Así hemos disfrutado la exposición ‘The Art of Manga’

Ya inaugurada en el COAM de Madrid

Hemos sido invitados a la inauguración de la exposición ‘The Art of Manga’. Una experiencia propuesta por Sold Out, los mismos que orquestaron exposiciones como ‘Stanley Kubrick. The Exhibition’, ‘Hergé. The exhibition’ o ‘Bowie taken by Duffy’. De nuevo nos vuelven a convocar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para poner el foco en otro gran pedazo de la cultura popular, el manga japonés.

Oriol Estrada, divulgador de cultura japonesa especializado en manga y anime, junto con Rafael Giménez, director de Sold Out presentaron ‘The Art of Manga’. Para Rafael Giménez el manga es «uno de los fenómenos culturales más importantes de los últimos años. La exposición es tanto para expertos como para aquellos que sienten curiosidad y quieren saber qué hay detrás». Estrada, más versado en la temática y asesor de la exposición ha declarado que podremos hacer «un recorrido temporal. Desde aquellas teorías sobre los posibles orígenes del manga […] y acabamos en España, con material manga que llegó incluso antes de que en España supiésemos que se llamaba así».

El tiempo que se puede pasar en ‘The Art of Manga’ es largo ya que está compuesta de más de 150 piezas. La procedencia de las obras de arte son colecciones privadas internacionales. Con ellas la exposición recorre la historia del arte japonés. Nos ha llevado desde las obras que inspiraron este género que hoy en día para muchos está en su momento más extendido, yendo más allá explorando las influencias que ha tenido a nivel mundial. Desde los pioneros a los innovadores de hoy en día. Nos hemos podido recrear con las obras de Osamu Tezuka (‘Astroboy’), Shigeru Mizuki (‘GeGeGe no Kitaro’), Kitagawa Utamaro y Katsushika Hokusai (‘La gran ola de Kanagawa’). La muestra nos deleita con libros y pergaminos ilustrados o xilografías japonesas de los s.XVIII y XIX, pinturas y manuscritos de manga, carteles originales, fotogramas, revistas y cómics raros, así como esculturas de edición limitada.

Por supuesto hay material contemporáneo y están presentes ‘Dragon Ball’, ‘Naruto’, ‘One Piece’ y obras clásicas como ‘Heidi’, ‘Sailor Moon’, ‘Oliver y Benji’ o ‘Mazinger Z’. Y no todo es ver personajes, viñetas o portadas. Podemos ver los materiales usados tradicionalmente, las revistas desde las cuales se han gestado obras magnas del género o cronologías que nos dan una pequeña visión del recorrido de este arte. Para hacer este viaje se ha estructurado la exposición en 10 salas: Los orígenes del manga, libros y grabados en el periodo Edo, El manga en los siglos XIX-XX, El legado de Osamu Tezuka, Shigeru Mizuki y los yokai, Manga shonen, Manga shojo, La industria del manga, El manga y el anime en España y Proceso de creación de un manga.

Hoy en día el público busca, más allá del recreo cultural, vivir experiencias o poder llevarse una buena instantánea que le recuerde su visita o que pueda compartir en las redes. ‘The Art of Manga’ toma nota de ello y ha preparado un conjunto de áreas donde fotografiarse en las que se recrea un Torii (puerta tradicional), un templo Yokai, un deslumbrante pasillo de linternas japonesas, un rincón dedicado a One Piece y hasta un relajante jardín zen.

La exposición dotada de casi 700 metros cuadrados está abierta desde hoy 4 de abril y no tiene fecha de clausura. Aprovechad pues es un buen plan para pasar el día por el centro de Madrid. Dispone además de sistema de audioguía gratis en nuestros propios smartphones. Más información y compra de entradas en la web oficial.

Asistimos a la inauguración de ‘Hergé. The exhibition’

En Madrid del 5 de octubre hasta el 19 de febrero

La última exposición a la que acudimos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid nos dejó pasmados. Aquella trataba sobre un monstruo del cine como Kubrick y ahora le toca a otro, pero de los cómics. Sold Out vuelve a asociarse con el Círculo de Bellas Artes de Madrid para rendir culto a Hergé.

La muestra se alza como la mayor exposición monográfica creada hasta la fecha sobre el autor que nos dio obras tan geniales como ‘Las aventuras de Tintín’, ‘Las aventuras de Jo, Zette y Jocko’ o ‘Quique y Flupi’. Llega a España tras triunfar desde 2016 en París, Quebec, Seúl, Shangái y Lisboa.

El trazo de Georges Prosper Remi “Hergé” era inconfundible y en esta extensa exposición descubriréis su proceso de creación, su obra y su desarrollo. Los visitantes podrán explorar los procesos creativos detrás de los álbumes más emblemáticos de Tintín, sus influencias marcadamente cinematográficas, su diálogo con el arte contemporáneo y hasta su trabajo en el estudio, pasando desde el modelado de objetos o edificios hasta la coloración, así como por los diferentes medios con los que ha experimentado, entre los que encontramos la pintura, la publicidad gráfica o el dibujo. Hergé. The exhibition pone en relevancia también las influencias de Modigliani, Miró o Klee mostrando su propia colección privada.

La muestra sobre este autor belga llega a España para poder examinar la carrera de un artista que realizó centenares de dibujos. El origen de lo que podemos ver es el Musée Hergé de Bélgica. Desde allí nos llega una muestra de dibujos originales, planchas, primeras ediciones, maquetas, trabajos en publicidad, publicaciones en periódicos y otros documentos de valor incalculable para la cultura del noveno arte. En total se disponen más de 300 piezas originales.

Como complemento a la exposición, durante la estancia de Hergé. The Exhibition tendrá lugar un ciclo de actividades paralelas que incluirá proyecciones, charlas y conferencias en torno a la figura de Hergé y que reunirá en el Círculo de Bellas Artes a artistas, ilustradores, periodistas o filósofos. Muy pronto se comunicarán todos los detalles de este programa.

Lo más vistoso que se ha puesto en marcha para celebrar la llegada de la muestra a Madrid es una reproducción a gran escala del icónico y fascinante cohete con el que Tintín conquistó la Luna en ‘Objetivo: la Luna’, que durante unas semanas estará ubicado delante del Edificio Metrópolis (en la confluencia de Gran Vía y Alcalá). Como parte de esta acción exterior abierta a la ciudadanía, en la Red de San Luís frente al metro de Gran Vía- también se instalará un gran photocall que incluye un collage con diferentes personajes de Hergé e información relevante sobre la exposición. Estas acciones exteriores se llevan a cabo en colaboración con el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

En la presentación pudimos contar con la presencia de Valerio Rocco Lozano, director del Círculo de Bellas Artes, Rafael Giménez, director de Sold Out, Nick Rodwell, administrador de Tintin Imaginatio y del Musée Hergé, con Joan Manuel Soldevilla, escritor y Tintinólogo además de con Ana Zendrera Zariquey, propietaria de Editora propietaria de la Editorial Sirpus. Hergé. “Hergé es muchísimo más que el creador de Tintín o que un dibujante de cómics” dijo Rocco Lozano.

“Tintín llego a España 30 años tras su nacimiento. Llego en un contexto complicado, en los 50 o 60. El cómic era entretenimiento para niños, compraban una pequeñas grapas de pocas páginas. Comienza a venderse en librerias en formato tapa dura en vez de en kioskos a unas pocas pesetas como se hacia hasta entonces”, relató el Soldevilla. “Tenemos una figura de una envergadura descomunal. Era una persona permeable a los movimientos artísticos del siglo XX. Podremos ver en la exposición un telegrama de Dalí felicitando a Hergé por el cumpleaños de Tintín. Los prineros lectores de Tintín son abuelos y abuelas y vamos por cinco generaciones que le han leído y se lo regalan a sus nietos” concluyó apasionadamente.

Zendrera repasó la trayectoria editorial de Tintín en España ya que trabajó en la Editorial Juventud, es la nieta de su fundador. Nos mostró el catálogo de la exposición “ha sido imposible plasmar todo lo expuesto en unas páginas”, dijo. Ella ha sido la encargada de muchas traducciones de Tintín y por supuesto del catálogo.

”Empezamos cuando alguien me contactó en 2015 desde el Gran Ballet de París pidiendo organizar una exposición, yo les pregunté si sobre Tintín y me dijeron que no, que sobre Hergé poniéndole como a artistas de la talla de Picasso. Casi no la hacemos porque cambió ña dirección del Gran Ballet” contó Rodwell.

“Gracias al Ayuntamiento de Madrid por su respaldo. Podremos disfrutar de actividades con proyecciones, ilustradores y animadores” dijo Giménez en su intervención cargada de referencias y un claro amor por Tintín.

The Exhibition está comisariada por el Musée Hergé de Bruselas, y producida y presentada por Sold Out en colaboración con el Círculo de Bellas Artes. Se puede consultar información práctica para visitantes y adquirir las entradas aquí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil