Palmarés del BCN Film Fest 2024

‘El destino de Maya’ premio a Mejor Película

El BCN Film Fest ha cerrado su octaba edición con más de 20.000 espectadores, lo que supone un 10% de incremento respecto al año anterior. La película ‘El destino de Maya’, de Tiina Lymi, ha sido elegida para recibir el Premio a la Mejor Película. El filme es un drama histórico sobre la lucha de una mujer por sacar adelante a su familia en una remota isla finlandesa del siglo XIX.

“Esta edición del festival, con visitas relevantes, intensos coloquios y presentaciones y momentos muy emocionantes, ha cubierto todas las expectativas y el público ha respondido como nunca. La acogida que ha tenido nuestras propuestas ha sido espectacular. Seguiremos trabajando y avanzando en nuestro objetivo de un festival fuerte y abierto, que sea útil y práctico en el sector y que dé proyección a la ciudad de Barcelona”, ha valorado Conxita Casanovas, directora del BCN FILM FEST.

El palmarés completo del BCN FILM FEST 2024 es el siguiente:

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA

‘El destino de Maya’ de Tiina Lymi

PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN

Pau Teixidor por ‘Alumbramiento’

PREMIO AL MEJOR GUION

Luàna Bajrami por ‘Phantom Youth’

PREMIO AL MEJOR ACTOR

Michael Caine por ‘La gran escapada’

PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

El reparto de actrices jóvenes de ‘Alumbramiento’ Sofía Milán (protagonista), Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Victoria Oliver y Alba Munuera

PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA

Raymond Enoksen por ‘Hammarskjöld. Lucha por la paz’

PREMIO DE LA CRÍTICA (ACCEC)

‘Daaaaaalí!’ de Quentin Dupieux

PREMIO NOUS TALENTS AL MEJOR CORTOMETRAJE

‘Blava terra’ de Marine Auclair March ESCAC

Palmarés del BCN Film Fest 2023

Adil El Arbi y Bilall Fallah triunfan en esta séptima edición

El BCN Film Fest ha clausurado su edición de 2023 con la publicación de su palmarés. Desde el pasado 20 de abril la ciudad condal ha vivido una semana de cine repleta de nuevas películas, encuentros e invitados de primer nivel. Han pasado por este evento nombres como Susan Sarandon, Wim Wenders, Omar Sy, François Ozon, Nadia Tereszkiewicz, Rebecca Marder, Penelope Wilton, Elena Trapé, Laia Costa, Nausicaa Bonnín, Jaime Chávarri, Sergi López, Vicky Peña, Sílvia Munt, Elvira Lindo o Emma Suárez.

“El festival ha brillado como nunca. El BCN Film Fest ha sido un vendaval de nueve días de cine y emociones, llenando salas y prolongando coloquios. Esta séptima edición, en la que hemos contado con la presencia de grandes figuras internacionales y hemos estado en boca de todos, nos proyecta hacia nuevos retos de futuro y nos consolida como el festival de cine de Barcelona que mucha gente reclama», ha declarado Conxita Casanovas, directora del festival.

Rebel’, de Adil El Arbi y Bilall Fallah, ha obtenido el Premio a Mejor Película de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest). El film es un furioso y actual drama bélico sobre la guerra en Siria y sus consecuencias entre la juventud árabe europea.

El palmarés completo del BCN Film Fest 2023 es el siguiente:

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA

‘Rebel’

de Adil El Arbi y Bilall Fallah

PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN

Bille August

por ‘La impaciencia del corazón’

PREMIO AL MEJOR GUION

Steve Coogan y Jeff Pope, basado en el libro ‘The King’s grave: The search for Richard III’, de Philippa Langley y Michael Jones,

por THE LOST KING

PREMIO AL MEJOR ACTOR

Omar Sy

por ‘Padre y soldado’                                     

PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

Fiorella Bottaioli

por ‘La uruguaya’ 

PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA 

Henry Skram

por ‘La impaciencia del corazón’

PREMIO FILM-HISTORIA (UB)

A LA MEJOR PELÍCULA POR SUS VALORES HISTÓRICOS

‘La impaciencia del corazón’

de Bille August

** Mención Especial: ‘Las buenas compañías’

PREMIO DE LA CRÍTICA (ACCEC)

‘La uruguaya’ 

de Ana García Blaya

PREMIO NOUS TALENTS AL MEJOR CORTOMETRAJE

‘Muerte en Torrevieja’ 

de Adriana Arratia

ESCAC

‘El fred que crema’ se presenta en el BCN Film Fest

Protagonizada por Greta Fernández

‘El fred que crema’, la ópera prima de Santi Trullenque, se presenta hoy en la Sección Oficial del BCN Film Fest en première mundial. El film es un thriller histórico que agita sentimientos pasionales, venganza, celos, traición y odio, enmarcados en medio de una naturaleza salvaje y espectacular. Greta Fernández protagoniza la película junto a Roger Casamajor, Adrià Collado y Pedro Casablanc. Daniel Horvath y Ksawery Szlenkier completan el reparto de esta adaptación de la premiada obra de teatro de Agustí Franch.

El director Santi Trullenque y los actores Greta Fernández, Roger Casamajor, Adrià Collado y Daniel Horvath estarán hoy, martes 26 de abril, en el BCN Film Fest, donde presentarán la película y participarán en el coloquio posterior al pase oficial del film.

En palabras de su director, Santi Trullenque, “‘El fred que crema’ es un drama trágico que habla de una familia y de cómo el pasado enterrado bajo la nieve emerge desatando una ola de violencia física y emocional que los cambiará para siempre. Los protagonistas del film no solo tienen que sobrevivir al crudo invierno y a una guerra lejana de la que sufrirán las consecuencias sino que también a una guerra interior basada en el odio, porque el odio se hereda y se transmite de generación en generación».

‘El fred que crema’ es una producción de Films de l’Orient, Red Nose y Arlong Production, que cuenta con la participación de Televisió de Catalunya, el apoyo del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y el Gobierno de Andorra. Filmax se encargará de la distribución en cines de España, así como de las ventas internacionales.

Sinopsis oficial:

Invierno de 1943 en los Pirineos. Los ecos de la Segunda Guerra Mundial resuenan en la aldea fronteriza donde viven Sara (Greta Fernández) y Antoni (Roger Casamajor), un joven matrimonio que espera su primer hijo. La llegada de una familia de judíos que huyen de la persecución nazi trastocará la vida en el valle. Sara deberá afrontar una difícil decisión: obedecer a la razón o seguir lo que le dicta el corazón. El pasado y los secretos que la nieve ha mantenido enterrados durante años están a punto de salir a la luz.

Arranca el BCN Film Fest

Del 21 al 29 de abril

El BCN Film Fest contará con propuestas variadas y numerosos invitados este fin de semana. El día de Sant Jordi, la directora Claire Simon conversará con el público del festival sobre ‘Quiero hablar sobre Duras’, un drama intimista presentado en el Festival de San Sebastián sobre la compleja relación amorosa entre la escritora y cineasta Marguerite Duras y Yann Andréa.

El domingo 24 de abril será el turno de ‘Todos lo hacen’, una comedia negra del director de ‘Con quién viajas’, Martín Cuervo, que visitará el festival con buena parte del reparto coral de la película: Salva Reina, Kira Miró, Macarena GómezJulián López.

También el domingo y dentro de la Sección Oficial, el director Yvan Attal y el actor Ben Attal presentarán ‘El acusado’, un tenso drama judicial sobre el caso de un joven acusado de violar una chica protagonizado por Ben Attal, Suzanne Jouannet y Charlotte Gainsbourg.

El último trabajo de Ángeles González-Sinde, ‘El Comensal’, que trata las secuelas de un asesinato a manos de ETA y las dos maneras diferentes de afrontar la pérdida y las consecuencias del terrorismo, podrá verse el domingo 24 de abril en première mundial dentro de la Sección Oficial. Visitarán el festival Ángeles González-Sinde, los actores Susana Abaitua, Ginés García Millán y la autora de la novela homónima sobre la que está basado el film, Gabriela Ybarra.

Las visitas del fin de semana las completan el chef Sergio Torres, que presentará ‘La brigada de la cocina’, film en el que la pasión por la cocina de una mujer es el vehículo de integración de un grupo de jóvenes inmigrantes, y el compositor Xavier Capellas, que introducirá ‘Ennio: the Maestro’, film de Giuseppe Tornatore sobre la vida, la obra y los secretos del arte de Ennio Morricone, uno de los mejores compositores de bandas sonoras de la historia del cine.

Oliver Stone estará en el BCN Film Fest

El festival se celebra del 21 al 29 de abril

El BCN Film Fest contará un año más con numerosas visitas presenciales, entre las que destacan las de Oliver Stone (‘JFK: caso revisado’); Jeremy Thomas y Mark Cousins (‘Jeremy Thomas, una vida de cine’), el equipo de la película de inauguración ‘Espejo, Espejo’ formado por Marc Crehuet, Natalia de Molina, Santi Millán, Loles León, Malena Alterio, María Adánez, Betsy Túrnez y Carlos Areces; Carmen Machi, Quim Gutiérrez Yolanda Ramos (‘Amor de madre’); Claire Simon (‘Quiero hablar sobre Duras’); Óscar Jaenada y Fernando Tejero (‘La piel en llamas’); Martín Cuervo, Salva Reina, Julián López, Kira Miró y Macarena Gómez (‘Todos lo hacen’), Greta Fernández y Roger Casamajor (‘El fred que crema’); Yvan Attal y Ben Attal (‘El acusado’); Anna M. Bofarull y Nora Navas (‘Sinjar’) o Maria Ripoll e Ingrid García-Jonsson (‘Nosaltres no ens matarem amb pistoles’).

Los directores Jaime Rosales y Alberto Rodríguez presentarán las primeras imágenes de sus últimos trabajos, ’Girasoles Silvestres’ y ‘Modelo 77’ respectivamente.

Oliver Stone no es el único plato fuerte de esta edición. El productor Jeremy Thomas recibirá el Premio de Honor del BCN Film Fest el próximo 21 de abril durante la ceremonia de inauguración del certamen. Thomas, que ha producido títulos esenciales de la historia del cine moderno, como ‘Feliz Navidad, Mr. Lawrence’, ‘El último emperador’, ‘El cielo protector’, ‘Crash’ o ‘Soñadores’, intentando siempre preservar la ambición artística y la aspiración comercial, recibirá el galardón en reconocimiento a la importancia de los productores en el proceso de creación de películas. El festival también le rinde homenaje con la retrospectiva en la Sección de Imprescindibles.

Filmin distribuirá ocho películas en cines

Podremos verlas en los próximos seis meses

Hoy en día está muy en entredicho en futuro de los cines. Parte del público había perdido la costumbre de ir a salas de proyecciones y las plataformas online han restado afluencia. Para más inri la crisis del COVID-19 y el bajo número de estrenos veraniegos ha agravado la situación, aunque poco a poco crecen los espectadores. Irónicamente una plataforma online como Filmin (que tiene un inmenso catálogo) ha anunciado el estreno de ocho filmes durante los seis próximos meses en salas de exhibición, demostrando así que el cine sigue vivito y coleando.

Antes de poder ver estas películas en Filmin se proyectarán en salas para poder disfrutarse en pantalla grande. Esto es también debido a que previamente la plataforma ha estrenado otras películas en cines obteniendo buenos resultados. Son el caso de ‘Fin de siglo’, ‘Steve Bannon, el gran manipulador’, ‘Under the Skin’ o ‘Clímax’ (las dos últimas, en colaboración con Avalon).

Los títulos a estrenar son…

‘Cunningam’ (16 de octubre de 2020)

Experiencia cinematográfica única, inspirada en la vida y obra de la leyenda de la danza Merce Cunningham. Formó parte de la Sección Oficial del BCN Film Fest 2020.

‘She dies tomorrow’ (30 de octubre de 2020)

Amy Seimetz («Sun Don’t Shine») firma una de las grandes sensaciones del cine fantástico de la temporada. Amy se obsesiona con la posibilidad de morir de manera inminente. Lo peor es que su miedo es contagioso. Sección Oficial en el Festival de Sitges 2020.

‘A stormy night’ (27 de noviembre de 2020)

Película de clausura del D’A Film Fest 2020 y recientemente proyectada en el Festival de Málaga, la ópera prima de David Moragas reflexiona sobre las relaciones humanas durante una noche de tormenta en Nueva York.

‘Josep’ (4 de diciembre de 2020)

La historia del exiliado republicano Josep Bartolí y su experiencia en un campo de concentración francés es la base de este biopic de animación que cuenta con el Sello del Festival de Cannes y las voces de Sergi López y Sílvia Pérez Cruz.

‘La pintora y el ladrón’ (18 de diciembre de 2020)

Premio del Público en Atlàntida Film Fest 2020. La sorprendente relación de amistad entre una pintora y el ladrón que robó dos de sus obras más valiosas ilumina uno de los grandes documentales del año.

‘Surge’ (8 de enero de 2021)

Una obra feroz e incendiaria en la que Ben Whishaw interpreta a un introvertido empleado de aeropuerto que tras una serie de incidentes se embarca en una desquiciada y frenética aventura por las calles de Londres. Clausura la sección Noves Visions en Sitges 2020.

‘Cuidado con los niños’ (5 de febrero de 2020)

Un desgraciado accidente en el patio de un colegio acaba con la muerte de un niño. Así arranca esta ardua exploración de la culpa, el duelo y los problemas de comunicación que fue una de las joyas del Atlàntida Film Fest 2020.

‘Spaceship earth’ (marzo de 2021)

Tras su paso por los festivales de Sundance y Sitges llegará a los cines este documental bigger than life sobre Biosfera 2, el ecosistema artificial en el que, en 1991, se encerraron 8 científicos para estudiar los efectos del cambio climático. No creerás todo lo que les ocurrió allí.

Palmarés del BCN Film Fest 2020

‘Regreso a Hope Grap’ y ‘Corpus Christi’ las principales ganadoras

Se ha estado celebrando el BCN Film Fest, un festival de cine que con su cuarta edición ha dado así el pistoletazo de salida a el regreso de los cines. ‘Regreso a Hope Grap’, el nuevo trabajo del director y guionista británico William Nicholson, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Película.

El Jurado Oficial del certamen, compuesto por la actriz Mercedes Sampietro, el cantante y escritor Gerard Quintana y la directora de cine Judith Colell ha decidido reconocer este drama protagonizado por Bill Nighy y Annette Bening con el máximo galardón del festival «por ser una inteligente y profunda reflexión sobre el conflicto de una ruptura y el dolor de una pareja que hace muchos años que están juntos, en un relato de soledad, falta de lealtad, desconfianza y miedo a la muerte, subrayada por unos textos inteligentes y poéticos que explican perfectamente la historia».

La directora, la periodista Conxita Casanovas ha subrayado que llegar a 8.000 espectadores teniendo restricción de aforo al 50% ha sido un “éxito rotundo”. La organización ha mantenido el precio de las entradas a 2,90€. Una convocatoria que ha reactivado el Barrio de Gràcia.

El próximo año la celebración tendrá lugar del 15 al 23 de abril, esta vez tocará esperar menos para su regreso.

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA
«Regreso a Hope Gap»,
de William Nicholson


PREMIO DE LA CRÍTICA ACCEC

«Corpus Christi»,
de Jan Komasa


PREMIO AL MEJOR GUION

Shaun Grant,

por «La verdadera historia de la banda de Kelly»

PREMIO AL MEJOR ACTOR

Josh O’Connor,
por «Regreso a Hope Gap»


PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

Rosamund Pike,
por «Madame Curie»


PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA

Evgueni Galperine y Sacha Galperine,

por «Corpus Christi»

‘La verdadera historia de la banda de Kelly’ en cines y plataformas el 3 de julio

Solo el reparto nos pone los dientes largos

‘La verdadera historia de la banda de Kelly’ es un largometraje protagonizado por un equipo alucinante: George MacKay (‘1917’), Russell Crowe (‘Gladiator’), Nicholas Hoult (‘The Great’), Essie Davis (‘Assassin’s Creed’) y Charlie Hunnam (‘Pacific Rim’). Dirigido por Justin Kurzel (‘Assassin’s Creed’) este neowestern nos da a conocer a una especie de Robin Hood australiano del siglo XIX, Ned Kelly. Aunque este personaje ya ha sido otra veces, como cuando le interpretó Mick Jagger, que protagonizó ‘Ned Kelly’ (Tony Richardson, 1970).

#ConUnPack y Twelve Oaks Pictures estrenarán simultáneamente en cines y en plataformas en vídeo bajo demanda 3 de julio esta película cuyo estreno tendrá lugar en el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi, el más conocido como BCN Film Fest.

Ya podemos ver el tráiler del filme y comprobar como va a ser una película muy sucia y cargada de rebeldía.

El BCN Film Fest 2020 ha presentado su programación

Del 25 al 2 de julio en los Cines Verdi

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) cerrará su cuarta edición, que se celebrará del 25 de junio al 2 de julio en los Cines Verdi, con ‘Sound of Metal’, ópera prima de Darius Marder alabada por la crítica internacional y que distribuye Sony Pictures. Presentada en el Festival de Toronto, ganadora del Premio a la Mejor Película en el Festival de Zúrich y protagonizada por Riz Ahmed (‘Los hermanos Sister’), narra el drama de un batería de heavy metal que, cuando comienza a perder la audición, deberá superar las dificultades de adaptación a la nueva vida que tiene por delante.

El BCN FILM FEST 2020 proyectará un total de 44 películas de las cuales: 3 premières mundiales, 1 première europea, 22 premières españolas y 4 premières catalanas. 16 títulos forman parte de la Sección Oficial, de los cuales 12 a competición. Y de las 12 cintas a competición, 5 de ellas están dirigidas por mujeres.

En la Sección Oficial se incorpora la producción austríaca ‘El Buzo’ de Günter Schwaiger (‘La maleta de Marta’) con Àlex Brendemühl. Y en Sección Oficial (Fuera de Competición), se añade la coproducción italo-española ‘Mi hermano persigue dinosaurios’, con Alessandro Gassmann y Rossy de Palma, ganadora del Premio a la Mejor Película Juvenil de la Academia del Cine Europeo.

Las producciones españolas y catalanas tendrán un espacio especial en la Zona Oberta del BCN FILM FEST, con tres títulos. Esta sección proyectará el último trabajo de Emma Suárez, ‘Una ventana al mar’, el estreno mundial del documental ‘El que fa segur el camí’ y el debut del actor Oriol Puig en la dirección con ‘El sitio de Otto’.

En colaboración con CineAsia, el BCN FILM FEST ofrecerá una selección de películas coreanas de diferentes épocas y géneros, con motivo del centenario del cine en Corea y coincidiendo, además, con el éxito mundial de’Parásitos’. Reunidos en la sección especial Korea 100 by CineAsia, el festival presenta seis títulos, entre los que destaca el estreno en España de ‘The Beast’.

El BCN FILM FEST completa su programación con la sección Imprescindibles, con el ya anunciado homenaje a Éric Rohmer, en el Centenario de su nacimiento, que reúne ocho de sus mejores películas, y con la selección de documentales sobre arte que recoge la sección Art al Cinema.

El festival continuará con su política de precios populares de la edición pasada, con 2,90 € por entrada. Los Cines Verdi, sede oficial del festival, respetarán todas las medidas de higiene y seguridad que marquen los protocolos de la fase de desescalada del confinamiento, derivado de la crisis de la COVID-19, vigentes en el momento de la celebración del certamen.

Podéis consultar toda la programación en la web oficial.

El BCN Film Fest se celebrará del 25 de junio y el 2 de julio

Será uno de los primeros festivales en regresar

El BCN Film Fest tenía previsto celebrarse en abril coincidiendo, como cada año, con el Día de Sant Jordi. La declaración del estado de alarma a consecuencia de la crisis de la COVID-19 precipitó el aplazamiento del festival al mes de junio. El momento actual de desescalada del confinamiento ha animado a los organizadores a trabajar en unas nuevas fechas para el festival, con la intención de facilitar el máximo posible la asistencia de los espectadores. Finalmente, la IV edición del BCN Film Fest se celebrará este verano, entre el 25 de junio y el 2 de julio en su sede oficial, los Cines Verdi de Barcelona.

El BCN Film Fest será uno de los primeros festivales de cine que se celebrará con público en las salas desde la implantación del estado de alarma el 14 de marzo por la crisis de la COVID-19 en España. El certamen conservará todas las secciones previstas y buena parte de la programación que presentó en enero. Como siempre, la Sección Oficial estará reservada a las películas basadas en obras literarias, hechos históricos y/o biopics. El certamen mantendrá todo el contenido de la Sección Imprescindibles, dedicada este año a la figura de Éric Rohmer, en el centenario de su nacimiento. Precisamente, el cartel del festival, una ilustración basada en uno de los filmes de la programación, “Cuento de primavera”, es un homenaje al cineasta francés. La programación completa del festival se anunciará durante la última semana de este mes de mayo.

Con su celebración, el festival tiene la intención de ayudar en la recuperación del pulso cultural, social y económico de la ciudad de Barcelona, en general, y del barrio de Gràcia, en particular. En definitiva, el festival quiere colaborar en impulsar la recuperación de una cierta normalidad en el sector de les iniciativas culturales, después de unas semanas muy difíciles en todos los ámbitos. Y como en su edición anterior, y con el espíritu popular que le caracteriza, el festival mantendrá el precio de las entradas a 2,90€.

El BCN Film Fest cumplirá con todas las medidas sanitarias y de seguridad, así como el máximo de aforo previsto, que marque la ley en el momento de la celebración del festival.

Palmarés del BCN Film Fest 2019

‘Soledad’ de Agustina Macri ganadora a Mejor Película

Del 22 al 30 de abril se ha estado celebrando el BCN Film Fest. Por allí han pasado varios de los responsables de las películas proyectadas y tanto el público como el jurado han podido ver las propuestas que próximamente veremos los espectadores en salas comerciales. Largometrajes de toda índole y nacionalidad que han sido votados por un jurado compuesto por Josep María Miró, NoraNavas,PilarEyre,AaronCabañas, Pepe Armengol e Ylenia Cañadas. El fallo de esta tercera edición es el siguiente.

Premio a la Mejor Película

  • SOLEDAD de Agustina Macri

Premio de la Crítica ACCEC

  • LA VIDA SENSE LA SARA AMAT de Laura Jou

*Mención Especial: LA MIRADA DE ORSON WELLES de Mark Cousins

Premio del Público, con el apoyo de TV3, a la Mejor Película Catalana

  • LA VIDA SENSE LA SARA AMAT de Laura Jou

Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música

  • EL SECRETO DE LAS ABEJAS (compositora: Claire M. Singer)

Premio del Público a la Mejor Comedia

  • DE LA INDIA A PARÍS EN UN ARMARIO DE IKEA de Ken Scott

Premio EDUCACINE

  • LA TRAGEDIA DE PETERLOO de Mike Leigh

Palmarés del BCN Film Fest 2018

La película de la escritora de ‘Frankenstein’ se alza ganadora.

Desde el 20 de abril se ha estado celebrando el BCN Film Fest y acabamos de conocer el palmarés de este festival emplazado en la ciudad condal. La segunda edición lega a su final esta noche a las 21:30 horas con la gala de clausura, en la que se entregarán los premios a las películas ganadoras. Esta ceremonia se celebrará en los Cines Verdi. A continuación, el festival cerrará su edición con la première española de ‘Roman J. Israel, Esq.’ del director Dan Gilroy, protagonizada por Denzel Washington y Colin Farrell, filme del cual tendréis próximamente crítica aquí pues tiene previsto su estreno en cines el próximo 4 de mayo.

Siguiendo el espíritu del Festival y coincidiendo siempre las fechas del certamen con el día de Sant Jordi, la tercera edición del BCN FILM FEST será del 22 al 30 de abril de 2019.

Éste es el palmarés de la II Edición del Festival Internacional de Cinema de Barcelona-Sant Jordi:

Premio a la Mejor Película
MARY SHELLEY
de Haifaa Al-Mansour

Premio de la Crítica ACCEC
CAMBIO DE REINAS (‘L’échange des princesses’)
de Marc Dugain

Mención Especial:
EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE (‘In Zeiten des abnehmenden Lichts’)
de Matti Geschonneck

Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música
CAMBIO DE REINAS (‘L’échange des princesses’)
de Marc Dugain

Mención Especial:
MARIA BY CALLAS (‘Maria by Callas’)
de Tom Volf

Premio del Público a la Mejor Comedia
MI QUERIDA COFRADÍA
de Marta Díaz de Lope Díaz

Premio EDUCACINE
REBELDE ENTRE EL CENTENO (‘Rebel in the Rye’)
de Danny Strong

Primeras novedades sobre el BCN Film Fest

Variedad de secciones y películas para este encuentro popular que arranca con Richard Gere.

Rodeando a la festividad de Sant Jordi llegará el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest). Un evento que tendrá lugar en los Cines Verdi del barcelonés barrio de Gràcia entre el 21 y el 28 de abril. En la rueda de prensa celebrada ayer asistieron su director de programación, José María Aresté, el fundador de los Cines Verdi y socio de Espectarama, Enric Pérez y el socio de Espectarama Adolfo Blanco.

Ellos nos han adelantado películas y secciones para la edición de este año que está coorganizada por Espectarama (Cinemes Verdi) y el Festival Educacine. Estará formado por 5 secciones, que se describen a continuación:

SECCIÓN OFICIAL

8-12 películas que encajen en el triángulo Cine – Historia – Literatura.

CINEMA AMB GRÀCIA

7 buenas comedias de todo el mundo, un género normalmente desatendido por los grandes festivales y con gran capacidad para crear afición al cine.

ZONA OBERTA

– Educacine: películas con valores educativos y adecuadas para docentes y alumnos.
– Películas evento.
– Presentaciones especiales: proyección en pantalla grande de películas en producción o series de televisión temáticamente hermanadas con la Sección Oficial.

IMPRESCINDIBLES (también durante todo el año)

Cine clásico, especialmente europeo, que todo el mundo debería conocer.

EXHIBITION ON SCREEN (también durante todo el año)

Grandes pintores y exposiciones adaptadas a la gran pantalla.

** SELLO EDUCACINE
Dada la especial orientación pedagógica del festival, con su vocación de encontrar y fidelizar nuevos públicos, es especialmente relevante la identificación de películas idóneas para el ámbito escolar.
El sello Educacine se lo merecen aquellos títulos programados en el Festival que resulten particularmente adecuados para escuelas y colegios, pertenezcan a la sección que pertenezcan.

 

En cuanto a películas que podrán verse estos son los primeros títulos confirmados.

INAUGURACIÓN

‘Norman, el hombre que lo conseguía todo’
‘Norman: The Moderate Rise and Tragic Fall of a New York Fixer’
Director: Joseph Cedar
Guión: Joseph Cedar
Con Richard Gere, Lior Ashkenazi, Michael Sheen, Charlotte Gainsbourg, Steve Buscemi
Nacionalidad: USA //  Año: 2016  //  Género: Drama, Thriller

Un hombre de negocios de poca monta llamado Norman Oppenheimer se hace amigo de un joven político en un momento bajo y solitario de su vida. Tres años más tarde, cuando ese político se convierte en un líder mundial influyente, la vida de Norman cambia dramáticamente. Para bien. Y para mal.
PREMIERE ESPAÑOLA
CON LA PRESENCIA DE JOSEPH CEDAR Y RICHARD GERE

SECCIÓN OFICIAL

‘Su mejor historia’
‘Their Finest’
Directora: Lone Scherfig
Guión: Gaby Chiappe, basado en la novela de Lissa Evans
Con Gemma Arterton, Sam Claflin, Bill Nighy, Jeremy Irons, Eddie Marsan
Nacionalidad: Reino Unido // Año: 2016 // Género: Comedia dramática

Con Londres vacío de hombres que luchan en el frente, Catrin Cole es contratada para dar “un toque femenino” al guión de películas de propaganda. Su talento natural es notado rápidamente por Buckley, el productor. Con la moral del país en juego, Catrin, Buckley y un extravagante equipo de rodaje trabajan para rodar una película que llegue a los corazones de los espectadores.
PREMIERE ESPAÑOLA
 

‘Maudie’
‘Maudie’
Director: Aisling Walsh
Guión: Sherry White
Con Ethan Hawke, Sally Hawkins
Nacionalidad: Canadá-Irlanda // Año: 2016 // Género: Biopic

Basada en la vida de la artista folk canadiense Maud Lewis. La película cuenta la historia de una mujer joven y decidida, con artritis reumatoide desde su infancia, que abandona el excesivamente protector hogar familiar para trabajar como empleada del hogar en casa de un huraño y solitario pescador.
PREMIERE ESPAÑOLA

 
‘Nagasaki: recuerdos de mi hijo’
‘Haha to kuraseba’
Director: Yôji Yamada
Guión: Yôji Yamada, Emiko Hiramatsu
Con Sayuri Yoshinaga, Kazunari Ninomiya, Haru Kuroki, Tadanobu Asano, Isao Hashizume
Nacionalidad: Japón // Año: 2016 // Género: Drama

Nobuko trabaja en Nagasaki como comadrona. Su hijo murió tres años atrás a causa de la bomba atómica. En el aniversario de la misma, el día 9 de Agosto, su hijo se le aparece de nuevo.
PREMIERE ESPAÑOLA

 

CINEMA AMB GRÀCIA

’50 primaveras’
‘Aurore Tabort’
Directora: Blandine Lenoir
Guión: Jean-Luc Gaget, Blandine Lenoir
Con Agnès Jaoui, Thibault De Montalembert, Pascale Abrillot
Nacionalidad: Francia // Año: 2017 // Género: Comedia

Aurore tiene 50 años y es soltera ya que su marido la abandonó por una mujer más joven. Además justo cuando pierde su trabajo, Aurore también descubre que va a ser abuela. Así que decide que tiene que luchar y empezar una nueva vida…
PREMIERE ESPAÑOLA

‘Un italiano en Noruega’
‘Quo Vado?’
Director: Gennaro Nunziante
Guión: Checco Zalone, Gennaro Nunziante
Con Checco Zalone, Eleonora Gionavardi
Nacionalidad: Italia // Año: 2016 // Género: Comedia

Checco tiene el trabajo de sus sueños, es funcionario en una provincia del sur de Italia. Tiene 38 años, una novia, vive cómodamente en casa de sus padres y así es feliz. Pero su plácida vida se ve amenazada cuando el Estado decide aplicar recortes y le trasladan a Noruega.
PREMIERE ESPAÑOLA
CON LA PRESENCIA DE CHECCO ZALONE

 

IMPRESCINDIBLES

‘Las películas de mi vida, por Bertrand Tavernier’
‘Voyage à travers le cinéma français’
Director: Bertrand Tavernier
Con Bertrand Tavernier
Nacionalidad: Francia // Año: 2016 // Género: Documental

Bertrand Tavernier es un amante del cine. En la línea de “Un viaje personal con Martin Scorsese a través del cine americano”, Tavernier nos presenta un aguda y personal aproximación al cine, a las películas, directores, compositores, diálogos que más le han gustado a lo largo de su vida. De Jean Renoir a Claude Sautet, de Henri Decoin a Jacques Becker, pasando por François Truffaut, Jean-Luc Godard y muchos otros cineastas famosos, Bertrand Tavernier nos redescubre las joyas del cine.
CON LA PRESENCIA DE BERTRAND TAVERNIER

‘Los amantes de Montparnasse’
‘Les amants de Montparnasse’
Director: Jacques Becker
Guión: Michel-Georges Michel
Con Gérard Philipe, Lilli Palmer, Anouk Aimée
Nacionalidad: Francia, Italia // Año: 1958 // Género: Drama

Montparnasse, el barrio bohemio de París, está lleno de artistas que aspiran a triunfar, aunque pocos lo consiguen. En 1919 vivía allí el pintor italiano Modigliani, que arrastraba una miserable y tormentosa existencia, ya que su arte no era comprendido y su único consuelo eran el alcohol y las mujeres.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil