James Gunn anuncia sus nuevos Superman y Lois

David Corenswet y Rachel Brosnahan serán Clark y Lois

James Gunn sigue con su pasos en firme para renovar el universo expandido de DC en el cine y acaba de anunciar los nombres de quienes interpretarán a Superman y a Lois Lane. Su primer proyecto con el hombre de acero será ‘Legacy’ y para ello va a necesitar a un nuevo Superman. Y por supuesto junto al kryptoniano siempre está la intrépida reportera del Daily Planet.

Serán David Corenswet y Rachel Brosnahan quienes ejerzan en esta ocasión los papeles de tan importantes protagonistas de DC Comics. A Corenswet le podéis ver en ‘Pearl’, que acaba de estrenarse en España directamente en formato doméstico y a Brosnah la conoceréis de ‘La maravillosa Sra. Maisel’ o de ‘House of cards’. Ha sido seleccionado cuando más sonaban otros nombres como los de Tom Brittney, Emma Mackey o Phoebe Dynevor.

Ahora falta por desvelarse más parte del elenco. Probablemente tengamos un nuevo Lex Luthor o algún que otro villano para darle a este nuevo Superman nuevas aventuras. También se espera que en ‘Legacy’ aparezcan los héroes de ‘The Authority’. ¿Qué os parecen los actores escogidos? ¿Cómo creéis que será el nuevo traje?

Si nada cambia ‘Superman: Legacy’ se estrenará el 11 de julio de 2025 por lo que el rodaje empezará a comienzos de 2024. «Me identifico totalmente con Superman porque es todo lo que yo soy», dijo Gunn a The Hollywood Reporter una entrevista concedida el pasado mes de abril. «Es alguien que es un forastero que se siente como un extraterrestre, pero también el infiltrado definitivo, porque es el puto Superman. Y eso es más o menos lo que yo siento». Esperamos que esas ganas, esa empatía y ese ímpetu le den la continuidad a la franquicia que tanto demandan los fans.

Crítica: ‘DC Liga de Supermascotas’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘DC Liga de Supermascotas’, Krypto el Superperro y Superman son amigos inseparables, comparten los mismos superpoderes y luchan codo con codo contra el crimen en Metrópolis. Cuando secuestran a Superman y al resto de la Liga de la Justicia, Krypto debe convencer a una pandilla callejera de lo más heterogénea (Ace el Bati-sabueso, CV la Cerdita Vietnamita, Merton la Tortuga y Chip la Ardilla) para que dominen sus propios poderes que acaba de descubrir y rescaten a los superhéroes.

Crítica

Buen material para que los personajes de DC vayan permeando en las nuevas generaciones

Aprovechar al máximo una licencia es el mantra de las productoras cinematográficas. La cantidad de estrenos que se anuncian cada año sobre las historietas de los cómics de DC o Marvel es apabullante. A la mayoría del público adulto o adolescente ya nos tienen enganchados o expectantes, pero los planes de marketing de las majors van a largo plazo y por eso incluyen también a los más pequeños de la casa. Es por eso que surgen títulos como ‘DC Liga de Supermascotas’.

Sin duda ese objetivo comercial incluye traspasar la gran pantalla y vender todo el merchandising posible. Por supuesto que ‘DC Liga de Supermascotas’ genera una nueva troupe de dicharacheros personajes que seguro que tendrán muñecos y camisetas en todas nuestras tiendas. Pero al margen de eso puedo decir que este es buen material por otras muchas razones. La primera de ellas es que se ha velado por que este no sea un mero escaparate. Las aventuras de este nuevo Krypto y compañía son entretenidas, divertidas y dinámicas. Hay humor sano y aventuras sin cesar.

La historia nos habla de una amistad fuera de nuestras órbitas, la que tiene Superman con el único kryptoniano que le queda, su fiel perro. Pero el Hombre de Acero tiene novia y colegas como los de la Liga de la Justicia, sin embargo, Krypto solo se debe a su dueño. El filme transmite un mensaje sobre la amistad y la heroicidad. Es más héroe quien sabe reconocer los verdaderos valores de la camaradería por encima de cualquier otro superpoder.

Por supuesto esta es una comedia. Los superhéroes mantienen su idiosincrasia pero son vistos como verdaderos bufones, muy al estilo a lo que se hizo en ‘Batman la LEGO película’. De hecho comparte el mismo guionista (Jared Stern) que ahora también ejerce de director junto a Sam Levine, animador de películas como ‘Gnomeo y Julieta’ o ‘Bolt’. Al igual que en esas historias la animación 3D sirve de atractivo para un mundo lleno de tecnología y momentos slapstick.

Lo que nos proponen en ‘DC Liga de Supermascotas’ no es del todo nuevo. Se basa en ‘La Legión de Supermascotas’ donde ya veíamos a Krypto ejerciendo de plan B para Superman y compañía. La alineación de animales era distinta pero la idea era muy similar. Actuar en un ámbito distinto al que los grandes héroes de DC no pueden acceder. No habría estado bien ver a Superman en una película infantil pegarle una soberana paliza a una pequeña cobaya, ¿no? Aún con esa referencia de los sesenta el origen de Krypto se ha modificado. En los cómics ha sido perro de pruebas tipo Laika o bien ha aparecido rescatado de otra Tierra tras la Crisis en Tierras Infinitas. Aquí su fidelidad a Kal-El hace que nunca se haya separado de él, difiriendo también de la serie de 2005, ‘Krypto, el superperro’.

He mencionado que la alineación de mascotas es distinta, pero los protagonistas también tienen su origen en los cómics. La ardilla Chip (nada que ver con Chip y Dale) también tiene su origen en las viñetas pues es una clara nueva versión de la Green Lantern conocida como Ch’p. De igual modo podemos decir que la tortuga existía también en los cómics, aunque también su origen e incluso sexo sea distinto. Todo esto se incluye en la parte que más gozarán los adultos, la que nos remonta a lo ya disfrutado antes en cine y cómics. Por ejemplo, Steve Jablonsky ha velado por incluir notas de la famosa música de John Williams. También tenemos otros guiños a las películas de Donner, como la nave creada por Jor-El. Y para los fans de las versiones más modernas hay peleas entre rascacielos al más puro estilo ‘Man of Steel’.

Antes podíamos ver en una sola imagen los trajes que ha vestido Batman en el cine o las series, ahora daría para un mural. Tenemos nuevos aspectos para los superhéroes (probablemente también nuevos muñequitos) y nuevas voces que les dan vida. Aunque esta sea también una producción de Warner Bros. no se ha contado con los actores de ‘Liga de la Justicia’, se ha orquestado un casting de voces también de famosos, por lo que esto debe ser otro movimiento de marketing y agendas. Es ya la quinta colaboración cinematográfica entre Dwayne Johnson y Kevin Hart (Krypto y Ace respectivamente). Es increíble que hayan contado con nombres como Vanessa Bayer, Natasha Lyonne, Diego Luna, John Krasinski, Kate McKinnon, Jemaine Clement, Daveed Diggs, Olivia Wilde, Keanu Reeves… Por desgracia en castellano he acabado harto de las cargantes voces de Damián Mollá y Nachter (¿no sabe Warner que este individuo se ha grajeado su fama a partir de copiar gags de otros?). Menos mal que ahí estaba Claudio Serrano para ser nuestro Batman y Miquel Fernández (‘Litus’) para sorprendernos con la voz del protagonista.

Conclusión. ‘DC Liga de Supermascotas’ evita el batacazo de otras películas similares como ‘Monstruos VS Aliens’ o ‘Green Lantern’. Es una propuesta divertida para todos con su humor y sus versiones paródicas cargadas de guiños comiqueros. Por cierto, también tiene un par de segundos con dos lesbianas queriéndose, ¿habrá polémica?

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de julio de 2022. Título original: DC League of Super-Pets. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Jared Stern, Sam Levine. Guion: John Whittington, Jared Stern. Música: Steve Jablonsky. Reparto principal (doblaje original): Dwayne Johnson, Kevin Hart, Vanessa Bayer, Natasha Lyonne, Diego Luna, John Krasinski, Marc Maron, Kate McKinnon, Keanu Reeves, Dascha Polanco, Ben Schwartz, Jemaine Clement, Daveed Diggs, John Early, Olivia Wilde, Jameela Jamil, David Pressman. Producción: Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: animación, acción, comedia. Web oficial: https://dcleagueofsuperpets.net/

Crítica de ‘Superman y Lois’

Un disfrute de Superman de pueblo y mundo, de familia y archienemigos

Aún recuerdo con mucho cariño ‘Lois & Clark’, la serie que protagonizaron Dean Cain y Teri Hatcher. Casi treinta años después, casi a modo de secuela, con un tono más serio y mostrando una historia diametralmente diferente volvemos a tener a la pareja más famosa de DC Comics, teniendo además no solo el trasfondo de los cómics sino de todo un nuevo universo generado por series como ‘Arrow’, ‘The Flash’ o ‘Supergirl’.

Si hay un personaje difícil de adaptar a la pantalla por la expectativa y exigencias de los fans ese es Superman. Reto aceptado por parte de HBO que ha lanzado este 24 de febrero una nueva serie producida por el prolífico Geoff Johns. ‘Superman y Lois’ llega en modo de what if, de historia alternativa en la que los periodistas del Daily Planet tienen que cuidar a sus hijos gemelos mientas ocultan el alter ego del kryptoniano criado en Kansas. Y tras ver el piloto parece que el reto va de camino a ser superado.

Sabiendo que Greg Berlanti es el creador de esta serie me tenían ganado de antemano. Es el director de ‘Con amor, Simon’ y el productor de ‘Green Lantern’, ‘Stargirl’, ‘Doom Patrol’, ‘Titanes’ y ‘Constantine: Ciudad de demonios’ entre muchas otras. Y junto a él está como padre de esta serie Todd Helbing que también nos ha traído grandes títulos. Aunando sus estrenos anteriores tenemos este resultado. ‘Superman y Lois’ es una serie de personajes con mallas pero también un drama adolescente en el que la pubertad y la ciencia ficción entran en conflicto.

‘Superman y Lois’ arranca con una secuencia introductoria que muestra por enésima vez la llegada de El Hombre de Acero a la Tierra, la muerte de Jonathan Kent y así como alguna de sus andanzas. En esa primera secuencia podemos ver como el director Lee Toland Krieger ha introducido guiños a ‘Watchmen’, a la primera portada de Action Comics y más adelante al juego ‘Injustice 2’ o incluso símiles visuales con ‘El Hombre de Acero’. Pero me quedo sobre todo con el guiño que encontramos en la pizarra de la cocina en la que vemos como el doctor de la familia Kent se llama Donner, como Richard Donner. Con todo esto, aparte de citar algunos huevos de pascua, quiero llegar a que la serie tiene mucho carácter cinematográfico y sabe de donde beber.

El de Tyler Hoechlin es un Superman creíble (no lo había visto aún en las otras series) y Lois tiene el carácter de siempre, mostrándose a través de Elizabeth Tulloch como una persona fuerte e incluso siendo quien lleva los pantalones en una relación con el hombre más poderoso del planeta. Los dos hijos son realmente como un grano en el culo pero la manera en cómo irrumpen en el “trabajo” de Superman es interesante. Con ambos han creado una versión deceita de Thor y Loki en la que uno es el guaperas, con éxito y poca inteligencia mientras que el otro es listo, irascible y algo emo.

No toda la serie es “Padres forzosos” versión superheróica. También hay acción, aunque en el piloto sea breve. Ya tenemos un primer villano ataviado con armadura al más puro estilo Jefe Maestro del ‘Halo’. Nos llevan por todo el mundo peleando como si este fuese el climax de ‘Superman Returns’ versión mejorada. Y dada la edad de sus protagonistas también apunta a que vamos a tener algo de ‘Smallville’ en todo esto. Con los protagonistas que dispone ‘Superman y Lois’ promete aventura local y global.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil