Crítica: ‘Segundo Premio’

En qué plataforma ver Segundo Premio

Sinopsis

Clic para mostrar

Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción.  Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país.

Esta (no)es una película sobre los Planetas.

Crítica

Se lleva por delante a cualquier otra película reciente sobre bandas musicales, que últimamente no son pocas en nuestro país

Personalmente nunca he sido fan de Los Planetas, a si es que podéis presuponer que esta no es una crítica sesgada por un sentimiento fan. El indie español, grupos como Lori Meyers, Love of Lesbian, Vetusta Morla o IZAL, me suenan a rock mustio, pero tienen un papel relevante en la escena musical española y hay que reconocerles sus legiones de fans. Ya me habían dicho que ‘Segundo Premio’ era una película diferente, que no era solo para fans del grupo, de hecho puede que desagrade a alguno de sus seguidores. Con la mente abierta he entrado en la sala, dispuesto a redescubrir a una banda y ver un biopic diferente. El Festival de Málaga avaló ese tipo de alabanzas y tras verla suscribo sus reconocimientos al montaje y la dirección, entre otras cosas.

La propuesta de Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez y Fernando Navarro ofrece una mirada penetrante y evocadora a una época crucial del grupo Los Planetas. A diferencia de los biopics convencionales, esta película se aleja de las narrativas pulidas, anecdóticas o rigurosas. ‘Segundo premio’ opta por un enfoque más fragmentado y visceral que captura la esencia turbulenta y creativa del grupo durante la grabación de su tercer disco, que data de 1998. Como si de una era remota y lejana se tratase se habla del siglo XX, se proyecta en 4:3 y se nos transporta a ambientes muy diferentes a los habituales dentro del mundo del rock y la música contemporánea. Al igual que otras películas sobre bandas musicales, véase ‘Dardara’ por ejemplo, se agradece el cambio de perspectiva y el no endiosamiento de los miembros de la formación.

La espina dorsal del guión es la relación tumultuosa de hermandad y amistad de dos de sus miembros. La trata de tal modo que llega hasta el punto de recordar a la historia de los hermanos Gallagher. Tanto en su dinámica interna como en su impacto en la escena musical, Los Planetas vivieron momentos de intensa creatividad y autodestrucción. Las secuencias de ‘Segundo Premio’ a veces son caóticas y siempre llegan cargadas de emoción, evocando la pasión del flamenco y la Semana Santa que tan presenta están en las raíces de Jota, Florent y May. Con eso llegamos a uno de los puntos más fuertes y curiosos de ‘Segundo Premio’, su capacidad para sumergir al espectador en el underground granadino de la época. La ambientación y la atmósfera son palpables, logrando una inmersión completa en el entorno que vio nacer, mutar y casi morir a Los Planetas. Se capta la esencia de una Granada vibrante y poética, un caldo de cultivo perfecto para la explosión indie que representaron.

‘Segundo Premio’ huele a cloretilo, a producto de limpieza de garito, a sudor de estudio, al sol de Sierra Nevada, a cerveza repegada en el suelo, a abrazos resacosos… Consigue ensalzar a un grupo a través de su historia en B, tan en B que llega a referenciar a Jess Franco. Es la historia que nadie ve y han querido imaginar. No sé hasta qué punto guarda fidelidad con la realidad, pero creo que ni a mi ni a los artífices de la película, les ha parecido eso una prioridad. Se percibe como una autopsia de un grupo, un coming of age musical, maduro, atrevido y tan paradigmático que se lleva por delante a cualquier otra película dedicada a cantantes o bandas musicales, que últimamente no son pocas en nuestro país.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de mayo de 2024. Título original: Segundo Premio. Duración: 109 min. País: España. Dirección: Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez. Guion: Isaki Lacuesta, Fernando Navarro. Música: Susana Hernández ‘Ylia’, Los Planetas. Fotografía: Takuro Takeuchi. Reparto principal: Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Chesco Ruiz, Edu Rejón. Producción: La Terraza Films, Áralan Films, Ikiru Films, Bteam Prods, Sideral Cinema, Los Ilusos Films, Toxicosmos AIE. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://bteampictures.es/segundo-premio/

El equipo de ‘La Casa del Dragón’ habla en este vídeo sobre el rodaje en España

Al igual que ‘Juego de Tronos’ se ha grabado en muchos puntos de la península

HBO acaba de lanzar un nuevo video que muestra el rodaje español de ‘La Casa del Dragón’ y que incluye anécdotas y elogios de los miembros del reparto y del equipo de la serie. “España tiene un gran legado que se remonta a la serie original y queríamos honrar eso. Es un lugar maravilloso para rodar”, dice el co-showrunner y guionista Ryan Condal, que trabajó en estrecha colaboración con el productor en España de ‘Juego de Tronos’ y ‘La Casa del Dragón’, Peter Welter: “Traer la serie de vuelta a España es muy emocionante y crea una gran expectativa”, dice Welter. “También sentimos una especie de orgullo porque hemos sido elegidos para albergar un nuevo capítulo de la saga. Cuando empezamos a trabajar en ‘Juego de Tronos’ en 2014, en la quinta temporada, fue como un sueño. Cuando nos propusieron ser parte de la precuela, nos emocionamos. Es más grande que cualquier cosa que hayamos hecho antes”.

Mario Santa-Cruz, director de localizaciones de la serie en España, explica: “Estaban buscando castillos, grandes jardines y también una ciudad que se pareciera a Desembarco del Rey”. Algunas de estas localizaciones las encontré en Cáceres, “uno de los pueblos más bonitos en los que he estado”, dice Fabien Frankel, que interpreta a Ser Criston Cole en la serie. “Están acostumbrados a contar con nosotros, no es la primera vez”, afirma Sofia Noronha, unit production manager en España y line producer en Portugal de la serie. “Eso es muy beneficioso porque colaboran mucho con nosotros. Es muy interactivo cuando vas a un pueblo como este, y está dispuesto a ayudarnos”, añade.

Uno de los castillos lo encontraron en el sur de España, en La Calahorra (Granada), “Es un castillo grande y antiguo en el sur de España. Creo que es importante para una serie como esta, que cuantas más cosas grandes y espectaculares puedas hacer en localizaciones reales, mejor”, afirma Matt Smith, que interpreta a Daemon Targaryen en la serie. El equipo también hizo escala en Lloret de Mar (Girona): “Fue absolutamente impresionante. Era como un sueño que jamás podrías haber imaginado, ni construido, ni pensado que fuera realidad”, alaba Greg Yaitanes, uno de los directores de la serie. Steve Touissant, que interpreta a Corlys Velaryon, añade: “Ya había estado en Barcelona antes y es una de mis ciudades favoritas. No había visitado nada a más de una hora de la ciudad, y es simplemente glorioso. Lo recomendaría, es un lugar muy muy hermoso.”

Ya tenemos tráiler de Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas

El 25 de agosto se estrena la secuela e Tadeo Jones dirigida por Enrique Gayo y David Alonso.

Como se ve en el tráiler y ya os comunicamos Granada va a ser uno de los lugares clave de la trama. Esta es una producción de Telecinco Cinema, Movistar+, Cats Pictures, Ikiru Films y Tadeo Jones y el secreto de Midas AIE, con la participación de Mediaset España y la animación del estudio Lightbox Animation Studios.

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el lor Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos…

Aquí os dejamos el tráiler.

Imágenes granadinas para la secuela de Tadeo Jones

La Alhambra o Sierra Nevada perfectamente reconocibles.

Así luce Granada en su recreación 3D para la secuela de Tadeo Jones. La continuación titulada como ‘El secreto del Rey Midas’ tiene como escenario la ciudad andaluza. Allí seguiremos a los personajes por la Cuesta del Chapiz, la Carrera del Darro o El Albaicín, descubriremos misterios hasta ahora ocultos de La Alhambra. Oros lugares de la provincia como Motril o parte de la costa también estarán presentes en la película.

El paso de Tadeo Jones por Granada, clave en la trama de esta nueva entrega, dio lugar a casi un año de trabajo conjunto de los productores de la película y Mediaset España con el Ayuntamiento de Granada, el Patronato Provincial de Turismo, el Patronato de La Alhambra y Generalife y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Como resultado, las espectaculares recreaciones que han conseguido los animadores de la cinta de tan conocidos y emblemáticos lugares.

Fruto también de este trabajo común, ‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’ formará parte de las actividades de promoción de la región en su stand en Fitur, Feria Internacional de Turismo, que tiene lugar en Madrid desde hoy miércoles hasta el domingo 22. El vínculo entre nuestro querido aventurero y Granada se completará además con un pase muy especial en la ciudad previo al estreno en cines el próximo 25 de Agosto.

Vive en primera persona “Election: la noche de las bestias”

Universal Pictures, Kinépolis y World Real Games se han unido para ofrecer un preestreno muy especial para la tercera parte de la saga de “La noche de las bestias”. Aquellos que compren entrada para el evento de “Election: la noche de las bestias” el próximo día 14 de julio podrán ver dicha película y además formar parte de una experiencia única. Esto sucederá tanto en las instalaciones de Kinépolis Ciudad de la Imagen Madrid como en las de Kinépolis Granada.

Tras el visionado del film, que se producirá un día antes de su estreno, los asistentes formarán parte de un juego cuyas instrucciones no se darán hasta que esté concluido el pase. Obviamente estará basado en la Purga que ha hecho famosa a esta saga de películas. Constará de hasta 10 escenas que contarán con 40 actores con una única misión, llenar de gritos, tensión y carreras los cines. Se estima que puede durar dos horas y que disponga de una escena final apoteósica.

Si os atrae la idea acceder ya a entradium, hay cerca de 1000 entradas disponibles. En su web podéis consultar precios y horarios. Si estáis dubitativos ved el tráiler del film.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil