Crítica de ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’

Buceando y oxigenando el Legendarium de Tolkien

Hemos podido ver los dos primeros episodios de ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. La serie que en sus inicios dirige J.A. Bayona y cuenta con la producción de Belén Atienza llega a Prime Video el 2 de septiembre. Los creadores de este arriesgado proyecto (por coste y por exigencias de los que somos lectores) son J.D. Payne y Patrick McKay, quienes pronto nos brindarán un nuevo ‘Flash Gordon’.

Al igual que la trilogía iniciada en 2001 (con la que no comparte productoras) comienza con la voz de Galadriel. La elfa es la protagonista encarnada por Morfydd Clark (‘Saint Maud’) y se narra de ella una etapa que hasta los Tolkien (J.R.R. y su hijo Christopher) han cambiado varias veces. Choca ver a Galadriel como guerrera pero bien es cierto que libró una eterna lucha contra Morgoth y Sauron para reconciliarse con los Valar y ganarse su regreso a las Tierras Imperecederas. Ese es el lugar de origen de elfos y en ocasiones fatalidad para los humanos, es ahí donde arranca la serie. La Tierra Media trajo la muerte a los elfos, los elfos trajeron la idea de la inmortalidad a los hombres, ya descubriréis la importancia de esto. Volviendo al inicio de la serie, se arranca también como las películas, con una épica aunque escueta batalla.

Es evidente que las películas han influido en ‘Los anillos de poder’. Sauron viste una armadura similar, los diseños de los trolls y los orcos van en la línea, hay ropajes similares a los de Arwen, Lindon tiene similitudes con el Rivendel que vimos en el cine, el broche que lleva Arondir se asemeja a las hojas de Lothlórien de la capa de Elijah Wood, incluso la tipografía de los títulos tiene trazos similares. Esto puede suceder también por tener como musas a las ilustraciones de los libros, las cuales, han sido siempre impactantes. Todo ello acompañado además de lo tremendamente descriptivo que era J.R.R. Tolkien en sus textos y que su nieto Simon Tolkien ha ejercido de consultor. Pero es que hasta los elfos pelean haciendo acrobacias como las del Legolas de Orlando Bloom.

Entonces, pese a que me ha gustado lo que he visto, ¿por qué no he vivido las mismas sensaciones? Hay dos razones principales. Se diluye mi hype de fan al centrarse la serie en varios personajes y localizaciones inventadas, no os preocupéis, no pasa como en la trilogía de ‘El Hobbit’. Pero la razón más importante por la que no hay una sintonía tan unánime como la que consiguió Jackson es que no estamos viendo algo que pueda estar clavado al milímetro, no es una historia que hayamos leído y esperemos ver recreada conociendo previamente todos y cada uno de los pasos. Los lectores sabemos dónde o cómo va a acabar esto, pero no cómo se llegó hasta ahí de manera específica. Prime Video nos está rellenando huecos entre las historias contadas en el ‘Silmarillion’.

En concreto nos ubican mucho antes de la caída de Númenor, conocida como el Akallabêth, que podría ser el culmen de las cinco temporadas que hay planificadas. Nos ubica unos años después de la caída de Morgoth. En el Legendarium, o como se indica en los créditos, en los apéndices, es en lo que reposa ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. Es una precuela que nos cuenta cómo se ha bajado la guardia en la Tierra Media ante esa inconmensurable y costosa derrota contra el mal. Si la serie se alarga lo suficiente nos podrá servir como precuela a la batalla recreada al comienzo de las películas de Peter Jackson, es decir, todo esto sucede antes de que la alianza entre elfos y humanos lograse, a manos de Elendil e Isildur, arrebatar el anillo a Sauron.

De momento ni siquiera vamos a ver cómo Galadriel se convierte en la suegra de Elrond. Lo que sucede cuadra con el canon con algunas licencias, como el carácter guerrero de la elfa o la amistad tan estrecha de Elrond con los enanos. En los dos episodios, que he podido ver no se hace ninguna alusión a la forja de los anillos por parte de Celebrimbor, ese hecho que trastocó la Tierra Media. Pero si vamos conociendo a sus portadores, por lo que la serie también se convierte en la forja de esos héroes.

En ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’ todo es más luminoso y colorido. Esto nos cuadra pues transcurre en una era de recesión de la oscuridad, cuando muchos reinos estaban en su apogeo. El diseño de producción de la serie si que está a la altura de los live action vistos en el cine, incluso Douglas Trumbull dio su visto bueno tras supervisar el tráiler. Trajes, armas, criaturas, maquillaje, escenarios… El nivel de detalle es máximo y se agradece que algunas criaturas estén recreadas con efectos prácticos. También se nota que veinte años de diferencia con la famosa trilogía han permitido una evolución de la tecnología gráfica que logra alcanzar mayor envergadura en menos tiempo. Por lo que no pasa el tiempo es por la composición musical clásica, en ese sentido la banda sonora de Bear McCreary se antoja muy inferior a la de Howard Shore y eso que el compositor ha estado involucrado.

La riqueza de los textos de Tolkien dio para recrear un mundo entero. En los dos primeros episodios se centran en elfos, enanos y hobbits, pero el reparto nos indica que conoceremos el esplendor del antiguo reino humano de Númenor. Acompañamos a Elrond y a Galadriel a Lindon y a los dominios de Eregion. Fuera del canon iremos con el elfo Arondir (el personaje de tez oscura que tanta polémica ha suscitado) a tierras del sur, donde vemos cómo el bando de la luz se había mantenido vigilante cual templario en ‘Indiana Jones: La última cruzada’. Un lugar inventado que han bautizado como Hordern, quizá en homenaje a Michael Hordern, actor que fue Gandalf en la versión radiofónica de la BBC.

El escenario más cautivador y espectacular me ha parecido el de Khazad-Dûm. A todos nos sucedió también en las películas pues este es el lugar donde se enfrentan al Balrog. Un emplazamiento que se conoce con otro nombre, Moria. Allí descubrimos como el concepto de los enanos tampoco difiere de las visiones de Peter Jackson.

‘Los anillos de poder’ nos lleva también a lugares muy al norte, como el gélido Forodwaith y por otro lado a ambientes acogedores como el de Rhovanion, en los lindes del aún no tan peligroso Bosque Negro donde los hobbits del tipo pelosos se topan con “el extraño”. Como en ‘El hobbit’ o ‘El Señor de los Anillos’ un barbudo mágico llega para romper la quietud de la vida hobbit. Imitan en la serie a Gandalf y el personaje la verdad es que hace cosas de Istari, o de maia… También es un misterio saber quién es el amigo que se echa Galadriel. Todos sabemos quién será uno de esos misteriosos personajes, no creo ni que sea spoiler decirlo, pero me lo callaré.

18 Muestra SYFY. Día 27

Sangre y humor a borbotones

Hoy de nuevo hemos tenido una película que ha sumergido a una criatura de muy temprana edad en un ambiente hostil y violento. Si hace dos años lo que más vimos fueron muertes de perros, los niños ante el peligro parece ser el leitmotiv de esta 18 Muestra SYFY. Y habrá más pues en sucesivos días podemos adelantar que los protagonistas más pequeños las van a pasar canutas, y no nos referimos al pase de ‘E.T.’ que tendrá lugar en una de las mañanas.

Con casi todas las proyecciones en hora hemos empezado un día que ha ido de menos a más, de películas que más bien nos han adormilado a locuras vampíricas, freaks del siglo XX y slasher made in Spain.

‘Settlers’

Según la sinopsis que nos ha brindado la organización en esta película la Tierra ha sufrido una catástrofe ecológica (a la cual no se hace alusión alguna). Esa gran crisis ha provocado un éxodo a Marte, planeta que ha sido terraformado. Allí intenta sobrevivir una familia, cual Matt Damon, en una granja cultivando vegetales y criando un cerdo. Un porcino que posteriormente y sin explicación se convierte en otros cuatro y a los cuales se suman unas cuantas gallinas que parecen haber salido también de la nada. Suena ilógico, igual que todo lo que van haciendo los protagonistas que parecen casi carentes de motivación. Además el montaje no ayuda pues está lleno de huecos sin llenar y está falto de continuidad.

La película se convierte en un cautiverio sin acción y con planos alargados hasta la extenuación. ¿El mejor personaje? Un robot tipo rover pero con patas que no sabemos para qué es, que se mueve torpemente, pero que aporta el único giro dotado de algo de emoción.

Con ‘Prisioneros en Ghostland’ dije que muy desesperada debía estar Sofia Boutella, me reafirmo. Hablando del otro protagonista adulto, Ismael Cruz Cordova, el público de la sala ha mencionado mucho su parecido con el futbolista Dani Alves… es un actor de la serie ‘The Undoing’ y ahí se llama Fernando Alves.

Comentado por Furanu.

‘Inexorable’

Dirigida por Fabrice du Welz, ‘Inexorable’ nos cuenta una historia de obsesión e intento de usurpación.

La película nos habla de una familia que vuelve al hogar en el que creció Jeanne, la madre y mujer protectora que hará todo lo posible para que su familia esté perfectamente bien. Mientras su marido Marcel está ocupado en escribir su nueva novela. En toda esta mudanza, entra en sus vidas Gloria, una extraña muchacha que hará muy buenas migas con la hija de ambos.

Una cinta belga que no llega a entretener en ningún momento y que, aun así, tiene una de las mejores escenas que hemos visto hoy, una niña y su actuación en su cumpleaños. Es una pena lo desaprovechada que está, pues tiene buenas actuaciones y está bastante bien rodada, pero es aburrida desde el minuto uno.

Benoît Poelvoorde, Mélanie Doutey y Alba Gaïa Bellugi, son los tres principales protagonistas en este extraño triángulo que no sabes muy bien hacia donde se dirige.

Comentado por Vicky Carras.

‘Let the wrong on in’

Durante el Sitges de 2020 pudimos ver una película de vampiros, irlandesa y con toques de humor, se llamaba ‘Boys for county hell’. La 18 Muestra SYFY coge el testigo de todos esos ingredientes con esta película del director Conor McMahon que cuenta en su haber con ‘From the Dark’.

En esta comedia nos lleva a la Irlanda de ciudadanos malhablados y taciturnos donde nos presenta a Matt, un joven mozo de carga que se ve sumergido en una vacilación pues su hermano, que siempre le ha mangoneado y dado vergüenza ajena, se convierte en un vampiro. Tenemos a un típico irlandés que parece jugador de rugby y a otro que lleva el estilo de Joe Gilgun en ‘Misfits’. El rollo, la dinámica de la comedia, es muy ‘Zombies party’ solo que no existe una buena relación entre los protagonistas, pero si buena vis cómica. Además empieza con buen pie al ritmo de Franz Ferdinand.

Va de vampiros y aparece un miembro de la serie ‘Buffy’, Anthony Head que también hace aquí de mentor cruzado y se nota que se lo ha pasado de rechupete. Se disponen continuamente carcajadas a partir de los tópicos vampíricos incluidos los vómitos de sangre o los intentos de convivir con ello como algo normal, muy a ‘Lo que hacemos en las sombras’. Llegamos a tener vampiresas contra taxistas, dos redes que recorren la ciudad de noche dejándonos secos.

El título nos habla de la clásica regla que impide a un vampiro entrar en lugares donde no ha sido invitado y en paralelo leemos que el hermano le chupaba la sangre, incluso antes de ser un vampiro pues no le negaba nada y ya tenía mono, aunque no fuese de sangre. Pero sinceramente, prefiero dejar a parte la poca sensiblería que tiene el filme y me quedo con la comedia.

Comentado por Vicky Carras.

‘Freaks out’

El director de ‘Le llamaban Jeeg Robot’Gabriele Mainetti pasa de ese filme de superhéroe de estar por casa a una historia de horrores: los de la II Guerra Mundial y los de las anomalías que sufren los miembros del circo de Israel. Así sería el clásico ‘Freaks’ de haberse ambientado en 1943 y rodado en Italia en clave de drama, humor y acción.

Entra por razones obvias dentro de los géneros que trata la Muestra. Un hombre que parece un licántropo, una eléctrica mujer, un escupe bichos, un enano magnético… Y de un modo que no os voy a adelantar, el futuro, nuestra realidad en el siglo XXI, también es un personaje más.

Película rara y bien rodada. Un galimatías que bien podría llamarse ‘La liga de los hombres estrafalarios’, tiene incluso a su villano a lo Moriarty. Y las ideas locas no hacen más que aparecer, por eso veréis un ejército de partisanos tullidos, un cubo de Rubik adornado con la esvástica o el símbolo nazi recreado por una tropa de cucarachas o en forma de confeti. Y esos son detalles poco raros, porque a veces pone un pie en ‘Malditos bastardos’ y otras en una película de orígenes de los X-Men.

Por momentos es épica y muy habitualmente grotesca. Bien podría haber sido un episodio de ‘Dr. Who’ o de ‘Doom Patrol’. No se puede negar que es una bizarrada, pero es lo que tiene Mainetti, que hace películas tan simpáticas y con una belleza oculta que son irresistibles. Un relato sobre los oprimidos y desplazados que os recomiendo.

Comentado por Furanu.

‘The Nanny’s Night’

Ignacio López, nos trae su primer largometraje en el que dirige y también escribe junto a Pedro Rivero. Película homenaje al cine terror de los años 80 y 90.

Nos lo hemos pasado bastante bien con esta cinta llena de pequeños guiños y detalles al cine de Tarantino. Con planos muy al estilo cine estadounidense. Nos llevan a un barrio en el que una joven va a trabajar como niñera para una de las familias más ricas de su ciudad. Pero no solo entra en sus planes ganar un dinero extra, sino que pretenden pasar una noche muy entretenida a costa de la niña a la que van a cuidar.

Sectas, conjuros, sangre, comedia negra es lo que encontraréis en ‘The Nanny´s Night’. En el reparto encontramos caras conocidas como a Diana Peñalver, Javier Bódalo, Ana Garberí, Juan Carlos Vellido o David Santana. Sin dudas las mejores Vivian Milkova y Almudena Salort.

No es una película para nada perfecta, tampoco creo que lo pretenda. A mi parecer el director quiere que nos lo pasemos bien y disfrutemos de las distintas situaciones a las que expone a sus personajes.

Ya ha pasado por varios festivales de cine y sigue su andadura aterrizando en la Muestra SYFY.

Comentado por Vicky Carras.

Primer teaser de ‘Los anillos de poder’

Un minuto de Tierra Media para obnubilarnos a todos

Vaya manera de empezar la semana. Se ha lanzado el teaser de ‘Los anillos de poder’ la serie dirigida por Bayona para Prime Video que se ambienta en la Segunda Edad del universo de J.R.R. Tolkien. Durante el tercer tiempo de la Super Bowl LVI se ha desvelado este video de un minuto sobre la serie que podremos ver este viernes 2 de septiembre 2022.

En el teaser se nos ofrece una visión de muchos escenarios, personajes y criaturas que seguro que abre la puerta a muchas especulaciones por parte de los lectores del Tolkien. ‘Los anillos de poder’ nos recreará un Arda (así se llama la tierra que da lugar a regiones como la Tierra Media o Aman) amenazado por Sauron en una forma que tampoco ha sido nunca vista en pantalla. En el vídeo podemos ver ya a personajes conocidos como Galadriel, Elrond o Isildur pero también otros que están más controlados por los lectores como Celebrimbor.

‘El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder’ de Prime Video trae por primera vez a la pantalla las heroicas leyendas de la Segunda Edad de la historia de la Tierra Media. Este drama épico tiene lugar miles de años antes de los eventos narrados en El Hobbit y El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien y llevará a las audiencias a una era en la que fueron forjados grandes poderes, en la que reinos alcanzaron la gloria y cayeron en la ruina, en la que héroes poco probables se pusieron a prueba, la esperanza pendía de los hilos más finos y una era en la que el villano más grande de todos los que salieron de la imaginación de Tolkien amenazaba con cubrir al mundo de oscuridad. La serie empieza en una época de relativa paz y sigue a un reparto de personajes, tanto conocidos como nuevos, a medida que se enfrentan al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas, hasta los majestuosos bosques de la capital élfica de Lindon, al impresionante reino insular de Númenor, o los lejanos confines del mapa, estos reinos y personajes construirán legados que vivirán mucho después de que ellos se hayan ido.

La serie está liderada por los showrunners y productores ejecutivos J.D. Payne y Patrick McKay; a ellos se suman los productores ejecutivos Lindsey Weber, Callum Greene, J.A. Bayona, Belén Atienza, Justin Doble, Jason Cahill, Gennifer Hutchison, Bruce Richmond y Sharon Tal Yguado, y los productores Ron Ames y Christopher Newman. Además, Wayne Che Yip como co-productor ejecutivo y dirige la serie junto a J.A. Bayona y Charlotte Brändström.

Primera imagen y fecha de la serie de ‘El señor de los anillos’

Estreno el 2 de septiembre de 2022

¿Será Gondor? ¿Será Númenor? ¿El que mira la ciudad será Sauron en su versión Annatar? ¿Hablamos de Valinor? ¿Será Gondolin y conoceremos a Morgoth? La primera imagen desvelada sobre la serie de ‘El señor de los anillos’ ha levantado muchas teorías y expectativa. Tendremos que esperar hasta el tercer trimestre de 2022 para poder verla pero seguro que antes se desvelan estas incógnitas con los tráilers que están por venir.

De hecho aún no conocemos ni el título que llevará esta serie de Amazon Prime Video que estará ambientada en la Tierra Media de Tolkien. Sabemos que se ambientará antes de todo lo sucedido en ‘El señor de los anillos’ e incluso que en ‘El Hobbit’. Para recrear el imaginario de J.R.R. Tolkien de nuevo se ha rodado en Nueva Zelanda.

La Segunda Edad de la Tierra Media volverá a la vida de la mano de Bayona con personajes nuevos y algunos conocidos, pues como muchos sabrán los Elfos o Istari viven miles de años. Todos ellos deberán enfrentarse a un mal siempre ancenstarl.

Encabezando este reparto coral están Cynthia Addai-Robinson, Robert Aramayo, Owain Arthur, Maxim Baldry, Nazanin Boniadi, Morfydd Clark, Ismael Cruz Córdova, Charles Edwards, Trystan Gravelle, Sir Lenny Henry, Ema Horvath, Markella Kavenagh, Joseph Mawle, Tyroe Muhafidin, Sophia Nomvete, Lloyd Owen, Megan Richards, Dylan Smith, Charlie Vickers, Leon Wadham, Benjamin Walker, Daniel Weyman y Sara Zwangobani.

La serie está liderada por los showrunners y productores ejecutivos J.D. Payne y Patrick McKay; a ellos se suman los productores ejecutivos Lindsey Weber, Callum Greene, J.A. Bayona, Belén Atienza, Justin Doble, Jason Cahill, Gennifer Hutchison, Bruce Richmond y Sharon Tal Yguado, además de Wayne Che Yip como co-productor ejecutivo, y el productor Christopher Newman.

“La aventura comienza el 2 de septiembre de 2022 con el estreno de nuestra serie Original ‘El señor de los anillos’ en Prime Video”, dijo Jennifer Salke, Head of Amazon Studios. “¡No puedo hablar lo suficiente de lo emocionados que estamos de llevar a nuestra audiencia global por una nueva y épica travesía a través de la Tierra Media! Nuestros talentosos productores, elenco, equipos creativos y de producción han trabajo incasablemente en Nueva Zelanda para dar vida a esta visión impresionante y nunca contada antes.”

“Como diría Bilbo: ‘Creo que ya estoy listo para otra aventura’. Vivir y respirar la Tierra Media estos meses ha sido la aventura de nuestra vida. Estamos impacientes por que los fans también puedan hacerlo”, dijeron Payne y McKay.

Una obra literaria de renombre mundial y ganadora del Premio Internacional de Fantasía y del Premio del Salón de la Fama de Prometeo, ‘El señor de los anillos’ fue nombrado el libro favorito del milenio de los clientes de Amazon en 1999 y la novela más querida del Reino Unido de todos los tiempos en The Big Read de la BBC en 2003.  ’El señor de los anillos’ ha sido traducido a unos 40 idiomas y ha vendido más de 150 millones de copias.

HBO España estrena el mes que viene ‘The undoing’

Serie con Nicole Kidman y Hugh Grant

De la directora ganadora del Emmy, el Oscar y el Globo de Oro Susanne Bier y el creador ganador del Emmy por ‘Big Little Lies’, David E. Kelley, y protagonizada por la ganadora del Emmy el Oscar y el Globo de Oro Nicole Kidman (‘Big Little Lies ‘) y el nominado al Emmy Hugh Grant (‘A Very English Scandal’), llegará el próximo 11 de mayo 26 de octubre la serie limitada de seis episodios ‘The undoing’ a HBO España.

La serie retrata la vida de Grace y Jonathan Fraser (Kidman y Hugh Grant) que viven las vidas que siempre soñaron para sí mismos. Pero de un día para otro se abre un abismo en sus vidas: una muerte violenta que desencadena una serie de terribles revelaciones. Abandonada y horrorizada por las consecuencias de no seguir sus propios consejos, Grace debe desmantelar una vida acomodada y crear, desde cero, una vida nueva para su hijo (Noah Jupe) y su familia.

‘The undoing’ también está protagonizada por Edgar Ramirez (‘American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace’, ‘Carlos’) como el detective Joe Mendoza; Ismael Cruz Cordova (‘Berlin Station’) como Fernando Alves; Matilda De Angelis como Elena Alves; Lily Rabe (‘American Horror Story’) como Sylvia Steinetz; Noma Dumezweni (‘Black Earth Rising’) como Haley Fitzgerald; Noah Jupe (‘Honey Boy’, ‘Un lugar tranquilo 2’) como Henry Fraser, el precoz hijo artista de 12 años de Jonathan y Grace; Sofie Gråbøl (‘Gentleman Jack’) como Catherine Stamper; y Donald Sutherland (‘Ciudadano X’) como Franklin Reinhardt, el padre de Grace, un financiero retirado y cariñoso abuelo que tiene la tarea de proteger a su familia cuando salen a la luz horribles revelaciones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil