Crítica: ‘La noche más larga’

Buscando una nueva casa de papel han conseguido un remake, del remake, del remake…

Esta nueva producción española llamada ‘La noche más larga’ se define como una miniserie, por tener solo seis episodios, pero no podemos considerarla como tal pues la trama no se cierra en esos seis capítulos. Es un duelo de bandos en una prisión que queda abierto para segunda temporada. Netflix lanzará esta primera temporada el 8 de julio y ni la plataforma ni los showrunners lo reconocerán nunca, pero este es un clarísimo caso de intentar crear un nuevo fenómeno como el de ‘La casa de papel’, pero les ha salido una versión estirada de ‘Asalto al distrito 13’.

‘Asalto al distrito 13′ es una película de 2005 que versionaba un filme de 1976 llamado ‘Asalto a la comisaría del distrito 13′, dirigido nada más y nada menos que por John Carpenter. Ese título a su vez provenía de un clásico de Hawks, ‘Río Bravo’ que el propio cineasta ya se encargó de repetir con algunos cambios en ‘El Dorado’. Los guisonistas Guionista Xosé Morais y Victoriano Sierra Ferreiro, autores de ‘Néboa’, calcan la fórmula y ya pueden innovar para la segunda parte, porque esta ni destaca entre tanto remake ni se ha distanciado lo suficiente con la obra de Álex Pina como para resultar fresca.

En ‘La noche más larga’ un asesino en serie famoso, perteneciente a una organización, no se resiste a su detención y va a la cárcel. El arresto de “El Caimán”, que así se llama, pone en jaque a ciertas personas y hace que se ejecute un plan. Comienza así un thriller que transcurre en una noche, la de Navidad. En medio de este conflicto está el director que estaba a punto de celebrar la nochebuena con sus hijos. Lo que parece iba a convertirse en una versión española de ‘Jungla de cristal’ sigue el mismísimo esquema de los remakes que he comentado. Si tenemos en cuenta que a lo ya contado le sumamos la típica tensión entre internos y funcionarios y además componentes externos interesados en el recién apresado vemos que esto es muy similar a la película de Jean-François Richet o Carpenter. Incluso mantiene el dilema para el protagonista que se ve dividido por una doble moral, por lo personal y lo profesional, por el valor de una vida u otra.

El director Oscar Pedraza (‘Sky rojo’, ‘Patria’) se mueve bien por los escenarios recreados para dar vida a la Prisión Psiquiátrica Monte Baruca. La historia refleja bien la presión del protagonista que tiene que dirigir un manicomio y además cuidar a sus hijos en Navidad durante de la vorágine que se genera. Esta es una situación de esas de planes rotos, de improvisaciones y de muchos intereses e interesados. Cuando mejor funciona la historia es cuando se mueve entre presos, guardias y demás personajes “secundarios”, irónicamente no es cuando se centra en los dos protagonistas interpretados por Alberto Ammann y Luis Callejo. No es por ellos, sino por que es mucho más interesantes el arco del resto de protagonistas. No obstante, cabe señalar que lo de Luis Callejo como villano sin escrúpulos es dar en la diana. Da el perfil de psicópata y sociópata de película frío y calculador. También es remarcable el papel de Daniel Albaladejo como Cherokee y el de Xabier Deive como uno de los guardias más veteranos de Baruca.

Lo que más me ha decepcionado no es ni su falta de originalidad ni su descarado intento por convertirse en fenómeno de masas. Es el hecho de que peque en no darse cuenta de que más es menos. Se introducen demasiados componentes, se intenta rizar el rizo y estirar el chicle. ‘La noche más larga’ está repleta de coincidencias convenientes que hacen que la trama se alargue con giros y más giros, de los ya clásicos detalles de diversidad e inclusión de Netflix, los típicos romances de las series españolas… No es una copia pues en vez de transcurrir en una comisaría se ubica en una prisión/manicomio o en vez de localizarse en nochevieja sucede en nochebuena. Sutiles cambios que, al menos para mí, no son suficientes.

‘La noche más larga’, con Alberto Ammann y Luis Callejo

Estreno el 8 de julio

LAZONA produce esta nueva ficción para Netflix. Una serie que contará con seis episodios y con un reparto encabezado por el ganador de un Goya, Alberto Ammann (‘Narcos’, ‘Celda 211’) y Luis Callejo (‘Bajocero’, ‘Tarde para la ira’). El reparto de ‘La noche más larga’ se completa con Bárbara Goenaga (‘La buena nueva’, ‘Oviedo Express’), José Luís García Pérez (‘Cachorro’, ‘Secretos de estado’), el ganador de dos premios Goya, Roberto Álamo (‘Que Dios nos perdone’, ‘La gran familia española’), Daniel Albaladejo (‘Isabel’, ‘El accidente’), Cecilia Freire (‘Velvet’, ‘Sinvergüenza’), Xabier Deive (‘Vivir sin permiso’, ‘Serramoura’), Sabela Arán (‘Serramoura’, ‘Viradeira’), Laia Manzanares (‘Hache’, ‘La tierra llamando a Ana’), César Mateo (‘Bienvenidos a Edén’, ‘Hasta el cielo’), Lucía Díez (‘Velvet Colección’, ‘La catedral del mar’) y David Solans (‘Los herederos de la tierra’, ‘Merlí’), entre otros.

‘La noche más larga’ es la noche del 24 de diciembre: un grupo de hombres armados rodean la prisión Monte Baruca y cortan las comunicaciones con el exterior. Su objetivo: capturar a Simón Lago (Luis Callejo), un peligroso asesino en serie. Si los guardias lo entregan, el asalto acabará en cuestión de minutos. Pero Hugo (Alberto Ammann), el director de la prisión, se niega a obedecer y se prepara para resistir el ataque.

‘La noche más larga’, una nueva serie de acción creada por Víctor Sierra y Xosé Morais (‘Néboa’, ‘Serramoura’), dirigida por Óscar Pedraza (‘Patria’, ‘Sky Rojo’), se estrenará el próximo 8 de julio en Netflix.

El 26 de marzo llega ‘Libertad’ a cines y a Movistar+

‘Libertad’ una serie y película, un experimento de Enrique Urbizu

Movistar+ ha presentado ‘Libertad’ un título que define una operación novedosa para la plataforma que nace de la inquietud creativa, el compromiso con el apoyo al cine en salas y la voluntad de llegar a un público amplio con la nueva obra de Enrique Urbizu, uno de nuestros creadores más reconocidos y admirados.

El acto ha sido presentado por la periodista Isabel Vázquez y ha contado con la presencia de Sergio Oslé (Presidente de Movistar+), Domingo Corral (Director de producción original de Movistar+), Gonzalo SalazarSimpson (Productor ejecutivo de ‘Libertad’ (LaZona)), Adolfo Blanco (Socio Fundador y Consejero Delegado de A Contracorriente Films) y Enrique Urbizu (Director de ‘Libertad’).

Pero lo importante de ‘Libertad’ es que nos va a llegar en dos formatos:

– Una película en cines para toda España.

– Una serie original en Movistar+  de seis episodios.

El reparto está encabezado por Bebe, Isak Férriz, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofia Oria y el joven Jason Fernández, además de las colaboraciones especiales de Pedro Casablanc y Luis Callejo.

Actualizamos con el tráiler.

Sergio Oslé, Presidente de Movistar+, ha iniciado el turno de palabra, explicando la operación que llevará ‘Libertad’ a las salas de cine de toda España y a la plataforma: «Estamos muy orgullosos de lo que representa Libertad. Empezando por el impacto que la película y la serie genera en el espectador. Enrique ha creado, una vez más, algo único, que no deja indiferente. Y luego, por lo que representa como mensaje de apoyo a la ventana de exhibición, que creemos es un mensaje especialmente relevante viniendo de una plataforma como nosotros. Creemos firmemente en la complementariedad de la exhibición en cine y en televisión, no como un mero ejercicio de marketing, sino respetando los formatos y los tiempos más adecuados para cada uno de estos medios».

El director Enrique Urbizu se ha resaltado que «Libertad tiene algo de aventuras, de road movie, de historia…, no se adscribe a ningún género y cabalga entre varios. Libertad es una experiencia física». Urbizu, ha resumido la génesis del doble formato: «Libertad es un proyecto, que nace hace mucho tiempo como un sueño de tratar el siglo XIX en una película, un periodo determinante para la historia de nuestro país; este proyecto, que termina siendo una serie, retoma su condición de sueño y vuelve a las salas».

Como productor ejecutivo de ‘Libertad’, Gonzalo SalazarSimpson, ha recordado el proceso de creación: «El rodaje terminó tan solo una semana antes del confinamiento y la primera salida de casa fue para ver el corte inicial: ahí estaba la Libertad». También ha comentado que «Libertad ha sido sin duda una de las producciones más difíciles, bonitas y particulares que hemos abordado desde LaZona».

Adolfo Blanco, Socio Fundador y Consejero Delegado de A Contracorriente Films ha destacado que “es un placer sumarnos a este proyecto innovador en su forma de distribución junto a empresas de tanto prestigio. Consideramos que Libertad es una ambiciosa producción de gran calidad y una excelente oportunidad para que la gente pueda disfrutarla en las condiciones que ofrecen las salas de cine. Estamos esperando que el próximo 26 de marzo se abra una etapa definitiva de recuperación de la exhibición de nuestro país«.

Por su parte, Domingo Corral, se ha referido a la libertad del público para acercarse al nuevo proyecto: «Me hace mucha ilusión que hayamos podido contar Libertad en dos formatos distintos, y que el público pueda disfrutar la historia como serie en casa y como película en las salas de cine. El estreno de la película Libertad en salas es un

reconocimiento a la experiencia maravillosa y única de poder disfrutar una película en el cine, y lo hacemos de la mano de Enrique Urbizu, uno de los mejores cineastas de nuestro país, que con su talento ha contribuido de manera decisiva a engrandecer el proyecto de series originales de Movistar+«.

Aquí os dejamos los carteles de ‘Libertad’.

 

Primeras imágenes de ‘Libertad’, una serie de Movistar+

Dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por Isak Férriz y Bebe

Enrique Urbizu ya rueda ‘Libertad’, una serie original de Movistar+ producida por LAZONA, junto al mismo equipo creativo de ‘Gigantes’. Está protagonizada por Isak Férriz, Bebe, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofía Oria y Jason Fernández. Con las colaboraciones especiales de Pedro Casablanc y Luis Callejo.

El rodaje de ‘Libertad’ tendrá una duración total de 15 semanas y se desarrollará en distintas localizaciones de la Comunidad de Madrid, Segovia, Cuenca y Guadalajara. La serie constará 5 episodios de 50 minutos,

Miguel Barros y Michel Gaztambide, guionistas de las dos temporadas de ‘Gigantes’, vuelven a reunirse en ‘Libertad’ con Enrique Urbizu para contar esta historia de bandoleros, salteadores y burgueses. Seres duros y llenos de cicatrices que poblaron una época -los primeros años del siglo XIX- apenas conocida.

Protagonizada por Isak Férriz como Aceituno, con quien repite tras su trabajo en ‘Gigantes’; la cantante y actriz Bebe como La Llanera; Xabier Deive en el papel de Lagartijo; Jorge Suquet como John; Sofía Oria como Reina, y el joven Jason Fernández como Juan, el hijo de La Llanera, nacido en cautividad. Cuenta, además, con la colaboración especial de Luis Callejo como El Gobernador, y de Pedro Casablanc como Don Anastasio.

Sinopsis oficial:

Una mujer apodada La Llanera sale de prisión tras 17 años. Durante su encierro, ha sido sentada todos los años en el garrote vil e indultada en el último momento. Su hijo Juan nació en la celda y no conoce a su padre, el célebre bandolero Lagartijo. Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del Gobernador. Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a La Llanera, pero también se buscan entre sí. En la España del siglo XIX no hay sitio para todos, y mucho menos para traidores.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil