El equipo de ‘La Casa del Dragón’ habla en este vídeo sobre el rodaje en España

Al igual que ‘Juego de Tronos’ se ha grabado en muchos puntos de la península

HBO acaba de lanzar un nuevo video que muestra el rodaje español de ‘La Casa del Dragón’ y que incluye anécdotas y elogios de los miembros del reparto y del equipo de la serie. “España tiene un gran legado que se remonta a la serie original y queríamos honrar eso. Es un lugar maravilloso para rodar”, dice el co-showrunner y guionista Ryan Condal, que trabajó en estrecha colaboración con el productor en España de ‘Juego de Tronos’ y ‘La Casa del Dragón’, Peter Welter: “Traer la serie de vuelta a España es muy emocionante y crea una gran expectativa”, dice Welter. “También sentimos una especie de orgullo porque hemos sido elegidos para albergar un nuevo capítulo de la saga. Cuando empezamos a trabajar en ‘Juego de Tronos’ en 2014, en la quinta temporada, fue como un sueño. Cuando nos propusieron ser parte de la precuela, nos emocionamos. Es más grande que cualquier cosa que hayamos hecho antes”.

Mario Santa-Cruz, director de localizaciones de la serie en España, explica: “Estaban buscando castillos, grandes jardines y también una ciudad que se pareciera a Desembarco del Rey”. Algunas de estas localizaciones las encontré en Cáceres, “uno de los pueblos más bonitos en los que he estado”, dice Fabien Frankel, que interpreta a Ser Criston Cole en la serie. “Están acostumbrados a contar con nosotros, no es la primera vez”, afirma Sofia Noronha, unit production manager en España y line producer en Portugal de la serie. “Eso es muy beneficioso porque colaboran mucho con nosotros. Es muy interactivo cuando vas a un pueblo como este, y está dispuesto a ayudarnos”, añade.

Uno de los castillos lo encontraron en el sur de España, en La Calahorra (Granada), “Es un castillo grande y antiguo en el sur de España. Creo que es importante para una serie como esta, que cuantas más cosas grandes y espectaculares puedas hacer en localizaciones reales, mejor”, afirma Matt Smith, que interpreta a Daemon Targaryen en la serie. El equipo también hizo escala en Lloret de Mar (Girona): “Fue absolutamente impresionante. Era como un sueño que jamás podrías haber imaginado, ni construido, ni pensado que fuera realidad”, alaba Greg Yaitanes, uno de los directores de la serie. Steve Touissant, que interpreta a Corlys Velaryon, añade: “Ya había estado en Barcelona antes y es una de mis ciudades favoritas. No había visitado nada a más de una hora de la ciudad, y es simplemente glorioso. Lo recomendaría, es un lugar muy muy hermoso.”

Fecha de estreno de la tercera temporada de ‘Élite’

Además se ha organizado un tour por tres ciudades de España con los protagonistas

Ya os dijimos en enero que ‘Élite’ regresaría el próximo mes de marzo y ahora Netflix nos acaba de dar el día exacto en el que podréis ver la tercera temporada de esta serie que nos cuenta la historia de los chicos de Las Encinas. Será en un viernes 13, en marzo cuando a nivel mundial se lanzarán los nuevos episodios y con ellos la vuelta de Polo (Álvaro Rico) al colegio.

La situación de tensión que genera su presencia entre todos los alumnos solo puede terminar de una manera: con una nueva tragedia en Las Encinas. En la tercera temporada de ‘Élite’, los protagonistas se enfrentarán a sus últimos meses en el instituto, una etapa en la cual tendrán que tomar decisiones que pueden cambiar su futuro para siempre. Un viaje en el que el amor, el sexo, y la amistad estarán más presentes que nunca, pero también los celos, los secretos y el ansia de venganza, que amenazan con destruir unas vidas que en realidad solo estaban a punto de empezar…

Con motivo del estreno de la tercera temporada, Netflix ha organizado un ‘Élite Tour’, que llevará a los principales miembros del reparto de la serie a visitar tres ciudades españolas durante la primera semana de marzo: Barcelona, Bilbao y Sevilla.

Regresa ‘El Señor de los Bosques’ a La2 de TVE

Vicente Sevilla, Javier Peña y sus invitados nos invitan a conocer las setas de nuestros bosques

Este domingo 12 de enero, a las 18:30, se estrena la cuarta temporada de ‘El Señor de los Bosques’. Uno de los formatos con mayor calidad visual de la televisión. Y como novedad esta temporada el chef Javier Peña (@penachef) estará al mando de los fogones.

En este programa de divulgación y entretenimiento el experto en setas, Vicente Sevilla, nos descubre el mundo que habita en los bosques de España. En cada episodio contará con la ayuda de invitados especiales.Juntos, se adentrarán en turberas, conocerán tradiciones centenarias y descubrirán algunas de las setas y plantas más peligrosas de los bosques.

Tras el paseo por la naturaleza llega el turno de la cocina canalla de Javier Peña. El conocido chef se enfrenta al reto de cocinar en pleno bosque las plantas y setas recolectadas en el monte.

El programa del 12 de enero tiene como protagonista un precioso rincón de Teruel: La Sierra de Albarracín. Un paseo al que se une Miriam Díaz-Aroca (@Miriamdiazaroca). La presentadora y actriz se da un baño de bosque en este paraje mágico donde las rocas gigantes sorprenden por sus extrañas formas.

Señor de los Bosques

Estreno: 12 de enero a las 18:30 en La2.

También en Alacartade RTVE.

El Castillo de Manzanares el Real acoge el Cine de Verano

Programa en marcha hasta el 31 de agosto de 2019

El Cine de Verano, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, sigue en marcha y dando entretenimiento para todos los públicos en la Comunidad de Madrid. En esta nueva quincena, el ciclo llega por primera vez al famoso Castillo de Manzanares el Real, una edificación gótico-tardía del siglo XV perteneciente a una de las familias con mayor abolengo de España, los Mendoza, y finalizada por Juan Guas, arquitecto de los Reyes Católicos. En este emblemático castillo se entremezclan elementos propios de la Edad Media, como sus imponentes murallas, con rasgos característicos del Renacimiento, como sus amplios salones y escénicos miradores.

Así, Cine de Verano realizará dos proyecciones especiales en este magnífico emplazamiento: el viernes 9 se proyectará ‘Casablanca’ (1942). Protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, narra un drama romántico ambientado en la legendaria ciudad marroquí durante el autoritario régimen de la Francia de Vichy. El sábado 10 será el turno de ‘Rebelde sin causa’ (1955), que muestra las peripecias del icónico Jim Stark: un personaje interpretado por James Dean cuya trascendencia aún perdura hoy día.

Pero Cine de Verano es más que el cine clásico, marcando una diversificada apuesta por todo tipo de géneros. Entre la variada cartelera destacan dos películas con tintes reivindicativos y de protesta. ‘Tres anuncios en las afueras’ (2017) relata la historia de una mujer cuya hija ha sido asesinada y que, al considerar que no hace lo suficiente para resolver el caso, decide emprender una guerra contra la policía. Por otro lado, ‘La librería’ (2017) refleja las dificultades de una joven en los años 50 que se propone abrir la primera librería de un pueblo de Inglaterra pese a la implacable oposición vecinal. La cinta obtuvo tres premios Goya.

Pero en Cine de Verano también hay sitio para los fans de las grandes superproducciones hollywoodienses. Así, se proyectará en el Centro Cultural Paco Rabal ‘Jurassic World: el reino caído’ (2018), última entrega de la saga más monstruosa, dirigida en esta ocasión por el prestigioso director español Juan Antonio Bayona. Destacar también el filme ‘Z. La ciudad perdida’ (2017), cinta de aventuras que, con una elegante estética y un guion intenso, nos descubre la historia del explorador Percy Fawcett, que en 1925 emprendió una misión en el Amazonas para no volver a ser visto nunca más.

El programa Cine de Verano pretende hacer llegar la magia del cine a los ciudadanos de toda la región. Durante la actual edición del festival, cerca de 350 proyecciones cinematográficas protagonizan las veladas estivales de más de 40 municipios de la Comunidad.

  • Imprescindible reserva previa en el teléfono 918 53 00 08 (de martes a viernes, de 10.00h a 14.00 h) para las proyecciones en el Castillo de Manzanares el Real.
  • La entrada a las demás proyecciones es libre hasta completar aforo.
  • Toda la información de localidades y películas en http://www.madrid.org/cinedeverano

Ciclo de cine dedicado a Ennio Morricone

Durante el mes de mayo podremos volver a ver películas con sus bandas sonoras en pantalla grande

Más de 500 bandas sonoras, se dice pronto. La carrera de Ennio Morricone está repleta de música y de grandes títulos cinematográficos. Muchos son los reconocimientos y premios que ha recibido durante su vida, entre ellos el tardío Oscar a Mejor Banda Sonora y el honorífico recibido en 2007. A sus 91 años el músico italiano realiza su última gira de conciertos (The Final Concerts World Tour) y por todas partes surgen actos para conmemorar su obra.

Uno de ellos es el que ha propuesto mk2 Sunset Cinema, la agencia de eventos cinematográficos. A partir del jueves 9 de mayo dedicará un ciclo de cine exclusivo al gran compositor. Cada jueves se proyectará un título que haya tenido alguna de sus bandas sonoras. De entre 60 años poniendo notas a grandes películas es muy difícil no es coger títulos del spaghetti western. Las cintas elegidas para estos jueves de cine Morricone han sido: ‘Cinema Paradiso’, ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘¡’Atame!’ y ‘Los intocables de Eliot Ness’.

El ciclo tendrá lugar en diez complejos de diferentes lugares de España. En Madrid (mk2 Palacio de Hielo), Badajoz (Cine/Sur Conquistadores), Sevilla (Cine/Sur Nervión Plaza y Cine/Sur los Alcores), Cádiz (Cine/Sur Bahía de Cádiz), Málaga (Cine/Sur Ingenio, Cine/Sur Málaga Nostrum y Cine/Sur Mirarmar Fuengirola), Toledo (Cine/Sur Luz del Tajo), y Córdoba (Cine/Sur El Tablero).

Recordad:

  • Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988)
    Jueves 9 de mayo – 20:00h
  • El bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966)
    Jueves 16 de mayo – 20:00h
  • ¡Átame! (Pedro Almodóvar, 1989)
    Jueves 23 de mayo – 20:00h
  • Los intocables de Eliot Ness (Brian de Palma, 1987)
    Jueves 30 de mayo – 20:00h

Presentada la XXI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

Del 1 al 7 de abril contará con Colombia como país invitado

Volverá a celebrarse una nueva edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Y lo hace organizado través del Gobierno Regional con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. En este nuevo certamen llegará a 68 municipios madrileños proponiendo proyecciones y actividades, que tendrán lugar del 1 al 7 de abril.  Además, contará con Colombia como país invitado y rendirá homenaje a la realizadora Arantxa Echevarría.

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha presentado hoy la XXI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid en la Casa de América. Durante su intervención, De los Santos ha afirmado que este certamen “promueve entre el público madrileño los valores de la cinematografía y la importancia artística del cortometraje”. De los Santos ha destacado también “la calidad de un certamen que es ya una referencia para realizadores, espectadores y amantes del cortometraje”.

COLOMBIA COMO PAÍS INVITADO

La XXI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid contará con la habitual Sección Oficial Competitiva, además de un variado programa de actividades y talleres que permitirán acercarse y profundizar en los diferentes aspectos de la producción y de la dirección de cortometrajes. Además, el Cine Bellas Artes y la Sala Alcalá 31 serán sedes centrales de las proyecciones y actividades.

Este año el certamen cuenta con Colombia como país invitado y programará una selección de cortos de los festivales invitados de Bogoshorts, uno de los festivales de cortometrajes más importantes de Iberoamérica, que se desarrolla anualmente en Bogotá.

Por otro lado, un total de 41 títulos participan este año en la Sección Oficial Competitiva, todos ellos subvencionados por la Comunidad de Madrid. Estos cortometrajes podrán optar a los ocho premios Madrid en Corto, que aseguran la distribución durante un año del cortometraje en festivales y eventos cinematográficos nacionales e internacionales. Además, los premios Telemadrid / La Otra repartirán un primer premio de 6.000 euros y otros cinco de 4.000 euros en concepto de pago de derechos de emisión. Y la ECAM/Comunidad de Madrid dará su propio galardón, cuyo ganador entrará directamente en el listado de preselección de los premios Goya y podrá utilizar las instalaciones de la ECAM para su próximo proyecto.

FORO PROFESIONAL Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

En esta edición del certamen tendrá también lugar el Foro Profesional del Cortometraje, iniciativa que nació en 2017 para reunir a los profesionales del sector y este año se consolida incluyendo actividades que promueven la colaboración y la generación de nuevas propuestas.

Entre ellas, destaca la presentación de proyectos para su coproducción y distribución (pitching), incluyendo proyectos internacionales a través de un nuevo acuerdo con el programa de coproducción europea Euroconnection. Además, habrá encuentros de actores y directores y encuentros internacionales con el país invitado, Colombia. Asimismo, la Semana del Cortometraje contará con una amplia oferta formativa en la que habrá talleres gratuitos y charlas sobre nuevas tecnologías, producción, guion, imagen, sonido y dirección, entre otras temáticas.

HOMENAJE A ARANTXA ECHEVARRÍA

La Semana del Cortometraje rendirá este año homenaje a Arantxa Echevarría. Desde 1991, Echevarría desarrolla su carrera profesional en la industria audiovisual, compaginando trabajos en publicidad y cine. Ha dirigido varios cortometrajes que han participado en la Semana del Cortometraje: Panchito; Don Enrique de Guzmán; De noche y de pronto; El último bus y Yo, presidenta. Con su primer largometraje, Carmen y Lola, ha ganado el premio Goya a la Mejor Dirección Novel este año y ha participado en la Quincena de Realizadores de Cannes.

“Mascotas”, concurso por ciudades

“Mascotas”, la película que llegará el 5 de agosto a España de la mano de Universal Pictures (tráiler aquí) ha realizado una campaña que pretende no solo mostrar la película si no también romper barreras relacionadas con nuestros animales de compañía y unirlos a todos en la red.

La distribuidora ofrece la posibilidad de celebrar un preestreno de la película en cinco ciudades del país aún por determinar. Dichas ciudades se elegirán en función de cual demuestre ser la que más quiere a sus mascotas. Además de la celebración de los preestrenos se ofrecen regalos exclusivos.

Para poder realizar esta difícil elección se ha habilitado una aplicación de Facebook a través de la cual los usuarios pueden subir vídeos. Estos vídeos darán puntos a tu ciudad, pero si no se quiere poner un vídeo propio se puede apoyar a los ya subidos. Para ello solo hay que visualizarlos, votarlos o compartirlos (con los botones de twitter o Facebook) con el hashtag #MascotasLaPelícula. En el mapa de la aplicación podemos ver en tiempo real qué ciudades van en cabeza.

Nosotros ya tenemos algún que otro vídeo entre nuestros favoritos y hemos votado. Este concurso estará activo hasta el 23 de julio (en la aplicación se pueden encontrar sus bases legales).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil