Imágenes y tráiler de ‘La peste’ temporada 2

Estreno el 15 de noviembre

La segunda temporada de ‘La Peste’, título emblemático de la producción original Movistar+, tendrá su puesta de largo el próximo lunes 11 de noviembre en el Festival de Sevilla, donde se convertirá en la primera serie que participa en la cita cinematográfica. La nueva temporada constará de 6 episodios de 45 minutos de duración. Rafael Cobos es el showrunner de esta segunda temporada cuyos dos primeros episodios han sido dirigidos por Alberto Rodríguez y los restantes cuatro por David Ulloa.

El elenco de esta temporada está compuesto por Pablo Molinero, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza, Estefanía de los Santos, Sergio Castellanos, Federico Aguado, Cecilia Gómez, Claudia Salas y Melina Matthews con la colaboración especial de Luis Callejo, Manuel Morón y Julián Villagrán.

Sinopsis:

Cinco años después de la última gran epidemia de peste, Sevilla ha conseguido reponerse. Sigue manteniendo el monopolio del comercio con las Indias y su prosperidad va en aumento. Pero también la población que se dispara alcanzando unos máximos históricos. El gobierno no es capaz de alimentar a sus habitantes ni de asegurarles unos servicios asistenciales mínimos. El descontento social crece y se cristaliza en el nacimiento de La Garduña, el crimen organizado, que ha tomado el control de la ciudad.

Lejos de Sevilla, en Tierra del Fuego, Nuevo Mundo, Mateo (Pablo Molinero) recibe una carta de Teresa (Patricia López Arnaiz). Valerio (Sergio Castellanos) está amenazado de muerte por La Garduña y le pide que vuelva para ayudarlo. Su vida corre peligro.

La ciudad recibe a un nuevo Asistente, Pontecorvo (Federico Aguado). Su misión es poner orden en la ciudad y doblegar al hampa. Para ello se servirá de las dotes de Mateo y de la ayuda de un rufián infiltrado, Baeza (Jesús Carroza).

Teresa continúa la labor iniciada con Valerio de rescatar a mujeres de la prostitución. Ahora con un peligro añadido. La prostitución ilegal se extiende por toda Sevilla bajo el control de la mafia. Enfrentarse a ella es jugarse la vida.

Segundo tráiler de ‘Malasaña 32’

El filme de Albert Pintó se estrena el 17 de enero

Ya podemos ver un nuevo tráiler de la película española de terror ‘Malasaña 32’. Sin spoilers pero con más de un susto Warner Bros. Pictures nos ha desvelado más imágenes de la película que se estrenará el próximo 17 de enero en cines. Con este filme dirigido por Albert Pintó y escrito por Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina y David Orea volveremos a los años 70 para conocer la historia basada en hechos reales de la familia que acaba de instalarse en el por entonces muy diferente barrio madrileño.

El filme cuenta con Begoña Vargas (‘La otra mirada’, ‘Alta mar’), Iván Marcos (‘Fariña’), Beatriz Segura (‘La caza. Monteperdido’), Sergio Castellanos (‘La Peste’, ‘Todos los saben’, ‘Tu hijo’), José Luís de Madariaga (‘Hierro’), Iván Renedo, Javier Botet (‘IT’, ‘IT: Capítulo 2’, ‘Expediente Warren: El caso Enfield’, ‘Mamá’, ‘Rec’), María Ballesteros (‘Que dios nos perdone’) y Rosa Álvarez, entre otros.

Ya podemos ver el tráiler de ‘Malasaña 32’

Bienvenidos a su casa

Aquellos que hayan ido a ver ‘IT: capítulo 2’ y hayan llegado con tiempo al cine habrán visto el tráiler de ‘Malasaña 32’. Ambas películas están distribuidas por Warner Bros. Pictures y ambas nos intentarán dejar las peores pesadillas de aquí a principios del año que viene dado que el título español se estrena el próximo 17 de enero.

‘Malasaña 32’ está inspirada en hechos reales y cuenta la historia de una familia que se instala en el madrileño barrio de Malasaña, en una casa que se convertirá en la peor de sus pesadillas. Este es el punto de partida del proyecto que cuenta con Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina y David Orea como guionistas.

El proyecto está compuesto por un reparto coral encabezado por Begoña Vargas (‘La otra mirada’, ‘Alta mar’), Iván Marcos (‘Fariña’), Beatriz Segura (‘La caza. Monteperdido’), Sergio Castellanos (‘La Peste’, ‘Todos los saben’, ‘Tu hijo’), José Luís de Madariaga (‘Hierro’), Iván Renedo, Javier Botet (‘IT’, ‘IT: Capítulo 2’, ‘Expediente Warren: El caso Enfield’, ‘Mamá’, ‘Rec’), María Ballesteros (‘Que dios nos perdone’) y Rosa Álvarez, entre otros.

‘MALASAÑA 32’, una producción de MR. FIELDS AND FRIENDS, ATRESMEDIA CINE, WARNER BROS. ENTERTAINMENT ESPAÑA, BAMBÚ PRODUCCIONES, MALASAÑA MOVIE AIE y 4CATS.

Empieza a rodarse la película de terror ‘Malasaña 32’

Dirigida Albert Pintó (‘Matar a Dios’)

Acaba de empezar a rodarse la película ‘Malasaña 32’ y Warner Bros. Entertainment España, la distribuidora que la pondrá en nuestros cines nos ha pasado su sinopsis para que vayamos sabiendo de que trata este proyecto que producen ellos mismos junto a Mr. Fields And Friends, Atresmedia Cine, Bambú Producciones, Malasaa Movie AIE y 4Cats. «Manolo y Candela se instalan en el madrileño barrio de Malasaña, junto a sus tres hijos y el abuelo Fermín. Atrás dejan el pueblo en busca de la prosperidad que parece ofrecerles la capital de un país que se encuentra en plena transición. Pero hay algo que la familia Olmedo no sabe: en la casa que han comprado, no están solos…».

Esta cinta de terror que dirige Albert Pintó (‘Matar a Dios’) está inspirada en hechos reales. Nos lleva al Madrid de los años 70, al barrio de Malasaña, que por entonces distaba mucho de lo que era hoy día. En sus calles veremos a los actores Begoña Vargas (‘La otra mirada’), Iván Marcos (‘Fariña’), Beatriz Segura (‘La caza. Monteperdido’), Sergio Castellanos (‘La Peste’), José Luís de Madariaga (‘Hierro’), Iván Renedo, Javier Botet (‘IT’), María Ballesteros (‘Que dios nos perdone’) y Rosa Álvarez entre otros.

Pintó cuenta con el guión de Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina y David Orea. En palabras del productor, Ramón Campos (‘El caso Alcásser’, ‘Fariña’):“Estamos felices de iniciar el rodaje de Malasaña 32, una película de terror inspirada en hechos reales sucedidos en Madrid en los años 70. Estamos seguros de que a todos los fans del género les entusiasmará esta historia dirigida por Albert Pintó, uno de los jóvenes directores con más talento de nuestro país, y en la que entre muchos otros participan David Martí y Montse Ribé, artífices de los efectos especiales de películas como ‘El orfanato’ o ‘Mamá'».

La película se rodará en las próximas semanas en diferentes localizaciones de Madrid, incluyendo el conocido e icónico barrio de Malasaña, que servirá de telón de fondo de esta terrorífica historia.

Fotografías e información de la trama de ‘La Peste’ temporada 2

En el último trimestre regresa la serie de Movistar+

La primera temporada de ‘La peste’ fue excelente y no esperamos menos de su segundo tramo que ya está rodado. Durante el último trimestre de este 2019 podremos ver los 6 nuevos episodios de 50 minutos que vuelven a contar con Rafael Cobos como showrunner y que tienen en sus dos primeros episodios a Alberto Rodríguez como director. El resto ha sido capitaneado por David Ulloa San Román.

La sinopsis de esta temporada nos cuenta que cinco años después de la última gran epidemia de peste, Sevilla ha conseguido reponerse. Sigue manteniendo el monopolio del comercio con las Indias y su prosperidad va en aumento. Pero también la población que se dispara alcanzando unos máximos históricos. El gobierno no es capaz de alimentar a sus habitantes ni de asegurarles unos servicios asistenciales mínimos. El descontento social crece y se cristaliza en el nacimiento de la Garduña, el crimen organizado, el hampa, que ha tomado el control de la ciudad.

Mateo (Pablo Molinero) se ha visto forzado a regresar del Nuevo Mundo para ayudar al joven Valerio (Sergio Castellanos), amenazado de muerte por el hampa. A su llegada se encuentra con un nuevo Asistente (Federico Aguado) de la ciudad, arrogante e impetuoso, dispuesto a enfrentarse al crimen organizado. Teresa (Patricia López Arnáiz), Eugenia (Cecilia Gómez) y Valerio tienen un plan para ayudar a las mujeres a huir y liberarlas del poder de “La Garduña” bajo el que muchas mujeres se ven obligadas a prostituirse.

Imágenes del rodaje de la segunda temporada de ‘La peste’

Dentro de poco volveremos a la Sevilla del siglo XVI

En 2019 tendremos segunda temporada de la exitosa serie española ‘La peste’. Movistar+ y Atípica Films producen este drama que transcurre en la Sevilla del siglo XVI. Acabamos de recibir fotografías de la segunda temporada que se está acabando de rodar de nuevo bajo la dirección de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos (entrevista aquí).

Esta segunda temporada transcurre cinco años después de la última gran epidemia de peste, cuando Sevilla ha conseguido reponerse. La ciudad sigue manteniendo el monopolio del comercio con las Indias y su prosperidad va en aumento. Pero también la población. Que se dispara alcanzando unos máximos históricos. El gobierno no es capaz de alimentar a sus habitantes ni de asegurarles unos servicios asistenciales mínimos. El descontento social crece y se cristaliza en el nacimiento de la Garduña, el crimen organizado, el hampa, que ha tomado el control de la ciudad. En la segunda temporada de ‘La Peste’, encontraremos una Sevilla próspera pero con un gobierno incapaz de alimentar a sus habitantes. Bajo ese creciente descontento social el hampa ha tomado el control de la ciudad.

Mateo (Pablo Molinero) se ha visto forzado a regresar del Nuevo Mundo para ayudar al joven Valerio (Sergio Castellanos), amenazado de muerte por el hampa. A su llegada se encuentra con un nuevo Asistente (Federico Aguado) de la ciudad, arrogante e impetuoso, dispuesto a enfrentarse al crimen organizado. Teresa (Patricia Gómez Arnáiz), Eugenia (Cecilia Gómez) y Valerio tienen un plan para ayudar a las mujeres a huir y liberarlas del poder de “La Garduña” bajo el que muchas mujeres se ven obligadas a prostituirse.

‘La Peste’ T1 está nominada a los VI Premios Feroz en las categorías de Mejor Serie Dramática y Mejor Actor de Reparto de  una Serie (Manolo Solo).

Comienza el rodaje de la segunda temporada de ‘La Peste’

Movistar nos vuelve a llevar a Sevilla por ‘La Peste’.

Durante 18 semanas en localizaciones como Sevilla, Utrera, Carmona, Alcalá de Guadaira, Palos de la Frontera y Cuevas de Almanzora, se rodará la segunda temporada de ‘La Peste’ (aquí tenéis la crítica de su anterior temporada), en la que comenzamos con una Sevilla próspera que ha sobrevivido la epidemia pero debe enfrentarse al auge de la mafia. 

Alberto Rodríguez, co-creador de la serie, dirigirá esta vez los dos primeros episodios, mientras que David Ulloa será el responsable de los cuatro últimos. Cada episodio será aproximadamente de 50’.

El showrunneer de esta temporada será Rafael Cobos, guionista y creador de la serie junto a Alberto Rodríguez, ha dicho que la labor de documentación seguirá siendo clave en la trama.

El elenco protagonista encabezado por Pablo Molinero (Mateo), Sergio Castellanos (Valerio), Patricia López Arnáiz (Teresa), Jesús Carroza (Baeza) y Cecilia Gómez (Eugenia), se suman Federico Aguado (Pontecorvo) que dará vida al nuevo asistente de la ciudad y primer político se la época, Luis Callejo (Conrado) y Estefania de los Santos (María de la O).

El proyecto volverá a contar con el núcleo del equipo técnico de la primera temporada, profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica y numerosos Premios Goya.

Esperamos con ansias tener más noticias de la serie, mientras tanto os dejamos las imágenes que nos han proporcionado.

Impresiones de los dos primeros episodios de ‘La peste’

Incómoda, sucia, corrupta, pese a ello… ‘La peste’ huele bien.

Movistar+ estrena el próximo viernes 12 de enero su próxima serie original, ‘La peste’. Una producción de 6 episodios de 50 minutos aproximadamente que lanzará de golpe para aquellos que quieran vérsela del tirón, pero yo, que he visto los dos primeros, os aconsejo que la vayáis viendo con calma ya que este trabajo para televisión de Alberto Rodríguez deja mucho poso tras cada episodio.

Como marco para este nuevo thriller se emplea el gran brote de peste que surgió en la Sevilla del siglo XVI. Aunque se han cambiado, no tergiversado, algunos detalles históricos, la serie es bastante exacta y fiel a la realidad y a lo que figura en la documentación de la época. Todo se ha recreado con exactitud para que Sevilla luzca esplendorosa en su Siglo de Oro y a su vez muestre la cara más miserable posible. Este es el escenario en el que Mateo, un ex militar, regresa a la ciudad para rescatar a un muchacho, hijo de un amigo fallecido y así hacer honor a su palabra. Pero para ello Mateo tendrá que volver a enfrentarse a enemigos de su pasado, trabajando como investigador de una serie de diabólicos asesinatos que deberá resolver si no quiere ser condenado a muerte.

Esta es una historia cargada de misterios y tejemanejes. Con una ambientación en ocasiones disimulada, ya que tiene secuencias en extremo oscuras, en contraste presenta otras que tienen una magnífica puesta en escena. Los decorados son muy realistas y recrean cómo debió ser Sevilla hace quinientos años de un modo muy preciso y escrupuloso. No es de extrañar que se haya llegado a tal calidad de diseño de producción pues ‘La peste’ ha contado con un presupuesto de 10 millones de euros. Sus 400 personas que componen el equipo técnico en términos generales se merecen un clamoroso aplauso por el trabajo que han hecho con las 130 localizaciones en las que han filmado (por lo menos con las que he podido ver en estas dos primeras entregas).

El elenco de actores es enorme. No tenemos un listado largo y rimbombante de nombres. Pero si se ha conseguido un equipo talentoso y eficiente para con los objetivos que buscaban Alberto Rodríguez y el guionista Rafael Cobos. Pablo Molinero es el protagonista principal con su personaje Mateo Núñez. Encarna bien a un personaje bastante inescrutable y huidizo. Tanto o más escurridizo es el papel que interpreta Sergio Castellanos que le acompaña en el protagonismo como el joven bastardo Valerio Huertas, al cual tiene que rescatar. Ambos son actores poco conocidos y con escaso recorrido en pantalla (como casi todo el resto del reparto). Esto en mi opinión les es favorable para que no hagamos prejuicios sobre sus personajes y podamos acompañarles bien en la construcción de sus personajes. Ambos papeles tienen una carga supersticiosa importante y mucho peso simbólico en la Sevilla del XVI, por supuesto dentro de la ficción. Por otro lado el nombre más llamativo es el de Paco León. Olvidaos de su fama de actor cómico y dicharachero. Su contención y seriedad en ‘La peste’ son inauditas, algo bastante inusual en su carrera.

Nos topamos con otros actores algo desaprovechados (Manuel Solo o Paco Tous) pero que confió que aparecerán más en los siguientes episodios. Sus roles no son protagónicos por lo que aparecen solo unos instantes para contribuir en la historia, pero tras lo que hacen en los dos primeros episodios y dado su talento podrían tener más peso en los cuatro capítulos restantes. En el polo opuesto a ellos nos encontramos con  Teresa Pinelo. Este es un personaje interpretado por Patricia López  Arnáiz y que está basado en la pintora Josefa Óbidos, el cual, parece que tendrá mucho peso en la trama.

Pese a que esta es una historia detectivesca, de investigación y raciocinio, está bastante sometida a las supercherías y las creencias de la época, sobre todo a las que imponía la Iglesia. No olvidemos que fue una era más crédula. De hecho una teoría apunta a que la peste es la culpable de que todos nos santigüemos con la palabra «Jesús» ya que la enfermedad viaja en la saliva al toser o hablar, podía contagiarse con un estornudo, y se cree que se empezaría a decir por aquel entonces cada vez que alguien estornudase. No es anecdótica la presencia de Javier Botet encarnando a la muerte o la peste, si no un argumento más a favor de los que decimos que esta es una época y una serie para los supersticiosos.

Alberto Rodríguez y Rafael Cobos son buenos con el suspense y lo vuelven a demostrar. En este caso también lo hacen en una serie de época que se han llevado a su terreno porque está planteada como una película larga, tanto con su ritmo como con su estructura. La trama de ‘La peste’ es fácil de seguir, es poco enrevesada aunque incluye muchos personajes. Es de tintes detectivescos, pero en otras ocasiones se torna palaciega o política, sobre todo cuanto entra en juego el papel de Paco León. Se centra más en la historia que en el trasfondo personal de los protagonistas. Aunque tiene momentos dedicados a mostrarnos algunas de las inquietudes o intimidades de los principales personajes. Como una historia de amor que a priori no viene mucho a cuento y que en principio no parece que se desarrollará mucho. Con seis capítulos parece que han acertado en la medida justa para narrar su historia y no tener que meter paja ni andarse por las ramas, espero no equivocarme tras seguir viéndolos a partir del día 12.

Tráiler de ‘La peste’. Esto apunta a grandioso.

El 12 de enero se estrena la serie en Movistar+.

Hasta ahora solo habíamos visto fotos o incluso un vídeo sobre su rodaje. Ahora podemos ver por fin un tráiler sobre ‘La peste’, la serie que Alberto Rodríguez y Rafael Cobos (‘El hombre de las mil caras’) han rodado para Movistar+. Una producción de seis episodios muy realistas de los cuales podéis ampliar todo tipo de información en este enlace que ha habilitado la productora española. Hay os hablarán de los personajes, sus creadores, tendréis cuadernos de rodaje, entrevistas… Y el mismo 12 de enero se liberará un mapa interactivo en este otro enlace a través del cual podréis ver contenidos extra y tener una experiencia real en Sevilla.

Como os hemos venido diciendo, Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Paco Tous, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco son algunos de los protagonistas de esta historia enmarcada en la Sevilla del SXVI.

Varias series entran a concurso en el Festival de San Sebastián

‘La Peste’ y ‘Vergüenza’ optan a diferentes premios.

Las redes sociales están inundadas de noticias sobre las películas o personalidades que acudirán a festivales como Sitges, Venecia o San Sebastián pero nosotros queremos hacer un inciso para destacar varias series españolas que estarán en el último evento que he enumerado. En Donosti estará presente, por primera vez en su Sección Oficial, una serie de televisión. En concreto es la producción de Movistar+ que lleva el título de ‘La Peste’ y de la que ya os hemos hablado varias veces aquí.

Este es un gesto sin precedentes para un festival internacional de Clase A. La creación de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos parte ya con este logro antes de su lanzamiento. «Los tiempos están cambiando muy rápidamente, y no es solo que el Festival de San Sebastián quiera adaptarse a ellos, sino que quiere formar parte de los mismos. Por eso no es casualidad que dos series de televisión formen parte este año de nuestras secciones», comenta José Luís Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

‘La Peste’ está protagonizada por Pablo Molinero, Paco León, Sergio Castellanos, Patricia López-Arnáiz, Manolo Solo, Cecilia Gómez y Lupe del Junco. La ficción de seis episodios llegará a Movistar+ en enero de 2018.

Además, la serie ‘Vergüenza’ compite por el Premio ‘Zabaltegi-tabakalera’. Esta es otra producción de Movistar+ en colaboración con Apache Films. » ‘Vergüenza’ es un proyecto que echó a andar antes de tiempo buscando su momento adecuado hace ya más de siete años», declara Enrique López Lavigne, productor ejecutivo de la serie y director de Apache Films. «Hoy ya no es un proyecto sino una ficción convertida en realidad de la mano de Movistar+. Ser una de las primeras series seleccionadas para ser parte de esta nueva ola en la ficción española es una responsabilidad que jamás hubiera sido posible sin un equipo como el coordinado por Domingo Corral que nos ha permitido abrir camino en el Festival de los Festivales, aquí hoy en San Sebastián y mañana en vuestras casas. Aquí hoy, siete años más tarde, ‘Vergüenza’, a su manera, pasa a la historia». Ha sido creada por Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero y protagonizada por Javier Gutiérrez, Malena Alterio, Miguel Rellán, Vito Sanz y Lola Casamayor. Sus diez episodios llegarán a Movistar+ en noviembre de 2017.

Vídeo del rodaje de ‘La Peste’

Mucho talento español involucrado en esta serie.

La producción de Movistar+ dirigida por Alberto Rodríguez (‘El hombre de las mil caras’) enfila sus últimos días de rodaje. ‘La peste’ reúne a Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco. En el vídeo que acaba de ser publicado se les puede ver inmersos en los decorados de esta gran producción.

Desde que comenzó su rodaje en febrero la serie ha levantado muchas expectativas. Constará de seis episodios que han sido rodados por Andalucía y Extremadura (Sevilla, Carmona, Coria del Río, Pilas, Huelva, Trujillo y Garrovillas de Alconétar, entre otras).

La España de hace cinco siglos quedará inmortalizada como podéis ver a continuación.

 

Fotogramas e imágenes del rodaje de ‘La Peste’

Primer vistazo a la serie de Alberto Rodrígez.

Hace casi dos meses os hablamos del rodaje de ‘La Peste’. Una serie española producida por Movistar+ junto a Atípica Films, creada por el director Alberto Rodríguez y de la cual disponemos ya de algunas imágenes. Son instantáneas que nos muestran tanto el rodaje como algunos momentos que veremos en esta serie que tendrá un total de seis capitulos.

Como podéis ver en algunas fotografías el reparto está formado por gente de mucho talento. La serie cuenta con Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco.

El mes que viene se rueda ‘La peste’ por Andalucía y Extremadura

Una producción de Movistar+ junto a Atípica Films de más de 10 millones de euros.

En la presentación de la serie se dio a conocer el elenco protagonista, encabezado por Pablo Molinero (curtido en el teatro como co-director artístico del grupo teatral Loscorderos, con incursiones en el cine -‘Terrados’, ‘Exaneta’ entre otras), Paco León (‘Kiki, el amor se hace’, ‘Aída’), Manolo Solo (‘La isla mínima’, ‘B, la película’), Sergio Castellanos (‘Los protegidos’, ‘Toledo’), Patricia López Arnáiz (‘El guardián invisible’, ‘La herida’) y la debutante Lupe del Junco. Tomás del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez y Antonio Gil completan el reparto principal.

‘La Peste’ es un thriller en seis capítulos de 50′ que transcurren en la esplendorosa Sevilla del siglo XVI durante un brote de peste, coincidiendo con el inicio de la decadencia de una de las ciudades más importantes y ricas de la época.

“La Peste es un proyecto ambicioso en el que contamos con el mejor talento de nuestro país y meticuloso al máximo en cuanto a veracidad y reconstrucción de la época y los personajes. Además del talento que está detrás, nos encantó la originalidad de la idea. No encontramos referentes similares en ninguna otra serie Para hacerla como se merece, contamos con un presupuesto de 10 millones de euros”, ha añadido Domingo Corral, director de Ficción Original de Movistar+.

“La gran apuesta de ficción propia de Movistar+ con la colaboración de  Atípica Films es una idea original de Alberto Rodríguez (ganador del Goya al Mejor Director por ‘La isla mínima’) con guion de Rafael Cobos (ganador del Premio Goya al Mejor Guion por ‘La isla mínima’), contará con profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica recompensada con numerosos galardones como los Premios Goya. Entre ellos, Pepe Domínguez (director de Arte); Pau Esteve (director de Fotografía); Fernando García (Vestuario); Yolanda Piña (Peluquería y Maquillaje), Juan Ventura (supervisor de Efectos Digitales), Julio de la Rosa (Música), Manuela Ocón (directora de Producción) o José Manuel García Moyano (director de postproducción).

Los seis capítulos de ‘La Peste’ se rodarán a partir del 6 de febrero durante 18 semanas en más de 130 localizaciones de Andalucía y Extremadura (Sevilla, Carmona, Coria del Río, Pilas, Huelva, Trujillo y Garrovillas de Alconétar, entre otras). El plan de producción contempla el montaje de varios episodios en paralelo con el objetivo de llegar a un plazo de entrega a principios de diciembre.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil