Acudimos a la exposición Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier

 En CaixaForum Madrid del 18 de febrero al 5 de junio

Hemos acudido a una de las siempre estupendas exposiciones del CaixaForum Madrid. En esta ocasión los puntos de confluencia entre cine y moda han dado a luz a una muestra con trajes originales de muchos diseñadores. Aunque el título sea “Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier” más de la mitad de las prendas expuestas son de otros autores. Eso sí, son artículos que o bien están inspirados por Gaultier o fueron musa para el diseñador, además de darnos una idea de lo que se movía a su alrededor.

Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier no es una muestra interactiva pues en lo que se centra es en mostrarnos trajes, prendas o fotografías de alta costura o que han sido utilizadas en películas. Originales que nos han dejado boquiabiertos. Para los más frikis está el traje de ‘Superman 4’ usado por Christopher Reeve, el vestido de Grace Jones en ‘Panorama para matar’, la indumentaria de Bruce Willis en ‘El quinto elemento’ o la armadura de He-Man portada por Dolph Lundgren. Para los que gustan de películas más clásicas se exhibe el vestido de Audrey Hepburn en ‘Desayuno con diamantes’, el abrigo de Catherine Deneuve en ‘La sirena del Mississippi’ o el vestido de Sharon Stone en ‘Instinto básico’. Están por supuesto influencias españolas como películas de Almodóvar o el vestido de Penélope Cruz en ‘La niña de tus ojos’. Para os excéntricos, el traje eclesiástico que lució Ringo Starr en ‘Lisztomania’ o el corsé que el francés realizó para Madonna.

Y para los que gusten simplemente de la moda hay trajes inspirados en ‘La naranja mecánica’ y prendas de alta costura que han pisado las mejores pasarelas firmadas por Yves Saint Laurent, Gabrielle Chanel, Paco Rabanne… Hay que tener en cuenta que la muestra está realizada por el mismo Jean-Paul Gaultier y lo que se ofrece es su visión. A través de ella descubrimos como la moda ha dado voz a movimientos feministas o como ha creado el aspecto de una película.

Más información en la web oficial.

‘Ratched’, la enfermera de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ vuelve a amedrentarnos


La forja de una manipuladora implacable como Ratched

La serie precuela de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ se estrena en Netflix España el 18 de septiembre de 2020. Y se ha creado para mostrar los primeros pasos de Mildred Ratched, una enfermera a la que hay que aplaudir, pero por razones muy diferentes a los que han levantado ovaciones por los médicos, enfermeras y cuidadores en activo durante la actual pandemia.

Es de aplaudir la interpretación de Sarah Paulson que suma aquí otro personajazo televisivo. Coge el testigo de la marca que dejó Louise Fletcher y lo hace estupendamente. Muestra una etapa temprana de este misterioso personaje y le hace evolucionar por un camino insospechado. Es la forja de una manipuladora implacable. Su peligro radica en que es alguien reservada, observadora, autoreprimida y con la intención de imponer su manera de pensar. Encuentra las flaquezas de todos y se porta de manera traicionera. Esa soberbia la lleva muy bien acabo Paulson que muestra desde el principio que es un mal bicho. Mueve hilos con los que todos tropiezan y que los más incautos siguen para cumplir los propósitos de la enfermera. Así lo muestran en el opening al son de la ‘Danza Macabra’ del francés Camille Saint-Saëns.

Esta nueva ficción se ubica dieciséis años antes del largometraje. ¿Respeta la película de Miloš Forman? Es muy difícil alcanzar ese nivel contando además de que con el tiempo la película se ha asentado como un clásico casi intocable. Sobre todo si tenemos en cuenta que ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ supuso una de las interpretaciones más importantes de Jack Nicholson llevándose uno de los cinco Oscars con los que fue laureado el filme. El listón está muy alto y sus creadores Evan RomanskyRyan Murphy (‘American Horror Story’) han intentado recrear el mismo ambiente de locura y desesperación, pero con un diseño de producción algo diferente, adaptándolo a nuestros tiempos. No sé si el escritor de la novela Ken Kesey o Miloš Forman habrían dado su visto bueno, pero desde luego como serie (dejando al margen el carácter de precuela) les podría haber gustado.

‘Ratched’ se reserva secretos y crea suspense. Es una serie de farsantes, de faroles, de choque de personalidades y de locos. Volvemos a ver un duelo psicológico que más que una lucha de egos es de autoridades. También tiene algo de miedo, pero es el que como en la película sufren los pacientes de la institución mental.

Hay que tener en cuenta que el concepto de locura ha mutado según han pasado los años, la psiquiatría ha cambiado, el tema se ha empezado a serparar de tabúes y la sociedad ha ido progresando. Es curioso pero durante los días que he visto esta serie también he acudido a ver ‘Monumental’, un excelente documental sobre el tema. Lo que quiero decir es que no se puede ver esta serie como ejemplo actual, hay que ponerse en la mentalidad retrógrada de las instituciones de la primera mitad del siglo XX, cuando un enfermo mental era tratado con dureza, ocultado de la sociedad y “tratado” con métodos radicales y nada humanos. La película denunciaba el trato a las personas con enfermedad mental y la serie muestra también el revuelo causado por esa situación, pero hecha ya esa denuncia en varias ficciones, las serie se centra más en darnos momentos muy tensos y una nueva motivación para Mildred Ratched.

No recuerdo con precisión algunos detalles del filme del que sale Ratched pero el acicate que muestra aquí la enfermera tal vez pertenezca solo a su pasado o a lo que han querido aportarle al dedicarle la serie. Conste que no estoy en contra, pero creo que la gran cantidad de presencia que se le da a la trama de feminismo, romance y homosexualidad desvía la atención de la locura, la autoridad, los impostores y la manipulación, que es al fin y al cabo entorno a lo que giraba todo en la película original. Veo esto como un acto de terapia social o de justicia hacia las mujeres que en la novela e incluso en la película se pintan en su mayoría como impúdicas o como déspotas.

Lo que sucede también es que algunos personajes cambian repentinamente de personalidad quitándole algo de sentido a la trama. Esto solo podemos pasarlo por alto si creemos que se ajusta a traumas del pasado o admitimos que casi todos están locos. Al fin y al cabo dicen la frase “te entiendo perfectamente” muchas veces y eso que nos enfrentamos a mentes inescrutables. Sobre todo en su segunda mitad la serie se basa en giros excesivamente oportunos e incluso inconsistentes que hacen a veces que todo sea un poco ridículo, principalmente si tenemos en cuenta lo difícil que es interpretar a un demente.

En esta serie colorida y de ambiente nada lúgubre nos encontramos otros nombres importantes. Judy Davis interpreta a la jefa de enfermeras del hospital que regenta el Dr. Hanover, encarnado por Jon Jon Briones. Enemiga de ese doctor es una señorial Sharon Stone. Y aún con más poder está el gobernador de Vincent D’onofrio que con matices distintos hace un papel menos memorable que el de Kingpin.

Por supuesto que hay puntos en común con la historia original. Por ejemplo aparecen experimentos con lobotomías, que fue el destino del personaje de Jack Nicholson. Y como buen fan del terror y los thrillers psicológicos Ryan Murphy incluye en la serie detalles como música de ‘El cabo del miedo’ o ‘El resplandor’ y además toda la banda sonora sigue esa misma senda, recordando a películas del genero realizadas en los sesenta o al cine del mismísimo Hitchcock. Cita por ejemplo a Béla Lugosi y constantemente vemos secuencias muy kubrickianas.

Ya se sabía desde la concepción original de la serie que se iba a dividir en dos temporadas, teniendo la primera ocho episodios, a si es que ahora a echarle paciencia y a esperar la segunda vuelta de este terapéutico retorno.

Tráiler de ‘Ratched’

Netflix nos invita a visitar un nuevo hospital psiquiátrico

El Hospital de Santa Lucía nos recuerda a través de Netflix que tenemos cita allí el próximo 18 de septiembre. Además nos insta a ser rigurosamente puntuales. Y es que se espera la llegada de Mildred Ratched, la enfermera interpretada por Sarah Paulson.

‘Ratched’ la nueva serie de Ryan Murphy tendrá 8 episodios en los que nos contarán lo que sucedió antes de lo visto en el clásico ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’.

Completan el reparto de Cynthia Nixon (Gwendolyn Briggs), Judy Davis (la enfermera Betsy Bucket), Sharon Stone (Lenore Osgood), Jon Jon Briones (doctor Richard Hanover), Finn Wittrock (Edmund Tolleson), Charlie Carver (Huck), Alice Englert (Dolly), Amanda Plummer (Louise), Corey Stoll (Charles Wainwright), Sophie Okonedo (Charlotte) y Vincent D’Onofrio (el Gobernador George Wilburn).

Netflix estrena ‘Ratched’ el 18 de septiembre

Protagonizada por Sarah Paulson

El próximo 18 de septiembre podremos ver la serie ‘Ratched’ con Sarah Paulson como protagonista. Esta es una nueva creación de Ryan Murphy (‘American Horror Story’) e Ian Brennan (‘Glee’) que pretende rememorar un clásico de los setenta ya que cuenta el origen de Mildred Ratched, la mítica enfermera de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’.

Sarah Paulson interpreta a esta mujer que en los años 40 se traslada al norte de California para conseguir un trabajo en un hospital psiquiátrico, que es pionero en la creación y aplicación de nuevos e inquietantes experimentos con la mente humana. Mildred se presenta como la imagen perfecta de lo que debería ser una enfermera pero a medida que empieza a trabajar en el sistema de salud mental y con aquellos que están dentro de él, se descubrirá que su elegante exterior oculta una oscuridad que va creciendo en su interior y que lleva ardiendo durante mucho tiempo, revelando que los verdaderos monstruos se hacen, no nacen

Completan el reparto de Ratched, Cynthia Nixon, que interpreta a Gwendolyn Briggs, Judy Davis como la enfermera Betsy Bucket, Sharon Stone en el papel de Lenore Osgood, Jon Jon Briones como el doctor Richard Hanover, Finn Wittrock como Edmund Tolleson, Charlie Carver como Huck, Alice Englert como Dolly, Amanda Plummer como Louise, Corey Stoll como Charles Wainwright, Sophie Okonedo como Charlotte y Vincent D’Onofrio como el Gobernador George Wilburn.

Los productores ejecutivos de la serie son Ryan Murphy, Ian Brennan, Sarah Paulson, Alexis Martin Woodall, Aleen Keshishian, Jacob Epstein, Jennifer Salt, Margaret Riley, Michael Douglas, Robert Mitas y Tim Minear.

Podemos ver a Jude Law, John Malkovich y Javier Cámara en ‘The new pope’

La serie de Paolo Sorrentino para Sky, HBO y Canal+

‘The new pope’, la serie dirigida por el ganador de un Oscar® Paolo Sorrentino (‘La gran belleza’, ‘The Young Pope’), presenta un nuevo trailer con imágenes exclusivas de la serie y la presencia de sus dos protagonistas principales: Jude Law, que ya protagonizaba la anterior entrega ‘The Young Pope’, y John Malkovich, que se incorpora a la nueva serie como el «nuevo Papa» al que hace referencia el título.

Además de Law y Malkovich, en ‘The new pope’ repiten los actores de ‘The Young Pope’ Silvio Orlando, el español Javier Cámara, Cécile de France, Ludivine Sagnier y Maurizio Lombardi, a los que ahora se unen Henry Goodman, Ulrich Thomsen, Mark Ivanir, Yuliya Snigir y Massimo Ghini. Además, ‘The new pope’ contará con Sharon Stone y Marilyn Manson como artistas invitados.

‘The new pope’ está escrita por Paolo Sorrentino, Umberto Contarello y Stefano Bises y es la segunda serie limitada de Sorrentino ubicada en el mundo del papado moderno.

‘The new pope’ es una producción original de SKY, HBO y CANAL+, producida por Lorenzo Mieli y Mario Gianani para Wildside, que forma parte de la compañía Fremantle, y coproducida por Haut et Court TV y THE MEDIAPRO STUDIO.

La serie se estrenará en nuestro país de forma exclusiva en HBO España en enero de 2020

Mañana en HBO se estrena serie de Steven Soderbergh

Protagonizada por Sharon Stone.

Mañana, martes 22 de enero de 2018, se estrena en HBO la miniserie ‘Mosaic’. Una obra que ha sido dirigida por Steven Soderbergh (ganador del Oscar por ‘Traffic’). Como cabeza de cartel tenemos a Sharon Stone y con ella vienen Garrett Hedlund, Frederick Weller, Beau Bridges, Paul Reubens, Jennifer Ferrin, Devin Ratray, Michael Cerveris, James Ransone, Jeremy Bobb y Maya Kazan.

La historia de ‘Mosaic’ explora las raíces psicológicas del amor y el asesinato en una pequeña ciudad, difuminando la línea entre la realidad y la memoria. La serie consta de seis episodios, que se estrenarán en HBO España en días consecutivos entre mañana martes y el sábado 27 de enero, a razón de un episodio diario, salvo los dos últimos que se publicarán a la vez.

Dirigida por Soderbergh y escrita por Ed Solomon (‘Men in Black’), la serie localiza su trama en una ciudad con un resort de montaña, donde la popular escritora e ilustradora de libros infantiles Olivia Lake (Stone) es una celebridad local en esta pequeña comunidad. En la gala anual para recaudar fondos, a donde la acompaña su amigo y confidente JC (Reubens), Olivia se fija en un joven y atractivo recién llegado, un aspirante a artista gráfico llamado Joel Hurley (Hedlund). Él se deja llevar por el flirteo de ella y acepta su ofrecimiento de un lugar para quedarse y trabajar. Sin embargo, la inesperada llegada de su novia Laura (Kazan) desatará los celos de Olivia, que buscará consuelo en otro atractivo extranjero, Eric Neill (Weller). Cuando Olivia desaparece el día de Año Nuevo, y el único rastro es su estudio bañado en sangre, ‘Mosaic’ se convierte en una intrincada búsqueda del culpable que encabezarán el detective Nate Henry (Ratray) y la hermana de Eric, Petra (Ferrin).

Crítica: ‘The disaster artist’

Sinopsis

Clic para mostrar

Con ‘The Disaster Artist’, el director James Franco transforma la tragicómica historia real del aspirante a cineasta y el infame artista de Hollywood Tommy Wiseau -un artista cuya pasión era tan sincera como cuestionables sus métodos- en una celebración de amistad, expresión artística y sueños perseguidos contra probabilidades insuperables. Basado en la historia más vendida de Greg Sestero sobre la creación de la «obra de teatro» The Room (‘The Greatest Bad Movie Ever Made’), ‘The disaster artist’ es un recordatorio hilarante y bienvenido de que hay más de una forma para convertirse en una leyenda, y no hay límite para lo que puedes lograr cuando no tienes absolutamente ninguna idea de lo que estás haciendo.

Crítica

No hay desastre que no pueda aprovecharse.

Hace años que surgió el fenómeno de ‘The Room’ y hace menos que algunos pudimos experimentarlo, gracias a iniciativas como las de cinecutre.com. Y cutre es la película pues un drama romántico que costó entorno a seis millones de dólares no puede tener la cantidad de despropósitos que tiene este. Malabarismos del destino, efectos virales o mentirijillas de última hora hicieron que verla como comedia hiciesen de ‘The Room’ una película de culto, una nueva experiencia cinematográfica. Pero yendo más allá del fenómeno que ha generado la película está la figura de su creador, el artista del desastre y el desastre de artista. Tommy Wiseau es un peculiar personaje rodeado de misterios que él mismo ha querido generar. Ahora gracias a la más que acertada película de James Franco, basada en el libro de Greg Sestero, actor en ‘The Room’, aquí interpretado por Dave Franco, todos podréis conocer en detalle tanto el origen de esta calamidad de largometraje como la personalidad de su artífice.

Es tan excéntricamente chistosa la manera de ser de Wiseau y tan particular el transcurso del rodaje de su filme que a James Franco no le tiene que haber costado nada buscarle el humor a su película. Esta es una comedia que hace gracia por sí misma, para la que no hace falta pensar gags. Y eso que no nos cuentan muchas más cosas que seguro que podría haber incorporado a su película, pero tal vez haya sido mejor así, sin correr el riesgo de cargar al espectador ni caer en la extrema burla. Si ‘The Room’ es un filme soporífero y desastroso que puede matar si uno lo ve a solas, ‘The disaster artist’ es todo lo contrario. Esta nueva película resulta muy cómica, mucho más si has visto ‘The Room’ y aún más si has indagado en la historia de Wiseau. Pero todo dentro del respeto y la discreción pues también es patente la intención de complacer a Wiseau. Es por eso que esta película no tendría para mí un diez, ya que erróneamente informa mal en sus créditos finales, aunque si lanza más de una indirecta sobre los orígenes del «artista» y la financiación de su largo. Sin duda de ese modo se ha conseguido que aparezca en ella el director, el que fue su protagonista y algunas imágenes comparativas que nos demuestran que todo está clavado.

Pero lo que mejor ha sido calcado son los andares, la forma de mirar, de hablar, de pensar… de Tommy Wiseau. Por mucho que se piense que James Franco sea una estrella menor, centrado en el cine más irreverente, yo le admiro por alcanzar tales cotas de veracidad con su personaje.

Recuerdo una frase del documental ‘Room full of spoons’ en la que el supervisor de guión, director en la sombra, Sandy Schklair (que aquí encarna Seth Rogen) cuestionaba la concepción de ‘The Room’ como una de las peores películas de la historia. Decía algo así: «¿cómo va a ser la peor película de la historia si tiene millones de seguidores?». No es de extrañar que los tenga porque ver el filme de Wiseau en plan cachondeo y arrojando cucharas contra la pantalla es de lo más divertido que se puede hacer en un cine hoy en día. Tanto esas experiencias como ‘The disaster artist’ nos devuelven el amor por el cine, lo que es perseguir el sueño de contar historias. Es por eso, que tiene mérito la gente que ha sabido darle la vuelta a la tortilla, desde el propio Wiseau vendiendo su película, pasando por el espectador que sabe divertirse con ella hasta Franco que nos ha brindado una excelsa comedia.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de diciembre de 2017. Título original: The disaster artist. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: James Franco. Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber. Música: Dave Porter. Fotografía: Brandon Trost. Reparto principal: James Franco, Dave Franco, Alison Brie, Josh Hutcherson, Seth Rogen, Zac Efron, Sharon Stone, Bryan Cranston, Kate Upton, Ari Grayner, Hannibal Buress, Jacki Weaver, Nathan Fielder, Jerrod Carmichael. Producción: New Line Cinema, Good Universe, A24. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.facebook.com/DisasterArtistMovie/

Festival de Sitges, día 14 de octubre

Cerramos con Miike y Wiseau.

Último día en el festival y hemos podido gozar de la compañía del gran Takashi Miike y de los artífices de la película de clausura, ‘The Lodgers’. Además hemos conocido los ganadores de esta edición, los cuales los tenéis enumerados en este enlace.

Miike felicitó al festival por sus 50 años. Habló de su rodaje de ‘JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable’ en Sitges. Nos descubrió que a pesar de que es un manga popular hasta ahora el autor no había permitido a nadie rodar una película real sobre él. Al ver que el paisaje de la ciudad catalana se parecía al de las viñetas decidió proponerlo. Lo ubico que le preocupaba era ver como se rodaba aquí: equipos de rodaje, alojamientos… crearon un equipo mitad japonés y mitad español que grabó el filme en 45 días.

‘Kaki Deka’ podría ser el próximo manga que adapte el director. Le atrae la idea aunque ya nos dijo que podríamos pensar que está algo loco al querer llevarlo a la gran pantalla. Trata de un niño que se convierte en policía y desde esa posición destruye la sociedad.

Era especial jojo para él por que la película no habría sido posible sin la experiencia acumulada en su carrera. Si la película tiene mucho éxito harán la segunda parte.

Le pedimos hacer balance de su carrera ya que ha alcanzado 100 películas. Para él no es importante la cantidad si no la calidad. Hizo referencia a Weinstein (ahora tan de actualidad), indicando que igual le llama ya que con el dinero de su bolsillo podría hacer otras 100 películas. Sobre declaraciones como las de Tarantino, en las que afirma que un director debería hacer solo diez películas dijo «Hay dos estilos de director: los que quieren transmitir su mensaje a la gente, que no es mi caso. Yo soy más director de encargos». Es amigo de Tarantino y ha actuado en alguna película suya y viceversa. Como director lo respeta pero según él no tienen mucho sentido algunas cosas que dice, declaró entre risas.

Brian O’Malley, director de ‘The Lodgers’ nos contó que la canción de la película estaba en el guión que la creo junto a un compositor. Querían que sonase como una nana vieja pero tenía que tener un toque siniestro. Buscaban ese contraste ya que los protagonistas crecen con ella pero para otros niños sería inquietante. Esta canción ayuda mucho a la atmósfera del filme ya que esta no es una película de sustos. Según él «los sustos los ves una vez y luego ya no funcionan. El guión me pareció delicado y elegante, no quería hacer ese tipo de escenas. Como público prefiero esas películas con más tensión».

Shaked Brenson, productor de la cinta, además de otros títulos como ‘Turbo Kid’, agradeció la elección de la película para la clausura. Dijo que «ha sido coincidencia que la película trate de la ruptura de cadenas de la protagonista ahora que pasa todo esto en Cataluña». Ángel Sala respondió que lo que interesaba del filme era la posición de la mujer rompiendo esas cadenas que la ataban, en un momento en el que se abusa tanto inexplicablemente de la mujer. También se escogió el filme por cariño a Irlanda, un país amigo aunque sea con fantasmas de por medio.

THE LODGERS

La fuerza de ‘The Lodgers’ reside en su capacidad para generar tensión y en su búsqueda del terror basado en lo inquietante, no en los sustos cargados de ruidos a todo volumen. Esta historia siniestra con sabor a narración extraordinaria de Alan Poe puede poner los pelos de punta.

Para completar tan lograda ambientación se ha elaborado una historia truculenta en la que habría cabido esperar algo más de detalle. A modo simbólico relaciona a los protagonistas con conceptos como la libertad ya que está ubicada en la época en la que Irlanda logra su independencia. También trata sobre la ruptura de lo impuesto y las tradiciones a la fuerza heredadas.

Como curiosidad podemos decir que protagoniza la española Charlotte Vega y actúan dos de ‘Juego de Tronos’: David Bradley y Eugene Simon.

THE SUPER

Un filme que cuenta con Val Kilmer en el reparto no sabes por dónde te puede salir. ‘The super’ comienza de un modo desconcertante, con comportamientos inexplicables para sus personajes. Al final todo lo que hacen los protagonistas cuadra pero nos han aburrido tanto y se han empleado tantos artificios reciclados del cine de terror que no hay espacio para la credibilidad. De hecho el final del filme es el mismo que el de ‘Scary Movie 3’.

Está totalmente basada en sustos, en buscar el sobresalto con imágenes que aparecen de repente y sonidos estridentes. Todo ello protagonizado por actores de baja calidad entre los que destaca mínimamente Paul Ben-Victor (‘Daredevil’, ‘Preacher’).

THE DISASTER ARTIST

Excelente trabajo interpretativo de James Franco. Calca los movimientos, el habla, el comportamiento y la personalidad de Tommy Wiseau. Consigue descubrir de manera clara y altamente cómica el fenómeno de ‘The Room’ y la figura de Wiseau al gran público. Seguramente en poco tiempo deje de ser un fenómeno de culto.

Dedica mucho a los momentos previos al rodaje de ‘The Room’ y por eso tal vez se pierden muchas peculiaridades de su rodaje (no vemos muchas cucharas), pero lo más destacable ha quedado perfectamente plasmado. Lo chapucero de sus ideas, lo desquiciado que tenía a su equipo, su inexistente conocimiento del cine… Si habéis visto ‘The Room’ viviréis su rodaje ya que el set está perfectamente copiado.

En líneas generales hace bastante justicia a la historia real. Lo más importante, que es recalcar que su filme es una comedia involuntaria, está en su mensaje final. Reprochable sí que son sus cartelones finales, en los cuales «miente» al decir que no se sabe de dónde procede este peculiar personaje. Y digo que «miente» entre comillas por la cantidad de veces que incide en su peculiar acento, es decir, parece que Franco sí que lo sabe pero por complacer a Wiseau no lo dice en su filme. Como hemos mencionado aquí muchas veces, los que hemos visto el documental ‘Room full of spoons’ sí que lo sabemos, amén de muchos otros detalles que hacen que ‘The Room’ forme parte de una historia del cine mucho más viva ahora gracias a James Franco.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘The Disaster Artist’

Una película cutre que se convirtió en película de culto.

En julio ya os pusimos una pieza de la nueva cinta en la que aparece James Franco y en la que da vida a Tommy Wiseau. The Disaster artist’ llegará a nuestros cines en breves, pero mientras tanto se podrá ver en el Festival de San Sebastián. Eso sí antes de verla, os recomiendo sin duda ver The Room y el documental acerca de esta película ‘Room full of spoons’, pues entenderéis más la película sin duda.

‘The Disaster Artist’ , nos refleja lo que fue el rodaje de la cinta, para muchos un infierno, entre ellos el compañero de Tommy Wiseau, Greg Sestero. James Franco dirige esta cinta, además de protagonizarla. Basada en el libro ‘The Disaster Artist’, se rodea de los colegas para repetir el rodaje de ‘The Room’.

En el reparto encontramos a parte del ya mencionado James Franco, a su hermano Dave Franco, a Seth Rogen, Zac Efron, Sharon Stone, Hannibal Bures, Alison Brie y por supuesto tendremos un cameo del mismo Tommy Wiseau.

Ya se ha podido ver en el TIFF (Toronto International Film Festival) y como hemos dicho pronto se podrá ver en España en el Festival de San Sebastián.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta en versión original.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil