Regalamos un Blu-ray de ‘Oso vicioso’

Siempre se puede tener una blanca Navidad

Pocas veces la ficción se queda corta para adaptar algo que ha sucedido en la realidad. La historia de ‘Oso vicioso’ (‘Cocaine bear’ en versión original) sucedió realmente hasta el punto de dar lugar a la disecación de un animal y su posterior exposición en un museo de Lexington, Kentucky. Pablo Eskobear fue como se bautizó a este animal que sufrió un triste percance con unos fardos de cocaína.

Elizabeth Banks adaptó en clave de comedia gore estos hechos en un filme que Arvi Licensing ha comercializado en distintos formatos (análisis del Blu-ray aquí). Si queréis conocer nuestras impresiones sobre esta película que cuenta con nombres como Keri Russell, O’Shea Jackson Jr., Christian Convery-Jennings, Alden Ehrenreich, Jesse Tyler Ferguson, Kristofer Hivju y Ray Liotta, entre otros, solo tenéis que acceder a nuestra crítica. Si queréis vivir por vosotros mismos la experiencia del Oso vicioso participad en este sorteo.

Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo/a
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si tienes perfil en X:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz repost y me gusta a la fotografía en X

O si tienes perfil en Threads:

  1. Sigue a Moviementarios
  1. Republica esta fotografía en Threads

¡Mucha suerte a tod@s y felices fiestas!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 7 de enero de 2024 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X, Threads o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

Ganador:
@Felix_Pumares (red social: X).

Crítica: ‘Oso vicioso’

En qué plataforma ver Oso vicioso


Sinopsis

Clic para mostrar

‘Oso vicioso’ está inspirada en la historia real del accidente de avión que en 1985 hizo que un traficante de drogas perdiese la cocaína que transportaba y que acabaría siendo ingerida por un oso negro. Este salvaje comedia reúne en un bosque de Georgia a un curioso grupo de policías, delincuentes, turistas y adolescentes que se encontrarán con un super depredador de 230 kilos que ha tragado una enorme cantidad de cocaína y que se haya en un frenesí destructivo en busca de más polvo… y mucha sangre.

Crítica

La trama es adictiva pero solo la premisa engancha más que la cocaína

Imagináis qué pasaría si el oso Yogui en vez de robar cestas a los domingueros robase fardos de farlopa. ‘Oso vicioso’ responde a esa pregunta. Es 1985 y un oso se pone hasta las trancas de cocaína por lo que empieza a liarla, a pesar de ser un oso negro, no pardo. Son estupefacientes caídos del cielo, procedentes del avión de un narcotraficante que antes era agente de narcóticos, hecho del que se hace eco la película con uno de los personajes. Eso de que la realidad supera la ficción se queda corto con ‘Cocaine bear’. Eso sí, desde el principio queda claro que los hechos reales, ya que esto pasó de verdad, se han llevado a extremos desfasados, totalmente fuera de lo políticamente correcto. ¡Ojalá hubiese sido así el ataque de ‘El renacido’!

La película de Elizabeth Banks se basa realmente en el libro ‘Bluegrass Conspiracy’ de Sally Denton, el cual ya ficciona bastante lo que pasó realmente con el oso que acabó siendo bautizado como “Pablo Eskobear”. Lo tremendamente surrealista que les sucede a los protagonistas del bosque de Georgia (recreado en tierras irlandesas), el hecho de ser de lo último de Ray Liota, la promesa de baño de sangre y humor negro, el guionista de ‘The babysitter’… todo es un atractivo morboso. La fórmula que mezcla caras conocidas con argumentos que parecen salidos de la mente de unos adolescentes adictos a algún tipo de ácido vuelve a funcionar y me encanta que el público general pase por el aro. Me ha recordado a ‘Ovejas asesinas’, a ‘Bunny the killer thing’ o a ‘Zombeavers’ pero sobre todo a un descacharrante corto belga llamado ‘L’ours noir’, de Méryl Fortunat-Rossi y Xavier Seron. Ese corto de 2015 (que podéis ver aquí) ya daba las pautas para sobrevivir a un oso negro y también para sacarle partido cómico a una situación tan truculenta y peligrosa como es encontrarse con una criatura así en el bosque.

Bien es cierto que las tecnologías actuales han echado leña al fuego de un género que está cada vez más de moda y cada vez se gana menos ese calificativo. Hablo sobre todo por el oso que está recreado por CGI para que no haya violencia con ningún animal real y para poder llevarlo al extremo más salvaje posible. Eso hace que podamos ver la película sin sentir ningún temor por un animal que de normal vive en plena naturaleza, lo cual por otro lado podría herir sensibilidades. Y si lo pensamos bien además de ser una película de género o cómica, también funciona como un survival horror en el que el asesino es un oso que realmente es una víctima de la maldad y vileza humana.

Elizabeth Banks ha encontrado la manera de reencontrarse y redimirse con los espectadores a través de las historias sangrientas y fantásticas. Tras el desastre de ‘Los Ángeles de Charlie’ y aparecer en ‘The Boys’ ha cogido este anecdótico e increíble suceso del que usa imágenes reales en su arranque. Pero por supuesto ha necesitado trastocar lo que sucedió cambiando incluso el final. Todo ello para darnos un festival tan explícito que hace daño, tan sorprendente que gritas ¡pero que! y tan desbocado que no tiene límites y que te partes de risa. Es una broma que puede hasta considerarse inapropiada o de mal gusto, pero si captas la sátira y la parodia es un placer retorcido.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de marzo de 2023. Título original: Cocaine bear. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Elizabeth Banks. Guion: Jimmy Warden. Música: Mark Mothersbaugh. Fotografía: John Guleserian. Reparto principal: Keri Russell, O’Shea Jackson Jr., Christian Convery-Jennings, Alden Ehrenreich, Jesse Tyler Ferguson, Brooklynn Prince, Isiah Whitlock Jr., Kristofer Hivju, Hannah Hoekstra, Aaron Holliday, Margo Martindale, Ray Liotta. Producción: Universal Pictures, Brownstone Productions, Lord Miller. Distribución: Universal Pictures. Género: comedia, fantástico. Web oficial: https://www.instagram.com/CocaineBear/

Tráiler de ‘Oso vicioso’

‘Oso vicioso’ nos trae el último papel protagonista de Ray Liotta

Por fin nos dejan ver las primeras imágenes de esta película tan esperada. Con una sinopsis bastante loca, ‘Oso vicioso’ nos lleva a un bosque en el que un oso ingiere una gran cantidad de cocaína y comienza una búsqueda de más polvo y sangre.

El 5 de abril llega a nuestras pantallas la última película protagonizada por Ray Liotta. Dirigida por Elizabeth Banks y en la que comparte escenas con Keri Russell, O’Shea Jackson Jr, Christian Convery-Jennings, Alden Ehrenreich, Jesse Tyler Ferguson, Brooklynn Prince, Isiah Whitlock, entre muchos otros.

‘Oso vicioso’ está inspirada en una historia real. En 1985 un avión tuvo un accidente e hizo que un traficante de drogas perdiese la cocaína que transportaba y que acabaría siendo ingerida por un oso negro.

Sin mas tardanza os dejamos el cartel de la cinta y por supuesto el tráiler.

Sinopsis:

OSO VICIOSO está inspirada en la historia real del accidente de avión que en 1985 hizo que un traficante de drogas perdiese la cocaína que transportaba y que acabaría siendo ingerida por un oso negro. Este salvaje comedia reúne en un bosque de Georgia a un curioso grupo de policías, delincuentes, turistas y adolescentes que se encontrarán con un super depredador de 230 kilos que ha tragado una enorme cantidad de cocaína y que se haya en un frenesí destructivo en busca de más polvo… y mucha sangre.

 

18 Muestra SYFY. Día 27

Sangre y humor a borbotones

Hoy de nuevo hemos tenido una película que ha sumergido a una criatura de muy temprana edad en un ambiente hostil y violento. Si hace dos años lo que más vimos fueron muertes de perros, los niños ante el peligro parece ser el leitmotiv de esta 18 Muestra SYFY. Y habrá más pues en sucesivos días podemos adelantar que los protagonistas más pequeños las van a pasar canutas, y no nos referimos al pase de ‘E.T.’ que tendrá lugar en una de las mañanas.

Con casi todas las proyecciones en hora hemos empezado un día que ha ido de menos a más, de películas que más bien nos han adormilado a locuras vampíricas, freaks del siglo XX y slasher made in Spain.

‘Settlers’

Según la sinopsis que nos ha brindado la organización en esta película la Tierra ha sufrido una catástrofe ecológica (a la cual no se hace alusión alguna). Esa gran crisis ha provocado un éxodo a Marte, planeta que ha sido terraformado. Allí intenta sobrevivir una familia, cual Matt Damon, en una granja cultivando vegetales y criando un cerdo. Un porcino que posteriormente y sin explicación se convierte en otros cuatro y a los cuales se suman unas cuantas gallinas que parecen haber salido también de la nada. Suena ilógico, igual que todo lo que van haciendo los protagonistas que parecen casi carentes de motivación. Además el montaje no ayuda pues está lleno de huecos sin llenar y está falto de continuidad.

La película se convierte en un cautiverio sin acción y con planos alargados hasta la extenuación. ¿El mejor personaje? Un robot tipo rover pero con patas que no sabemos para qué es, que se mueve torpemente, pero que aporta el único giro dotado de algo de emoción.

Con ‘Prisioneros en Ghostland’ dije que muy desesperada debía estar Sofia Boutella, me reafirmo. Hablando del otro protagonista adulto, Ismael Cruz Cordova, el público de la sala ha mencionado mucho su parecido con el futbolista Dani Alves… es un actor de la serie ‘The Undoing’ y ahí se llama Fernando Alves.

Comentado por Furanu.

‘Inexorable’

Dirigida por Fabrice du Welz, ‘Inexorable’ nos cuenta una historia de obsesión e intento de usurpación.

La película nos habla de una familia que vuelve al hogar en el que creció Jeanne, la madre y mujer protectora que hará todo lo posible para que su familia esté perfectamente bien. Mientras su marido Marcel está ocupado en escribir su nueva novela. En toda esta mudanza, entra en sus vidas Gloria, una extraña muchacha que hará muy buenas migas con la hija de ambos.

Una cinta belga que no llega a entretener en ningún momento y que, aun así, tiene una de las mejores escenas que hemos visto hoy, una niña y su actuación en su cumpleaños. Es una pena lo desaprovechada que está, pues tiene buenas actuaciones y está bastante bien rodada, pero es aburrida desde el minuto uno.

Benoît Poelvoorde, Mélanie Doutey y Alba Gaïa Bellugi, son los tres principales protagonistas en este extraño triángulo que no sabes muy bien hacia donde se dirige.

Comentado por Vicky Carras.

‘Let the wrong on in’

Durante el Sitges de 2020 pudimos ver una película de vampiros, irlandesa y con toques de humor, se llamaba ‘Boys for county hell’. La 18 Muestra SYFY coge el testigo de todos esos ingredientes con esta película del director Conor McMahon que cuenta en su haber con ‘From the Dark’.

En esta comedia nos lleva a la Irlanda de ciudadanos malhablados y taciturnos donde nos presenta a Matt, un joven mozo de carga que se ve sumergido en una vacilación pues su hermano, que siempre le ha mangoneado y dado vergüenza ajena, se convierte en un vampiro. Tenemos a un típico irlandés que parece jugador de rugby y a otro que lleva el estilo de Joe Gilgun en ‘Misfits’. El rollo, la dinámica de la comedia, es muy ‘Zombies party’ solo que no existe una buena relación entre los protagonistas, pero si buena vis cómica. Además empieza con buen pie al ritmo de Franz Ferdinand.

Va de vampiros y aparece un miembro de la serie ‘Buffy’, Anthony Head que también hace aquí de mentor cruzado y se nota que se lo ha pasado de rechupete. Se disponen continuamente carcajadas a partir de los tópicos vampíricos incluidos los vómitos de sangre o los intentos de convivir con ello como algo normal, muy a ‘Lo que hacemos en las sombras’. Llegamos a tener vampiresas contra taxistas, dos redes que recorren la ciudad de noche dejándonos secos.

El título nos habla de la clásica regla que impide a un vampiro entrar en lugares donde no ha sido invitado y en paralelo leemos que el hermano le chupaba la sangre, incluso antes de ser un vampiro pues no le negaba nada y ya tenía mono, aunque no fuese de sangre. Pero sinceramente, prefiero dejar a parte la poca sensiblería que tiene el filme y me quedo con la comedia.

Comentado por Vicky Carras.

‘Freaks out’

El director de ‘Le llamaban Jeeg Robot’Gabriele Mainetti pasa de ese filme de superhéroe de estar por casa a una historia de horrores: los de la II Guerra Mundial y los de las anomalías que sufren los miembros del circo de Israel. Así sería el clásico ‘Freaks’ de haberse ambientado en 1943 y rodado en Italia en clave de drama, humor y acción.

Entra por razones obvias dentro de los géneros que trata la Muestra. Un hombre que parece un licántropo, una eléctrica mujer, un escupe bichos, un enano magnético… Y de un modo que no os voy a adelantar, el futuro, nuestra realidad en el siglo XXI, también es un personaje más.

Película rara y bien rodada. Un galimatías que bien podría llamarse ‘La liga de los hombres estrafalarios’, tiene incluso a su villano a lo Moriarty. Y las ideas locas no hacen más que aparecer, por eso veréis un ejército de partisanos tullidos, un cubo de Rubik adornado con la esvástica o el símbolo nazi recreado por una tropa de cucarachas o en forma de confeti. Y esos son detalles poco raros, porque a veces pone un pie en ‘Malditos bastardos’ y otras en una película de orígenes de los X-Men.

Por momentos es épica y muy habitualmente grotesca. Bien podría haber sido un episodio de ‘Dr. Who’ o de ‘Doom Patrol’. No se puede negar que es una bizarrada, pero es lo que tiene Mainetti, que hace películas tan simpáticas y con una belleza oculta que son irresistibles. Un relato sobre los oprimidos y desplazados que os recomiendo.

Comentado por Furanu.

‘The Nanny’s Night’

Ignacio López, nos trae su primer largometraje en el que dirige y también escribe junto a Pedro Rivero. Película homenaje al cine terror de los años 80 y 90.

Nos lo hemos pasado bastante bien con esta cinta llena de pequeños guiños y detalles al cine de Tarantino. Con planos muy al estilo cine estadounidense. Nos llevan a un barrio en el que una joven va a trabajar como niñera para una de las familias más ricas de su ciudad. Pero no solo entra en sus planes ganar un dinero extra, sino que pretenden pasar una noche muy entretenida a costa de la niña a la que van a cuidar.

Sectas, conjuros, sangre, comedia negra es lo que encontraréis en ‘The Nanny´s Night’. En el reparto encontramos caras conocidas como a Diana Peñalver, Javier Bódalo, Ana Garberí, Juan Carlos Vellido o David Santana. Sin dudas las mejores Vivian Milkova y Almudena Salort.

No es una película para nada perfecta, tampoco creo que lo pretenda. A mi parecer el director quiere que nos lo pasemos bien y disfrutemos de las distintas situaciones a las que expone a sus personajes.

Ya ha pasado por varios festivales de cine y sigue su andadura aterrizando en la Muestra SYFY.

Comentado por Vicky Carras.

Tráiler de ‘Otra vuelta de tuerca’

Protagonizada por Mackenzie Davis, Finn Wolfhard y Brooklynn Prince

Ya podemos ver un tráiler doblado al castellano de ‘Otra vuelta de tuerca’. Una película que está inspirada en la novela de Henry James. Este es un thriller de casa encantada que está dirigido por la renombrada artista visual Floria Sigismondi (‘El cuento de la criada’) y protagonizado por Mackenzie Davis (‘Terminator: Destino Oscuro’), Finn Wolfhard (‘Stranger Things’), Brooklynn Prince (‘The Florida Project’) y Joely Richardson (‘Gorrión rojo’).

El guión ha estado a cargo de Chad Hayes & Carey W. Hayes (‘Expediente Warren: The Conjuring’). ‘Otra vuelta de tuerca’ está producida por Scott Bernstein (‘Straight Outta Compton’) y Roy Lee (‘It’).

En España, su estreno está previsto para el 17 3 de abril 20 de noviembre 11 de diciembre y será distribuida por eOne Films.

Sinopsis oficial:

Durante más de cien años, una historia profundamente inquietante se ha ido transmitiendo para aterrorizar al público. El próximo abril, ‘Otra vuelta de tuerca’, de Dreamworks Pictures, nos traslada a una misteriosa finca campestre en Maine, donde Kate (Mackenzie Davis), es contratada como niñera a cargo de dos niños problemáticos, Flora (Brooklynn Prince) y Miles (Finn Wolfhard). Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y las cosas no son lo que aparentan.

Crítica: ‘Angry Birds 2, La película’

Sinopsis

Clic para mostrar

¡Los malhumorados pájaros que no vuelan y los maquinadores cerdos verdes llevan su rivalidad a un nuevo nivel en ‘Angry Birds 2, La Película’! Cuando una nueva amenaza pone en peligro tanto Isla Pájaro como Isla Cerdito, Red, Chuck, Bomb y Águila Poderosa reclutan a la hermana de Chuck, Silver, y se alían con los cerdos Leonard, su asistente Courtney y el técnico Garry para forjar una inestable tregua y formar un improbable super equipo que salvará sus hogares.

Crítica

Aunque haya aves aquí no se vislumbra una gallina de los huevos de oro

La pandilla de pájaros destructores de Rovio Entertainment ha vuelto al cine con una segunda película que también ha realizado Sony Animation en la que es la película número 19 para el estudio. El productor John Cohen vuelve a lanzar un filme basado en el videojuego de dispositivos móviles que tantas entregas y versiones tiene disponibles. Cohen es muy prolífico en cuanto a cine de animación se refiere, a él le debemos la saga de ‘Gru: mi villano favorito’ y en él están puestas las esperanzas de ver una adaptación decente de ‘Garfield’ en 2020. Para ‘Angry Birds 2, La película’ tenemos, al igual que en ‘Gru: Mi villano favorito’ muchos esbirros y cachibaches, pero los tiros van por otro lado y eso es debido a su director y guionista, los cuales difieren de la divertida primera parte que se estrenó en 2016 (crítica aquí).

‘Angry Birds 2, La película’ está dirigida por Thorop Van Orman quien ha sido casi siempre actor de doblaje en su carrera o guionista en series como ‘Hora de aventuras’ o ‘Las supernenas’.  Por otro lado ha sido escrita por Peter Ackerman guionista del primer y tercer largometraje de esa serie de títulos que gusta a todas las familias, ‘Ice Age’. Y lo cierto es que lo que más se ha notado en esta nueva aventura de los pájaros del tirachinas es la influencia de Ackerman. El también productor de ‘The Americans’ parece obsesionado en el hielo y aquí vuelve con una guerra fría enfrentando a aves y porcinos contra una villana atrincherada en una isla congelada armada con utensilios de tecnología superior a la de los protagonistas.

La locura y la hilaridad que Van Orman ha podido aportar en trabajos anteriores no es que no se vea en la película, es que rebaja el nivel cómico con respecto a la primera entrega. El esquema del filme se asemeja mucho al de ‘Ice Age’. Los protagonistas tienen una misión crucial en la que uno de ellos intenta destacar como el héroe de «la manada» y durante esa trama vamos teniendo pequeñas cápsulas separadas, mini aventuras con otros personajes que nos recuerdan a las que nos introducían con el simpático Scrat, la ardilla busca bellotas. Esa fórmula no funciona, ya sea por repetitiva, por lo empalagoso de sus personajes o por la falta de gancho de estos.

El propio rey cerdo o Leonardo, por ejemplo, pierde mucha vis cómica con respecto a la anterior película perdiendo su toque de villano. Eso es a causa del guión que le coloca en una posición de aliado, conservando su personalidad patosa o ridícula pero dotándole de momentos menos graciosos. Esto no solo pasa con él, todos los personajes tienen chistes más flojos. Hay muy pocos instantes realmente divertidos que pueda recordar de la película. Existen algunas secuencias con música contemporánea o con chistes que se han hecho virales para hacernos mover el esqueleto o para intentarnos sacar una leve sonrisilla que seguramente les gusten a los más pequeños, pero el ingenio del filme no da para mucho más que eso.

En España tiene prácticamente el mismo doblaje que en su primera parte. Santiago Segura siendo el gruñón e inseguro Red, José Mota como el adrenalítico Chuck, Álex de la Iglesia aunque líder de los cerdos mantiene un tono simpaticón… El reparto de voces, aunque está a merced del guión, conserva muy bien el espíritu original de sus personajes. Me sorprendía la incorporación de Macarena Gómez para dar vida a la villana. No me pareció mal su labor en ‘Emoji la película’, obviando el resultado de ese filme, pero finalmente he podido corroborar que este papel de antagonista le ha venido mucho más a la medida.

El aprovechamiento que se hacía de la mecánica del juego en el primer largometraje se ha desdibujado. El filme no ha evolucionado por la vía correcta y se ha perdido encanto, pese a que las criaturas y los escenarios siguen estando muy bien recreados. En las apps que nos ofrecen en nuestros tablets y smartphones los Angry Brids se cruzan con otros universos (‘Star Wars’, ‘Transformers’), no simplemente con un mundo helado. Eso responde obviamente a fines comerciales, de merchandising y demás. Pero cuando hay que desarrollar una historia, como es el caso de ‘Angry Birds 2, La película’ quizá esa habría sido una alternativa más solvente, que les habría dado más soluciones, que no habría dejado tanto a la vista que están faltos de ideas. Porque aunque haya aves aquí no se vislumbra una gallina de los huevos de oro.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2019. Título original: The Angry Birds Movie 2. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Thorop Van Orman. Guion: Peter Ackerman. Música: Heitor Pereira. Fotografía: Simon Dunsdon. Reparto principal (doblaje original): Jason Sudeikis, Josh Gad, Leslie Jones, Bill Hader, Rachel Bloom, Awkwafina, Sterling K. Brown, Eugenio Derbez, Danny McBride, Peter Dinklage, Pete Davidson, Zach Woods, Dove Cameron, Lil Rel Howery, Nicki Minaj, Beck Bennett, Brooklynn Prince. Producción: Columbia Pictures, Rovio Animation, Rovio Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: animación, comedia, aventuras. Web oficial: https://sites.sonypictures.com/angrybirds/site/en/

Comienza la adaptación del libro infantil ‘The One and Only Ivan’ con un reparto excepcional

Producida por Angelina Jolie.

Walt Disney anuncia que comienza el rodaje de ‘The One and Only Ivan’. La película adapta el libro infantil de la autora Katherine Applegate que fue publicado en 2012 y que mezclará animación con imagen real. En la dirección del filme encontramos a Thea Sharrock (‘Antes de ti’) y el libreto está firmado por Mike White (‘Escuela de rock’).

‘The One and Only Ivan’ está protagonizada por Bryan Cranston (‘Trumbo: La lista negra de Hollywood’), Ramón Rodríguez (‘Los defensores’); Arianna Greenblatt (‘El gran desmadre (Malas madres 2)’), Indira Varma (‘Exodus: Dioses y reyes’) y Eleanor Matsuura (‘Wonder Woman’).

La película cuenta con las voces de Angelina Jolie (‘Maléfica’), Sam Rockwell (‘Tres anuncios en las afueras’), Brooklynn Prince (‘The Florida Project’), Helen Mirren (‘Winchester: La casa que construyeron los espíritus’) y Danny DeVito (‘Dumbo’).

Basada en la historia real de un gorila dotado de un gran talento y de otros animales que comparten un hábitat en un centro comercial de las afueras, ‘The One and Only Ivan’ es un cuento inolvidable sobre la belleza de la amistad, el poder de visualización y la importancia de ese lugar al que llamamos hogar. El libro de Applegate, nº1 en la lista de bestsellers del New York Times, ha recibido numerosos premios entre los que está la Medalla Newberry a la aportación más significativa a la literatura infantil norteamericana en 2013.

Angelina Jolie produce la cinta junto a la recientemente fallecida Allison Shearmur (‘Solo: una historia de Star Wars’) y Brigham Taylor (‘El libro de la selva’).

Crítica: ‘The Florida Project’

Sinopsis

Clic para mostrar

Moonee sueña con ir a Disneylandia, pero lo más cerca que ha estado es el motel barato a las afueras de Orlando (Florida), en el que vive con su madre Halley, de 22 años: el Magic Castle Motel. Lo más parecido que Moonee tiene a un padre es Bobby, el gerente del motel, un hombre cauto y diligente que se burla de las payasadas de los niños. Halley ha perdido su trabajo, y otra niña de la misma edad que Moonee se acaba de mudar al motel de al lado. Promete ser un verano inolvidable

Crítica

Colores llamativos para esconder las miserias humanas.

Después de meditar mucho sobre esta cinta, de reflexionar y de asimilarla, puedo decir que ‘The Florida Project’ es más bien un documental sobre la vida en un motel, demasiado cotidiana, sencilla y sin nada apenas que contar.

Para que os hagáis una idea ‘The Florida Project’ es el lado dramático de la serie ‘Me llamo Earl’, en la que sí, sabemos que viven en la pobreza, pero al menos su humor y manera de llevar su vida, les hace más ameno todas las desgracias.

La película de Sean Baker nos presenta la vida de Moonee, una niña que vive en uno de los moteles que hay cerca del Disney World de Orlando, su vida es hacer la vida imposible a los de su alrededor y hacer todas las canalladas posibles, mientras su madre pasa de ella marchándose de fiestas y metida en negocios ilegales.

Ya está, es el día a día de ellos, la niña tiene dos amigos y las ideas que se les ocurren y llevan a cabo son de verdaderos delincuentes. En serio, aluciné lo inteligentes que eran y que solo lo utilizaran para maldades.

Realmente es una cinta muy real, quizás demasiado, con nada de historia, hasta los últimos minutos de la cinta, no ocurre nada, solo ves pasar el día a los niños, intentando conseguir helado gratis, aunque tengan que robar o pedir dinero en la calle. Pues otra cosa no, la verdad que dan lástima, pues nadie se encarga de esas criaturas.

Sean Baker ha sabido dirigir perfectamente a estos jóvenes actores y crear unos personajes bastante creíbles. La niña Brooklynn Prince está estupenda, su papel de Moonee deja perplejo y es una pena que por su edad no pueda recibir premios y ni optar a ellos, porque sin duda ella es la película. Aunque eso sí, admito que no me gustaría tenerla cerca, su personaje es demasiado salvaje.

Sin duda alguna de quien más he disfrutado ha sido de William Dafoe, su personaje, además de tener una santa paciencia, tiene un corazón bastante grande para aguantar todo lo que le hacen.

Otro punto a favor es el uso del color, llamativos colores inundan la película, dando una sensación de magia y alegría, mientras que lo que estás viendo es todo lo contrario. Junto a esto, unes la música, inspiradora y muy animada, que nos lleva a un desenlace que vemos venir desde el comienzo, pero que aun así no nos deja impasibles, pues el plano final de Brooklynn Prince es sobrecogedor.

La película no me ha entusiasmado, le falta una historia, pues termina siendo más bien un documental sobre la vida en estos moteles, pero no puedo decir que sea mala, porque el trabajo de Sean Baker con los niños es espectacular y el cómo logra engañar al espectador con sus colores y su música, para luego destrozarte con solo un primer plano es muy admirable.

 Ficha de la película

Estreno en España: 09 de febrero 2018. Título original: The Florida Project. Duración: 115 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sean Baker. Guión: Sean Baker y Chris Bergoch. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Alexis Zabé. Reparto principal: Willem Dafoe, Brooklynn Prince, Bria Vianite, Caleb Landry Jones, Mela Murder, Valeria Cotto, Christopher Rivera, Macon Blair, Sandy Kane, Karren Karagulian. Producción: Cre Film, Freestyle Picture Company, June Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: http://diamondfilms.es/the-florida-project/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil