CutreCon 13, día 1 de febrero

Fistros vampíricos y motorizados

CutreCon 13 mantiene la sección oficial a concurso. Cómo no va a ser así con la cantidad de títulos que se han presentado para esta edición, casi cincuenta. La criba ha sido muy difícil, sobre todo porque este año el premio consiste en un lote de Blu-rays y DVDs que pesará tanto como el director que gane. Hoy hemos empezado el día con dos de los trabajos que optan a conseguir ese cinéfilo galardón, el vencedor será decidido por el público con sus votos tras cada visionado. El nivel está alto y lo importante es que la cosa promete para las próximas ediciones. Uno de los participantes, los autores de ‘Los amigos: la pinicula’, estuvieron acompañándonos durante la mañana.

Rara vez la organización repite títulos pero al ser los vampiros el leitmotiv de CutreCon 13 ha sido inevitable. La sesión de ‘Brácula: Condemor II’ ha vuelto a llenar y a conquistar al público, sobre todo por la animación y los subtítulos tan graciosos en inglés. Una sesión que se pudo seguir online gracias al amplio despliegue de medios que se dispuso con múltiples cámaras. Tras el visionado hubo un coloquio al que asistieron artistas que trabajaron con Chiquito como los actores Javivi y Fernando Rebanal. El acto estuvo dirigido por el cineasta Pedro Barbero, co-director de ‘Tuno Negro’, filme que estuvo el año pasado en el festival.

Gallardo, un mítico de la CutreCon que siempre recibe vítores. Ha llegado ya al festival y en la tercera jornada presentará su nueva película, entrando también a concurso. Además ha escrito un libro que se puede adquirir junto con os otros publicados sobre el festival. Nos acompañaron también el protagonista y el productor de ‘Os reviento’ (Mario Mayo y Jaime Arnaiz), película que no es carne de CutreCon pero si del próximo ‘Sombra’. Nos dieron un pequeño adelanto pues la película estará el 15 de marzo en Murcia y el 17 en Madrid.

Sorpresa hubo para acabar el segundo día de CutreCon 13 pues antes de ver ‘Jesucristo cazador de vampiros’ pudimos visionar un saludo del director y el actor protagonista, que nada se parece a la figura arquetípica de Jesucristo. Tras llamar “CutreCondo” al festival nos recomendaron estar borrachos para soportar su película. Al final tenéis descripción.

‘La celada: juego mortal’

Un trabajo de estudiantes en formato serie que ha sido montado como una película para entrar a concurso en CutreCon. En ella un abogado está siendo intimidado y amenazado. Pero solo de vez en cuando porque la película tiene un exceso de subtramas que no nos incumben. Es una historia en la senda de ‘The game’ en la que los personajes forman parte de un retorcido juego a contrarreloj, una idea que no está nada mal pero que está llena de despropósitos. Thriller con acento sevillano repleto de actuaciones pobres y exageradas, fallos de rácord, decisiones incoherentes, conversaciones contradictorias, cero diseño de producción… Si la película es así no quiero imaginar cómo es ver los episodios con relleno. Lo mejor, las persecuciones corriendo como con agujetas y piernas acartonadas.

Comentado por Furanu.

‘Los amigos – La pinícula’

Rara avis en CutreCon 13. Es una comedia voluntaria que hace reír intencionadamente… algunas veces. Metalenguaje y humor a lo ZAZ completamente autoconsciente. Con tintes de fanmade ridículo y muchas escenas que aluden al show de Benny Hill o los Monty Python. Es la historia de unos amigos que quieren rodar una película… sobre la amistad. Momentos chanantes y a lo Pajares y Esteso no le faltan. Actores que se ríen durante el rodaje tampoco. Ver a Manuel Manquiña disfrazado de Vegeta, no tiene precio. Porque no se hacen excesivos chistes con localismos, que si no sería el “Vaya semanita” gallego.

Comentado por Furanu.

‘Brácula’

Chiquito de la Calzada llegó a rodar varias películas con Álvaro Sáenz de Heredia. Sus chistes se materializaron y sus coletillas se inmortalizaron en diversas historias, cada cual más disparatadas. Con una ínfima calidad la estrella de la comedia española de finales del siglo XX pegó el salto a los largometrajes, como sucedió tiempo atrás con ‘Martes y Trece’, por ejemplo.

En Brácula hace parodia de la mítica figura de Drácula interpretando a un Conde bastante torpón, rodeado de personajes estrafalarios y momentos ridículos, con canción incluida. Consciente de ello o no el malagueño hacía sus chanzas siempre de manera bochornosa, pero su carácter tontorrón e hiperactivo causaban carcajadas. Nunca sabremos si Chiquito era consciente de cual pintoresco era su personaje y dónde residía realmente el gancho y éxito de su comedia. Lo que queda claro con esta película es que, literalmente, lo llevaba en la sangre, una sangre que no caduca nunca.

Comentado por Furanu.

‘Yo compré una moto vampiro’

Dirk Campbell nos trae ‘Yo compré una moto vampiro’, una cinta de 1990. Durante un ritual satánico, vemos como una moto es transformada en vampiro, poniendo patas arriba las noches en una pequeña ciudad del Reino Unido.

Divertida, sangrienta y con mucho humor británico. Si que llega un momento que ya va cansando y no avanza demasiado. Pero los personajes tan hilarantes que tiene, van dándonos situaciones bastante absurdas durante la película, que aunque no avance, te hacer serguir pasándolo bien.

Gente que le da igual si sus amigos se mueren, un detective con aliento de ajo o un cura bastante peculiar, logran entretenernos bastante. La película está bien rodada, tiene planos bastante curiosos y la casquería de la película está muy bien hecha. Como curiosidad, el actor que interpreta al cura es ni más ni menos que Anthony Daniels, C3PO en la saga de ‘Star Wars’.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Jesucristo, cazador de vampiros’

Película canadiense en la que unas vampiresas góticas atacan a Jesucristo y a unos curas, uno de ellos punk. Ahí arranca una escalada de violencia que lleva a Jesús a una cacería a lomos de una moto vespa. El enfrentamiento entre estas pintorescas fuerzas se libra a base de kung-fu, canciones y golpes que parecen sacados de películas de Jackie Chan o los Looney tunes.

Jesucristo vive una segunda vida en la tierra y esta vez se enfrenta al mal a hostias en vez de con parábolas. Si te vuelven a decir, “haz lo que haría Jesús” más te vale conocer algún arte marcial y unos buenos pasos de baile a lo Broodway. No llega a los límites gore de ‘Fist of Jesus’ pero al menos su humor es más acertado y burlesco. Es una bizarrada que sus autores recomiendan ver bajo los efectos del alcohol, no hace falta decir más. El público de CutreCon 13 la gozó a pesar de ser la película que terminó casi a la una de la noche.

Comentado por Furanu.

Tráiler de la nueva temporada de ‘El Inmortal’

Alex García vuelve a ponerse en la piel de Jose Antonio

Inspirada en la vida del líder de la banda ‘Los Miami’, que operó en la noche madrileña de los convulsos años 90. ‘El inmortal’ (aquí nuestra crítica de la primera temporada), muestra el ascenso y la caída de un reinado delictivo, construido sobre el tráfico de drogas y la extorsión.

Álex García encabeza el reparto que vuelve a contar con Marcel Borrás, Emilio Palacios, María Hervás, Teresa Riott, Jason Day, Jon Kortajarena, Claudia Pineda, Iván Massagué y Francis Lorenzo. En la nueva temporada se incorporan Irene Esser, Richard Holmes, Jaeme Vélez, Moussa Echarif, Iria del Río y Manuel Manquiña.

El 22 de febrero regresa a Movistar Plus, con doble episodio, y cada jueves, tendremos un nuevo episodio hasta completar los seis que componen esta temporada.

Los seis episodios que componen la segunda temporada dan un giro de tuerca a la historia que conducirá a sus personajes a situaciones límite, con tramas aún más oscuras que en la primera temporada. La fidelidad vuelve a ponerse a prueba y ahí es donde el protagonista de ‘El Inmortal’ verá con quién puede contar y con quien no… Si la primera entrega venía marcada por los excesos, los protagonistas ahora tendrán que hacerse cargo de las consecuencias que acarrea una vida sin límites.

Os dejamos a continuación con el tráiler de esta nueva temporada.

inopsis T2

El universo que ha construido José Antonio se desmorona poco a poco, tanto en los negocios como en su familia. La traición de Fausti, que se ha hecho con el “trono” en Madrid, desencadena una guerra encarnizada, en la que todos se verán obligados a tomar partido, y donde el objetivo es hacerse con el control del negocio, cueste lo que cueste.

Finaliza el rodaje de la segunda temporada de ‘El Inmortal’

El próximo 2024 sabremos como continúa ‘El Inmortal’

Inspirada en la vida del líder de la banda ‘Los Miami’, que operó en la noche madrileña en los convulsos años 90, la serie muestra el ascenso y la caída de un reinado delictivo, construido sobre el tráfico de drogas y la extorsión. Ambición, lujo, amistad, familia, traición, amor, excesos, noches sin fin y música techno son alguno de los ingredientes de ‘El Inmortal’ (crítica de la primera temporada aquí).

Dirigida por David Ullóa y Rafa Montesinos, la serie cuenta con un reparto estrella, protagonizado por Álex García, María Hervás, Emilio Palacios, Teresa Riott, Jason Day, Jon Kortajarena, Claudia Pineda, Iván Massagué y Francis Lorenzo, entre otros.

Esta nueva temporada introducen nuevos personajes que interpretarán Irene Esser, Richard Holmes, Jaeme Vélez, Moussa Echarif, Iria del Río y Manuel Manquiña.

La segunda temporada del ‘El Inmortal’ viene precedida de un éxito indiscutible por parte de la prensa y el público. Los nuevos episodios dan un giro de tuerca a la historia y llevará a sus personajes a situaciones límite, lo que les conduce a una oscuridad aún más acentuada que en la primera temporada. La fidelidad vuelve a ponerse a prueba y ahí es donde el protagonista de ‘El Inmortal’ verá con quién puede contar y con quién no… Si la primera entrega venía marcada por los excesos, los protagonistas ahora tendrán que hacerse cargo de las consecuencias que acarrea una vida sin límites.

Los nuevos episodios están escritos por David Moreno, Raúl Matesanz, Andrés Koppel y Diego Sotelo. Tras rodar en Madrid, Guadalajara, Alicante y Toledo, el rodaje ha terminado y la serie volverá a Movistar Plus+ en 2024.

Aquí os dejamos las primeras imágenes que nos dejan del rodaje.

Crítica de ‘Operación Marea Negra’

Una historia que espero que no se quede sumergida en el océano de estrenos

Cuatro episodios, ni más ni menos. A veces con una miniserie es suficiente para contar una historia que incluso se podría resumir en una película. Con cuatro entregas de casi una hora cada una nos cuentan la historia de ‘Operación Marea Negra’. Una serie que surge de un caso real y Prime Video estrenará el 25 de febrero.

Lo de ‘Operación Marea Negra’ nos toca muy de cerca, tanto geográficamente como temporalmente. En Galicia en 2019 se materializó lo que hasta entonces era más leyenda que realidad. Se tuvo constancia del primer narcosubmarino en las costas de Europa. Una embarcación que confirmó que los cárteles usaban una arriesgadísima ruta de tráfico de drogas. Casi toda la historia de esta serie transcurre en uno de esos llamados “Big Foot” pero también en Galicia que de nuevo (‘Quien a hierro mata’, ‘Fariña’, ‘Matalobos’) es delatada como una de las grandes puertas de la droga en Europa.

La serie se centra en un personaje, el que interpreta Álex González emulando a Agustín Álvarez (la persona real). De la lona al mar, boxeador y pescador, dos profesiones para partirse el lomo y bastante ingratas. Pero su tiempo está empleado también en ser guardia de seguridad en la lonja de su pueblo y aun así está sin blanca. Encima se encuentra en una edad tardía para ser profesional del boxeo, se le acaba el tiempo, es carne de cañón para convertirse en un Heisenberg o un Byrde. La diferencia es que a Nando (Álex González) le viene de familia pues quien está metido en la droga es su prima (Nerea Barros) y su tío (Miquel Insua).

La serie cobrará relevancia si más allá de la trivialización o comercialización del tema consigue concienciación. El caso del Che (así se llamaba el narcosubmarino) está bien documentado en lo que se refiere a la actuación policial y la cooperación entre miembros de diferentes países, de hecho cuenta con la colaboración de la Guardia Civil de Pontevedra. Pero donde adquiere más interés es en la etapa del viaje donde la acción se centra en los tres protagonistas. En forma de thriller la odisea se convierte en el viaje de Colón y los Pinzón a la inversa, de América a España en condiciones cada vez más precarias y hostiles.

Justo esta semana Movistar Plus+ ha estrenado ‘Narcogallegos’, un documental que analiza el narcotráfico en las costas gallegas. Parece que hay inquietud por el tema o que sale rentable en pantalla. En concreto la serie de Prime Video surge del libro homónimo escrito por el periodista Javier Romero. A partir de testimonios de policías, testigos o jueces cuenta los hechos llevados a cabo por Agustín Álvarez, Pedro Roberto Manzaba y Luís Tomás Manzaba. Y más allá del daño que hace la droga en esta “aventura” se pone en relevancia el daño colateral que se genera cuando alguien se implica en tan abyecto negocio. Se trata la duda y consecuencias ser una mula, un mandado que ha elegido lado cuando lo que está en la balanza es el dejar una vida en la que al menos se tiene decencia y humildad.

‘Operación Marea Negra’ está realizada por Daniel Calparsoro (‘El silencio de la ciudad blanca’ o ‘El aviso’) junto a Oskar Santos (‘Los favoritos de Midas’, ‘Hierro’, ‘Zipi y Zape y el club de la canica’) y el portugués Joao Maia (‘Casos da vida’, ‘One-way ticket’). Es cierto que Calparsoro no me entusiasma, sobre todo porque nunca consigue sorprenderme con sus giros. Pero la serie cuenta con esos otros directores y con guionistas como Patxi Amezcua (‘Bruc: El desafío’, ‘La sombra de la ley’, ‘Séptimo’) o Natxo López (‘Perdida, Caronte’, ‘Vivir sin permiso’) y la cosa mejora.

Pero además otro factor que hace que me haya congratulado con la serie es el trabajo de Álex González. Está estupendo en el papel de alguien algo pasado de rosca, de un boxeador casi sonado y que actúa cual perro acorralado. Es de las mejores interpretaciones que le he visto sobre todo teniendo en cuenta que ha tenido que trabajar su acento y potenciar su físico (aunque cara de boxeador tiene), pero sin dejar de lado la parte de tormento que tiene su personaje.

En el plano técnico la serie también está muy conseguida. Desde el maquillaje y peluquería que hacen que creamos que González es el machaca más chungo de nuestro gimnasio hasta el diseño de producción que nos sumerge literalmente en la cápsula del submarino casero. Desde luego los escenarios naturales ayudan mucho. Solo le pondría como pega el sonido de las armas o los puñetazos, algunos helicópteros hechos con CGI, la música de Carlos Jean y la interpretación de Lúcia Moniz.

‘Operación Marea Negra’ una miniserie de Amazon Prime Video

Tras la historia del primer narcosubmarino interceptado en Europa

‘Operación Marea Negra’ está dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por el actor Álex González (‘3 Caminos’) en el papel de Nando. Completan el reparto intérpretes nacionales e internacionales de la talla de Nerea Barros (‘La isla mínima’), Nuno Lopes (‘White Lines’), Miquel Insua (‘La Unidad’), Luis Zahera (‘El Reino’), Xosé Barato (‘Alba’), Carles Francino (‘Las chicas del cable’), Manuel Manquiña (‘Antes de la quema’), Lúcia Moniz (‘Love Actually’), Luís Esparteiro (‘Super Pai’), David Trejos (‘Perdida’), Leandro Firmino (‘Ciudad de Dios’) y Bruno Galiasso (‘Marighella’).

Ambientada en noviembre de 2019, un semisumergible de construcción artesanal atraviesa el océano Atlántico con tres toneladas de cocaína en su interior. Dentro, tres hombres sobreviven a tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas y un constante acoso policial. Al frente de los mandos va Nando, un joven gallego campeón de España de boxeo amateur y marino experto sin recursos económicos, que se ve obligado a buscar otros medios para ganarse la vida.

La nueva serie Amazon Exclusive ‘Operación Marea Negra’ contará con 4 episodios de 50 minutos de duración producidos por Ficción Producciones (‘3 caminos’, ‘Vivir sin permiso’), con Mamen Quintas y Julio Casal como productores ejecutivos, junto a las televisiones autonómicas CCMA, CRTVG, SAMC, EITB MEDIA, TVPC, RTPA e IB3, lideradas por TVG coproduciendo en España. En Portugal, la RTP a través de Ukbar Filmes con Pandora da Cunha Telles y Pablo Iraola (‘El hombre que mató a Don Quijote’, ‘Soldado Milhões’) como  coproductores con el apoyo de AGADIC y PIC Portugal. El guion está escrito por Patxi Amezcua (‘Sin límites’, ‘Séptimo’) junto a Natxo López (‘Perdida’, ‘Caronte’, ‘Vivir sin permiso’), y dirigida por Daniel Calparsoro, Oskar Santos (‘Los favoritos de Midas’, ‘Hierro’, ‘Zipi y Zape y el club de la canica’) y el portugués Joao Maia (‘Casos da vida’, ‘One-way ticket’, ‘Variações’).

Además, con motivo del estreno de la serie de ficción también llegará en exclusiva a Prime Video la serie documental ‘Operación Marea Negra: La travesía suicida’, dirigida por el cineasta colombiano Luis Avilés y producida por Ficción Producciones. Esta docu-serie de 4 capítulos ahondará en la travesía real de 26 días por el Atlántico del semisumergible interceptado en las costas gallegas con cocaína en su interior tripulado, por Agustín Álvarez, antigua promesa del boxeo amateur español.

Crítica: ‘Memorias de un hombre en pijama’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Memorias de un Hombre en Pijama’, es la historia de Paco, un cuarentón soltero empedernido,  que en la plenitud de su vida consigue su sueño infantil: trabajar desde casa y en pijama.

Pero cuando creía haber encontrado el súmmum de la felicidad, irrumpe en su vida Jilguero,  la chica de la que se enamora y que tendrá que luchar por permanecer al lado de un hombre cuyo máximo objetivo vital es quedarse en casa en pijama.

Es también la historia de los solteros y las parejas, amigos de ambos, que con sus divertidas anécdotas influyen en sus vidas y en su relación.

Crítica

Memorias no memorables

Quizás es más conocido por todos por ‘Arrugas’ y su versión animada, pero Paco Roca es un historietista que ha sido múltiplemente premiado, con el Premio Nacional del Cómic inclusive. En sus obras contempla reflexiones mezcladas con una cotidianidad de lo más mundana. En el caso de ‘Memorias de un hombre en pijama’ me decepcionó, pese a parecerme una manera original de narrar los trasuntos de la vida de un dibujante que en algunos sentidos me recordó a otros cómics como ‘Los profesionales’, pero con un tono menos políticamente cargado.

La animación de esta traslación del papel a la pantalla no es mala, al contrario que su doblaje. Aporta más texturas, luces y volumen a las imágenes del cómic original pero mantiene sus proporciones y atmósfera. Los muchos retazos de los que se componía el tebeo van apareciendo de manera reconocible en la película.

En mi caso el cómic cuando más me gustaba era cuando entroncaba con esas curiosidades que desvelan el día a día de un dibujante: los agobios por las entregas, la precariedad, la búsqueda de inspiración, las frustraciones del artista, la ingratitud hacia los autores… Con la película me sucede igual. El personaje ya venía desarrollado de las viñetas y para mí están claros cuáles son sus puntos fuertes y cuales los flacos. Estas memorias de un hombre en pijama las considero buena adaptación, pero no buena película porque cojea y brilla en los mismos aspectos.

Funciona cuando consigue conectar con ese lado tan real que reconocerán muchos lectores. Pero cuando trata de intentar hacer sensacional algo que es ordinario nos encontramos con una fórmula que no funciona, eso me pasó con la narrativa de Roca en el papel y tampoco me ha parecido lo suficientemente carismática en el caso del trabajo de Carlos Fernández de Vigo. El primer largometraje del director no creo que sea una historia en la que se pretenda que empaticemos con el personaje, aunque en muchos aspectos nos sentiremos alineados con él. Es un diario en movimiento que puede que para algunos tenga interés, pero al margen de los asuntos de artista que he mencionado antes no le veo relevancia. Este es un relato con patetismo, guiños generacionales, escenas de pareja… que no consiguen llenarse del «buenrollismo» y la auténtica complejidad que le corresponde. Su mensaje es vacuo, no se percibe un todo que defina la película de manera justificada.

La suma de anécdotas que vamos viendo están acompañadas de las canciones de ‘Love of lesbian’. En gran medida ‘Memorias de un hombre en pijama’ parece un vídeo promocional del grupo del que tampoco puedo decir que sea seguidor. Al margen de mi gusto musical hay que decir que las canciones no acompañan a las escenas. E irónicamente aunque tenga tantos temas del grupo español esta es una cinta muy arrítmica. Los planos dibujados son muy estáticos, la historia transcurre con un sonido pobre y la voz que ha empleado Raúl Arévalo tampoco ayuda a avivar el relato.

Me parece buena noticia que viñetas españolas se lleven a la gran pantalla pero en resumidas cuentas, parece que esta película, aunque surja de las páginas de un cómic, arte que tanto me gusta, no está hecha para mí.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de enero de 2019. Título original: Memorias de un hombre en pijama. Duración: 75 min. País: España. Dirección: Carlos Fernández de Vigo. Guion: Ángel de la Cruz, Paco Roca, Diana López Varela. Música: Love of lesbian. Fotografía: Carlos García Cabeza. Reparto principal: Raúl Arévalo, María Castro, Manuel Manquiña. Producción: Dream Team Concept, Ladybug Films, Movistar+, Televisión de Galicia (TVG), Televisión Española (TVE). Distribución: Begin Again. Género: comedia, animación, cómic, adaptación. Web oficial: https://twitter.com/UnHombrenPijama

Tenemos cartel y teaser de ‘Miau’ nueva comedia de Ignacio Estaregui

Con José Luis Gil, Manuel Manquiña, Luisa Gavasa y Álvaro de Luna.

José Luis Gil (‘Aquí no hay quien viva’), Manuel Manquiña (‘Airbag’), Luisa Gavasa (‘La novia’) y Álvaro de Luna (‘Curro Jiménez’) protagonizan ‘Miau’. La nueva película de Ignacio Estaregui (‘Just&Cia’) llegará a nuestros cines distribuida por Begin Again Films. En palabras de su director, ‘Miau’ es «una historia realista con toques de ternura, poesía y una pizca de locura».

Está basada en la novela ‘Hilo musical para una piscifactoría’ de Juan Luis Saldaña. Sigue las rocambolescas aventuras de cuatro jubilados que recuperan las ganas de vivir de la manera más inesperada.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil