Crítica: ‘Hasta los huesos’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Hasta los huesos’ es una historia de primer amor entre Maren, una joven que está aprendiendo a sobrevivir en los márgenes de la sociedad y Lee, un vagabundo intenso y sin derechos… cuando se conocen y se unen para una odisea de mil millas que los lleva por carreteras secundarias, pasajes ocultos y las puertas trampa de la América de Ronald Reagan. Pero a pesar de sus esfuerzos, todos los caminos les conducen a sus aterradores pasados y a una última parada que determinará si su amor puede sobrevivir a su condición.

Crítica

Un viaje de descubrimiento y de amor

Llega este próximo 25 de noviembre a nuestras pantallas de cine ‘Hasta los huesos’, la nueva película de Luca Guadagnino (‘Suspiria, ‘We are who we are’) y basada en la novela de Camille DeAngelis.

Hasta los huesos’ nos trae la historia de Maren (Taylor Russell), una muchacha que está aprendiendo a sobrevivir en el mundo que le ha tocado vivir. En su viaje conoce a Lee (Timothée Chalamet) un vagabundo que viaja solo y se enamora de Maren. Juntos emprenden miles de kilómetros a través de carreteras secundarias de la América de los años 80.

Tengo sentimientos encontrados con esta película, para empezar, no lo voy a negar, estaba deseando que se terminase. Una de las cosas que me ocurre con Guadagnino es que alarga las historias de manera excesiva y con ‘Hasta los huesos’ vuelve hacerlo. Es una pena, porque realmente la película me ha gustado. Me ha dejado un buen sabor de boca y según la recuerdo me gusta más lo que me ha contado. Pero si, es de estas películas que quizás le sobran minutos.

La película está muy bien rodada, con una fotografía muy bonita, con colores pálidos que contrastan con las escenas en las que la sangre se hace protagonista. Como nos tiene acostumbrados, Guadagnino logra que hasta estas imágenes sean poéticas. Todo este trabajo es gracias a Arseni Khachaturan y la verdad que nos adentra en esa América profunda, de largas carreteras y extraños personajes.

Otra de los puntos fuertes de la cinta es la música, de Trent Reznor y Atticus Ross, es curioso cómo hasta en las escenas más escabrosas, escuchamos música lenta y romántica, y aun así pega con la escena.

La historia de amor es muy bonita, poco a poco se van descubriendo el uno al otro. La curiosidad de la juventud y de querer conocer todo de la persona de la que te has enamorado. Esos secretos que, aunque sean malos los comprendes y aceptas. Aunque no soy muy de historias de amor, esta me ha parecido muy bien contada. Además, que claro, tenemos una historia de huida de fondo muy bien rodada con los enemigos pisándoles los pies. Sí, también despacio, pero terminan llegando.

A Taylor Russell ya la hemos visto en las dos películas de (‘Escape Room’) y la verdad que aquí nos da una actuación muy bonita. Timothée Chalamet (‘Dune) vuelve a trabajar junto a Luca Guadagnino, en esta ocasión nos da a un chico que parecía cómodo en su soledad pero que en el fondo necesitaba a alguien a su lado.

En el resto de reparto encontramos a Michael Stuhlbarg, André Holland, Chloë Sevigny, David Gordon Green, Jessica Harper y Mark Rylance. Este último con un papel un tanto inquietante y algo turbio.

Cuanto más la recuerdo, más me entusiasma ‘Hasta los huesos’, pese a que como he dicho, al final se me hizo demasiado larga, pero merece la pena llegar hasta ese final.

 Ficha de la película

Estreno en España. 25 de noviembre de 2022. Título original: Bones and All. Duración: 129 min. País: Italia. Dirección: Luca Guadagnino. Guión: Dave Kajganich, novela de Camille DeAngelis. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Fotografía: Arseni Khachaturan. Reparto  de principal: Tylor Russell, Timothée Chamalet, Mark Rylance, Michael Stuhlbarg, André Holland, Jessica Harper, Francesca Scorsese, Chloë Sevigny, David Gordon Green, Jake Horowitz. Producción: Frenesy Film Company, Per Capita Productions, Vision Distribution, The Apartament, MeMo Films, 3 Marys Entertainment, Ela Film, Serfis. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/hasta-los-huesos-bones-and-all

Diario de Sitges 2022. 15 de octubre

Nos vamos con buen cuerpo tras ‘Bodies, bodies, bodies’ y el palmarés

Por desgracia estas líneas nos toca escribirlas todos los años. Hemos recorrido el último día del festival de Sitges 2022 y esta es nuestra última tanda de reseñas. Con ella concluye un diario en el que, entre decenas de títulos, hemos comentado la gran ganadora de este año, ‘Sisu’. La película de Jalmari Helander se ha alzado con los premios a mejor película, mejor interpretación masculina (Jorma Tommila), mejor fotografía (Kjell Lagerroos) y mejor música (Juri Seppä y Tuomas Wäinölä). Y no es la primera vez que este director se lleva cuatro premios en Sitges, ya lo hizo con ‘Rare exports’.

‘Bodies, bodies, bodies’

A24 ha producido esta historia basada en la obra de la escritora Kristen Roupenian que en España veremos a través de Sony Pictures. En ella unos snobs ricachones ven como un, a priori juego inofensivo, se convierte en mortal. Es de esas películas en las que no hay cobertura, el clima aísla a las protagonistas… llenas de puñaladas y paranoia o desconfianza, es como jugar a polis y cacos. Para que los más jóvenes me entiendan, es escenificar un Among Us o un Lobo, es decir, hay que encontrar al impostor y asesino antes de que ser el siguiente.

Es gracioso lo desfasados que van durante el primer acto. Después el humor sigue presente aunque se rebaja y tenemos una búsqueda a oscuras abierta a elucubraciones y acusaciones. Es una película con diálogos intencionadamente chorra y verborrea adolescente donde las muertes se suceden en una medida muy justa, entre escenas alborotadas y con mucho movimiento de cámara, lo cual contribuye a transmitir la confusión de las protagonistas. Para más inri el final es tipo ‘Nación salvaje’, merece la pena la espera. Es de esas películas con las que dices, esto va a pasar antes o después.

Comentado por Furanu.

‘Inu-Oh’

De las películas que he visto hoy, sin duda, ha sido la película del día. Inu-Oh, no es solo una experiencia musical, sino que también sensorial. Tiene unas imágenes tremendamente bonitas al son de música rock. Homenajeando a distintas bandas de música, la más sonada, Queen, logra mantenernos en la butaca a base de historias de samuráis.

Masaaki Yuasa, nos trae la historia de uno de los artistas de Sarugaku Noh, una variedad de teatro popular. Hoy en día se conoce poco de su obra y evidentemente es una manera libre de contarla.

No había visto nada de este director y después de ver ‘Inu-Oh’ necesito ver más. La animación es una locura, llena de movimiento, saltos y bailes imposibles que logran mostrarnos el poder de la música. Esta ópera rock no va a dejar a nadie descontento y aunque llegue un momento que se pierda el hilo de la historia, nos ha pasado a muchos, merece la pena seguir hasta el final. Como ha dicho el propio director en la rueda de prensa. “No le busquéis sentido”.

Comentado por Vicky Carras.

‘Bones and all’

Admito que me cuesta mucho este director, Luca Guadanino hace buen cine, tiene buenas historias, pero me aburre soberanamente. Sé que saca el mejor partido de sus actores y actrices y aun así no termina de convencerme.

Aquí nos cuenta la historia de amor entre Maren y Lee, dos jóvenes unidos por su mismo gusto, comer carne humana. Juntos intentan comprender y aprender a vivir con su peculiar apetito y lograr parecer normales.

La fotografía está bastante cuidada, con colores pálidos durante toda la película, supongo que para que la sangre resalte un poco más. Las actuaciones están bastante bien. Sí que es verdad que la música hace que los ojos comiencen a pesar bastante, con melodías de guitarra suaves incluso cuando están en peligro.

La verdad que no puedo decir que no me haya gustado, no está mal, va despacio, pero si ya has visto películas de este director creo que sabes a lo que vas

Comentado por Vicky Carras.

‘Unidentified Objects’

Una persona con enanismo llamada Peter (no es Dinklage) se deja convencer por su vecina para ir con su coche (que parece el Jeep de Barbie) a Canadá a lo que va a ser un supuesto encuentro en la tercera fase. Se tiene que dejar convencer porque es una persona antisocial, que odia relacionarse y que además se siente un paria a causa del trato que se le da a su identidad y su sexualidad.

Odia a los humanos, ¿odiará a los aliens? Es un road trip dramático que además llega a alzarse a veces como un tripi visual. Nos brinda una visión transformadora del mundo invitándonos a conocer la versión de nuestros mismísimos vecinos. La inspiración de esta película de Juan Felipe Zuleta podría ser ‘Mejor… imposible’, pero llevado a limites kitsch. El tema extraterrestre solo es un vehículo para disparar el viaje de un protagonista que realmente no va a ver a unos visitantes de otro planeta, sino a descubrir que existe otro mundo y en él tiene un lugar.

Comentado por Furanu.

‘L’Année de requin’

Bueno, es un poco complicado el hablaros de esta cinta. Me esperaba una imitación de ‘Tiburón’ en plan comedia francesa y me he encontrado una parte en la que si es comedia, pero luego pierde la gracia y se convierte en algo bastante serio.

Maja está a tres días de jubilarse pero tiene la mala suerte de que aparezca un tiburón en la playa donde ella trabaja. No parará hasta que el animal desaparezca y deje a sus habitantes en paz.

La película cuando copia a Spielberg tiene momentos de verdadera comedia francesa, pero después se mete con el tema de redes sociales, amenazas y termina siendo una película bastante más seria de lo que yo creo que pretendía ser. Me lo he pasado bien, la acción que tiene y todo está muy bien rodado, pero la verdad, tenía pensado reírme más que sufrir por los personajes.

Comentado por Vicky Carras.

‘Yaya e Lennie – the walking liberty’

Película italiana animada. En ella, la globalización nos lleva a una crisis y posterior colapso. Estamos en una hipotética situación postapocalíptica que clama por el ecologismo y el antitotalitarismo, por luchar contra la alienación.

La acción transcurre en una Itala cubierta por toda una jungla y de ahí que tengamos ante nosotros una película preciosista y naturalista. Es la historia de dos amigos en un mundo que se debate entre vivir entre árboles y animales o en un entorno industrializado. A veces es gritona, a veces un mareo, a veces poética… rara mezcla que cuesta digerir. Uno de los problemas es que o bien no tiene un momento sin diálogos o bien no sabe dejar la cámara quieta. Otra cosa que no acaba de cuadrar es el carácter extremadamente infaniloide de sus personajes o canciones mezclado con palabrotas y escenas sangrientas.

La calidad del dibujo está fuera de toda duda. Han creado unos escenarios y protagonistas muy al estilo ‘Arcane’ o ‘Borderlands’, pero sin viñeteado ni bordes gruesos. La densidad de detalles es altísima el dinamismo de la escena está muy trabajado.

Comentado por Furanu.

‘You won’t be alone’

Noomi Rapace saboreó el éxito en la anterior edición del festival de Sitges con ‘Lamb’, una película muy de su tierra. Ahora se ha embarcado (con una aparición esporádica) en una producción australiana que nos traslada igualmente a Europa, pero mucho más al sur, a Macedonia. En un pequeño pueblo del siglo XIX aún está presente el influjo del espiritismo y la brujería. La película de Goran Stolevski posee un ambiente muy de cuento oscuro, como salido de lo más retorcido de los Grimm.

El filme pertenece a una vertiente contemplativa, naturalista, tranquilona y poética, lo que sumado suele conocerse como folk horror. Cargada de imponentes planos bucólicos y campestres nos cuenta la historia de una joven que crece sola y termina convertida en bruja cambiapieles. Ciertamente el filme posee una magia cautivadora y también una buena cantidad de sangre. Algo que a priori parece contradictorio, pero la crudeza de la naturaleza muchas veces es preciosa.

Sorprenderá a los que busquen un terror diferente, aburrirá a los que no vean más allá del terror hollywoodiense. La cotidianidad se mezcla con lo metafórico. Si te gusta este filme busca ‘Ilargi guztiak’.

Comentado por Furanu.

‘Hasta los huesos: Bones and All’ cerrará Sitges 2022

La esperada nueva película de Luca Guadagnino cerrará el Festival

Cuatro años después de inaugurar el 51º Festival de Cine de Sitges con su versión de ‘Suspiria’, Luca Guadagnino será el encargado de cerrar esta 55ª edición el sábado 15 de octubre. El realizador italiano vuelve a rodearse de un reparto recurrente de actores, entre los que figuran Timothée Chalamet, Chloë Sevigny y Michael Stuhlbarg, junto a la estrella emergente Taylor Russell y el veterano Mark Rylance, para contar este drama basado en la novela homónima de Camille de Angelis.

Ambientada en los Estados Unidos de los años 80, ‘Hasta los huesos: Bones and All’ cuenta la historia del primer amor entre Maren (Russell), una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee (Chalamet), un vagabundo apasionado y privado de sus derechos, que se encuentran y se unen para emprender juntos una odisea de miles de kilómetros que los lleva por carreteras secundarias y pasadizos ocultos de la América de Ronald Reagan. A pesar de sus esfuerzos, todos los caminos los devuelven a sus aterradores pasados y a una batalla final que determinará si su amor puede sobrevivir a su otredad. David Kajganich, que colaboró con Guadagnino en Suspiria y Cegados por el sol, ha escrito el guion de esta historia de fantasía sobre el amor en tiempos difíciles, mientras que dos compositores consagrados, Trent Reznor y Aticuss Ross han compuesto la banda sonora.

Chalamet, nominado al Oscar, vuelve a colaborar con el director italiano cinco años después de la memorable película ‘Call Me by Your Name’. En esta ocasión, a Chalamet le acompaña Taylor Russell, que ganó el premio a la Mejor Actriz Emergente en el Festival de Cine de Venecia. Completan el reparto Stuhlbarg (‘La llegada’, ‘La forma del agua’, ‘Lincoln’), Rylance (‘Dunkerque’, ‘Ready Player One’), André Holland (‘Moonlight’, ‘Viudas’) y Sevigny (‘We Are Who We Are’, ‘Zodiac’). Además del premio para Russell, Guadagnino ganó el premio al Mejor Director en la competición italiana, lo que confirma el enorme éxito que tuvo la película en su estreno.

MGM presenta ‘Hasta los huesos: Bones and All’, que será distribuida internacionalmente por Warner Bros. Pictures y se estrenará en España el 25 de noviembre de 2022.

Tenemos tráiler de ‘Blackwood’

La adaptación de la novela protagonizada por Uma Thurman y AnnaSophia Robb

El libro ‘Down a dark hall’ será llevado al cine bajo el título ‘Blackwood’ y la dirección de Rodrigo Cortés. En ella aparecen Uma Thurman (Kill Bill’), AnnaSophia Robb (‘Soul Surfer’), Isabelle Fuhrman (‘Los juegos del hambre’), Taylor Russell (serie ‘Perdidos en el espacio’), Victoria Morales (serie ‘Teen Wolf’), Rosie Day (serie ‘Outlander’) y Noah Silver (‘Los últimos caballeros’).

Cortés afirma que “`Blackwood’ es una película protagonizada por adolescentes. Dirigida a ellos. Que espero tenga la suficiente elegancia como para interesarle a todo el mundo. Más que una película de terror es una alegoría inevitable sobre el hecho de crecer, en esa edad tensa y difícil en la que todo resulta terrorífico, cuando uno debe descubrir quién va a ser el resto de su vida. Pero `Blackwood’ es, ante todo, cine del modo en que lo entiendo y me interesa. Más que en sagas recientes, busca guía en la mirada perturbadora de Polanski, en la psicología subterránea de Roeg. En la sensualidad invisible de Weir. En `Blackwood’ pesa tanto el suspense como la belleza de la pintura o la música: el arte se convierte en una laguna profunda llena de peligros. Nunca antes me había dirigido al público adolescente. He tratado de acercarme a él de forma respetuosa y directa. Sólo así puedo aspirar a proporcionarle al espectador —a cualquier espectador, cualquiera que sea su edad— una experiencia cinematográfica genuina.”

Se estrenará el 3 de agosto y a continuación podéis ver su tráiler doblado al castellano.

Uma Thurman y AnnaSophia Robb protagonizan ‘Black Wood’

Basada en la novela ‘Down a dark hall’.

La novela ‘Down a dark hall’ de Lois Duncan ya tiene adaptación al cine y la veremos el 3 de agosto. Bajo el título de ‘Blackwood’ nos llegará esta película que ha sido dirigida por Rodrigo Cortés (‘Buried’). Ha sido producida por Stephenie Meyer (autora de ‘La Saga Crepúsculo’), ‘Blackwood’ está protagonizada por Uma Thurman (‘Kill Bill’) y AnnaSophia Robb (‘Un puente hacia Terabithia’) junto a Taylor Russell (serie ‘Perdidos en el espacio ‘), Isabelle Fuhrman (‘Los juegos del hambre’), Victoria Morales (serie ‘Cloud 9’), Rosie Day (serie ‘Outlander’) y Noah Silver (serie ‘Tyrant’).

Lo que narra ‘Blackwood’ es una historia gótica de suspense sobrenatural, protagonizada por cinco chicas muy jóvenes que tratan de encontrar su lugar en el mundo y que para ello deben enfrentarse a una fuerza oscura más poderosa que ellas.

Está producida por Nostromo Pictures, con la participación de Atresmedia Cine y Movistar+, y será distribuida en cines por Entertainment One.

‘Lost in space’ tendrá segunda temporada

Continuaremos con las aventura de los Robinson.

Ayer anunció Netflix que renueva para una segunda temporada la serie que suponía el regreso del clásico ‘Perdidos en el espacio’. Este remake, del cual os hablamos aquí, nos ha devuelto a la pequeña pantalla a la familia Robinson con un proyecto si cabe más ambicioso que el que le dio la luz en los años sesenta. Así pues volveremos a ver a Toby Stephens, Molly Parker, Maxwell Jenkins, Mina Sundwall, Taylor Russell, Ignacio Serricchio y Parker Posey en sus papeles protagónicos.

Así lo ha anunciado la plataforma en sus redes sociales.

 

Impresiones del remake de ‘Lost in space’

La historia de los Robinson se torna más enrevesada y aventurera.

Nueva epopeya espacial, nueva serie de ciencia ficción, nuevas aventuras en el espacio… ¿nuevas? Sí y no. Legendary Televisión ha decidido producir un reinicio de la clásica serie de los 60 que se emitía en la CBS. En este nuevo formato que distribuye Netflix podemos ver a la famosa familia Robinson pero nos olvidamos, al menos en los primeros episodios del tono cómico y surrealista. Esta es ahora una serie más dramática aunque posee bastantes tintes fantasiosos que no arruinan una historia de peripecias espaciales y exploraciones en territorio desconocido.

El showrunner Zack Estrin, responsable de ‘Érase una vez en el País de las Maravillas’, ‘Prison Break’ o ‘Embrujadas’ nos trae este remake en el que los Robinson están inmersos en un futuro en el que colonizar el espacio es posible y además necesario. Al igual que en la serie original durante su travesía ocurre un percance y quedan atrapados e incomunicados en un planeta desconocido, en el cual deberán intentar sobrevivir en familia. Pero no están solos, hay más personajes y no necesariamente humanos. Esto no es un spoiler ya que como todos sabemos la familia va acompañada de un robot y el villano de la serie era el famoso Dr. Smith. Ahora vienen los cambios, los enumero sin desvelar nada.

El accidente que sufre la familia y que les deja perdidos como en una isla de hielo en medio de un negro y solitario océano se origina por causas diferentes, las cuales abren una trama interesante. El clan de los Robinson tiene lances y secretos entre ellos que no habíamos visto antes. Los personajes como Don West, el robot B9 y el Dr. Smith se incorporan en la historia de una manera muy distinta. De hecho el tema del robot es uno de los puntos más a tener en cuenta en la serie. Pero no solo eso, tienen un diseño distinto y en el caso de Smith lo más adecuado es decir que se ha feminizado al personaje.

Quienes interpretan a los protagonistas son: Molly Parker (‘Pastoral americana’, ‘Wicker man’) como Maureen Robinson, Toby Stephens (‘The machine’) como John Robinson, Mina Sundwall (‘Maggie’s plan’) como Penny Robinson, Taylor Russell (‘Falling skies’) como Judy Robinson, Max Jenkins (‘Sense8’) como Will Robinson, Parker Posey (‘Superman Returns’, ‘Columbus’) como Dr. Smith e Ignacio Serricchio (‘El gurú de las bodas) como Don West. De todos ellos de momento los más convincentes son Molly Parker y Max Jenkins, aunque si bien es cierto son los que han adquirido más peso en los primeros episodios.

Los recuerdos hacia la serie de los años sesenta están presentes aunque haya cambiado mucho el matiz de esta nueva producción. Sobre todo notamos un cariño hacia esa época. El propio diseño de la nave Júpiter, el vehículo de los Robinson, tiene forma similar a los clásicos platillos volantes de la época y la música en muchas ocasiones es de orquesta, compuesta sobre todo por trombones y violines.

Por lo demás los avances de nuestra época hacen, como es lógico, que lo que creó en su día Irwin Allen parezca de poca monta. Los escenarios y las imágenes generadas por ordenador recrean un mundo apabullante, rico en localizaciones naturales, inicialmente heladas. El planteamiento del nuevo robot es mucho más dinámico y creativo, más funcional y humanoide. Todo esto es de esperar pues aparte de que han pasado más de cincuenta años entre una serie y otra se han invertido bastantes dólares. Ni que decir tiene que el resultado es mejor que aquella película en la que pudimos ver juntos a William Hurt, Heather Graham, Jared Harris, Gary Oldman, Matt LeBlanc

‘Lost in space’ pretende ser mucho más profunda y menos humorística que su serie primitiva pero no puede huir de detalles caseros, como el introducir una gallina en pleno espacio. Más que imaginativa o creativa, como he dicho antes tiene algunos detalles de fantasiosa, aunque tiene argumentos e ideas muy ingeniosas que no se salen de lo que podría ser posible. Lo que he visto ha estado dirigido por Neil Marshall (‘Westworld’) y escrito por Matt Shazama y Burk Sharpless para ser los artífices de películas como ‘Power Rangers’, ‘Dioses de Egipto’ o ‘El último cazador de brujas’ de momento me sorprende el nivel. Desde luego tras ver los dos primeros episodios parece que lo suyo son mejor las series. Su aporte a esta saga es también el de darle más acción y movimiento a unos personajes que eran mucho más tranquilones.

Esta nueva versión me recuerda un poco a otros dramas desenfadados de ciencia ficción y me da un poco de pena no poder contar con los disparates antiguos que se atrevían a llevar a cabo en los psicodélicos sesenta. Pero seguro que algún episodio o algún guiño encontramos en determinado momento de la historia.

El 13 de abril Netflix pondrá a disposición de sus suscriptores este relanzamiento que constará de 10 episodios.

Vídeo tras las cámaras de ‘Lost in space’

Netflix rescata a la perdida familia Robinson.

Perdidos en el espacio fue una serie de los años sesenta en la que una familia se queda a la deriva en el espacio y tiene que intentar sobrevivir a toda costa. Hubo un remake en forma de película en 1998 y ahora Netflix la recupera en forma de serie. Sus protagonistas e intérpretes de los famosos Robinson: Toby Stephens, Molly Parker, Mina Sundwall, Taylor Russell, Max Jenkins y el showrunner Zack Estrin comparten un primer avance de sus aventuras. La serie estará disponible en exclusiva en Netflix a nivel mundial a partir del próximo 13 de abril.

Ubicada 30 años en el futuro, la colonización en el espacio exterior es una realidad y la familia Robinson se encuentra entre aquellas personas elegidas para empezar una nueva vida en un mundo mejor. Pero cuando los colonizadores son desviados del curso de su viaje a un nuevo hogar, ellos deberán crear nuevas alianzas y trabajar juntos para sobrevivir en un ambiente alienígena que se encuentra a años luz de su destino final.

Perdidos junto con la familia Robinson, se encuentran también dos extraños unidos por las circunstancias y por un talento especial para el engaño. El inquietante y carismático Dr. Smith interpretado por Parker Posey, es un maestro de la manipulación que diseña su propio juego. El pícaro y encantador Don West, interpretado por Ignacio Serricchio, es un hábil contratista que no tenía ninguna intención de unirse a la aventura, y mucho menos aterrizar en un planeta perdido.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil