Crítica: ‘Black Phone’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un sádico asesino secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas.

Crítica

Uno de los mejores papeles de Ethan Hawke en mucho tiempo

Que gozada de película. Una cinta donde los terrores mas sencillos y un humor un tanto exagerado se aúnan para regalarnos una mezcla que sin duda, no gustará a todos, pero a mi me funciona de maravilla.

Scott Derrickson regresa al terror con ‘Black Phone’, basada en un relato corto de Joe Hill, que aparece en su libro ‘Fantasmas: El pasado no está muerto, ni siquiera es pasado…’. Scott Derrickson no solo ha dirigido, sino que también ha sido el encargado junto a C. Robert Cargill de adaptar el relato.

Nos vamos a un pueblo de Estados Unidos, donde la violencia está en todas partes. Allí, de la noche a la mañana, comienzan a desaparecer niños. A través de Finney y su hermana Gwen, vamos desentrañando estas extrañas desapariciones, de la manera más cruel posible, ya que Finney termina siendo una de las víctimas. En su celda encontrará un teléfono negro que le hará bastante compañía.

La verdad que no he indagado demasiado si es de los primeros relatos de Joe Hill, pero vemos perfectamente en él su inspiración en las historias de su padre, Stephen King. Esto lo aprovecha Scott Derrickson, con una atmósfera oscura y llena de personajes macabros. Globos, desapariciones de niños, un pueblo en el que todo el mundo parece odiarse y por supuesto un personaje tenebroso lleno de traumas infantiles.

Me parece tremendo el trabajo de Ethan Hawke (El hombre del norte‘) que vuelve a trabajar con Derrickson. Realiza un trabajo muy bueno con su cuerpo, pues no le vemos la cara. Y solo con sus posturas sentimos si está relajado o lleno de ira y por supuesto el uso de su voz. Además se le añaden las diferentes máscaras que tiene su personaje. Esto es gracias al trabajo del equipo de Tom Savini.

En el reparto encontramos caras como la de Jeremy Davies o James Ransone, que hace un pequeño homenaje a su personaje en ‘Sinister’. Este bastante más cómico.

En el reparto infantil tenemos a Mason Thames, el encargado de dar vida a Finney. Se nota mucho el trabajo físico que ha realizado, pues no hacen más que ponerle pruebas en la película. Y la verdad que se desenvuelve muy bien en el terror.

Pero sin duda la estrella de la película es Madeleine McGraw, que hace un papel lleno de ternura, odio y mucha mala leche. Las escenas en las que se pone a rezar son tremendas.

Como he dicho, una de las cosas que no gustarán de la película es el humor que introduce. Para mi ha sido todo un acierto. Después de tanta tensión un golpe fuerte de humor siempre viene bien. Descoloca al espectador y a la vez hace la película más amena.

Poco más os puedo añadir, que vayáis a disfrutarla a partir del 24 de junio en las salas de cine, pues merece mucho la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de junio de 2022. Título original: The Black Phone. Duración: 102 min. País: EE. UU. Dirección: Scott Derrickson. Guion: C. Robert Cargill, Scott Derrickson. Fotografía: Brett Jutkiewicz. Reparto principal: Ethan Hawke, Mason Thames, Jeremy Davies, James Ransone, Madeleine McGraw, Gina Jun, E. Roger Mitchell, Ron Blake, Robert Fortunato, Chris TC Edge, Braxton Alexander. Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, Crooked Highway. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, adaptación. Web oficial: https://www.instagram.com/theblackphonemovie/

18 Muestra SYFY. Día 26

Joe Hill, una obra de Stephen King

Tras una edición que rozó el no poderse celebrar ya que concluyó casi el mismo día del confinamiento nacional de 2020 por fin la Muestra SYFY ha podido cumplir la mayoría de edad. Y por supuesto lo ha hecho en la que ha sido su casa en los últimos años, el Palacio de la Prensa ubicado en pleno centro de Madrid.

Y también por supuesto, el arranque de la 18 Muestra SYFY ha contado con obsequio en forma de cereales (promocionando la inminente nueva entrega de ‘Jurassic World’, recordemos que todo esto pertenece al conglomerado NBCUniversal) y con la presentación de la actriz y directora Leticia Dolera junto a Gorka Villar (Marketing Director EMEA de NBCUniversal Media).

Antes de ver ‘Black phone’, la película inaugural dirigida por Scott Derrickson (‘Sinister’, ‘Doctor Strange’) basada en la obra del hijo de Stephen King, Joe Hill (‘En la hierba alta’, ‘Horns’), Universal nos ha proyectado un vídeo con los protagonistas de ‘Jurassic World: dominion’ saludando y el tráiler en pantalla grande.

Aunque la película de inauguración ha contado con la atención del público este no ha podido evitar hacer gala del buen humor y los running gags en forma de chascarrillos que siempre amenizan la sala 1 de la muestra, la conocida como “sala de la mandanga”. La Muestra SYFY se celebrará desde este día 26 hasta el domingo 29, que siga así la cosa.

‘Black phone’

Scott Derrickson regresa al terror con ‘Black Phone’, basada en un cuento del mismo nombre de Joe Hill incluido en su libro ‘Fantasmas: El pasado no está muerto, ni siquiera es pasado…’, nos vamos a un pueblo de Estados Unidos en el que comienzan a desaparecer niños. Muy al estilo de las historias de su padre Stephen King, a través de Finney y su hermana Gwen, vamos desentrañando estas extrañas desapariciones, de la manera más cruel posible, con el secuestro del propio Finney.

Ethan Hawke vuelve a trabajar junto a Derrickson, esta vez en un papel muy siniestro. Gracias al trabajo del equipo de Tom Savini con las curiosas máscaras que usa este diabólico personaje y al trabajo de voz que realiza el actor, logra un personaje de lo más terrible.

En el reparto encontramos caras bastante conocidas como Jeremy Davies o James Ransone, que hace un papel bastante cómico, pero a la vez eficaz, pues es uno de los únicos personajes que logra algo.

En el reparto infantil el actor protagonista Mason Thames, está bastante bien, sin duda el trabajo físico que ha tenido el chaval en la película me ha impresionado. Y es que le ves haciendo tantas cosas para intentar salir de su encierro que te llegas a cansar solo con verlo.

Pero sin duda tengo que mencionar a la joven Madeleine McGraw, que hace un papel estupendo, lleno de ternura, odio y mucha mala leche.

Sin duda os recomiendo esta cinta que llega el 24 de junio a nuestras salas, pronto os hablaremos de ella con más detalle.

Comentado por Vicky Carras.

Crítica de la tercera temporada de ‘Doom Patrol’

Empezando con presentación de nuevos personajes

Decir que la nueva temporada, la tercera, de ‘Doom Patrol’ viene con sorpresa es decir lo mismo que hemos estado diciendo con sus dos predecesoras. Esta historia es de las que le alegran el día a uno por disparatada que es y lo mucho que nos hace reír. Lo mismo que nos pasa con otras series, véase ‘Lo que hacemos en las sombras’ o ‘Rick y Morty’, por citar dos que también sean de HBO Max.

Bien es cierto que el arranque de esta temporada, que hemos podido disfrutar con el estreno simultáneo de tres episodios, decae un poco en sus majaderías. Como es costumbre siguen pasando cosas inverosímiles pues ya han atravesado una línea de la que no pueden volver y además saben que ese es el tono que ha funcionado o diferenciado a ‘Doom Patrol’. Pero de momento no llegamos a cotas tan locas como las de antes.

Esto sucede sobre todo porque la serie dedica aún más espacio a desarrollar a sus personajes, los cuales nunca han dejado de evolucionar. Los protagonistas tienen que seguir su camino con la ausencia (o no) de El Jefe interpretado por el mítico Timothy Dalton. Por ejemplo, Dorothy (Abi Monterey) ha de asumir una función más madura y consciente de su poder, Cliff (Brendan Fraser) debe convertirse en el abuelo perfecto lidiando con sus limitaciones mecánicas o Negative Man (Matt Bomer) a vivir separado de su íntimo amigo y buscar un nuevo comienzo con mayor optimismo.

La sensación que nos da es de incertidumbre. No sabemos si ese camino que han emprendido nos encamina a una de despedida de algunos personajes o de la serie. Suele suceder que cuando los protagonistas logran salvar sus mayores dificultades personales la trama pierde su norte y termina clausurándose, pero aquellos que hemos estado siguiendo la adaptación de los cómics de Bob Haney y Arnold Drake sabemos que tampoco es que haya habido mucho norte.

Además hay nuevas incorporaciones, de ahí varias de las sorpresas en lo que va de temporada. Por parte de los villanos se incorporan Garguax (Stephen Murphy) y Samuelson interpretado por el carismático Billy Boyd, el Pipin de ‘El Señor de los Anillos’. Pero yendo más allá, para los amantes de los cómics hay una aún más disparatada incorporación. La patética Hermandad del mal, creada por Arnold Drake, enfrentada en los cómics a la Doom Patrol y a los Jóvenes Titanes.

Y la noticia continuista nos lleva a otro spin-off. Han usado la temporada 3 de ‘Doom Patrol’ a modo de presentación para la serie que nos contará la historia de Los Chicos Detectives. Unos jóvenes muertos que juegan a los investigadores y que puede que nos traigan la aparición de la Muerte de ‘Sandman’ ya que es una creación de Neil Gaiman. Ya veremos si los derechos no juegan en contra ya que como probablemente sabréis ‘Sandman’ será una serie de Netflix, no de HBO Max. En cualquier caso la jugada puede ser como la que vimos en Netflix en su día pues ‘Doom Patrol’ se presentó en ‘Titans’ y posteriormente ambas pasaron a la parrilla de HBO.

Me pregunto si el parón por el COVID-19 les ha hecho ver las orejas al lobo y ponerse más reflexivos aun con sus personajes perdiendo ese punto de hilaridad, pensando además en ir cerrando la historia. No desisto en seguir viendo la serie pues su trama siempre trae momentos de decir “¡Que cojones!” y siempre nos tiene en vilo prometiendo instantes la mar de alocados, dignos de nuestros sueños más surrealistas.

Crítica de ‘Doom Patrol’ T2

¿¡Que cojones!? Esto sigue siendo buenísimo

Ya ha terminado la segunda temporada de ‘Doom Patrol’ en HBO y podemos decir de nuevo que es una de las mejores, series de superhéroes del momento, si no la mejor. Y eso que solo hemos tenido la mitad de capítulos de los debidos y que realmente los protagonistas no son superhéroes al uso. Son personas con superpoderes que se han visto avocadas a vivir como metahumanos y no encuentran la manera de sacar provecho a las habilidades que les han caído encima, teniendo una personalidad por lo general bastante destructiva o deprimente.

Y aunque los términos deprimente o destructivo puedan dar bajona ‘Doom Patrol’ es una serie la mar de divertida. Es de las series que mejor maneja el trasfondo de sus personajes. Sobre todo teniendo en cuenta que en esta temporada van más por separado sin dejar de ser patrulla. La carga dramática de cada protagonista ha crecido sin olvidarse de su toque humorístico. Jane continúa con sus luchas de personalidades, Rita Farr buscando controlar y dar sentido tanto a sus poderes como a sus capacidades interpretativas, Robotman en la reconquista de su hija, Negative Man intentando entenderse con su lado radiactivo y su familia, Cyborg en busca del amor mientras que El Jefe ha de controlar a su poderosa hija. En esta temporada quien cobra más protagonismo es Dorothy (interpretada por Abigail Shapiro, hermana de Milly Shapiro, ‘Hereditary’).

Yo siempre digo que ‘Doom Patrol’ es muy permisiva. En el sentido de que no tiene casi ningún filtro y eso hace que pueda ser violenta y malhablada. Se permite eso en tiempos de corrección política y nos da a muchos espectadores lo que pedimos. También porque se atreve a conservar un carácter marcadamente retro y fiel a los dibujos originales. No le importa ser excéntrica y eso le da mucha personalidad. Los carteles de esta nueva temporada de ‘Doom Patrol’ hacen homenaje a ‘El mago de Oz’ y a ‘Alicia en el País de las Maravillas’. Precisamente en un mundo de personajes vulnerables y multitud de posibilidades nos adentra. Solo con deciros que el ladrillo que aparece en los posters tiene significado os lo digo todo.

Si que es cierto que el estilo narrativo y el villano de la primera temporada eran únicos y muy originales, el listón estaba alto. En esta ocasión, aunque hay un peligro a tener en cuenta no es un enemigo común y manifiesto. Y la estructura narrativa tan de comic y tan rompedora de la anterior temporada se ha perdido precisamente por que venía marcada por el villano, Mr. Nobody. Ahora es una serie más usual en ese sentido.

Una de las virtudes de la ‘Doom Patrol’ es introducir constantemente, sin cortarse nada, cosas raras e incluso ridículas. Y aun así siempre tienen explicación, no son cosas raras porque si en plan modernismo o ambigüedades. Siempre hay una razón lógica para todo lo que vemos por muy desconcertante o hilarante que parezca. Fantasmas sexuales, influyentes reinas rosas, hombres del espacio sesenteros, amigos imaginarios mortales, tráilers de series ficticias, hombres reloj… es para flipar.

Rescata personajes de las viñetas conservando su aspecto y dándole un estilo tremendamente particular. Si esta serie hubiese surgido en el 63, cuando crearon a los personajes Arnold Drake, Bob Haney y Bruno Premiani no habría sido muy diferente.

Me da muchísima, pero muchísima rabia que el tema del coronavirus haya detenido la producción de la serie dejando esta ‘Doom Patrol’ T2 en nueve episodios. Viendo la conclusión del «último» queda patente que esto no estaba planificado terminar así, si no por el contrario nos dejan con unos cliffhanger bastante crueles. Recordemos que la anterior temporada tuvo 15 gloriosos episodios que fueron creados por Jeremy Carver (‘Supernatural’). Muchos consideran esta serie como un spin-off de ‘Titans’ ya que aparecieron originalmente en algunos episodios de la serie que en España emitió Netflix, pero también hay que señalar que esta patrulla se originó mucho tiempo antes que los jóvenes sucesores de la Liga de la Justicia, incluso meses antes de los X-Men, colección con la que han sido comparados siempre.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil