató a Capitán Alex.

Comentado por Furanu.

‘Once upon a time in Uganda’

Si el nombre de Wakaliwood os suena raro por la película que hemos comentado antes podéis ver este documental o leer este artículo que escribimos explicando en qué consiste este fenómeno africano. Esta película de Cathryne Czubek y Hugo Perez se mete de lleno en el set de rodaje del cineasta Nabwana I.G.G. para contarnos cómo desde un pequeño barrio Uganda ha llegado a todo el mundo. Desde un lugar que tiene luz eléctrica días si y días no estos ciudadanos han conseguido mostrarnos que con poco se puede hacer cine, de la calidad que sea, pero siempre con muchísima ilusión.

Comentado por Furanu.

‘Mi adorado monster’

La película de Víctor Matellano también es una dicotomía como las comentadas anteriormente. Mientras que Matellano ha hecho un estupendo documental, con ritmo, humor, información y buen guión, la película o fenómeno del que nos habla supone todo un desastre cinematográfico, en lo que se refiere a comercialmente hablando. Este documental, repleto de referencias al spanish horror (o fantaterror) nos cuenta como el filme ‘Los resucitados’ ha tardado más de 20 años en ver la luz. Y no es de extrañar cuando escuchamos los testimonios de tan caótico rodaje.

Pero aunque la película saliese mal parada ‘Mi adorado monster’ pone en relevancia que tras un fracaso hay ilusión y lo que para nosotros puede ser un fiasco para su autor puede haber sido un éxito. Que levante la mano el que haya conseguido reunir a muchos actores (ahora de renombre) y rodar la película que tiene en mente… pues eso. Si queréis un texto más completo tenéis nuestra crítica extendida aquí.

Comentado por Furanu.

‘New York Ninja’

Para terminar la jornada nos fuimos a Cineteca de Madrid en Matadero con ‘New York ninja’.  Dirigida, escrita y protagonizada por John Liu. Irónico es que el director fue acusado de trata de blancas y en ‘New York ninja’ es justo lo que denuncia.

Nos vamos a Nueva York, en donde una joven pareja se acaba de enterar de que van a ser padres. La mujer ve algo que no tiene que ver y termina siendo asesinada. Su enamorado, decide plantarse en las calles de la ciudad vestido de Ninja con patines y acabar con la delincuencia y evitar la trata de blancas.

Nos ha dado mucho juego en la sala, gracias a la actuación exagerada de John Liu que bien podría ser maestro de Tommy Wiseau. Con una sala completamente llena, las risas y los gritos han sido los grandes protagonistas de la hora y media de película.

Como curiosidad, por falta de dinero esta cinta dirigida en 1984 no se llegó a montar, pero gracias al distribuidor Vinegar Syndrome en 2021 se estrenó, cuando el metraje fue descubierto y restaurado por ellos.

Comentado por Vicky Carras.

Directo especial sobre la CutreCon 10

Repasamos los 10 títulos proyectados en el cumpleaños festival

Un año más hemos acudido a la CutreCon y como siempre hemos ido llevando a cabo un diario en el cual relatamos lo visto y sucedido (día 1, día 2, día 3). Y también como ya es tradición hemos hecho un directo dando nuestras impresiones o dejando ver porqué es tan divertido este festival. Este año en directo a través de Youtube y como es habitual junto a los compañeros de Holocausto Zinéfago.

Ya podéis verlo en el siguiente vídeo además de intentar participar en un concurso de preguntas y respuestas con la historia de CutreCon como hilo central. ¿Listos para la cutrez más divertida?

 

CutreCon 10, 21 de marzo

Acción de imitación y de copy paste

El domingo siempre cierra la CutreCon. En esta CutreCon 10 hemos podido tener sesión de ilustrativos documentales centrados en películas malas ni sesión infantil, pero si hemos tenido maratones, buenas dosis de basura de la rica. Y además, como es tradición ya conocemos la temática para la edición de 2022 ¡dinosaurios!

Los robots y la acción de imitación han sido los leitmotiv en una jornada que desde las 11:30 de la mañana hasta las 21:30 ha estado plagada de escenas de lo más majaderas. También ha sido una de las jornadas con más desnudos gratuitos que se pueden recordar en la historia de CutreCon. Y si tenemos que citar una constante esa fue la aparición de Cameron Mitchell que figuraba en el reparto de las tres últimas películas y casi siempre con un puro en la boca.

La mayor ovación de CutreCon 10 ha sido para los saludos de Steven E. De Souza, quien estuvo presente año en 2019 por la proyección de ‘Street Fighter’ y el inigualable Sam Firstenberg, mítico autor de películas de acción. Ambos recordaron con cariño y simpatía sus momentos en Madrid. Y en formato videollamada en directo estuvo el director de ‘Kill squad’, Patrick G. Donahue y el actor protagonista Jean ClaudéY ya para más risas pudimos ver un saludo del actor que hizo de robot en Robo Vampire.

En paralelo se han seguido celebrando las wtch partys en Twich en las que se han proyectado y comentado películas como ‘Robovampire’, ‘Attack of the Beast Creature’, ‘Little Hero’ o ‘Puño de furia’. Así ha terminado la CutreCon 10.

Robo vampire

Unos narcotraficantes son capaces de crear vampiros para los que reservan la función de ser custodios de su droga. Ante tal adversidad la policía contraataca y agudiza su ingenio para crear un policía cibernético a partir del cadáver de un agente abatido a tiros. ¡Otra película que surge del fenómeno ‘Robocop’! Un made in china que no contento con su poca originalidad forma su trama a partir de recortes de otras películas. Confusa a más no poder es como ver mezcladas dos películas.

El cartel de la película muestra a Robocop, clavado al de Verhoeven. Pero después descubrimos que realmente esta versión carnavalesca fue ataviada con un traje plateado de esos ignífugos y un casco con visera.

Los actores o extras que peor fingen su muerte han pasado por CutreCon 10.

Comentado por Vicky Carras.

Robotrix

Está claro que si no tienes un sentido del humor negro o por lo menos abierto CutreCon no es tu festival. Películas como ‘Robotrix’ demuestran que a veces hay que tomarse la falta de talento y las ocurrencias del pasado con humor, total si ya está grabado y no podemos retroceder en el tiempo para evitar su rodaje. Desde luego no es una película para programar durante un 8M con sus múltiples escenas de sexo explicito y machista.

Robotrix hace como R.O.T.O.R. y coge sin licencia elementos de ‘Robocop’ y de ‘Terminator’. Esta película china calificada como R mezcla acción, erotismo y comedia. Y lo hace de un modo rompedor para esa época en su país y a la vez casposo para nosotros.

Jamie Luk, quien ha sido mucho más actor que director, en películas de Jackie Chan por ejemplo, fue quien escribió y dirigió esta película en la que no falta la sangre, el sexo y las peleas al más puro estilo Power Rangers.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Raw force

Totalmente ochentera. Estudiantes, artes marciales, fantasmas, nazis, explotación de blancas, zombies, pirañas, caníbales… Y eso no es todo. Un popurrí que tenía hasta secuela preparada y que originalmente se iba a llamar ‘Kung-fu zombies’, menos mal que no llegó a ocurrir. Solo con ver las pintas que llevaban los protagonistas y lo malas que son las escenas de lucha sabemos por qué esta película que llegó a estrenarse en 150 cines de EE.UU. no tiene laurel alguno.

Comentado por Vicky Carras.

Deadly prey

El título parece de videojuego de máquina recreativa o de la Super Nintendo, en plan Contra. David A. Prior, el guionista de ‘Tres días para morir’, hizo esta película que también es conocida como ‘Presa mortal’.

Consiste en una auténtica caza humana. Unos mercenarios necesitan entrenar a sus pupilos y para ello secuestran a gente que posteriormente los aprendices deberán cazar en su campamento. Es como mezclar ‘Rambo’ con ‘Blanco humano’, tiene también un alto body count y altas dosis de testosterona, solo que aquí comen lombrices y ratas, ¡de verdad!

¡Ojo! Que se publicó secuela en 2013.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Kill squad

Película hecha a medias entre Estados Unidos y Filipinas. En ella hay asaltantes de casas tipo suceso José Luis Moreno. Un hombre ve como irrumpen en su hogar y encima matan a su esposa, tras lo cual junta a sus colegas del Vietnam para tomarse la justicia por su mano.

Siendo una película de los ochenta os podéis imaginar cómo lucha este escuadrón asesino, a base de artes marciales y con música de saxo de fondo. Si tenéis cintas de VHS con recuerdos grabadas en ellas y de tanto verlas os han perdido color no os preocupéis, siempre podéis ir a esta cinta para ver que la calidad puede ser aún peor.

Toda la película sigue el mismo patrón repetitivo: conversación, hostilidades, pelea y tiro en la espalda. Y cuando digo toda es TODA. Pero está llena de momentos que te harán reír, por mucho que te quieras tomar en serio el trabajo de los especialistas de acción. Jamás había visto tantos golpes y lesiones involuntarias.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

CutreCon 10, 20 de marzo

Invasiones de risas y alienígenas

Continúa el despiporre en el mk2 Palacio de Hielo con la CutreCon 10. Pero no solo allí pues el día ha estado acompañado de sesiones online de visionados en Twich, como se ha hecho siempre con el clásico Cinebasura. Además se ha podido ver a través de esa plataforma películas como ‘House of the Dead’ y ‘Ninja III’, ambas proyectadas en ediciones anteriores.

Al igual que ayer hoy nos hemos reído de y con otras invasiones de alienígenas. Tanto ‘Masters del Universo’ como ‘Psycho Goreman’ cuentan la historia de unos jóvenes que se encuentran con unos alienígenas o seres de otra dimensión que han acabado por error en la Tierra. La primera fue vapuleada por un fuerte fandom que creció con los juguetes de Mattel y la segunda se han convertido en un clásico contemporáneo de la serie B que próximamente veréis en cines.

Además, como se prometió nada más acabar la novena edición en 2020, se han proyectado otros clásicos del cine malo como ‘R.O.T.O.R.’ o ‘Birdemic’, películas demandadas por aquellos que escudriñan en lo más oscuro del cine y que han sorprendido para bien a los que no las conocían.

Como colofón y sorpresa invitados de anteriores ediciones como Greg Sestero (‘The room’) y Claudio Fragasso (‘Troll 2’) han estado presentes enviado un vídeo con un saludo. Y quien si que ha estado presente en anteriores ediciones, en todas, es el fan número 1 de la CutreCon, Eric Trébol al que el festival ha querido rendir un homenaje y que a partir de ahora no tendrá que pagar en ningún acto organizado por CutreCon.

Psycho Goreman (PG) (crítica extendida aquí)

Dirigida por Steven Kostanski (‘El vacío’) llega ‘Psycho Goreman (PG)’, una película que me ha encantado, pero que sin duda no me esperaba para nada así.

Conocemos a un extraterrestre que ha sido enterrado en nuestro planeta como castigo por intentar destruir su mundo. Psycho Goreman (PG) es despertado y «secuestrado» por dos niños que sinceramente están bastante locos.

Una guerra galáctica va a llegar a la Tierra y deben de ver si confiar realmente en Psycho Goreman o acabar con él.

¿Por qué no me esperaba esta película? Pues ya que me esperaba una cinta llena de sangre y bastante más seria. En cuanto a la sangre, os aseguro que ésta cinta la tiene, por todos lados, pero lo que es la seriedad. Para mi gran sorpresa me he encontrado con una comedia muy bien hecha y que os puedo asegurar, me hubiese encantado ver de pequeña, con la sangre incluida.

Técnicamente la película es muy cutre, sí, esa es la palabra, pero sin duda muy efectivo y no importa para nada. Algunos personajes son muy japoneses en plan mechas e incluso alguna bruja que aparece también puede recordar al estilo oriental. El resto de personajes, en general, son muy al estilo heavy metal, para explicároslo mejor, deciros que podrían ser miembros perfectamente de la banda de Lordi.

Comentado por Vicky Carras.

Birdemic

Vale que hay que respetar todo tipo de cine, sobre todo el amateur, pues cuesta mucho sacarlo adelante. Pero hay películas como esta que no tienen por dónde cogerlas. ‘Birdemic’ rememora de forma casera la película de ‘Los pájaros’. Dos jóvenes recién enamorados luchan para sobrevivir a un ataque de aves que sin saber porqué arremeten contra los humanos.

Las águilas están recreadas con ordenador en lo que parece un copia y pega de diferentes gifs. Solo le falta la cortinilla de estrella de Homer Simpson a esta película casera que todavía se las apaña para llegar a la hora y cuarenta y cinco minutos, soporífera. Menos mal que el público siempre ameniza.

El tagline de esta película que tiene hasta canción propia es ‘Shock and terror’ y eso es lo que produce. Horror de cómo está hecha y shock de incredulidad por una película tan malamente realizada cuando se ha publicado en 2010, 47 años después de la obra maestra de Alfred Hitchcock. Lo clamoroso es que tiene segunda parte y aunque su calidad de imagen es algo mejor en general pinta igual de mala.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

R.O.T.O.R.

Un experimento convierte a un policía en una letal máquina de matar, en un cyborg justiciero. No es ‘Robocop’, pero… ¡está estrenada casi el mismo año! Cullen Blaine realizó esta película de aún menos presupuesto que la versión de la Canon en la que también se aventuraban a pronosticar un siglo XXI con ciborgs destinados a nuestra seguridad. Pero el plan sale mal y se crea un asesino nato. Una película que digamos tiene demasiados puntos en común.

R.O.T.O.R. son las siglas de Robotic Officer Tactical Operations Research. Una mezcla de Terminator y Robocop dotado de un mostacho que no te gustaría encontrarte en ningún control de carretera, es intransigente.

Por cierto, os recuerda a algo el cartel. Está claramente inspirado en el del ‘Mad Max’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Masters del Universo

Hoy hemos podido volver a nuestra infancia gracias a ‘Masters del Universo’. Dirigida por Gary Goddard y protagonizada por Dolph Lundgren y Frank Langella. En la película encontramos también caras conocidas como Courteney Cox, Meg Foster, James Tolkan, ChristinaPickles, Billy Barty o Jon Cypher.

La película nos lleva a Eternia, donde Skeletor ha tomado el control del castillo de Grayskull. Después de un sin fin de sucesos He-man el mayor guerrero de ese mundo y sus amigos son transportados a la Tierra.

Una película de aventuras, que pese a sus fallas, no ha envejecido mal en espíritu. Está claro que en efectos…. pues muy bien no está. Pero aun así la he disfrutado muchísimo.

A base de repetir ‘Yo tengo el poder’ en esta CutreCon, hemos disfrutado de esta experiencia con escenas en las que se les fue un poco de la mano la imaginación. Como ver a Skeletor montado en su trono como si estuviésemos viendo la cabalgata de los Reyes Magos. Vemos como el director había visto ‘Star Wars’ hay escenas que nos recuerdan muchísimo, además de los cascos de los soldados. Y por supuesto, no os perdáis la escena post-créditos.

 

Comentado por Vicky Carras.

CutreCon 10, 19 de marzo

Shapiro y sus alienígenas rastafaris soplan las velas de este décimo cumpleaños

Ya está aquí. Hemos tenido que esperar más de lo normal para algo que nos da la vida como la CutreCon. Por fin podemos celebrar el décimo aniversario de un festival que año tras año nos junta para dejarnos con más agujetas en las abdominales que una primera sesión de crossfit. Las risas siempre están aseguradas en un evento que programa películas desastrosas y fomenta una manera sana de ver cine en la que la calidad de imagen es lo de menos.

El evento ha reducido los días de celebración (del 19 al 21 de marzo) y trasladado su sede al mk2 Palacio de Hielo para poder garantizar las medidas sanitarias derivadas de la pandemia. Además los organizadores de CutreCon hacen a lo largo del año sesiones de visionados y comentarios por Internet, watchpartys en Twich, que se han programado también durante los días del festival para que aquellos que no han podido acudir tengan su dosis de cine chusco y humor. Toda una manera de levantar los ánimos.

La jornada ha comenzado con la presentación del Blu-ray de una de las películas anteriormente presentes en CutreCon. CutreCon 10 ha sido el lugar donde se ha mostrado la versión doméstica de ‘Apocalipsis Voodoo’, una parodia canaria del género policíaco tan cultivado durante el siglo pasado.

Y aunque estamos con una pandemia CutreCon ha podido tener invitado. J.D. Shapiro (‘Las locas, locas aventuras de Robin Hood’) es el guionista de ‘Campo de batalla la Tierra’, un clásico de culto de ciencia ficción, pero un clásico desastroso. Una película fundamentada en el libro escrito por el fundador de la Cienciología, L. Ron Hubbard. Un filme que fue nominado a 8 Premios Razzie, llevándose 7 de ellos, incluyendo a peor película, peor actor y peor director. Y por supuesto obtuvo el de peor guión, compartido entre Corey Mandell y Shapiro. En rueda de prensa el guionista y director comentó que «cuando le enseñe el guion de ‘Campo de batalla: la Tierra’, John Travolta me dijo: esto va a ser ‘La lista de Schindler’ de la ciencia ficción». Es por todo esto que se ha llevado el premio Applehead Sah-Di-A el cual ha sido entregado justo antes de la proyección, que fue seguida de una ronda de preguntas y respuestas con el guionista que podéis ver en vídeo al pie de este artículo o en nuestro canal de Youtube.

‘Campo de batalla la Tierra’

Para aquellos que quieran hacer cine alguna vez en su vida esta es una reducción al absurdo. Es decir, una excelente demostración de cómo hay que hacer cine mostrando exactamente lo contrario, el cómo NO hay que contar una historia. Maquillaje, diseño de producción, ritmo, diálogos, trama… no hay por dónde cogerla. La mayoría de la película está rodada con planos torcidos, ríete tu de Michael Bay. Da igual la web que soláis consultar, en todas tiene notas más cercanas al 0 que al 5 sobre 10.

No se salvan ni John Travolta, ni Forest Whitaker, ni Barry Pepper, ni Kim Coates, ni Sabine Karsenti… Rostros muy conocidos que probablemente arrojen balones fuera sobre responsabilidades si les preguntamos.

La humanidad ha sido subyugada por alienígenas imperialistas rastafaris (que no son los predators). Los seres humanos o bien viven como esclavos o bien han retrocedido a la edad de las cavernas permaneciendo escondidos en las montañas. Podríamos decir que esta historia de revolución contra un imperio esclavizador tiene toques de Ben-hur. El símil se queda solo en esas líneas generales y los efectos generados por ordenador más cutres que hayáis visto en una película del año 2000 están todos aquí.

Una película que dirigió Roger Christian, director de ‘Underworld’ (no es la de los lobos y vampiros), ‘Bandido’ o la película bíblica en la que Kevin Sorbo interpreta a San José.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

 

CutreCon programa la descacharrante ‘Plankton’ en Sala Equis

Proyección el 9 de enero a las 12:30 (entradas ya a la venta)

En la última CutreCon pudimos ver un desvarío de película, una de tantas, que nos hizo disfrutar por sus locas muertes, mutantes y transformaciones. ‘Plankton’, una película italiana que reunía a un grupo de jóvenes en altamar. El encuentro con un barco fantasma desencadena una serie de eventos inquietantes (desternillantes para el espectador) que comienza a hacer peligrar la seguridad de estos muchachos.

En colaboración con el festival CutreCon y la distribuidora Trash-O-Rama, la Sala Equis de Madrid seguirá celebrando sesiones de “cine cutre” a mediodía durante el año 2021, después de adaptar el formato a la actual crisis del coronavirus, con un nuevo horario y nuevas medidas para cumplir con las restrcciones dictadas por Sanidad. La próxima proyección tendrá lugar el próximo sábado 9 de enero a las 12:30 horas, con la película ya citada.

Como señala la organización, “desde el primer momento el público respondió con entusiasmo al nuevo horario”, llenando sesiones donde se han podido ver películas tan insólitas como la versión turca de ‘Rambo’ o la Wonder Woman filipina. El próximo filme, ‘Plankton’, promete estar a la altura de las circunstancias, ya que fue uno de los grandes éxitos de la novena edición del Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid.

La sesión, cuya entrada incluye consumición, se celebrará en ‘La Plaza’, el recinto más amplio de Sala Equis. Un lugar que cuenta con barra de bar y espacio suficiente para que los asistentes puedan mantener la distancia de seguridad y protegerse frente a posibles contagios de la COVID-19.

Asimismo, desde CutreCon explican que “ver ‘cine malo’ en compañía es muy divertido” y, por ello, en este pase se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para “disfrutar aún más de la película”. Eso sí, respetando en todo momento las medidas de protección frente al virus.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas con consumición incluida para la proyección de ‘Plankton’ el 9 de enero a las 12:30 horas del mediodía en la Sala Equis (C/ del Duque de Alba, 4) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan “algunas de las peores películas del mundo” y que ya ha celebrado nueve ediciones, a la espera de una décima entrega, que tendrá lugar a comienzos del año 2021 en la capital española.

Por su parte, Trash-O-Rama Distribución es una firma que edita cada mes en España rarezas cinematográficas muy difíciles de localizar, en cuidadas ediciones especiales en DVD para coleccionistas. Su catálogo puede consultarse en su tienda online.

‘Dangerous men’ podrá verse en CutreCon

26 años de rodaje para un filme de acción incomprensible

CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, arranca su novena edición con el estreno en España del filme Dangerous Men, considerado ‘el Santo Grial’ de las películas malas, el miércoles 29 de enero a las 21:30 horas en el Palacio de la Prensa de Madrid (Plaza de Callao, 4). Una cinta de acción prácticamente única en la historia del cine, ya que su rodaje comenzó en 1979 y, debido a las pretensiones de un excéntrico director, así como a razones presupuestarias y logísticas, se prolongó durante 26 años, dando como resultado «una de las películas más incomprensibles y nefastas de todos los tiempos», según la organización del festival.

Durante la larga filmación, el reparto actoral, el equipo técnico y el guion fueron cambiando con el paso de los años, dando como resultado final un «pastiche absolutamente incoherente y, a la par, fascinante, que combina lo peor de los años 80 y los 90», en palabras de Carlos Palencia, director del festival.

‘Dangerous Men’ se estrenó en 2005 de forma limitada en sólo cuatro cines de Estados Unidos, pasando completamente desapercibida. La cinta, destinada al olvido, fue descubierta años después por la empresa Drafthouse Films, que, consciente de su potencial como «comedia involuntaria», decidió rescatarla del ostrascimo y relanzarla al mercado.

En 1979, el cineasta iraní Jahangir Salehi (1936-2007) huyó de su país tras la llamada Revolución Islámica que aupó al poder al ayatolá Jomeini. Como tantos artistas de mentalidad liberal, se refugió en Estados Unidos y trató de sacar adelante un guion escrito por él (bajo el nombre artístico de John S. Rad), titulado ‘Dangerous Men’. La historia gira en torno a una mujer que, tras ver cómo su prometido es salvajemente asesinado, decide emprender una venganza contra los hombres que le quitaron la vida.

Un argumento de serie B que Salehi comenzó a rodar en la década de los 80 y finalizó 26 años después, hasta conseguir el resultado ‘perfecto’, en palabras del director, documentadas por Drafthouse Films. Y lo cierto es que no le faltaba razón, ya que, como despropósito donde nada encaja, ‘Dangerous Men’ podría ser calificado simplemente como «perfecto».

Estamos ante una verdadera locura que hará estallar la cabeza del público, que será incapaz de entender lo que ocurre en pantalla, no sólo por su desastrosa dirección y pésimo montaje, sino también por el desfile de actores que aparecen a lo largo del metraje, que convierte a la película en una especie de ¿Quién es quién? de 90 minutos.

El hecho de grabar la cinta durante dos décadas y en jornadas de rodaje muy distanciadas las unas de las otras, impidió que Salehi pudiera mantener al mismo reparto, por lo que fue contratando a actores que sustituían a los anteriores, y así sucesivamente… en un caos cinematográfico de primer nivel. Todo ello a ritmo de una repetitiva y atroz melodía de Casiotone, interpretada por el propio director quien, sin saber nada de música, también se lanzó a la aventura de componer la banda sonora.

La película fue estrenada en 2005 sin pena ni gloria en cuatro cines de Estados Unidos y, dos años después, Salehi falleció, por lo que no tuvo oportunidad de conocer el inesperado éxito que tendría su película en la década siguiente. Y es que, en 2016, la empresa Drafthouse Films, experta en rastrear todo tipo de subproductos fílmicos, decidió rescatar la película del cajón del olvido, restaurarla y redistribuirla, para regocijo de los cinéfilos más curiosos. Así, esta suerte de Boyhood del ‘cine cutre’, experimentó una segunda oportunidad, triunfando en festivales como el prestigioso Fantastic Fest de Austin (Texas, Estados Unidos) y también en ciudades europeas como París o Bristol.

Ahora le llega el turno de triunfar en CutreCon y conquistar al público español, en una jornada inaugural que promete ser «inolvidable», ya que, como insiste Palencia, «los espectadores no están preparados para una locura de semejante calibre; las carcajadas están más que aseguradas».

ENTRADAS Y ABONOS YA A LA VENTA

Las entradas de ‘Dangerous Men’ se encuentran disponibles en la web de Palacio de la Prensa al precio de seis euros. Asimismo, CutreCon pone a la venta dos tipos deabonos que cubren todas las sesiones de pago del festival y que pueden adquirirse también en Palacio de la Prensa:

Bono VIP (60 euros): Acceso a las sesiones de pago (un total de 12 películas), asiento preferente en todas las sesiones gratuitas, pack de merchandising de CutreCon 9, cena pagada con los invitados del festival tras la jornada de clausura, ofertas exclusivas y descuentos con algunos de los patrocinadores y colaboradores.

Bono general (45 euros): Incluye todas las sesiones de pago (12 películas).

Bono fin de semana (35 euros): Cubre todas las sesiones de pago celebradas en el Palacio de la Prensa comprendidas entre el viernes 31 de enero y el domingo 2 de febrero.

Toda la información y novedades del festival estará detallada y actualizada en la web oficial de CutreCon.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, el Distrito de Arganzuela de Madrid, el Palacio de la Prensa, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.

Crítica: ‘Ventajas de viajar en tren’

Sinopsis

Clic para mostrar

Helga Pato acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Le cuenta entonces la historia de un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras cosas, con la basura. Un delirio sórdido pero fascinante, repleto de obsesión, perversión, sarcasmo, diversión, demencia y sofisticación que son, en definitiva, algunas de las ventajas de viajar en tren.

Crítica

Delirante, profunda y muy bien construida

Aritz Moreno ha adaptado en su primer largometraje lo que debe ser una locura de novela realizada por Antonio Orejudo Utrilla. Locura por lo que sucede en ella y por el puzle que compone, por la prospección que hace de la psique humana. Y para llevar a cabo este estrambótico proyecto ha contado con Javier Gullón, guionista de películas como ‘Una historia de venganza’, ‘La cueva’ o el cortometraje ‘Graffiti’, que al igual que esta película os recomiendo mucho que veáis.

‘Ventajas de viajar en tren’ es una cinta que nos descoloca en varios sentidos. Nos hace reír con situaciones absurdas pero también nos pone un nudo en el estómago con sus cruentas historias. Es un relato delirante, interconectado entre muchos personajes, tiempos y lugares que no se hace confuso y que nos sumerge en una locura similar a la que sufren sus personajes. Su meta no es solo hacernos reír, si no también explorar los desvaríos de las personas, su discurso es de tremenda actualidad.

Cuando rememoro lo que he visto en ‘Ventajas de viajar en tren’ a la mente se me vienen maestros del humor descacharrante como Jose Luis Cuerda, Francisco Ibáñez o Javier Fesser. Este relato da rienda suelta a lo disparatado pero siempre podemos leer de fondo un mensaje la mar de cabal. También su colorido pero sombrío diseño de producción me recuerda a los autores citados, otorgando al filme un sabor tristemente simpático.

¿Os gusta ‘Aterriza como puedas’? La película de Aritz Moreno me recuerda a esas escenas en las que el protagonista interpretado por Robert Hays daba la chapa a los pasajeros del avión. En este caso el tren, interpreto, sirve como metáfora de la sala de un manicomio donde un loco habla a otros locos y entre todos construyen esta pasarela de desvaríos.

Me ha encantado la vis cómica que demuestra aquí Luis Tosar saliéndose de sus habituales roles y demostrando que es delirantemente bueno. En la comedia hemos visto más a Ernesto Alterio y en este caso con múltiples facetas se convierte en una pieza indispensable. Pilar Castro quizá es la que menos comedia aporte pero hay que destacarla por lo bien que se ha movido en su trama desconcertante. Y hay que citar también al graciosísimo Javier Botet al que por tercera vez en menos de un año le veo actuar a cara descubierta y tumbado en una cama, como es el caso de ‘Amigo’ y ‘Justo antes de Cristo’.

Con el chacachá del tren nos invitan a explorar un cine del que se puede decir que no solo es raro, si no también agradecidamente diferente. ‘Ventajas de viajar en tren’ es un gustazo de película, de esas en las que se ve que han disfrutado los actores y lo hacen también los espectadores. Así pudimos comprobarlo en su proyección en el Festival de Sitges donde dio que hablar y todo el mundo salía repitiendo sus gags. No hay mejor síntoma para detectar el éxito de una película.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de noviembre. Título original: Ventajas de viajar en tren. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Aritz Moreno. Guion: Javier Gullón. Música: Cristobal Tapia de Veer. Fotografía: Javier Agirre. Reparto principal: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Javier Botet, Macarena García, Ramón Barea. Producción: Morena Films, Logical Pictures, Consejería del Gobierno Vasco, Euskal Irrati Telebista, ICAA, Movistar+, Señor & señora. Distribución: Filmax. Género: comedia, drama, adaptación. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/ventajas-de-viajar-en-tren.106

La iniciativa ‘Friends of Glass’ suma más actores e influencers a su causa

Seguid el lema #YoElijoVidrio

‘Friends of Glass’, la plataforma de consumidores en defensa del consumo de alimentos y bebidas envasados en vidrio, ha lanzado una nueva campaña de concienciación con el conocido lema #YoElijoVidrio. Esta plataforma europea quiere concienciar a los españoles acerca de la importancia de elegir productos envasados en este material y comparte los motivos por los que es importante formar parte de esta iniciativa internacional.

El uso de envases en vidrio para alimentos y bebidas respecto a otros materiales ha crecido un 3% en España durante el año pasado, gracias a que los consumidores prestan cada día más atención a cómo sus decisiones de compra pueden tener un impacto real en el medioambiente. Más concienciados y sensibles, los consumidores responden a una exigencia de cambio en los hábitos de consumo que aboga por utilizar materiales sostenibles y saludables que no incidan de ninguna forma sobre la composición de la comida, ni repercutan negativamente sobre el medioambiente.

Según los datos recopilados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre los mercados de bebidas que más han aumentado durante el 2018 se encuentran el de las cervezas con un 4,2%, segmento en el que el vidrio es el material dominante; y el de las aguas, con un 2,3% de crecimiento total y un 9,5% de crecimiento correspondiente al vidrio.” (*‘Paneles de Consumo Alimentario’ 2018,  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – Gobierno de España)

El famoso actor Maxi Iglesias, que desde hace tiempo colabora con ‘Friends of Glass’ para fomentar un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente, vuelve a apoyar la iniciativa y esta vez lo hace como embajador y educador. El modelo y actor (protagonista de series y películas recientes como ‘Ingobernable’, ‘Velvet Colección’, ‘Desaparecidos’ o ‘A pesar de todo’) es un verdadero promotor del uso de materiales naturales como el vidrio dentro del actual contexto de urgencia para proteger los océanos. Este verano liderará la iniciativa de ‘Friends of Glass’, compartiendo los motivos por los que es importante elegir vidrio para cuidar de nuestra salud a la vez que protegemos del medio ambiente.

La campaña de este año cuenta también con el apoyo de los actores José Lamuño, Marc Clotet, Natalia Sánchez y la influencer en estilo de vida saludable Isabel Llano, con quienes Maxi Iglesias comparte las ventajas ecológicas y de seguridad alimentaria con las que cuentan los alimentos y bebidas envasados en vidrio, y posteriormente se asegura de que forman parte activa del cambio de hábito a favor del vidrio.

A la hora de elegir un alimento o bebida, también estamos eligiendo su envase, y al optar por el de vidrio estamos apostando por un envase fabricado con materia prima natural (arena de sílice, carbonato de sodio y caliza), libre de contaminantes, y además 100% reciclable infinitas veces, sin perder calidad ni cantidad, convirtiéndose de nuevo en envase. Todo el vidrio depositado en los contenedores verdes vuelve a convertirse en envase, y no en otro objeto que termine finalmente en el vertedero, o en los océanos. Por todo esto, el vidrio se considera como uno de los materiales de envasado más sostenibles.

“Con esta campaña queremos resaltar la importancia de no olvidar las enseñanzas ecológicas y saludables que aprendemos a través de las noticias, las redes sociales o de algún amigo. Se trata de incorporar toda esta información en nuestro día a día para realizar cambios de hábito que favorezcan el uso de materiales naturales y respetuosos con el entorno.  Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia, por eso animamos a los consumidores a elegir vidrio en el momento de realizar la compra” comenta Karen Davies, responsable de Friends of Glass España.

A lo largo del verano, los usuarios de las redes sociales podrán descubrir los diferentes vídeos de los protagonistas de la campaña, invitándoles a unirse al cambio.

Moviementarios patrocina una proyección en 3D en CutreCon VIII

‘Robot Monster’ llegará en Cutr3D y comenzamos sorteo

Las sorpresas no paran de llegar este año a CutreCon. Muchos son los invitados anunciados: que si el director de ‘Street fighter’, que si el doble húngaro de Charles Bronson, el director de ‘Kárate a muerte en Torremolinos’… Igual nos pasa con las películas, pues sabemos que veremos títulos míticos como la propia ‘Street figther’, la nueva película de Tommy Wiseau o el documental sobre Uwe Boll. Ahora os queremos anunciar una película que patrocinamos nosotros mismos y que os hará flipar en tres dimensiones, en lo que hemos bautizado como Cutr3D.

En concreto hablamos de ‘Robot Monster’, un título de 1953 en el que un ser es enviado a la tierra para exterminar todo rastro de vida. Los únicos supervivientes intentarán derrotarle gracias a un suero que les ha dado resistencia a su devastador rayo. Este argumento tan de ciencia ficción es el que nos ofrece esta película que dirigió Phil Tucker, el montador de ‘El disparatado agente 86’ o productor también de la versión de ‘King Kong’ del 76.

Pero lo bueno es que vais a poder pasar un buen rato con esta película, como pasa siempre en CutreCon, pero en esta ocasión será en 3D. El festival dispone de una copia preparada para tres dimensiones. A si es que a los asistentes se les proporcionará unas gafas para poder ver las majaderías de este filme lo más cerca posible. Esto será durante la jornada del día 26 en la que todas las películas proyectadas en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj son gratuitas. En concreto ‘Robot Monster’ se proyectará a las 11:30h tras el visionado del clásico animado de este año, ‘La leyenda del Rey León’ (10:40h).

Pero por si fuera poco iniciamos nuevo sorteo/concurso. Os invitamos a hacer el mono y poder ganar un pequeño y entrañable regalo sorpresa. ¿Qué tenéis que hacer? Subir una fotografía o vídeo a las redes sociales haciendo el mono etiquetando y siguiendo tanto a CutreCon como a Moviementarios. No olvides usar el hashtag #CutreCon y dejar la vergüenza a un lado. Anunciaremos los ganadores y les entregaremos los premios en la última proyección del sábado en el Auditorio Casa del Reloj del Matadero de Legazpi (es imprescindible acudir a esta sesión para recibir el premio).

Recordad que ya podéis consultar todo el programa en la web oficial y adquirir entradas para las sesiones de pago. Para las gratuitas hace falta retirarlas en taquilla el mismo día de la proyección (se darán máximo dos entradas por persona). ¡No lleguéis tarde que vuelan!

Crítica: ‘El último Sharknado: ya era hora’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Sharknado 5: Aletamiento global’ terminaba con Fin paseando solo entre los escombros de lo que quedaba de la Tierra. Ahora, en #Sharknado6, deberá viajar en el tiempo para evitar la tormenta de tiburones primigenia. ¿Conseguirán Fin y sus compañeros encauzar el desastre y salvar el mundo?

Crítica

Regresando al futuro, regresando a lo más disparatado

Ya se ha emitido en SYFY la última entrega de la saga de tiburones voladores en huracanes. Sobra decir que estoy hablando de ‘Él último Sharknado: ya era hora’. La cifra de seis largometrajes ha alcanzado la serie de películas de The Asylum, la productora famosa por sacarle jugo a los argumentos más inverosímiles y las producciones más cochambrosas. Y esta nueva cinta de Anthony C. Ferrante no iba a ser menos. Frases ridículas, cromas chapuzas e interpretaciones aún peores al servicio del divertimento de una legión de seguidores que solo busca pasar el tiempo riéndose de las mezcolanzas más surrealistas.

Recordemos que al final de ‘Sharknado 5’ aparecía Dolph Lundgren interpretando en el futuro al hijo de Fin Shepard (Ian Ziering).  Nada más arrancar la nueva película nos da el bajón al ver que esta presencia no tiene continuidad y se elimina cualquier esperanza de ver al actor de ‘He-Man’ luchando contra los tiburones. Pero eso se nos pasa rápido pues inmediatamente empieza la loca aventura espacio-temporal de los Shepard.

Contamos de nuevo con Ian Ziering, Tara Reid, Charles Hittinger, Vivica A. Fox, Judah Friedlander y Cassandra Scerbo, la cual canta incluso una canción de las que suenan en la banda sonora. La familia Shepard casi al completo y sus amigos viven unas increíbles y absurdas hazañas por el tiempo. Me gustaría decir que esta es una película que gira en torno a los amigos y la familia, pero ¡que caray!, es una serie de sinrazones de lo más demenciales que no necesitan moralina ni moraleja.

Al viajar por distintas épocas los protagonistas se encuentran con todo tipo de personajes históricos o legendarios. Merlin y Morgana, George Washington y Benjamin Franklin, María Antonieta, Billy el Niño, Cleopatra y Julio Cesar, Muhammad Ali… así hasta crear un torbellino inconcebible de nombres. Junto a estos individuos tenemos guiños a ‘La princesa prometida’, ‘Star Wars’, ‘Jungla de Cristal’, ‘Jurassic World’ o ‘Impacto súbito’. Pero las películas que están más presentes en este ‘Sharknado 6’ a modo de parodia son las de ‘Regreso al Futuro’. Fijaos bien porque veréis carteles de Doc Brown en el oeste, los protagonistas tendrán que viajar a más de 140 Km/h, utilizarán el condensador de flujo e incluso recurrirán al truco del rayo para alcanzar más velocidad.

Tras haber tenido en la saga a estrellas como George R.R. Martin, Dolph Lundgren, Frankie Muniz, Tony Hawk, David Hasselhoff y un largo etcétera, se espera siempre que en torno al tornado de tiburones haya sorpresas mayúsculas. En esta película de cierre encontramos también a muchos famosos que conforman una buena lista de cameos, tanto nuevos como de anteriores títulos de la saga. Incluso algunos actores como Ian Ziering o Cassandra Scerbo han incluido en la película a sus propios familiares. Os los enumero a continuación en esta lista desplegable por si alguien lo considera spoiler o por si queréis reservaros las sorpresas.

Clic para mostrar

Anthony C. Ferrante: director de toda la saga ‘Sharknado’

Neil Degrasse Tyson: astrofísico y divulgador

Chris Owen: actor en ‘American Pie’ o ‘La niebla’

La Toya Jackson: cantante y hermana de Michael Jackson

Alaska Thunderfuck: actriz de ‘RuPaul’s Drag Race’

Dee Snider: cantante de  Twisted Sister

Gary Busey: actor en ‘Arma letal’

Tori Spelling: actriz en ‘Sensación de vivir’ y ‘Scary Movie 2’

Dean McDermott: actor en ‘Rumbo al sur’

Leslie Jordan: actor en ‘Will & Grace’

Gilbert Gottfried: actor en ‘Este chico es un demonio’ y ‘Sharknado 4 y 5’

James Hong: actor en ‘Golpe en la pequeña China’ o ‘Blade Runner’

Darrell Hammond: actor en ‘Epic Movie’, ‘Blues Brothers 2000’ o ‘Scary Movie 3’

Dexter Holland y Noodles: miembros de la banda The Offspring

John Heard: actor en ‘Solo en casa’ y ‘Sharknado’

Bo Derek: modelo y actriz en ‘Bolero’

Ben Stein: actor en ‘La Máscara’

Al Roker: meteorólogo, productor y actor en la saga ‘Sharknado’

Robbie Rist: Michaelangelo en la saga antigua de ‘Tortugas Ninja’

Christopher Knight: actor en ‘La tribu de los Brady’

Debra Wilson: actirz de doblaje famosa y actirz en ‘Scary Movie 4’

Eileen Davidson: actriz en ‘Days of our lives’

Patrick Labyorteaux: actor en ‘Di que si’

Jonathan Bennett: actor en ‘Otro cuento de navidad’

Raine Michaels: hija del cantante de Poison

Charles Hittinger: actor en ‘American Pie: el reencuentro’ y ‘Sharknado’

Shad Gaspard y Jayson Paul: luchadores de la WWE

Mark McGrath:  cantante de la banda Sugar Ray

Han sido seis años de películas, nos han tenido con un ‘Sharknado’ por año y no sería de extrañar que el «sharkexploitation» continuase con alguno de sus personajes de manera independiente, quién sabe, si las redes hacen de las suyas de nuevo a lo mejor se mantiene viva la historia. ‘Sharknado 6’ enlaza con la primera parte de este repertorio de sinsentidos con lógica cero y sin haber evolucionado en sus formas, lo que esperábamos. Por lo menos se ha explicado el origen de los Sharknados y os aseguro que muchos no os lo imaginábais.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2018. Título original: The Last Sharknado: It’s About Time. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Anthony C. Ferrante. Guion: Scotty Mullen. Música: Fotografía: Patru Paunescu. Reparto principal: Ian Ziering, Tara Reid, Vivica A. Fox, Cassandra Scerbo, Charles Hittinger, Judah Friedlander. Producción: The Asylum, SYFY. Distribución: SYFY. Género: ciencia ficción, comedia, acción. Web oficial: https://twitter.com/SharknadoSYFY

Nuestro pack de segundo aniversario se va para…

¡Enhorabuena Carmen PeBu!

Cientos de personas han participado en nuestro sorteo que celebraba que hemos cumplido dos años. Nos ha llevado a superar la barrera de los mil seguidores en Twitter y rozar esa cifra en Facebook. Precisamente de esta última red social proviene la ganadora de esta ocasión. Tras tres semanas sorteando los regalos van a recaer en las manos de la usuaria y nueva amiga moviementaria Carmen PeBu, la cual cumplió correctamente todos los pasos que requeríamos en las bases del sorteo.

Nos pondremos en contacto con la ganadora en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos. Rogamos revise por si acaso sus solicitudes de mensajes.

Centenares eráis los que estabais en el listado de participantes y ahora formáis parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y más sorteos en los días venideros. ¡Gracias a todos!

Sorteo de un pack de regalos por nuestro segundo aniversario

Películas, autógrafos e imanes de otra galaxia.

Este mes de marzo Moviementarios cumple dos años y lo queremos celebrar con todos vosotros, nuestros lectores. Este ha sido un periplo intenso lleno de mucho cine y series, con muchas novedades y muchos amigos nuevos. Para festejar que hemos finalizado esta segunda primavera hemos movido hilos y tenemos material que vamos a sortear entre todos vosotros.

  • Un autógrafo de Angus MacInnes, el Jefe Oro de ‘Star Wars IV: Una nueva esperanza’ y actor en otras muchas películas. Conseguido en Metrópoli Gijón.
  • Un autógrafo de David M. Santana, el primer español en aparecer en la saga ‘Star Wars’.
  • Un DVD de ‘Wonder Women y el Profesor Marston’, cuyo análisis podéis leer aquí.
  • Un Blu-ray de ‘Cinebasura: La peli’ firmado por su director y protagonista Paco Fox, su director Miguel Ángel Viruete, el animador Ángel Codón Ramos y el actor Toni Rodriguez McGinty.
  • Dos imanes edición limitada del Halcón Milenario y el X-Wing obra de Un mundo a otra escala.

Al final de esta publicación podéis ver fotografías de todos los artículos que tiene el pack.

Si queréis optar a ganar los regalos podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía del sorteo en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 1 de abril a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 2 de abril de 2018. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos y gracias por acompañarnos estos dos años!

Podcast especial por CutreCon VII

Hacemos un gran repaso de todo el festival.

El pasado mes de enero se celebro la VII CutreCon y os lo estuvimos contando en vivo y en directo. Durante toda la semana en la que estuvieron incluidos los días del 24 al 27 realizamos un diario de todo lo que iba sucediendo en el festival dedicado al cine de serie B y Z. Estuvimos con los principales invitados, os contamos qué tal fueron las películas, narramos las principales anécdotas… Lo tenéis todo en los siguientes enlaces:

Al finalizar el evento los amigos de Holocausto Zinéfago nos invitaron a grabar una vez más con ellos un programa especial de radio y lo podéis escuchar a continuación.

Si queréis lo tenéis en vídeo ya que lo emitimos en directo desde nuestro universo a través de nuestro Facebook.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil