Crítica: ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Sinopsis

Clic para mostrar

En La Liga de la Justicia de Zack Snyder, se decidido a asegurar que el sacrificio final de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) alinea sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) con planes para reclutar un equipo de metahumanos para proteger al mundo de una amenaza que se aproxima de proporciones catastróficas. La tarea resulta ser más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a los demonios de su propio pasado para trascender aquello que les ha retenido, lo que les permite unirse, formando finalmente una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y The Flash (Ezra Miller) puede ser demasiado tarde para salvar el planeta de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid y sus temibles intenciones.

 

Crítica

Coherentemente re-formulada y con más épica

Seguramente me caiga algún que otro hater por decir esto, pero siempre he dicho que la primera versión de ‘Liga de la Justicia’ fue injustamente criticada. Pienso que gana adeptos según pasa el tiempo y que pagó el hecho de que el fandom esperaba que se hiciese una planificación tipo Fases de Marvel. Ni fue así ni creo que sea esencial ese planing solo por el hecho de que hablemos de superhéroes, aunque también pienso que todo puede haber respondido a una fallida estrategia agolpada y al galope por parte de Warner. Pues bien, Zack Snyder ha retomado su idea original con ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y ha hecho todo eso en una sola película de cuatro horas tan disfrutables que tras acabarse esperamos hasta una escena post-créditos.

Defendí la versión hecha a reales por Joss Whedon desde su lanzamiento (para muestra un botón) y ahora he agradecido esta reconstrucción, soy de los que demandaban ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y me parece que ha merecido la pena. Son maneras diferentes de concebir una historia que es casi la misma. Pero en este caso la sensación es mucho más profunda y completa, nos deja con ese sabor de haber seguido una novela gráfica en la que se van construyendo múltiples historias individuales para acabar en una confluencia y apogeo. Snyder ha aprovechado las alas que le han dado para dedicar más tiempo a los trasuntos personales, tanto de los héroes como de los villanos o incluso de los personajes secundarios. Y vemos mucho más justificadas las escenas que había rodadas. Y todo ello con mucho, muchísimo material nuevo. De hecho diría que fácilmente la mitad del metraje no ha sido visto nunca. Gracias a esto todo cobra más sentido. Un punto importante es el cómo se justifica la aparición de Flash en ‘Batman V Superman’, el “Lois es la clave”. ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ juega mucho más en equipo y aún con eso podremos seguir disfrutando de manera inconexa de las películas individuales de cada personaje.

No solo se han añadido personajes y escenas nuevas. Si no que las que ya vimos en 2017 tienen modificaciones, ya sea para aportar algo de sangre o para agregar elementos muy importantes. En este caso el software de animación por ordenador ha jugado un papel vital. Ya no tenemos la famosa escena de Superman y su bigote, se han mejorado algunos cromas o modificado a los villanos. Al fin y al cabo todo responde a generar un montaje con un esquema que resulta mucho más coherente y nada precipitado. El orden y el ritmo es diferente, las cuatro horas se pasan volando. Y eso es o bien porque la película está mucho más enriquecida o bien porque las escenas de acción se han alargado. Aunque el Flash de Ezra Miller sigue siendo el alivio cómico ya no ha hecho falta convertir a todos los personajes en participantes de El Club del Chiste ansiosos por soltar una gracia, como pasa en el MCU. Todo es más serio, violento e incluso dramático. Es un goce, por ejemplo, ver el flashback de la batalla con los atlantes, amazonas o Green Lanterns, recuerda totalmente al momento de ‘El Señor de los Anillos’ en el que Isildur y Elendil derrotan a Sauron junto a las otras razas de a Tierra Media.

Soy fan declarado de las adaptaciones comiqueras de Snyder. Creo que es un director capaz de hacer auténticas obras maestras como ‘Watchmen’ o ‘300’ y luego darse el varapalo con películas que ni un contenedor de reciclaje admitiría, como ‘Sucker Punch’. Suele ser criticado por dar oscuridad a sus producciones, pero ese es su estilo y si no te gusta, next. Sobre todo le critican sus cámaras lentas. A mi precisamente es lo que me gusta de él, pues pienso que con ellas nos podemos recrear con sus imágenes casi tanto como hacemos al escudriñar unas viñetas, que creo que es la principal razón por las que las utiliza. Imaginad cuántas emplea en 4 horas de metraje, que por cierto se pueden ver repartidas en seis episodios más un epílogo en HBO.

Snyder tuvo que dejar el rodaje por causas de fuerza mayor, de hecho, como es lógico dedica el filme a su hija Autumn Snyder. Según la web de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, ha querido mostrar su versión, alejándose de la visión más cómica y ligera que el estudio encargó a Whedon (el cuál solo dejó 45 minutos de las 5 horas que él había grabado). Ha introducido sorpresas muy chulas para los lectores de DC Comics e incluso se ha permitido hacer un cameo en una de las escenas de Lois. Se ha distanciado de la versión ya estrenada tanto narrativa, como musical y visualmente, con una relación de aspecto diferente e imágenes mucho más contrastadas. Ha merecido la pena todo este viaje y ojalá saque secuela mostrándonos qué pretende con la última escena. ¿Vamos hacia ‘Injustice’ tal vez?

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de marzo de 2021. Título original: Zack Snyder’s Justice League. Duración: 242 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guión: Chris Terrio. Música: Junkie XL. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo, Harry Lennix, Peter Guiness. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: HBO. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: https://www.snydercut.com/

‘Dónde estás, Bernadette’ se estrenará en cines el 10 de julio

Protagonizada por Cate Blanchett

‘Dónde estás, Bernadette’ es el regreso de Richard Linklater tras grandes películas como ‘Boyhood (Momentos de una vida)’. Adapta del éxito homónimo de ventas de Maria Semple. Y para ello ha contado con un reparto en el que destacan Cate Blanchett (‘Ocean’s 8’). Le acompañan Billy Crudup (‘Watchmen’), Kristen Wiig (‘Cazafantasmas’), Emma Nelson (‘Margaret and the Moon’) y Laurence Fishburne (‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’).

En España estará en cines el 10 de julio de la mano de eOne Films.

Sinopsis oficial:

Bernadette Fox (Cate Blanchett) es una exitosa mujer de Seattle que lo tiene todo: un marido fiel y una hija brillante. Cuando desaparece inesperadamente, su familia se embarca en una emocionante aventura para resolver el misterio de a dónde podría haber ido.

Crítica: ‘Liga de la Justicia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Impulsado por su nueva fe en la humanidad e inspirado por el acto altruista de Superman, Bruce Wayne consigue la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman actúan rápidamente para encontrar y reclutar a un equipo de metahumanos con el fin de hacer frente a esta nueva amenaza. Pero, a pesar de la creación de esta liga de héroes sin precedentes (Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash), puede que ya sea tarde para salvar el planeta de una agresión de proporciones catastróficas.

Crítica

El universo DC se expande en la dirección adecuada.

Equipo Batman, equipo Superman… eso ya pasó, de igual modo que creo que pasará el debate sobre si este es el camino correcto para el universo cinematográfico DC (DCEU) de la Warner Bros. Con ‘Liga de la Justicia’ se marca un punto de inflexión pues se observa un cambio pero también un golpe en la mesa ya que se mantienen ciertas bases. Porque la productora se resiste a abandonar algunas decisiones que se tomaron cuando se arrancó de nuevo con ‘El hombre de acero’, y algunos nos alegramos de ello.

La película se ha desplazado en lo que se refiere a la seriedad y el rango de edades del filme, los gustos de cada uno decidirán si ese desplazamiento es hacia delante o hacia atrás. Para mi gusto estaba más cómodo con el matiz dramático de la franquicia, pero no me encuentro incómodo con el resultado de ‘Liga de la Justicia’, es mucho más optimista que las anteriores. De hecho tiene una canción de Leonard Cohen al igual que ‘Watchmen’ (quien sabe si al igual que está pasando en los cómics, véase la colección Renacimiento, no se fusionarán ambas historias) pero versionada por Sigrid, una pizca más animada. Con esto nos llega la primera curiosidad del filme: Billy Crudup ejerce como Henry Allen, padre de Barry Allen (Flash). Pero anteriormente ya interpretó a un personaje de DC, El Dr. Manhattan.

Y esas no son las únicas conexiones con ‘Watchmen’, ya que hay trajes y escenas que nos recuerdan a esa película. Era inevitable ya que como antes sucedió con el tomo de Alan Moore y con las películas ‘El hombre de Acero’ y ‘Batman V. Superman’ el director de esta cinta es Zack Snyder. En parte su estética, su diseño de producción y su fotografía se conservan. También por supuesto sus famosas cámaras lentas. Pero por avatares de la vida Joss Whedon tomó las riendas de la película y re-rodaron escenas. De ahí que el tono de la franquicia se haya suavizado más o tengamos mucho más ritmo y humor, sobre todo gracias a la inclusión del personaje de Flash. Esto ya comenzábamos a notarlo en ‘Wonder Woman’ y mi miedo era toparme con una película marvelizada, subiéndose al carro de la moda que a algunos nos tiene un tanto quemados, pero no es así. ‘Liga de la Justicia’ tiene un extraño equilibrio que solo se encuentra en películas  animadas aptas para un público tanto infantil como adulto, que sabe identificar ciertas perlas en ella (véase: ‘Justice League Dark’ o ‘ Liga de la Justicia: Dioses y monstruos’). Es más, otra virtud que tienen esas películas es que se hacen fáciles de asimilar, lo cual fue una de las grandes protestas de ‘Batman V. Superman’. ‘Liga de la Justicia’ tiene un buen arranque, con una estudiada y desenfadada puesta en escena, lejos del extenuante inicio de ‘Escuadrón Suicida’. Los no lectores de cómics no se verán perdidos, aunque si es recomendable haberse visto antes ‘Wonder Woman’ y ‘Batman V. Superman’, la versión ampliada de esta a decir más.

Otra cualidad de ‘Liga de la Justicia’ es dotar a cada personaje de su propio ambiente, de su propia estética. Pero no hablo solo de su aspecto físico, sino de su entorno. Cada superhéroe tiene su tonalidad y por lo tanto cuando visionamos escenas de Aquaman nos adentramos en un mundo submarino salvaje, cuando tratamos con Cyborg nos rodea la tecnología y cuando se trata de Wonder Woman retrocedemos cientos de años en el tiempo pues su isla sigue estancada en otra época. En ese sentido Batman se lleva la palma. Sus escenas en Gotham son visualmente apabullantes. Si sois jugadores de la saga de videojuegos Arkham os van a encantar. Con todo esto ya se origina un microuniverso para cada personaje, algo que iba haciendo falta para que de verdad nos creamos que hay posibilidades de llevar a cabo películas individuales de todos estos personajes de manera solvente.

La historia camina por derroteros bastante convencionales pero tiene una duración razonable y nos ofrece constantemente alicientes para continuar pegados a la pantalla. Snyder y Whedon deberían aprender del giro que les ha dado el destino y trabajar de este modo más veces. No han realizado una película redonda, en cierto sentido da algo de rabia que no hayan arriesgado por ciertos aspectos por los que se había apostado, pero al menos han encontrado un punto que gustará a un público más numeroso. Lo que vemos en ‘Liga de la Justicia’ sigue las pautas y reglas de muchos cómics y eso nos transmite la sensación de vivir una aventura superheróica y épica.

Los actores y personajes que habíamos visto anteriormente se mantienen en su línea, todos ellos. Las novedades son Jason Momoa como Aquaman, Ezra Miller como Flash y Ray Fisher como Cyborg. De ellos el más carismático es Momoa pero el que le da más chispa, chistes con doble sentido al margen, es Miller. Su Flash es dinámico, creíble, divertido y bueno moviéndose en las escenas de acción. Como secundarios hay que destacar la inclusión de J.K. Simmons, sumando en su haber un personaje más de cómic, como Comisario Gordon, en un papel más comedido y rebajado que el que nos dejó Gary Oldman. Obviamente y como venía anunciado desde las escenas añadidas en ‘Batman V. Superman’ aparece Steppenwolf. En esta ocasión está mucho más presente y recreado de otro modo, pero podría estar mejor realizado, hemos visto CGI de más calidad. Su voz y movimientos faciales están interpretados por Ciarán Hinds, el Mance Rayder de ‘Juego de Tronos’, un actor que le pega bastante al personaje.

La banda sonora de Elfman si que resulta menos arriesgada, más conservadora. En ese sentido es inferior a la que hemos oído en las anteriores películas aunque nos conquista en determinadas escenas incluyendo acordes de las películas clásicas del siglo pasado. Podemos incluirlo como easter eggs si queremos para engrosar la lista porque no tiene excesivos este filme, para lo que estamos acostumbrados a ver. Lo que sí que debéis hacer es aguantar hasta el final de los créditos ya que hay dos escenas añadidas, una de ellas muy divertida y la otra nos da pistas sobre futuras películas.

Este crossover, esta película coral, define y determinará el futuro del DCEU, que muchos temían que podría estar tocando techo demasiado pronto, pero no es así, a partir de ahora se abren muchas posibilidades. No se ha reincidido en las historias ya conocidas y nos adentramos en territorios nuevos, teniendo aún mucho sabor a viñeta. Auguro una nueva supremacía para los miembros de la Liga.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre de 2017. Título original: Justice League. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder, Joss Whedon. Guión: Chris Terrio, Joss Whedon. Música: Danny Elfman. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: http://ligadelajusticia.es

Esta es la intro de ‘Gypsy’, nueva serie de Netflix

Estreno el 30 de junio.

La intro, o el opening, de las series suele ser casi siempre algo muy comentado. Es por eso que cuando esperamos ver una serie magnífica esperamos ver también unos títulos de crédito a la altura. De entrada ‘Gypsy’ nos sorprende con sus títulos de apertura. Netflix nos ha permitido verlos días antes de su estreno y los compartimos con vosotros a continuación.

Esta nueva versión del ‘Gypsy’ de Fleetwood Mac está interpretada por la cantautora Stevie Nicks yse podrá disfrutar al inicio de cada episodio de la serie.  “Estoy muy emocionada de poder compartir esta nueva versión de “Gypsy” con todo el mundo, una adaptación más parecida a cómo me la imaginaba al componerla originalmente, al ritmo del piano. Estoy muy orgullosa de esta versión”, ha declarado Stevie Nicks.

A lo largo de 10 episodios, la historia sigue la vida de Jean Halloway (Naomi Watts), una terapeuta que desarrolla relaciones íntimas e ilícitas con personas cercanas a sus pacientes. Gypsy también cuenta con la participación de Billy Crudup (‘Spotlight’), Sophie Cookson (‘Kingsman: Sevicio Secreto’), Lucy Boynton (‘Asesinato en el Orient Express’), Karl Glusman (‘Animales nocturnos’), Melanie Liburd, Poorna Jagganthan y Brenda Vaccaro.

 

Crítica: ‘Alien: Covenant’

Sinopsis

Clic para mostrar

Todo está tranquilo a bordo de la nave espacial Covenant. La tripulación y el resto de las 2.000 almas que viajan en la pionera nave, están sumidos en un profundo hipersueño, dejando que el sintético Walter recorra él solo los pasillos. La nave está en ruta al remoto planeta Origae-6, donde, en el lejano extremo de la galaxia, los colonos esperan establecer una nueva avanzadilla de la humanidad. La tranquilidad queda hecha añicos cuando el estallido de un incendio en una estrella cercana destroza las velas recolectoras de energía de la Covenant, provocando docenas de bajas y desviando la misión de su curso.

Los miembros de la tripulación que sobreviven no tardan en descubrir lo que parece ser un paraíso inexplorado, un tranquilo Edén de montañas coronadas por nubes y árboles que se alzan, inmensos; mucho más cercano que Origae-6 y, potencialmente, igual de viable como hogar. Sin embargo, lo que han encontrado es un mundo mortífero y siniestro lleno de vueltas y revueltas inesperadas. Enfrentándose a una terrible amenaza que rebasa su imaginación, los exploradores, acuciados por las dificultades, deben tratar de llevar a cabo una angustiosa huida.

Crítica

El sastre corta con el mismo patrón pero empleando distintas telas.

‘Alien: Covenant’ sigue el mismo corte que la película original de ‘Alien’ y de muchas que le precedieron. A saber, un grupo de personas ajenas a lo que se les avecina es atraída por algo misterioso que les hará huir despavoridos mientras uno a uno van cayendo. Ahora bien, ¿porqué no leeréis una crítica totalmente destructiva a partir de ahora? En primer lugar porque ese no me parece un estilo respetuoso y en segundo lugar porque hay cosas que me han agradado y las justificaré.

Por si no os ha quedado claro la saga de Ridley Scott ya no pertenece al género del terror. Por supuesto que sigue siendo ciencia ficción, de la buena, pero esa ambientación y ritmo que la hacían ser aterradora se ha abandonado. Esto se ha hecho a favor de narrarnos la historia de la creación de los xenomorfos, algo que se nos prometió y que por fin hemos visto. Eso me ha agradado mucho por la coherencia que se le ha dado pero… ¿hacen falta tres películas para ello y para conectar con las películas originales? Porque en esta segunda entrega de la nueva tanda de películas aún no se ha conectado del todo.

Se sigue con el reto de enfrentar al hombre con sus creadores, pero me ha decepcionado el hecho de que no se ahonde en la civilización de los ingenieros. En lugar de ello todo gira en torno al papel que ejerce Fassbender. En esta película ha tenido que interpretar dos vertientes diferentes de los robots de la Weyland Industries. Por un lado le podemos etiquetar como un autómata con complejo de replicante y por otro como uno mucho más fiel a las tres leyes de la robótica de Asimov. Dicho esto me gustaría añadir que en el tráiler de ‘Blade Runner 2049’ aparece un ingeniero ¿también va a conectar con esas películas o es un simpático guiño? En cualquier caso la actuación del actor alemán es impecable y el guión de Michael Green para él no podía ser más interesante, aunque no novedoso.

Esta película no es una obra maestra, posee más de un error. Pero si se ha visto antes ‘Promethus’ se disfruta y entiende mejor. Es más, para aquellos que hayan visto poco cine o solo hayan visto el anterior filme de la saga ‘Alien’ les puede pillar desprevenidos el cliffhanger y giro final. Al resto no les parecerá ni cliffhanger, de previsible y obvio que es. Esto puede ocurrir con los espectadores jóvenes que seguramente también disfruten de las criaturas y naves recreadas con un CGI bastante competente. Pero los amantes de las cintas del siglo pasado echarán en falta la animatrónica y los trajes, por muy bien que haya realizado los movimientos de los aliens el español Javier Botet.

Pero no quiero cerrar la crítica sin hablar de un nombre muy sonado en el reparto, James Franco. Vale que aceptemos que el rol de Franco no es el de ser el padre de Ripley como apuntaron muchos rumores, eso habría sido demasiado casual además. Pero su intervención en la cinta es más sorprendente de lo que esperaba, y me refiero a una sorpresa temprana de estupefacción o desconcierto.

Y hablando de cosas breves os invito a ayudarme con unas ilustraciones que aparecen en el filme. No he logrado averiguar si son originales de H.R. Giger o si son imitaciones de su estilo. En cualquier caso es buen homenaje. Como lo ha sido también la dedicatoria final a la también fallecida Julie Payne. Una colaboradora de Ridley Scott en películas como ‘Gladiator’ o ‘Thelma & Louise’.

Si queréis que sintetice diré que precisamente lo relacionado con los sintéticos, con Fassbender, es lo más original (dentro de lo que es esta saga, no del cine en general). Lo que sucede con el resto de la tripulación es lo peor pues resulta monótono.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de mayo de 2017. Título original: Alien: Covenant. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Ridley Scott. Guión: John Logan, Dante Harper. Música: Jed Kurzel. Fotografía: Dariusz Wolski. Reparto principal: Katherine Waterston, Michael Fassbender, Demián Bichir, Danny McBride, Noomi Rapace,  Billy Crudup, Carmen Ejogo, Jussie Smollett, Amy Seimetz, Callie Hernandez, Benjamin Rigby, Alexander England, James Franco. Producción: 20th Century Fox, Scott Free. Distribución: 20th Century Fox. Género: ciencia ficción, terror. Web oficial: http://www.alien-covenant.com/

Descubierta la conexión entre ‘Covenant’ y el ‘Alien’ de (1979)

Para conocerla debéis hacer clic en el spoiler.

Se ha celebrado el Festival de Cine SXSW y el director Ridley Scott estuvo dando una charla en él. Esto sucedió tras la proyección de 20 minutos de ‘Alien: Covenant’ que por lo visto han gustado mucho. En esos minutos se pudieron ver diferentes momentos de la película. En concreto se ha desvelado el origen de los xenomorfos.

En ‘Prometheus’, película que precede a esta, ya vimos algo muy semejante a los míticos aliens, pero aún no tenía la forma de estos. En el último tráiler de ‘Covenant’ si que veíamos a los xenomorfos (caracterizados por Javier Botet) con su clásica anatomía. Los asistentes al SXSW ya saben cómo se originan y han descubierto así la conexión con ‘El octavo pasajero’. Os lo contamos a continuación.

Atención spoiler.

Clic para mostrar

Resulta que David, el androide interpretado por Michael Fassbender, tiende una trampa a los humanos (entre ellos Billy Crudup). Les muestra experimentos genéticos realizados con los alienígenas descubiertos en la anterior película. Posteriormente les dirige a una sala con huevos de aliens donde les utiliza como pieza final de sus experimentos, como anfitriones. Es decir, el alien que vimos allá por el 79 es fruto del experimento de una inteligencia artificial, diseñada por humanos, a partir de material genético de aquellos que crearon a los humanos. Irónico ¿verdad?

A su vez el director acabó con los rumores sobre si los protagonistas eran los padres de Ripley (Sigourney Weaver). Declaró que no, que esa no era la conexión con ‘El octavo pasajero’. Muchos lo agradecemos ya que sería mucha casualidad que con lo inmenso que es el espacio tanto padres como hija viviesen la pesadilla de los aliens.

‘Alien: Covenant’ pone las cartas sobre la mesa con un nuevo tráiler

Ya podemos ver de nuevo a las criaturas de Ridley Scott.

No vemos a James Franco en esta ocasión pero si un nuevo planeta, una nueva tripulación, una nave de los ingenieros, los huevos de los aliens y… ¡aliens! Por fin vuelven para esta precuela de la saga original y secuela de ‘Prometheus’. Tras el feliz prólogo la tripulación de ‘Alien: Covenant’ llega a «un mundo vegetal sin animales». Seguro que intuís lo que les espera. Mientras esperamos a su versión en castellano os transmitimos el vídeo que se ha colgado en el canal oficial internacional de 20th Century FOX.

Esto es ciencia ficción señores.

Michael Fassbender, Katherine WatersonDanny McbrideBilly CrudupCarmen EjogoJussie SmollettAmy SeimetzCallie HernándezBenjamín RigbyAlexander EnglandNoomi RapaceDemian Bichir y James Franco protagonizan esta cinta que 20th Century Fox estrenará el12 de mayo.

Crítica: ‘Jackie’

Sinopsis

Clic para mostrar

Drama centrado en la figura de la señora Kennedy durante los cuatro días siguientes al famoso asesinato de su marido, el presidente de EEUU. En él se mostrará el impacto que causó el trágico suceso en su mujer, Jaqueline Kennedy, así como las repercusiones públicas y privadas que ésta tuvo en su vida. El resultado será un retrato de la que fuera Primera Dama, sin dejar de lado ninguna de sus facetas, haciendo especial hincapié en su faceta más humana.

Crítica

Da gusto ver películas con enfoques tan diferentes como esta.

Me consta que hay quien  puede considerar ‘Jackie’ aburrida pero si nos estamos fijando constantemente en los detalles y las referencias históricas es de lo más entretenida. Además ver como Portman cambia su interpretación tan radicalmente en función de los días que se han filmado es algo totalmente provechoso. Larraín consigue recrearnos el cerebro y la vista sin entrar en polémicas, chismorreos y teorías de la conspiración, que suele ser lo más recurrente a la hora de hablar de los Kennedy.

El director chileno nos relata la historia de una primera dama que tuvo que cambiar su rol de manera radical. Que buscó modelos pasados en los que apoyarse para tratar de reinventarse y de ese modo desarrolló una conducta ejemplar para sus sucesoras. Además lo ha hecho desde un punto de vista diferente al habitual, conste que digo diferente, no novedoso. A decir más no peca de reflejar a una heroína, pero tampoco a una persona mundana. Nos presenta a una mujer vulnerable pero también soberbia, dependiente pero valiente, soñadora pero realista.

Se encauza la cinta gracias a dos maneras diferentes de narrarla. Una es la entrevista que mantuvo con un periodista y la otra una charla con un párroco. A este segundo le interpreta el tristemente desaparecido John Hurt, en la que fue una de sus últimas películas. Ambas maneras de guiar la historia están acompañadas de flashbacks e imágenes de archivo. La una cede el paso a la otra conforme va acercándose el final del filme pero es la entrevista la que domina toda la narración. En relación a esto decir que el diseño de producción está muy acertado pues colores, luces, dinamismo… cambian en función de la época y situación vivida. Siendo más alegre y colorista en los días más felices de los Kennedy y más apagada y sosegada en las horas y días posteriores al magnicidio.

No estamos ante una obra maestra pero desde luego es inmensamente mejor que otros largometrajes centrados en desvelar entresijos de la Casa Blanca como ‘El mayordomo’. En una cinta tan carente de acción, aunque puede llegar a ser tremendamente explícita, necesitamos un apoyo rítmico que nos la haga llevadera. La música es esa herramienta a la que ha recurrido Larraín. Refleja a la perfección la desorientación, la consternación, el dolor y la ira que sufrió en esos días Jackie Kennedy. Su autora ha sido Mica Levi, compositora a la que ya habíamos escuchado en otras películas como ‘Under the skin’. No es de extrañar la nominación al Oscar que ha logrado.

Es casi obligatorio hablar también de otra de las nominaciones conseguidas. En este caso la de Mejor Vestuario. La pugna entre este filme y otros candidatos como ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, ‘La La Land’ o ‘Aliados’ va a ser discutidísima. También cabe señalar que transcurre en los sesenta y trata sobre una figura más que fotografiada y grabada. El material documentado es grande y no habrá sido difícil discernir en cómo vestir a los protagonistas. Además Natalie Portman tiene la percha necesaria para lucir los modelos que han puesto a su alcance.

Pero no solo la ropa estaba a merced de Portman, toda la película gira en torno a ella, como era de esperar. Se ha ganado a pulso estar en la lucha por la estatuilla, sumando así tres nominaciones para el filme de Larraín. Como mencioné antes ha llevado muy bien el cambio del estado de ánimo de su personaje. Aunque no sea precisamente la actriz que más semejanza facial presente con la ex-primera dama nos hace ver a esa mujer que habitó durante varios años la Casa Blanca.

Resulta confuso averiguar la intención del director. Nos desvela las entretelas de aquellos que sufrieron más la muerte de Kennedy, nos acerca a la primera dama que marcó un punto de inflexión entre aquellas que han ostentado ese cargo, nos remarca la paranoia de todo un país, diferencia entre el orgullo de una mujer que se queda sola y el homenaje hacia el hombre que la mantenía ensombrecida… Tal vez todos estos matices se encontrasen en el checklist de Larraín, lo cierto es que componen un conjunto muy rico.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de febrero de 2017. Título original: Jackie. Duración: 95 min. País: EE.UU. Director: Pablo Larraín. Guión: Noah Oppenheim. Música: Mica Levi. Fotografía: Stéphane Fontaine. Reparto principal: Natalie Portman, Peter Sarsgaard, Billy Crudup, John Hurt, Greta Gerwig, John Carroll Lynch, Richard E. Grant, Max Casella, Beth Grant, Caspar Phillipson, Julie Judd, Sara Verhagen, Sunnie Pelant, Hélène Kuhn, Deborah Findlay, Corey Johnson. Producción: Coproducción USA-Chile; LD Entertainment, Fabula, Protozoa Pictures. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial: http://www.vertigofilms.es/catalogo-peliculas/jackie.html

‘Alien: Covenant’ primer tráiler en español y en inglés

Ridley Scott continúa al timón intentando recuperar la esencia de la saga.

Papá Noel nos ha traído el tráiler del que os hablábamos ayer. Es un red band trailer a si es que podéis haceros a la idea de la dureza de las imágenes del vídeo adjunto a esta noticia, no es un fragmento muy gore pero si hay sangre y crudeza. Por supuesto, como veníamos esperando desde hace tiempo, ya tenemos algún fotograma con los xenomorfos. Y es que el padre de la serie de películas ‘Alien’ se mantiene a la cabeza de estas intentando remozarlas pero conservando el espíritu original.

Tenemos las primeras pistas confirmadas sobre el argumento de ‘Alien: Covenant’. El robot interpretado por Michael Fassbender vuelve a estar presente. Y es que según lo que leemos de la mano de FOX: “Con rumbo a un planeta remoto al otro lado de la galaxia, la tripulación del Covenant descubre lo que piensan que es un paraíso inexplorado, que en realidad es un mundo oscuro y peligroso, cuyo único habitante es el “sintético” David (Michael Fassbender), superviviente de la condenada expedición Prometheus”.

Como veníamos anunciando en la película aparecen Michael Fassbender, Katherine WatersonDanny McbrideBilly CrudupCarmen EjogoJussie SmollettAmy SeimetzCallie HernándezBenjamín RigbyAlexander EnglandNoomi RapaceDemian Bichir y James Franco.

El 19 de mayo podremos disfrutar de esta película. Hoy de momento, como hemos dicho a bombo y platillo, tenemos el tráiler primero en castellano y luego en inglés. Esperamos los comentarios sobre vuestra opinión de esta continuación de las precuelas de Alien.

Teaser de ‘Alien: Covenant’

Mañana podremos ver el tráiler.

Nos están poniendo la miel en los labios con tanto material sobre ‘Alien: Covenant’. Ayer veíamos más imágenes sobre la película de Ridley Scott que se estrenará en mayo del año que viene. Ahora podemos ver un cortísimo teaser que sirve de preludio al tráiler que veremos mañana.

Esperamos ver mañana un material más extenso con Michael Fassbender, Katherine WatersonDanny McbrideBilly CrudupCarmen EjogoJussie SmollettAmy SeimetzCallie HernándezBenjamín RigbyAlexander EnglandNoomi RapaceDemian Bichir y James Franco. Sobre todo esperamos ver a los xenomorfos o a los ingenieros.

‘Alien: Covenant’ es la secuela de ‘Prometheus’ y la precuela de las películas que nos recordaron que en el espacio nadie puede oír nuestros gritos. Será distribuida en nuestro país por 20th Century Fox.

Nuevas imágenes de ‘Alien: Covenant’

Esta semana ha sido muy fructífera en cuanto imágenes y noticias para la nueva película de Ridley Scott, ‘Alien: Covenant’.

Sabemos que James Franco aparecerá en la cinta, aun no se sabe qué papel hará, se rumorea que es el capitán de la nave Covenant, pero es solo eso, un rumor. Mientras tanto, hemos podido ver 4 imágenes nuevas, en las que podemos ver, desde marines a un laboratorio lleno de sangre.

Ya se dijo que ‘Alien: Covenant’ iba a ser terrorífica y llena de acción, las imágenes nos demuestran que sí. Esperemos que pronto podamos ver el tráiler y poder comprobar por nosotros mismos ese ambiente de terror.

El filme se verá en cines el próximo mes de mayo, Katherine Waterson, Danny Mcbride, Billy Crudup, Carmen Ejogo, Jussie Smollett, Amy Seimetz, Callie Hernández, Benjamín Rigby, Alexander England, Noomi Rapace, Demian Bichir y James Franco, acompañarán a Michael Fassbender en esta nueva oscura aventura.

Nuevas noticias de ‘Alien Covenant’

Se adelanta el estreno de ‘Alien Covenant‘ y de paso nos dejan la imagen del primer póster para la película.

Según decían la nueva película de la saga de Alien iba a ser mucho mas oscura y terrorífica, con la imagen del póster nos podemos hacer una idea de así va a ser. 

Aparte os dejamos las imágenes de como van a ser los nuevos xenomorfos que van hacer las delicias de los amantes del terror. Como podéis ver, tienen un aspecto bastante diferente, pero sigue perfectamente la línea clásica. Las imágenes fueron lanzadas por So Is It Any Good.

Como sabréis ya vimos en mayo algo del set de rodaje. Un año después de aquella noticia podremos ver una de las películas más esperadas del año, pues su fecha estaba programada para agosto y la han adelantado al 19 de mayo de 2017.

Ridley Scott nos devuelve el terror a las salas, le acompañaran en la aventura Michael Fassbender (“X-Men: Apocalipsis”), Katherine Waterston (“Animales fantásticos y dónde encontrarlos”), Danny McBride (“Juerga hasta el fin”), Billy Crudup (“Spotlight”), Demian Bichir (“Los odiosos ocho”), Jussie Smollett (“Empire”), Amy Seimetz (“The girlfriend experience”), Carmen Ejogo (“Selma”), Callie Hernandez (“Machete Kilss”) y Alex England (“Dioses de Egipto”).

«Alien: Covenant» intrigantes fotografías

Antes de comenzar debemos avisar que estas fotografías podrían revelar algo de la historia. Inquietantes es en realidad como definían en el Daily Mail las fotografías que publicaban el pasado viernes sobre la próxima entrega de «Alien: Covenant». En ellas vemos un escenario con gigantescos árboles, monumentos devastados, extraños jeroglíficos y multitud de personas que parecen congeladas o carbonizadas como en Pompeya. Además en algunas fotografías se ve una especie de alienígena semejante al que salía en la última escena de «Prometheus».

El rodaje está teniendo lugar en alguna parte de Sydney (Australia), las fotografías se realizaron en una cantera de Nueva Gales del Sur. La cinta contará con Michael Fassbender («X-Men: Apocalipsis»), Katherine Waterston («Steve Jobs»), Danny McBride («Juerga hasta el fin»), Billy Crudup («Spotlight»), Demian Bichir («Los odiosos ocho»), Jussie Smollett («Empire»), Amy Seimetz («The girlfriend experience»), Carmen Ejogo («Selma»), Callie Hernandez («Machete Kilss») y Alex England («Dioses de Egipto»).

«Alien: Covenant» está programada para el 4 de agosto con calificación R.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil