Crítica: ‘Reyes contra santa’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los Reyes Magos, hartos de que Santa les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse sin saber que esa guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo.

Crítica

Un crossover navideño inesperado y divertido

Tortilla de patata con o sin cebolla, Barça o Madrid, playa o montaña, tigres y leones, todos quieren ser los campeones. De todos los debates polarizados que ocupan nuestras sobremesas hoy nos toca el navideño, los Reyes contra Santa Claus o incluso el de qué rey mago es el tuyo, como si todos tuviésemos que tener uno cual horóscopo.

Paco Caballero, quien ha conseguido muy buenas críticas con su estreno de Netflix, ‘Amor de madre’, vuelve a cines con este filme protagonizado por Karra Elejalde, David Verdaguer y Matías Janick como Melchor, Gaspar y Baltasar respectivamente, junto a Andrés Almeida, quien encarna a Papá Noel. Ellos representan un graciosísimo enfrentamiento, una lucha entre lo original y lo importado del extranjero, entre lo tradicional y lo moderno. Contienda a la que se une un ser que últimamente ha sido visto mucho más en el terror que en la comedia, el Krampus (Adal Ramones), una criatura que al igual que Jack Skeleton o el Grinch, amenaza con destruir el espíritu navideño.

Entre el humor slapstick, los chistes cotidianos y casi de monólogo, los regionalismos y algo de mala leche, la película juega a favor de las risas. Caballero y el equipo de guionistas han construido un mundo mágico que nos recuerda a ‘Narnia’, ‘La materia oscura’, ‘Harry Potter’ y similares. Juega con los personajes clásicos de la Navidad entre los que incluye también al Olentzero, a Snegúrochka, a la Befana, al amigo invisible o al Tió de Nadal, entre otros. Dota a los legendarios magos de un universo donde conocemos qué pasa con las cartas, de dónde sale el carbón o cuál es su relación con los seres o costumbres de otros países. Y todo esto con muy buenos efectos visuales o de escenografía y un vestuario mejor que el de todas las cabalgatas madrileñas de las últimas décadas. Incluso juega bien con la música pues los villancicos, incluidos los de Raphael, se tornan cómicos, épicos o terroríficos según interesa.

El casting principal está estupendo. Los tres reyes cumplen físicamente con el parecido tradicional y además poseen una personalidad acorde a lo que reza su leyenda. Por otro lado la concepción de Santa Claus está pensada para retratar la frialdad que hay tras estas fiestas, la que alimenta la sociedad de consumo. Amazon avala este filme y es de esperar que tras su periplo en cines se pueda ver en Prime Video, para ellos también hay recado en forma de drones. En esta película de mundos mágicos, comedia familiar y espíritu navideño representado a lo Bella y Bestia también hay una trama paralela que acaba confluyendo. Aunque es la parte más floja de la película nos trae lo único que verdaderamente acaba siendo valioso en las fechas de los roscones, mazapanes y uvas, la ilusión de los niños.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de noviembre de 2022. Título original: Reyes contra Santa. Duración: 106 min. País: España. Dirección: Paco Caballero. Guion: Carmen López-Areal, Benjamín Herranz, Lelé Morales, Eric Navarro. Música: Pilar Onares. Fotografía: David Valldepérez. Reparto principal: Karra Elejalde, David Verdaguer, Matías Janick, Andrés Almeida, Adal Ramones, Eva Ugarte, Isa Montalbán, Cosette Silguero, Laura Quiró. Producción: Morena Films, RTVE. Distribución: Tripictures, Prime Video. Género: comedia, aventuras. Web oficial: https://morenafilms.com/portfolio/reyes-contra-santa/?portfolioCats=79

Finalizado el rodaje de ‘Las Invisibles’ por Paramount+

Con Lolita Flores, María Pujalte, Yoshira Escárrega, Paula del Río, Paula Mirá, Yaël Belicha y Elena Irureta

Paramount+ anuncia el fin de rodaje de su nueva serie original para Latinoamérica, ‘Las Invisibles’, una nueva producción de VIS, la división de estudios internacionales de Paramount, junto a Morena Films, la reconocida productora española.

‘Las Invisibles’ está protagonizada por Lolita Flores, María Pujalte, Yoshira Escárrega, Paula del Río, Paula Mirá, Yaël Belicha y Elena Irureta. Creada por el guionista Héctor Lozano, creador también de la exitosa serie ‘Merlí’, la serie narra la historia de un grupo de cinco mujeres que se enfrentan a las difíciles condiciones de trabajo como camareras de piso de un hotel de la Costa Mediterránea.

La serie contó con la dirección de Menna Fité, quien junto a Héctor Lozano han conformado la dupla creativa de la serie ‘Merlí: Sapere Aude’, y Marta Díaz (‘Mi querida cofradía’) en la segunda unidad de rodaje. La mayor parte de la grabación ha tenido lugar en la comarca barcelonesa de Maresme. Localidades como Masnou, Montgat, Calella, Vilassar o Santa Susana, donde se ubica el hotel en el que trabajan las protagonistas, han sido los escenarios para el rodaje de la serie. Al elenco protagónico, se sumó la participación de reconocidos actores como Oriol Tarrasón, Alfonso Lara, José Troncoso, Manu Fullola, Martí Cordero, Eva Martín, Jessica Serna, Lupe Cano, Angie Savall y Victor Massán.

‘Las Invisibles’ es una serie optimista que aborda los pequeños placeres de la vida, las esperanzas que nunca se pierden, y el afán de superación mediante personajes construidos que enamoran desde un primer momento. Las injusticias laborales y los problemas cotidianos son el punto de partida de este dramedy que pretende visibilizar al colectivo de camareras de piso, abordando temas universales mediante las fascinantes historias de unas mujeres que no se rinden ante la adversidad y que conforman una realidad llena de matices.

‘La chica invisible’, de Blue Jeans, se rueda en formato serie

Estará disponible en Disney+

Morena Films nos acaba de anunciar que ha iniciado el rodaje de ‘La chica invisible’. La serie, inspirada en la exitosa trilogía homónima de Blue Jeans publicada por la Editorial Planeta, estará disponible en exclusiva en Disney+ en España, y distribuida por Beta Films en el resto de Europa. 

Dirigida por Tito López Amado (‘El cuaderno de Sara’, ‘Mar de plástico’) y Aritz Moreno (‘Ventajas de viajar en tren’), la serie toma como punto de partida la primera novela de la trilogía, para dotarla de un tono más adulto y oscuro que tendrá como tema de fondo la cultura machista que se esconde detrás de la violencia contra la mujer.

‘La chica invisible’está protagonizada Daniel Grao (‘Hit’, ‘Perdida’, ‘Gigantes’) y Zoe Stein (‘Mantícora’, ‘Merlí Sapere Aude’), que encarnarán a un padre y su hija envueltos en la investigación del asesinato de una adolescente durante las fiestas de verano de Cárdena, un pintoresco pueblo ficticio de Andalucía, que será el asfixiante escenario en el que todos los habitantes del pueblo son sospechosos.

La escritura de los guiones corre a cargo de un equipo de guionistas de amplia trayectoria integrado por Carmen López-Areal (‘La voz dormida’, ‘Un tipo corriente’), Marina Efron (‘Tres Minutos’, ‘Cuestión de sexo’), Antonio Hernández Centeno (‘Caronte’, ‘Vivir sin permiso’), Ramón Tarrés (‘La Cocinera de Castamar’, ‘Toy Boy’) e Ian de la Rosa (‘Farrucas’, ‘Veneno’).

Según su productor ejecutivo, Pedro Uriol (‘Bajocero’, ‘Intemperie’): “’La Chica Invisible’ va a sorprender tanto a los fans de la novela como a los que no la conocen. Es un thriller adulto, misterioso y emocionante, con un reparto sensacional y una mirada puramente cinematográfica. Queremos que el espectador se ponga en la piel de un padre y una hija obligados a aparcar sus diferencias para resolver un caso de asesinato que ha sacudido las apacibles vidas de los habitantes de Cárdena”.

El rodaje de la serie se inició el pasado mes de abril en Carmona (Sevilla) y se desarrollará hasta mediados de julio en varias localidades de la provincia como El Viso del Alcor y Gerena.

Iniciado el rodaje de ‘Reyes contra Santa’

Una película llena de efectos, ternura y comedia

Toledo, Madrid, Segovia y Canarias acogen desde esta semana el rodaje de ‘Reyes contra Santa’ una lucha sin precedentes en la que el cineasta Paco Caballero (‘Amor de Madre’, ‘Donde caben dos’) dirige el enfrentamiento entre los Reyes Magos y Santa Claus por hacerse con el puesto número uno en el corazón de los niños.

‘Reyes contra Santa’ es una mezcla explosiva de humor y ternura, llena de espectaculares efectos visuales, llamada a ser la comedia familiar de las próximas Navidades. Karra Elejalde (‘Ocho apellidos vascos’, ‘Mientras dure la guerra’), David Verdaguer (‘10.000 km’, ‘Lo dejo cuando quiera’) y Matías Janick (‘Historias lamentables’), como sus majestades de Oriente y Andrés Almeida (‘Bardo’, ‘Y tu mamá también’) en el papel del Santa Claus, protagonizan esta historia junto al cómico mexicano Adal Ramones (‘Cantinflas’, ‘Puños Rosas’). Eva Ugarte, Isa Montalbán, Cosette Silguero y Laura Quirós completan el reparto.

El film producido por Morena Films, con la participación de Prime Video y RTVE, y con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, será distribuido en pantalla grande de la mano de Tripictures. Tras su estreno en cines, Prime Video la estrenará en su servicio de streaming.

Por su parte, Film Factory se encargará de las ventas internacionales de la película.

La película aboga, en palabras de Caballero, por «recuperar la ilusión del niño que llevamos dentro», porque, añade, «no hay nada más mágico que la mirada de un niño ilusionado en Navidad. La ilusión y la magia hacen de este mundo un lugar mejor y con esta historia queremos luchar para recuperarlas sea como sea”.

Por su parte, Juan Gordon, productor de la película, reconoce que «necesitamos apostar por historias como esta, que nos hagan soñar a lo grande y nos permitan un respiro en este mundo tan difícil que estamos viviendo”.

Sinopsis oficial:

Los Reyes Magos, hartos de que Santa les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse sin saber que esa guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo.

Crítica: ‘Cuidado con lo que deseas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Miguel (Dani Rovira) y Tamara (Cecilia Suarez) deciden pasar las navidades, con sus hijos pequeños, en una cabaña en la montaña.

El abuelo Benigno (José Sacristán), dotado de poderes mágicos, finalmente no los puede acompañar, pero los niños le roban su bola mágica que concede deseos a quienes la poseen. Con sus deseos y la ayuda de la bola, los niños sin querer dan vida a unos muñecos de nieve, sembrando el caos en lo que iban a ser unas apacibles vacaciones familiares.

Crítica

Un cuento navideño que mezcla ‘La zarpa del mono’ con ‘Solo en casa’

A sus 75 años Fernando Colomo ni para ni pierde su sentido del humor. Es un cineasta que siempre se muestra pillo y algo picarón y en esta ocasión con ‘Cuidado con lo que deseas’ saca su lado más pueril pues nos plantea una sencilla comedia familiar. Con un toque bastante infantil narra un cuento navideño lleno de magia, ambientado en la actualidad.

Dani Rovira y Cecilia Suárez son dos padres modernos que tienen que lidiar con su “parejita”. Un hijo y una hija respondones interpretados por Eros Herrero (Oliver) y Patricia Franch (Luna). Él es un padre torpe y ninguneado. Ella una madre adherida al móvil y bastante transigente. Ambos se desautorizan entre ellos constantemente y juegan al poli bueno y poli malo. Es una madre tan concesiva y un padre tan desacreditado que los niños no reconocen autoridad ninguna. Es ponerle una alfombra roja a las trastadas y la desobediencia.

Y frente a este caótico y desestructurado plantel se sitúa el abuelo, un mago bastante desordenado que cuando visita a la familia hace las veces de Mary Poppins. Es la fuga que tienen los niños ante una cotidianidad llena de discusiones y normas. José Sacristán es ese abuelo pirata que además nos hace las veces de narrador. Se me ocurren muy pocos con tan buena voz, don de palabra y dicción.

El humor de ‘Cuidado con lo que deseas’ reside en las pillerías (de los niños y del abuelo) y de cómo sacan de quicio a quienes les rodean. Pero sobre todo en su mayor trastada, robar una bola mágica que concede deseos. Colomo y los guionistas David Marqués y Mireia Llinàs llevan al plano infantil una historia tipo ‘La zarpa del mono’. Los deseos se tornan en contra de los que los piden y la cosa se convierte en ‘Solo en casa’. En el buen sentido hay que decir que vaya tres patas para un banco que se han juntado para concebir este filme. Porque es una película para niños y la factura es sencilla o inocentona, que sino la cosa se podría haber desmadrado de un modo más salvaje. Pongo la mano en el fuego y afirmo que se les habrán pasado por la cabeza otras muchas ideas, porque con Colomo en el fondo nada es inocentón. No obstante se nos cruzan detalles adultos como los personajes de Rappel, Esteso y Guillermo Montesinos. Y el cameo habitual de Colomo, que siempre le gusta juguetear ante la cámara.

Surgiendo todo de un cuento de David Marqués era de suponer que la historia tendría moraleja además de comedia. Tal y como nos adelanta el título se nos aconseja poner en cuarentena, sopesar, lo que pensamos que queremos antes de desearlo. Hay que pagar el precio de las trastadas. Pero también queda ahí el mensaje para los padres que acompañen a sus hijos e hijas a ver esta película. Nos animan a no vivir cohibidos y aburridos por miedos o normas y también a saber desconectar del trabajo.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de noviembre de 2021. Título original: Cuidado con lo que deseas. Duración: 81 min. País: España. Dirección: Fernando Colomo. Guion: Mireia Llinàs, David Marqués. Música: Fernando Furones. Fotografía: Guillermo Navajo. Reparto principal: Dani Rovira, Cecilia Suárez, José Sacristán, Fernando Esteso, Willy Montesinos, Vicente Romero, Sonsoles Benedicto. Producción: Morena Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, fantastico. Web oficial: https://morenafilms.com/noticias/cuidado-con-lo-que-deseas-adelanta-su-fecha-de-estreno-al-12-de-noviembre/

El excelente corto ‘Cerdita’ tendrá película

Por la sinopsis parece que será una continuación

‘Cerdita’ es un corto bueno, muy bueno, que pudimos ver en la 16 Muestra SYFY y ahora tenemos una noticia que nos sorprende, va a ser película. Ya podemos ver las primeras imágenes del largometraje que está produciendo Morena Films en colaboración con Backup Studio y Cerdira AIE.

Carlota Pereda fue su autora y es quien está transformando esta historia de karma y acoso en un largo. El corto ganó un Premios Goya y el José María Forqué al Mejor Cortometraje de Ficción, o el prestigioso Slamdance Russo Brothers Fellowship (beca para un cineasta seleccionado por los hermanos Russo, directores de ‘Los Vengadores’ o ‘Capitán América’, entre otros títulos).

Protagonizada por Laura Galán, Richard Holmes, Carmen Machi, José Pastor, Claudia Salas, Irene Ferreiro, Camille Aguilar y Pilar Castro, la película comenzó su rodaje el pasado 17 de junio en Extremadura y se prolongará hasta finales de julio con Merry Colomer en la producción ejecutiva.

Un rodaje sostenible para el medio ambiente en el que se incluye un protocolo de actuación que tiene como finalidad reducir la huella de carbono de las películas (es decir, las toneladas de CO2 emitidas durante la preproducción, producción y postproducción de la película). La intención final es compensar la huella de carbono generada en el medio ambiente participando en actividades de reforestación.

Además, es pionero en aplicar herramientas de conciliación para que los miembros del equipo que lo precisen puedan compaginar su trabajo y su vida personal. Inspirados por Le Ballon Rouge, la guardería del festival de Cannes, han trasladado la iniciativa al rodaje para que esto sea posible.

‘Cerdita’ ha sido seleccionada por el Festival de Cannes dentro de la iniciativa Focus CoPro y es ganador del Pop Up Residency para el desarrollo de largometrajes yserá distribuido en España por Filmax, de las ventas internacionales se encargará Charades Films.

Sinopsis oficial:

Para Sara el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.

A punto de celebrarse una nueva edición de ‘Rodando Páginas, del libro a las pantallas’

Evento que podrá seguirse de forma virtual

Rodando Páginas, del libro a las pantallas celebrará su cuarta edición mañana, 8 de abril. La finalidad de esta cita anual imprescindible y de referencia es crear sinergias entre el sector audiovisual y el editorial fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las distintas pantallas.

A la presentación institucional que se podrá seguir virtualmente acudirán: Mario Madueño, presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual); Patrici Tixis, Presidente de FGEE (Federación de Gremios de Editores de España); Ruperto Merino, Subdirector General de Programación Cultural de la Comunidad de Madrid; Daniel Fernández, Presidente de CEDRO y Borja Cobeaga, Presidente de DAMA.

En este evento anual, cuya celebración será en formato híbrido siempre y cuando la emergencia sanitaria lo permita, las escritoras, escritores, editores y agentes literarios presentarán estos 10 libros seleccionados. Se hará ante un público compuesto por productores audiovisuales, televisiones, distribuidoras, agencias de ventas internacionales y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. También servirá de punto de conexión para que los representantes de las diez obras seleccionadas se reúnan con productores y televisiones.

Actualmente se ha confirmado la presencia de diferentes televisiones como Telecinco Cinema, Atresmedia o TVE; plataformas como Movistar+ o HBO; productoras como Morena Films, Secuoya Studios, Onza, Buendía Estudios, Boomerang TV o ViacomCBS International Studios; y distribuidoras como Tripictures.

Además, se celebrará la mesa redonda ‘Adaptaciones literarias con protagonismo femenino’ moderado por la periodista Eva Cruz. Participarán la guionista Ángela Armero; la productora Mariela Besuievsky (Tornasol Media); y Anna Soler-Pont, directora de Pontas Literary & Film Agency.

Las inscripciones para asistir virtualmente al evento y agendar reuniones con los titulares de los derechos de adaptación de los 10 libros seleccionados, ya están disponibles en este enlace.

Rodando Páginas está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid. En esta cuarta edición se han unido CEDRO y DAMA.

Diez obras seleccionadas para el cuarto Rodando Páginas, del libro a las pantallas

Entre las 157 obras presentadas, una cifra que dobla a la anterior edición, se han seleccionado un total de diez. Pertenecen a géneros tan diversos como: cómic, infantil, thriller, terror, policíaco, predominando la comedia, histórico y drama, y están escritas por siete autoras y cinco autores:

15 de David Muñoz y Andrés G. Leiva (Astiberri, 2021), Colección Felipe y sus amigos de Gracia Iglesias y Sara Sánchez (Ediciones Jaguar, 2016), Gordo de feria de Esther García Llovet (Editorial Anagrama, 2021), La mujer sin nombre de Vanessa Montfort (Agencia Literaria Antonia Kerrigan, 2020), La pella de José Ángel Mañas (Alt Autores editorial, 2018), Las guerras correctas de Gabriel Ochoa (Autor Exprés, Fundación SGAE, 2015), Las niñas prodigio de Sabina Urraca (Fulgencio Pimentel, 2016), Malasangre de Michelle Roche Rodríguez (Agencia Literaria Dos Passos, 2020), Telefónica de Ilsa Barea-Kulcsar (Agencia Literaria Carmen Balcells), y Vivan los hombres cabales de Guillermo Alonso (Editorial niños gratis, 2019).

Estas diez obras han sido seleccionadas por un comité de expertos compuesto por los siguientes profesionales: Casandra Macías y Marina Maesso, guionistas y analistas de guion en HBO Europa; Concepción Cascajosa, profesora de Comunicación Audiovisual en la UC3M; Diego Rodríguez, director del Festival Márgenes; Guadalupe Balaguer, productora; y David Martín de los Santos, cineasta.

Casos de éxito de otras ediciones

Hasta la fecha se han cerrado en pasadas ediciones seis acuerdos de opción para su adaptación: Tea Rooms, mujeres obreras de Luisa Carnés; Lamia de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic, Una madre de Alejandro Palomas; Superpatata, cómic infantil de Artur Laperla; y Feliz final de Isaac Rosa. La sexta obra se podrá hacer pública próximamente. Los proyectos audiovisuales en los que ya se está trabajando, basados en estas adaptaciones, abarcan diversos formatos: desde series de televisión hasta largometrajes cinematográficos; además de diferentes géneros: desde ficción hasta animación.

Crítica: ‘Historias lamentables’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ramón, un joven apocado a punto de heredar el imperio levantado por su riguroso y hermético padre; Bermejo, un veraneante metódico enfermizo del orden y enemigo de la improvisación; Ayoub, un africano sin papeles que persigue su sueño acompañado por una mujer insoportable que parece haberlos perdido todos y Alipio, un pequeño empresario sumido en el pozo de la ludopatía y la desesperación, protagonizan esta comedia, muy de Fesser, formada por cuatro historias de humor interconectadas que nos llevan a la conclusión de que nada es tan divertido como la desgracia ajena y que cuanto peor lo pasen los protagonistas mejor lo pasará el espectador.

Crítica

De los campeones a los conformados

Javier Fesser vuelve por los derroteros de lo absurdo. Tras conseguir un éxito sonadísimo y merecido con ‘Campeones’ aterriza de nuevo de la mano de Universal Pictures con ‘Historias Lamentables’. Pero no es una llegada a cines, no de primeras, porque en un atípico movimiento ser estrenará primero en Amazon Prime Video.

Tampoco suelen ser típicas o convencionales las comedias de Fesser. Sin necesidad de ser extravagante consigue alcanzar un humor histriónico, estrafalario y contrariamente campechano. En esta ocasión se alía de nuevo con Claro García, con quien ya había trabajado en ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’. Juntos nos cuentan una concatenación de historias que efectivamente son lamentables, por la tristeza que esconden y por sus patéticos personajes. Una tristeza que no es del tipo ‘Camino’ pero que si hará que aflore en vosotros la compasión y descubráis a un Fesser más crítico de lo habitual.

Rayito, el hombre de la playa, el cumpleaños de Ayoub y la excusa. Esos son los títulos de los episodios de esta película que bien podría emitirse por partes, quizá por eso ha recaído en el regazo de Amazon. El tono es cómico pero hay momentos de auténtica lástima o pena. La historia de Chani Martín es la más hilarante y me reafirma en mi opinión de este actor como una bomba por explotar. Lastima que ‘Historias lamentables’ no siga esos derroteros y esa cadencia cómica, hay momentos en los que se repite un poco y no consigue acertar con los gags. Sin embargo nos lleva del ancla al azadón a ritmo de música electrónica, timbales y desventuras sin aburrirnos un instante.

Como decía Fesser regresa un poco a las historias alocadas e intentando tocar nuestra humanidad. Las cuatro narraciones tienen en común que se componen de personajes resignados a las normas o patrones sociales, que dan penica (así, con acento maño) pero también de muchísimo jeta, como se suele decir para referirnos a los aprovechados. No sé qué tiene el director madrileño que siempre consigue una cercanía muy tierna e imprime a sus películas un sabor honesto. Puede que sea a través de los componentes que introduce que consiga que sintamos más proximidad con sus películas. Casi siempre inunda sus escenas con elementos de los años 60 u 70: los coches, el vestuario, las cámaras, el color la música…

En ‘Historias lamentables’ también se mantienen algunos actores que han trabajado previamente con Fesser. Janfri Topera, Sergio Olmo, Gloria Ramos, Alberto Nieto e incluso vuelve a hacer un cameo Itziar Castro.

No puedo evitar pensar siempre en los personajes de Fesser como en unos dibujos animados llevados a la realidad. Los efectos especiales que incorpora siempre, sus primeros planos tan caricaturescos y sus momentos tan disparatados parecen puro cartoon. Es un director que al igual que Quentin Dupieux consigue siempre hacerme sonreír con tramas que parten de lo insulso y acaban desembocadas de manera jaleosa.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de noviembre de 2020 (Amazon). 11 de junio de 2021 (cines). Título original: Historias lamentables. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Javier Fesser. Guion: Javier Fesser, Claro García. Música: Rafael Arnau. Fotografía: Álex Catalán. Reparto principal: Chani Martín, Laura Gómez-Lacueva, Matías Janick, Alberto Castrillo-Ferrer, Pol López, Fernando San Segundo. Producción: Morena Films, Películas Pendelton. Distribución: Amazon Prime Video. Género: comedia. Web oficial: https://morenafilms.com/portfolio/historias-lamentables/?portfolioCats=79

Iniciado el rodaje de ‘Poliamor para principiantes’

Una comedia de Fernando Colomo

Ayer, jueves 22 de octubre, arrancó el rodaje de ​‘Poliamor para principiantes’, la nueva comedia de Fernando Colomo, protagonizada por Karra Elejalde, Quim Ávila, Maria PedrazaToni Acosta Luis Bermejo. Además figuran en el filme Inma Cuevas, Eduardo de la Rosa, Lola Rodríguez, Cristina Gallego Susi Caramelo.

El rodaje se desarrollará a lo largo de cinco semanas entre Extremadura y Madrid.

‘Poliamor para principiantes’ es una coproducción hispano-francesa producida por Álvaro Longoria y las productoras Morena Films, Acuerdo de Fluidos AIE y Ran Entertainment. Vértice 360 la distribuirá en salas comerciales en 2021y Latido Films será la encargada de sus ventas internacionales.

La película cuenta con la participación de Amazon Prime Video y el apoyo de la Comunidad de Madrid.

‘Poliamor para principiantes’ habla de la confrontación entre un joven que se ha erigido en defensor del amor romántico y una chica practicante y entusiasta del poliamor; utiliza las estructuras de la comedia romántica, aunque en este caso sería mejor hablar de la comedia poliromántica. Firman el guion Fernando Colomo, Casandra Macías-Gago y Marina Maesso.

La definición y los límites del género se han diluido. Ya no se habla simplemente del género masculino o femenino, han surgido nuevos conceptos: Trans, Bi, Asex, Queer… Y entre todos ellos, aparece POLIAMOR para aglutinarlo todo y responder a la gran pregunta: ¿Se puede estar enamorado de más de una persona a la vez sin hacer daño a nadie y estando todos los integrantes de acuerdo?

Tráiler de ‘Bajocero’

Estreno el 9 de octubre

Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrúdix, Isak Férriz, Miquel Gelabert, Florin Opritescu y Edgar Vittorino son los protagonistas de este thriller. Un furgón y mucho frío serán los dos elementos predominantes en una película en la que un policía interpretado por Javier Gutiérrez debe impedir la fuga de unos presos.

La película escrita por Fernando Navarro llegará a cines el 9 de octubre de 2020 Netflix el 29 de enero a través de DeAPlaneta. Ha sido dirigida por Lluís Quílez y producida por Pedro Uriol para Morena Films y Josep Amorós para Amorós Producciones y Producciones Heladas A.I.E. La película cuenta con la participación de Netflix, Televisión Española, TV3, ICAA, ICEC y Film Factory.

Ya podemos ver un primer tráiler. ‘Bajocero’ promete muchas emociones.

‘Relatos con-fin-a-dos’ en Amazon el 3 de julio

Mini serie de cinco películas cortas

Tanto TVE como HBO con ‘En casa’ han ofrecido series realizadas por cineastas experimentados. Nos referimos a trabajos realizados durante y en torno a la cuarentena. Ahora Amazon Prime Video nos ofrece su propuesta, ‘Relatos con-fin-a-dos’. El estreno está previsto para el 3 de julio.

Esta serie de cinco cortometrajes autoconclusivos de entre 15 y 20 minutos están rodados por Fernando Colomo, Álvaro Fernández Armero, Miguel Bardem, David Marqués y con el debut en la dirección en la ficción audiovisual de Juan Diego Botto. Han realizado estas obras sin salir de casa.

En el reparto podemos ver a Álvaro Rico, Carlos Bardem, Luis Tosar, María Luisa Mayol, Nur Levy, Alberto Ammann, Clara Méndez-Leite, Manuela Velasco, Rafa Castejón, Chiqui Fernández, Sara Sálamo y con el debut como actor de Isco Alarcón.

Alvaro Fernández Armero escribe y dirige ‘Selftape’, una comedia romántica escrita por él mismo protagonizada por Sara Sálamo e Isco Alarcón y con la colaboración de Chiqui Fernández; Fernando Colomo dirige ‘Emparedados’, protagonizado por Manuela Velasco y Rafa Castejón, un thriller que roza el terror, coescrito con Belén Sánchez-Arévalo; David Marqués escribe y dirige ‘El aprendiz’, una comedia negra protagonizada por Álvaro Rico y Carlos Bardem; y Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite se ponen a las órdenes de Miguel Bardem en ‘Finlandia’, una historia romántica escrita por Carolina Román y Mario Parra. Por último, el actor, escritor y director de teatro Juan Diego Botto, se estrena como director de ficción en ‘Gourmet’, un emocionante y oscuro thriller con Luis Tosar y María Luisa Mayol y con la colaboración de Nur Levy.

Cada capítulo de ‘Relatos con-fin-a-dos’, producido por Morena Films en colaboración con Gessas Producciones e idea original de Álvaro Longoria y Cecilia Gessa, está dirigido a distancia por un director de renombre y protagonizado por actores que además hicieron de realizadores, técnicos, maquilladores, sonidistas, etc.

‘Relatos con-fin-a-dos’ nace con la intención de seguir contando historias adaptándonos a la nueva situación, haciendo de la debilidad virtud y con la idea de que las limitaciones generadas por el confinamiento no impidan rodar grandes historias.

Tráiler de la nueva película de Javier Fesser

‘Historias lamentables’, estreno el 30 de abril

Si os preguntabais qué estaba haciendo últimamente Javier Fesser (‘Campeones’, ‘Mortadelo y Filemón’) ya tenemos la respuesta. El director español ganador del Goya tiene una nueva película preparada para nosotros. El próximo 30 de abril estrenará a través de Universal Pictures ‘Historias lamentables’.

En palabras del director, ‘Historias Lamentables’ propone un viaje trepidante, a través del humor surrealista, por situaciones reconocibles y actuales en las que la realidad es llevada hasta el límite, arrastrando a nuestros personajes, sin que se den cuenta, a coyunturas penosamente desesperadas. Callejones sin salida en los que, contra todo pronóstico, la cosa acaba bien.

Seguirán el guión de Javier Fesser y Claro García los actores Chani Martín, Laura Gómez-La Cueva, Janick, Alberto Castrillo-Ferrer y Fernando San Segundo.

Películas Pendelton y Morena Films son las productoras de ‘Historias Lamentables’, que cuenta con la participación de TVE y de Amazon.

Sinopsis oficial:

Ramón, un joven apocado a punto de heredar el imperio levantado por su riguroso y hermético padre; Bermejo, un veraneante metódico enfermizo del orden y enemigo de la improvisación; Ayoub, un africano sin papeles que persigue su sueño acompañado por una mujer insoportable que parece haberlos perdido todos y Alipio, un pequeño empresario sumido en el pozo de la ludopatía y la desesperación, protagonizan esta comedia, muy de Fesser, formada por cuatro historias de humor interconectadas que nos llevan a la conclusión de que nada es tan divertido como la desgracia ajena y que cuanto peor lo pasen los protagonistas mejor lo pasará el espectador.

Crítica: ‘Ventajas de viajar en tren’

Sinopsis

Clic para mostrar

Helga Pato acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Le cuenta entonces la historia de un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras cosas, con la basura. Un delirio sórdido pero fascinante, repleto de obsesión, perversión, sarcasmo, diversión, demencia y sofisticación que son, en definitiva, algunas de las ventajas de viajar en tren.

Crítica

Delirante, profunda y muy bien construida

Aritz Moreno ha adaptado en su primer largometraje lo que debe ser una locura de novela realizada por Antonio Orejudo Utrilla. Locura por lo que sucede en ella y por el puzle que compone, por la prospección que hace de la psique humana. Y para llevar a cabo este estrambótico proyecto ha contado con Javier Gullón, guionista de películas como ‘Una historia de venganza’, ‘La cueva’ o el cortometraje ‘Graffiti’, que al igual que esta película os recomiendo mucho que veáis.

‘Ventajas de viajar en tren’ es una cinta que nos descoloca en varios sentidos. Nos hace reír con situaciones absurdas pero también nos pone un nudo en el estómago con sus cruentas historias. Es un relato delirante, interconectado entre muchos personajes, tiempos y lugares que no se hace confuso y que nos sumerge en una locura similar a la que sufren sus personajes. Su meta no es solo hacernos reír, si no también explorar los desvaríos de las personas, su discurso es de tremenda actualidad.

Cuando rememoro lo que he visto en ‘Ventajas de viajar en tren’ a la mente se me vienen maestros del humor descacharrante como Jose Luis Cuerda, Francisco Ibáñez o Javier Fesser. Este relato da rienda suelta a lo disparatado pero siempre podemos leer de fondo un mensaje la mar de cabal. También su colorido pero sombrío diseño de producción me recuerda a los autores citados, otorgando al filme un sabor tristemente simpático.

¿Os gusta ‘Aterriza como puedas’? La película de Aritz Moreno me recuerda a esas escenas en las que el protagonista interpretado por Robert Hays daba la chapa a los pasajeros del avión. En este caso el tren, interpreto, sirve como metáfora de la sala de un manicomio donde un loco habla a otros locos y entre todos construyen esta pasarela de desvaríos.

Me ha encantado la vis cómica que demuestra aquí Luis Tosar saliéndose de sus habituales roles y demostrando que es delirantemente bueno. En la comedia hemos visto más a Ernesto Alterio y en este caso con múltiples facetas se convierte en una pieza indispensable. Pilar Castro quizá es la que menos comedia aporte pero hay que destacarla por lo bien que se ha movido en su trama desconcertante. Y hay que citar también al graciosísimo Javier Botet al que por tercera vez en menos de un año le veo actuar a cara descubierta y tumbado en una cama, como es el caso de ‘Amigo’ y ‘Justo antes de Cristo’.

Con el chacachá del tren nos invitan a explorar un cine del que se puede decir que no solo es raro, si no también agradecidamente diferente. ‘Ventajas de viajar en tren’ es un gustazo de película, de esas en las que se ve que han disfrutado los actores y lo hacen también los espectadores. Así pudimos comprobarlo en su proyección en el Festival de Sitges donde dio que hablar y todo el mundo salía repitiendo sus gags. No hay mejor síntoma para detectar el éxito de una película.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de noviembre. Título original: Ventajas de viajar en tren. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Aritz Moreno. Guion: Javier Gullón. Música: Cristobal Tapia de Veer. Fotografía: Javier Agirre. Reparto principal: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Javier Botet, Macarena García, Ramón Barea. Producción: Morena Films, Logical Pictures, Consejería del Gobierno Vasco, Euskal Irrati Telebista, ICAA, Movistar+, Señor & señora. Distribución: Filmax. Género: comedia, drama, adaptación. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/ventajas-de-viajar-en-tren.106

Primer vídeo de ‘Ventajas de viajar en tren’

Inclasificable tráiler para el debut de Aritz Moreno

Los carteles promocionales ya nos parecían una locura digna de un manga japonés de los más raros. Pero es que el tráiler no nos deja ninguna duda de que para mal o para bien ‘Ventajas de viajar el tren’ va a ser de lo más demencial. Así nos lo demuestra también el encontrarnos en cada comunicado de prensa con una croqueta conservada en una campana de cristal. Podremos verla este año en Sitges 2019 ya que el prime trabajo de Aritz Moreno participará en la Sección Oficial pero seguidamente Filmax la estrenará en cines para que compartáis nuestras impresiones.

“La verosimilitud está sobrevalorada” preparaos porque así es como nos la presenta Ángel Sanagustín, el personaje de Ernesto Alterio. Esta es a carta de presentación de Aritz Moreno con un elenco formado por: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Macarena García, Javier Godino y Javier Botet, entre otros. Ellos definen el filme como una muñeca rusa de géneros.

Sinopsis oficial:

Helga Pato acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Le cuenta entonces la historia de un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras cosas, con la basura. Un delirio sórdido pero fascinante, repleto de obsesión, perversión, sarcasmo, diversión, demencia y sofisticación que son, en definitiva, algunas de las ventajas de viajar en tren.

Tras el hilo conductor de un “thriller conspiranoico” se esconden una comedia negra, un drama e incluso una peculiar historia de amor.

Javier Gullón (responsable, entre otros, del guion de ‘Enemy’ de Denis Villeneuve) ha sido el encargado de adaptar esta obra homónima de Antonio Orejudo, un fenómeno editorial que ya ha pasado a formar parte del género de novela de culto.

Para el director Aritz Moreno “Esta película supone un sueño hecho realidad. No solo por el debut en sí, sino por hacerlo de esta manera, adaptando una de mis novelas favoritas. Es una absoluta locura de película, con un guion tan original que la propuesta visual tenía que estar a la altura y ha resultado un reto creativo constante, al estilo de ‘quién da más’. Ha sido un privilegio trabajar con este equipo técnico y ni en mis mejores sueños hubiese pensado contar con un reparto como este en mi primera película, bueno, ni en ninguna”.

‘Ventajas de viajar en tren’ está producida por Merry Colomer, Leire Apellaniz y Juan Gordon. La dirección de fotografía es de Javi Agirre, la dirección artística de Mikel Serrano, la música de Cristóbal Tapia de Veer, el montaje de Raúl López, el maquillaje de Karmele Soler, la peluquería de Olga Cruz y el vestuario de Virginie Alba.

Se trata de una producción de Morena Films y Señor y Señora, coproducida por Logical Pictures y Ventajas de viajar en tren A.I.E. Cuenta con la producción asociada de Castelao Pictures (una compañía de Filmax), con la participación de EITB, RTVE y Movistar+, con la financiación del Gobierno de España (ICAA) y con el apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y CNC. Está distribuida por Filmax y las ventas internacionales corren a cargo de Seville Films International.

Tráiler de ‘Intemperie’, adaptación de la novela de Jesús Carrasco

Solo el reparto que tiene ya apunta a gran película

Ya podemos ver el tráiler de ‘Intemperie’, la adaptación que Benito Zambrano ha realizado de la exitosa novela homónima de Jesús Carrasco que se estrenará en cines el próximo 22 de noviembre distribuida por A Contracorriente Films. Cuenta con un elenco principal formado por Luis Tosar, Luis Callejo, Vicente Romero, Manolo Caro, Kándido Uranga y el joven Jaime López.

Es una conmovedora historia de amistad entre un pastor que desde hace tiempo vive al margen de la sociedad y un niño que emprende un viaje a través del desierto huyendo del implacable capataz de su pueblo. Benito Zambrano nos entrega en esta ocasión un filme lleno de suspense y emoción en un entorno donde los que ostentan el poder lo utilizan caprichosamente sin piedad y sin misericordia. En ese ambiente en el que la gente está acostumbrada a sufrir, surgen de vez en cuando héroes que todavía luchan por su dignidad y se resisten a la sumisión.

“Posiblemente sea la película más compleja a la que me he enfrentado hasta ahora. Un rodaje duro y complicado. Casi cien por cien en exteriores, en pleno verano andaluz. Queríamos hacer una película que provocara en el espectador sensación de sed, de tierra en la boca, y creo que lo hemos conseguido” ha explicado Benito Zambrano que ha escrito el guión junto a Pablo y Daniel Remón.

La fotografía está a cargo de Pau Esteve (galardonado en los Goya y en el Festival de San Sebastián por su trabajo en ‘Caníbal’ de Manuel Martín Cuenca), el montaje es de Nacho Ruiz Capillas (nominado en siete ocasiones a los Goya y ganador con ‘Los otros’ de Alejandro Amenábar), la música está compuesta por Mikel Salas y la dirección de arte es de Curru Garabal.

Crítica: ‘Yuli’

Sinopsis

Clic para mostrar

Yuli es el apodo de Carlos Acosta. Su padre Pedro le llama así porque le considera el hijo de Ogún, un dios africano, un luchador. Sin embargo, desde pequeño, Yuli siempre ha huido de cualquier tipo de disciplina y educación. Las calles de una Habana empobrecida y abandonada son su aula particular. Su padre en cambio no piensa lo mismo, sabe que su hijo tiene un talento natural para la danza y por eso le obliga a asistir a la escuela nacional de Cuba. Pese a sus repetidas escapadas y su indisciplina inicial, Yuli acaba siendo cautivado por el mundo del baile, y así, desde pequeño comenzará a forjar su leyenda, llegando a ser el primer bailarín negro que logrará interpretar algunos de los papeles más famosos del ballet, originariamente escritos para blancos, en compañías como el Houston Ballet o Royal Ballet de Londres.

Crítica

Baile, color y Cuba, es lo que encontrareis en ‘Yuli’

‘Yuli’ no es una película para todos los públicos, a mí no me ha terminado de convencer y la verdad se me ha hecho bastante aburrida. Pero esto no hace que la película no cuente una historia interesante, todo lo contrario, pues si os soy sincera fui al pase sin conocer nada sobre este bailarín y me esperaba una historia al estilo ‘Billy Elliot’, un niño al que no le dejan bailar, pero es más bien lo contrario, un niño que es un estupendo bailarín, pero que no le gusta y es obligado a bailar.

Toda la parte en la que vemos su historia, su vida desde niño y todas sus vivencias, las buenas y las malas me han encantado, enganchan y están muy bien dirigidas. Lo que me ha tirado para atrás de la película son las coreografías contando esta historia que acabamos de ver.

Si, entiendo que al ser una película sobre el ballet, es interesante mostrar el trabajo de los bailarines y de que a partir de unos movimientos increíbles pueden contar no solo historias, sino sentimientos. Icíar, lo hace bien, va intercalando las escenas, pero aun así sacan totalmente de la película, o al menos es lo que me ha ocurrido a mí.

Icíar Bollaín ha contado de nuevo con Paul Laverty (El Olivo’) como guionista para esta película, la cual está basada en la autobiografía de Carlos Acosta ‘No Way Home’.

Carlos Acosta es el protagonista de la cinta, actúa como él mismo y nos cuenta su vida. Una complicada vida de alguien que no quería marcharse de su país, de alguien que solo quería estar con su familia y al que tanto le instigaron para que fuera un gran bailarín.

Sin duda el papelón de la película lo tiene Santiago Alfonso, que hace de Pedro Acosta, padre de Yuli, el cual llega a dar bastante pena y a la vez se le llega a odiar. Sí que es cierto que todo lo hace por el bienestar de su hijo y por su futuro, pero nunca le dejó decidir por sí mismo. El actor vuelca toda su rabia y su bondad en este papel que nos deja con la boca abierta en más de una ocasión.

Toda la ambientación de La Habana, todos los sentimientos que el bailarín tiene durante su vida están perfectamente reflejados en la película, Icíar Bollaín realiza un trabajo de dirección muy bonito y cuidado. Además por supuesto de contar con un equipo a su lado con nombres como Alberto Iglesias para la música o Alex Catalán para la fotografía, todo unido crea una auténtica delicia para nuestros sentidos.

 Ficha de la película

Estreno en España: 14 de diciembre de 2018. Título original: Yuli. Duración: 109 min. País: España. Dirección: Icíar Bollaín. Guión: Paul Laverty. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: Alex Catalán. Reparto principal: Carlos Acosta, Santiago Alfonso, Keyvin Martínez, Edion Manuel Olvera, Laura de la Uz, Yerlin Pérez, Mario Elías, Andrea Doimeadiós, Carlos Enrique Almirante, Cesar Domínguez. Producción: Morena Films, Galápagos Media, Hijo de Ogún, Movistar+, ICAIC, ICAA. Distribución: eOne Films. Género: Biografía. Web oficial: https://morenafilms.com/peliculas/yuli/?portfolioCats=79

‘Ni distintos ni diferentes: Campeones’ se presentará en el Festival de San Sebastián

Álvaro Longoria dirige este documental sobre los protagonistas de la película ‘Campeones’

La 66ª edición del Festival de cine de San Sebastián recibirá a los nuevos actores protagonistas del documental, así como al director Álvaro Longoria y al director del film que da lugar a esta historia, Javier Fesser. Todo ellos asistirán a un pase especial de ‘Campeones’ el 28 de septiembre en el velódromo de Anoeta, para a continuación disfrutar de la emotiva historia que ‘Ni distintos ni diferentes: Campeones‘ nos presenta.

Álvaro Longoria (‘Hijos de las nubes‘) nos cuenta las historias reales de los protagonistas y el mundo en el que viven narrado desde su punto de vista. Nueve personas con discapacidad intelectual nos abren la puerta de sus vidas y relatan en primera persona el reto de vivir en una sociedad que no está diseñada para ellos.

Con emoción y humor entraremos en sus vidas y conoceremos su entorno. Un viaje emocional a una realidad poco conocida con la que todos convivimos y con unas personas de las que tenemos mucho que aprender.

Sergio Olmos, Julio Fernández, Jesús Lago, José de Luna, Fran Fuentes, Gloria Ramos, Alberto , Roberto Chinchilla y Stefan López son los protagonistas de este recorrido por sus vidas reales a través de ellos mismos, sus familias y la gente que forma parte de su día a día.

Películas Pendelton y Morena Films, son las productoras de este film. Universal Pictures International Spain será la responsable del estreno en España que tendrá lugar el 9 16 de noviembre.

La serie sobrenatural ‘Diablero’ comienza a rodarse en México

Netflix se alía con Morena Films para su rodaje.

Una guerra entre el bien y el mal se libra antes del apocalipsis en la serie que prepara Netflix en suelo mexicano. Se inspira en el libro ‘El Diablo me obligó’ de F.G. Haghenbeck y narra la eterna lucha entre ángeles y demonios en las calles de México. Nos transportará a un mundo de fantasía con un toque de thriller terrorífico, por supuesto sobrenatural. El protagonista es el padre Ramiro Ventura, un religioso que busca al legendario «Diablero», el cual se dice es un cazador de demonios. Para ello cuenta con Nancy, una superheroína moderna. Entre los tres podrán decidir el destino del mundo.

Entre los actores que figuran en la serie tenemos a Christopher Von Uckermann (‘Elite Way School’, ‘KDABRA’, ‘Rebelde’), Horacio Garcia Rojas (‘Texas Rising’, ‘Julia’, ‘La Carga’), Giselle Kuri (‘La Doña’, ‘Seres Humanos’, ‘Los no invitados’), Fátima Molina (‘La Doña’, ‘Sueño en otro idioma’, ‘Vagoneros’), Dolores Heredia (‘Vantage Point’, ‘Sense 8’, ‘Capadocia’), Humberto Busto (‘El Chapo’, ‘Julkita’, ‘Oso polar’), Flavio Medina (‘Alma de hierro’, ‘Amor Bravío’, ‘El equipo’) y Quetzalli Cortés (‘El señor de los cielos’, ‘Nosotros los Nobles’, ‘Purasangre’) entre otros.

‘Diablero’ está producida por Morena Films. Los Productores Ejecutivos son Juan Gordon y Pedro Uriol y los Directores son J.M Cravioto– quien también actúa como showrunner- y Rigoberto Castañeda. Los guionistas son Pablo Tebar, Verónica Marza, Gibrán Portela, Luis Gamboa, José Rodríguez, Laura Sarmiento y Daniel S. Arranz. Sandra Solares es la directora de producción. Los abonados de Netflix en todo el mundo tendrán asientos de primera fila para esta batalla sobrenatural entre demonios y ángeles que se estrenará en exclusiva a finales del 2018.

Crítica: ‘Inmersión’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Inmersión’ es una historia de amor que nos traslada a los mundos opuestos de Danielle Flinders (Alicia Vikander) y James More (James McAvoy). Se conocen por casualidad en un remoto hotel de la costa normanda donde ambos se preparan para peligrosas misiones. Se enamoran casi en contra de su voluntad, pero pronto verán el uno en el otro al amor de sus vidas.

Al separarse, descubrimos que James trabaja para el servicio secreto británico. Está involucrado en una misión en Somalia para seguir el rastro de una red de terroristas suicidas que están asolando Europa. Danielle “Danny” Flinders es una bio-matemática que trabaja en un proyecto de inmersión en busca del origen de la vida en nuestro planeta. Estarán a un mundo de distancia el uno del otro. James será apresado por yihadistas y no podrá contactar con Danny, que tendrá que adentrarse en lo más profundo del océano a bordo de un sumergible, sin ni siquiera saber si James sigue vivo…

Crítica

‘Inmersión’ ha sido una insípida y ardua inversión de mi tiempo.

Alicia Vikander y James McAvoy protagonizan la última película de Wim Wenders. ‘Inmersión’ relata el romance fortuito de dos personas que se conocen en un hotel. Pero esa aventura se ve interrumpida por que sus vidas han de separarse por cientos de kilómetros de distancia. Ambos aceptaron una misión cuando tenían poco que perder, cuando aún no se conocían. Tras encontrarse se dieron cuenta que ganaron algo que hizo que esa misión quedase en un segundo plano y que en sus vidas había algo más que sumergirse en sus trabajos. Esta es una historia en la que supuestamente Wim Wenders nos pretende emocionar y conmocionar, pero no lo consigue dado que no llega a suscitar afecto por los personajes.

La película se alterna entre los instantes en los que la pareja se conoce y comparte momentos juntos enamorándose en el pasado y la actualidad que viven desempeñando sus trabajos. Presentes en los cuales Vikander, como bio-matemática, se tendrá que sumergir en el profundo océano sin saber nada de su amado, del cual desconoce su verdadera profesión. Dos personas de cuyas historias independientes Wim Wenders es incapaz de generar interés alguno y eso que la ocupación de James McAvoy es bien emocionante y la de Vikander bastante interesante. Para el espectador no hay relevancia en que ninguno de los dos alcance sus objetivos, no hay expectación en ver cuál es la meta de cualquiera de ellos. Es más, la empatía por la relación amorosa que viven los protagonistas también tarda en germinar, como si se hallase escondida en ese profundo océano sin luz ni calidez en el que el personaje de Vikander ansía rebuscar el origen de la vida.

La película pretende abordarnos con argumentos inteligentes, con metáforas elaboradas. Pero se desmerece a sí misma con secuencias innecesarias y primerísimos planos ridículos. No hay ni utilidad ni lenguaje en sus planos que respalden todo lo cosechado en sus inicios. El dramatismo de las escenas de uno no está en sincronía con las del otro. Esto hace que el ritmo narrativo se resienta ya que la cadencia de las historias es desigual.

No sé si la culpa es de la novela de J.M. Ledgard, de la dirección de Wim Wenders o del guion de Erin Dignam, pero ‘Inmersión’ tiene un conjunto de desatinos que arreglar. La responsabilidad suele recaer en el director. Wenders ha pretendido que hagamos apnea hacía lo más profundo de una relación y lo que casi consigue es dejarnos sin aliento pero de resoplar de pesadez ante la presión de sus argumentos anodinos. Es más, con dos actores que por lo general hacen que me quite el sombrero es una sorpresa mayúscula que solo tenga un par de escenas para guardar de todo el largometraje.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de abril de 2018. Título original: Submergence. Duración: 110 min. País: Alemania, Francia, España. Dirección: Wim Wenders. Guion: Erin Dignam. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Benoît Debie. Reparto principal: James McAvoy, Alicia Vikander, Alexander Siddig, Celyn Jones, Reda Kateb, Mohamed Hakeemshady. Producción: Lila 9th Productions, Neue Road Movies, Morena Films, Umedia, Backup Films, Green Hummingbird Entertainment, Atresmedia, Movistar+, PalmStar Media. Distribución: eOne Films. Género: romance, drama, adaptación. Web oficial: https://morenafilms.com/peliculas/inmersion/

Crítica: ‘El aviso’

Sinopsis

Clic para mostrar

Nico, un niño de diez años, recibe una carta con una amenaza de muerte, pero nadie en su entorno parece creerle.

Jon (Raúl Arévalo), un joven obsesionado con los números investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia es lo único que podrá salvar a Nico.

Crítica

Aunque muy bien ejecutado ‘El aviso’ es un thriller dentro de lo corriente.

Raúl Arévalo sigue enganchado al suspense y en ‘El aviso’ nos atrapa también a los espectadores pero solo en buena parte de la película. Aunque no es lo único a lo que se dedica si es lo que parece que más eficientemente consigue interpretar, pero en esta ocasión la historia tiene un algo que no juega del todo a favor del aplauso unánime del público. La nueva película de Daniel Calparsoro trata de un juego de casualidades matemáticas y de casuísticas criminalísticas entre varias épocas diferentes que causan una intriga inicial en el espectador. Porque lo que sucede es que el protagonista interpretado por Arévalo investiga el tiroteo en el cual está inmerso un amigo suyo. En dicho tiroteo había implicadas cinco personas. Lo que descubre es que durante un período constante de años en el mismo lugar y el mismo día siempre muere alguien. Pero aparte de ese dato las coincidencias van más allá y la secuencia numérica se hace aún mayor. Para más inri Jon (el personaje de Arévalo) es un hacha de las matemáticas y esto alimenta su obsesión con los números además de acentuar otros aspectos negativos de su vida. De manera intercalada conocemos la historia de Nico quien frecuenta en el futuro el mismo lugar del tiroteo y que recibe un aviso que le insta a no acudir allí determinado día o morirá.

Si, se crea una expectativa inicial muy buena, el largometraje está muy bien realizado y nos va causando curiosidad. Pero según vamos descubriendo como se está resolviendo la historia nos va fastidiando que se haga de una manera tan convencional, implicando siempre al protagonista del mismo modo que en otras tantas películas y estando en una posición tan obvia. La cinta se desarrolla con dos líneas argumentales paralelas que se llegan a cruzar en el clímax del filme, como era de esperar, justo cuando obtenemos la explicación de todo, pero esa solución está solo sugerida y tampoco es matemáticamente precisa.

Es muy probable que la novela de Paul Pen en la que se ha basado la película de Daniel Calparsoro se arme con los mismos argumentos. Estoy casi seguro que el estilo de escritura es tan ágil como el ritmo del filme. Los personajes están bien relacionados entre sí y además nos dan una pequeña subtrama de acoso escolar, bastante bien traída al plano de la actualidad. Pero en líneas generales, aun cuando la película está muy bien interpretada y rodada, nos deja un sabor de boca excesivamente común. El ritmo y los buenos planos que tenemos en la pantalla están culminados con un cierre de su propio círculo igual que el que hemos experimentado en otras muchas narraciones. Si no has visto mucho cine o no las leído gran cantidad historias ambientadas en diferentes épocas ‘El aviso’ te sorprenderá. Si no es el caso te puede servir como ejemplo de buenas maneras, pues es un gran ejercicio de cómo se hace una película de intriga.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de marzo de 2018. Título original: El aviso. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Daniel Calparsoro. Guion: Chris Sparling, Patxi Amezcua, Jorge Guernicaechevarria. Música: Julio de la Rosa. Fotografía: Sergi Vilanova Claudin. Reparto principal: Aura Garrido, Belén Cuesta, Raúl Arévalo, Aitor Luna, Sergio Mur, Antonio Dechent, Luis Callejo, Julieta Serrano, Hugo Arbués. Producción: Morena Films, Tormenta Films. Distribución: DeAPlaneta. Género: thriller. Web oficial: http://www.elavisolapelicula.com/

Tráiler doblado al castellano de ‘Inmersión’

Película con participación española

Tras el cambio de fecha al 6 de abril de este año podemos ver un tráiler de ‘Inmersión’. La película que junta a James McAvoy (‘Múltiple’, ‘X-Men: Apocalipsis’) y Alicia Vikander (‘La chica danesa’, ‘Ex Machina’). El filme que se rodó en parte en España capitaneado por Wim Wenders basándose en la novela de JM Ledgard (»Tan lejos, tan cerca!’) está producido por Morena Films (entre otros) y cuenta también con colaboración de Atresmedia y la participación de Movistar+.

El tráiler que podemos ver ya está doblado al castellano.

Sinopsis oficial:

‘Inmersión’ es una historia de amor que nos traslada a los mundos opuestos de Danielle Flinders (Alicia Vikander) y James More (James McAvoy). Se conocen por casualidad en un remoto hotel de la costa normanda donde ambos se preparan para peligrosas misiones. Se enamoran casi en contra de su voluntad, pero pronto verán el uno en el otro al amor de sus vidas.

Al separarse, descubrimos que James trabaja para el servicio secreto británico. Está involucrado en una misión en Somalia para seguir el rastro de una red de terroristas suicidas que están asolando Europa. Danielle “Danny” Flinders es una bio-matemática que trabaja en un proyecto de inmersión en busca del origen de la vida en nuestro planeta. Estarán a un mundo de distancia el uno del otro. James será apresado por yihadistas y no podrá contactar con Danny, que tendrá que adentrarse en lo más profundo del océano a bordo de un sumergible, sin ni siquiera saber si James sigue vivo…

‘Que baje Dios y lo vea’ ya tiene teaser tráiler

Nueva comedia española que promete ser de lo más disparatado.

Con el reparto que conforma ‘Que baje Dios y lo vea’ nos imaginamos que será una película hilarante, sarcástica y muy humorística. Karra ElejaldeAlainHernándezJuan Manuel Montilla “El Langui”Macarena García, Tito Valverde, Joel Bosqued, Paco Rueda, Txema Blasco, Paco Sagarzazu y Joaquin Núñez se han unido bajo las órdenes de Curro Velázquez.

Aunque ya os hablamos de su argumento cuando se inició y terminó el rodaje os lo recordamos. Cuenta la historia de un monasterio en quiebra, cuya única oportunidad de salvación está en ganar la “Champion Clerum”, un torneo de fútbol europeo sólo para religiosos. El problema es que en esa congregación no juega al fútbol «ni Dios» y este inesperado equipo necesitará algo más que la bendición del Arzobispo de la diócesis para salvar su casa.

DeAPlaneta distribuirá esta película a partir del 10 de noviembre. De momento solo tenemos unas imágenes de Karra Elejalde y «El Langui» pero ya nos vamos haciendo una idea de lo que nos espera.

Ya esta rodada ‘Que baje Dios y lo vea’

Esperamos con ganas el primer tráiler y su fecha de estreno.

El equipo de rodaje, incluidos los actores (Karra ElejaldeAlainHernándezJuan Manuel Montilla “El Langui”Macarena GarcíaTito ValverdeJoel BosquedPaco RuedaTxema BlascoPaco Sagarzazu o Joaquin Núñez) ha finalizado su trabajo. ’Que baje Dios y lo vea’ ya está rodada y entra en fase de postproducción hasta el día de su estreno, que de momento es un dato desconocido.

Han sido 6 semanas de filmación. El elenco arrancó este proyecto en Ciudad Rodrigo y ha pasado por Pastrana, Madrid, Alcalá de Henares, El Escorial, Gozquez, Viso del Marqués y Roma.

La película de Curro Velázquez narra la historia de un monasterio en quiebra, cuya única oportunidad de salvación está en ganar la “Champion Clerum”, un torneo de fútbol europeo sólo para religiosos. El problema es que en esa congregación no juega al fútbol “ni Dios” y este inesperado equipo necesitará algo más que la bendición del Arzobispo de la diócesis para salvar su casa.

‘Que baje Dios y lo vea’ será distribuida por DeAplaneta. Está producida por Morena Films, Uno Equis Dios A.I.E. y Turanga Films, con la colaboración de Televisión Española.

‘Que baje Dios y lo vea’ se rueda en Ciudad Rodrigo

Ayer comenzó el rodaje de ‘Que baje Dios y lo vea’ en la salmantina localidad de Ciudad Rodrigo. Karra Elejalde, Alain Hernández, Juan Manuel Montilla “El Langui” y Macarena García protagonizan esta cinta de Curro Velázquez. También aparecerán Tito Valverde, Joel Bosqued, Paco Rueda, Txema Blasco, Paco Sagarzazu Joaquin Núñez.

Fotografía de Manuel Trillo.

Tras rodar en este emplazamiento el equipo de la película se trasladará a Pastrana, Madrid, Alcalá de Henares, El Escorial, Gozquez, Viso del Marqués y Roma. En total el rodaje durará 6 semanas.

Si habéis visto la película ‘Shaolin Soccer’ os sonará el argumento de este filme. Esta es la sinopsis oficial:

‘Que baje Dios y lo vea’ cuenta la historia de un monasterio en quiebra, cuya única oportunidad de salvación está en ganar la “Champion Clerum”, un torneo de fútbol europeo sólo para religiosos. El problema es que en esa congregación no juega al fútbol «ni Dios» y este inesperado equipo necesitará algo más que la bendición del Arzobispo de la diócesis para salvar su casa.

Este filme de Morena Films será distribuido por DeAplaneta y aún no tiene fecha de estreno.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil