Crítica: ‘¡Shazam! La furia de los dioses’

En qué plataforma ver ¡Shazam! La furia de los dioses


Sinopsis

Clic para mostrar

Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos de Superhéroes. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo.

Crítica

Continuando con la épica sinvergüenza o pueril y aproximándose a Gunn

Creo que la mayor incógnita que han de resolver las próximas películas del universo cinematográfico de DC Comics es qué deriva va a tomar ahora que está en manos de James Gunn, quien ya sabemos que dirigirá ‘Superman: legacy’. Al margen de si sus nuevos títulos son mejores o peores largometrajes o secuelas tanto Shazam como Flash han de resolver esa consulta próximamente. Antes de la esperadísima película del solitario de Flash le ha tocado ese papelón a ‘Shazam: la furia de los dioses’.

Ya os adelanto sin spoilers que hay dos escenas post-créditos. Una de ellas prácticamente igual que la de la primera parte y la otra supone la que, si no me equivoco, es la primera incursión del mundo televisivo de DC en el cine. Pero la respuesta a si Shazam sigue dentro del “Gunnverso” está dentro del propio filme. Más allá de las referencias a la Trinidad hay una escena importante que llega para responder ligeramente a lo que está planeado para otro importante personaje. Descuidad que no voy a decir nada más al respecto, podéis seguir leyendo.

Quizá lo anteriormente mencionado es lo más relevante de ‘Shazam: la furia de los dioses’. No supone ningún antes y después para el cine de superhéroes ni para el DCU. Es una película continuista, casi de relleno, dotada de la épica sinvergüenza de la anterior entrega y aproximándose al estilo del pupilo de la Troma, pero manteniendo un tono aún juvenil, lejos de ‘El Escuadrón Suicida’ en cuanto a violencia. Explota dos elementos importantes que ya introdujeron la primera entrega y la película de Patty Jenkins sobre los orígenes de la amazona. Estos míticos factores son precisamente eso, míticos. La magia (el otro punto débil de Superman) y el mundo clásico son los protagonistas de este filme. Ello combinado nos ofrece otros buenos aspectos de la película. Por un lado un trío de diosas que están muy por encima del Zeus de Russell Crowe y por otro el diseño de criaturas. Llegamos a ver mantícolas, arpías, unicornios, minotauros o cíclopes cuyo CGI es solo ligeramente mejorable y cuyo aspecto rememora, quizá como guiño voluntario, a las plastilinas de Harryhausen.

Por supuesto, el sentido del deber y el corazón del héroe es parte vital de la película. La familia (las dos familias que intervienen en la cinta) son aspectos dirigidos al público más joven. Además del tono mitológico y arcano el factor de diferenciación de ‘Shazam: la furia de los dioses’ es el disponer a toda un grupo de héroes que además forma un núcleo familiar entre si. Está el clan de huérfanos, el grupo que forma  como superhéroes y la estirpe de las villanas de turno. Por que, por si no lo sabéis, a quien se enfrentan estos superhombres es a las mismísimas hijas de Atlas.

‘Shazam: la furia de los dioses’ es una película más de superhéroes llevando al personaje a cotas mayores. Pienso que los productores (entre ellos Safran que sigue echando leña al mundo DC/Warner) son conscientes de que esta es una obra de paso y que dado además el carácter pueril del personaje, no hay que tomarse del todo en serio. De hecho, se ríen del cameo falso de la primera parte y no por ello nos privan de tener más de una aparición inesperada. Y se regodean en su mundo, desde las menciones anteriormente descritas, pasando por otras más complejas como la del Violinista (Fiddler), hasta las apariciones de las dos Annabelles (también de David F. Sandberg) y las camisetas de los protagonistas que rememoran a los ‘Goonies’, ‘Gremlins’, el ‘Gigante de hierro’ o ‘El Señor de los Anillos’. Puede que todo esto nos hable de que esta es una película muy cómica, pero a mi me muestra que, aunque sea tímidamente o con reservas, esto sigue en serio.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Título original: Shazam! Fury of the Gods. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: David F. Sandberg. Guion: Henry Gayden, Chris Morgan, Bill Parker, C.C. Beck. Música: Christophe Beck. Fotografía: Gyula Pados. Reparto principal: Zachary Levi, Marta Milans, Jack Dylan Grazer, Asher Angel, Diedrich Bader, Grace Fulton, Helen Mirren, Lucy Liu, Meagan Good, Adam Brody, Rachel Zegler, Djimon Hounsou, Ross Butler, P.J. Byrne, D.J. Cotrona. Producción: Warner Bros., New Line Cinema, DC Entertainment. Distribución: Warner Bros. Pictues. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/shazam-fury-gods

Nuevo tráiler de ‘¡Shazam! La furia de los dioses’

En cines el 17 de marzo

De la mano de New Line Cinema (Warner Bros. Pictures) llega ‘Shazam! La furia de los dioses’ que continúa la historia del adolescente Billy Batson que, al recitar la palabra mágica “¡SHAZAM!” se transforma en Shazam, su alter ego como superhéroe adulto.

‘¡Shazam! La furia de los dioses’ está escrita por Henry Gayden (‘¡Shazam!’, ‘Hay alguien en tu casa’) y Chris Morgan (‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’, ‘Fast & Furious 8’), basada en personajes de DC; Bill Parker y C.C. Beck son los creadores de ¡Shazam!. Los productores ejecutivos son Walter Hamada, Adam Schlagman, Richard Brener, Dave Neustadter, Victoria Palmeri, Marcus Viscidi y Geoff Johns.

‘Shazam! La furia de los dioses’ está protagonizada por los miembros del reparto que retoman sus papeles: Zachary Levi (‘Thor: Ragnarok’) como Shazam; Asher Angel (‘Andi Mack’) como Billy Batson; Jack Dylan Grazer (‘It. Capítulo 2’) como Freddy Freeman; Adam Brody (‘Una joven prometedora’) como el Superhéroe Freddy; Ross Butler (‘Raya y el último dragón’) como el Superhéroe Eugene; Meagan Good (‘Turno de día’) como la Superhéroe Darla; D.J. Cotrona (‘G.I. Joe: La venganza’) como el Superhéroe Pedro; Grace Caroline Currey (‘Annabelle: Creation’) como Mary Bromfield / Superhéroe Mary; Faithe Herman (‘This Is Us’) como Darla Dudley; Ian Chen (‘Tu mejor amigo: un nuevo viaje’) como Eugene Choi; Jovan Armand (‘Second Chances’) como Pedro Peña; Marta Milans (‘White Lines’) como Rosa Vasquez; Cooper Andrews (‘The Walking Dead’) como Víctor Vasquez; con Djimon Hounsou (‘Un lugar tranquilo 2’) como Mago.

Se incorporan al reparto Rachel Zegler (‘West Side Story’), Lucy Liu (franquicia ‘Kung Fu Panda’) y Helen Mirren (‘Fast & Furious 9’).

Sinopsis oficial: 

Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos de superhéroes. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo.

Comienza el rodaje de ‘Stoyan’

Una película con Marta Milans, Tristán Ulloa y Carlos Mestanza

Marta Milans (‘Shazam’, ‘El embarcadero’, ‘White Lines’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Terminator: Destino oscuro’) y Carlos Mestanza (‘Diosa Laia’, ‘8 años’) son los protagonistas de ‘Stoyan’. El largometraje debut de Roberto Ruiz Céspedes creado a partir del corto ‘Broken Basket’ que estuvo encabezado por Belén Rueda.

Para completar el reparto el director cuenta con Nicolás Coronado (‘Sin novedad’), Natalia Rodriguez (‘The Intruders’), Susana Hornos (‘No dormirás’), Paulina Galvez (‘La Embajada’) y Max Ulloa quien debuta en el cine con esta película.

El propio director es quien ha elaborado el guión creando una historia con suspense, terror y simbología. El corto ya fue premiado en Piélagos en Corto (2016), obtuvo una Mención Honorable a la Mejor Actriz en el Queens World de Nueva York y ha acumulado más de cuarenta selecciones en festivales nacionales e internacionales dentro del circuito de preselección a los Oscar.

El rodaje de ‘Stoyan’ transcurrirá a lo largo de seis semanas en diferentes localizaciones de Sofía (Bulgaria) y Lanzarote. Está producida por Stotan AIE, Gold Tower Producciones, American Road Films y Hache Producciones.

Sinopsis oficial:

Maika (Marta Milans) acaba de divorciarse de su marido y se ha quedado sola con su hijo Stoyan (Max Ulloa). Ambos intentan rehacer sus vidas, pero una mañana, mientras están desayunando en una cafetería, aparece un ser misterioso que en un descuido de Maika se lleva al niño.

En la misma ciudad, aparece el cadáver de Sofía, una joven, con un bonsái en su ojo, que ha sido brutalmente estrangulada. El inspector encargado del caso es Israel (Tristán Ulloa), un veterano policía que vuelve tras un largo retiro por depresión. Israel cuenta con la ayuda de un peculiar nuevo compañero, Román (Carlos Mestanza).

Mientras ella comienza la búsqueda incansable de su hijo, el policía se verá envuelto en una trepidante persecución de un asesino lleno de esoterismo y oscuridad.

A Maika y a Israel les acecha el mismo enemigo común, una Sociedad oculta que se propone salvar a la Humanidad, y utilizará todos los medios posibles para conseguirlo.

‘Los favoritos de Midas’, Tosar en series también se luce

Cuando decir la verdad y tener conciencia te pone en el punto de mira

‘Los favoritos de Midas’ es de esas series que ensalzan la labor de los buenos guionistas. En concreto del director y creador Mateo Gil y de Miguel Barros (‘Gigantes’). Es una serie que capta nuestro interés desde el mismísimo tráiler que supone una de las primeras secuencias que vemos. Es una buenísima producción que siembra misterio y suspense. Tiene un enigma por resolver y tiene también la virtud de pasmarnos sin necesidad de su resolución. No os voy a decir lo resuelta o no que queda la serie pero si os puedo garantizar que como esgrime buenos argumentos e incluso protestas no va a ser lo que más vais a valorar.

Mateo Gil ya ha escrito otras obras muy buenas como ‘Ágora’, ‘Abre los ojos’, ‘El método’ o ‘Mar adentro’. Pero en este caso la historia es un tanto diferente a las anteriormente expuestas. Si acaso sigue los pasos de ‘El método’ en cuanto a tensión y suspense pero tiene una carga social mucho más evidente. ‘Los favoritos de Midas’ lanza un dardo contra los poderosos pero también contra la sociedad que transgrede y vive de manera laxa. Es constante el goteo de referencias a tropelías que vivimos hoy en día.

El próximo 13 de noviembre en Netflix podréis ver la historia del Señor Genovés. Un empresario que acaba de heredar un imperio mediático y que es extorsionado por un grupo desconocido que se hace llamar ‘Los favoritos de Midas’. Si no paga estos criminales matarán a alguien aleatorio, cargando el coste emocional en la conciencia del protagonista muy bien interpretado por Luis Tosar.

Esta es una historia de investigación, tanto policiaca como periodística. Y en esas otras aristas encuentra su soporte ‘Los favoritos de Midas’. Por un lado tenemos a una poderosísima Marta Belmonte encarnando la imagen de la periodista veraz y comprometida. Y por otro las pesquisas de Willy Toledo haciendo de policía perro viejo y hastiado en un buen retorno a la televisión.

Los guardaespaldas interpretativos de este trío protagonista tampoco son moco de pavo. Encontraréis en la serie a Marta Milans, Bea Segura, Carlos Blanco, Adolfo Fernández, Vito Sanz e incluso a David Pareja o Marta Flich.

La educación y la corrección en los procesos burocráticos, informativos o detectivescos adorna muchísimo la serie. Hasta tenemos que reconocer la excelente educación, sinceridad y tacto de Los favoritos de Midas enfrentándose con pompa a un magnate con ética social y compromiso. Todo eso crea la sensación de encontrarnos ante un guión bastante inteligente y elaborado. Nos habla del peso o maldición que conlleva el poder y la responsabilidad, de las tensiones y presiones que ello genera. Pero también es muy consciente y realista a la hora de retratar el comportamiento de los estamentos o de los ciudadanos. La ética del poder y de la justicia ciudadana están siempre presentes.

Esta es una buena partida de ajedrez, con sus reyes y reinas, con sus movimientos y peones, con sus enroques y sacrificios. Seguro que os hacéis vuestras teorías sobre la identidad de Los favoritos de Midas pero estoy casi seguro que no acertaréis de manera temprana. Son seis episodios donde lo que más importa es el miedo, la responsabilidad, la integridad, las sospechas, la paranoia… pero sobre todo quiero pensar que la presión a punto de estallar o de derrumbar es lo que más se acentúa. Y en ese aspecto tanto guión, como actuación de Tosar funcionan como la seda.

Netflix estrenará ‘Los favoritos de Midas’ el 13 de noviembre

Protagonizada por Luis Tosar, Willy Toledo y Marta Belmonte

La miniserie de Mateo Gil, ‘Los favoritos de Midas’, llegará a Netflix el próximo 13 de noviembre. Ya podemos ver el cartel y una escena del filme con Luis Tosar.

A Tosar (‘Quien a hierro mata’) le acompañan en el reparto Willy Toledo (‘7 vidas’) y Marta Belmonte (‘Gente que viene y bah’), Marta Milans (‘El Embarcadero’), Carlos Blanco (‘Volver’) y Bea Segura (‘Hierro’).

Esta producción de Nostromo Pictures está ambientada en el Madrid actual. La historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’. Víctor Genovés (Luis Tosar), un influyente empresario, sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en un lugar y fecha señalados y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. ¿Cuántas muertes será Víctor capaz de cargar sobre sus hombros?

Netflix anuncia mini-serie con Luis Tosar

‘Los favoritos de Midas’, dirigida por Mateo Gil

Luis Tosar (‘Quien a hierro mata’) no para de anunciar y estrenar nuevos trabajos y la noticia de hoy es que se ha unido a Mateo Gil (‘Las leyes de la termodinámica’) para rodar una nueva serie de Netflix. ‘Los favoritos de Midas’ es el título que llevará esta producción original que tendrá 6 episodios y que comienza su grabación el próximo 4 de noviembre.

Tosar estará acompañado por Marta Belmonte (‘Gente que viene y bah’, ‘Isabel’), Willy Toledo (‘El otro lado de la cama’, ‘7 vidas’), Marta Milans (‘Asher’, ‘Vergüenza’, ‘El embarcadero’), Carlos Blanco (‘Volver’, ‘Fariña’) y Bea Segura (‘Hierro’, ‘Hospital Central’).

Escrita por Mateo Gil y Miguel Barros, dirigida por Mateo Gil y Oskar Santos y producida por Nostromo Pictures, ‘Los favoritos de Midas’ se estrenará a nivel mundial en el 2020.

Ambientada en el Madrid actual, la historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’ (publicado en 1901), en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. ¿Cuántas muertes será capaz de cargar sobre sus hombros?

Crítica: ‘¡Shazam!’

Sinopsis

Clic para mostrar

Todos llevamos un superhéroe dentro, solo se necesita un poco de magia para sacarlo a la luz. Cuando Billy Batson (Angel), un niño de acogida de 14 años que ha crecido en las calles, grita la palabra ‘SHAZAM!’ se convierte en el Superhéroe adulto Shazam (Levi), por cortesía de un antiguo mago. Dentro de un cuerpo desgarrado y divino, Shazam esconde un corazón de niño. Pero lo mejor es que en esta versión de adulto consigue realizar todo lo que le gustaría hacer a cualquier adolescente con superpoderes: ¡Divertirse con ellos! ¿Volar? ¿Tener visión de rayos X? ¿Disparar un rayo con las manos? ¿Saltarse el examen de sociales? Shazam va a poner a prueba los límites de sus habilidades con la inconsciencia propia de un niño. Pero necesitará dominar rápidamente esos poderes para luchar contra las letales fuerzas del mal que controla el Dr. Thaddeus Sivana (Strong).

Crítica

El superprimo de Zumosol al rescate

Yo creo que ya se puede decir, el Universo DC ha repuntado. Aunque yo nunca he tenido grandes pegas con sus adaptaciones (obviando ‘Escuadrón Suicida’) creo que al menos a ojos del público general la cosa ha mejorado notablemente. Yo soy de los que vengo disfrutando de las películas de Nolan y de los que también he visto virtudes en el Batman de Affleck y el Superman de Cavill. Pero he de reconocer manque me pese que películas independientes como ‘Wonder Woman’ o ‘Aquaman’ se adecuan más a lo que buscan los espectadores menos afines a gustos marcadamente dramáticos o como se tiende a decir ahora «oscuros». Aún así yo disfruto casi siempre de este tipo de adaptaciones como lector y tampoco creo que sea necesario un debate sobre el estado de la nación cada vez que se estrena una nueva película de superhéroes.

Shazam (Zachary Levi), o más bien Billy Baston (Asher Angel), es el nuevo superhéroe adaptado a la gran pantalla. Mientras vive en un hogar de acogida recibe los poderes del último mago de una orden (Djimon Hounsou) que lucha por contener a los siete pecados capitales y que a la vez de tener que manejar este nuevo don está buscando a sus padres. Siempre que grita ¡Shazam! se echa unos cuantos años encima y varios kilos de músculo, se convierte en el primo de Zumosol. Es el colega que todo niño acosado en el colegio querría tener. Ha de explorar sus nuevas capacidades con la ayuda de su amigo como vimos que ya tuvo que hacer en su día Green Lantern y explorar la repercusión de sus acciones como también vimos que hizo Kick-Ass. La Philadelphia de Rocky es testigo del nacimiento de un nuevo héroe respondón e influencer.

La diferencia con otras películas de orígenes de DC es algo que ya nos adelantaban los tráilers y que pedía el propio personaje, el tono. Este es un filme mucho más juvenil, colorido y a veces próximo a lo infantil. Tiene mucha comedia de carácter gamberro pero sin llegar a tener matices verdes o negros. Su humor no es tan tontorrón como podía parecer es más bien del tipo simpaticón, no se llega a sobrar ni se va a límites faltones. Aunque la indumentaria del protagonista de ‘¡Shazam!’ tiene un corte muy clásico la película es tremendamente moderna, tanto en la concepción de sus personajes como en el lenguaje de estos. Hace uso de muy pocas gotas de sangre y no necesita por otro lado destruir toda una cuidad a pesar de emplear mucha acción. Y digo esto tras haber visto que la película hace referencia a otras propiedades de Warner como Mortal Kombat.

De manera similar a la que sucede en películas como las que he mencionado antes, el protagonista es perfectamente consciente de lo que es un universo cinematográfico o comiquero de superhéroes y las reglas que eso conlleva. Por lo tanto la película de David F. Sandberg (‘Nunca apagues la luz’) hace muchas bromas con el género e introduce huevos de pascua, incluso con Fawcett, editorial original a la que pertenecía el personaje antes de ser comprado por DC Comics, época en la que se llamaba Capitán Marvel. No reniega de películas como ‘Batman V Superman’ o ‘Liga de la Justicia’, más bien al contrario. No os van a faltar referencias y guiños a las entregas anteriores.

Dada las peculiaridades de este héroe el peso de ‘¡Shazam!’ recae en dos actores. El superhéroe es una dicotomía repartida entre un yo joven y sin poderes interpretado por Asher Angel, de quien no había oído nunca hablar y un yo adulto encarnado por Zachary Levi. El casting tiene su lógica cuando nos cuadra que físicamente el rostro del uno si podría ser el del otro de mayor. Por lo demás considero que han tenido puntería con Angel ya que tiene la pillería pero a la vez la candidez requerida para el personaje. Igual que pasa con Levi, que para ejercer de adulto pueril está cuasi impecable.

Pero hay toda una familia junto al protagonista que notaréis que va ganando peso según avanza el filme y según se acerca su final. Actores muy jóvenes que entre todos van sacando la película adelante con momentos muy cómicos, sobre todo haciendo que el largometraje se aproxime a la categoría «para toda la familia». No quiero olvidarme de un nombre español que figura en esta película. Es el de Marta Milans, a la cual no le faltan minutos. Es el equivalente de la Tía May de Spider-Man pues ejerce de tutora de nuestro superhéroe. A la madrileña la veréis también dentro de poco en ‘Asher’ con Ron Perlman.

En general la película es un subidón de vitaminas muy divertido, pero no hay nada perfecto. A tener en cuenta que la banda sonora es floja, no hay un tema compuesto para el personaje que sea reconocible. Además nos encierra en un bucle, hay que decir que Mark Strong repite hasta la saciedad en el rol de villano, pues ya era el malo de ‘Kick-Ass’ y ‘Green Lantern’. Aunque hay que admitir que está muy bien apoyado por el buen trabajo del equipo efectos especiales y si no fuese por eso su trabajo se habría notado bastante austero. Igual de austero es el traje del protagonista, hecho de materiales plásticos e iluminado con luces LED, parece sacado de una tienda de AliExpress.

David F. Sandberg me había hecho ir algo incrédulo a ver este nuevo título pues no me deslumbró con ‘Nunca apagues la luz’, me pareció bastante limitado a tópicos del terror. Con ‘¡Shazam!’ no me ha maravillado pero si sobrepasa mis expectativas dando alguna que otra sorpresa o detalle que nos garantiza su continuidad dentro del universo cinematográfico. Y esto no sucede solo con las dos escenas post-créditos, sino también con particularidades incluidas en la trama. Shazam aportará junto con Flash la chispa y el humor al mundo de DC en una involuntaria nueva etapa que se antoja bastante emocionante y que no se si está bien planificada pero que por lo menos espero que si nos traerá un encuentro con un Black Adam (quizá interpretado por Dwayne Johnson) que hará de nuevo las veces de archienemigo Shazam y puede que de más de un componente la Liga de la Justicia.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril. Título original: Shazam! Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: David F. Sandberg. Guion: Henry Gayden. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Maxime Alexandre. Reparto principal: Zachary Levi, Asher Angel, Djimon Hounsou, Jack Dylan Grazer, Mark Strong, Michelle Borth, Michelle Borth, Adam Brody, Marta Milans, Ross Butler, Lovina Yavari, Grace Fulton, John Glover, Stephannie Hawkins, Cooper Andrews, Natalia Safran, D.J. Cotrona, Jovan Armand, Ian Chen. Producción: Warner Bros. Pictures, DC Entertainment, New Line Cinema. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación, comedia. Web oficial: https://www.warnerbros.es/shazam

Crítica: ‘Asher’

Sinopsis

Clic para mostrar

Asher es un antiguo miembro del Mossad reconvertido en asesino a sueldo que vive una vida austera en Brooklyn. A punto de llegar al final de su carrera, y posiblemente al final de su vida, acepta un encargo que le ofrece la posibilidad de redimirse, una última oportunidad para dejar atrás al hombre que ha sido para convertirse en el hombre que alguna vez quiso ser.

Crítica

Los achaques de la edad y Ron Perlman no logran convencer

En el pasado Festival de Sitges tuvimos la gran oportunidad de ver ‘Asher’ la nueva película de Ron Perlman, donde además de actuar vuelve a producir. Allí el actor nos comentó sus ganas de producir cine y de dar nuevas oportunidades. Con ‘Asher’ ha confiado en Michael CatonJones director de cintas como ‘Chacal’ y con guión Jay Zaretsky.

Asher, un asesino a sueldo a punto de jubilarse, se ve obligado a aceptar un encargo para poder lograr salir de ese mundo y vivir una vida tranquila con la mujer a la que quiere. Pero no todo le va a ser fácil, los achaques de la edad serán su peor enemigo.

El gran problema que tenemos en ‘Asher’ es su tono, no han sabido encontrar un camino hacia donde dirigirse. Tenemos humor pero también demasiada seriedad. Está claro que no han conseguido el equilibrio y la película se ha quedado en una cinta bastante aburrida y es una pena, pues los personajes si que están muy bien pensados.

Ron Perlman nos presenta a un hombre muy machacado por la edad y que sin duda su trabajo ya le viene muy grande. Un personaje que bien podría utilizar aquella mítica frase de Dany Glover en ‘Arma Letal‘ «estoy demasiado viejo para estas mierdas«. Fatiga, dolores de espalda e incluso un amago de infarto son cosas que vemos en la cinta que como he dicho, bien podrían haberlas utilizado a modo cómico o todo lo contrario y haber dado un gran resultado a la película.

Pero no solo Ron Perlman aparece en la película, la actriz Famke Janssen da vida a Sophie una mujer que se ve envuelta en una trama de la que solo saldrá gracias a Asher. Su papel sencillo tampoco sorprende, apenas logra enternecernos. Su personaje es el amor por el que Asher va a luchar para poder sobrevivir a todo lo que le viene encima y la verdad que pasa bastante desapercibida.

En el reparto también encontramos como secundaria a Marta Milans, con un papel muy pequeñito en la película, pero que demuestra la buena química que tiene con Ron Perlman, de echo, una vez vista la cinta, me hubiese gustado más ella como protagonista que Famke Jansse, seguro que le hubiese dado carisma al personaje plano que nos da la actriz de ‘X-Men’. La actriz española se está abriendo hueco en Hollywood y ya la hemos visto en la cinta de ¡Shazam!’ que también se estrena esta semana en cines.

Y no olvido a Richard Dreyfuss y a Jacqueline Bisset que les dan el toque más dramático a la cinta.

Realmente es una pena que la película no haya logrado tener un tono claro e ir en una sola dirección, pues aunque no me esperaba una película enorme de tiros, si que me la esperaba al menos divertida y entretenida y ‘Asher’ no lo consigue.

 Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2019. Título original: Asher. Duración: 117 min. País: Estados Unidos. Dirección: Michael Caton-Jones. Guión: Jay Zaretsky. Música: Simon Boswell. Fotografía: Denis Crossan. Reparto principal: Ron Perlman, Famke Janssen, Jacqueline Bisset, Marta Milans, Guy Burnet, Ned Eisenberg, Richard Dreyfuss. Producción: Wing And a prayer Pictures, Mensch Productions Bullet Pictures, XYZ Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/951/asher/

Sitges 2018 día 6 de octubre

Nicolas Cage llega acumulando multitudes a su alrededor

La verdadera estrella del día ha sido Nicolas Cage que llego al Festival y estuvo rodeado de prensa y fans nada más salir del coche, lo cual no impidió que firmase y saludase a la multitud. El protagonista de ‘Mandy’ estuvo acompañado del director Panos Cosmatos en la rueda de prensa. Habló de la importancia del expresionismo alemán y la música en este nuevo título de terror. El actor desmintió rotundamente los rumores sobre su retirada de la actuación y no le importaría a la vez producir y dirigir. Bromeó también sobre sus memes en las redes sociales «esto como promoción está bien pero a veces no tan bien. Quizá eso haga que la gente joven que usa este tipo de tuits se sienta interesada por esas películas».

¿Pasará la lucha de motisierras de ‘Mandy’ a la historia como el duelo de sables láser de Star Wars? Cosmatos dijo que «hay otros duelos de motosierras en otras películas que también le inspiraron como el de ‘La matanza de Texas'». «A los niños les gusta jugar con los sables laser, espero que no pase lo mismo aquí» dijo Cage. Por supuesto hemos visto ya ‘Mandy’ y más abajo tenéis opinión de la película.

También se presentó ‘Asher’ con Ron Pearlman y Marta Milans. Perlman nos habló de la película y también de su carrera. Quiere producir aquello que va a interpretar como es el caso de la película que presenta. «Nunca sé lo que me gustará hasta que lo veo, lo que me interesa es el guión». Sobre el uso y el peso de las redes sociales en el mundo del espectáculo… «Todo el mundo quiere ser relevante, todo el mundo quiere hacerse oír y hay quien quiere que se les oiga las 24h del día. Yo soy una de esas personas, no puedo guardar mis opiniones».

Por supuesto acudimos a la tradicional Zombie Walk en la que cientos de personas, que llevaban todo el día maquilladas aterrorizando a la ciudad, se juntaron para desfilar tras el pistoletazo de salida dado por Ron Perlman.

En el apartado de decepciones tenemoss el nuevo trabajo de François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, autores de ‘Turbo Kid’ que han presentado ‘Summer of 84’.

Al final de este artículo tenéis fotografías de algunos zombies y por supuesto de todos los invitados del día: Nicolas Cage, Panos Cosmatos, Ron Perlman, Marta Milans o los productores de ‘The Head’. Pero antes nuestras opiniones de lo proyectado hoy.

‘Mandy’

La película de Panos Cosmatos (‘Beyond the Black Rainbow’) producida  por Elijah Wood empieza prometedoramente como una película de terror apoyada en un taimado relato basado en sus amenazantes personajes y pigmentación rojiza. En su inicio no nos muestra muy bien en que va a consistir y esa incertidumbre juega muy bien a favor de la película. Pero posteriormente cede a los convencionalismos del cine de ahora, deja de lado ese tono tan retro que tenía y pasa a empuñar argumentos que sirven a lo psicotrópico y al carisma de su actor principal, Nicolas Cage.

Primera mitad: terror y drama muy bien construidos que está narradas fragmentadamente. Segunda mitad: historia de venganza y sangre con las míticas caras de Cage. Con más Andrea Riseborough y menos acción quizá la película habría estado mejor medida y hubiese aprovechado su concepción inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Summer of 84’

Los exitosos directores de la película de culto ‘Turbo Kid’ vuelven a apelar a nuestro sentido nostálgico para intentar conquistarnos de nuevo. François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell han rodado una historia que intenta ser una aventura grupal en verano. Sigue la estela de ‘Los Goonies’ o ‘Stranger Things’ en el sentido de que nos sitúa como protagonistas a un grupo de niños con credibilidad cero y que aprovecha su inadvertida presencia para resolver un caso.

El protagonista es el clásico chico anodino y sus amigos son el típico graciosete, el cobarde rellenito y el empollón con gafas. Muy convencional y nada novedosa es esta película en la que ni la música de Le Matos consigue entretenernos. Extremadamente monótona, explota un concepto demasiado manido sin tener ni chispa ni gracia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Au Poste!’

Divertida y rara comedia francesa dirigida y escrita por Quentin Dupieux. Es la primera cinta que veo de este director y ha sido un gran descubrimiento. Me he reído mucho con su humor absurdo y sus extraños personajes.

El desarrollo central de la trama sucede en una comisaría donde están interrogando a un testigo de un asesinato. Hasta aquí puedo escribir, las situaciones y los diálogos nos desarrollan una historia muy sencilla pero que sin duda sorprende al público totalmente con el final.

Me ha recordado mucho a los Monty Python, una película muy loca que hace que los 73 minutos de duración de la cinta sean totalmente de diversión.

Comentado por Vicky Carras.

‘The head’

Aventura medieval de terror con muchas testas pero con solo una cabeza protagónica. Un guerrero vive en el bosque llorando la pérdida de su hija y acude a la llamada de un cuerno cual Batman a su batseñal a enfrentarse a diferentes enemigos. En su cabaña almacena las cabezas de las bestias que derrota hasta que se enfrenta a un enemigo del pasado…

Con un solo personaje y casi nada de diálogo ‘The head’ supone una aventura de venganza con sabor nórdico de lo más rolera. Su punto más fuerte son algunos planos, su gran vestuario y atrezzo. Las localizaciones del pequeño pueblo de Portugal en la que se ha rodado han sido muy bien convertidas en un paraje digno de cualquier leyenda escandinava.

Lo único malo es que se nota que el guión o la idea de partida eran escasas y se introduce mucha paja hasta que realmente llega la acción y sobre todo el terror en penumbra.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Heavy Trip’

Hoy toca un poco de heavy metal y es gracias a una película que narra las desventuras de un grupo finés de lo más curioso, cuyos integrantes son aficionados pero con unas ganas tremendas de poder triunfar en un concurso en Noruega.

La película es entretenida, aunque quizás si no estás acostumbrado al cine noruego puede resultar un tanto pesada, los diálogos son pausados y las acciones también. Este tipo de cine es así y es quizás lo único que se le pueda echar a malas. Además hay barcos vikingos, bailes a lo Tom Cruise en ‘Risky Business’  y sobre todo los integrantes del grupo son lo más. Extraños y tímidos crean una banda de música muy digna de cualquier concurso.

Comentado por Vicky Carras.

‘White Chamber’

En esta película reconocereis el rostro de Oded Fehr (‘La momia’, ‘Resident evil’). Es el actor más conocido de una película sencilla que centra su atención en una sola localización: una cámara blanca.

Recordando un poco a la saga ‘Cube’ se encierra al protagonista en una sala con todo tipo de torturas. El cometido de esa estancia es el de servir a las finalidaes de una guerra química. Porque en esta película el Reino Unido está con ley marcial y tomada por el ejército. Fehr encabeza una resistencia y es capturado. No os voy a relatar la función de la cámara de blancas y relucientes paredes pero es algo decepcionante. La película no tiene una trama interesante ni consigue generar giros sorprendentes como para soportar su perpetua localización.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil