Crítica: ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Sinopsis

Clic para mostrar

En La Liga de la Justicia de Zack Snyder, se decidido a asegurar que el sacrificio final de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) alinea sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) con planes para reclutar un equipo de metahumanos para proteger al mundo de una amenaza que se aproxima de proporciones catastróficas. La tarea resulta ser más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a los demonios de su propio pasado para trascender aquello que les ha retenido, lo que les permite unirse, formando finalmente una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y The Flash (Ezra Miller) puede ser demasiado tarde para salvar el planeta de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid y sus temibles intenciones.

 

Crítica

Coherentemente re-formulada y con más épica

Seguramente me caiga algún que otro hater por decir esto, pero siempre he dicho que la primera versión de ‘Liga de la Justicia’ fue injustamente criticada. Pienso que gana adeptos según pasa el tiempo y que pagó el hecho de que el fandom esperaba que se hiciese una planificación tipo Fases de Marvel. Ni fue así ni creo que sea esencial ese planing solo por el hecho de que hablemos de superhéroes, aunque también pienso que todo puede haber respondido a una fallida estrategia agolpada y al galope por parte de Warner. Pues bien, Zack Snyder ha retomado su idea original con ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y ha hecho todo eso en una sola película de cuatro horas tan disfrutables que tras acabarse esperamos hasta una escena post-créditos.

Defendí la versión hecha a reales por Joss Whedon desde su lanzamiento (para muestra un botón) y ahora he agradecido esta reconstrucción, soy de los que demandaban ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y me parece que ha merecido la pena. Son maneras diferentes de concebir una historia que es casi la misma. Pero en este caso la sensación es mucho más profunda y completa, nos deja con ese sabor de haber seguido una novela gráfica en la que se van construyendo múltiples historias individuales para acabar en una confluencia y apogeo. Snyder ha aprovechado las alas que le han dado para dedicar más tiempo a los trasuntos personales, tanto de los héroes como de los villanos o incluso de los personajes secundarios. Y vemos mucho más justificadas las escenas que había rodadas. Y todo ello con mucho, muchísimo material nuevo. De hecho diría que fácilmente la mitad del metraje no ha sido visto nunca. Gracias a esto todo cobra más sentido. Un punto importante es el cómo se justifica la aparición de Flash en ‘Batman V Superman’, el “Lois es la clave”. ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ juega mucho más en equipo y aún con eso podremos seguir disfrutando de manera inconexa de las películas individuales de cada personaje.

No solo se han añadido personajes y escenas nuevas. Si no que las que ya vimos en 2017 tienen modificaciones, ya sea para aportar algo de sangre o para agregar elementos muy importantes. En este caso el software de animación por ordenador ha jugado un papel vital. Ya no tenemos la famosa escena de Superman y su bigote, se han mejorado algunos cromas o modificado a los villanos. Al fin y al cabo todo responde a generar un montaje con un esquema que resulta mucho más coherente y nada precipitado. El orden y el ritmo es diferente, las cuatro horas se pasan volando. Y eso es o bien porque la película está mucho más enriquecida o bien porque las escenas de acción se han alargado. Aunque el Flash de Ezra Miller sigue siendo el alivio cómico ya no ha hecho falta convertir a todos los personajes en participantes de El Club del Chiste ansiosos por soltar una gracia, como pasa en el MCU. Todo es más serio, violento e incluso dramático. Es un goce, por ejemplo, ver el flashback de la batalla con los atlantes, amazonas o Green Lanterns, recuerda totalmente al momento de ‘El Señor de los Anillos’ en el que Isildur y Elendil derrotan a Sauron junto a las otras razas de a Tierra Media.

Soy fan declarado de las adaptaciones comiqueras de Snyder. Creo que es un director capaz de hacer auténticas obras maestras como ‘Watchmen’ o ‘300’ y luego darse el varapalo con películas que ni un contenedor de reciclaje admitiría, como ‘Sucker Punch’. Suele ser criticado por dar oscuridad a sus producciones, pero ese es su estilo y si no te gusta, next. Sobre todo le critican sus cámaras lentas. A mi precisamente es lo que me gusta de él, pues pienso que con ellas nos podemos recrear con sus imágenes casi tanto como hacemos al escudriñar unas viñetas, que creo que es la principal razón por las que las utiliza. Imaginad cuántas emplea en 4 horas de metraje, que por cierto se pueden ver repartidas en seis episodios más un epílogo en HBO.

Snyder tuvo que dejar el rodaje por causas de fuerza mayor, de hecho, como es lógico dedica el filme a su hija Autumn Snyder. Según la web de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, ha querido mostrar su versión, alejándose de la visión más cómica y ligera que el estudio encargó a Whedon (el cuál solo dejó 45 minutos de las 5 horas que él había grabado). Ha introducido sorpresas muy chulas para los lectores de DC Comics e incluso se ha permitido hacer un cameo en una de las escenas de Lois. Se ha distanciado de la versión ya estrenada tanto narrativa, como musical y visualmente, con una relación de aspecto diferente e imágenes mucho más contrastadas. Ha merecido la pena todo este viaje y ojalá saque secuela mostrándonos qué pretende con la última escena. ¿Vamos hacia ‘Injustice’ tal vez?

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de marzo de 2021. Título original: Zack Snyder’s Justice League. Duración: 242 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guión: Chris Terrio. Música: Junkie XL. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo, Harry Lennix, Peter Guiness. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: HBO. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: https://www.snydercut.com/

Matthew Weiner (‘Mad Men’) estrenará nueva serie en Amazon Prime

‘The Romanoffs’ se estrenará el 12 de octubre con muchos nombres conocidos

La esperada serie de antología contemporánea, ‘The Romanoffs’, se estrenará en Amazon Prime Video el viernes 12 de octubre con nuevos episodios, que se estrenarán semanalmente, los viernes. ‘The Romanoffs’ estará disponibles inicialmente en la versión original en más de 200 países y territorios, con versiones dobladas a otros idiomas a principios de 2019.

‘The Romanoffs’ ha sido creada, escrita, dirigida y producida por el nueve veces ganador del premio Emmy, Matthew Weiner (‘Mad Men’), y cuenta ocho historias diferentes sobre personas que se creen descendientes de la familia real rusa. Situada en siete países de todo el mundo, The Romanoffs fue rodada en tres continentes colaborando con productoras locales y creativos de Europa, América y el lejano oriente. Cada historia tiene lugar en un nuevo lugar con un nuevo reparto. El primer episodio, ‘The Violet Hour’, está protagonizado por Marthe Keller, Aaron Eckhart, Ines Melab y Louise Bourgoin, y el segundo, ‘The Royal We’, protagonizado por Corey Stoll, Kerry Bishe, Janet Montgomery y Noah Wyle. Además de las primeras imágenes, Amazon Prime Video también nos desvela a continuación algunos detalles de la serie, incluyendo el título de los capítulos y el elenco que aparecerá en cada una de las entregas semanales.

RESUMEN DE LOS EPISODIOS

‘The Violet Hour’ – Estreno el viernes 12 de octubre

Ubicada en París, una casa solariega es la clave del futuro de una familia.

Protagonizada por Aaron Eckhart, Marthe Keller, Inés Melab y Louise Bourgoin.

 

‘The Royal We’ – Estreno el viernes 12 de octubre

Con su matrimonio estancado, una pareja encuentra sus propias tentaciones.

Protagonizada por Corey Stoll, Kerry Bishé, Janet Montgomery y Noah Wyle.

 

‘House of Special Purpose’ – Estreno el viernes 19 de octubre

Una estrella de cine y un director se enfrentan en una batalla por lo que es real.

Protagonizada por Christina Hendricks, Isabelle Huppert, Jack Huston, Mike Doyle y Paul Reiser.

 

‘Expectation’ – Estreno el viernes 26 de octubre

En un solo día en la ciudad de Nueva York, una mujer se enfrentará a todas las mentiras que ha dicho.

Protagonizada por Amanda Peet, John Slattery, Emily Rudd, Jon Tenney, Mary Kay Place y Michael O’Neill.

 

‘Bright and High Circle’ – Estreno el viernes 2 de noviembre

Un amigo de confianza bajo sospecha pone a prueba la lealtad de una comunidad muy unida.

Protagonizada por Diane Lane, Ron Livingston, Andrew Rannells, Cara Buono y Nicole Ari Parker.

 

‘Panorama’ – Estreno el viernes 9 de noviembre

En la Ciudad de México, un reportero idealista se enamora de su misterioso tema.

Protagonizada por Juan Pablo Castañeda, Radha Mitchell y Griffin Dunne.

 

‘End of the Line’ – Estreno el viernes 16 de noviembre

En un viaje al extranjero para seguir su legado, una pareja se enfrenta a la destrucción.

Protagonizada por Kathryn Hahn, Jay R. Ferguson, Annet Mahendru y Clea Duvall.

 

‘The One That Holds Everything’ – Estreno el viernes 23 de noviembre

En una historia que da la vuelta al mundo, un hombre intenta escapar de una maldición familiar.

Protagonizada por Hugh Skinner, Adèle Anderson, Hera Hilmar, Ben Miles y JJ Feild.

Crítica: ‘Liga de la Justicia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Impulsado por su nueva fe en la humanidad e inspirado por el acto altruista de Superman, Bruce Wayne consigue la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman actúan rápidamente para encontrar y reclutar a un equipo de metahumanos con el fin de hacer frente a esta nueva amenaza. Pero, a pesar de la creación de esta liga de héroes sin precedentes (Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash), puede que ya sea tarde para salvar el planeta de una agresión de proporciones catastróficas.

Crítica

El universo DC se expande en la dirección adecuada.

Equipo Batman, equipo Superman… eso ya pasó, de igual modo que creo que pasará el debate sobre si este es el camino correcto para el universo cinematográfico DC (DCEU) de la Warner Bros. Con ‘Liga de la Justicia’ se marca un punto de inflexión pues se observa un cambio pero también un golpe en la mesa ya que se mantienen ciertas bases. Porque la productora se resiste a abandonar algunas decisiones que se tomaron cuando se arrancó de nuevo con ‘El hombre de acero’, y algunos nos alegramos de ello.

La película se ha desplazado en lo que se refiere a la seriedad y el rango de edades del filme, los gustos de cada uno decidirán si ese desplazamiento es hacia delante o hacia atrás. Para mi gusto estaba más cómodo con el matiz dramático de la franquicia, pero no me encuentro incómodo con el resultado de ‘Liga de la Justicia’, es mucho más optimista que las anteriores. De hecho tiene una canción de Leonard Cohen al igual que ‘Watchmen’ (quien sabe si al igual que está pasando en los cómics, véase la colección Renacimiento, no se fusionarán ambas historias) pero versionada por Sigrid, una pizca más animada. Con esto nos llega la primera curiosidad del filme: Billy Crudup ejerce como Henry Allen, padre de Barry Allen (Flash). Pero anteriormente ya interpretó a un personaje de DC, El Dr. Manhattan.

Y esas no son las únicas conexiones con ‘Watchmen’, ya que hay trajes y escenas que nos recuerdan a esa película. Era inevitable ya que como antes sucedió con el tomo de Alan Moore y con las películas ‘El hombre de Acero’ y ‘Batman V. Superman’ el director de esta cinta es Zack Snyder. En parte su estética, su diseño de producción y su fotografía se conservan. También por supuesto sus famosas cámaras lentas. Pero por avatares de la vida Joss Whedon tomó las riendas de la película y re-rodaron escenas. De ahí que el tono de la franquicia se haya suavizado más o tengamos mucho más ritmo y humor, sobre todo gracias a la inclusión del personaje de Flash. Esto ya comenzábamos a notarlo en ‘Wonder Woman’ y mi miedo era toparme con una película marvelizada, subiéndose al carro de la moda que a algunos nos tiene un tanto quemados, pero no es así. ‘Liga de la Justicia’ tiene un extraño equilibrio que solo se encuentra en películas  animadas aptas para un público tanto infantil como adulto, que sabe identificar ciertas perlas en ella (véase: ‘Justice League Dark’ o ‘ Liga de la Justicia: Dioses y monstruos’). Es más, otra virtud que tienen esas películas es que se hacen fáciles de asimilar, lo cual fue una de las grandes protestas de ‘Batman V. Superman’. ‘Liga de la Justicia’ tiene un buen arranque, con una estudiada y desenfadada puesta en escena, lejos del extenuante inicio de ‘Escuadrón Suicida’. Los no lectores de cómics no se verán perdidos, aunque si es recomendable haberse visto antes ‘Wonder Woman’ y ‘Batman V. Superman’, la versión ampliada de esta a decir más.

Otra cualidad de ‘Liga de la Justicia’ es dotar a cada personaje de su propio ambiente, de su propia estética. Pero no hablo solo de su aspecto físico, sino de su entorno. Cada superhéroe tiene su tonalidad y por lo tanto cuando visionamos escenas de Aquaman nos adentramos en un mundo submarino salvaje, cuando tratamos con Cyborg nos rodea la tecnología y cuando se trata de Wonder Woman retrocedemos cientos de años en el tiempo pues su isla sigue estancada en otra época. En ese sentido Batman se lleva la palma. Sus escenas en Gotham son visualmente apabullantes. Si sois jugadores de la saga de videojuegos Arkham os van a encantar. Con todo esto ya se origina un microuniverso para cada personaje, algo que iba haciendo falta para que de verdad nos creamos que hay posibilidades de llevar a cabo películas individuales de todos estos personajes de manera solvente.

La historia camina por derroteros bastante convencionales pero tiene una duración razonable y nos ofrece constantemente alicientes para continuar pegados a la pantalla. Snyder y Whedon deberían aprender del giro que les ha dado el destino y trabajar de este modo más veces. No han realizado una película redonda, en cierto sentido da algo de rabia que no hayan arriesgado por ciertos aspectos por los que se había apostado, pero al menos han encontrado un punto que gustará a un público más numeroso. Lo que vemos en ‘Liga de la Justicia’ sigue las pautas y reglas de muchos cómics y eso nos transmite la sensación de vivir una aventura superheróica y épica.

Los actores y personajes que habíamos visto anteriormente se mantienen en su línea, todos ellos. Las novedades son Jason Momoa como Aquaman, Ezra Miller como Flash y Ray Fisher como Cyborg. De ellos el más carismático es Momoa pero el que le da más chispa, chistes con doble sentido al margen, es Miller. Su Flash es dinámico, creíble, divertido y bueno moviéndose en las escenas de acción. Como secundarios hay que destacar la inclusión de J.K. Simmons, sumando en su haber un personaje más de cómic, como Comisario Gordon, en un papel más comedido y rebajado que el que nos dejó Gary Oldman. Obviamente y como venía anunciado desde las escenas añadidas en ‘Batman V. Superman’ aparece Steppenwolf. En esta ocasión está mucho más presente y recreado de otro modo, pero podría estar mejor realizado, hemos visto CGI de más calidad. Su voz y movimientos faciales están interpretados por Ciarán Hinds, el Mance Rayder de ‘Juego de Tronos’, un actor que le pega bastante al personaje.

La banda sonora de Elfman si que resulta menos arriesgada, más conservadora. En ese sentido es inferior a la que hemos oído en las anteriores películas aunque nos conquista en determinadas escenas incluyendo acordes de las películas clásicas del siglo pasado. Podemos incluirlo como easter eggs si queremos para engrosar la lista porque no tiene excesivos este filme, para lo que estamos acostumbrados a ver. Lo que sí que debéis hacer es aguantar hasta el final de los créditos ya que hay dos escenas añadidas, una de ellas muy divertida y la otra nos da pistas sobre futuras películas.

Este crossover, esta película coral, define y determinará el futuro del DCEU, que muchos temían que podría estar tocando techo demasiado pronto, pero no es así, a partir de ahora se abren muchas posibilidades. No se ha reincidido en las historias ya conocidas y nos adentramos en territorios nuevos, teniendo aún mucho sabor a viñeta. Auguro una nueva supremacía para los miembros de la Liga.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre de 2017. Título original: Justice League. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder, Joss Whedon. Guión: Chris Terrio, Joss Whedon. Música: Danny Elfman. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: http://ligadelajusticia.es

Crítica: ‘París puede esperar’

Sinopsis

Clic para mostrar

La vida de Anne (Diane Lane) se encuentra en una encrucijada. Casada desde hace muchos años con un exitoso productor de Hollywood (Alec Baldwin) adicto al trabajo, emprende un inesperado viaje por la campiña francesa con el encantador socio de su marido (Arnaud Viard). Lo que debió haber sido un trayecto de siete horas se convierte en un viaje de descubrimiento lleno de vistas pintorescas, deliciosos platos y vinos, humor, inteligencia y mucho más.

Crítica

Un tour por la Bretaña francesa para personas con un gran nivel adquisitivo.

Ser la mujer de un gran productor de cine no es nada fácil y si no que se lo cuenten al personaje de Diane Lane que lo único que quiere son unas vacaciones al lado de su marido. Éste lo intenta, pero siempre está al teléfono y a sus asuntos.

Un fuerte dolor de oídos hace que ella no pueda coger un avión y se marche con un compañero de su marido en coche hacia París.

La historia pretende ser una comedia romántica, es una pena, pero los personajes no llegan a tener química y el guión tampoco ayuda.

La cinta realmente nos muestra lo mucho que come el personaje de Arnaud Viard, lo cara dura que es y que su acompañante le pone peros, pero realmente pasa bastante y prefiere comer los manjares que la Bretaña les da.

La película se hace bastante larga, parece que el tour lo estamos haciendo nosotros también pero sin la suerte de poder comer con ellos. Lo bueno de la cinta es que de vez en cuando ves paisajes curiosos y fotografías de comida, esto gracias al personaje de Diane Lane, que lleva consigo una cámara y la directora aprovecha esto para mostrarnos distintos macros de lo que van probando durante su road trip.

En reparto también tenemos a Alec Baldwin que apenas aparece, pues es el susodicho marido que no tiene tiempo para nada, pero que al final le ve las orejas al lobo cuando se da cuenta que ha dejado a su mujer en manos de un francés.

‘París puede esperar’, es la primera película de Eleanor Coppola que con sus 80 años se ha decidido a embarcarse en esta aventura. Es una pena que lo haya hecho con una película sin alma, espero que al menos durante el rodaje el equipo comiera en todos los restaurantes que vamos viendo, así al menos no perdieron el tiempo. 

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio. Título original: Paris Can Wait. Duración: 92 min. País: Estados Unidos. Director: Eleanor Coppola. Guión: Eleanor Coppola. Música: Laura Karpman. Fotografía: Crystel Fournier. Reparto principal: Diane Lane, Alec Baldwin, Arnaud Viard. Producción: American Zoetrope, Corner Piece Capita, Lifetime. Distribución: Filmax. Género: Romance Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/paris-puede-esperar.71

Eleanor Coppola nos trae ‘París puede esperar’.

Filmax nos trae lo nuevo de Eleanor Coppola. 

El 16 de junio se estrenará el debut en la dirección de Eleanor Coppola, ‘París puede esperar‘, protagonizada por Diane Lane, Alec Baldwin, Arnaud Viard y Cédric Monnet. De momento solo os podemos otorgar su sinopsis y el cartel oficial, mientras tanto esperaremos su tráiler con ganas y por supuesto su estreno. 

La película nos trae como la vida de Anne se encuentra en una encrucijada. Casada desde hace muchos años con el exitoso productor de Hollywood, adicto al trabajo, emprende un inesperado viaje por la campiña francesa con el encantador socio de su marido. Lo que debió haber sido un trayecto de siete horas, se convierte en un viaje de descubrimiento lleno de vistas pintorescas, deliciosos platos y vinos, humos, inteligencia y mucho más.

Termina el rodaje de ‘Justice League’

El grueso del rodaje de ‘Justice League (La Liga de la Justicia)’ finalizó el pasado fin de semana. Esto lo hemos podido saber gracias a la fotografía que subió Jason Momoa a su Instagram. Acompañaba la imagen un agradecimiento del actor hacia todo el equipo de ‘Justice League’ y anunciaba que tendrían una fiesta de despedida esa misma noche.

El filme que contará con Gal Gadot, Ezra Miller, Ben Affleck, Henry Cavill, Jared Leto, Ray Fisher, Amy Adams, Diane Lane, Jesse Eisenberg, J.K. Simmonns, Jeremy Irons, Willem Dafoe, Amber Heard… se estrenará en noviembre del año que viene.

Esta es la susodicha imagen, pero leed a continuación pues hay otra novedad.

Además podemos adelantar que Deathstroke estará en esta película pues su director, Zack Snyder lo ha hecho público con la siguiente composición de fotografías en Twitter.

 

Crítica: Trumbo

Sinopsis

Clic para mostrar

“TRUMBO” es el biopic del famoso guionista Dalton Trumbo, autor del libreto de títulos tan emblemáticos en la historia del cine como “Vacaciones en Roma” o “Espartaco”. Su carrera casi llegó a su fin en 1940 tras ser incluido en la lista negra acusado de comunista. A partir de ese momento toda su vida dará un giro radical y tendrá que utilizar todo su talento para sobrevivir en una sociedad que le ha vuelto la espalda.

Crítica

Justicia cinematográfica para un gran embustero.

Debemos recurrir al propio guionista y a lo que decían Audrey Hepburn y Gregory Peck en “Vacaciones en Roma”: -También soy una gran embustera -La mayor que he conocido en mi vida. Trumbo hace justicia para alguien que tuvo que vivir entre embustes y mascaradas para poder sacar su talento a la luz. Una película que al igual que los escritos de Dalton Trumbo nos deja citas emblemáticas, un guión que podría haber sido obra de un Trumbo del siglo XXI.

Tradicionalmente hemos visto películas en las que los comunistas eran demonizados, combatidos y convertidos en el enemigo a batir. Este es el caso de “Trumbo”, un caso en el que los sospechosos no están en la pantalla, si no tras ella. Pero además lo que denuncia este film es algo que sucedió realmente, algo tremendamente paranoico que destrozó carreras, familias e incluso vidas; y que sucedió en el Estados Unidos de la postguerra.

Que el director de la saga “Austin Powers” o “Los padres de ella” pueda hacer un drama como este, con bastantes momentos de ingeniosa comedia, demuestra un talento camaleónico. A ello le sumamos el guionista de la serie “Lois y Clark” o “The Magicans” y nos quedamos perplejos ante tan buen resultado. Una película con tono amable, pero con carácter mordaz y sarcástico. Ahora bien, esta no es su única virtud. Hay que señalar que posee un reparto minuciosamente seleccionado que la hace sostenerse aún más. Sin el trabajazo de Diane Lane el personaje de Trumbo no sería el mismo. Como secundarios destacan Helen Mirren y John Goodman, pero no hay que desmerecer la labor de Dean O’Gorman imitando a Kirk Douglas o la de David James Elliott haciendo lo mismo con John Wayne. El montaje que se ha realizado con estos dos actores para mezclarles con imágenes reales de películas de estas estrellas del cine clásico es digno de aplaudir.

La banda sonora es acertadísima, nos sumerge en el Hollywood dorado, bravo por el trabajo de Shapiro y la selección de temas que ha realizado. El montaje, aunque puede resultar extremadamente lineal no desmerece la brillante actuación Cranston que pudo haberse llevado el Oscar perfectamente en la pasada edición. Tristemente DiCaprio y todo el fenómeno que llevaba consigo le restaron protagonismo, sin desmerecer el trabajo de Leonardo. De igual manera que con “Breaking Bad” nos borramos de la cabeza su imagen de padre tontorrón que teníamos de él tras su paso por “Malcolm”, en “Trumbo” nos olvidamos casi por completo de que este actor interpretó a Walter White. Supongo que algún día haremos también justicia con este actorazo, todo no puede ser pues, citando de nuevo a Gregory Peck en “Vacaciones en Roma”: La vida no es siempre como a uno le gustaría.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de abril de 2016. Título original: Trumbo. Duración: 124min. País: EE.UU. Director: Jay Roach. Guión: John McNamara. Música: Theodore Shapiro. Fotografía: Jim Denault. Reparto principal: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott, Roger Bart, J.D. Evermore, Mark Harelik, Peter Mackenzie, Toby Nichols, Becca Nicole Preston, Elijah Miskowski. Producción: Groundswell Productions / Inimitable Pictures / ShivHans Pictures. Distribución: eOne Films. Género: Biopic, Drama, Comedia. Web oficial: http://es.eonefilms.com/films/trumbo

Nueva fecha de estreno para Trumbo

Desde hace tiempo esperamos el estreno de Trumbo, la película que le valió la nominación al Oscar a Bryan Cranston (“Breaking Bad”). Se ha retrasado un poco su llegada a España y la nueva fecha de su lanzamiento será el 29 de abril, tal y como nos comunican desde eOne Films.

A Cranston le acompaña en el reparto la ganadora del Óscar Helen Mirren (“Eye In The Sky”, “La Reina”, “RED”), la nominada al Óscar Diane Lane (“La tormenta perfecta”, “Infiel”), Elle Fanning (“Maléfica”, “Super 8”), John Goodman (“Argo”, “El vuelo”), Louis C.K. (“La gran estafa americna”, “Blue Jasmine”), Michael Stuhlbarg (“La invención de Hugo”, “Siete sicópatas”) y Adewale Akinnuoye-Agbaje (“Pompeya”, “El caso Bourne). La dirección estuvo a cargo de Jay Roach (“En campaña todo vale”, “Los padres de ella”).

Trumbo nos cuenta una historia real. Es el biopic del famoso guionista Dalton Trumbo, responsable del guión de “Vacaciones en Roma” o “Espartaco”. Su carrera casi llegó a su fin en 1940 tras ser incluido en la lista negra acusado de comunista. Ese momento le marcó y cambió drásticamente su vida ya que tuvo que trabajar de un modo diferente y apartado de la sociedad que le rechazó.

Clic para agrandar.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil