Crítica: ‘Mientras dure la guerra’

Sinopsis

Clic para mostrar

España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca.

Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.

Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.

Crítica

Un filme derrotista sobre una época en la que perdimos todos

La expresión «en la guerra no hay vencedores ni vencidos» cobra más sentido y se va de la mano con la frase «Venceréis, pero no convenceréis» de Miguel de Unamuno. El ilustre escritor protagoniza la nueva cinta de Amenábar con un Karra Elejalde muy metido en su papel y sin pecar en lo excesivo o lo rimbombante.

‘Mientras dure la guerra’ nos habla mucho de Unamuno pero su discurso está más asentado en lo dañino de la falta de entendimiento, de la cerrazón y el extremismo, de unos y de otros. El filme nos arroja pocos rayos de esperanza para el ahora basándose en una época en la que la sinrazón o el desconcierto poblaba las calles de las ciudades españolas. La acción transcurre en la Salamanca recién ocupada por los golpistas y es quizá por eso que parece que la película da más palos al bando de derechas, pero este nuevo largometraje histórico reparte a todas las facciones, descubriendo además hechos pocos conocidos del principio de la Guerra Civil. Traiciones, dudas, miedo y tristeza dominan un filme que deja poco espacio al optimismo.

Como relato de la llegada al máximo poder para Franco (Santi Prego) es una obra estupenda. Refleja el fanatismo que giraba en torno a su figura, los golpes de suerte que le acompañaron toda su vida y las estratagemas sibilinas que empleaba. Si bien es cierto que personajes como Millán-Astray (Eduard Fernández) o el mismo Franco en ocasiones parecen algo caricaturizados, uno por exacerbado y el otro por excesivamente empanado. Pero ambos personajes tienen momentos en los que vemos que no todo es ni blanco ni negro.

Precisamente esa es una virtud del filme de Amenábar, que no cae en alabanzas, blanqueo de personajes o como se dice ahora greenwashing. ‘Mientras dure la guerra’ no muestra una visión idealizada de nadie y menos de Unamuno, más bien al revés, el por entonces rector de la Universidad de Salamanca reincide en errores y contradicciones. Al igual que sucede con el que fue caudillo de España que más que como un exaltado militar se le plasma como un hombre falible, repleto de miedos.

Para un salmantino emigrante como yo es un gustazo ver lo bien que luce la piedra de Villamayor a través de la lente de un gran buscador de momentos como el director de fotografía Álex Catalán, el mismo que nos brindó apabullantes imágenes con ‘La isla mínima’ y ya se vio inmerso en otras películas históricas como ‘1898. Los últimos de Filipinas’. Desde la Calle Libreros en la que residía Unamuno junto a la universidad hasta la plaza mayor o el archiconocido puente romano realizamos un recorrido que pese a la tristeza del relato vende excelentemente la capital charra. No ha perdido detalle Amenabar que ha tenido a bien no olvidarse del clásico Novelty, refugio de otros afamados autores de nuestra literatura o cuna de la Unión Deportiva Salamanca y Radio Nacional de España.

Sin necesitar recurrir al famoso «como decíamos ayer», que Unamuno utilizó parafraseando a ilustres predecesores suyos, se ha rescatado la figura del autor de novelas como ‘Niebla’ o ‘Fedra’. Pero como decía antes este no es un biopic al uso, ‘Mientras dure la guerra’ no es una película que busque hablar de los últimos días del escritor bilbaíno. Rescatar a este literato de la generación del 98 solo es una excusa para hablarnos de un momento de división ideológica muy extrema justo en unos días en que parece que nuestro país está políticamente roto. Una propuesta no falta de riesgo pero que a mi parecer es lo suficientemente neutral como para ser considerada objetiva.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de septiembre de 2019. Título original: Mientras dure la guerra. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Alejandro Amenábar. Guion: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández. Música: Alejandro Amenábar. Fotografía: Álex Catalán. Reparto principal: Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Patricia Lopez Arnaiz, Luis Bermejo, Tito Valverde, Inma Cuevas, Carlos Serrano-Clark, Luis Zahera, Ainhoa Santamaría, Mireia Rey, Luis Callejo, Dafnis Balduz, Jorge Andreu, Itziar Aizpuru, Pep Tosar, Miquel García-Borda. Producción: Mod Producciones, Movistar+, Himenóptero, K&S Films, Mientras dure la guerra. Distribución: Buena Vista Internacional. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://www.facebook.com/mientrasdurelaguerra/

‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, ya tiene tráiler

Karra Elejalde es Miguel de Unamuno

El 27 de septiembre volveremos a tener en cines una nueva película de Amenábar. Un filme que se titula ‘Mientras dure la guerra’ y que está protagonizado por Karra Elejalde, el cual interpreta a Miguel de Unamuno. Buena Vista Internacional estrenará en salas esta película original de Movistar+ que trae consigo un reparto completado por Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Patricia López, Luis Bermejo, Tito Valverde, Inma Cuevas, Carlos Serrano-Clark, Luis Zahera, Ainhoa Santamaría, Mireia Rey, Luis Callejo, Dafnis Balduz, Jorge Andreu, Itziar Aizpuru, Pep Tosar y Miquel García-Borda.

La película se ubica verano de 1936. Esa época el célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.

La película se rodó el pasado verano en Salamanca, Toledo, Madrid y Bizkaia. A continuación podéis ver el tráiler en el que las calles de Salamanca y su universidad antigua vuelven a ver pasear al autor que repitió la fase de Fray Luis de León, «como decíamos ayer».

“Esta película es muy especial para mí al tratarse de la primera que ruedo en mi país después de mucho tiempo. Pero sobre todo es especial porque, además de contar algunos hechos históricos que muchos habrán olvidado y otros ni siquiera conocíamos, apela muy directamente a nuestro presente y nuestra condición como ciudadanos que conviven, discuten y a veces, lamentablemente, se destruyen. Siento que la historia de Unamuno está hoy más viva que nunca, como si él siguiera dudando y hablándonos sobre cuestiones esenciales: quién o qué nos representa, de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde queremos dirigir esa enorme y compleja comunidad de vecinos llamada España”, ha declarado Alejandro Amenábar.

Entrevistamos al equipo de ‘En las estrellas’

Contamos con el director Zoe Berriatúa, los actores Macarena Gómez y Jorge Andreu y los productores Álex de la Iglesia, Carolina Bang y Kiko Martínez

Hace poco más de un año teníamos el lujo de acceder al rodaje de ‘En la estrellas’, de Zoe Berriatúa. Ahora, tras haber visto la película (crítica aquí) hemos podido hablar de nuevo con su equipo y preguntarles a cerca del largometraje que se estrena el 31 de agosto y que protagoniza Luis Callejo.

Tanto el director y guionista como su actriz recurrente Macarena Gómez y el novel Jorge Andreu tuvieron tiempo de dedicarnos unas palabras a cerca de esta película que mezcla drama, fantasía y comedia con toques de road movie. A parte de ver nuestro encuentro con ellos, tenéis también entrevista con el productor Álex de la Iglesia.

Tras los vídeos de las entrevistas podéis ver fotografías de todos ellos junto a los también productores Carolina Bang y Kiko Martínez de Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto respectivamente.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘En las estrellas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Víctor es un director de cine alcohólico, sin trabajo y deprimido desde la muerte de su mujer. Sólo tiene a su hijo de nueve años, Ingmar, a quien le cuenta los guiones de las películas que espera rodar algún día: un mundo maravilloso plagado de seres fantásticos, robots y lugares imposibles procedentes de los cientos de películas que han visto juntos. Sin embargo, el mundo real se presenta cada vez más difícil de sobrellevar.

Padre e hijo tendrán que madurar… a riesgo de dejar atrás sus sueños.

Crítica

Libertad creativa que da a luz a lo inusual

‘En las estrellas’ es la segunda película de Zoe Berriatúa como director y guionista, si no me equivoco también se convierte en una de las primeras en la que Luis Callejo ejerce como protagonista principal, tras títulos tan mayúsculos como ‘Tarde para la ira’. Pero comparte ese protagonismo absoluto con Jorge Andreu, un pequeño actor novel que le acompaña prácticamente en todas sus escenas. Juntos nos narran una película que parece un cuento moderno pero que evoca a tiempos pasados. Temporadas para soñadores, creadores y bohemios, épocas en las que la técnica cinematográfica dependía más del humano que de la máquina.

Victor, el personaje de Luis Callejo, es un hombre de aspecto desastrado, acomodado en la miseria mientras disfruta del cine, nada rodeado de estrellas, si no de penurias. Desde el olvido y el fracaso intenta llevar a cabo sus películas, arrastrando con él a una vida de desventuras y rechazo a su propio hijo. Pero toda la serie de malogrados intentos, sumados a la ya lejana pérdida de su mujer, no conllevan frustración ni desánimo en un personaje que vive dentro de sus propias ilusiones que busca un refugio a sus penas en el fondo de una botella, en sus proyectos fílmicos y su pasado otrora exitoso . Abstraerse en las estrellas es su tabla de salvación más importante, pero no la de su hijo que aunque comparte su entusiasmo demuestra continuamente mejor juicio y entereza.

La casa del protagonista sumada a infinidad de detalles del diseño de producción declara a gritos que esta película tiene un público que se sentirá especialmente identificado. Todo aquel coleccionista o consumidor de cine fantástico percibirá en muchos momentos que esta historia está inspirada en gente como él. Pero aparte de eso ‘En las estrellas’ se puede convertir en un obsequio de juego para los amantes del cine tras bambalinas. Aquellos que amen sobre todo los procedimientos para crear efectos especiales de la vieja escuela apreciarán más este filme. Alude mucho a obras de Charles Chaplin como ‘Tiempos modernos’, a la ‘Metrópolis’ de Fritz Lang, al ‘Viaje a la luna’ de Georges Méliès, a las figuras de Ray Harryhausen o algunos diseños de H.R. Giger. Pero no deja de perder de vista a artífices contemporáneos y nacionales como Emilio Ruiz del Río, Reyes Abades o el equipo de Artefacto Escenografía (partícipes además de los decorados del filme).

El tono y la trama de la película puede recordarnos a ‘La vida es bella’ o a ‘Big Fish’. Algunas escenas rozan el terror, pero un terror sin malicia que proviene del personaje de Macarena Gómez. Sin embargo una de las sensaciones que deja la película es que a veces hacer cine como uno quiere puede ser una labor quijotesca, como bien recuerdan las imágenes del ‘Don Quixote’ de Ub Iwerks.

Todo esto para relatar una historia de paso a la madurez pero sobre todo para contar un viaje a través del cual se intenta olvidar el gran amor a una mujer y a las metas imposibles, cayendo para ello en lo más oscuro y profundo, dejando así de hacerse ilusiones y montar castillos en el aire, sean estas fortalezas de cartón pluma, corcho o el material del que cada uno construya sus sueños. Callejo ha captado muy bien esos aspectos de este largometraje y personifica con claridad todas las metas buscadas por Berriatúa.

Además de los ya mencionados guiños y homenajes podemos ver a muchos actores y actrices del círculo habitual de Álex de la Iglesia (productor de la cinta) y Zoe Berriatúa o incluso compañeros que han compartido títulos con Luis Callejo. Por eso sumamos una lista con Pablo Turégano, Magüi Mira, Ingrid García-Jonsson, José Luis García Pérez, Kiti Mánver, Claudia Placer, María Morales, Álvaro Roig, Ismael Fritschi y Liz Lobato. Incluso vemos de fondo a camaradas como Borja Cobeaga o amigos de nuestra web como Toni Rodriguez McGinty.

Hay un plano contraplano en el que descubrimos como el asfalto húmedo se asemeja a un cielo estrellado. Define bastante la película ya que en él Luis Callejo comienza a andar por las ramas de la imaginación. Como si la gravedad fuese un lastre para la creatividad impidiendo llegar a las estrellas. Como dicen en el filme, «a los cineastas les hace ilusión que se crean sus mentiras» y aquí tenemos una bien contada con animación, planos con CGI, maquetas… Lo moderno y lo antiguo bien mezclado para transmitirnos determinadas críticas y sobre todo para contarnos una aventura de fantasía y realidad enfrentadas la una a la otra.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de agosto de 2018. Título original: En las estrellas. Duración: 85 min. País: España. Dirección: Zoe Berriatúa. Guion: Zoe Berriatúa. Música: Iván Palomares. Fotografía: Iván Román. Reparto principal: Luis Callejo, Jorge Andreu, Macarena Gómez, Magüi Mira, José Luis García Pérez, María Morales, Kiti Mánver, Álvaro Roig, Liz Lobato. Producción: La Bestia Produce, Nadie es perfecto, Pokeepsie Films. Distribución: Vercine. Género: drama, comedia, fantástico. Web oficial: http://nadieesperfecto.com/nep/largometrajes/en-las-estrellas/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil