Reseña: ‘BRZRKR’

Argumento

Clic para mostrar

El hombre conocido únicamente como B. es mitad mortal y mitad dios, maldito y obligado a llevar una vida de violencia… incluso a costa de su cordura.

Pero después de vagar por el mundo durante siglos, puede que B. haya encontrado por fin un refugio: trabajando para el gobierno de Estados Unidos, librando las batallas demasiado violentas y peligrosas para cualquier otra persona. A cambio, a B. le darán lo único que desea: la verdad sobre su interminable existencia teñida de sangre… y la clave para acabar con ella.

Reseña

El título ‘BRZRKR’ se antoja impronunciable, pero la historia se come a bocados

Supongo que eliminar las vocales es un intento de diferenciación para con el manga de Kentaro Miura. El nombre de esta serie de Boom! Comics que ha empezado a publicar Planeta Cómic en España alude a los Berserkers, los vikingos que cual Alexander Skarsgård en ‘El hombre del norte’ se lanzaban al combate casi en trance y casi desnudos. Y así nos adentramos en esta aventura de acción que ha creado Keanu Reeves, sumergiéndonos, olvidando lo que hay al rededor, contemplando una violencia primaria y arraigada en nosotros desde tiempos inmemoriales.

Esta serie está desarrollada por el actor junto con Matt Kindt, a quien conoceréis de obras como ‘Ether’, la trilogía dibujada por el español David Rubín. Con la acción, brutalidad y ambientación que tiene ‘BRZRKR’ podría haberle venido bien la mano de Rubín, pero es el estilo cambiante de Ron Garney (‘Daredevil’) el que ilustra los pasos del protagonista acompañado del color de Bill Crabtree (‘Invencible’). Aunque es fácil que las salvajadas copen la atención del lector los dibujos de Garney se adaptan a una historia que se nota que no quiere ser gratuitamente violenta. Es por eso que hay espacio para el texto, aunque esta idea reclama aún más para terminar de demostrar que es realmente original.

La trama de esta serie compuesta por doce grapas sigue los pasos ensangrentados de B, un soldado que trabaja en la sombra para el gobierno estadounidense, a lo Hellboy. Un hombre que no puede morir pero que necesita sentir que puede perder la vida. Es la punta de lanza en peligrosas misiones y el objeto de los más avanzados experimentos, los cuales sirven a los intereses de USA y se supone que servirán a los propios intereses del inmortal.

El personaje principal de ‘BRZRKR’ lleva la cara del actor. Lograron mayor parecido Giovanni Valletta y Matt Gaudio en los cómics de ‘John Wick’, pero también hay que tener en cuenta que este es un personaje que el actor no ha interpretado, sino escrito, por lo tanto no ha de tener su rostro. Además en esta ocasión se diferencia ligeramente de otros de sus héroes de acción pues tiene poderes a lo Logan y los usa para reventar, literalmente, a sus enemigos. ‘BRZRKR’ es un cómic salvaje que nos recuerda a las páginas más sangrientas de Lobezno o a los dilemas de los inmortales de ‘La vieja guardia’ de Rucka.

Aunque el cómic tiene también pastillas rojas y azules y tanta acción como las películas de ‘Matrix’, las páginas buscan dibujar a un personaje alejado del estigma de “el elegido”. El lastre que lleva este personaje no es el de tener que salvar el mundo, sino el de haberlo sobrevivido durante miles de años. Eso hace que nos encontremos ante un protagonista más castigado, que se ve a sí mismo como una herramienta que puede servir para un mortal quid pro quo. Ese sometimiento al que el propio protagonista accede es lo más curioso de esta historia.

Con el número uno nos sorprenden con una historia muy violenta y un buen texto de Reeves (sin duda muy guiado por Kindt), pero de momento poco más fuera de lo ya leído en cómics similares. Hay expectativa en que en las próximas entregas haya algo más innovador a nivel argumental. Eso si, la edición de esta grapa incluye póster a dos caras e formato A3 (de Lee Bermejo y Dan Mora), unas palabras de David Hernando (Director Editorial de Planeta Cómic) sobre los 40 años de la editorial, sección de portadas originales y un fragmento de una entrevista a Keanu Reeves, Ron Garney y Matt Kindt. Estos extras engrosan el número de páginas y hacen que la grapa merezca un poco más su precio. Por lo menos servirán para enganchar a los cómics a los que se hayan acercado a ‘BRZRKR’ solo por ver el nombre de Keanu Reeves. No me cabe duda de que ese atractivo es la causa de que este sea el cómic más vendido en lo que va de década.

Ficha del cómic

Guion: Keanu Reeves, Matt Kindt. Dibujo: Ron Garney. Color: Bill Crabtree. Rotulación: Clem Robins. Portada: Rafael Grampá. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 64 págs., color, grapa, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: 27 de abril de 2022. Precio: 4,5€.

En septiembre sale a la venta ‘Batman: the world’

Antología de historias por todo el mundo que Paco Roca narra en España

El próximo mes de septiembre, DC Comics traslada la guerra de Batman contra el crimen a una escala global en la nueva antología en tapa dura ‘Batman: the world’. Este volumen de 184 páginas es el primero de este estilo de publicación, compuesto por historias de Batman realizadas por equipos creativos de primer nivel de todo el mundo y que tienen lugar en sus respectivos países de origen. ‘Batman: the world’ se publicará simultáneamente a nivel internacional el martes 14 de septiembre de 2021, justo a tiempo para el Batman Day, que tendrá lugar el sábado 18 de septiembre. La antología completa será traducida en los siguientes territorios: Norteamérica, Francia, España, Italia, Alemania, República Checa, Rusia, Polonia, Turquía, México, Brasil, China, Corea y Japón.

“Batman se ha convertido en un auténtico icono de la cultura popular, conocido en todo el mundo”, dice el editor y jefe creativo de DC Jim Lee. “‘Batman: the world’ es la forma que tiene DC de mostrar a los fans de todas partes que Batman es más que un personaje; Batman es un fenómeno que trasciende idiomas y fronteras”.

‘Batman: the world’ arranca con una historia del galardonado equipo creativo compuesto por el guionista Brian Azzarello y el artista Lee Bermejo (‘Batman: Condenado’, ‘Luthor’, ‘Joker’). En la historia titulada Global City, Batman reflexiona sobre todo el tiempo que lleva en Gotham, protegiendo la ciudad y a sus habitantes de todo tipo de amenazas. Pero cuando observa más allá de los puentes, callejones y rascacielos, el Caballero Oscuro se da cuenta de que la lucha por la justicia no entiende de fronteras y que el mal debe ser combatido en cualquier parte. Su historia marca el punto de partida de una serie de relatos del pasado y del presente de Batman, contados por algunas de las voces internacionales más reconocidas del mundo del cómic:

Mathieu Gabella (guionista) / Thierry Martin (dibujante) – Francia.

Paco Roca (guionista, dibujante) – España.

Alessandro Bilotta (guionista) / Nicola Mari (dibujante) – Italia.

Benjamin von Eckartsberg (guionista, dibujante) / Thomas von Kummant (guionista, dibujante) – Alemania.

Stepan Kopriva (guionista) / Michael Suchánek (dibujante) – República Checa.

Tomasz Kolodziejczak (guionista) / Piotr Kowalski, Brad Simpson (dibujantes) – Polonia.

Ertan Ergil (guionista) / Ethem Onur Bilgiç (dibujante) – Turquía.

Alberto Chimal (guionista) / Rulo Valdés (dibujante) – México.

Carlos Estefan (guionista) / Pedro Mauro (dibujante) – Brasil.

Inpyo Jeon (guionista) / Jae-kwan Park, Kim Jung Gi (dibujantes) – Corea.

Xu Xiadong, Lu Xiaotong (guionistas) / Qiu Kun, Yi Nan (dibujantes) – China.

Kirill Kutuzov, Egor Prutov (guionistas) / Natalia Zaidova (dibujante) – Rusia.

Okadaya Yuichi (guionista, dibujante) – Japón.

Paco Roca es el autor completo de la historia de ‘Batman: The World’ ambientada en España. Será el segundo acercamiento del valenciano al Universo DC, tras su participación en 2020 en la iniciativa conmemorativa “Los héroes siempre vuelven”. Paco Roca estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración, las charlas y los talleres. Entre su bibliografía destaca Arrugas (2007), Premio Nacional de Cómic 2008; El invierno del dibujante (2010); la trilogía Un hombre en pijama (2011, 2014 y 2017); Los surcos del azar (2013); La casa (2015), premio Eisner a la mejor obra extranjera 2020; El tesoro del Cisne Negro (2018) con guion de Guillermo Corral; y Regreso al edén (2020). Algunos de sus cómics han sido llevados a otros medios, como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011), que obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado.

Reseña: ‘Batman: la boda’

Argumento

Clic para mostrar

El Caballero Oscuro, todo un icono tanto dentro como fuera del cómic, vivirá muy pronto un suceso inédito en sus casi 80 años de trayectoria. Batman contraerá matrimonio con otro personaje histórico del noveno arte, conocido por aficionados de todo el globo, ¡Catwoman!

Reseña

Pasa lo que tenía que pasar

Ya tenemos entre manos uno de los grandes eventos de DC cómics en este 2018. Por fin ha llegado a España el número 26 de la colección Batman y en él llega la tan anunciada boda de Batman. No es la primera ocasión que el hombre murciélago se casa, esto ha sucedido antes pero en la imaginación o sueños uno de los famosos Robin. Hemos visto fugazmente a Batman casado con Batwoman pero es realmente Catwoman quien, irónicamente dicho, se lleva el gato al agua.

El difícil justiciero ha abierto las puertas de su corazón a la felina ladrona. Durante números anteriores de la colección (8, 13, 19, 23, 25) hemos visto como este impactante anuncio causaba diferentes reacciones en los distintos personajes de Gotham y el universo DC. ¿Qué opinan los villanos? ¿Cómo será el vestido de la novia? ¿Está invitado el Joker? ¿Cómo fue la pedida de mano? Tras resolver todos esos acertijos llega en este número 26 la respuesta al enlace que ha tenido incluso un número especial como preludio.

Durante una noche acompañamos a Batman y Catwoman por los callejones y azoteas de la ciudad de Gotham. Mientras ellos deciden casarse al alba y nos van rememorando cómo se conocieron y contando las razones de su enamoramiento. Estos flashbacks y elucubraciones están representados a modo de splash pages. Páginas que podrían ser portadas por sí mismas y que son el verdadero tesoro de esta grapa. Ilustraciones que han sido realizadas por ases del cómic que alguna vez han estado involucrados en las historias de Batman. Os costará elegir una favorita entre las imágenes creadas por estrellas como Frank Miller, Lee Bermejo, Neal Admas, Rafael Albuquerque, Ty Templeton, Greg Capullo, Lee Weeks, José Luis García-López y un largo etcétera. Dibujos que nos llevan por distintas etapas que se han generado en los 80 años de Bruce Wayne como Batman y nos rememoran por lo tanto a distintos estilos gráficos o los respectivos cambios de traje.

Entre tanta galería de viñetas a página completa tenemos la historia hilada por Tom King y dibujada por el español Mikel Janin. El artista nacional conocido por su trabajo en ‘Justice League Dark’ (entre otros) ha elaborado un grandioso cómic con mucho sabor clásico pero a la vez con personajes muy modernos y definidos. Al igual que el entorno que les rodea, el cual no está falto de detalles y exhala tanto aires tradicionales como corrientes nuevas y frescas. El talentoso guionista Tom King nos ha reservado una estupenda y obvia resolución a este enlace que está precedida de conversaciones y pensamientos que van perfectamente acordes a los dos personajes protagonistas.

Batman decide ser feliz, alejarse del drama y la tragedia que dan sentido a su vida de justiciero para enlazarse a una de sus villanas más recurrentes y entrañables. La razón de ser de Batman se pone en entredicho con este evento que para bien o para mal podría cambiar la manera de ver al héroe.

Ficha del cómic

Guion: Tom King. Dibujo: Mikel Janin. Portada: Mikel Janin. Editorial: ECC. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16x25cm. Publicación: diciembre de 2018. Precio: 3,25€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 3

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, Han se pone a trabajar de nuevo para la Alianza Rebelde junto con Chewbacca, su copiloto.

Su misión consiste en pilotar el Halcón Milenario por el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia, y recoger durante su participación en ella a tres misteriosos espías rebeldes. Sin embargo, después de una primera etapa letal, resulta que el Halcón es una de las únicas cuatro naves que quedan en carrera. Ahora, además, el Imperio quiere detener a los pilotos participantes…

Tercera entrega de esta miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga.

 

Reseña

Alcanzamos el nudo de la historia sin grandes sorpresas.

Tras llegar al tercer coleccionable podemos afirmar que Marjorie Liu ha tenido la virtud de definir bien a los personajes nuevos y lo ha hecho en solo dos números. Es de agradecer y valorar pues me parece algo primordial en una serie tan corta como esta. Aunque se siguen añadiendo más variables a la ecuación que esperemos esté completa antes del número cinco y del desenlace de la historia. Una de las incógnitas planteadas, al margen de la misión principal, es esa esfera de luz que se ha pegado a Solo como una lapa. Supongo que nos dirán qué es antes de finalizar la serie y que además tendrá algún significado útil para la historia, aunque en esta tercera entrega ya va haciendo algo más que brillar y flotar.

Por lo demás en el tercer número, este que nos atañe, no encontramos mucha progresión en el relato. Lo único más interesante, y que tiene que ver con la misión encomendada por la princesa, son las últimas páginas y ni siquiera lo considero un cliffhanger.

En mi sincera opinión el cómic está cumpliendo mis expectativas. No quería que Solo salvase de nuevo a los rebeldes o a la galaxia. Lo interesante es verle metido en uno de esos líos que le han convertido en el gamberrete más amado de todo el espacio, aunque habría resultado mejor sin vincularle de nuevo a Leia. Eso sí, tenemos otro aliciente que es el dibujo de Brooks. Todo un regalo que se mantiene al mismo nivel y que estoy gozando.

Como dije en la anterior reseña la portada de este número tres es mucho mejor que la del dos, que me pareció un desastre. Lee Bermejo es un autor que me atrae bastante y esta obra está más a la altura de su talento. Por desgracia la cubierta del número 4 la realizó Olivier Coipel y la considero bastante peor, podréis verla al final de esta grapa. No será el único cambio que experimentemos. En el dibujo, tintas y guión todo seguirá igual pero en color se incorpora Matt Milla (que actualmente trabaja en ‘Daredevil’, ‘Black Panter’ y ‘Hulk’) y veremos que aportó, el listón está alto.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 2

Argumento

Clic para mostrar

Esta es la nueva miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga. Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Una carrera de la muerte, espacial.

Tras contrastar impresiones con colegas del medio he comprobado que la acogida de ‘Star Wars: Han Solo’ era más variada de lo que esperaba. Hay quien no le ha visto valor a la serie (aunque lleve solo un número) y estamos los que por otro lado hemos visto avivada una llama de curiosidad. Sin que tenga esperanzas en descubrir algo tremendamente importante en esta mini serie estoy descubriendo una historia con mucha base y muy acorde a la historia de Han Solo. Este segundo número continúa suscitando interés y llena, aunque sin influir o cambiar nuestro concepto de la historia y del personaje, el hueco entre episodios. En ese aspecto Marjorie Liu ha sido muy conservadora pero al menos se mete en la mente de Solo y ofrece sus reflexiones.

Oback y Brooks continúan con su buena obra. Trabajan bien juntos y nuestros ojos agradecen dibujos como el que nos pone la adrenalina a tope en la primerísima página. El uso del desenfoque para incrementar la sensación de velocidad no podía ser mejor recurso. No encuentran problema a la hora de recrear escenarios repletos de naves o personajes. Su estilo pone a Star Wars a la altura de las mejores y más vanguardistas obras de Marvel.

Aunque la portada tiene un concepto bien sinvergüenza el dibujo decepciona. El estilo de Lee Bermejo cambia con respecto a otras portadas que le hemos visto, ya no solo en el número 1 de esta colección si no en obras como ‘Lucas Stand’ o ‘Batman’. Desde luego no está al nivel de lo que hizo en ‘Joker’. Ha empleado una técnica menos realista o detallista, más sucia. Todo tiene menos definición, parece que el autor tuviese en su momento menos tiempo para realizarla. Este número salió en USA en octubre de 2016 y para entonces también se publicaron trabajos suyos como la portada del ‘All Star Batman (2016)’ nº1 (lo cual le supuso doble trabajo por que hizo también la portada variant), el dibujo y tintas de ‘Bait: off-color stories for you to color’, la portada de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 11 y la portada variant de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 1. Sin duda parece una cuestión de poder abarcar todo pues el número 3 vuelve a tener mejor calidad en la portada que vemos en la página de Planeta.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 1

Argumento

Clic para mostrar

Han Solo lleva a un traidor a bordo del Halcón Milenario. ¿Descubrirá quién es antes de que lo asesine? Así comienza el argumento centrado en uno de los protagonistas más conocidos y atractivos de toda la saga.

Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan, Han ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Han Solo tendrá que ser un héroe casi en solitario.

A través de Planeta Cómic nos llega una nueva mini serie del universo Star Wars. Esta en concreto narra por fin una aventura en solitario del queridísimo Han Solo de Harrison Ford. Y para dar el pistoletazo de salida se ha contado con un fuera de serie como Lee Bermejo (‘Joker’) como artista de su primera y no última portada.

El dibujante de toda la serie es alguien diferente pero tampoco es moco de pavo. Es Mark Brooks, alguien del que ya os hablamos cuando reseñamos la etapa ‘Vader Derribado’ y sus portadas. Por lo tanto ya es un conocido para los seguidores de los cómics de Star Wars pero ya lo era para aquellos que siguieron series de Marvel como ‘Uncanny X-Force’ o ‘Deadpool’, cuyos números desconozco si han llegado a nuestro país. Lo que si se es que aquí ha llegado para aportar un diseño de personajes acorde al universo Star Wars pero a su vez tirando de esbozos vanguardistas. Los hologramas, las localizaciones, los objetos… todo tiene bastante detalle, es muy creativo y está dibujado con talento. Además el color de Sonia Oback le da una dimensión aún mayor. Es toda una fiesta galáctica en la que se nota que se han empleado a fondo.

Pero no nos íbamos a quedar solo con arte visual, las expectativas puestas en esta serie son grandes. La historia que ha salido de la cabeza de Marjorie Liu es interesante. Siendo Han Solo el mayor granuja del espacio y de los contrabandistas más buscados no tenía difícil crearle una aventura. La duda estaba en si tendría sustancia o no. Al contrario que con la anterior mini serie que os reseñamos (‘Star Wars: Chewbacca’) se crea interés e intriga desde el principio.

Esta línea argumental parece ubicarse tras el episodio IV, aunque puede que no inmediatamente después pues menciona que Han Solo se ha apartado de la causa rebelde. Así pues sigue la estela de la mayoría de las otras colecciones. ¿Estáis hartos de escuchar a Han Solo fardar sobre su logro en el Corredor Kessel con el récord de menos de doce parsecs? Ahora le toca demostrar que es capaz de hacer hazañas como esa.

¿Es este un globo sonda para preparar la próxima película de Solo? Ya iremos viendo, de momento lo que nos plantean es bastante satisfactorio.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: Joker (edición deluxe)

 Argumento

Clic para mostrar

A través de los ojos de un secuaz del tres al cuarto, Brian Azzarello y Lee Bermejo (“Batman: Fuego cruzado”, “Lex Luthor”, “Antes de Watchmen: Rorschach”) aprovechan las páginas de esta novela gráfica para retratar los bajos fondos gothamitas y reinterpretar de forma tan sorprendente como perturbadora al enemigo por excelencia del Hombre Murciélago.

Reseña

Un Joker pedante para un cómic del que sentirse orgulloso.

No es la primera vez que el Joker se presenta como claro protagonista de un cómic. Incluso en aquellos en los que ejerce como villano secundario puede llegar a acaparar la principal atención del lector como sucede en buena parte de “El regreso del Caballero Oscuro”. Pero si hay un cómic cuya relevancia se puede haber comparado con la de “Joker” es con “La broma asesina”. Este último es un título que ahonda más en la relación Batman/Joker, en cómo la locura de uno ha influenciado al otro, sin dejar muy claro quien está realmente más loco. Sin embargo “Joker” es una obra con una perspectiva diferente.

Se nos presenta a un Joker tan loco, tan sorprendente, tan orgulloso, tan criminal, tan aterrador que es capaz de hacer que hasta los villanos enciendan la batseñal. Esto puede no resultar novedoso, Joker siempre ha sido el villano absoluto que ha creado animadversión y pánico entre sus colegas infames. La diferencia del texto de Azzarello (“Lex Luthor”) radica en el punto de vista que ofrece. Utilizando a uno de sus secuaces como narrador de la historia nos retrata a un payaso nunca visto, más humanizado, una visión más íntima en un punto también poco explorado, la reconstrucción de su imperio delictivo tras retornar de Arkham. Es por ello que más que una historia de superhéroes o supervillanos esta es una guerra entre bandas. Ahí pierde algo de gracia (o no) la obra si el lector está muy encariñado con este personaje. No encontrará en el Joker de Azzarello al maníaco obsesionado por Batman y por sembrar el caos que estamos acostumbrados a ver.

Lee Bermejo (“Batman; Nöel”) nos introduce con sus dibujos en una Gotham miserable y sucia. Refleja el movimiento de la ciudad y de los personajes de modo que le da algo más de dinamismo al guión. La calidad gráfica es muy buena, pero ya sea por razones de dibujo o de color, en varias ocasiones encontramos mucha diferencia de estilo de una página a otra, con cambios en el tratamiento del volumen y las sombras, principalmente al ofrecernos primeros planos. En determinadas páginas se encarga de las tintas Mick Gray (“Batman & Robin”) logrando aportar la penumbra que siempre pide Gotham.

Solo con ver la portada y los primeros dibujos queda claro que este es un Joker muy emparentado con el Joker de “El Caballero Oscuro”. Es la estética y crudeza que lució Heath Ledger en “El Caballero Oscuro” y eso hace más atractiva a esta novela gráfica. Podríamos decir que es el “que pasó” tiempo después con ese Joker pues Bermejo le dibuja más arruado, algo más envejecido.

La dupla Azzarello-Bermejo, que nos da tan buenos resultados como en el caso de “Antes de Watchmen: Rorschach”, desaprovecha la ocasión de crear un personaje más memorable con Jonny Frost o de sacar más partido a Quinn, por lo demás chapó. Un volumen necesario para los deceítas, atractivo para os coleccionistas e interesante para un lector no habituado al cómic.

La novela gráfica salió originalmente en octubre de 2008. Tras varias ediciones ECC nos ha brindado esta edición deluxe con una tapa dura provista de dos escalofriantes ilustraciones en blanco y negro que toman color con la funda de plástico duro que protege el cómic. Al final del volúmen tenemos portadas no utilizadas, ilustraciones alternativas de la miniserie planificada, páginas, propuestas de personajes… Además, un simpático número que homenajea al “Calvin y Hobbes” de Watterson lo finaliza, convirtiendo a este clásico en una charla entre Luthor y el Joker.

Ficha del cómic

Guionista: Brian Azzarello. Dibujante: Lee Bermejo. Color: Patricia Mulvihill. Editorial: ECC. Datos técnicos: 144 págs, cartoné, color. Publicación: noviembre 2015. Precio: 26€.

Reseña: “Antes de Watchmen: Rorschach”

Argumento

Clic para mostrar

“Antes de Watchmen: Rorschach” nos traslada a la sórdida Nueva York de 1977. Es la ciudad del crimen cotidiano, la del gran apagón y la de un asesino en serie, “el Bardo”, que parece actuar impunemente contra jóvenes indefensas. En la misma época en que entró en vigor la Ley Keene, destinada a prohibir comportamientos como el suyo, Rorschach debe enfrentarse al implacable Rawhead mientras intenta resolver el enigma del Bardo y proteger a Nancy, desconocida por la que quizá sienta un poco más de afecto que por cualquier otro ser humano.

Reseña

Pese a que sus manchas se transformen, Rorschach permanece inmutable.

El cine suele hacer favores a la literatura aumentando las ventas de ejemplares en los que está basada la película que se va a lanzar o que se anuncia se empieza a rodar. “Watchmen”, la película que rodó Zack Snyder en 2009 impulsó las ventas del cómic homónimo que, si bien ya era un volumen de culto e imprescindible entre los lectores habituales de cómic, la acercó a la cultura popular y a las generaciones del siglo XXI.

Pero el tomo que nos atañe hoy es más moderno que la obra original de Alan Moore y Dave Gibbons. Proviene de una serie de siete historias publicadas por DC Comics (editadas por ECC en España) que nos narran el origen de los Watchmen. Aunque Alan Moore no las aprobó, consiguieron un gran éxito de ventas, ya sea por la calidad de sus historias o por la de los dibujantes/guionistas con los que cuentan.

En concreto, hoy queremos hablar de la serie de cuatro números que trata la historia de Rorschach, reunida en este tomo. Una serie de aventuras en las que ahondamos en el pasado de Rorschach tanto sin máscara como con máscara, respetando el espíritu y la biografía inicial del personaje. Desde luego el nivel narrativo dista del original, por mucho que se haya encargado del guión alguien tan grande cómo Azzarello, pero dista mucho de ser malo, es más, resulta bastante bueno. Incluso en el terreno artístico encontramos una gran diferencia y los pinceles de Bermejo superan a los de Gibbons, pero hay que tener en cuenta que las técnicas modernas juegan a favor del dibujante estadounidense.

Azzarello introduce varios guiños a la cultura popular y al cómic del que nace esta idea, como no podría ser de otra manera. Nos muestra algunas peripecias de lo que era el día a día de Rorschach. Es decir, trabajo callejero, nada de salvar el mundo ni de proezas grandiosas. Asesinos, pandilleros, saqueadores… a todo ello se enfrenta el antihéroe mientras las viñetas nos hacen perdernos por la historia como si estuviésemos deambulando por un laberinto de callejones neoyorquinos. Ese es el gran trabajo de Bermejo que puede incluso alzarse como estrella de esta obra por encima de Azzarello gracias a su estilo.

Alex Sinclair y Bárbara Ciardo tiraron de originalidad e imaginación para realizar unas portadas que jugasen con las manchas de Rorschach y las escenas que abren cada capítulo. El tomo es prácticamente solo historia. Como extra únicamente trae un pequeño conjunto de páginas con las portadas alternativas realizadas por Jim Lee, Jim Steranko, Jock, Chip Kidd e Ivan Reis además de dos bocetos de Lee Bermejo. Aunque pueda parecer un contenido adicional escueto, la relación calidad precio total es más que satisfactoria.

Ficha del cómic

Guionista: Brian Azzarello. Dibujante: Lee Bermejo. Color: Barbara Ciardo. Editorial: ECC. Datos técnicos: 112 págs., tomo, cartoné, color. Publicación: enero 2016. Precio: 13,50€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil