Crítica de ‘Operación Marea Negra’

Una historia que espero que no se quede sumergida en el océano de estrenos

Cuatro episodios, ni más ni menos. A veces con una miniserie es suficiente para contar una historia que incluso se podría resumir en una película. Con cuatro entregas de casi una hora cada una nos cuentan la historia de ‘Operación Marea Negra’. Una serie que surge de un caso real y Prime Video estrenará el 25 de febrero.

Lo de ‘Operación Marea Negra’ nos toca muy de cerca, tanto geográficamente como temporalmente. En Galicia en 2019 se materializó lo que hasta entonces era más leyenda que realidad. Se tuvo constancia del primer narcosubmarino en las costas de Europa. Una embarcación que confirmó que los cárteles usaban una arriesgadísima ruta de tráfico de drogas. Casi toda la historia de esta serie transcurre en uno de esos llamados “Big Foot” pero también en Galicia que de nuevo (‘Quien a hierro mata’, ‘Fariña’, ‘Matalobos’) es delatada como una de las grandes puertas de la droga en Europa.

La serie se centra en un personaje, el que interpreta Álex González emulando a Agustín Álvarez (la persona real). De la lona al mar, boxeador y pescador, dos profesiones para partirse el lomo y bastante ingratas. Pero su tiempo está empleado también en ser guardia de seguridad en la lonja de su pueblo y aun así está sin blanca. Encima se encuentra en una edad tardía para ser profesional del boxeo, se le acaba el tiempo, es carne de cañón para convertirse en un Heisenberg o un Byrde. La diferencia es que a Nando (Álex González) le viene de familia pues quien está metido en la droga es su prima (Nerea Barros) y su tío (Miquel Insua).

La serie cobrará relevancia si más allá de la trivialización o comercialización del tema consigue concienciación. El caso del Che (así se llamaba el narcosubmarino) está bien documentado en lo que se refiere a la actuación policial y la cooperación entre miembros de diferentes países, de hecho cuenta con la colaboración de la Guardia Civil de Pontevedra. Pero donde adquiere más interés es en la etapa del viaje donde la acción se centra en los tres protagonistas. En forma de thriller la odisea se convierte en el viaje de Colón y los Pinzón a la inversa, de América a España en condiciones cada vez más precarias y hostiles.

Justo esta semana Movistar Plus+ ha estrenado ‘Narcogallegos’, un documental que analiza el narcotráfico en las costas gallegas. Parece que hay inquietud por el tema o que sale rentable en pantalla. En concreto la serie de Prime Video surge del libro homónimo escrito por el periodista Javier Romero. A partir de testimonios de policías, testigos o jueces cuenta los hechos llevados a cabo por Agustín Álvarez, Pedro Roberto Manzaba y Luís Tomás Manzaba. Y más allá del daño que hace la droga en esta “aventura” se pone en relevancia el daño colateral que se genera cuando alguien se implica en tan abyecto negocio. Se trata la duda y consecuencias ser una mula, un mandado que ha elegido lado cuando lo que está en la balanza es el dejar una vida en la que al menos se tiene decencia y humildad.

‘Operación Marea Negra’ está realizada por Daniel Calparsoro (‘El silencio de la ciudad blanca’ o ‘El aviso’) junto a Oskar Santos (‘Los favoritos de Midas’, ‘Hierro’, ‘Zipi y Zape y el club de la canica’) y el portugués Joao Maia (‘Casos da vida’, ‘One-way ticket’). Es cierto que Calparsoro no me entusiasma, sobre todo porque nunca consigue sorprenderme con sus giros. Pero la serie cuenta con esos otros directores y con guionistas como Patxi Amezcua (‘Bruc: El desafío’, ‘La sombra de la ley’, ‘Séptimo’) o Natxo López (‘Perdida, Caronte’, ‘Vivir sin permiso’) y la cosa mejora.

Pero además otro factor que hace que me haya congratulado con la serie es el trabajo de Álex González. Está estupendo en el papel de alguien algo pasado de rosca, de un boxeador casi sonado y que actúa cual perro acorralado. Es de las mejores interpretaciones que le he visto sobre todo teniendo en cuenta que ha tenido que trabajar su acento y potenciar su físico (aunque cara de boxeador tiene), pero sin dejar de lado la parte de tormento que tiene su personaje.

En el plano técnico la serie también está muy conseguida. Desde el maquillaje y peluquería que hacen que creamos que González es el machaca más chungo de nuestro gimnasio hasta el diseño de producción que nos sumerge literalmente en la cápsula del submarino casero. Desde luego los escenarios naturales ayudan mucho. Solo le pondría como pega el sonido de las armas o los puñetazos, algunos helicópteros hechos con CGI, la música de Carlos Jean y la interpretación de Lúcia Moniz.

‘Operación Marea Negra’ una miniserie de Amazon Prime Video

Tras la historia del primer narcosubmarino interceptado en Europa

‘Operación Marea Negra’ está dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por el actor Álex González (‘3 Caminos’) en el papel de Nando. Completan el reparto intérpretes nacionales e internacionales de la talla de Nerea Barros (‘La isla mínima’), Nuno Lopes (‘White Lines’), Miquel Insua (‘La Unidad’), Luis Zahera (‘El Reino’), Xosé Barato (‘Alba’), Carles Francino (‘Las chicas del cable’), Manuel Manquiña (‘Antes de la quema’), Lúcia Moniz (‘Love Actually’), Luís Esparteiro (‘Super Pai’), David Trejos (‘Perdida’), Leandro Firmino (‘Ciudad de Dios’) y Bruno Galiasso (‘Marighella’).

Ambientada en noviembre de 2019, un semisumergible de construcción artesanal atraviesa el océano Atlántico con tres toneladas de cocaína en su interior. Dentro, tres hombres sobreviven a tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas y un constante acoso policial. Al frente de los mandos va Nando, un joven gallego campeón de España de boxeo amateur y marino experto sin recursos económicos, que se ve obligado a buscar otros medios para ganarse la vida.

La nueva serie Amazon Exclusive ‘Operación Marea Negra’ contará con 4 episodios de 50 minutos de duración producidos por Ficción Producciones (‘3 caminos’, ‘Vivir sin permiso’), con Mamen Quintas y Julio Casal como productores ejecutivos, junto a las televisiones autonómicas CCMA, CRTVG, SAMC, EITB MEDIA, TVPC, RTPA e IB3, lideradas por TVG coproduciendo en España. En Portugal, la RTP a través de Ukbar Filmes con Pandora da Cunha Telles y Pablo Iraola (‘El hombre que mató a Don Quijote’, ‘Soldado Milhões’) como  coproductores con el apoyo de AGADIC y PIC Portugal. El guion está escrito por Patxi Amezcua (‘Sin límites’, ‘Séptimo’) junto a Natxo López (‘Perdida’, ‘Caronte’, ‘Vivir sin permiso’), y dirigida por Daniel Calparsoro, Oskar Santos (‘Los favoritos de Midas’, ‘Hierro’, ‘Zipi y Zape y el club de la canica’) y el portugués Joao Maia (‘Casos da vida’, ‘One-way ticket’, ‘Variações’).

Además, con motivo del estreno de la serie de ficción también llegará en exclusiva a Prime Video la serie documental ‘Operación Marea Negra: La travesía suicida’, dirigida por el cineasta colombiano Luis Avilés y producida por Ficción Producciones. Esta docu-serie de 4 capítulos ahondará en la travesía real de 26 días por el Atlántico del semisumergible interceptado en las costas gallegas con cocaína en su interior tripulado, por Agustín Álvarez, antigua promesa del boxeo amateur español.

Tráiler de ‘Fuimos canciones’

Protagonizada por María Valverde y Álex González

En junio fueron algunas fotos y ahora Netflix ha desvelado del tráiler oficial de ‘Fuimos Canciones’, la comedia romántica protagonizada por María Valverde (‘Distancia de Rescate’, ‘Guernica’) y Álex González (‘Vivir sin permiso’, ‘El príncipe’) que se estrenará mundialmente en Netflix el próximo 29 de septiembre.

‘Fuimos canciones’ está basada en la bilogía bestseller de Elísabet Benavent ‘Canciones y recuerdos’, aunque conservando el nombre de la primera novela, está dirigida por Juana Macías, nominada al premio Goya a la mejor directora novel por su película ‘Planes para mañana’ (2010) y directora de la exitosa película ‘Bajo el mismo techo’ (2019), cuenta con Laura Sarmiento como guionista y su producción corre a cargo ZETA Studios (‘Élite’).

Susana Abaitua (‘Loco por ella’, ‘Patria’), Elisabet Casanovas (‘Merlí’, ‘Drama’) y Eva Ugarte (‘Mira lo que has hecho’, ‘García y García’) completan el reparto, junto a Miri Pérez-Cabrero (‘Alguien tiene que morir’), Roger Berruezo (‘Cuéntame’), Ignacio Montes (‘El verano que vivimos’), Artur Busquets (‘La que se avecina’), Claudia Galán (‘Alta mar’) y Carlo Constanzia (‘Toy Boy’).

Sinopsis oficial:

Maca (María Valverde) tiene 29 años, es torpe por naturaleza, disfruta la vida a sorbos y trata de ser feliz. Maca malgasta su talento trabajando como asistente de una tirana influencer de moda, y pasa el rato con chicos con los que nunca llega a comprometerse emocionalmente. Junto a sus dos amigas, Jimena (Elísabet Casanovas) y Adriana (Susana Abaitúa), únicas, arrolladoras y siempre dispuestas a darlo todo para que sus problemas parezcan más livianos, Maca ha conseguido convertir a Madrid en una ciudad donde todo es posible. Todo parece ir bien, hasta que ÉL, el innombrable, vuelve a cruzarse en su vida. Leo (Alex González), su gran amor y error, el hombre que le hizo trizas el corazón, aniquiló su autoestima y su fe en el género masculino, vuelve a su vida para ponerlo todo patas arriba.

Maca ha intentado olvidarle, pero ahora tiene que asumir que ha regresado, enfrentarse a los sentimientos que tiene bajo llave y lidiar con el recuerdo imborrable de lo que pudo ser y no fue. Las viejas heridas se reabren y Maca deberá ser valiente y afrontar sus conflictos, miedos e inseguridades, para por fin tomar las riendas de su vida.

Rueda de prensa de ‘3 Caminos’

Amazon Prime Video nos presenta ‘3 Caminos’

Este 22 de enero llega a nuestras pantallas gracias a Amazon Prime Video, ‘3 Caminos’ (aquí nuestra crítica), la serie con ocho episodios que hará que preparéis la mochila y os comencéis a organizar un Camino que os cambiará la vida.

Hoy hemos tenido la gran oportunidad de estar virtualmente con los protagonistas de esta serie. Verónica Echegui, Alberto Jo Lee, Álex González, Andrea Bosca, Anna Schimrigk y Cecilia Suárez. Pero no solo ellos han estado en la charla. Toda esta rueda de prensa ha sido presentada por Luis Zahera (que hace una pequeña aparición en la serie), con Ricardo Cabornero, Head of Prime Video Content Spain; Mamen Quintas, productora ejecutiva de la serie; Tito López Amado, director de la serie y Román Rodríguez, Conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.

Desde el Convento de San Francisco en Santiago de Compostela, han comenzado comentándonos un poquito de lo que Amazon ha realizado en España para contarnos que ‘3 Caminos’ es una apuesta por nuestra cultura. Según Ricardo Cabornero, ‘3 caminos‘ es una serie que refleja de manera muy auténtica lo que es el Camino de Santiago, no es un personaje más. ‘3 Caminos’ es el Camino de Santiago.

Mientras Mamen Quintas nos ha comentado que «la experiencia del rodaje ha sido complicado y maravillosa. Los retos son importantes y esta serie necesitaba realismo y el realismo venía dado por tener nacionalidades diferentes{…}con un idioma en común que era el inglés.»

«Esta serie va muy dirigida para la gente que ha hecho el Camino y era necesario contar con veracidad en lo que estábamos contando. La serie estaba muy bien planteada con estos encuentros. El camino es el hilo conductor de todo. {…} A mí me importaba hablar de esta amistad. Vives con ellos la experiencia de hacer el Camino y la experiencia personal.» Nos comenta Tito López Amado.

Poder difundir por todo el mundo el Camino de Santiago. No solo los grandes valores paisajistas y culturales que tenemos. Sino el espíritu que transmite y los valores del Camino. Sobre todo en este momento tan duro para millones de personas.

Después de todo esto, los protagonistas de la serie nos han contado un poquito acerca de cada uno de sus personajes y lo que les ha aportado esta serie a sus vidas.

La importancia del Camino de Santiago, de las ganas que se les ha quedado a muchos de ellos el realizar este viaje y la experiencia.

También nos han contado el tema de los idiomas, todo el trabajo realizado por ellos, sobre todo por Álex González con un logrado acento mexicano. O como les ocurrió a Andrea Bosca y a Anna Schimrigk que han terminado aprendiendo parte del idioma.

Andrea Bosca nos comenta lo importante que es el Camino de Santiago para los italianos. La espiritualidad que conlleva partir y caminar hacia Santiago.

Para terminar, volver a comentaros, que no os perdáis esta maravillosa serie y su visión del Camino de Santiago.

 

Crítica: ‘3 Caminos’

La vida reflejada en el Camino de Santiago

El 22 de enero llega a Amazon Prime Video la serie ‘3 Caminos‘, un drama con tintes de comedia que nos lleva al Camino de Santiago. Seguimos a 5 personas en tres momentos puntuales de sus vidas, año 2000, 2006 y 2021, tres etapas de la vida en la que cada uno de nuestros protagonistas tomarán decisiones, disfrutarán, sufrirán, tejiendo estos caminos para seguir adelante, en conclusión, vivirán.

Tendremos 8 episodios en los que veremos el alma del Camino, las personas a las que te vas encontrando, que pueden o no quedar en tu vida, pero sí que quedará el paso de ellas en tu vida.

Cualquier persona que vea la serie y haya realizado el Camino de Santiago va a ver muchas realidades. Algunas situaciones quizás sean un tanto exageradas. Pero estamos ante una serie de ficción y muchas veces tenemos que dejarlas pasar y disfrutar de lo que estamos viendo.

La historia nos pone en el camino de Luca (Andrea Bosca), Raquel (Verónica Echegui), Roberto (Álex González), Yoon Soo (Alberto Jo Lee) y Jana (Anna Schimrigk). Juntándose en El Camino conocemos poco a poco un poquito de la historia de cada uno. Sus motivaciones de estar realizando este peregrinaje y como se terminan volviendo inseparables.

La serie de ocho episodios tiene altibajos, pero esto no hace que no sea una buena serie. ‘3 Caminos’ nos deja con un buen sabor de boca. Es triste, pero realista. No deja de hacernos ver el lado bueno de las cosas pese a las calamidades de la vida. Es una buena manera de mostrarnos que al fin y al cabo la vida es eso, un camino lleno de barreras que de una manera u otra se terminan pasando. Con buenas y malas decisiones, con acompañantes en ese camino que vamos eligiendo y eso sí, con paisajes maravillosos de nuestra zona norte.

La fotografía está muy cuidada. Esos bosques por los que pasas durante las distintas caminatas o las largas carreteras al sol hasta llegar al hospedaje. Tommie Ferreras y Jaime Pérez han sido los encargados de que después de ver la serie tengamos unas ganas locas de subir al norte a ver esos increíbles lugares.

Aunque las actuaciones no sean lo mejor de la serie, logran introducirnos en la camaradería de  estos cinco desconocidos que terminan siendo inseparables. Si que tengo que hacer una mención especial a Anna Schimrigk, es la que más realismo da a su personaje.

La serie está dirigida por Norberto López Amado e Iñaki Mercero. Y está creada Alberto Macías, Carlos Molinero y Juan Ramón Ruiz de Somavía.

Una de las recomendaciones que os doy es que la veáis en VO con subtítulos para que disfrutéis de la experiencia por completo. Al fin y al cabo en este camino no hay una sola lengua y es interesante la manera en la que se comunican entre ellos.

No dudéis en darle una oportunidad a ‘3 Caminos’, disfrutaréis y sufriréis a partes iguales con estos cinco compañeros de andanzas.

Películas de Netflix para 2021

Más de 70 títulos de todo tipo

Preparaos para una lectura larga. Netflix ha presentado un avance de sus estrenos de cine para 2021. Más de 70 títulos que abarcan todos los géneros (comedia, drama, romance, western, thriller, acción, terror, ciencia ficción, musical y animación) y formatos (cine, documentales y stand up comedy) y que refuerzan su apuesta por el contenido local sin dejar de lado grandes nombres internacionales.

Entre los títulos internacionales más esperados se encuentran ‘Don’t look Up’, con un elenco de infarto que incluye a Cate Blanchett, Leonardo DiCaprio, Meryl StreepJennifer Lawrence y Timothée Chalamet, acompañados por estrellas del pop internacionales como Ariana Grande y Kid Cudi; así como los trepidantes thrillers de acción ‘Red Notice’, protagonizado por Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds, y ‘Ejército de los muertos’, dirigido por Zack Snyder.

En 2021 no va a faltar la adrenalina con títulos como ‘Kate’, protagonizada por Mary Elizabeth Winstead; ‘The Last Mercenary’, protagonizada por Jan-Claude Van Damme; ‘Sweet Girl’, con Jason Momoa; u ‘O2’, dirigida por Alexandre Aja y protagonizada por Mélanie Laurent. ‘Escape From Spiderhead’, protagonizada por Chris Hemsworth, y ‘A descubierto’ se adentran en el mundo de la ciencia ficción; y otros estrenos como la trilogía ‘Fear Street’ y ‘Night Teeth’ pasan de la acción al terror.

Además, Netflix también dedica espacio en su plan de estrenos a contar historias dirigidas y protagonizadas por mujeres. Tal es el caso de ‘Bruised’, primera película dirigida por Halle Berry, también protagonizada por ella; el thriller protagonizado por Amy Adams, ‘La mujer en la ventana’; ‘Moxie’, dirigida y producida por Amy Poehler; ‘Beauty’, protagonizada por Niecy Nash y Aleyse Shannon; ‘The last letter from your lover’, dirigida por Augustine Frizzel y protagonizada por Felicity Jones, basada en la novela de JoJo Moyes; la comedia ‘Thunder Force’, en la que Melissa McCarthy y Octavia Spencer se convierten en superheroínas; o la inquietante ‘Distancia de rescate’, escrita y dirigida por Claudia Llosa y protagonizada por María Valverde y Dolores Fonzi.

Algunos estrenos destacados ponen el acento en historias de personajes diversos, como el western ‘The Harder They Fall’, protagonizado por Idris Elba y producido por Jay Z; el drama ‘Tigre blanco’, protagonizado por Priyanka Chopra; o el drama legal ‘Monster’, con Kelvin Harrison Jr. Y otros harán las delicias de los más cinéfilos, como la esperada ‘Malcolm & Marie’, dirigida por Sam Levinson y protagonizada por Zendaya y John David Washington; el ya anunciado biopic de Marilyn Monroe, ‘Blonde’, encarnado por Ana de Armas y producido por Brad Pitt; o ‘The Hand of God’, escrita y dirigida por el aclamado director italiano Paolo Sorrentino.

El público más joven podrá seguir disfrutando de grandes y ya conocidos títulos juveniles como ‘The Kissing Booth 3’, protagonizada por Joey King y Jacob Elordi, y ‘A todos los chicos que me enamoré: Para siempre’, con Lana Condor y Noah Centineo. Y no faltarán otros tantos estrenos para ver en familia como ‘El Día del Sí’, con Jennifer Gardner y Edgar Ramírez, ‘Double Dad, Back to the Outback’, o el musical ‘tick, tick… BOOM!’, dirigido por el aclamado Lil Manuel Miranda, creador de los éxitos de Broadway Hamilton y In the Heights.

Producciones Españolas

En 2021 Netflix vuelve apostar por contenido nacional original. Entre las películas españolas nos encontramos con las comedias románticas ‘Fuimos canciones’, dirigida por Juana Macías y protagonizada por María Valverde y Álex González, y ‘Loco por ella’, dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua; el thriller dirigido por Lluís Quílez y protagonizado por Javier Gutiérrez y Karra Elejalde, ‘Bajocero’; la comedia navideña ‘A mil kilómetros de la Navidad’, dirigida por Álvaro Fernández Armero y protagonizada por Tamar Novas; y la adrenalínica ‘XTREMO’, cine de acción protagonizado por Teo García, Óscar Jaenada, Óscar Casas, Andrea Duro y Sergio Peris-Mencheta.

También cabe destacar el nuevo especial de comedia recientemente anunciado, ‘Odio, de Dani Rovira’, en el que el actor aporta su visión más sincera, delirante y sin filtros sobre el ser humano en estos tiempos.

Tráiler y fecha de estreno de ‘3 Caminos’

Estreno el 22 de enero en Amazon Prime

Amazon Prime Video desveló ayer el tráiler oficial y la fecha de estreno de la serie Amazon Exclusive ‘3 Caminos’. La producción, que relata la vida de cinco amigos de diferentes nacionalidades unidos por el Camino de Santiago, se estrenará en exclusiva en Prime Video el próximo 22 de enero en más de 240 países y territorios de todo el mundo exceptuando Corea, Italia, Alemania y México, países en los se han sumado diferentes co-productores.

‘3Caminos’  es un drama con tintes de comedia que explora la relación entre cinco amigos de cinco nacionalidades distintas en tres momentos puntuales de sus vidas. El paso del tiempo va desmontando sus sueños, tejiendo y destejiendo parejas y amistades y transformando la personalidad de los cinco. 2000, 2006 y 2021, tres caminos, tres etapas de la vida, muchos problemas, tensiones y conflictos del mundo ordinario que se juegan en el tablero espiritual y material de El Camino de Santiago.

El Camino actúa de catalizador y excusa para reunirlos en cada una de las épocas en las que nos asomamos a sus vidas. Les acompañan historias llenas de emociones, amistades, coraje, pero también decepciones, miedo y perdón. Reflexiones sobre la existencia, abordando temas tan complejos como el paso del tiempo, el final del amor cuando se desgasta y mueren los sueños, y el miedo a envejecer.

Dirigida por Norberto López Amado e Iñaki Mercero y protagonizada por Álex González, Verónica Echegui, Cecilia Suárez, Anna Schimrigk, Andrea Bosca y Alberto Jo Lee, ‘3 Caminos’ es una producción de 8 episodios de Ficción Producciones en colaboración con la Xunta de Galicia, Televisión de Galicia, RTP, Cinemate y Beta Films, y la colaboración de Gobierno de Navarra, Junta de Castilla y León y Gobierno de La Rioja.

Netflix empieza a rodar ‘Fuimos canciones’

Basada en las obras de Elísabet Benavent

Se acaba de anunciar el principio del rodaje de ‘Fuimos canciones’ la película basada en los dos libros éxito de ventas de Elísabet Benavent (‘En los zapatos de Valeria’). La película comienza a gestarse de la mano de Juana Macías (dirección) y Laura Sarmiento (guión). El rodaje transcurrirá entre Madrid y Lisboa producido por Zeta Studios.

En el reparto encontraremos a María Valverde (‘Tres metros sobre el cielo’), Álex González (‘El Príncipe’), Elísabet Casanovas (‘Merlí’), Susana Abaitúa (‘Patria’), Eva Ugarte (‘Mira lo que has hecho’) y Miri Pérez-Cabrero. Completan el reparto Roger Berruezo, Ignacio Montes, Artur Busquets, Claudia Galán y Carlo Constanzia.

En ‘Fuimos canciones’ conoceremos a Maca (María Valverde). Tiene 30 años, es torpe por naturaleza, disfruta la vida a sorbos y trata de ser feliz. Maca malgasta su talento trabajando como asistente de una tirana influencer de moda, y pasa el rato con chicos con los que nunca llega a comprometerse emocionalmente. Junto a sus dos amigas, Jimena (Elísabet Casanovas) y Adriana (Susana Abaitúa), únicas, arrolladoras y siempre dispuestas a darlo todo para que sus problemas parezcan más livianos, Maca ha conseguido convertir a Madrid en una ciudad donde todo es posible. Todo parece ir bien, hasta que ÉL, el innombrable, vuelve a cruzarse en su vida. Leo (Alex González), su gran amor y error, el hombre que le hizo trizas el corazón, aniquiló su autoestima y su fe en el género masculino, vuelve a su vida para ponerlo todo patas arriba.

Maca ha intentado olvidarle, pero ahora tiene que asumir que ha regresado, enfrentarse a los sentimientos que tiene bajo llave y lidiar con el recuerdo imborrable de lo que pudo ser y no fue. Las viejas heridas se reabren y Maca deberá ser valiente y afrontar sus conflictos, miedos e inseguridades, para por fin tomar las riendas de su vida.

Cecilia Suárez se une a ‘3Caminos’

Se une a Álex González, Verónica Echegui, Anna Schimrigk, Andrea Bosca y Alberto Jo Lee

Amazon Prime Video ha anunciado hoy que la actriz Cecilia Suárez (‘La Casa de las Flores’) se une a la serie Amazon Exclusive ‘3Caminos’ en el papel de Úrsula Méndez. El rodaje de ‘3Caminos’ se acaba de reiniciar hoy mismo en Pamplona y en su reparto están Álex González, Verónica Echegui, Anna Schimrigk, Andrea Bosca y Alberto Jo Lee. La serie recorre la vida de cinco amigos de cinco países diferentes conectados por El Camino de Santiago en tres momentos puntuales de sus vidas.

Cecilia Suárez encarnará al personaje de Úrsula Méndez. Ella es una mujer que experimentará una conexión inesperada con el personaje de Álex González) a quien conoce a través de su mejor amigo. Úrsula, un par de años mayor que Roberto, es tímida pero serena, con una mirada y una sonrisa que desprenden la disposición de una mujer paciente y generosa.

‘3Caminos’ es una producción de Ficción Producciones en colaboración con la Xunta de Galicia y Beta Films que estará disponible en Amazon Prime Video en exclusiva en todo el mundo, a excepción de Italia, Alemania, México y Corea del Sur.

Crítica: ‘Órbita 9’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Helena lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Su destino cambiará cuando Álex se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad. Su historia de amor pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad…

Crítica

Órbita con una trayectoria mal trazada.

La ciencia ficción no es un género muy cultivado en el cine español. Dentro de esa categoría encontramos pocas obras que merezcan la pena y si hay que destacar títulos, sobre todo recientes, que resulten interesantes encontramos escasos ejemplos como lo es ‘Autómata’ o ‘Eva’. En el caso de ‘Órbita 9’ a priori me habían convencido con la sinopsis. Pero nada más ver el tráiler se destripa el mejor giro que tiene el filme, que sucede a la media hora de película y que da paso a una cadena de sin sentidos y tropezones que hacen de este filme un fallido intento de sumergimos en una historia futurista.

El desarrollo de la película tiene muchos parecidos o paralelismos con ‘Moon’ y con ‘La isla’. No os voy a indicar detalladamente en qué se asemeja por no destriparos los giros de guión del filme, pero si os puedo adelantar que la película de Hatem Khraiche trata sobre si el fin justifica los medios o sobre el bien común enfrentado al de una persona en particular. Pero todo ello muy aplastado por una historia de persecución y amor. Pese a seguir esquemas vistos en otras películas se podría haber sacado más punta a los elementos originales que introduce o haber trabajado más el origen del romance. Sus incongruencias hacen que no resulte coherente en varias de sus resoluciones. Tan pronto se hace primar el bien de uno por encima del de otros como viceversa. Los personajes protagonistas parece que no se aclaran. Si queda patente que quieren evitar algo que les parece una injusticia, lo que no parece claro son sus motivaciones, es decir, si lo hacen por interés propio para poder mantener su romance o si lo hacen porque de verdad tienen cargo de conciencia. Esta falta de indecisión a la hora de mostrar realmente los acicates de los personajes es lo que hace que sea algo confusa e incoherente consigo misma.

Reconozco que algunas de las contradicciones pueden salir de la mente de alguien demasiado tiquismiquis como yo. Pero si las sumamos a lo pronosticable que se va haciendo la película resultan algo más enervantes. Durante la introducción y nudo de la película podemos observar algunos elementos que si bien nos ambientan y nos ofrecen una idea de cómo es este futuro planteado por Khraiche, también nos dan pistas de lo que sucederá más adelante y de por que puntos van a pasar los protagonistas, haciéndola predecible.

El reparto también me daba ciertas esperanzas. Actores jóvenes y talentosos como Clara Lago o Álex González acompañados de una gran actriz como es Belén Rueda. Ninguno de ellos actúa mal, aunque no entiendo por qué González se empeña en emplear una voz tan susurrante. Son las decisiones de sus personajes, el modo en que se comportan, lo que hace que este trabajo desmerezca sus capacidades.

También considero un fallo o un descuido el contraste entre las distintas localizaciones. No sé si se debe al presupuesto o a gustos del equipo técnico pero posee un diseño de producción irregular e inexplicable. Tan pronto nos muestran una nave la mar de futurista o un barrio que por momentos recuerda a ‘Blade Runner’ como que nos introduce en una barriada de Colombia o cierra sus planos para no mostrar un escenario claramente actual. Choca como algunas localizaciones son mostradas con detalle y otras tienen una contemporaneidad mal disimulada.

Me da rabia pues soy de los que confían en que se puede hacer buena ciencia ficción en España y me cuesta horrores escribir mal sobre una película. Pero hay que trabajarse más las historias o por lo menos ser más concienzudo a la hora de desarrollarlas para que parezcan frescas y realmente sorprendan al público. Independientemente de los fondos que se tengan para realizarla o del derroche de efectos especiales o decorados que se puedan emplear, podríamos haber tenido una ‘Órbita 9’ más inesperada y cuidada.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de abril de 2017. Título original: Órbita 9. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Hatem Khraiche. Guión: Hatem Khraiche. Música: Federico Jusid. Fotografía: Pau Esteve. Reparto principal: Clara Lago, Álex González, Belén Rueda, Andrés Parra. Producción: Cactus Flower Producciones, Mono Films, Telefónica Studios, Dynamo. Distribución: Filmax. Género: romantico, ciencia ficción. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/orbita-9.70

Este cartel promocionará ‘Órbita 9’

Estreno el 7 de abril.

Clara Lago y Álex González protagonizan ‘Órbita 9’, tal y como supimos cuando os transmitimos la noticia el pasado 31 de enero. Ya está cerca su estreno, el 7 de abril, y por eso se acaba de lanzar el que será su cartel definitivo, el que estará en los cines y por toda la red promocionando esta película de la debutante Hatem Khraiche.

Junto a Lago y González están Belén Rueda y Andrés Parra. Entre todos nos narrarán una historia de amor y ciencia ficción. En ella Helena (Clara Lago) lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Aunque ella no lo sabe, forma parte de un ensayo científico de gran envergadura. Su destino cambiará cuando Álex (Álex González) se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad, totalmente inimaginable para ella. Pero la historia de amor en la que ambos se embarcan, pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad…

‘Orbita 9’ protagonizada por Clara Lago y Álex González

Llegará a los cines el 7 de abril de la mano de Filmax.

Esta película supone el debut en la dirección de largometrajes de Hatem Khraiche, que también firma el guion. Una película que nos afirman será diferente dentro de nuestro cine, con una atmósfera única gracias, entre otros, a la fotografía de Pau Esteve (‘Sufragistas’, ‘Caníbal’, ‘Buried’) y a un muy cuidado diseño de producción de la mano de Íñigo Navarro (‘Vicky Cristina Barcelona’, ‘El orfanato’, ‘El maquinista’).

Clara Lago y Álex González protagonizan esta historia de amor envuelta en misterio, en el contexto de una sociedad que empieza a plantearse la vida fuera de la Tierra. Belén Rueda y el actor colombiano Andrés Parra (serie ‘Escobar, el patrón del mal’), les acompañan en el reparto.

Para el director “Órbita 9 es un trepidante thriller romántico. Una historia de amor que se desarrolla en el contexto de un experimento científico a escala planetaria. Impulsada por las difíciles decisiones que deben tomar sus protagonistas, la película reflexiona sobre el estado al que hemos llevado al planeta Tierra y se pregunta cómo nos afectará traspasar su punto de no retorno”.

Rodada en Medellín, Bogotá, Vitoria y San Sebastián, la cinta es una producción de Cristian Conti (Cactus Flower Producciones), Miguel Menéndez de Zubillaga (Mono Films) y Movistar+; con la colaboración de Dynamo y la participación de TVE y Movistar+. Será distribuida por Filmax.

Sinopsis oficial:

Helena (Clara Lago) lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Aunque ella no lo sabe, forma parte de un ensayo científico de gran envergadura. Su destino cambiará cuando Álex (Álex González) se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad, totalmente inimaginable para ella. Pero la historia de amor en la que ambos se embarcan, pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad…

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil