Crítica: ‘Mi crimen’

En qué plataforma ver Mi crimen

Sinopsis

Clic para mostrar

En el París de los años 30, Madeleine, una actriz guapa, joven, pobre y sin talento, es acusada de asesinar a un famoso productor. Con la ayuda de su mejor amiga Pauline, una joven abogada sin trabajo, resulta absuelta en legítima defensa. Una nueva vida de fama y éxito la espera…pero la verdad está a punto de descubrirse.

Crítica

Exquisita burla del mundo falocentrista

El director François Ozon nos tiene muy acostumbrados a las películas dramáticas o con mucha crítica social. Ahí están títulos mayúsculos como ‘En la casa’, ‘Gracias a Dios’ o ‘Verano del 85’. Por lo general, uno sale desgarrado por todo aquello que sufren sus personajes y nuestra cabeza se debate en un torbellino de pensamientos y reflexiones gracias a sus comprometidas temáticas y la prospección que hace durante el proceso de creación. Pero con ‘Mi crimen’ ha dejado de lado el trabajo previo de investigación y pacto reivindicativo para adaptar al cine una obra teatral de 1934 gestada por Georges Berr y Louis Verneuil. Sin embargo, Ozon no puede evitar ser él y pronto descubrimos que esta comedia está llevada a su terreno dejando libremente su impronta. Larga es la sombra de Weinstein y en los primeros compases del filme el director francés le deja su recado. Posteriormente y sobre todo en los créditos también hay de soslayo bofetadas para la prensa amarilla.

Ozon se sumerge en el Paris de 1935 para rendir homenaje al vodevil y los teatros de variedades. Con esta comedia, que a priori podría parecer una propuesta ligera y vacua, que podría ser una más de las que se suman a la moda del género policial y judicial, desarrolla todo un discurso contra el sistema falocentrista. Es evidente que con ‘Mi crimen’ ataca a la figura de todos aquellos que en el mundo de la interpretación abusan de su situación. Están omnipresentes asuntos como el Me Too, la igualdad de sueldos y por supuesto, la presencia de las mujeres en cualquier ámbito. Desconozco si el guion original, que tiene casi un siglo de antigüedad, tenía los mismos giros de guion o ponía el foco de una manera tan incisiva en los personajes femeninos. Recuerdo cuando Nate Parker intentó cambiar las tornas con su versión de ‘El nacimiento de una nación’ convirtiendo un título de D. W. Griffith que era sinónimo de racismo en una obra que hacía apología de los derechos de los afroamericanos. Quizá esta sea la misma jugada. Desconozco el libreto original pero si da la sensación de que se ha cogido un texto que probablemente hoy en día está obsoleto de algún u otro modo y se ha adecuado a temáticas actuales.

En ‘Mi crimen’ el tratamiento de la temática es menos agresivo de lo habitual y probablemente la película tendrá menos repercusión al tratarse de género cómico. Pero aquellos que gusten de los títulos de época gozarán de esta comedia que no termina de dejar de tener suspense y tintes clásicos. Viajamos a un precioso Paris, con un halo romántico y unos diálogos ágiles. La burla está omnipresente pero también la sensación de capricho, de estar viendo una obra que el director llevaba tiempo queriendo hacer.

Nos tiene acostumbrados a película por año. Suenan ecos de descanso para Ozon pues esta ha sido una película que desgasta, a nivel de producción, que también nos da la impresión de que el director necesitaba cambiar de tercio y airearse. Vuelve pronto François.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de mayo de 2023. Título original: Mon Crime. Duración: 102 min. País: Francia. Dirección: François Ozon. Guion: François Ozon, Philippe Piazzo. Música: Philippe Rombi. Fotografía: Manuel Dacosse. Reparto principal: Nadia Tereskiewicz, Rebecca Marder, Isabelle Huppert, Fabrice Luchini, Danny Boon. Producción: Mandarin Cinéma, FOZ, Gaumont, France 2 Cinéma, Playtime, Scope Pictures, Canal+, Arte Cofinova 19. Distribución: Caramel Films, BTeam Pictures. Género: comedia, adaptación. Web oficial: https://www.france2cinema.fr/production/mon-crime

Palmarés del BCN Film Fest 2023

Adil El Arbi y Bilall Fallah triunfan en esta séptima edición

El BCN Film Fest ha clausurado su edición de 2023 con la publicación de su palmarés. Desde el pasado 20 de abril la ciudad condal ha vivido una semana de cine repleta de nuevas películas, encuentros e invitados de primer nivel. Han pasado por este evento nombres como Susan Sarandon, Wim Wenders, Omar Sy, François Ozon, Nadia Tereszkiewicz, Rebecca Marder, Penelope Wilton, Elena Trapé, Laia Costa, Nausicaa Bonnín, Jaime Chávarri, Sergi López, Vicky Peña, Sílvia Munt, Elvira Lindo o Emma Suárez.

“El festival ha brillado como nunca. El BCN Film Fest ha sido un vendaval de nueve días de cine y emociones, llenando salas y prolongando coloquios. Esta séptima edición, en la que hemos contado con la presencia de grandes figuras internacionales y hemos estado en boca de todos, nos proyecta hacia nuevos retos de futuro y nos consolida como el festival de cine de Barcelona que mucha gente reclama», ha declarado Conxita Casanovas, directora del festival.

Rebel’, de Adil El Arbi y Bilall Fallah, ha obtenido el Premio a Mejor Película de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest). El film es un furioso y actual drama bélico sobre la guerra en Siria y sus consecuencias entre la juventud árabe europea.

El palmarés completo del BCN Film Fest 2023 es el siguiente:

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA

‘Rebel’

de Adil El Arbi y Bilall Fallah

PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN

Bille August

por ‘La impaciencia del corazón’

PREMIO AL MEJOR GUION

Steve Coogan y Jeff Pope, basado en el libro ‘The King’s grave: The search for Richard III’, de Philippa Langley y Michael Jones,

por THE LOST KING

PREMIO AL MEJOR ACTOR

Omar Sy

por ‘Padre y soldado’                                     

PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

Fiorella Bottaioli

por ‘La uruguaya’ 

PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA 

Henry Skram

por ‘La impaciencia del corazón’

PREMIO FILM-HISTORIA (UB)

A LA MEJOR PELÍCULA POR SUS VALORES HISTÓRICOS

‘La impaciencia del corazón’

de Bille August

** Mención Especial: ‘Las buenas compañías’

PREMIO DE LA CRÍTICA (ACCEC)

‘La uruguaya’ 

de Ana García Blaya

PREMIO NOUS TALENTS AL MEJOR CORTOMETRAJE

‘Muerte en Torrevieja’ 

de Adriana Arratia

ESCAC

‘Simone, la mujer del siglo’, biopic de Simone Veil

En cines el 9 de diciembre

Ya podemos ver el tráiler oficial de ‘Simone, la mujer del siglo’, la nueva película del director francés Olivier Dahan, que llegará a los cines españoles el próximo 9 de diciembre. Dahan es también autor del aclamado biopic sobre Edith Piaf, ‘La vida en rosa’, por el que su protagonista, Marion Cotillard, recibió el Oscar a la Mejor Actriz.

‘Simone, la mujer del siglo’ se ha convertido en un auténtico fenómeno en Francia, donde está a punto de llegar al millón y medio de espectadores. Para encarnar a la legendaria Simone Veil, Dahan ha contado con la actriz ganadora de un PREMIO CESAR por ‘Hace mucho que te quiero’, Elsa Zylberstein, impulsora del proyecto desde el inicio, y con Rebecca Marder, que interpreta en la pantalla a la joven Simone. Les acompañan Élodie Bouchez, Judith Chemla y Olivier Gourmet.

Icono irrepetible en la lucha por los derechos de la mujer, y europeista convencida, Simone Veil vivió una infancia marcada por la tragedia de los campos de concentración de Auschwitz, y pasó a la historia gracias a su lucha permanente contra la barbarie y a favor de la igualdad. Veil impulsó la ley que despenalizó el aborto en Francia en 1972, tras una larga travesía llena de negociaciones y debates ante una asamblea abrumadoramente masculina. Simone Veil se convirtió en la primera mujer en ser nombrada ministra en Francia y presidenta del parlamento europeo.

Sinopsis oficial:
La extraordinaria vida de Simone Veil, icono de la política y sociedad francesa, es llevada a la gran pantalla en este conmovedor y monumental biopic del director Olivier Dahan (“La vida en rosa”). Un retrato íntimo y épico de una mujer singular que revolucionó toda una época defendiendo un mensaje humanista que pervive hasta hoy. La historia de una mujer que desafió y transformó toda una época.

Crítica: ‘Háblame de ti’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alain es un hombre de negocios respetado y un orador brillante. En su vida, no hay lugar para el ocio o la familia. Un día, sufre un derrame cerebral que da al traste con su brillante carrera profesional y le causa problemas profundos de habla y memoria. En su rehabilitación recibe el apoyo de Jeanne, una joven logopeda. Gracias al arduo trabajo y la paciencia, Jeanne y Alain llegarán a conocerse y cada uno, a su manera, tratará de reconstruirse y empezar una nueva vida.

Crítica

Una comedia luminosa y de manual

Hombre de negocios, diseñador de éxito, conferenciante resuelto… Alain (Fabrice Luchini) es una persona engreída y petulante, entregada a su empleo, de esas que dicen «descansaré cuando me muera». Tras ese respetado empresario del mundo de la automovilística hay un mal padre y un mal jefe. Un día este reputado hombre sufre un ictus y sus facultades se ven disminuidas. Aunque esta película no pretende ser muy realista el daño llega hasta tal punto que es incapaz de hablar con coherencia aunque las ideas estén ordenadas en su cabeza, por lo que todos sus planes, su carrera y su prestigio comienzan a peligrar.

Es obvio pensar que con esta premisa lo que nos espera es una clásica historia de trasformación. El antaño altivo directivo de repente se ve con los pies en la tierra y con la obligación de fijarse mejor en aquello que le rodea. Además tiene que aguantar las risas contenidas de aquellos que le oyen hablar. Lo que antes era respeto se torna en burla o lástima.

Resumiendo. En ‘Háblame de ti’ tenemos comedia y moraleja. Comedia que nos viene sobre todo de los disparates que dice el protagonista al ser incapaz de relacionar o pronunciar bien las palabras. Moraleja al transmitirse el mensaje de humildad, de tomarse la vida con calma y de dedicar tiempo a aquello que de verdad importa. También tiene algo de autocrítica pues viene de una novela autobiográfica de Christian Streiff que literalmente se llama «Un hombre de prisas».

Con todo lo que nos cuenta el filme podría habernos transportado a un drama lacrimógeno pero en ningún momento se nos sugiere que debamos sufrir por los personajes y eso se agradece. A eso me refiero con que es un título luminoso, se centra más en la luz de la situación del protagonista, es de las que ven el vaso medio lleno. Agradezco también que, al contrario de como es costumbre en el cine francés, no se haya introducido la clásica historia de amor metida con calzador. Hay que reconocer que cuesta mantener el tono cómico solo a partir de la nueva manera de expresarse del protagonista, pero al menos la historia se propaga por los personajes secundarios amenizando la trama central.

‘Háblame de ti’ podría ser una película del montón, que ni sorprende ni decepciona. En algunos aspectos me ha recordado a la reciente ‘Mi familia del norte’. Es decir, tenemos también a un reverenciado personaje del mundo de los negocios convertido en hazmerreír por su manera de hablar. Pero consigue ser menos cargante y sus maneras son más elegantes o comedidas y no es solo por sus continuas referencias a ‘Casablanca’, a ‘Cowboy de medianoche’ o a Bob Dylan.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de marzo de 2019. Título original: Un homme pressé. Duración: 100 min. País: Francia. Dirección: Hervé Mimran. Guion: Hervé Mimran. Música: Balmorhea. Fotografía: Jérôme Alméras. Reparto principal: Fabrice Luchini, Leïla Bekhti, Rebecca Marder, Igor Gotesman, Clémence Massart, Frédérique Tirmont, Yves Jacques, Micha Lescot. Producción: Canal+, Gaumont, Albertine Productions, France 2 Cinema. Distribución: Vértigo Films. Género: comedia, adaptación. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/hablame-de-ti/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil