Crítica: ‘El astronauta’

En qué plataforma ver El astronauta

Sinopsis

Clic para mostrar

A los seis meses de una solitaria misión de investigación en los confines del sistema solar, el astronauta Jakub (Adam Sandler) se desespera cuando se da cuenta de que su matrimonio quizá no aguante hasta su regreso a la Tierra. Pero en las entrañas de la nave anida un misterioso ser ancestral que lo ayudará a arreglar las cosas con su mujer, Lenka (Carey Mulligan). La criatura, llamada Hanuš (con la voz de Paul Dano en la versión original), repasa con Jakub los escollos de su relación antes de que sea demasiado tarde.

Crítica

Tediosa sesión de psicólogo pseudocientífico de una tristeza constante

‘Spaceman of Bohemia’, el libro de Jaroslav Kalfar, sirve de base para ‘El astronauta’. Para esta adaptación se ha mantenido el origen del protagonista, la República Checa, e incluso se le ha brindado un ambiente propio de la Checoslovaquia soviética. Es una obra donde el escritor volcó muchas inquietudes de su pasado y el director Johan Renck ha mantenido el toque intimista. La propuesta parece sobria y aburrida y el resultado es tal y como suena. Era de esperar la parsimonia que presenta el montaje, pues este director ha trabajado en series como ‘Breaking Bad’ o ‘Chernobyl’, pero lo que mata a ‘El astronauta’ es su continuo carácter meditabundo, filosófico, pseudocientífico y ante todo, triste.

A muchos les chocará ver a Adam Sandler en una película tan apesadumbrada, pero alguno de los últimos trabajos que ha hecho para Netflix, ‘Diamantes en bruto’ o ‘Garra’, ya auguraban que el actor se encuentra en la fase más “seria” de su carrera. En esta ocasión se mete en la piel de un cosmonauta checo que se haya en una misión por nuestro sistema solar. A bordo de la nave Jan Hus 1 viaja para investigar la nube Chopra, la cual ha aparecido en el firmamento de la Tierra y se haya más allá de Júpiter. Parece que el nombre de la nube hace alusión a los discursos del escritor indio Deepak Chopra, también creyente de la pseudociencia que tan presente está en ‘El astronauta’, pues todo gira en torno a la búsqueda del lugar donde empiezan los pensamientos, de a qué debemos prestar atención en la vida y de cómo nuestra mente puede sanarnos en todo los aspectos. Es un viaje tan lento y agotador que cuando termina nuestros pensamientos realmente ya se hayan en otra parte.

Metafóricamente o no el guía y psicólogo del protagonista está materializado por Hanuš, una araña gigante que parece hija de Ella-Laraña, con mejoras de CGI inherentes a los progresos de la tecnología. Se comunica a través telepatía y el doblaje de Paul Dano y con esto llego a lo que más me ha gustado de ‘El astronauta’, las voces. Desde el trabajado acento que emplea Sandler hasta la manera en cómo Paul Dano controla su tono con moderación, de un modo similar a lo que hizo con Acertijo en ‘The Batman’, los diálogos son lo mejor del filme. Y quizá es cosa de que pertenezco a una generación desengañada con el neoliberalismo y el capitalismo, pero otro acierto que se ve de respagilón es el mostrar como el ser humano es capaz de meter publicidad hasta en el espacio, aun cuando se trata de comunicarse con alguien que está completamente aislado a millones de kilómetros. Mostramos así más frialdad y vacío que el propio espacio, pero sobre todo egoísmo.

El egoísmo es un tema importante en la película. Las decisiones que hacen huir de los problemas, romper promesas y perder la confianza de los allegados a veces llegan de una manera premeditada. Ese tipo de contradicciones están voluntariamente plasmadas en el guion para desarrollar un discurso sobre el individualismo y el miedo. El diván cósmico sobre el que se tumba el protagonista junto a su arácnido acompañante durante su misión redentora hace surgir miedos subyacentes pero también nuestros bostezos. Y se abordan también los intereses propios cuando surge una ruptura por vídeomensaje a distancia y sin posibilidad de respuesta.

‘El astronauta’ puede recordarles a muchos algunos aspectos de películas como ‘Moon’ o ‘Ad Astra’. Es lenta, meditabunda e intimista a más no poder. Paul Dano ya se ha embarcado en introspecciones similares, como fue ‘Swiss army man’. Lástima que aquí no aparezca la gracia de los Daniels.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de marzo de 2024. Título original: Spaceman. Duración: 106 min. País: EE.UU. Dirección: Johan Renck. Guion: Colby Day. Música: Max Richter. Fotografía: Jakob Ihre. Reparto principal: Adam Sandler, Paul Dano, Carey Mulligan, Kunal Nayyar, Lena Olin, Isabella Rossellini. Producción: Free Association, Stillking Films, Tango Entertainment. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción, drama, romance. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica de ‘Mr. & Mrs. Smith’

En qué plataforma ver Mr. & Mrs. Smith’

Una buena adaptación con dos protagonistas que darán mucha caña

Este próximo 2 de febrero llega a Prime Video, la adaptación en forma de serie de ‘Sr. y Sra. Smith’. La serie creada por Donald Glover y Francesca Sloane (‘Fargo’), nos trae una versión que en su base es parecida pero muy diferente.

En esta ocasión, una agencia de espionaje contrata por parejas, perfiles parecidos para que puedan dar el pego como matrimonio. Es así como conocemos a Jon Smith y Jane Smith, un matrimonio falso creado para cumplir distintas misiones.

La verdad que la serie me ha gustado mucho, de echo me han gustado esas diferencias pues no quería ver el mismo producto. Aunque indagando he visto que hay una serie con el mismo nombre de 1997 que protagonizaban María Bello y Scott Bakula. Esta serie trata exactamente lo mismo que esta nueva producción, pero en ningún lado la mencionan. Sobre todo, mencionan la película de 2005, protagonizada por Brad Pitt y Angelina Jolie. En la que los protagonistas son un matrimonio y no saben que ambos son espías de distintos bandos.

La verdad que es muy entretenida, cada episodio es una misión diferente para este matrimonio de conveniencia. Y mientras tanto, vamos viendo como poco a poco se van enamorando de manera muy natural.

Casa episodio tiene una misión diferente con unos personajes muy dispares, eso hace que no nos aburramos de los que nos están contando. Tienes ganas de llegar al siguiente episodio para poder ver como se las ingenian para salir airosos en su trabajo.

En el reparto encontramos caras muy conocidas, como Alexander Skarsgard, Eiza González, Sarah Paulson, Sharon Horgan, Ron Perlman, Úrsula Corberó, Paul Dano, Michaela Coen, John Turturro, Parker Posey y Wagner Moura.

Y por supuesto nuestros dos protagonistas, Donald Glober y Maya Erskine, que tienen una química estupenda. Tanto como de compañeros, como ya de pareja que se está comenzando a conocer y enamorar.

La acción está muy bien rodada. Las coreografías en las peleas, el manejo de armas y los movimientos de cámara siguiendo a estos dos espías durante su día a día. Además tiene unas localizaciones muy cuidadas. Tanto los interiores como los exteriores.

El 2 de febrero llega a nuestras pantallas, como dijimos antes, gracias a Prime Video, con 8 episodios. Y sin duda uno de los aciertos es que la serie tiene un final. Se puede continuar, pero termina y es algo que me parece maravilloso, pues si no funciona, al menos tendremos una finalización enorme.

Crítica: ‘Golpe a Wall Street’

En qué plataforma ver Golpe a Wall Street

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

En medio de todo este embrollo se encuentra Keith Gill (Paul Dano), un tipo cualquiera que invirtió los ahorros de su vida en acciones y empezó a publicar sobre ello en redes sociales. Gracias a sus consejos bursátiles, su popularidad estalló, al igual que lo hizo su vida y la de todos sus seguidores, que empezaron a enriquecerse de la noche a la mañana. No obstante, los multimillonarios no tardaron en contratacar, desencadenando una de las batallas financieras más feroces vividas en Wall Street.

Crítica

Una película que clama por no olvidar un hecho que con el tiempo se verá que es histórico

Corrían los años 2020 y 2021. Por entonces un analista financiero (Keith Gill a.k.a. Roaring Kitty a.k.a. DeepFuckingValue) tenía como hobby grabar vídeos de Youtube. Con sus análisis pretendía acercar el mundo de las acciones al ciudadano de a pie, como hacen tantos traders hoy en día. Y con sus recomendaciones y persistencia causó una alteración en el tejido financiero y social que nunca había imaginado. Reddit, TikTok, Robinhood, Twitter… son sitios web y apps protagonistas en esta historia. La nueva película de Craig Gillespie se convierte indirectamente en un retrato de la pandemia y en la inmortalización de un hecho que marcó un antes y un después, hasta tal punto de cambiar la mentalidad en el parqué virtual de la bolsa. Y yo hago una reflexión. ¿Todo esto habría sucedido de no ser por la pandemia y el cómo estuvimos enganchados a nuestros dispositivos móviles o abiertos a alternativas para ganar dinero? Creo que uno de los puntos que quiere remarcar ‘Golpe a Wall Street’ es ese.

Este es de ese tipo de anécdotas o sucesos que están marcando nuestra actualidad de un modo que no sospechamos, de manera que con el tiempo se demostrará que son elementos que han escrito nuestra historia relevantemente. Una simple inversión, casi hecha por los loles como se dice ahora, causó toda una catástrofe empresarial. Esto demuestra que la tecnología ha democratizado tanto nuestro mundo que, desde la silla de tu casa puedes liarla parda. Así lo refleja también la película española ‘Bull run’. Ben Mezrich se hizo eco de este precedente en un libro y ahora esa obra sirve de base para esta película.

Todos sabemos que los bancos y las empresas juegan con nuestro dinero. Especulan, ganan fluidez con él, lo aumentan sin que nosotros participemos de ello… Pero, ¿qué pasa cuando tú inviertes directamente en una empresa y ves nítidamente lo que está sucediendo con su valor? Eso es lo que sucede hoy en día al tener acceso a esta información. Lo que pone en relevancia ‘Golpe a Wall Street’ es que el ciudadano de a pie ha ganado visión a cerca de lo que pasa en el mundo empresarial de las grandes ligas. Pero si antes hablaba de democratización toca en parte desmentir este hecho. El acceso se ha vuelto más universal, pero el libre mercado que predica el neoliberalismo de nuestra civilización capitalista no es nada libre. Constantemente vemos como los ricos y los poderosos hacen trampas o tiran de influencia para que no se altere el establishment. En España tenemos un ejemplo claro con el nunca devuelto rescate a los bancos. Con lo que llegamos a la intencionalidad de ‘Golpe a Wall Street’. Puede que remarque que este suceso no habría sucedido sino fuese por nuestro cambio de hábitos durante la pandemia. Pero sobre todo resalta que se ha producido una revolución social equiparable a la irrupción de WikiLeaks. De manera digital y casi silenciada, pero el cambio está ahí. Las clases más bajas de la sociedad pueden invertir, pueden arriesgar como nunca y pueden abrir la puerta del éxito en la bolsa como nunca antes. Y con lo sucedido en este caso se ha mandado una advertencia a las corporaciones o los grupos de inversión, la red de redes une y pone en relevancia los tejemanejes del sistema.

Craig Gillespie nos tiene acostumbrados a películas con base real o con mucho sabor ácido, ahí están títulos recomendables como ‘Yo, Tonya’, ‘Cruella’ o ‘Pam & Tommy’. En esta ocasión el director de ‘Cuestión de pelotas’ rebaja su tono cómico y se centra en esbozar una lucha de clases que protagoniza magníficamente Paul Dano (os recomiendo comprar con los vídeos del youtuber original). Podría haber sido tan explicativo como ‘La gran apuesta’ pero logra mostrar lo sucedido desde diferentes puntos de vista y con la ventaja de estar temporalmente muy cercano a lo acaecido. Todo esto parece que también está hecho para que el tiempo no enturbie la verdad. Esta podría haber sido una película más hilarante e incluso haberse resumido en menos tiempo, pero de ser así no se habría constituido como la evidencia de un gran síntoma de transformación social que es.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2023. Título original: Dumb Money. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Craig Gillespi. Guion: Rebecca Angelo, Lauren Schuker Blum, Ben Mezrich. Música: Will Bates. Fotografía: Nicolas Karakatsanis. Reparto principal: Paul Dano, Seth Rogen, Shailene Woodley, Sebastian Stan, Anthony Ramos, Nick Offerman, Vincent D’Onofrio, America Ferrera, Pete Davidson, Myha’la Herrold, Talia Ryder, Dane DeHaan. Producción: Black Bear Pictures, Ryder Picture Company, Columbia Pictures, Sony Pictures, Stage 6 Films. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.sonypictures.com/movies/dumbmoney

Tráiler de ‘Golpe a Wall Street’

En cines el 6 de octubre

La distribuidora DeAPlaneta ha publicado el tráiler de ‘Golpe a Wall Street’ (título de estreno en España de ‘Dumb Money’), película que llegará a las salas de cine españolas el próximo 6 de octubre.

La comedia dramática tendrá su premiere española en la sección Perlak de la 71ª edición del Festival de cine de San Sebastián, optando así al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián. La sección Perlak está configurada por destacados largometrajes que han sido aclamados por la crítica y han sido proyectados en los festivales más prestigiosos dedicados al séptimo arte.

El aclamado director Craig Gillespie (‘Cruella; Yo’, ‘Tonya’) reúne un reparto de lujo capitaneado por el nominado al Globo de Oro y al BAFTA Paul Dano (‘Los Fabelman’, ‘The Batman’, ‘Pozos de ambición’) para contar la increíble historia del caso GameStop, que sacudió los cimientos de Wall Street a principios de 2021.

Acompañan a Dano, estrellas del panorama internacional como los nominados al Globo de Oro Seth Rogen (‘Casi imposible’), Shailene Woodley (‘Divergente’), Sebastian Stan (‘Vengadores: Endgame’) y Anthony Ramos (‘En un barrio de Nueva York’), los nominados al Emmy Nick Offerman (‘El fundador’) y Vincent D’Onofrio (‘La chaqueta metálica’) y la ganadora del Globo de Oro y el Premio Emmy por «Betty» America Ferrera (‘Barbie’).

Completan el reparto Pete Davidson (‘El rey del barrio’), Myha’la Herrold (‘Muerte, muerte, muerte’), Talia Ryder (‘Nunca, casi nunca, a veces, siempre’) y Dane DeHaan (‘Oppenheimer’).

Basada en el libro «La red antisocial» del escritor superventas Ben Mezrich (también autor de los libros que inspiraron ‘La red social’ (2010) y ‘21: Black Jack’ (2008) respectivamente) y escrita por Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, ‘Golpe a Wall Street’ explica como, a principios de 2021, un grupo de inversores privados y trolls de Internet que intercambiaban mensajes sobre acciones y mercados en la página web de Reddit consiguieron tumbar uno de los fondos de alto riesgo más importantes de Wall Street.

La batalla se forjó en torno a GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos y electrónica cuyas acciones se dispararon. Lo que empezó siendo un juego, generando memes y emojis por doquier, acabó poniendo en jaque al sistema, reportando beneficios millonarios a los participantes.

‘Golpe a Wall Street’ tendrá su premiere mundial el próximo viernes 8 de septiembre en el Festival de cine internacional de Toronto, dentro de la prestigiosa sección Gala Presentations.

Sinopsis oficial:

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

En medio de todo este embrollo se encuentra Keith Gill (Paul Dano), un tipo cualquiera que invirtió los ahorros de su vida en acciones y empezó a publicar sobre ello en redes sociales. Gracias a sus consejos bursátiles, su popularidad estalló, al igual que lo hizo su vida y la de todos sus seguidores, que empezaron a enriquecerse de la noche a la mañana. No obstante, los multimillonarios no tardaron en contratacar, desencadenando una de las batallas financieras más feroces vividas en Wall Street.

Han hecho una película sobre lo que pasó con GameStop

Y la protagoniza Paul Dano junto a otros grandes actores

DeAPlaneta estrenará en cines la comedia dramática ‘Golpe a Wall Street’ (título que se le ha dado en España a ‘Dumb Money’). El exitoso y reputado director Craig Gillespie (‘Yo, Tonya’) reúne un reparto de lujo capitaneado por el nominado al Emmy Paul Dano (‘Los Fabelman’, ‘The Batman’, ‘Pozos de ambición’) para contar la increíble historia del caso GameStop, que sacudió los cimientos de Wall Street a principios de 2021.

Acompañan a Dano, estrellas del panorama internacional como los nominados al Emmy Seth Rogen (‘Casi imposible’), Nick Offerman (‘El fundador’), Shailene Woodley (‘Divergente’), Sebastian Stan (‘Vengadores: Endgame’), Vincent D’Onofrio (‘La chaqueta metálica’), Anthony Ramos (‘En un barrio de Nueva York’) y la ganadora del premio Emmy America Ferrera (‘Betty’).  Completan el reparto Pete Davidson (‘El rey del barrio’), Myha’la Herrold (‘Muerte, muerte, muerte’) y Dane DeHaan (‘La cura del bienestar’).

Basada en el libro ‘La red antisocial’ del escritor superventas Ben Mezrich (también autor de los libros que inspiraron ‘La red social’ (2010) y ‘21: Black Jack’ (2008) respectivamente) y escrita por Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, ‘Golpe a Wall Street’ explica cómo, a principios de 2021, un grupo de inversores privados y trolls de Internet que intercambiaban mensajes sobre acciones y mercados en la página web de Reddit consiguieron tumbar uno de los fondos de alto riesgo más importantes de Wall Street.

La batalla se forjó en torno a GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos y electrónica cuyas acciones se dispararon. Lo que empezó siendo un juego, generando memes y emojis por doquier, acabó poniendo en jaque al sistema, reportando beneficios millonarios a los participantes.

Sinopsis oficial:

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

Crítica: ‘Los Fabelman’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Los Fabelman’, un retrato profundamente personal sobre la infancia de un muchacho estadounidense en el siglo XX, Steven Spielberg nos brinda el recuerdo cinematográfico de las fuerzas y la familia que dieron forma a su propia vida y su carrera. A través de una historia universal de madurez sobre un joven solitario que persiguió sus sueños, la película explora el amor, la ambición artística, los sacrificios y los momentos de descubrimiento que nos permiten vislumbrar la verdad sobre nosotros mismos y nuestros padres con claridad y compasión.

Crítica

De su propio Cinema Paradiso a un caduco drama familiar

Steven Spielberg ha querido hacer con ’Los Fabelman’ una obra biográfica, pero de tapadillo nos cuela una obra que no solo trata a cerca de él, sino de toda su familia y ya si eso de rebote sobre los primeros pasos de su carrera. Muchos cineastas acaban haciendo algo similar, ejemplo reciente el de Almodovar con ‘Dolor y Gloria’, aunque reconozcamos que el director español es casi siempre autobiográfico. Ciertamente este nuevo filme llega premiado y está entre los candidatos al Oscar, pero aunque pese mucho el nombre del rey Midas de Hollywood, no le veo tanto mérito.

Si es patente que en sus inicios ‘Los Fabelman’ rememora a otras películas que rezuman amor por el cine como ‘Cinema Paradiso’. El filme trata sobre la etapa más joven y consciente del director, abarcando de sus 7 a los 18 años. En el primer segmento descubrimos sus primeras influencias vitales y artísticas, su amor por rodar. Pero posteriormente el largometraje cede protagonismo a un drama familiar que se antoja maquillado y que por otro lado no es ni de lejos lo que buscará la mayoría de espectadores.

Tan legendaria es la marca de este cineasta que como mínimo su filmografía puede servir para estar bien documentado. En ‘Los Fabelman’ hay guiños (casi todos excesivamente sutiles) a obras como ‘Salvar al soldado Ryan’, ‘E.T.’, ‘Indiana Jones’, ‘Jurassic Park’… De hecho en el primer título de crédito la luna de ‘E.T.’ Aparece orbitando al terráqueo logo de la Universal. Y en esta nueva película la cámara se mueve igual de bien que en todas esas obras maestras. Pero este no es un desfile de guiños y referencias como ‘Ready Player One’. Se imponen de lejos los recuerdos personales e íntimos a los que el elenco ha podido acceder para que sean recreados con la máxima fidelidad. Sobretodo destaca la relación con su madre, interpretada por Michelle Williams. Con esta actriz observamos la mayor carencia de la obra. No es la mencionada cuestión que me hace decir que la película no se centra en lo cinematográfico, es el hecho de que está extremadamente sobreactuada. Y no es la única pues también vemos esto en los matones de la escuela, por ejemplo. ‘Los Fabelman’ tiene códigos antiguos y me duele decir esto, pero Spielberg no los ha sabido actualizar.

Sam Fabelman graba películas que realmente Spielberg creo en su adolescencia y durante esos momentos nos dejan imágenes para el recuerdo, como esa en la que usa sus manos como pantalla de proyección. También nos lanza mensajes sobre la impostura del cine, el valor de hacer lo que uno sueña o la humildad. Pero por otro lado con este trabajo nos deja claro que ya está lo suficientemente pagado de si mismo y tiene renombre y capital de sobra como para hacer lo que le venga en gana. Ha hecho un juego de palabras pasando del «spiel» al «fable» dos sinónimos de representación, fábula o historia. A los que acudan al cine a verla les conviene saber que no es una lección de cine. Nos rompe las expectativas y ya de paso se pinta como alguien que no ha roto nunca un plato.

Para mi lo mejor es la última secuencia. Con el último movimiento de cámara si hay un atisbo de genialidad. Me consta que les costó semanas que David Lynch aceptase llevar a cabo esta interpretación. Con ella nos llega una anécdota de esas que nos gusta leer en los libros autobiográficos, de las que se hacen fáciles de recordar porque son verdaderamente carismáticas. El resto es la misma chicha que mascamos día a día los comunes mortales.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de febrero de 2023. Título original: The Fabelmans. Duración: 151 min. País: EE.UU. Dirección: Steven Spielberg. Guion: Tony Kushner, Steven Spielberg. Música: John Williams. Fotografía: Janusz Kaminski. Reparto principal: Michelle Williams, Paul Dano, Gabriel LaBelle, Seth Rogen, Julia Butters, Judd Hirsch, Jeannie Berlin, Oakes Fegley, Mateo Zoryon Francis-DeFord, Robin Bartlett, Gabriel Bateman, Nicolas Cantu. Producción: Amblin Entertainment, Amblin Partners, Reliance Entertainment, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: drama. Web oficial: https://www.instagram.com/thefabelmans/

Tráiler de ‘Los Fabelman’

La nueva película de Steven Spielberg

Poco después de recibir varias nominaciones a los Globos de Oro nos ha llegado el tráiler de ‘Los Fabelman’. Este se anuncia como el último trabajo de Steven Spielberg, y también el más personal. La cinta, que acaba de recibir cinco nominaciones a los Globos de Oro 2023 –Mejor película en la categoría de drama, Director (Steven Spielberg), Guion, Actriz en la categoría de drama (Michelle Williams) y Banda Sonora Original– está escrita y dirigida por el propio Spielberg, y nos invita a reflexionar sobre la familia y sobre nosotros mismos.

En el reparto encontramos a Michelle Williams, Paul Dano, Gabriel LaBelle, Seth Rogen, Julia Butters, Judd Hirsch, Jeannie Berlin, OakesFegley

‘Los Fabelman’ se estrena en España el 10 de febrero, exclusivamente en cines.

Sinopsis oficial:

En ‘Los Fabelman’, un retrato profundamente personal sobre la infancia de un muchacho estadounidense en el siglo XX, Steven Spielberg nos brinda el recuerdo cinematográfico de las fuerzas y la familia que dieron forma a su propia vida y su carrera. A través de una historia universal de madurez sobre un joven solitario que persiguió sus sueños, la película explora el amor, la ambición artística, los sacrificios y los momentos de descubrimiento que nos permiten vislumbrar la verdad sobre nosotros mismos y nuestros padres con claridad y compasión.

Crítica: ‘The Batman’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson) e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza -Alfred Pennyworth (Andy Serkis), el teniente James Gordon (Jeffrey Wright)- entre la red corrupta de oficiales y figuras de perfil alto de la ciudad. Y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos.

Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con una serie de maquinaciones sádicas, un rastro de pistas crípticas lleva al Mejor Detective del Mundo a realizar una investigación en el inframundo, donde se cruza con personajes como Selina Kyle/alias Catwoman (Zoë Kravitz), Oswald Cobblepot/alias El Pingüino (Colin Farrell), Carmine Falcone (John Turturro) y Edward Nashton/alias Enigma (Paul Dano). Las pruebas están cada vez más cerca de casa y la escala de los planes del perpetrador se vuelven más clara, así que Batman debe forjar nuevas relaciones, desenmascarar al culpable y hacer justicia al abuso de poder y a la corrupción que llevan mucho tiempo devastando Gotham City.

Crítica

Entre ‘Saw’ y ‘Seven’. El Battinson funciona

Difícil es la tarea que le ha tocado a Matt Reeves (‘Monstruoso (Cloverfield)’) pues el fandom es duro con la reinvención de los superhéroes, que se lo digan a Ben Affleck (conste que me gusta su Batman). En mi caso lo tiene fácil en el sentido de que me gusta que se exploren las distintas caras de los personajes, siempre y cuando se respete su esencia.

Con el Battinson Reeves nos devuelve al tema gótico en cuanto a estética y va más allá sumergiendo la psique del personaje en una depresión y una inacción más propia de un “emo”. Pero al igual que Nolan, emplea argumentos y elementos actuales y también trabaja los villanos desde un punto de vista psicológico. No creo que este filme esté por encima de ‘El Caballero Oscuro’ y tampoco creo que ‘The Batman’ suponga a Batman lo que ‘Joker’ al Joker, creo que esto tiene más pinta de trilogía que de one-shot. Pero sí pienso que es una revisión del personaje merecedora de aplauso pues como he dicho conecta con muchos cómics y supone un espectáculo. No creo que haya que obcecarse mucho en comparativas con otras pues esta es otra etapa de Batman, centrada más en su depresión, en su trauma o en su obsesión por la venganza.

He hecho la broma con el tema emo o grunge pero lo cierto es que otra virtud de este Batman es que tiene mensaje, que transgrede más allá del tema de las mayas. Nos habla de la tesitura del héroe a la hora de matar o no matar, nos habla de su relación con los villanos que le construyen indirectamente, introduce la habitual lucha de clases ricos vs pobres y sobre todo nos habla de transformación, de progresión, de como un sentimiento de venganza es sustituido por la difícil tarea de convertirse en el faro a seguir. Genial el clímax poniendo codo con codo al héroe con esos héroes que tanto hemos aplaudido en la pandemia. En ese sentido vemos que se diferencia de lo hasta ahora visto pues no se disponen ni las excentricidades de Burton ni el mártir o cabeza de turco de Nolan.

‘The Batman’ es un thriller policíaco tipo ‘Seven’, ‘Zodiac’ e incluso diría que roza ‘Los intocables’. El único problema que le encuentro a la película viene de ahí, de que tenemos una película de suspense (no veo terror como se ha dicho tanto) difícil de mantener en sus 175 minutos de duración. Están las peleas y persecuciones clásicas de Batman pero se percibe que se alarga en exceso. Por citar unos cómics que pueden servir como referencia están ‘Batman: Ego’ (por el debate interno del personaje), ‘Batman: Año Uno’ (por la relación entre Catwoman y Batman y por el toque detectivesco codo con codo junto a Gordon), ‘Batman: Año Dos’ (por alguna referencia a su segundo año en Gotham) y ‘Batman: El Largo Halloween’ (por su trama y el plan de su villano principal). Son cómics con mucho soliloquio escrito con tipografía manuscrita, a modo de diario o de carta de despedida y eso el filme lo plasma con voz en off.

Robert Pattinson como Batman da la talla. Pensaba que en ‘The Batman’ íbamos a ver al Batman de ‘El Batman del futuro’ pero me recuerda más por estética al de ‘Arkham origins’ mezclado con las interpretaciones de Lee Bermejo. Pero su carácter es algo menos explotado en el audiovisual del héroe de DC Comics. La inspiración es abiertamente Kurt Cobain, marcado por una tragedia y sin disfrutar de los excesos del multimillonario, es decir, desganado. La deprimente y solitaria imagen del rico, que muestra que el dinero no da la felicidad, lo da la venganza o el convertirse en otro personaje cara al público. También es bueno a la hora de mostrar su controversia interna entre el compromiso de Batman con Gotham y su legado familiar o con su nueva y escasa vida privada. También se explora el eterno conflicto de si debe matar o no. Y ahí es donde se manifiesta de la manera más mayúscula la esencia de Catwoman, que además de ser una ladrona supone un continuo conflicto para Batman.

Magnífica Zoë Kravitz que luciendo un traje la mar de sencillo nos devuelve a una Catwoman problemática y entre dos tierras. Igual que se respeta estupendamente a Gordon conservando su psique y sus valores o a El Pingüino (Colin Farrell limpiando su mal karma como villano desde Bullseye) y Falcone (con John Turturro a muerte) manteniendo la presencia mafiosa en Gotham. Pero si hablamos de psique recabamos en el villano principal de la cinta. Es el Enigma de Paul Dano el que nos deja boquiabiertos (salvo cuando canta). Con él se ha revisionado también a otro villano, Hush, creando una amalgama que nos brinda unos giros magníficos. Con él, ‘The Batman’ es una especie de ‘Saw’ sin gore en matrimonio con el John Doe de ‘Seven’.

Apabullante la música de Giacchino que me ha puesto los pelos de punta en más de una ocasión (como cuando el Pingüino ve a Batman del revés), estupendo y Batmobile al estilo del de Neal Adams, incluso Andy Serkis hace bien de Alfred. Si son ciertos los rumores esto será trilogía. Probablemente esta primera parte se conozca como ‘Vengeance’ que era su título inicial. No recomiendo esta película a los que busquen una epicidad basada en el espectáculo, solo a los que estén hartos de la infantilización de los superhéroes y al igual que con Nolan o ‘Joker’ persigan argumentos construidos y con cierto riesgo.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de marzo de 2022. Título original: The Batman. Duración: 175 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Reeves. Guion: Matt Reeves, Peter Craig. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Robert Pattinson, Zöe Kravitz, Paul Dano, Andy Serkis, Colin Farrell, Jeffrey Wright, Peter Sarsgaard, John Turturro, Jayme Lawson, Con O’Neill, Barry Keoghan, Gil Perez-Abraham, Peter McDonald. Producción: 6th & Idaho Productions, DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación, acción. Web oficial: https://www.thebatman.com/ 

Resumen del DC FanDome

Todos los tráilers y adelantos publicados en el evento de Warner Bros. 

Ayer se celebró el DC FanDome, el evento en el que Warner Bros. ha sacado su artillería en lo que se refiere a cine y videojuegos (el 12 de septiembre habrá otro sobre el resto de sus contenidos). Aunque estamos pasmados con la próxima entrega jugable del universo Batman nos vamos a centrar en las novedades cinéfilas.

Además de lo que vais a ver a continuación en el DC FanDome hubo paneles sobre producciones como ‘The Flash’ de Andy Muschietti, ‘Aquaman 2’ o ‘¡Shazam! 2’. Por supuesto se actualizaron las fechas de estreno: ‘Wonder Woman 1984’ (2 de octubre de 2020), ‘The Suicide Squad 20 (2 de agosto de 2021), ‘The Batman’ (1 de octubre de 2021), ‘Black Adam’ (22 de diciembre de 2021), ‘Liga de la Justicia’ de Zack Snyder (2021), ‘The Flash’ (1 de julio de 2022), ‘Shazam 2’ (2 de noviembre de 2022) y ‘Aquaman 2’ (16 de noviembre de 2022).

Como no podía ser de otra manera arrancamos con el tráiler de ‘The Batman’ que se suma al cartel ya publicado. Vemos que Robert Pattinson interpretará a un Batman joven y hasta ahora más deprimente y violento de lo que se ha visto nunca en pantalla. Con música de Nirvana damos un paseo por un siempre oscuro Gotham y se puede ver a personajes como Catwoman (Zoë Kravitz), Pingüino (Colin Farrell) o Gordon (Jeffrey Wright) e intuir que el villano principal va a ser Enigma (Paul Dano). Aún falta por verse a muchos personajes ya que está anunciado un enorme reparto. Todo apunta que los principales villanos serán Enigma y Hush (el que aparece con la cara vendada) rememorando la cruzada de estos dos personajes contra Bruce Wayne.

Tras muchos retrasos ‘Wonder Woman 1984’ llegará a los cines. Y con tan larga espera Warner ha querido publicar un tráiler más. Y trae sorpresa por que en él podemos ver a la villana. Es un antiguo personaje de DC Comics, Cheetah. Un personaje con poderes y también vinculado a una deidad que durante la historia de las viñetas ha tenido varios alter ego. En este caso será la versión actual llamada Bárbara Ann Minerva que será interpretada por Kristen Wiig. También tenéis alguna pista de la aparición de Chris Pine.

‘¡Shazam!’ fue una película que sorprendió a propios y extraños. Ahora, seguramente más familiarizados con el personaje, sabréis que Black Adam es uno de los villanos más importantes a los que se ha enfrentado el personaje. Ya fue anunciado que le interpretará Dwayne Johnson y podemos ver un primer teaser con la voz del actor e imágenes ilustradas con un carácter introductorio muy de videojuego.

Warner sigue en sus trece con continuar con ‘Escuadrón Suicida’ y así lo ha demostrado en el FanDome. La película recibió un apabullante número de malas críticas por parte de público y prensa (aquí la nuestra) y aún así confían en reiniciar la franquicia, conservando actores y personajes pero con James Gunn a los mandos. Con Will Smith fuera del proyecto llega una película que se antoja más adulta y fiel a los cómics donde el número de personajes aumenta, como debe ser. Tenemos a Amanda Waller (Viola Davis), Harley Quinn (Margot Robbie), Rick Flag (Joel Kinnaman), SolSoria (Alice Braga), Capitán Boomejorang (Jai Courtney), Blackguard (Pete Davison), Savant (Michael Rooker), Peacemaker (John Cena), Polka-dot man (David Dastmalchian), Tyla (Storm Reid), Weasel (Sean Gunn), The Thinker (Peter Capaldi), Javelin (Flula Borg), General Luna (Juan Diego Botto), King Shark (Steve Agee) y la sorpresa de ver a Idris Elba como Bloodsport, a Taika Waititi con un rol desconocido y a Nathan Fillion como T.D.K. Desde luego han tirado la casa por la ventana con los actores. Podemos ver ya un vídeo con descripción del reparto y otro tras las cámaras.

Nos hemos dejado casi que lo más esperado para el final ya que estaba claro que esto iba a tener lugar en el DC FanDome. El montaje de Zack Snyder de ‘Liga de la Justicia’ verá la luz y su primer vídeo nos deja a Darkseid como el villano a destacar. Como sabréis por motivos familiares Snyder tuvo que dejar a medio terminar la película que reúne a los héroes más famosos de DC y Joss Whedon cogió el relevo. Aunque la versión ampliada del filme redondea más la historia ahora podremos ver un extenso montaje del director que ha costado otros 30 millones y se promete tendrá una concepción mejor. Será publicado en HBO Max como una miniserie de cuatro capítulos de una hora cada uno. Si la película ya arrancaba con una versión de una canción de Leonard Cohen el tráiler también lo hace, con la que ya uso Snyder en ‘Watchmen’. ¿Preparados para flipar con Ben Affleck (Batman), Henry Cavill (Superman, de traje negro), Ray Fisher (Cyborg), Ezra Miller (Flash) y Gal Gatot (Wonder Woman)? Dadle al play.

Crítica: ‘Swiss Army Man’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hank (Paul Dano) está perdido en una isla desierta y no tiene ninguna esperanza de volver a casa. Pero todo cambia un día cuando un cadáver llamado Manny (Daniel Radcliffe) llega a la orilla; los dos se hacen enseguida amigos y acaban embarcándose en una aventura épica que devolverá a Hank la mujer de sus sueños.

Crítica

Cuando lo absurdo esconde algo más trascendental.

Llega a las carteleras ‘Swiss Army Man’, pero esta ganadora de Sitges y azote de los críticos de Sundance se estrena de un modo poco merecido pues va a estar muy poco presente. Y si, esta es una crítica y mi anterior argumento no pertenece a un artículo de noticias. Escribo y opino que va a poder ser vista por demasiada poca gente pues pertenece a un cine gamberro que no solo le gusta a mi perturbada mente, sino a toda una generación de personas que disfruta en el cine viendo algo sinvergüenza y distendido.

El público que ha crecido y madurado con el Harry Potter de Daniel Radcliffe puede comprobar cómo este actor ha dejado atrás a ese personaje (aunque ya lo viene haciendo con películas como ‘Horns’ o ‘Victor Frankenstein’ y lo hará con ‘Imperium’). Lo curioso es que tenga que recurrir a producciones a priori inmaduras como esta para conseguir sacar a delante una carrera más firme. Films que en principio pueden parecer que solo buscan provocar. Así lo sugiere el zombie que se tira pedos, tiene erecciones que se usan como brújula, emana agua por la boca…¡Y mucho más! Como el título indica, es una auténtica navaja suiza humana. Desde luego no estoy de acuerdo con la clasificación para mayores de 12 años que se le ha otorgado, ni se os ocurra llevar a mentes tan jóvenes a trastornarse con este largometraje. Las sucesivas ocurrencias de Kwan y Scheinert (los Daniels) mantienen expectantes al espectador. Es tremendo descubrir la serie de disparates que se pueden rodar con un naufrago y un muerto. Aunque el ritmo traza una onda casi sinusoidal por lo general se conserva muy por encima del de producciones mucho más destacadas y políticamente correctas.

Pero a pesar de lo hilarante que puede parecer todo ‘Swiss Army Man’ tiene un final sorprendente y con un giro de lo más serio y emocional. A medida que la película avanza se desenmascara un mensaje casi filosófico y existencialista. Y es que a veces hay que descender a la locura para hacer aflorar los dilemas que los humanos tienen y los animales no. «Pozos profundos deben ser cavados si quieres agua clara» que decía una canción de Rammstein.

El casi inmóvil trabajo de Radcliffe viene respaldado por la perpleja interpretación de Paul Dano, un actor que viene demostrando desde bastante antes su madurez artística. Y por si fuese poco otro talento joven da la puntilla, Mary Elizabeth Winstead.

Por desgracia hay quien se empeña en que este tipo de películas siga siendo motivo de culto y poco más. Parece que no se tiene en cuenta que haya ganado premios en festivales como Sitges o Sundance, del cual salieron nombres como Tarantino, James Wan o Kevin Smith). Lo cierto es que me ha costado y esto es lo más serio que me sale a la hora de escribir sobre esta locura de película, pero os la recomiendo si tenéis un sentido del humor abierto y buscáis algo radicalmente diferente. Ya me diréis si habéis conseguido evitar salir tarareando su pegadiza banda sonora.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de febrero de 2017. Título original: Swiss Army Man. Duración: 95 min. País: EE.UU. Director: Dan Kwan, Daniel Scheinert. Guión: Dan Kwan, Daniel Scheinert. Música: Andy Hull, Robert McDowell. Fotografía: Larkin Seiple. Reparto principal: Paul Dano, Daniel Radcliffe, Mary Elizabeth Winstead, Timothy Eulich, Richard Gross, Marika Casteel, Aaron Marshall, Antonia Ribero, Shane Carruth. Producción: Cold Iron Pictures, Tadmor, Astrakhan Film SB, Blackbird Films. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: comedia, fantástico. Web oficial: http://swissarmyman.com/

‘Swiss Army Man’ llegará de la mano de… ¡¿Walt Disney?!

Walt Disney Company Spain actualizó el pasado viernes su sección de prensa con una serie de imágenes de la película ‘Swiss Army Man’, el chocante film de Daniel Radcliffe y Paul Dano. De momento no tenemos una nota de prensa de la distribuidora, pero todo parece indicar que se encargará de traer esta película a España, algo muy chocante. Mientras que en Estados Unidos la distribuidora A24 se hizo con los derechos de tan polémica cinta, en España se intuye que será Walt Disney, una compañía más familiar, quien nos la acerque.

Esto es chocante porque ‘Swiss Army Man’ trata de la amistad entre un náufrago y una especie de zombie erecto y flatulento. Está haciendo correr ríos de tinta allá por donde se proyecta por su temática y porque no es un film precisamente para niños. Aquellos que la vieron en su presentación en el Festival de Cine de Sundance salieron en tropel de la sala sin que el pase hubiese concluido, o eso se dijo. Posteriormente ha recorrido otros cines y se ha visto en otros festivales suscitando variedad de reacciones y opiniones. Si uno ve su tráiler o lee su sinopsis verá que la película se aleja mucho de las producciones de la Disney.

En mayo os transmitimos su tráiler Red Band. Estos son los fotogramas que han suscitado esta noticia.

 

«Swiss army man» y su tráiler surrealista

En el pasado Festival de Sundance se presentó la última película de Daniel Radcliffe, “Swiss Army Man”. La crítica la calificó de muy mal gusto, grosera, a pesar de que abandonaron la sala mucho antes de que finalizase el film.

Zombi flatulento. Esta película narra la historia de un náufrago (Paul Dano) que entabla amistad con un cadáver (Daniel Radcliffe). Juntos se las ingenian para intentar volver a casa, pero por el camino, el zombi experimentará flatulencias, erecciones, eruptos…

Un film rodado por dos directores principiantes en esto de los largometrajes, Dan Kwan y Daniel Scheinert. En Estados Unidos se estrena el 1 de julio según podemos ver en su ficha de IMDB. Muchos de los que somos jugadores de videojuegos o hemos visto mucho cine de serie B hemos visualizado cosas peores que esta, pero ¿Está el gran público listo para algo así?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil