Justin Hurwitz (‘La La Land’) visitará FIMUCITÉ como invitado de honor

Tendrá lugar del 5 al 20 de julio

FIMUCITÉ alcanza su mayoría de edad con una nueva edición que sorprenderá a los aficionados al cine y la música, gracias al apoyo como máximo patrocinador del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, junto a los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna y el Gobierno de Canarias, entre otras entidades públicas y privadas.

El tema elegido para esta edición, que tendrá lugar entre el 5 y el 20 de julio, son los musicales y sus míticas adaptaciones cinematográficas. Desde que el cine sonoro entró en escena, el musical ha acompañado su historia, con clásicos memorables como ‘El mago de Oz’ (1939), ‘Cantando bajo la lluvia’ (1952), ‘West Side Story’ (1961) o ‘Cabaret’ (1972). Además, en los últimos años hemos asistido a un renacer con nuevas y aplaudidas propuestas, entre las que brillan títulos como ‘Moulin Rouge’ (2001), ‘La La Land’ (2016) o ‘The Greatest Showman’ (2017). A este género que ha alimentado los sueños de Hollywood rinde homenaje FIMUCITÉ en su decimoctava edición, a través de su programación de conciertos y actividades paralelas.

Esta celebración del musical contará con un invitado excepcional: Justin Hurwitz, compositor de la música de ‘La La Land’, por la que logró dos premios Óscar a la mejor banda sonora y a la mejor canción original (‘City of Stars’, reconocimiento compartido con Benj Pasek y Justin Paul). Justin Hurwitz es un aclamado autor por hacer las partituras de otros títulos como ‘Whiplash’, ‘First Man’ o ‘Babylon’, se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en uno de los conciertos clave del programa.

Para calentar motores, el Festival abrirá sus puertas con un ciclo de cine de verano, de entrada gratuita, que esta vez se desarrollará en la plaza de Residencial Anaga de Santa Cruz de Tenerife. El público podrá disfrutar de la proyección al aire libre de los icónicos musicales ‘Mamma Mía’, ‘West Side Story’ y ‘El Fantasma de la Ópera’, las noches del 4, 5 y 6 de julio. Una iniciativa organizada con el apoyo de la concejalía del Distrito Centro-Ifara del ayuntamiento capitalino y que cuenta con la colaboración de la Fundación Disa.

El viernes 12 de julio, La Laguna acogerá un original concierto inaugural que convertirá el Teatro Leal en el ‘FIMUCITÉ CABARET’, con Atelier de Musique, una banda de 7 excelentes músicos liderados por el extraordinario saxofonista Kike Perdomo, a los que se unirá The Vintage Experience, un trío de brillantes cantantes especializadas en repertorio retro. Perdomo prepara arreglos exclusivos, basados en icónicas canciones de emblemáticos musicales como ‘Cabaret’, ‘Moulin Rouge’, ‘Chicago’ o ‘Burlesque’, que se estrenarán en este espectáculo.

Después de diez años de éxitos continuados haciendo bailar al Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el sábado 13 de julio la Pop Culture Band, formada por 15 componentes con la excelente dirección musical y arreglos exclusivos de Gonzalo de Araoz, renueva su puesta en escena dentro de FIMUCITÉ con el concierto ‘DON´T STOP BELIEVING!’. El programa ofrecerá canciones de míticos musicales y biopics de músicos y bandas que son leyenda como ‘Fama’, ‘Grease’, ‘Mamma Mía’, ‘Rocketman’, ‘Bohemian Rhapsody’, ‘La Bamba’, ‘Yesterday’, ‘The Rocky Horror Picture Show’ y otros títulos imprescindibles.

La noche del jueves 18 de julio la Banda Municipal de Santa Cruz, dirigida por Juan Antonio Domínguez Martín, y una selección de voces solistas, ofrecerán una maravillosa selección de partituras de películas musicales, que harán las delicias del público que se acerque a la Plaza del Príncipe de la capital tinerfeña.

Conciertos sinfónicos

Como marca la tradición, los conciertos sinfónicos en el Auditorio de Tenerife cerrarán el Festival, con la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

El viernes 19 de julio FIMUCITÉ proyectará la película ‘LA LA LAND’, mientras se interpreta su banda sonora en directo, perfectamente sincronizada con las imágenes, diálogos y efectos de sonido del filme, bajo la dirección de su compositor Justin Hurwitz. Una nueva experiencia “live-to-picture”, tras el éxito en pasadas ediciones de los conciertos dedicados a ‘Encuentros en la Tercera Fase’, donde participó el escritor y periodista Javier Sierra como presentador e invitado estelar, y a ‘Drácula de Bram Stoker’, en coproducción con el Festival de Música de Cine de Cracovia. El extraordinario Polo Ortí, máximo exponente del piano jazzístico en Canarias, será el solista principal de este concierto. La película, que ganó 6 premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, incluidos mejor banda sonora y canción para Justin Hurwitz, se convirtió en un fenómeno mundial y relanzó el género musical en el cine.

La clausura de FIMUCITÉ, con Diego Navarro a la batuta, será un gran fin de fiesta, el sábado 20 de julio, en el que la audiencia asistirá a un viaje a través de los mejores musicales de la historia y sus adaptaciones cinematográficas. ‘A MILLION DREAMS’ recorrerá partituras monumentales y acogerá estrenos mundiales de arreglos sinfónicos de películas como ‘El Mago de Oz’, ‘My Fair Lady’, ‘Cantando bajo la lluvia’, ‘Un americano en París’, ‘West Side Story’, ‘El gran showman’, ‘El Fantasma de la Ópera’ o ‘Los Miserables’, con la participación de solistas canarios de primer nivel, como Cristina Ramos, Carmen Acosta, Néstor Galván y Fran León, entre otros.

Actividades paralelas

Además del cine de verano, entre el abanico de actividades paralelas a la programación de conciertos cabe destacar una nueva edición de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy, que arrancó en 2016 y que este año cuenta con el firme apoyo de la Universidad de la Laguna, a través de un acuerdo suscrito con el festival. Esta cita educativa, ofrecerá la oportunidad de escuchar a los invitados del Festival, quienes impartirán clases magistrales centradas en el género de los musicales y los procesos de composición y de escritura de canciones. Estas jornadas, que tendrán lugar las tardes del miércoles 17 y el jueves 18 de julio en el espacio cultural de la Fundación CajaCanarias, estarán abiertas al público general y ofrecerán la posibilidad de optar a créditos universitarios.

Por otro lado, FIMUCITÉ también presentará a principios de julio unas jornadas dirigidas al público juvenil a modo de “campamento de verano”, un acercamiento a la música para el cine a escolares que arrancan sus vacaciones estivales. El programa contempla distintas actividades en las que podrán vivir de primera mano y de manera lúdica la importancia de la música en el audiovisual y del teatro musical.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), referente mundial en su género, cuenta con el apoyo como máximo patrocinador de Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, junto a los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna y Gobierno de Canarias. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Auditorio de Tenerife, la colaboración especial de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación CajaCanarias, Domingo Alonso y AUDI como coche oficial del Festival; y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners. FIMUCITÉ celebra su 18ª edición del 5 al 20 de julio de 2024.

Palmarés del Festival Isla Calavera 2023

Triunfan ‘La mesita del comedor’ y ‘La espera’

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera se haya en sus últimos coletazos. Aún a la espera de la gala de clausura de esta noche con la presencia del director Joe Dante (‘Gemlins’, ‘Pequeños guerreros’), la actriz Manuela Velasco (‘[REC]’, ‘Amar es para siempre’), los especialistas en cine asiático, críticos y divulgadores y programadores de festivales responsables de CineAsia Gloria Fernández y Enrique Garcelán y la Asociación Cultural Stormtroopers Santa Cruz de Tenerife serán homenajeados.

En cuanto a resultados, a nuevos estrenos, la película dirigida por F. Javier Gutiérrez y protagonizada por Víctor Clavijo, ‘La espera’ ha sido seleccionada para recibir los premios a mejor largometraje, dirección, actor y vestuario. Por su parte podemos decir que la otra triunfadora es ‘La mesita del comedor’ ya que se lleva los premios al mejor guion y del Público al mejor largometraje. Por su parte, ya que apoyamos la campaña “el corto es cine”, podemos decir que ‘Psicario’ se ha llevado el premio a mejor cortometraje.

Palmarés

PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

– PREMIO ISLA CALAVERA “COLIN ARTHUR” A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Digital District, por ACIDE

– PREMIO ISLA CALAVERA “DEBORAH NADOOLMAN” AL MEJOR VESTUARIO
Andrea Escudero, Consuelo Bahamonde, por LA ESPERA

– Premio Isla Calavera al Mejor Guion
LA MESITA DEL COMEDOR
Cristina Borobia, Caye Casas

– PREMIO ISLA CALAVERA “JACK TAYLOR” AL MEJOR ACTOR
Víctor Clavijo, por LA ESPERA

– PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR ACTRIZ
Michelle Monaghan, por BLOOD DE BRAD ANDERSON

– PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR DIRECCIÓN
F. Javier Gutiérrez, por LA ESPERA

– PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR LARGOMETRAJE
LA ESPERA
Adrián Guerra,    F. Javier Gutiérrez, Antonio P. Pérez

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO.
LA MESITA DEL COMEDOR
Luis Bohigas, Norbert Llaràs, Albert Pons, Diego Rodríguez, María José Serra, Coque Serrano

PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

– PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR CORTOMETRAJE
PSICARIO, de Daniel Padró Targarona

– Accésit de Interpretación: IAGO Y TRISTÁN (actores: Lluís Marqués y Quim Àvila)
– Accésit “Mantener el legado de los dragones” (mención especial Colin Arthur): LÁGRIMAS DE DRAGÓN
– Accésit efectos visuales: EXTINCT

PREMIOS DEL PÚBLICO 

– PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE
LA FIANZA, de Eduardo Cubillo

– PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
LA MESITA DEL COMEDOR, de Caye Casas

Un homenaje a Pacheco y Azpiri inaugurará FIMUCITÉ

Una exposición con algunos de sus trabajos más relevantes

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que celebrará su decimoséptima edición entre el 30 de junio y el 15 de julio con una intensa programación dedicada al mundo de los cómics y sus protagonistas, héroes y villanos, que tanto han inspirado al audiovisual a lo largo de la historia, ofrecerá entre sus actividades paralelas la exposición ‘Pacheco & Azpiri, en recuerdo de dos grandes’.

Este homenaje a Pacheco y Azpiri está organizado por Fundación Cine+Cómics, la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, la Asociación Unicornio, la Semana Internacional de Cine Fantástico De La Costa del Sol y FIMUCITÉ. La muestra podrá visitarse en la sala de arte de Los Lavaderos, en Santa Cruz de Tenerife, desde el 30 de junio hasta el 23 de julio. No obstante, la inauguración oficial tendrá lugar el martes 4 de julio, a las 12:00 horas, contando con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, el comisario de la muestra Julio Peces y los responsables de FIMUCITÉ y la Fundación Cine+Cómics, respectivamente.

La exposición dedicada a Pachecho y Azpiri se divide en dos espacios diferenciados, dedicados a cada uno de los autores a modo de homenaje y recuerdo de su legado tras su fallecimiento, Azpiri en 2017 y Pacheco el pasado mes de noviembre.

El espacio de Carlos Pacheco se dividirá a su vez en dos áreas. La primera estará dedicada a la saga ‘Arrowsmith’, la obra más personal del historietista gaditano, creada junto al guionista Kurt Busiek. En 2002 se lanzó la primera entrega y, en 2022, como obra póstuma, la segunda entrega. Habrá una selección de dibujos a color y en blanco y negro, reproduciendo dibujos originales en muy alta calidad.

La segunda parte estará centrada en los trabajos de Pacheco en Marvel y DC, editoriales en las que labró su reputación y gracias a las cuales obtuvo fama mundial. En concreto, contará con 40 paneles de la obra de Pacheco cedidos por el entintador Jesús Merino, colaborador habitual del dibujante gaditano, a través de la mediación de Ficzone Granada y el Festival de Cómic Europeo de Úbeda. Este espacio se complementará con una selección de 8 dibujos en homenaje a Pacheco, creados por ocho autores.

Por otro lado, el espacio de Azpiri tendrá dibujos del libro ‘Nuestro Querido Azpiri’, publicado en 2019 dentro de la 20ª edición del Festival de Cine Fantástico de la Costa del Sol, con reproducciones de originales a gran calidad. Asimismo, también habrá una selección de dibujos cedidos del fondo del reputado crítico de cómics Eduardo Serradilla, responsable de proyectos internacionales de la Fundación Cine+Cómics. Son 25 reproducciones a gran calidad de dibujos que tratan temas como los superhéroes, la serie ‘Lorna’ o las portadas que Azpiri dibujó para videojuegos de ordenadores como MSX o Spectrum.

Cabe destacar que Azpiri fue el autor del cartel oficial de la 3ª edición de Fimucité, celebrada en el año 2009. La ilustración estuvo dedicada a la saga cinematográfica Alien, en alusión a la temática principal de aquella edición.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), el evento del género más antiguo de Europa dirigido por el aclamado compositor y director de orquesta Diego Navarro, cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Sinfónica de Tenerife, Auditorio de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Volcano Teide Experience; con la colaboración especial de Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Tenerife Innova, Fondo de Desarrollo de Canarias, Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, Fundación CajaCanarias, AUDI como coche oficial del Festival; y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners. FIMUCITÉ celebra su 17ª edición del 30 de junio al 15 de julio de 2023.

Ha comenzado el rodaje de ‘Locomia’

Kike Maíllo dirige esta cinta sobre el famoso grupo Locomia

El pasado 18 de mayo comenzó en Barcelona el rodaje de ‘Locomia’. Dirigida por Kike Maíllo (‘Toro’) y escrita por Marta Libertad (‘Oswald. El falsificador’) y por el propio director. El rodaje está transcurriendo en distintas localizaciones de Barcelona y alrededores y Tenerife, a lo largo de 7 semanas.

‘Locomia’ está protagonizada por Jaime Lorente (‘La Casa de Papel’), Alberto Ammann (‘Celda 211’), Alejandro Speitzer (‘La fortuna’), Ivan Pellicer (‘Sagrada Familia’), Pol Granch (‘Élite’), Jaime Morgade (‘Alma’), Alberto Baró (‘Els nens salvatges’), Gonzalo Ramírez (‘Ángel o demonio’), Eva Llorach (‘Quién te cantará’) y Blanca Suárez (‘El bar’).

Es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

‘Locomia’ es una producción de Nadie es Perfecto en coproducción con La chica de la curva y SBD Films, con la participación de Atresmedia, Netflix y TV3 y su distribución en cines llegará de la mano de DeAplaneta.

Os dejamos la primera imagen de la cinta y la sinopsis de la misma.

Sinopsis oficial:

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luis Gil, un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Sam J. Jones (‘Flash Gordon’) en Isla Calavera

Recibirá el Premio Leyenda del Fantástico

El actor estadounidense Sam J. Jones, que dio el salto a la fama con el clásico de 1980 ‘Flash Gordon’, inspirado en el personaje de cómic creado por Alex Raymond, visitará el próximo mes de noviembre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera para recoger el Premio Leyenda del Fantástico. La mítica estrella internacional participará en un encuentro con sus fans en el marco de un evento especial en Multicines Tenerife, en el que se proyectará el filme de culto que protagonizó junto a Max von Sydow, Ornella Muti y Timothy Dalton. La ambiciosa producción de Dino de Laurentiis, dirigida por Mike Hodges, contó con música original de Queen y fue nominada a tres premios BAFTA en las categorías de banda sonora, diseño de arte y vestuario.

King Kong Day

Como broche final a la séptima edición del Festival, el domingo 19 de noviembre estará completamente dedicado al legendario gorila gigante de la Isla Calavera, King Kong, que este año celebra su 90º aniversario. La propuesta consiste en un maratón de proyecciones que dará comienzo con el clásico dirigido por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, y con Fay Wray, Robert Armstrong y Bruce Cabot en el reparto. ‘King Kong’, originalmente titulada ‘La octava maravilla’, se estrenó el 7 de marzo de 1933 en el Radio City Music Halll de Nueva York y se convirtió en un éxito de taquilla inmediato. El programa continuará con la adaptación de John Guillermin de 1976, protagonizada por Jessica Lange (Globo de Oro a la mejor actriz revelación por su interpretación) y Jeff Bridges, una producción de Dino de Laurentiis de 24 millones de dólares. La película logró el Óscar a los mejores efectos especiales y dejó para la historia numerosas escenas icónicas. El ‘King Kong’ de Peter Jackson, de más de 200 millones de dólares de presupuesto, cerrará el programa triple. Protagonizada por Naomi Watts, Jack Black, Adrien Brody y Andy Serkis, logró en 2006 los premios Óscar a los mejores efectos especiales, sonido y edición de sonido.

El homenaje a King Kong se completará con una serie de actividades paralelas, como la exposición ‘Universo Kong: 90 años del simio gigante’ o la presentación del libro ‘King Kong. El libro del 90 aniversario’ de Jesús Palacios, que acaba de ver la luz. El autor, Premio Isla Calavera a la Difusión del Fantástico 2022, visitará nuevamente el Festival para hablar sobre el mítico primate.

Estos primeros anuncios del VII Festival Isla Calavera tuvieron lugar en el marco del primer evento especial del año, dedicado a ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979), con aforo completo. El público que llenó la sala de Multicines Tenerife disfrutó del clásico del terror y la ciencia ficción y el cinefórum conducido por el periodista Miguel Ángel Rodríguez Villar con la participación del crítico e historiador de cine Jesús Palacios, el escritor de literatura fantástica Víctor Conde y Daniel Alonso, presidente de la Real Academia Canaria de Ciencias, entidad colaboradora del ciclo del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna dedicado en el mes de abril a la Inteligencia Artificial y que tuvo con esta proyección un broche de oro.

Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, entre otras entidades públicas y privadas, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera nace en 2017 y en sus seis años de trayectoria ha logrado una importante repercusión nacional y ya está considerado como uno de los cinco festivales de cine fantástico más relevantes del país.

En el ámbito internacional también se ha convertido en una de las citas a tener en cuenta, gracias a la participación de figuras tan relevantes como John Landis, Deborah Nadoolman, Sarah Douglas, Rick Baker, Caroline Munro, David Naughton, Enzo G. Castellari, Mick Garris, Neil Marshall, Charlotte Kirk, Nicholas Rowe, Colin Arthur o Jack Taylor. Otros invitados que han visitado Tenerife en el marco del Festival Isla Calavera y que han puesto el evento en el mapa de encuentros cinematográficos son Belén Rueda, Álex de la Iglesia, Paco Plaza, Carolina Bang, Paco Cabezas, Víctor Matellano, Juanma Bajo Ulloa, Eugenio Mira o Lola Dueñas, entre otros.

FIMUCITÉ prepara una edición muy muy grande

Tyler Bates (‘300’, ‘Guardianes de la galaxia’) y más invitados se suman al festival

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), el evento del género más antiguo de Europa, dirigido por el aclamado compositor y director de orquesta Diego Navarro, presenta las claves de su decimoséptima edición, que tendrá lugar del 30 de junio al 16 de julio de 2023. La programación, que se adelanta este año a sus fechas originales, en verano, amplía los días de celebración a 17, en los que se desplegará una propuesta de conciertos y actividades paralelas que harán las delicias de los aficionados y de nuevos públicos, y contará con invitados excepcionales.

El festival abrirá sus propuestas con un ciclo de cine de verano, repitiendo la exitosa experiencia de la entrega anterior, con cinco proyecciones al aire libre, de entrada gratuita, en el parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife. Una iniciativa que cuenta con la colaboración de la concejalía del Distrito Centro-Ifara del ayuntamiento capitalino. En este marco, Fimucité ha alcanzado un acuerdo con el Festival Nits de Cinema Oriental de Vic, mediante el cual se proyectarán dos blockbusters de acción de producción india: ‘Krack’, la película más taquillera en India en 2021, y ‘Action Jackson’ (2014), protagonizada por Ajay Devgan, actor de gran éxito en la India que además participa en ‘RRR’ (2022), nominada a mejor canción en los premios Óscar de este año.

Concierto de apertura

El programa de conciertos arrancará por primera en vez con la nueva propuesta de la Pop Culture Band, el sábado 1 de julio en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, y su director musical Gonzalo de Araoz prepara para este año el espectáculo ‘Es la hora de…’, con canciones que han formado parte de las bandas sonoras de películas y series basadas en cómics. La cantante canaria Cristina Ramos, conocida por sus triunfos en programas de televisión como ‘Got Talent España’, ‘La Voz México’, ‘World’s Got Talent’ de China o ‘Tu cara me suena’, y popular por su espectacular voz y puesta en escena, formará parte del elenco de artistas invitados de la banda como vocalista principal.

El Teatro Leal de La Laguna acogerá este año dos grandes conciertos. El viernes 7 de julio tendrá lugar el formato original ‘Electronic Penderecki’, que abordará el universo compartido de los cineastas de culto David Lynch y Stanley Kubrick, y rendirá homenaje al compositor y director de orquesta polaco Krzysztof Penderecki, fallecido en 2020 y célebre por su estilo compositivo reconocible en sus obras atonales, algunas de las cuales han formado parte de las bandas sonoras de clásicos del cine de terror como ‘El resplandor’ o ‘El exorcista’. Se interpretarán una serie de piezas especialmente arregladas para este concierto, en el que fusionaremos a una orquesta de cuerda, piano y arpa, junto con elementos electrónicos creados por la banda británica Juno Reactor, formación pionera de trance psicodélico, trip hop y música electrónica, que debutó en Fimucité la pasada edición en el concierto sinfónico con una actuación espectacular e inolvidable. Esta primera parte del concierto será un viaje oscuro y fascinante en el que exploraremos nuevas sonoridades. Un ejercicio experimental nunca hecho antes en el festival.

La segunda parte del concierto estará eminentemente dedicada a Angelo Badalamenti, autor de la icónica música de la serie ‘Twin Peaks’, por la que logró el premio Grammy y fue nominado a tres Emmy. Su colaboración con el guionista y director David Lynch también abarcó otros títulos, como ‘Terciopelo azul’ o ‘Mulholland Drive’, entre otros, y tras su fallecimiento el pasado mes de diciembre con 85 años dejó un legado encomiable de partituras.

El homenaje a Baladamenti continuará en el Teatro Leal el sábado 8 de julio con ‘Jazzladamenti’, un tributo jazzístico al compositor estadounidense de origen italiano, interpretado por la Big Band de Canarias, que regresa a Fimucité tras su paso por la décima edición del festival, en 2016, con un recital homenaje a Lalo Schifrin. Joseph LoDuca, quien participó en Fimucité en 2014 y era familiar cercano e íntimo amigo de Baladamenti, trabaja en los arreglos de las composiciones que formarán parte del concierto.

El domingo 9 de julio tendrá lugar en el Paraninfo Universitario de La Laguna el concierto ‘Héroes del píxel’, que versará sobre la música escrita para videojuegos por el compositor danés Jesper Kyd, famoso por sus trabajos para sagas como ‘Hitman’, ‘Assassin’s Creed’ o ‘Borderlands’. El autor visitará el Festival y asistirá al concierto, que será interpretado por la Joven Orquesta Sinfónica Fimucité, dirigida por José Antonio Cubas, y con la participación, por primera vez, del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna. El programa, que entusiasmará a los aficionados a los videojuegos, incluirá numerosos estrenos mundiales.

Doble programa sinfónico

En el tercer fin de semana del festival, el broche final lo pondrán los conciertos sinfónicos que acogerá el Auditorio de Tenerife el viernes 14 y el sábado 15 de julio, dedicados al mundo de los cómics y sus protagonistas, héroes y villanos, que tanto han inspirado al audiovisual a lo largo de la historia. El primero llevará por título ‘Concierto Excelsior: El legado de Stan Lee’, y ofrecerá un programa donde sonarán las grandiosas bandas sonoras de Marvel y su universo cinematográfico, así como las adaptaciones de las historias y los personajes de la icónica editorial de cómics a la televisión. Cabe destacar el estreno mundial de la banda sonora del filme ‘Werewolf by Night’ del compositor Michael Giacchino, también director de la cinta, expresamente preparada para este concierto. Por supuesto, no podía faltar uno de los buques insignia del estudio: Spider-man y la mítica banda sonora de Danny Elfman. Títulos como ‘The Incredible Hulk’, ‘X- Men’, ‘Black Panther’ o ‘The Avengers’, entre otros, también harán las delicias de la audiencia.

‘Dioses y Detectives’, dedicado a DC Cómics, será el concierto sinfónico que prepara Fimucité para el sábado 15 de julio, con un programa en el que se interpretarán las bandas sonoras que han acompañado en la gran pantalla a superhéroes como Superman y Batman, a villanos como el Joker, y a otros personajes del género noir, como El Cuervo. Cabe reseñar en este concierto la interpretación de la partitura de ‘The Batman’, también de Giacchino, junto con la suite del ya legendario filme ‘300’, de Tyler Bates. También podremos disfrutar de títulos como ‘Man of Steel’, ‘Superman’ o ‘The Rocketeer’, y el estreno mundial de ‘The Killing Joke’, de Lolita Ritmanis, entre otros.

De este modo, Fimucité vuelve a ofrecer dos conciertos sinfónicos diferenciados, uno dirigido por Diego Navarro y el otro bajo la batuta de un director invitado, una esperada oferta que se perdió con la irrupción de la pandemia en 2020.

Así, estos conciertos contarán con invitados de renombre, como Tyler Bates, colaborador habitual de James Gunn y Zack Snyder y compositor de la música de ‘300’, ‘Guardianes de la Galaxia’, ‘Deadpool 2’, ‘Watchmen’, o la serie de ‘The Punisher’, cuyas partituras sonarán este año en Fimucité.

También regresa a Fimucité el trío Dynamic Music Partners, que conforman los compositores Lolita Ritmanis, Michael McCuistion y Kristopher Carter, quienes han escrito la música para varias películas de animación de Marvel y DC, como ‘Batman Beyond’.

Además, vuelve a Fimucité como músico invitado el extraordinario batería Greg Ellis, cuyas interpretaciones han formado parte de más de 200 bandas sonoras de cine, televisión y videojuegos, incluyendo ‘300’, ‘Iron Man’, ‘Guardianes de la Galaxia’ o ‘Assassin’s Creed’.

Fimucité Film Scoring Academy

También crece este año la programación de la Fimucité Film Scoring Academy, que se celebrará durante 6 días, entre el 10 y el 15 de julio, con más ponentes e invitados. Dirigida a estudiantes y músicos profesionales interesados en la creación de música para el audiovisual, la Academia Fimucité es una de las actividades paralelas más esperadas del festival, con clases magistrales excepcionales, de carácter gratuito. Este año, los encuentros volverán a celebrarse en el centro IACtec del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, ubicado en Las Mantecas (La Laguna).

Fimucinema

En su decimoséptima edición, la sección competitiva del Fimucité, Fimucinema cambia sus bases gracias a un acuerdo firmado con la organización de los International Film Music Critics Award (IFMCA), “los Globos de Oro de la música para el cine”, que vota la prensa internacional especializada. Así, los nominados en cada categoría serán a su vez este año los candidatos a los premios Fimucinema y un jurado designado por el festival elegirá entre estos a los ganadores. Estos galardones se entregarán al comienzo del concierto ‘Héroes del píxel’ del domingo 9 de julio.

Del mismo modo, Fimucité vuelve a acoger los Premios de la Música para el Audiovisual Español que otorga Musimagen, la Asociación de Compositores de Música para el Audiovisual. El acto de entrega tendrá lugar el viernes 14 de julio en el Auditorio de Tenerife, y se podrá escuchar una suite con las partituras ganadoras.

Acuerdo con el festival SONAFILM

Fimucité ha firmado un acuerdo y estará presente este próximo mes de agosto en la 5ª edición del festival de música de cine Sonafilm, Festival de Música de Cine de la Marina Alta en el Levante español, un fantástico evento del género que va consolidándose de manera exitosa. Próximamente anunciaremos los conciertos que tendrán lugar y en los que estamos trabajando.

Venta de entradas y abonos VIP

Las entradas para los conciertos de Fimucité 17 saldrán a la venta próximamente. Además de la venta individual, estarán disponibles dos tipos de abono: el tradicional, que abarca los dos conciertos sinfónicos del Auditorio de Tenerife, y un nuevo abono VIP, que incluye localidades para los seis conciertos del programa. Además, este conjunto de entradas, que responde a la demanda de los grandes amantes del festival y de las bandas sonoras, incluye productos y servicios adicionales que serán anunciados próximamente.

FIMUCITÉ cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Gobierno de Canarias, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife, Teleférico del Teide, el apoyo de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE a través del Consejo Territorial de SGAE en Canarias, Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, y la colaboración de Domingo Alonso Group, AUDI como coche oficial del Festival, y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners.

La banda sonora de ‘Cyberpunk 2077’ se estrenará mundialmente en FIMUCITÉ

Sonará en concierto y estarán sus dos creadores

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que dirige el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, prepara dentro de su programación el estreno mundial en concierto de la aplaudida banda sonora compuesta por Marcin Przybylowicz, P.T. Adamczyk y Paul Leonard-Morgan para el videojuego ‘Cyberpunk 2077’, desarrollado y publicado por CD Projekt Red.

Así, en el marco de los conciertos sinfónicos de esta edición del Festival, que tendrán lugar el viernes 23 y el sábado 24 de septiembre en el Auditorio de Tenerife, sonará una suite que combina las piezas musicales más destacadas del videojuego y que se ha creado expresamente para FIMUCITÉ, con la presencia de los compositores Marcin Przybylowicz y P.T. Adamczyk. Además, también participará en este estreno mundial Olga Janowska, cantante original del tema ‘Never Fade Away’ de la banda sonora de ‘Cyberpunk 2077’, quien interpretará en los conciertos la famosa canción, que cuenta con casi 12 millones de reproducciones en Spotify.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, dirigidos por Diego Navarro, interpretarán la espectacular banda sonora de ‘Cyberpunk 2077’, en los conciertos ‘Cyberpunk Remastered (Vol. 1) – Manga / Anime’ y ‘Cyberpunk Remastered (Vol. 2) – El Alma De La Máquina’, cuyo prometedor programa abarca también la música de sagas cinematográficas clave del subgénero de la ciencia ficción, como ‘Matrix’ o ‘Terminator’, y otros títulos como ‘Desafío total’, ‘Transformers’ o las míticas ‘Blade Runner’ y ‘Tron’, que celebran este año el 40º aniversario de su estreno. El repertorio también incluye la banda sonora de Gottfried Huppertz para ‘Metrópolis’ (1927), del visionario Fritz Lang, considerada una de las grandes películas del cine expresionista alemán y de la historia del cine mundial.

‘Cyberpunk 2077’ es una adaptación del juego de rol de mesa ‘Cyberpunk 2020’ y establece la acción 57 años después en California, en la ciudad distópica de Night City, con interesantes personajes, gráficos impresionantes y numerosos detalles que hacen referencia a la cultura cyberpunk. El universo del juego cuenta con un grupo de rock ficticio, Samurái, cuyo cantante se llama Johnny Silverhand y está interpretado por el actor Keanu Reeves. La banda sonora del videojuego cuenta con más de siete horas y media de música que abarca distintos géneros, compuesta por Marcin Przybyłowicz, autor de la partitura de ‘The Witcher 3: Wild Hunt’, junto a P.T. Adamczyk y Paul Leonard-Morgan.

Ya se encuentran a la venta las entradas para sendos conciertos temáticos inspirados en el “cyberpunk”, subgénero de la ciencia ficción que nace en la novela negra de la mano de autores como William Gibson o Bruce Sterling en la década de 1980, cuyos programas contarán con una parte común para los dos recitales y otra exclusiva para cada repertorio, una centrada en el anime, con propuestas como ‘Akira’ o ‘Ghost in the Shell’, y otra más cercana al cine donde la robótica juega un papel determinante, como ‘Robocop’ o ‘Pacific Rim’. Las localidades, disponibles a 30 y 40 euros, pueden adquirirse en la página web de Auditorio de Tenerife, en taquilla o por teléfono (902 317 327). FIMUCITÉ ofrece un abono para aquellas personas que quieran disfrutar de los dos conciertos, con un descuento de 10 euros.

FIMUCITÉ cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, INtech Tenerife, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife, Teleférico del Teide, el apoyo de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, y la colaboración de Domingo Alonso Group y AUDI como coche oficial del festival.

Electric Arcade un concierto de música de videojuegos

Abrirá FIMUCITÉ el 17 de septiembre

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) abre las puertas de su decimoquinta edición el próximo 17 de septiembre, en el Teatro Leal de La Laguna, con el concierto ‘Electric Arcade – A VGM History’, un programa original dedicado a la música escrita para videojuegos, que contará con la reconocida compositora y directora de orquesta irlandesa Eímear Noone a los mandos.

Las entradas para este evento, que dará comienzo a las 20:30 horas, ya se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro Leal y en la web www.entradasatualcance.com. Las localidades tienen un precio de 15 euros.

El repertorio previsto abarca bandas sonoras de clásicos como ‘Tetris’ o ‘Castlevania’ y éxitos como ‘Halo’, ‘Fortnite’ o ‘Zelda’, con arreglos del prolífico productor musical y compositor nominado al Emmy Craig Stuart Garfinkle. También sonará la música de otros videojuegos superventas, como ‘Assasin’s Creed’ o ‘The Witcher’.

Eímear Noone, quien repite en FIMUCITÉ tras su participación en la edición 2017 en el concierto ‘Espada y Brujería: Crónicas Sinfónicas de una Era Legendaria’ al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, desplegará en esta ocasión su espectacular puesta en escena en la dirección de una orquesta de cámara, con combo rock. Residente en Malibú, California, Noone divide su tiempo entre la dirección de conciertos y la composición de música para cine, televisión, spots publicitarios y videojuegos, con trabajos como ‘World of Warcraft’ y su premiada partitura para la expansión ‘Warlords of Draenor’. Además, en 2020 se convirtió en la primera mujer en dirigir la orquesta de la gala de los Premios Óscar.

FIMUCITÉ, dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, celebrará esta edición especial por su 15º aniversario con el apoyo de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife, además de Fundación “la Caixa”, Fundación Disa y Fundación SGAE.

FIMUCITÉ da detalles de sus homenajes a Ennio Morricone y Antón García Abril

Cartel y programas de los conciertos

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que celebra del 17 al 26 de septiembre su decimoquinto aniversario con el apoyo del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, y los ayuntamientos de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, entre otras entidades, presenta cartel oficial, obra del artista Guillermo de la Peña. La ilustración hace referencia a los dos compositores a los que el festival rinde homenaje este año, Ennio Morricone y Antón García Abril, a través de la inclusión de imágenes de películas a las que el autor italiano puso música, como ‘Hasta que llegó su hora’, ‘Cinema Paradiso’ o ‘La Misión’, acompañadas del inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente, en el mítico programa de televisión ‘El hombre y la tierra’ que musicó el turolense.

Tanto Ennio Morricone como Antón Garcia Abril son dos estandartes de la música para el cine y la televisión, autores de numerosas e inconfundibles bandas sonoras. Morricone fallecía en julio de 2020 y García Abril el pasado mes de marzo, dejando inolvidables legados sonoros a los que rinde tributo este año FIMUCITÉ.

El Auditorio de Tenerife acogerá dos funciones del concierto ‘Érase una vez Ennio Morricone: Un tributo a su música cinematográfica’, los días 24 y 25 de septiembre (a las 20:00 y las 19:00 horas, respectivamente). La Orquesta Sinfónica de Tenerife, acompañada por la soprano Carmen Acosta y el Tenerife Film Choir dirigido por Juan Ramón Vinagre, bajo la batuta del reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, director de FIMUCITÉ, interpretará un repertorio que llevará a los asistentes a viajar a través de la historia del cine.

Sendas funciones darán comienzo con ‘Los intocables de Elliot Ness’, la memorable colaboración de Morricone con el director estadounidense Brian de Palma, con cuya partitura recibió una de sus seis nominaciones al Óscar. También sonarán las bandas sonoras de los filmes de Giuseppe Tornatore ‘Cinema Paradiso’ y ‘Están todos bien’, o de ‘Novecento’, la obra magna de Bernardo Bertolucci, así como del inolvidable drama histórico de Roland Joffé ‘La Misión’ y el western ‘Hasta que llegó su hora’, de Sergio Leone.

Un programa desarrollado en cooperación con la prestigiosa Europäische Filmphilharmonie, bajo la dirección creativa de Fernando Carmena; Alexander De Tey y Corina Ciuplea-Turcan, en la supervisión de partituras; Beate Warkentien, en la vicedirección de Producción y Estrategia; y Ekkehard Jung, como director gerente. Las transcripciones y arreglos corren a cargo de Olav Lervik, Marco Jovic, William Ross, Henry Mancini, Fabio Guiran y Rachel Berlin. Partituras cortesía de Editions Salabert, Sony Music Publishing, Creazioni Artistiche Musicali S.r.l. (C.A.M. S.r.l.) y Hal Leonard LCC.

Las entradas para estos conciertos ya pueden adquirirse en los canales habituales de Auditorio de Tenerife, en taquilla, a través de www.auditoriodetenerife.com o por teléfono, en el 902 317 327.

Concierto homenaje a Antón García Abril

El concierto homenaje a Antón García Abril tendrá lugar el jueves 23 de septiembre, a las 20.00 horas, en el exconvento de Santo Domingo de La Laguna. Un recital único, a cargo del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna, donde se darán cita algunos de los trabajos más importantes realizados por el autor de famosas composiciones para la pequeña pantalla, como ‘Anillos de oro’ o ‘Fortunata y Jacinta’, y de la música de iconos del cine nacional como ‘Los santos inocentes’.

Se rueda ‘Matar cangrejos’

Tenerife como escenario para la historia de dos niños de los 90

El director Omar Al Abdul Razzak, autor de los documentales ‘Paradiso’ y ‘La Tempestad Calmada’, se encuentra rodando su primera película de ficción ‘Matar cangrejos’.

La película participó en el Laboratorio de creación de guiones de la Fundación SGAE, en la segunda edición de La Incubadora (The Screen) de la ECAM y en la primera edición del programa Match! Me del Festival Internacional de Cine de Locarno. Es una producción de Tourmalet Films en coproducción con IJswater Films (Países Bajos). Entre sus trabajos destacan ‘Paradiso’ (Omar Al Abdul Razzak), ‘El Arte de Volver’ (Pedro Collantes), ‘Oscuro y Lucientes’ (Samuel Alarcón), o las coproducciones ‘Stockholm’ (Rodrigo Sorogoyen), ‘Doble Yo’ (Felipe Rugeles) y ‘La última primavera’ (Isabel Lamberti).

Los protagonistas son Paula Campos y Agustín Díaz, dos niños elegidos tras un largo periodo de casting. Además, el reparto está formado por Sigrid Ojel y otros actores no profesionales de la isla de Tenerife.

Cuenta con la financiación del ICAA, Gobierno de Canarias, TEA Cabildo de Tenerife, MEDIA Europa Creativa y con la participación de la Televisión Canaria. La distribución está a cargo de Filmax.

Sinopsis oficial:

‘Matar cangrejos’ se desarrolla en Tenerife en los años 90 y cuenta la historia de dos hermanos. Rayco, de 7 años vive fascinado por la llegada de Michael Jackson a la isla, y por un ermitaño que vive en una cueva frente al mar. Paula, de 13, afronta el inminente desahucio de su abuela vagando por hoteles abandonados en la costa.

Crítica: ‘La viajante’

Sinopsis

Clic para mostrar

La vida de Ángela se desvanece ante sus ojos. Impulsada por una rutina vacía de la que parece imposible desprenderse, se aventurará en un viaje a través de tierras remotas, donde descubrirá un interés especial por grabar insectos con la cámara de su madre. Sin desearlo, tendrá que enfrentarse a los inesperados y desconocidos impulsos de su soledad.

Crítica

Una más que peculiar road movie llena de bichos y descubrimiento

Los desiertos canarios sirven para escenificar el viaje físico y pulsional de una joven que se encuentra en un vacío tan grande como las llanuras áridas de las islas atlánticas. El primer largometraje de Miguel Mejías nos lleva a la mente de una joven harta de su monotonía, una rutina que además se ha visto trágicamente rota.

Apretando el gatillo de su Super-8 la protagonista graba insectos y entremedias se intercalan recuerdos con calidad de viejo celuloide. La película es parca en palabras y rica en imágenes, quizá por eso cuesta mucho discernir las intenciones del director. A través de su protagonista, interpretada por su habitual Ángela Boix, empieza un análisis de la vida y la muerte. Este es una más que peculiar road movie llena de bichos y descubrimiento.

La protagonista es una persona que rehúye el contacto humano y parece dedicarse a la vida contemplativa. El director tira de simbolismo y figuras retóricas de carácter visual intentando hacer un retrato que es tan anfibológico que corre el peligro de ser solo entendido por él mismo.

Que esta es una película íntima no se puede negar. Una obra de manual, de profesor y alumnos, que respeta casi estrictamente la regla de los tercios. Donde la fotografía se me antoja muchísimo más interesante que el guión. Para ser una película llena de alcohol y conducción los protagonistas son tremendamente observadores, parcos en acciones. ‘La viajante’ cumple con tres capítulos diferenciados el esquema de introducción, nudo y desenlace, pero en ese disciplinado esquema el espectador aguarda giros que no llegan. Está claro que este es manjar para quien quiera gastar su tiempo en abstracciones ajenas.

‘La viajante’ es dura de ver por su flemático discurrir y por su escasez de diálogos, más aún por su deprimente música. Con la poesía y la metafísica de aquellos que se ponen intensos, pero con la parsimonia apagada de los que andan escasos de nervio. Cuesta mucho verla, no animan ni su compás ni su relleno a seguir el hilo.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de julio de 2021. Título original: La viajante. Duración: 85 min. País: España. Dirección: Miguel Mejías. Guion: Miguel Mejías, Amanda Lobo. Música: Eduardo Paynter, Alberto Cobián. Fotografía: Pablo G. Gallego. Reparto principal: Ángela Boix, Miguel Insua, Francisca Ródenas, Nikias Schmich. Producción: Digital 104, Volcano Films. Distribución: Begin Again. Género: road movie. Web oficial: https://www.instagram.com/laviajantefilm/

FIMUCITÉ anuncia los trabajos seleccionados para su Sección Oficial a concurso

4 largometrajes de ficción, 4 documentales y 23 cortometrajes

El 14º Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) desvela la selección de 4 largometrajes de ficción, 4 documentales y 23 cortometrajes que formarán parte de la Sección Oficial a concurso FIMUCINEMA. Desde 2013, el festival desarrolla esta actividad paralela coordinada por Manuel Díaz Noda donde producciones de todo el mundo compiten en cuatro categorías establecidas: el Premio Alex North a la Mejor partitura original para un largometraje de ficción, y los premios Fimucinema a Mejor partitura original para un documental, Mejor partitura original para un cortometraje y Mejor canción original.

Este año los principales países desde los que se han presentado películas han sido España, Estados Unidos, Italia, Canadá, Francia y Brasil. Dentro de este amplio abanico internacional, Fimucinema se congratula como cada año de contar también en su selección con un amplio y representativo conjunto de obras de producción canaria (‘Atentado’, ‘Lila’, ‘Norberta’, ‘Renacer’, ‘Soy’), que evidencia la relevancia y competitividad del sector audiovisual en las islas, contando además con firmas de compositores de gran talento y reincidentes en estos galardones como Fernando Ortí o Jonay Armas.

Estos músicos se integran en un conjunto de compositores seleccionados donde se encuentran otros referentes ya veteranos en Fimucinema, como Josué Vergara (‘Non-Living’, ‘Segrelles. Ilustrador Universal’), Iván Capillas (‘Living with Gaudí’, ‘Atentado’), Alberto Torres (‘A Ninguna Parte’), Daniel Trujillo (‘Su Vida en tus Manos’, ‘Al Otro Lado’), Pablo Trujillo (‘Mujereando. El Quejío de la Diosa’), Mathieu Alvado (‘Royal Madness’, ‘Blind Eye’) o Ian Chen (‘Rag Doll’).

La selección de esta edición incluye también otros nombres como Zbigniew Preisner (‘Dear Child’), Lolita Ritmanis (‘Blizzard of Souls’), David Hadjadj (‘Long Time No See’) o Carlos Martín Jara (‘ECO’). Ritmanis forma parte también de la creciente representación femenina dentro de los trabajos presentados a concurso y que han entrado en selección, como Pilar Onares (‘Acto Reflejo’), Minia Díaz (‘Atentado’), Marta Martos Cubero (‘Confesiones de un Asesino en Ciernes’), Mariuca García-Lomas (‘Réplica’), Emily Klassen (‘The Universe According to Dan Buckley’).

Llama la atención el importante peso reivindicativo y social de los títulos presentados. Si bien el baremo de selección y el objetivo final de la sección se rige exclusivamente por la música y su aplicación al medio audiovisual, los temas tratados en el amplio espectro de películas seleccionadas abarcan denuncias sobre los efectos devastadores de la guerra (‘Blizzard of Souls’, ‘The Rotation (Xulanewe)’), la situación de la mujer en la sociedad actual (‘Mujereando. El Quejío de la Diosa’, ‘Acto Reflejo’), la problemática que tienen que afrontar individuos y familias ante una enfermedad degenerativa y cómo el arte ayuda a paliar sus efectos (‘Ho Sposato Mia Madre’, ‘Living with Gaudí’, ‘Soy’), el abuso hacia menores convertidos en esclavos o niños soldados en las llamadas guerras de la droga (‘Dear Child’) o explotados laboralmente (‘Rag Doll’); así como la reivindicación de la diversidad sexual (‘Salvo el Crepúsculo’, ‘Renacer’, ‘Norberta’) o mensajes animalistas (‘Lila’, ‘Su Vida en tus Manos’).

Por segundo año, el Espacio Cultural La Granja, situado en la planta baja de la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife, vuelve a colaborar con Fimucinema albergando la proyección de los trabajos seleccionados. Las sesiones, que tendrán lugar entre el lunes 21 y el viernes 25 de septiembre en horario de mañana y tarde, se ajustarán a los protocolos de seguridad sanitarios establecidos para asegurar al público un espacio libre de contagios donde disfrutar de la magia del cine y la música. La lectura del palmarés tendrá lugar el domingo 27 de septiembre en este mismo espacio, en el acto de clausura del Festival, que incluirá también la proyección de la película ganadora del Premio Alex North.

Los trabajos serán evaluados por el jurado formado por Juan José Solana (músico y presidente de la Fundación SGAE), Sara López (compositora), Raquel Toste (periodista de RTVC) y Alejandro Martín (gestor cultural y director artístico del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir).

La programación completa con todos los horarios de las proyecciones está disponible en la web de FIMUCITÉ, www.fimucite.com, que celebrará su decimocuarta edición del 18 al 27 de septiembre bajo la dirección del reconocido compositor y director de Orquesta Diego Navarro. El festival cuenta con el apoyo de Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento y Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, Ayuntamiento de La Laguna, Gobierno de Canarias, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife.

‘La Casa de Papel: en concierto’, plato fuerte de FIMUCITÉ 14

FIMUCITÉ presenta un primer avance de su programación con ‘La Casa de Papel’ como protagonista

Entre el 18 y el 27 de septiembre de este año el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) ofrecerá a los amantes de la música para el cine un importante programa de conciertos y actividades paralelas, pese a la situación de excepcionalidad que vivimos con motivo de la Covid-19.  Hoy nos han presentado el primer avance de su programación para su decimocuarta edición.

El maestro Navarro se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en las dos funciones previstas de ‘Somos La Resistencia: La Casa de Papel en Concierto’. Tendrán lugar el viernes 25 y el sábado 2 de septiembre en el Auditorio de Tenerife. En el estarán los compositores Manel Santisteban e Iván Martínez Lacámara y la cantante Cecilia Krull. Esta última interpretará sobre el escenario la popular canción de la serie ‘My life is going on’.

Concierto de apertura

El viernes 18, en el Teatro Leal de La Laguna ser hará el concierto de apertura de FIMUCITÉ 14, donde la cantante Esther Ovejero y la música jazz serán los protagonistas. Este mismo concierto se ofrecerá nuevamente el sábado 19 en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.

Bajo el título ‘Cotton Club Diva’ en homenaje al mítico club nocturno de Nueva York y título de la película de Francis Ford Coppola sobre la convulsa época de la Ley Seca. Podremos escuchar canciones como ‘I say a little prayer for you’, que inmortalizaron Dionne Warwick y Aretha Franklin; ‘Feeling good’, de Nina Simone o ‘Killing me softly with his song’, por la que Roberta Flack logró tres premios Grammy.

‘Scorsese After Hours’

La Pop Culture Band vuelve este año con una propuesta única: una selección de canciones que el oscarizado cineasta neoyorquino Martin Scorsese ha utilizado en alguna de las secuencias más famosas de su filmografía. El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife será el escenario donde la enérgica formación liderada por Gonzalo de Araoz, representará dos funciones del programa ‘Scorsese After Hours’. La cita será el 19 de septiembre.

‘Cinemass’

Dentro de la programación, el domingo 20 de septiembre el Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna ofrecerá el recital ‘Cinemass’, en el que se interpretará un fabuloso repertorio de piezas para coro que han formado parte de películas inolvidables. Desde ‘Gabriel’s Oboe’, de la banda sonora compuesta por el legendario Ennio Morricone para ‘La Misión’, a temas clave de ‘Los Chicos del Coro’ de Bruno Coulais o el popular ‘Hallelujah’ de Leonar Cohen.

Este concierto es una coproducción original de FIMUCITÉ, el Festival de Música de Cine de Cracovia y Soundtracks Live!.

III Premios de la Música para el Audiovisual Español

El día 26, antes del segundo concierto de ‘La Casa de Papel’, tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife la Ceremonia de Entrega de los III Premios de la Música para el Audiovisual Español. Están organizados por la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen), en colaboración con FIMUCITÉ. Los ganadores en las distintas categorías se darán a conocer el próximo 3 de agosto y formarán parte del elenco de invitados del festival, junto a Dario Palomo, presidente de Musimagen.

Para terminar, la temática del mundo del cómic y sus superhéroes, que iba a centrar la celebración de esta edición, se pospone al próximo año 2021, para celebrar como se merece su influencia y gran aportación al sector audiovisual.

El Festival Isla Calavera abre plazo de inscripción para cortos y largometrajes

Edición programada para celebrarse del 13 al 21 de noviembre

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera inicia el plazo para la presentación de cortometrajes y largometrajes, en las modalidades de ficción y documental, para participar en su cuarta edición, que tendrá lugar del 13 y al 21 de noviembre de este año en la isla de Tenerife. Productoras, distribuidoras y creadores pueden inscribir sus obras hasta el próximo 13 de octubre, títulos que serán valorados por el comité de programación del Festival, que ya trabaja en los visionados.

La convocatoria está abierta a producciones de cualquier nacionalidad, tanto de animación como de imagen real, enmarcadas en el género fantástico (terror, ciencia ficción, fantasía, thriller…). Se aceptarán largometrajes y cortometrajes con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2018. La duración máxima de los cortometrajes es de 20 minutos.

Las inscripciones se podrán realizar a través de las plataformas digitales Festhome (https://festhome.com/f/3280) y Filmfreeway (https://filmfreeway.com/IslaCalavera). El procedimiento para presentar los materiales a concurso y toda la información puede consultarse en las bases disponibles en la web www.festivalislacalavera.com.

Las obras seleccionadas podrán formar parte de las secciones a concurso o fuera de competición y serán programadas para su proyección en Multicines Tenerife, sede del Festival Isla Calavera, durante su celebración. El Jurado oficial de la Sección Oficial a concurso fallará los premios Isla Calavera al Mejor Largometraje, Isla Calavera a la Mejor Dirección, Isla Calavera al Mejor Guion, Premio «Jack Taylor» al Mejor Actor, Premio Isla Calavera a la Mejor Actriz, Premio «Colin Arthur” a los Mejores Efectos Especiales y Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje.

Además, habrá sendos premios del público al Mejor Cortometraje y al Mejor Largometraje, que decidirán los espectadores asistentes.

El equipo del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera trabaja con responsabilidad en la próxima edición del certamen, haciendo frente a la crisis del coronavirus. Organizado por la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta.com y Multicines Tenerife, el Festival Isla Calavera cuenta con la colaboración y el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, Universidad de La Laguna, Canarias Cultura en Red, Tenerife Film Commission, Coca-Cola, Dorada Especial, Blackout Films, Reel One Entertainment, Juan Antonio Ribas Ediciones Digitales, Fly Luxury, TuBillete.com, Iberostar Heritage Grand Mencey, PlayMedusa Videojuegos, Mercado Nuestra Señora de África y Planet Horror, la única plataforma exclusiva de cine de terror en España.

Fechas para FIMUCITÉ 14

Estará dedicado a los cómics del 18 al 27 de septiembre

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) ha presentado las fechas de celebración y el teaser póster de su décimo cuarta edición, que tendrá lugar del 18 al 27 de septiembre de 2020 con el apoyo del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, Audi Canarias y Teleférico del Teide, entre otras entidades.

El mundo de los cómics y sus superhéroes, que tanto han inspirado al audiovisual a lo largo de la historia, centrará este año la programación del festival de bandas sonoras dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro. Así se desvela a través del primer póster anunciador de FIMUCITÉ 14, diseñado por el ilustrador José Luis Trujillo, quien fue autor de los carteles de las ediciones séptima y octava de FIMUCITÉ y que, en clave musical, homenajea a través de sus distintos elementos tanto al Noveno arte como a sus seguidores.

FIMUCITÉ 14 recorrerá a través de su programación la música de las películas y series esenciales en la adaptación de los personajes de cómic al cine y la televisión, de la mano de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Joven Orquesta Sinfónica de FIMUCITÉ, constituida por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Muy pronto se darán a conocer los primeros invitados y otras novedades del certamen.

Palmarés de FIMUCITÉ 2019

Se alza con el premio principal ‘The Birdcatcher’

El jurado de la sección oficial a concurso de la decimotercera edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), formado por los músicos Osvaldo Montes (en calidad de presidente) y Harry Manfredini, los cineastas canarios Vasni Ramos y Mercedes Afonso, y Gorka Oteiza, creador de la web especializada en música de cine SoundTrackFest, ha considerado la música de la cinta noruega ambientada en la Segunda Guerra Mundial ‘The Birdcatcher’, escrita por Jim Copperthwaite, merecedora del Premio FIMUCINEMA Alex North a la mejor partitura original de la edición 2019 de la sección oficial a concurso de FIMUCITÉ, “por su acertada presencia en la película, siempre equilibrada y sin caer en excesos melodramáticos, permitiendo al espectador experimentar y sentir el viaje de una persona normal atrapada en medio de la guerra”.

El Premio FIMUCINEMA a la Mejor partitura original en la categoría de documental ha sido para Olivier Militon, por ‘The Superpowers of the bear’, “por el desafío narrativo de la creación de una partitura musical para un documental tan complejo, evocando la esencia del asombro por el descubrimiento y con unas acertadas pinceladas étnicas”.

En el apartado de cortometraje, el Premio FIMUCINEMA a la Mejor partitura original ha recaído en Mathieu Alvado por ‘Rebirth’. El Jurado ha destacado “la capacidad de su música de fusionarse con una historia tan extensa y compleja y convertirse en su corazón y motor principal, sin necesidad de más complementos.”

Y en lo referente a la Mejor canción original, el Premio FIMUCINEMA ha sido para ‘Lo que siento por ti’, obra de Frank Ceara (letra) y Pengbian Sang (música), “por asumir los dos elementos principales de la película, el corazón y el humor, adaptándose a la evolución de la propia historia”.

El anuncio y entrega de los galardones ha tenido lugar en el concierto ‘Campeones de la Gran Pantalla’, celebrado este domingo en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” bajo la batuta de José Antonio Cubas al frente de la Joven Orquesta Sinfónica de FIMUCITÉ, conformada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y del Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como un grupo de talentos de Cracovia, invitados a unirse en este recital a los intérpretes canarios en el marco del acuerdo de intercambio internacional con el Festival de Música de Cine de Cracovia (FMF),

FIMUCITÉ 13, dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, ha celebrado su decimotercera edición con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades.

Si vas a FIMUCITÉ oirás en directo la banda sonora de ‘Drácula de Bram Stroker’

La película de Coppola cobrará vida en el festival de música de cine

El sábado 28 de septiembre el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) ofrecerá al público el espectáculo “Bram Stoker’s Dracula In Concert” en el marco de la Gala de Clausura de su decimotercera edición, que cuenta una vez más con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Tras su estreno mundial en el Festival de Música de Cine (FMF) de Cracovia, el pasado mes de mayo, esta cita será el pistoletazo de salida de una gira internacional que llevará el formato musical live-to-picture por escenarios de todo el mundo.

Bajo la batuta de Diego Navarro, director artístico del Festival, la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) y el Tenerife Film Choir interpretarán la aclamada partitura escrita por el compositor polaco Wojciech Kilar para el filme de Francis Ford Coppola de 1992, de manera sincronizada con las imágenes de esta icónica película. Asimismo, la cantante canaria Cristina Ramos, reconocida internacionalmente tras triunfar en China en el programa ‘Got Talent World’ y otros concursos de talentos televisivos, pondrá el broche a este concierto con la interpretación, durante los títulos de crédito finales, de la popular canción de Annie Lennox “Love Song for a Vampire”.

En el marco de la presentación del concierto, que tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, el Festival otorgará a título póstumo a Wojciech Kilar, autor de la música original del filme, el Premio de honor FIMUCITÉ Antón García Abril. Kilar fallecía en diciembre de 2013 con 81 años. Su nombre también figura en los créditos de otros largometrajes como ‘El pianista’ (2002) y ‘La novena puerta’, ambos de Roman Polanski, como autor de sus excepcionales bandas sonoras.

Las entradas para la Gala de Clausura oficial de FIMUCITÉ 13, que dará comienzo a las 19:00 horas del sábado 28 septiembre, ya se encuentran a la venta en la taquilla del Auditorio de Tenerife y online.

“Bram Stoker’s Dracula In Concert” es un formato original realizado en coordinación con Sony Pictures y en coproducción con el FMF de Cracovia, siendo la primera vez que los dos festivales de música de cine se unen para la creación conjunta de un espectáculo de tal magnitud. Recientemente, los festivales productores del espectáculo, FIMUCITÉ y FMF, asociados con Robert Townson Productions, han cerrado un acuerdo con la agencia alemana Europäische Filmphilharmonie GmbH para la distribución mundial del espectáculo. Se trata de una gran apuesta de FIMUCITÉ tras el éxito que cosechó en la pasada edición el concierto live-to-picture dedicado a la película de Steven Spielberg ‘Encuentros en la Tercera Fase’, con música de John Williams.

Primer póster de ‘Rambo: Last Blood’

Estreno 27 de septiembre

Desde que supimos del rodaje de ‘Rambo V’ quisimos ver alguna imagen pero desde que averiguamos que sus últimas tomas se captarían en Tenerife estábamos expectantes por tener noticias de la última aventuras de Sylverster Stallone como su mítico personaje. De momento nos toca esperar aún más para verle en acción pero Vértice Cine nos ha presentado el que será el cartel que de momento nos presente ‘Rambo: Last Blood’.

Adrian Grunberg dirige la quinta entrega de la saga cuyo guion corre a cargo de Matthew Cirulnick y del propio Sylvester Stallone. El próximo 27 de septiembre veremos en pantalla grande la vuelta de Stallone como John Rambo y en esta ocasión serán actores como Paz Vega, Sergio Peris-Mencheta, Óscar Jaenada, Adriana Barraza, Joaquín Cosio y Yvette Monreal quienes le acompañen.

Sinopsis oficial:

Después de haber vivido un infierno, John Rambo se retira a su rancho familiar. Su descanso se ve interrumpido por la desaparición de su nieta tras cruzar la frontera con México. El veterano emprende un peligroso viaje en su busca enfrentándose a uno de los carteles más despiadados de la zona y descubre que tras su desaparición hay oculta una red de trata de blancas. Con sed de venganza, deberá cumplir una última misión desplegando de nuevo sus habilidades de combate.

Randy Edelman y Antón García Abril estarán en FIMUCITÉ

Compositores de ‘El último mohicano’ y ‘Los santos inocentes’ respectivamente’

El compositor de música para el cine estadounidense Randy Edelman (‘El último mohicano’, serie ‘MacGyver’) y el reconocido autor de bandas sonoras español Antón García Abril (‘Los santos inocentes’, ‘La colmena’) se unen al cartel de invitados de la decimotercera edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que se celebrará del 20 al 29 de septiembre con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Edelman tomará la batuta durante el concierto que cerrará el programa de este año, el domingo día 29, ‘Campeones de la Gran Pantalla’, para dirigir piezas de ‘Dragón, la vida de Bruce Lee’ (1993) y de ‘Ángeles’ (1994). En este mismo recital sonará también la sintonía que compuso Antón García Abril para los espacios de información deportiva de Radiotelevisión Española en la década de 1980. Asimismo, García Abril participará el viernes día 27 de septiembre en el concierto ‘Mis Terrores Favoritos’, en el que se interpretará y estrenará, la banda sonora de ‘La noche del terror ciego’ (1972), de Amando de Ossorio. Las entradas para sendos conciertos, que tendrán lugar en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, ya se encuentran a la venta en taquilla y online.

Tanto Randy Edelman como García Abril participarán, además, en la FIMUCITÉ Film Scoring Academy, la Academia Fimucité para Compositores Audiovisuales, actividad de carácter gratuito enmarcada en el programa educativo del Festival, dirigida a estudiantes y profesionales interesados en formación especializada de manos de grandes profesionales del sector.

El concierto ‘Campeones de la gran pantalla’ será interpretado por la Joven Orquesta Sinfónica de FIMUCITÉ, conformada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Esta propuesta contará además con la participación del compositor Vince DiCola, cuya memorable música para ‘Rocky IV’ (1985) también formará parte del programa, así como de varios músicos pertenecientes a la formación homóloga del Festival de Música de Cine de Cracovia (FMF) en el marco del acuerdo de intercambio de estudiantes entre sendos festivales.

De otro lado, ‘Mis terrores favoritos’ abarcará un amplio recorrido por la música cinematográfica de los títulos más destacados del cine de terror y contará con la presencia ya anunciada de los compositores Harry Manfredini, autor de la banda sonora de ‘Viernes 13’, y Christopher Young (‘Hellraiser’), así como del director Christian Schumann, quien se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir en este concierto.

Sobre Randy Edelman

Randy Edelman (1947) creció en la localidad de Teaneck, New Jersey, donde estudió piano y comenzó a ofrecer recitales desde muy joven. Tras pasar por el Conservatorio de Música de Cincinnati, se trasladó a Nueva York donde tocó con diversas orquestas de Broadway. Ha producido varios álbumes en solitario de canciones, algunas de las cuales también fueron grabadas por The Carpenters, Olivia Newton-John y Barry Manilow, entre otros. Posteriormente se trasladó a Los Ángeles, donde comenzó a trabajar en la composición para cine y televisión.

A mediados de los años 80, Edelman escribió el tema principal de la popular serie de televisión ‘MacGyver’, así como la música de diversos episodios. Además, ha colaborado en numerosas ocasiones con Ivan Reitman componiendo la música de varias de sus películas, como ‘Los gemelos golpean dos veces’ (1988), ‘Los Cazafantasmas II’ (1989), ‘Poli de guardería’ (1990) o ‘Beethoven’ (1992).

Fue nominado, junto a Trevor Jones, al Globo de Oro por la banda sonora de ‘El último mohicano’ (1992) y en 1993 fue galardonado con el prestigioso premio Richard Kirk de BMI y TV Awards, por su contribución a la música de cine y televisión.

Sobre Antón García Abril

Antón García Abril nació en Teruel, en mayo de 1933. Fue maestro de varias generaciones de compositores a través de su Cátedra de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, entre el año 1974 y 2003. Su excelso repertorio como compositor abarca ópera, ballets, cantatas, obras orquestales, música de cámara, conciertos, canciones, obras para piano, guitarra, etc. Además ha escrito gran cantidad de música para teatro, cine y televisión, y recibió hace cinco años la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.

El veterano compositor es autor de famosas partituras de la pequeña pantalla como ‘El hombre y la tierra’, ‘Anillos de oro’, ‘Fortunata y Jacinta’ o Brigada Central’, y de la música de títulos clave en la cinematografía nacional como ‘Los santos inocentes’ o ‘La colmena’. En el año 2014, FIMUCITÉ otorgó un premio honorífico a García Abril, uno de los nombres más emblemáticos de la música para el ámbito audiovisual de nuestro país. Desde entonces este galardón recibe el nombre del compositor y ha distinguido a figuras tan destacadas como Howard Shore, Elliot Goldenthal, Trevor Jones, Marco Beltrami, Elmer Bernstein, Henry Mancini, James Newton Howard, Laura Karpman, Concha Velasco, Bruce Broughton, Shirley Walker, Lalo Schiffrin y Bernard Herrmann, entre otros.

Fechas y temática de FIMUCITÉ 2018

La música de terror emergerá en Tenerife en septiembre

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) celebrará entre el 20 y el 29 de septiembre de 2019 su decimotercera edición, que estará dedicada a los clásicos del cine de terror, y contará con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna.

El viernes 27 de septiembre, a las 20:00 horas, dará comienzo en el Auditorio de Tenerife el concierto “Mis terrores favoritos”, que será interpretado por la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir y contará con Christian Schumann como director invitado. El programa previsto abarcará un recorrido por la música cinematográfica de grandes títulos del cine de terror como ‘Viernes 13’, de Harry Manfredini, ‘Hellraiser’, de Christopher Young, o ‘La semilla del diablo’, de Krzysztof Komeda. Manfredini y Young ya han confirmado su presencia en el Festival como invitados.

La Gala de Clausura oficial se celebrará el sábado 28 de septiembre, a las 19:00 horas, y consistirá en la interpretación live-to-picture de la banda sonora compuesta por Wojciech Kilar para ‘Drácula de Bram Stoker’, el clásico de Francis Ford Coppola. Se trata de un espectáculo original realizado en coproducción con el Festival de Música de Cine (FMF) de Cracovia, siendo la primera vez que los dos festivales de música de cine más importantes se unen para la creación conjunta de un espectáculo de tal magnitud. En el proyecto, que se lleva a cabo en total coordinación con Sony Pictures, también está involucrado el reputado productor discográfico Robert Townson. Una gran apuesta de FIMUCITÉ tras el éxito que tuvo este formato en la pasada edición, con el concierto de ‘Encuentros en la Tercera Fase’. La reconocida música de ‘Drácula de Bram Stoker’ será interpretada por la OST y el Tenerife Film Choir dirigidos por el compositor y director del festival Diego Navarro, de manera sincronizada con las imágenes de esta icónica película

Como novedad, este año el concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de FIMUCITÉ, conformada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y del Conservatorio Superior de Música de Canarias, se desarrollará también en el Auditorio de Tenerife. El recital titulado «Campeones de la Gran Pantalla” tendrá lugar el domingo 29 de septiembre, a las 19:00 horas, y versará sobre el cine de temática deportiva, con la interpretación de un repertorio con las mejores bandas sonoras del género, entre las que se encuentra la oscarizada ‘Carros de Fuego’ (Vangelis) y otras piezas indispensables como ‘Rocky’, de Bill Conti, o ‘Rudy. Reto a la gloria’ y ‘Hoosiers: Más que ídolos’, obra de Jerry Goldsmith, entre otras.

Asimismo, en esta nueva edición se repetirá el acuerdo de intercambio entre músicos de las Jóvenes Orquestas de FIMUCITÉ y del Festival de Música de Cine de Cracovia (FMF). De esta manera, un grupo de estudiantes de Tenerife viajará a Polonia para actuar en el FMF, mientras que otro grupo de jóvenes músicos de Cracovia acudirá a Tenerife para unirse a la Joven Orquesta Fimucité.

Este año, el Festival lanza dos tipos de abono para los conciertos que tendrán lugar en el Auditorio de Tenerife: unos abonos de tipo A, que aglutinan las entradas para los tres días de concierto y cuenta con un 7% de descuento sobre el total, y un abono tipo B, que abarca los dos conciertos sinfónicos, que tendrán lugar los días 27 y 28 de septiembre, el cual cuenta con un 5% de descuento. Sendos abonos y las entradas individuales ya se encuentran a la venta en la taquilla del Auditorio.

En el marco del Festival, se pondrá en marcha la séptima edición de la sección competitiva FIMUCINEMA, que próximamente abrirá la convocatoria a concurso de largometrajes de ficción, cortometrajes y documentales con el objetivo de reconocer el apartado de composición musical de las producciones participantes. Asimismo, durante la semana del Festival se desarrollará una nueva entrega de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy, la Academia Fimucité para Compositores Audiovisuales, actividad de carácter gratuito que forma parte del programa educativo del festival y está dirigida a estudiantes y profesionales interesados en formación especializada de manos de grandes profesionales del sector.

Próximamente se darán a conocer nuevos contenidos del resto de la programación de conciertos de la decimotercera edición de FIMUCITÉ, así como los nombres de nuevos invitados y de los profesionales que serán homenajeados.

FIMUCITÉ cuenta para su celebración con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Dorada Especial y Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades.

Se rueda ‘Rambo V’ y las últimas escenas se grabarán en Santa Cruz de Tenerife

Stallone vuelve con el personaje diez años después

Han pasado diez años y Sylverster Stallone vuelve a enfundarse el papel de John Rambo. Tras ‘Acorralado’ (1983), ‘Acorralado II’ (1985), ‘Rambo III’ (1988) y ‘John Rambo’ (2008) veremos un nuevo título que de momento y puede que de manera definitiva, se llame ‘Rambo V’. ‘Rambo V’ arranca cuando la nieta de John Rambo es secuestrada. El veterano cruza la frontera entre EE. UU. y México para rescatarla y llevarla de vuelta a casa. Durante su búsqueda, Rambo tendrá que hacer frente a uno de los carteles más despiadados de México.

Desde octubre del año pasado se empezó a rodar este nuevo título de la mano de Adrian Grunberg (‘Vacaciones en el infierno’). Basándose en los personajes creados por David Morrell y en una historia de Sylvester Stallone, el guion está escrito por Matt Cirulnick (‘Absentia’, ‘South Beach’) y el propio Stallone. El próximo 3 de diciembre acabará la filmación. Sofía (Bulgaria) y Santa Cruz de Tenerife (España) son las ciudades donde se desarrollará todo el rodaje. En España el rodaje arrancó el jueves 15 de noviembre y se prolongará durante 15 días.

A Stallone le acompañan Paz Vega (‘Los amantes pasajeros’,Lucía y el sexo’), Sergio Peris-Mencheta (‘Resident Evil: UItratumba’, ‘La catedral del mar’) y Óscar Jaenada (‘Luis Miguel: La serie’, ‘Camarón’). Adriana Barraza (‘Thor’, ‘Babel’) e Yvette Monreal (‘Las farsantes’), completan el reparto de Rambo V.

La producción corre a cargo de Kevin King Templeton y Les Weldon.  Avi Lerner, Trevor Short y Boaz Davidson son los productores ejecutivos. El equipo creativo incluye al diseñador de producción Franco Carbone, quien ha trabajado en muchas de las películas de Stallone, (‘Rocky Balboa’, ‘Rambo, Los mercenarios’, ‘Creed II: La leyenda de Rocky’) y la diseñadora de vestuario Cristina Sopena (‘Aliados’, ‘Zoolander 2’) y el director de fotografía Brendan Galvin (‘Premonición’, ‘Eternal’).

Vértice Cine estrenará la película en 2020.

Concha Velasco recibirá el premio honorífico de FIMUCITÉ

Por su contribución a las bandas sonoras de nuestro cine

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife concederá en su duodécima edición, que se celebrará desde el viernes, día 21, hasta el 30 de septiembre, un premio FIMUCITÉ Antón García Abril a la célebre actriz Concha Velasco, por su papel clave en la interpretación de canciones emblemáticas que forman parte de las bandas sonoras de títulos fundamentales en la historia del cine español, así como por su apoyo y difusión de la cinematografía nacional como presentadora del programa ‘Cine de Barrio’ en Televisión Española.

La entrega del galardón tendrá lugar precisamente en el marco del evento titulado ‘Cine de Barrio en concierto’, una propuesta original que nace de la estrecha cooperación entre FIMUCITÉ y Radio Televisión Española, a cargo de una extraordinaria banda de músicos canarios que interpretarán versiones de canciones míticas del cine español, con distintos estilos e intérpretes como Lola Flores, Marisol, Joselito, Antonio Molina, Rocío Dúrcal, Raphael o la propia Concha Velasco, como ‘La chica ye-yé’, de la película ‘Historias de la televisión’, o ‘¡Mamá quiero ser artista!’, del largometraje del mismo título.

Con la dirección musical y arreglos exclusivos para el concierto del pianista David Quevedo, ‘Cine de Barrio en concierto’ reunirá en el escenario del Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el domingo 23 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, a los solistas Esther Ovejero y Fran León, en un concierto que redefinirá todos estos clásicos de nuestro cine.

Asimismo, en su duodécima edición, que cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz, FIMUCITÉ rendirá homenaje a título póstumo a los compositores Joe Harnell y Jóhann Jóhannsson.

Fallecido en 2005 a la edad de 80 años, Harnell inició su carrera como pianista en el mundo del pop y el jazz. Su gran éxito llegó en 1963, con el arreglo para «Fly Me to the Moon», por el que ganó un Premio Grammy a la mejor interpretación pop instrumental. Con 49 años, se muda a Hollywood y empieza a trabajar como compositor para cine y televisión, participando en series como ‘La Mujer Biónica’, ‘El Increíble Hulk’ y ‘V’, por la que recibió una candidatura al Emmy en 1983. Esta última será interpretada, en estreno mundial, en forma de Suite para orquesta y coro especialmente escrita para el festival por la Orquesta Sinfónica de Tenerife en la Gala de Clausura del Festival, que tendrá lugar el sábado 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife ‘Adán Martín’ y cuya temática este año gira en torno al subgénero de ciencia ficción relacionado con los avistamientos de ovnis e invasiones extraterrestres, coincidiendo con el 25º aniversario de uno de los hitos del mismo, la serie de televisión ‘Expediente X’.

Jóhann Jóhannsson fallecía el pasado mes de febrero, con sólo 49 años. Fue nominado al Oscar por sus partituras para ‘Sicario’ (2015) y ‘La Teoría del todo’ (2014), con la que logró el Globo de Oro. Otra de sus bandas sonoras más aplaudidas, la que acompaña la película de ciencia ficción ‘La Llegada’, estará presente también en el concierto, con la interpretación de una de las piezas de esta partitura, en el que será otro de los estrenos mundiales en la clausura de FIMUCITÉ 12.

El programa de conciertos de FIMUCITÉ, que abarca un total de 9 propuestas, se completa con un destacado abanico de actividades paralelas, entre las que se encuentran la tercera edición de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy (Academia FIMUCITÉ para Compositores Audiovisuales), que ofrece actividades formativas los días 26, 27 y 28 de septiembre, y las proyecciones de cine enmarcadas en la sexta entrega de la sección FIMUCINEMA.

A las sesiones del catálogo de FIMUCINEMA ya anunciadas, se suman también una selección fuera de concurso de ocho cortometrajes que destacaron en la Muestra Internacional de Cine Astronómico (MICA), los cuales se podrán ver este viernes, día 21, a partir de las 20:00 horas, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna. Hermanados por su atención a las maravillas del espacio y la vinculación entre cine y música que vertebran sus actividades, FIMUCITÉ y MICA han iniciado así este año una relación especial, que establece sinergias entre estos dos importantes eventos culturales de las islas. La selección incluye los cortometrajes ‘Eusebio80’ (ganador del premio del público en MICA) y ‘Bendito Machine’ (ganador del premio del jurado). Completan la sesión ‘Origines’, ‘The Jump”, ‘La habitación de las estrellas’, ‘Caronte’, ‘Space Mountain’ y ‘¿Ves cómo se mezcla todo?’.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife cuenta para su duodécima entrega, que se celebra del 21 al 30 de septiembre de 2018, con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Dorada Especial y Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE.

El compositor de la B.S.O. de ‘Hellraiser’ estará en FIMUCITÉ

Christopher Young estará acompañado de Nick Foster entre otros

FIMUCITÉ confirma dos nuevos invitados que formarán parte del cartel de la duodécima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, que se celebrará entre el 21 y el 30 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El reconocido compositor Christopher Young, quien ya participó en el Festival hace una década, presentará la interpretación en el marco de la Gala de Clausura de una suite de su música para la película de ciencia ficción ‘Species: Especie mortal’. Además, Nick Foster acudirá con motivo de la interpretación, también dentro del programa del concierto ‘La verdad está ahí fuera’, de la banda sonora de la serie de animación ‘Thunderbirds are go!’, que firma junto a su hermano, el director invitado a FIMUCITÉ en esta misma edición, Ben Foster.

El compositor nominado al Globo de Oro Christopher Young, natural de Nueva Jersey, cuenta con una excelsa trayectoria en cine y televisión con cerca de un centenar de películas, en la que destaca su dedicación al cine fantástico y de terror, con títulos como ‘Hellraiser’, ‘Sinister’, ‘El Exorcismo de Emily Rose’, ‘La Mosca 2’, ‘La Mitad oscura’, ‘Pesadilla en Elm Street 2’, ‘Ghost Rider: El motorista fantasma’ o sus colaboraciones con el director Sam Raimi en ‘Arrástrame al Infierno’ y ‘Spider-man 3’. Una de sus obras más aclamadas, la banda sonora de ‘Species: Especie mortal’, por la que fue nominado a los galardones Golden Reel, sonará el sábado 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife Adán Martín dentro del programa previsto dedicado a la mejor música del subgénero de ciencia ficción sobre avistamientos de ovnis e invasiones alienígenas. Profesor de composición de música para el cine en la Universidad del Sur de California, ha dedicado también su carrera a la formación especializada y cuenta con numerosos seguidores por todo el mundo como quedó demostrado cuando visitó la segunda edición de FIMUCITÉ y protagonizó un inolvidable encuentro con fans.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife también interpretará en el marco de la Gala de Clausura la música compuesta por los hermanos Foster para la serie ‘Thunderbirds are go!’, con la que lograron una nominación a los Premios BAFTA. Nick Foster es conocido por sus numerosas partituras para series de televisión en Reino Unido y Estados Unidos, con títulos como la comedia ‘Timewasters’ o la exitosa ‘Bounty Hunters’. También destaca por sus trabajos en publicidad para marcas como Stella Artois, Amazon o la cadena BBC. Actualmente prepara la música de una nueva producción para Netflix del mentalista Derren Brown, con quien ya colaboró en ‘Apocalipsis’ y ‘The Cube’, y para una nueva tanda de episodios de ‘Thunderbirds are go!’, junto a su hermano Ben Foster.

Las entradas para los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en FIMUCITÉ 12, en el Auditorio de Tenerife, ya se encuentran a la venta en taquilla y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com. Como ya había sido anunciado, el viernes 28 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio de Tenerife acogerá la première española de un espectacular concierto “live to picture” dedicado al clásico, considerado obra maestra, de la ciencia ficción «Encuentros en la Tercera fase” de Steven Spielberg, en el que mientras se proyecta la película la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir interpretarán íntegramente la legendaria partitura de John Williams. El director artístico del Festival, el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, se pondrá al frente de esta original propuesta, el primer concierto “live to picture” sinfónico de un gran éxito de Hollywood que tiene lugar en Canarias. El concierto ‘La verdad está ahí fuera’ será el sábado 29 de septiembre, a las 19:00 horas.

El theremín llega a FIMUCITÉ

Llega la 12ª edición de FIMUCITÉ.

‘Theremín, la música de ciencia ficción’, será el ciclo que se podrá ver en la 12ª edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ). Un ciclo que entronca directamente con el eje central de la programación del Festival, que incluirá entre otros conciertos, el estreno español del filme ‘Encuentros en la Tercera Fase‘ con su banda sonora interpretada en directo por la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir bajo la batuta del director del festival, Diego Navarro.

El theremín es un particular instrumento musical electrónico que se toca sin entrar en contacto con él y que ha sido utilizado en numerosas películas de ciencia ficción y terror clásicas. Compuesto por una caja y dos antenas fue creado por el científico y músico ruso León Theremín. Lydia Kavina, nieta del primer primo de León Theremín, será una de las protagonistas de la Gala de Clausura de FIMUCITÉ, donde actuará como solista bajo la batuta del director invitado Ben Foster.

El misterioso y agónico sonido del theremín ha fascinado a grandes directores de cine y forma parte de muchas de las bandas sonoras que permanecen en el imaginario colectivo. Películas tan heterogéneas como ‘Ultimátum a la Tierra‘ de Robert Wise,Planeta prohibido‘ de Fred M. Wilcox,El enigma de otro mundo‘ de Christian Nyby o ‘Recuerda’ de Alfred Hitchcock, incluyen el inimitable sonido del theremín.

El Festival, que este año se celebra entre el 21 y el 29 de septiembre, versará en esta ocasión en torno al género cinematográfico dedicado a los encuentros extraterrestres y a las invasiones alienígenas y cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

De esta forma, Filmoteca Canaria se suma a la fiesta sonora del festival, con la programación de seis pelícuals en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y en los Multicines Tenerife, ubicados en San Cristóbal de La Laguna.

FIMUCITÉ proyectará ‘Encuentros en la Tercera Fase’ con su música en directo

Evento que será presentado por el periodista Javier Sierra

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) proyectará el filme clásico de ciencia ficción ‘Encuentros en la Tercera Fase’ con su banda sonora interpretada en directo y por primera vez en España, en un concierto live to picture que tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife el viernes 28 de septiembre. El periodista y experto en ufología Javier Sierra, Premio Planeta 2017 y colaborador del programa ‘Cuarto Milenio’ de Iker Jiménez, acompañará a Ana Molowny -presentadora oficial del festival- en la presentación del espectáculo. En el marco del cine, ‘Encuentros en la Tercera Fase’ es su título favorito del género de avistamientos de ovnis e invasiones extraterrestres. Este concierto forma parte de la duodécima edición del Festival, que se celebrará entre el 21 y el 29 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En palabras de Javier Sierra: “‘Encuentros en la Tercera Fase’ se estrenó el mismo año que ‘Star Wars’, y para un niño de seis años como yo era en aquel 1977, ambos estrenos fueron toda una epifanía”. “El caso de ‘Encuentros’ es especial. Spielberg contó como asesor especial de la cinta con el principal experto mundial en ovnis de aquellos años, el astrónomo Joseph Allen Hynek, y fue sensible al terremoto emocional que significa para muchos testigos de ovnis enfrentarse a algo desconocido en lo que la mayoría de las personas no creen. Por otra parte, muchos de los casos que se recrean en los primeros minutos de la película están basados en sucesos reales, y hasta los recortes de prensa que se muestran fueron sacados de periódicos de verdad. Ese amor por el detalle hace que cada vez que me enfrento al filme descubra nuevos guiños y significados”, explica.

FIMUCITÉ ofrecerá la première española del concierto ‘Encuentros en la Tercera Fase’ en formato live to picture, de modo que mientras se proyecta la película, la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, interpretarán íntegramente la aclamada partitura de John Williams. El director artístico del Festival, el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, se pondrá al frente de esta original propuesta. ”Se trata de un evento histórico, ya que es el primer concierto live to picture sinfónico de un blockbuster de Hollywood que se hace en Canarias” indica Navarro, quien afirma que “será una experiencia sensorial única y una forma inolvidable de disfrutar de esta obra maestra de Spielberg”.

Este evento, que es la tercera vez que se hace en el mundo, incluirá, además, siete minutos de música inédita compuesta por John Williams y rescatada por el autor para esta versión en concierto de la película. Una oportunidad única de escuchar música original del compositor que no se encuentra disponible en los soportes destinados a su proyección en cine o formato doméstico.

“La película retrata a la perfección cómo un encuentro cercano con algo desconocido, aparentemente “superior”, puede llegar a cambiar por completo la percepción de un individuo. Ver un ovni tiene más cosas en común con las experiencias místicas de otras épocas de lo que mucha gente cree, y Spielberg retrata con acierto esa sensación. Por otra parte, ‘Encuentros’ alejó al espectador de películas de ciencia ficción del tradicional maniqueísmo de terrestres buenos-extraterrestres malos, muy del gusto de la Guerra Fría, e hizo que reflexionáramos seriamente sobre qué implicaría un eventual contacto con una civilización de otro mundo”, añade Javier Sierra sobre la película.

Las entradas para el concierto, que se celebrará el viernes 28 de septiembre a las 20:00 horas, ya se encuentran a la venta a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com y en la taquilla del propio auditorio.

‘La verdad está ahí fuera’, la web serie sobre avistamientos OVNI

Producida por el festival FIMUCITÉ

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) presenta, de la mano de Audi Canarias, la webserie promocional ‘La verdad está ahí fuera’, centrada en el género cinematográfico dedicado a los avistamientos de OVNIs y a las invasiones alienígenas, que es la temática principal de la nueva edición del evento. Los capítulos de la webserie se difundirán por internet a través de los distintos canales de comunicación de FIMUCITÉ a lo largo de los próximos meses.

Compuesta por un total de tres episodios, ‘La verdad está ahí fuera’ es la continuación del cortometraje y spot de mismo título que el festival presentó en el mes de diciembre. Esta webserie es una producción original de FIMUCITÉ, que ha contado con la colaboración de Audi Canarias. Dirigida por el realizador Pedro Felipe, a partir de un guion escrito por Pedro J. Mérida y Conrado Flores, está protagonizada por Raquel Rial, el propio Conrado Flores y José Ramallo. La banda sonora original ha sido compuesta por Diego Navarro, director artístico del Festival. El primer capítulo de ‘La verdad está ahí fuera’ ya puede verse a continuación.

FIMUCITÉ, que celebrará su duodécima edición entre el 21 y el 29 de septiembre, cuenta así nuevamente con la colaboración de Domingo Alonso Tenerife a través de su firma Premium de sector de la automoción Audi, en calidad de patrocinador. Audi Canarias se suma a las instituciones públicas que harán posible este año la celebración del Festival, Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, así como a otras entidades privadas.

Domingo Alonso Tenerife aportará, además, los vehículos oficiales que se encargarán de todos los traslados en Tenerife de los invitados del festival. En este sentido, ya ha sido anunciada la participación en FIMUCITÉ 12 de los compositores Ben Foster, quien se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el concierto de clausura, Laura Karpman, autora de la música de la serie de culto ‘Abducidos’, producida por Steven Spielberg, y Jean-Michel Bernard, protagonista del primer concierto programado y habitual colaborador de Michel Gondry.

FIMUCITÉ confirma la presencia de Laura Karpman y afianza así su apuesta por las compositoras

Conocemos además los nombres de los primeros invitados.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) presenta los nombres de los primeros invitados confirmados de su duodécima edición, que se celebrará entre el 21 y el 29 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: los compositores Ben Foster, quien se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el concierto de clausura, Laura Karpman, y Jean-Michel Bernard.

La presencia de Laura Karpman, quien actualmente ejerce como gobernadora de la rama musical en la Academia de Hollywood, alzándose como la primera mujer en ocupar este puesto, ratifica el compromiso del Festival que dirige el reconocido músico tinerfeño Diego Navarro por dar visibilidad a las profesionales que se dedican a la música para el sector audiovisual. Así, FIMUCITÉ ha contado anteriormente con la visita de Lolita Ritmanis, que en 2016 se convertía en la primera directora invitada del festival, y Eimear Noone, creadora de la música para videojuegos como ‘World of Warcraft’, quien en la pasada edición dirigió el concierto ‘Espada y Brujería: Crónicas Sinfónicas de una Era Legendaria’ con una espectacular puesta en escena.

Karpman es la compositora de la banda sonora de la miniserie de ciencia ficción de culto ‘Abducidos’ (‘Taken’, 2002), producida por Steven Spielberg, de la que sonarán varias piezas en el concierto de clausura del Festival. Durante su dilatada carrera ha ganado el Premio Emmy en cuatro ocasiones y tiene experiencia en la creación de música tanto para televisión como para cine y videojuegos.

Ben Foster dirigirá el sábado 29 de septiembre el concierto de clausura de FIMUCITÉ, que bajo el lema ‘La verdad está ahí fuera’ ofrecerá un recorrido a través de las partituras más representativas del subgénero de ciencia ficción dedicado a los avistamientos de ovnis e invasiones extraterrestres a nuestro planeta. Formarán parte del programa bandas sonoras de películas como ‘Mars Attacks’ (1996, con música compuesta por Danny Elfman), ‘Contact’ (1997, Alan Silvestri), ‘Abyss’ (1989, Alan Silvestri), ‘Starman” (1989, Jack Nietzche), ‘La Cosa’ (1982, Ennio Morricone) o ‘Thunderbirds are go’, la nueva serie de los populares personajes actualmente en emisión con partituras escritas por Foster y su hermano Nick, por las que fueron nominados en la edición televisiva de los Premios BAFTA.

Foster también es conocido por su trabajo en ‘Dr Who’, ya que durante una década dirigió y orquestó la banda sonora de la popular serie, y además es el autor de la música de ‘Torchwood’ (spin-off de ‘Dr Who’), junto a Murray Gold.

Jean-Michel Bernard se encargará de abrir la programación de FIMUCITÉ 12 el viernes 21 de septiembre con un recital de piano acompañado de la solista japonesa Kimiko Ono. El concierto tendrá lugar en el Teatro Leal de La Laguna. Bernard ya participó en FIMUCITÉ como invitado en la novena edición del festival, en la que sonaron piezas de su repertorio en el concierto ‘The French Connection’, dedicado a los más célebres compositores franceses. En la carrera de Jean-Michel Bernard destacan las bandas sonoras compuestas para el cine de Michel Gondry, como ‘La ciencia del sueño’ y ‘Rebobine por favor’. Igualmente destacan sus recientes colaboraciones en directo con el legendario compositor Lalo Schifrin y ha sido nombrado artista oficial de la prestigiosa marca de pianos Steinway & Sons.

Las entradas para los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en FIMUCITÉ 12, en el Auditorio de Tenerife, ya se encuentran a la venta a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com y en taquilla del propio auditorio. Como ya había sido anunciado, el viernes 28 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio de Tenerife acogerá la première europea de un espectacular concierto “live to picture” dedicado al clásico de la ciencia ficción ‘Encuentros en la Tercera fase’ de Steven Spielberg, en el que la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, con Diego Navarro como director, interpretarán íntegramente la legendaria partitura de John Williams mientras se proyecta la película. El concierto ‘La verdad está ahí fuera’ se celebrará el sábado 29 de septiembre, a las 19:00 horas, en el marco de la Gala de Clausura de FIMUCITÉ 12.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) cuenta para la celebración de su duodécima edición con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, AUDI, Dorada Especial y Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundacion SGAE.

FIMUCITÉ lleva el espectáculo ‘Todo sobre Almodóvar’ a Gran Canaria y Polonia

La duodécima edición de FIMUCITÉ será entre el 21 y el 29 de septiembre.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) viaja este mes, por vez primera, a Gran Canaria. La sensacional artista Esther Ovejero y un grupo de destacados músicos de las islas ofrecerán el domingo 25 de febrero en el Teatro Guiniguada el concierto ‘Todo sobre Almodóvar’, estrenado el pasado mes de septiembre en la undécima edición de FIMUCITÉ. Este espectáculo podrá verse además el próximo 1 de junio en Polonia, en el marco del XI Festival de Música de Cine de Cracovia, evento con el que FIMUCITÉ mantiene desde hace años una sólida relación de colaboración con el objetivo de promover la música de cine.

Esther Ovejero pone en el concierto ‘Todo sobre Almodóvar’ su privilegiada voz y su emotiva puesta en escena al servicio de una selección de canciones del cine del director manchego que trasladarán al público al particular universo de sus películas, en el que la música siempre ha cumplido un papel protagonista. El repertorio abarca desde el tango de Carlos Gardel ‘Volver’, interpretado por Estrella Morente para la película del mismo título, al bolero ‘Un año de amor’ que cantó Luz Casal para ‘Tacones Lejanos’, la versión de ‘Quizás, quizás, quizás’ de Sara Montiel que sonó en ‘La Mala educación’ o ‘La bien pagá’, tema que el propio director representó en ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’, entre otros. Esther Ovejero estará acompañada en el escenario del Teatro Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria y del Muzeum Inżynierii Miejskiej de Cracovia por José Carlos Perdomo  (contrabajo), Roberto Amor (batería), Patricio José de León (guitarra) y David Quevedo (piano). La reconocida estilista Berta Makowsky está a cargo del cuidado atrezo y vestuario del espectáculo.

Esta propuesta original del festival que dirige el compositor y director de orquesta canario Diego Navarro, logró en su estreno las mejores críticas, lo que ha impulsado su programación en otros espacios. Las entradas para el concierto en el Teatro Guiniguada, programado para el domingo 25 de febrero a las 19:30 horas, ya se encuentran a la venta en taquilla a un precio de 15 euros la localidad. También pueden adquirirse a través de www.entrees.es. Este concierto cuenta con la colaboración del programa Canarias Crea Canarias para el traslado entre islas de los artistas.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife calienta motores con estos dos conciertos ante la celebración de su duodécima edición que tendrá lugar entre el 21 y el 29 de septiembre de 2018 con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Palmarés del Festival Isla Calavera

Ganadores de la primera edición de este festival canario.

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a Competición de la primera edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera, formado por el profesor de Teoría e historia del Cine de la Universidad de La Laguna Luis Fernando de Iturrate Cárdenes (como presidente), María Calimano (directora de la Filmoteca Canaria), Manuel Díaz Noda (crítico de cine), Manuel García de Mesa (director del Aula de Cine Jurídico del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife) y Jorge Fonte (escritor y ensayista de cine), ha decidido que el Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje es para Hay algo en la oscuridad, del cineasta canario Fran Casanova, “por un cuidado tratamiento del fantástico, en el que juega un papel fundamental la espléndida interpretación de la joven actriz Luna Fulgencio y el buen equilibrio que ofrece en todas las facetas técnicas”.

Asimismo, el Jurado ha considerado conceder en esta edición del Festival dos menciones especiales. Por un lado, El Gigante y la Sirena, del también canario Roberto Chinet, recibe una Mención Especial a la Mejor Partitura Original, del compositor Iván Capillas, “por un trabajo que se acopla perfectamente a la temática del corto, por el valor sugerente de su melodía y por acompañar a la perfección la narrativa”. El cortometraje ‘RIP’ se alza con una Mención Especial al Mejor Guion, obra de los propios directores de la película Albert Pintó y Caye Casas, “por unos brillantes diálogos y un divertidísimo componente de humor negro”.

El Premio del Público al Mejor Cortometraje, determinado por votación de los asistentes a las sesiones de cortometrajes a concurso, también ha recaído en ‘RIP’.

La Sección Oficial de Cortometrajes a concurso estuvo compuesta por un total de 14 producciones seleccionadas entre los 322 trabajos recibidos, procedentes de 32 países. La mayoría de los cortometrajes inscritos correspondieron a producciones realizadas en España, Brasil, México, Argentina, Colombia e Italia.

Los galardones se entregarán en la Gala de Clausura del Festival que tiene lugar este sábado día 18, a partir de las 20:00h, en Multicines Tenerife, y en la que se concederán también los premios honoríficos de esta primera edición al legendario actor Jack Taylor y al maestro de los efectos especiales y de maquillaje Colin Arthur, en reconocimiento a toda una vida dedicada al género fantástico en sus distintas facetas.

Este domingo 19 de noviembre, a las 16:00 horas, Multicines Tenerife acoge una sesión especial en la que se proyectarán los cortometrajes ganadores así como Mr Dentonn, de Iván Villamel, que ostenta el récord del cortometraje de terror más premiado de todos los tiempos, con más de un centenar de galardones internacionales y más de 500 selecciones oficiales.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7, Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission, Grupo Fly Luxury y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.

 

PALMARÉS COMPLETO Y ORDEN DE ENTREGA

PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A COLIN ARTHUR

PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE: ‘HAY ALGO EN LA OSCURIDAD’, de Fran Casanova

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A LA MEJOR PARTITURA ORIGINAL: ‘EL GIGANTE Y LA SIRENA’, de Roberto Chinet

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO AL MEJOR GUION: ‘RIP’ de Albert Pintó y Caye Casas

PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A JACK TAYLOR

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE: ‘RIP’

 

Programación de la primera edición de Festival Isla Calavera

Este mes de noviembre Tenerife comulgará con el fantástico.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera ha presentado la programación de su primera edición, que tendrá lugar entre el 15 y el 19 de noviembre con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. La Sección Oficial de Largometrajes fuera de concurso incluirá el thriller psicológico de viajes en el tiempo ‘Black Hollow Cage’ (2017), del director Sadrac González-Perrellón, quien asistirá como invitado al festival junto al productor Diego Rodríguez para presentar su película y participar en un coloquio posterior a la proyección. Premio del Jurado al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon (Corea del Sur), ‘Black Hollow Cage’ participó en sección oficial en los recientes festivales de Sitges y Nocturna Madrid, en el que logró una Mención Especial del Jurado.

También podrán verse dentro de la Sección Oficial de Largometrajes el thriller de terror y humor negro Mom and Dad (Brian Taylor, Estados Unidos), protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair; la épica ‘Pilgrimage’ (Brendan Muldowney, Irlanda/ Bélgica/ Estados Unidos), con la estrella de ‘Spider-man: Homecoming’ Tom Holland encabezando el reparto; y la cinta de ciencia ficción ‘The Osiris Child’ (Shane Abbess, Australia).

Asimismo, se presentará la película ‘Bajo la rosa’ (2017), Premio del Público a la Mejor Película en Nocturna Madrid, un original thriller protagonizado por Pedro Casablanc. Se trata del primer largometraje del realizador tinerfeño afincado en Madrid Josué Ramos, quien acudirá al Festival Isla Calavera para dar las claves sobre su opera prima.

De otro lado, se ofrecerá una sesión especial dedicada al largometraje de animación ‘Extraordinary Tales’, de Raúl García, primer animador español que ha trabajado en los estudios Disney y ganador de un Premio Goya al Mejor Largometraje de animación por ‘El Lince perdido’. Coproducción estadounidense, belga, luxemburguesa y española, ‘-‘Extraordinary Tales’ consiste en una antología animada de relatos de Edgar Allan Poe con voces de Christopher Lee, Roger Corman, Bela Lugosi y Guillermo del Toro, entre otros.

Estos títulos se suman a los ya anunciados: ‘El Ataúd de Cristal’, como película de apertura; ‘The Maus’, como película de clausura; el ciclo dedicado al maestro del terror John Carpenter (Christine, La Noche de Halloween y La Cosa); ‘Depredador’, con motivo del 30º aniversario de su estreno en cines; ‘Wax’, con la presencia de su director Víctor Matellano y los homenajeados, el actor Jack Taylor y el maestro de los efectos especiales y maquillaje Colin Arthur; y el documental ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’, un recorrido histórico por el fantaterror español también dirigido por Matellano.

El programa se completa con la Sección Oficial de Cortometrajes a competición, que ofrecerá dos sesiones compuestas por siete cortometrajes cada una. Los títulos seleccionados son: ‘Bye Bye Baby’ (Pablo S. Pastor), ‘Cambio’ (Daniel Romero), ‘Caronte’ (Luis Tinoco), ‘El Desconcierto’ (Alberto Carpintero), ‘El Gigante y la Sirena’ (Roberto Chinet), ‘Fe’ (Juan De Dios Garduño), ‘Hay algo en la oscuridad’ (Fran Casanova), ‘Jules D. ‘ (Norma Vila), ‘La Dama de sal’ (Mario Venegas Lucena), ‘Nouvelle Cuisine’ (Manuel Reyes Halaby), ‘Redemption’ (Vasni J. Ramos), ‘Rewind’ (Rubén Pérez Barrena), ‘RIP’ (Caye Casas y Albert Pintó) y ‘Ven a mí’ (Marcos Muñoz Flores).

Las entradas ya se encuentran a la venta en las taquillas de Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna) y a través de la web www.multicinestenerife3d.com.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7,  Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación de Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.

Gira simultánea CutreCon por Halloween

Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife sedes del terror más hilarante.

El próximo 31 de octubre a las 20:00 horas —Madrid y Barcelona— y a las 19:30 en Tenerife (horario insular) se proyectarán dos de las peores películas de terror de todos los tiempos: ‘Devil Dead’, el remake hindú de la mítica ‘Posesión infernal’ de Sam Raimi, y ‘Vampire Raiders Ninja Queen’, donde se mezclan estrambóticos ninjas y vampiros saltarines. Tres ciudades, dos películas y un nexo común: ver el peor cine de terror jamás filmado de forma simultánea. Esa es la propuesta que CutreCon On Tour ofrece a los espectadores más “atrevidos”.

Las entradas tanto para Madrid y Barcelona como para Santa Cruz de Tenerife ya están a la venta.

MADRID

El Cine de la Prensa —Plaza de Callao, 4– situado en el histórico Palacio de la Prensa, sede habitual de CutreCon —allí se han celebrado algunas de las sesiones más importantes del festival—, será el encargado de albergar la proyección madrileña de ‘Vampire Raiders Ninja Queen’ —20:00 horas—, también conocida en España como ‘Guerrero ninja americano’. Dirigida por Godfrey Ho, especialista en subproductos de serie Z de artes marciales, en este film mezcla con maravilloso desacierto vergonzantes ninjas y vampiros ávidos de sangre y de pegar saltos sin sentido.

En la sesión habrá varias sorpresas para el público, que tendrá una participación directa durante el visionado de la película. Asimismo, se desvelarán los primeros detalles sobre la séptima edición de CutreCon que se celebrará el próximo mes de enero.

Las entradas, ya a la venta en reservaentradas.com, tienen un precio de 5 euros por anticipado y de 6 euros en taquilla.

 

BARCELONA

Los espectadores de la Ciudad Condal, a diferencia de Madrid, tendrán no una sino dos horripilantes películas para disfrutar la noche de Halloween a partir de las 20:00 horas en el Cinema Maldà —Carrer del Pi, 5—, en un programa doble en la que estarán la ya mencionada ‘Vampire Raiders Ninja Queen’ y ‘Devil Dead’, nada menos que el remake indio del clásico ‘Posesión infernal’ de Sam Raimi. Un despropósito que intenta calcar a la original sin ningún tipo de talento, y que roba literalmente planos de aquélla grabados directamente con una cámara de cine apuntando a una televisión de tubo. Su director, lejos de avergonzarse de su trabajo, se permite el lujo de poner su foto en los títulos de crédito para que todos podamos reconocer su inestimable labor hacia la comedia involuntaria.

Las entradas, a un precio de 8 euros que incluye las dos películas, ya están a la venta en Atrápalo.

 

 

SANTA CRUZ DE TENERIFE

La tercera sede de esta sesión simultánea de Halloween tendrá el mismo programa que Barcelona, con la proyección tanto de ‘Vampire Raiders Ninja Queen’ como de ‘Devil Dead’ en el Teatro Paraninfo —C/ Delgado Barreto, s/n— a partir de las 19:30 horas (horario insular).

Los espectadores tinerfeños cuentan con el aliciente de que las entradas son dobles a un precio de 5 euros, que ya pueden adquirirse en tomaticket.com.

 

Las películas que se proyectarán han sido proporcionadas por la distribuidora Trash-O- Rama, que edita mensualmente clásicos del cine de ‘exploitation’ más “demente y caradura”, en ediciones para coleccionista, repletas de contenido extra. El catálogo de películas se puede consultar en la tienda online de la distribuidora: http://trashoramadvd.bigcartel.com/

 

FIMUCITÉ presenta la selección de películas que optarán al Premio a Mejor Banda Sonora Original

FIMUCINEMA, la sección oficial a concurso del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), anuncia la selección de obras que se programarán entre el 23 y el 28 de septiembre y que competirán por quinto año consecutivo por el Premio Alex North a la Mejor Banda Sonora en las categorías de largometraje de ficción, documental y cortometraje.  En esta convocatoria, FIMUCINEMA ha recibido un total de 1.261 obras (908 cortometrajes, 214 documentales y 140 largometrajes de ficción). Los países participantes han sido principalmente España, Estados Unidos, Irán, India, Italia, Brasil, Reino Unido y Francia.

FIMUCINEMA abrirá sus puertas el sábado 23 de septiembre en Multicines Tenerife con la proyección del largometraje ‘Oltre la Linea Gialla’ y un especial de animación que incluye varios cortometrajes y la película iraní ‘Release from Heaven’, responsable de inaugurar el Animation Day en la pasada edición del Festival de Cannes. A partir del lunes 25 y hasta el jueves 28, el resto de las proyecciones tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes a partir de las 17h. La entrada a todas las sesiones es gratuita.

Como cada año, FIMUCINEMA mantiene su compromiso con los artistas canarios, que en esta ocasión están representados con los cortometrajes ‘Nouvelle Cuisine’, del director de Gran Canaria Manuel Reyes Halaby; ‘El Mal Amor’, con música del tinerfeño Fernando Ortí; y ‘Sirena Negra’ y el documental ‘The Mistery of the King of Kinema’. Estos dos últimos títulos están dirigidos por Elio Quiroga, quien protagonizará un coloquio con el público como cierre de las proyecciones el jueves 28 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Entre los aspirantes al Premio Alex North a la mejor partitura original para largometrajes se encuentran dos títulos italianos: una producción de la RAI (‘La Porta Rossa’) y un largometraje musical financiado a través de crowdfunding y lejanamente inspirado en la novela ‘Alta Fidelidad’ de Nick Hornby (‘Oltre la Linea Gialla’). La India contribuye con ‘Rebellious Flower’, basada en la vida del gurú Osho Rajneesh; e Irán ofrece una épica cinta de animación acerca de la destrucción que implica la guerra y la importancia de los cuentos (‘Release from Heaven’). Cierra la selección ‘You Go to my Head’, una estilizada película de producción franco-germano-belga que supone el debut como director de Dimitri de Clercq, hasta ahora productor para cineastas como Mathieu Kassovitz, Alain Robbe-Grillet, Raúl Ruiz oRay Müller.

La selección de esta quinta edición de FIMUCINEMA la componen 5 largometrajes de ficción, 5 documentales y 20 cortometrajes. El jurado de la sección competitiva en esta ocasión está formado por el compositor Richard Bellis, como presidente, el productor musical James Fitzpatrick (Tadlow Music), el director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife Miquel Àngel Parera Salvà, y el director de cine Cándido Pérez de Armas. El cartel de FIMUCINEMA ha sido diseñado por Daniel Fumero (Limbo Kids Studio).

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que dirige el reconocido compositor y director tinerfeño Diego Navarro, celebra su undécima edición entre el 22 y el 30 de septiembre con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de La Laguna.

Además os presentamos el spot de esta 11ª edición con tintes del nunca pasado de moda Stephen King.

Fimucité X arranca esta semana

Fimucité es el Festival internacional de Música de Cine de Tenerife que tendrá lugar del 23 de septiembre al 1 de octubre. Acogerá conciertos en el Auditorio Adán Martín o el Teatro Guimerá, entre otros recintos. La temática central será el género “Space Opera”.

Como ya os transmitimos, Howard Shore, colaborador habitual de cineastas como Martin Scorsese o David Cronenberg y ganador de tres Oscar, recogerá el premio Antón García Abril en reconocimiento a toda su carrera.

La música de populares sagas y películas como ”Star Trek”, “Dune”, “Interstellar” o “Star Wars” sonará en un ambicioso concierto el 30 de septiembre.

Lalo Schifrin, creador del tema de “Mission Impossible” y Shirley Walker, primera mujer en componer música orquestal en Hollywood, también serán premiados y homenajeados. Habrá sendos conciertos, en los que se interpretarán algunas de sus composiciones más célebres.

Fimucité X abrirá sus puertas este viernes 23 de septiembre con el concierto “Lalo Schifrin’s Jazz Goes to Hollywood” en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos (Av. Juan Carlos I, 20, Arona, Santa Cruz de Tenerife), donde la Big Band de Canarias, con el saxofonista Kike Perdomo al frente, realizará un extenso recorrido a través de las obras del músico argentino (donde resaltan “Bullit”, “La leyenda del indomable” u “Operación Dragón”), en un recital que contará con la participación destacada de la solista Alba Serrano.

En los días siguientes se sucederán otros conciertos, como “That´s 70s Show”, donde The Pop Culture Band repasará en el Teatro Guimerá (Plaza Isla de la Madera, S/N, Santa Cruz de Tenerife) las melodías de algunas de las teleseries y películas más importantes de los años 70 (como “Fiebre del sábado noche”, “Vacaciones en el Mar” o “Grease”), o el “Homenaje a Shirley Walker”, también en el Teatro Guimerá, donde sonarán por primera vez en directo algunas de las creaciones que esta artista llevó a cabo para filmes como “Memorias de un hombre invisible”, “Destino Final” o “Willard”.

El festival se despedirá a lo grande con los conciertos “Space Opera: La Música de las estrellas” y “La Música de Howard Shore”, ambos a cargo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y que se celebrarán en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” (Avenida de la Constitucion, 1, Santa Cruz de Tenerife) los días 30 de septiembre y 1 de octubre respectivamente.

Ya se encuentran disponibles en las taquillas de los distintos recintos y en los enlaces habilitados en la web oficial del festival (www.fimucite.com) las localidades para los conciertos y proyecciones de la décima edición de Fimucité. Asimismo, en la citada web oficial puede consultarse toda la información y horarios de las actividades que tendrán lugar, entre las que también se incluyen talleres para aspirantes a compositores de cine o la proyección de “El Ladrón de los Guantes Blancos”, primera película canaria, la cual cumple 90 años este 2016.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil