Crítica: ‘La espera’

 En qué plataforma ver La espera

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Eladio, guarda de una finca, acepta el soborno de un cazador. Semanas después su vida entera se colapsa. Lo que parecía un vuelco favorable del destino se convertirá en un macabro descenso a los infiernos en el que Eladio verá puesta a prueba su cordura.

Crítica

Terror andaluz con un Víctor Clavijo enorme

Llega a nuestras pantallas ‘La espera’. Después de su estreno internacional en el Fantastic Fest de Austin y de poder verla en Sitges Film Festival. ‘La espera ha seguido su camino y ganando premios, como el que recibió en la Semana del Terror de San Sebastián, al Premio de la crítica.

F. Javier Gutiérrez, regresa a sus raíces con ‘La espera’. Nos adentramos en una acalorada Andalucía, tan luminosa y tenebrosa a la vez. La soledad es contemplada gracias a ese aire árido y lleno de una luz que no puede volvernos locos. Después de ‘3 días’ vuelve a repetir con Víctor Clavijo y se nota que saben trabajar juntos, pues el actor realiza un trabajo impecable.

En ‘La espera’ conocemos a Eladio, guarda de una finca, que acepta el soborno de un cazador. A partir de ese día, su vida colapsará y nada será igual que antes.

Pese a que ‘La espera’ tiene una gran manufactura técnica y actoral, el guion termina siendo fallido. En la cinta vemos una caída a los infiernos de un hombre que lo pierde todo, la culpa, la pena y el odio son sentimientos que se agolpan en su ser y hacen que poco a poco vaya perdiendo la cabeza. Pero para ser una cinta que vendían como cine fantástico, este factor entra demasiado tarde.

Pero, aun así, merece mucho la pena su visionado. El trabajo de Víctor Clavijo, pone los pelos de punta, según avanza la historia, vemos como su locura va in crescendo. Está claro que es uno de los mejores actores que tenemos en nuestro cine, pero aquí da una clase magistral de todo lo que sabe hacer.

En el reparto, encontramos también a Pedro Casablanc, Luis Callejo, Ruth Díaz, Manuel Morón, Antonio Estrada, Nico Montoya, José Luis Rasero y Moisés Ruiz.

Visualmente la película me ha parecido una maravilla. Notas calor al verla, esa luz, esos colores que tiene. Está genial como a partir de la desgracia que le ocurre a Eladio, el calor parece incrementarse y hacer que éste sufra el triple. Todo esto es gracias a Miguel Ángel Mora, director de fotografía que ya trabajó con F. Javier Gutiérrez en ‘3 días’.

Continuando con el tema de la fotografía, comentaros, que además de estrenarse en su versión en color, ‘La espera’ llegará con copias limitadas, en blanco y negro a los cines españoles, gracias al trabajo del laboratorio Misterio Color Lab. Esto puede ser bastante interesante, porque la película, aunque en color merece mucho la pena, si que es cierto, que tiene unos contrastes muy acentuados, gracias a lo juego de luces y sombras que crean. A partir del 15 de diciembre, tendréis ‘La espera’ en cines gracias a MadAvenue Pr. 

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de diciembre. Título original: La espera. Duración: 100 min. País: España. Dirección: F. Javier Gutiérrez. Guion: F. Javier Gutiérrez. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Miguel Ángel Mora. Reparto principal: Víctor Clavijo, Luis Callejo, Pedro Casablanc, Ruth Díaz, Manuel Morón, Antonio Estrada, Nico Montoya, José Luis Rasero, Moisés Ruíz. Producción: Spal Films, Nostromo Pictures, Unfiled Films, Canal Sur, Junta de Andalucía. Distribución: MadAvenue Pr. Género: Thriller, folk horror. Web oficial: https://www.madavenue.es/project/la-espera/

Crítica: ‘Adiós’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sevilla. La muerte accidental de una niña en la barriada de Las Tres Mil Viviendas cae en manos de Eli, una inspectora que tendrá que lidiar con los recelos de Juan, padre de la niña fallecida y cabeza de familia del clan de Los Santos. El choque entre Eli y Juan por esclarecer la muerte de la pequeña, destapará ante ambos toda una red de secretos y mentiras que transitan a lo largo de la delgada y difusa línea que es la justicia.

Crítica

He sentido la pena y la ira de sus personajes

A todos los que tenéis prejuicios contra actores jóvenes españoles, yo os digo Adiós. A todos los que a estas alturas no conocéis el nombre de Paco Cabezas, yo os digo Adiós. Así de contundentemente os recomiendo este último estreno producido por Apache Films. No calificaría la nueva película del director sevillano como el filme del año pero si me parece una buena demostración de cómo puede hacerse cine en nuestra España más arraigada sin caer en los viejos tópicos y reforzando el valor de actores tan potentes como Mario Casas y Natalia de Molina.

Esta es una historia de cólera y dolor, de padres hijos y matriarcas, donde la ley callejera y gitana mantiene un pulso con los designios de la policía. Las Tres Mill Viviendas se presentan como un marco ideal en el que sus residentes arrojan lo poco que tienen, los escombros de su existencia a aquellos que no son bienvenidos. En ese escenario los protagonistas pierden la estrella polar que orientaba su vida y esta se llena de un ansia ciega de venganza, justicia y consuelo.

En esta historia de redención, custodia paternal y daño colateral nos rodea una vileza muy bien plasmada por Paco Cabezas y su excelente manera de rodar. Quizá a mi me sobren sus momentos musicales o las demasiadas escenas íntimas que se emplean para procurar sostener el drama a través de las apariciones de Natalia de Molina, pero es indudable que no hay escena en la que la cámara esté mal puesta o la secuencia no tenga el ritmo apropiado.

Sí que hay que admitir que el guión se amolda a muchas y muy estereotipadas historias de venganza, en las que el malo puede ser cualquiera, pero ‘Adiós’ no va de descubrir al malhechor teniendo una sorpresa final, va de acompañar a dos padres en su camino de despedida, o al menos así lo entiendo yo. Es un duelo cubierto de vendetta y supervivencia. Yo he sentido la pena y la ira de todos y cada uno de sus personajes.

He mencionado a Casas y Molina pero Ruth Diaz también vuelve a perfilarse como otra de las puestas seguras de nuestro cine. Papel que coge papel que hace que gane presencia en pantalla y en la trama. Obviamente los protagonistas son los padres que buscan justicia y sus actores lo hacen notar con interpretaciones en las que su acento andaluz no está exagerado ni estereotipado, como había oído decir a algunos que habían visto antes la película, no es esa mi opinión y lo ponía en duda siendo el director y algunos actores naturales de Andalucía.

Los tres actos del filme nos llevan por unas barriadas de luces y sombras en las que la luz que pasa a través de sus preciosas cristaleras deja pasar solo pequeños rayos de esperanza a sus habitantes. El viaje dura lo que una calcomanía y la vileza o la bajeza se adhiere de igual manera a la piel. A la salida de la película querríais daros un buen baño de agua y luz pero la última escena os va a ahorrar esa sensación porque se despide de un modo renovador y emotivo.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de noviembre. Título original: Adiós. Duración: 111 min. País: España. Dirección: Paco Cabezas. Guion: José Rodríguez, Carmen Jiménez, Paco Cabezas. Música: Zelita Montes. Fotografía: Pau Esteve Birba. Reparto principal: Mario Casas, Natalia de Molina, Ruth Díaz, Carlos Bardem, Mona Martínez, Vicente Romero. Producción: Apache Films, Adiós La Película AIE, La Claqueta, Sony Pictures International Productions, RTVE, Movistar+, ICAA, Orange, Junta de Andalucía. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller, drama. Web oficial: http://www.sonypictures.es

En noviembre veremos la nueva película de Paco Cabezas

‘Adiós’ será vista antes en el Festival de San Sebastián

Sony Pictures acaba de anunciarnos que la nueva película de Paco Cabezas (‘Penny Dreadful’, ‘El Alienista’, ‘Fear the walking dead’, ‘Carne de neón’) será estrenada el próximo 8 de noviembre. ‘Adiós’ será vista antes en el Festival de San Sebastián donde estará dentro de la Gala Especial que RTVE dedica todos los años a una de sus producciones en el Teatro Victoria Eugenia.

‘Adiós’ está protagonizada por nombres jóvenes y harto conocidos como Mario Casas (‘El fotógrafo de Mauthausen’, ‘Contratiempo’, ‘Grupo 7′, «Carne de neón’), Natalia de Molina (‘Quién te cantará’, ‘Elisa y Marcela’, ‘No dormirás’),  Ruth Díaz (‘Tarde para la ira’) o Carlos Bardem (‘Celda 211’).

Esta es una producción de Apache Films y Adiós La Película AIE, en coproducción con La Claqueta, en asociación con Sony Pictures International Productions, y con la participación de RTVE, Movistar+, ICAA, Orange y Junta de Andalucía.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil