Crítica: ‘La espera’

 En qué plataforma ver La espera

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Eladio, guarda de una finca, acepta el soborno de un cazador. Semanas después su vida entera se colapsa. Lo que parecía un vuelco favorable del destino se convertirá en un macabro descenso a los infiernos en el que Eladio verá puesta a prueba su cordura.

Crítica

Terror andaluz con un Víctor Clavijo enorme

Llega a nuestras pantallas ‘La espera’. Después de su estreno internacional en el Fantastic Fest de Austin y de poder verla en Sitges Film Festival. ‘La espera ha seguido su camino y ganando premios, como el que recibió en la Semana del Terror de San Sebastián, al Premio de la crítica.

F. Javier Gutiérrez, regresa a sus raíces con ‘La espera’. Nos adentramos en una acalorada Andalucía, tan luminosa y tenebrosa a la vez. La soledad es contemplada gracias a ese aire árido y lleno de una luz que no puede volvernos locos. Después de ‘3 días’ vuelve a repetir con Víctor Clavijo y se nota que saben trabajar juntos, pues el actor realiza un trabajo impecable.

En ‘La espera’ conocemos a Eladio, guarda de una finca, que acepta el soborno de un cazador. A partir de ese día, su vida colapsará y nada será igual que antes.

Pese a que ‘La espera’ tiene una gran manufactura técnica y actoral, el guion termina siendo fallido. En la cinta vemos una caída a los infiernos de un hombre que lo pierde todo, la culpa, la pena y el odio son sentimientos que se agolpan en su ser y hacen que poco a poco vaya perdiendo la cabeza. Pero para ser una cinta que vendían como cine fantástico, este factor entra demasiado tarde.

Pero, aun así, merece mucho la pena su visionado. El trabajo de Víctor Clavijo, pone los pelos de punta, según avanza la historia, vemos como su locura va in crescendo. Está claro que es uno de los mejores actores que tenemos en nuestro cine, pero aquí da una clase magistral de todo lo que sabe hacer.

En el reparto, encontramos también a Pedro Casablanc, Luis Callejo, Ruth Díaz, Manuel Morón, Antonio Estrada, Nico Montoya, José Luis Rasero y Moisés Ruiz.

Visualmente la película me ha parecido una maravilla. Notas calor al verla, esa luz, esos colores que tiene. Está genial como a partir de la desgracia que le ocurre a Eladio, el calor parece incrementarse y hacer que éste sufra el triple. Todo esto es gracias a Miguel Ángel Mora, director de fotografía que ya trabajó con F. Javier Gutiérrez en ‘3 días’.

Continuando con el tema de la fotografía, comentaros, que además de estrenarse en su versión en color, ‘La espera’ llegará con copias limitadas, en blanco y negro a los cines españoles, gracias al trabajo del laboratorio Misterio Color Lab. Esto puede ser bastante interesante, porque la película, aunque en color merece mucho la pena, si que es cierto, que tiene unos contrastes muy acentuados, gracias a lo juego de luces y sombras que crean. A partir del 15 de diciembre, tendréis ‘La espera’ en cines gracias a MadAvenue Pr. 

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de diciembre. Título original: La espera. Duración: 100 min. País: España. Dirección: F. Javier Gutiérrez. Guion: F. Javier Gutiérrez. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Miguel Ángel Mora. Reparto principal: Víctor Clavijo, Luis Callejo, Pedro Casablanc, Ruth Díaz, Manuel Morón, Antonio Estrada, Nico Montoya, José Luis Rasero, Moisés Ruíz. Producción: Spal Films, Nostromo Pictures, Unfiled Films, Canal Sur, Junta de Andalucía. Distribución: MadAvenue Pr. Género: Thriller, folk horror. Web oficial: https://www.madavenue.es/project/la-espera/

Teaser de ‘La piedad’

Participará en el Festival BiFan de Bucheon (Corea del Sur)

Ya podemos ver el teaser tráiler de ‘La piedad’ el segundo largometraje de Eduardo Casanova. Con la publicación de este vídeo nos han anunciado que ha sido seleccionado para participar en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico BiFan que se celebrará en Bucheon (Corea del Sur) entre el 7 y el 17 de julio. Previamente ‘La piedad’ participará en la sección oficial del  Festival Internacional de Karlovy Vary.
‘La piedad’ está protagonizado por Ángela Molina (‘Los abrazos rotos’, ‘Carne Trémula’), Manel Llunell (‘Malnazidos’), Ana Polvorosa (‘Pieles’, ‘Las chicas del cable’), Antonio Durán Morris (‘Fariña’), María León (‘Sin Fin’, ‘La voz dormida’), Daniel Freire (‘El año de la furia’), Songa Park (‘Desaparecidos’), Alberto Jo Lee (‘Xtremo’) y con la colaboración especial de Macarena Gómez (‘30 Monedas’, ‘Musarañas’) y Meteora Fontana (‘Los Europeos’).

‘La piedad’ es una coproducción hispano-argentina, con Pokeepsie Films, Gente Seria AIE, Spal Films, Link-up y Crudo Films.

“Después de mucho tiempo, de muchas cosas perdidas por el camino, entre ellas la salud, ya tengo lista mi segunda película: ‘La piedad’, lo único que me interesa en la vida” apunta Casanova. “Es una película de terror, un terror nada convencional, que habla de la relación más tóxica posible entre una madre y un hijo, estableciendo un paralelismo entre una dictadura y su pueblo, en concreto la dictadura de Corea del Norte. Todes hemos estado en una relación tóxica, da igual si ha sido con una pareja, un amigo o con nuestra propia familia. Las relaciones son profundamente complicadas, estoy seguro de que cualquier persona que esté leyendo este texto está o ha estado en una relación así, pero… ¿cómo se sale de ahí? Si consigues salir ¿cómo y cuánto tiempo te quedas ahí? ‘La piedad’ establece un universo estético diferente al que estoy acostumbrado a rodar. No es nada parecido a ‘Pieles’; nada parecido a nada. Algo mucho más oscuro; tan oscuro como sus personajes.”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil