Crítica: ‘Samaritan’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sam Cleary (Javon «Wanna» Walton), un joven de 13 años, sospecha que su misterioso y solitario vecino, el Sr. Smith (Sylvester Stallone), es en realidad un personaje legendario que se esconde a plena vista. Hace 20 años, el vigilante superpoderoso de Granite City, Samaritan, fue declarado muerto tras una batalla en un almacén con su rival, Némesis. La gente cree que Samaritan falleció en el incendio, pero algunos ciudadanos como Sam tienen la esperanza de que siga vivo. Con la delincuencia en aumento y la ciudad al borde del caos, Sam se propone sacar a su vecino de su escondite para salvar la ciudad de la ruina.

Crítica

Parece que esto ya lo hemos visto y… efectivamente, lo hemos visto

El nuevo y esperado estreno de Prime Video es ‘Samaritan’ (con el permiso de ‘Los anillos de poder’) y viene de la mano de Julius Avery, el artífice de ‘Overlord’. Un niño y unas animaciones durante los créditos nos ponen en situación, nos cuentan qué tipo de superhéroe tiene esta nueva realidad cinematográfica. Nueva ciudad ficticia (recreada en Atlanta) y nuevos protagonistas comiqueros (no busquéis base en papel porque esta es una “idea original”). Llegamos a este universo en un punto en el que los ciudadanos piensan que tanto su héroe como su antagonista han acabado sus días. Pero un niño obsesionado con la figura del justiciero piensa haberlo encontrado, ¡en su vecindario!

Javon “Wanna” Walton, a quien habréis conocido en la última temporada de ‘The Umbrella Academy’, es el protagonista casi en solitario en los primeros compases, por lo menos en la primera media hora de filme. El rol que ejerce es el de un niño con ideales loables pero intentando sobrevivir en un entorno duro. Experimenta la trillada infancia hostigada por abusones y malotes. En ese sentido Moises Arias repite el mismo papel que interpretaba en ‘El juego de Ender’. Por supuesto el otro protagonista, que se va haciendo poco a poco con la presencia en cámara, es Sylvester Stallone. Él es un hombre hermético y de parcas palabras, así como de pasado desconocido.

‘Samaritan’ tiene tintes de comic indie de superhéroes tipo Image o Dark Horse y juega con esa ilusión que podríamos tener de niños al encontrarnos con nuestro héroe preferido. Al ser este un drama de acción podemos sospechar cuál es el verdadero secreto que esconde el basurero encarnado por Sylvester Stallone, no obstante la relación que mantienen tanto adulto como niño se hace interesante, arquetípica y vista en otras muchas películas, pero funciona. Es un filme urbano con bandas y peleas que nos entretienen como otras tantas.

‘Old man logan’, ‘Hancock’, ‘El Protegido’ (en lo que se refiere a la relación de Bruce Willis y el personaje que hace de su hijo) son películas que probablemente se puedan meter en el mismo saco. Sobre todo me estoy refiriendo en el modo en el que se contagian entre los protagonistas. El entusiasmo del niño revive al héroe y la sabiduría del héroe retirado enriquece al joven, ambos ganan algo. ‘Descubriendo a Forrester’ ha venido por un momento a mi memoria. Encuentra así Sly una manera de mantenerse en la palestra del cine de acción aunque el cuerpo no esté ya para tantos trotes.

¿La sociedad crea héroes o villanos? Esa es la dicotomía en la que parecía que se iba a convertir ‘Samaritan’ pero que no se explora con suficiente valor. De igual modo cabe señalar que no es un debate nuevo y tampoco nos guarda muchas sorpresas pues con el comienzo del filme podemos intuir qué nos espera. Lo que sí es ligerísimamente distinto es el carácter del personaje de Stallone. Ha hecho de héroe de acción muchas veces e incluso se ha emparejado bastante con la ciencia ficción y los cómics como en ‘Demolition man’, ‘Juez Dredd’ o ‘Guardianes de la galaxia’. Pero en esta ocasión su protagonista tiene una vertiente más… digamos depresiva.

‘Samaritan’ tiene un reparto desconocido en su mayoría, muy al contrario que ‘Los mercenarios’ u otras películas de la gran estrella de Hollywood. Aunque el villano está interpretado por un actor conocido y ya acostumbrado a ser el tipo repelente de la historia, Pilou Asbæk, el resto del elenco es mucho más ajeno al público. Se intenta con esto que la cinta cuente un lance en un lugar ordinario pero de tintes extraordinarios. Imitando la dinámica de algunos villanos enmascarados de Batman, se camufla a un delincuente como un héroe para el pueblo, instigando a las masas a la revolución o al alzamiento. Un detalle que al igual que el mencionaba en el párrafo anterior, queda en algo anecdótico.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2022. Título original: Samaritan. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Avery. Guion: Bragi F. Schut. Música: Kevin Kiner, Jed Kurzel. Fotografía: David Ungaro. Reparto principal: Sylvester Stallone, Javon “Wanna” Walton, Martin Starr, Pilou Asbæk, Moises Arias, Dascha Polanco, Michael Aaron Milligan, Joe Knezevich, Olaolu Winfunke. Producción: Balboa Producciones, Metro-Goldwyn-Meyer. Distribución: Prime Video. Género: acción, ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.instagram.com/balboa_productions/

Tráiler de ‘Samaritan’ la película de superhéroes de Stallone

Estreno en Prime Video el 26 de agosto

Prime Video ha desvelado hoy el tráiler oficial de la nueva película ‘Samaritan’, protagonizada por Sylvester Stallone que se estrenará en exclusiva en Prime Video el 26 de agosto en más de 240 países y territorios de todo el mundo. La película es una producción de Metro Goldwyn Mayer Pictures y Balboa Production, dirigida por Julius Avery (‘Overlord’) y completan el reparto Javon “Wanna” Walton, Pilou Asbæk, Dascha Polanco y Moises Arias.

Sam Cleary (Javon «Wanna» Walton), un joven de 13 años, sospecha que su misterioso y solitario vecino, el Sr. Smith (Sylvester Stallone), es en realidad un personaje legendario que se esconde a plena vista. Hace 20 años, el vigilante superpoderoso de Granite City, Samaritan, fue declarado muerto tras una batalla en un almacén con su rival, Némesis. La gente cree que Samaritan falleció en el incendio, pero algunos ciudadanos como Sam tienen la esperanza de que siga vivo. Con la delincuencia en aumento y la ciudad al borde del caos, Sam se propone sacar a su vecino de su escondite para salvar la ciudad de la ruina.

Sylvester Stallone es productor de la película junto a Braden Aftergood, quien es también productor ejecutivo junto a David Kern, Adam Rosenberg, Guy Riedel. El guión corre a cargo de Bragi F. Schut.

Crítica: ‘DC Liga de Supermascotas’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘DC Liga de Supermascotas’, Krypto el Superperro y Superman son amigos inseparables, comparten los mismos superpoderes y luchan codo con codo contra el crimen en Metrópolis. Cuando secuestran a Superman y al resto de la Liga de la Justicia, Krypto debe convencer a una pandilla callejera de lo más heterogénea (Ace el Bati-sabueso, CV la Cerdita Vietnamita, Merton la Tortuga y Chip la Ardilla) para que dominen sus propios poderes que acaba de descubrir y rescaten a los superhéroes.

Crítica

Buen material para que los personajes de DC vayan permeando en las nuevas generaciones

Aprovechar al máximo una licencia es el mantra de las productoras cinematográficas. La cantidad de estrenos que se anuncian cada año sobre las historietas de los cómics de DC o Marvel es apabullante. A la mayoría del público adulto o adolescente ya nos tienen enganchados o expectantes, pero los planes de marketing de las majors van a largo plazo y por eso incluyen también a los más pequeños de la casa. Es por eso que surgen títulos como ‘DC Liga de Supermascotas’.

Sin duda ese objetivo comercial incluye traspasar la gran pantalla y vender todo el merchandising posible. Por supuesto que ‘DC Liga de Supermascotas’ genera una nueva troupe de dicharacheros personajes que seguro que tendrán muñecos y camisetas en todas nuestras tiendas. Pero al margen de eso puedo decir que este es buen material por otras muchas razones. La primera de ellas es que se ha velado por que este no sea un mero escaparate. Las aventuras de este nuevo Krypto y compañía son entretenidas, divertidas y dinámicas. Hay humor sano y aventuras sin cesar.

La historia nos habla de una amistad fuera de nuestras órbitas, la que tiene Superman con el único kryptoniano que le queda, su fiel perro. Pero el Hombre de Acero tiene novia y colegas como los de la Liga de la Justicia, sin embargo, Krypto solo se debe a su dueño. El filme transmite un mensaje sobre la amistad y la heroicidad. Es más héroe quien sabe reconocer los verdaderos valores de la camaradería por encima de cualquier otro superpoder.

Por supuesto esta es una comedia. Los superhéroes mantienen su idiosincrasia pero son vistos como verdaderos bufones, muy al estilo a lo que se hizo en ‘Batman la LEGO película’. De hecho comparte el mismo guionista (Jared Stern) que ahora también ejerce de director junto a Sam Levine, animador de películas como ‘Gnomeo y Julieta’ o ‘Bolt’. Al igual que en esas historias la animación 3D sirve de atractivo para un mundo lleno de tecnología y momentos slapstick.

Lo que nos proponen en ‘DC Liga de Supermascotas’ no es del todo nuevo. Se basa en ‘La Legión de Supermascotas’ donde ya veíamos a Krypto ejerciendo de plan B para Superman y compañía. La alineación de animales era distinta pero la idea era muy similar. Actuar en un ámbito distinto al que los grandes héroes de DC no pueden acceder. No habría estado bien ver a Superman en una película infantil pegarle una soberana paliza a una pequeña cobaya, ¿no? Aún con esa referencia de los sesenta el origen de Krypto se ha modificado. En los cómics ha sido perro de pruebas tipo Laika o bien ha aparecido rescatado de otra Tierra tras la Crisis en Tierras Infinitas. Aquí su fidelidad a Kal-El hace que nunca se haya separado de él, difiriendo también de la serie de 2005, ‘Krypto, el superperro’.

He mencionado que la alineación de mascotas es distinta, pero los protagonistas también tienen su origen en los cómics. La ardilla Chip (nada que ver con Chip y Dale) también tiene su origen en las viñetas pues es una clara nueva versión de la Green Lantern conocida como Ch’p. De igual modo podemos decir que la tortuga existía también en los cómics, aunque también su origen e incluso sexo sea distinto. Todo esto se incluye en la parte que más gozarán los adultos, la que nos remonta a lo ya disfrutado antes en cine y cómics. Por ejemplo, Steve Jablonsky ha velado por incluir notas de la famosa música de John Williams. También tenemos otros guiños a las películas de Donner, como la nave creada por Jor-El. Y para los fans de las versiones más modernas hay peleas entre rascacielos al más puro estilo ‘Man of Steel’.

Antes podíamos ver en una sola imagen los trajes que ha vestido Batman en el cine o las series, ahora daría para un mural. Tenemos nuevos aspectos para los superhéroes (probablemente también nuevos muñequitos) y nuevas voces que les dan vida. Aunque esta sea también una producción de Warner Bros. no se ha contado con los actores de ‘Liga de la Justicia’, se ha orquestado un casting de voces también de famosos, por lo que esto debe ser otro movimiento de marketing y agendas. Es ya la quinta colaboración cinematográfica entre Dwayne Johnson y Kevin Hart (Krypto y Ace respectivamente). Es increíble que hayan contado con nombres como Vanessa Bayer, Natasha Lyonne, Diego Luna, John Krasinski, Kate McKinnon, Jemaine Clement, Daveed Diggs, Olivia Wilde, Keanu Reeves… Por desgracia en castellano he acabado harto de las cargantes voces de Damián Mollá y Nachter (¿no sabe Warner que este individuo se ha grajeado su fama a partir de copiar gags de otros?). Menos mal que ahí estaba Claudio Serrano para ser nuestro Batman y Miquel Fernández (‘Litus’) para sorprendernos con la voz del protagonista.

Conclusión. ‘DC Liga de Supermascotas’ evita el batacazo de otras películas similares como ‘Monstruos VS Aliens’ o ‘Green Lantern’. Es una propuesta divertida para todos con su humor y sus versiones paródicas cargadas de guiños comiqueros. Por cierto, también tiene un par de segundos con dos lesbianas queriéndose, ¿habrá polémica?

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de julio de 2022. Título original: DC League of Super-Pets. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Jared Stern, Sam Levine. Guion: John Whittington, Jared Stern. Música: Steve Jablonsky. Reparto principal (doblaje original): Dwayne Johnson, Kevin Hart, Vanessa Bayer, Natasha Lyonne, Diego Luna, John Krasinski, Marc Maron, Kate McKinnon, Keanu Reeves, Dascha Polanco, Ben Schwartz, Jemaine Clement, Daveed Diggs, John Early, Olivia Wilde, Jameela Jamil, David Pressman. Producción: Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: animación, acción, comedia. Web oficial: https://dcleagueofsuperpets.net/

Crítica: ‘En un barrio de Nueva York’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘En un barrio de Nueva York’ fusiona la música cinematográfica y las letras de Lin-Manuel Miranda con el talento y la autenticidad del director John M. Chu para narrar historias ambientadas en un mundo que puede parecer pequeño pero que es universal.

Crítica

Warner nos invita a empezar el verano con buen rollo y bailoteo

Confieso que cuando que cuando me dieron la oportunidad de asistir al pase de prensa de ‘En un barrio de Nueva York’ prácticamente desconocía el trabajo de Lin-Manuel Miranda. Sabía de la existencia de otro musical suyo apenas un año atrás (Hamilton) y resulta que este señor no ha tenido un musical en Broadway si no dos. ‘In the Heights’ fue el primero allá por el año 2008 y es el título original de esta película. Mi ignorancia me pareció una buena manera de ir sin expectativas a verla.

Llego el día del pase 2 minutos tarde. El personal de la distribuidora (Warner Bros.) me tranquiliza diciéndome que todavía no ha empezado pero tengo la sensación de que me estaban esperando. El caso es que llego a la sala y me acomodo en el primer sitio que veo. En unos pocos minutos empieza el espectáculo que no la proyección. Me explico: de repente cinco chicos y cinco chicas salen de entre los asientos y nos regalan una pequeña coreografía llena de energía correteando y bailando por los pasillos. Tiene que arrancar a la segunda porque no entra bien la música a la primera, cosas del directo. Ellos improvisan, se lo toman con humor y hacen finalmente la performance para calentar el ambiente. Bien Warner, te lo has currado.

Por fin los bailarines se sientan (justo detrás mío) y empieza la peli. La historia de ‘En un barrio de Nueva York’ se plantea desde los primeros minutos. La cosa va sobre los sueños. Los sueños de los padres, los sueños de los hijos, los sueños que los padres tienen para sus hijos (que no siempre coinciden) y todo se desarrolla en el barrio de Washington Heights de Nueva York. Barrio principalmente latino que está al norte de Manhattan y con gran representación dominicana.

Conocemos a nuestro protagonista, Usnavi (atención al origen de su nombre que se explica en la peli, no digo más) que anhela volver a su República Dominicana para revivir el negocio que tenía su padre. Vemos a Vanessa, de la que Usnavi está enamorado, que busca triunfar como diseñadora de moda y también está Nina, que vuelve al barrio desde la prestigiosa universidad de Stanford.

Luego tenemos otros personajes que completan esta gran familia de barrio. Todos ellos tienen a un personaje muy entrañable que actúa como una especie de nexo entre todas las generaciones que fueron a parar a Washington Heights: “La abuela” que es la abuela de todos, por supuesto.

En el reparto vamos a ver caras conocidas que nos van a sonar de la television y el cine. También hace un cameo Marc Anthony y aunque salga apenas un minuto en pantalla, da aunque sea de pasada, el contrapunto al espíritu alegre y colorido del conjunto. Lin-Manuel Miranda también se deja para él un pequeño papel y en resumen el elenco hace un buen trabajo y te hace disfrutar con sus interpretaciones y sus canciones. La banda sonora mezcla de rap y salsa, dos géneros musicales muy representativos de las dos culturas (latina y norteamericana), obra de Miranda y que me parece muy acertado.

Del director, Jon M. Chu, poco puedo decir, ya que de sus trabajos anteriores no tengo nada que destacar con lo cual lo único que puedo asegurar es que se ha superado con ‘In the Heights’ que tampoco era difícil. En todo caso le aplaudo la escena del balcón, que está bien hecha y se te queda en la retina.

Cabe destacar la fotografía y el colorido en general de la cinta.

‘En un barrio de Nueva York’ es al final, una historia generacional de emigrantes que dejan sus países para perseguir un sueño de una vida mejor en “la tierra de las oportunidades” que es Estados Unidos. Un eslogan muy bonito pero a veces tramposo. También se hace referencia al racismo y a la discriminación que sufre la comunidad latina.

Pese a que podamos encontrar similitudes ‘In the Heights’ no es ‘West Side story’ ni creo que pretenda serlo. Adolece de una estructura dramática tan sólida como la del musical que se estrenó en 1961 aunque vemos que 60 años después hay temas que siguen candentes y que no han evolucionado lo suficiente. Como dato curioso el rodaje de Steven Spielberg y su nueva adaptación de ‘West Side Story’ coincidió con el de esta película y estaban separados por apenas unas calles de distancia.

Esto trata de sueños como ya os he dicho antes. De aquellos que los persiguen sin alcanzarlos, de aquellos que viven los de otros, o de los que lo consiguen, pero sobre todo trata en el fondo de no perder la identidad ni tus orígenes, de preservar los valores de una cultura rica y en resumen, de reivindicar lo latino.

Y ese colorido, esa alegría y ese buen rollo que se te queda cuando terminas de verla, es con lo que me quedo yo. Porque la vida a veces no es complaciente con tus sueños, a veces tienes que darle una vuelta y encontrar lo que para ti tenga más sentido, ya sea amor, trabajo u otra cosa, y hacer de eso la realidad donde te sientas satisfecho y puedas encontrar tus momentos de felicidad. Eso es precisamente lo que me trasmite ‘En un barrio de Nueva York’.

Y hasta llegar ahí a ese lugar de plenitud, como decía la abuela…Paciencia y fe.

Lo bueno: Que el espíritu del musical te imbuya de alegría, esperanza y buen rollo.

Lo menos bueno: Que el espíritu del musical pase de puntillas sin profundizar en algunas de las cosas que se reivindican.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de junio de 2021. Título original: In the Heights. Duración: 143 min. País: EE.UU. Dirección: Jon M. Chu. Guion: Quiara Alegria Hudes. Música: Lin-Manuel Miranda. Fotografía: Alice Brooks. Reparto principal: Anthony Ramos, Corey Hawkins, Leslie Grace, Melissa Barrera, Olga Merediz, Daphne Rubin-Vega, Gregory Díaz IV, Stephanie Beatriz, Dascha Polanco, Jimmy Smits. Producción: Warner Bros., 5000 Broadway Productions, Likely Story, Scott Landers Productions. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: musical, romance. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/heights

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil