Palmarés de Venecia 2023

Yorgos Lanthimos se lleva el León de Oro

Durante la semana pasada se ha celebrado la 80ª edición del Festival de Venecia, la Biennale. Uno de los encuentros más importantes en el mundo del cine que suele nombrar ganadoras que posteriormente tienden a salir nominadas al Oscar. El festival, que fue clausurado por la última película de Bayona (‘La sociedad de la nieve’), eligió como ganador a Yorgos Lanthimos por su ‘Pobres criaturas’.

En el palmarés encontramos sorpresas como la de Peter Sarsgaard en ‘Memory’, la obra de Michael Franco (‘Nuevo orden’). Por lo demás han salido nombres harto conocidos como Matteo Garrone, Pablo Larraín o Ryūsuke Hamaguchi. Podéis leer la lista de ganadores a continuación.

  • León de Oro: ‘Pobres criaturas’ de Yorgos Lanthimos
  • Gran Premio del Jurado: ‘Evil Does Not Exist’ de Ryūsuke Hamaguchi
  • León de Plata a la mejor dirección: Matteo Garrone por ‘Io Capitano’
  • Copa Volpi a la mejor actriz: Cailee Spaeny por ‘Priscilla’
  • Copa Volpi al mejor actor: Peter Sarsgaard por ‘Memory’
  • Premio mejor guion: ‘El conde’ de Pablo Larraín y Guillermo Calderón
  • Premio especial del Jurado: ‘Green Border’ de Agnieszka Holland
  • Premio Marcello Mastroianni al actor o actriz emergente: Seydou Sarr por ‘Io Capitano’
  • Premio Horizontes a la mejor película: ‘Explanation for everything’ de Gábor Reisz
  • Premio especial del Jurado Horizontes: ‘Una sterminata domenica’ de Alain Parroni
  • Premio Horizontes a Mejor dirección: Mika Gustafson por ‘Paradise is burning’
  • Premio Horizontes a la Mejor actriz: Margarita Rosa de Francisco por ‘El Paraíso’
  • Premio Horizontes al Mejor actor: Tergel Bold-Erdene por ‘City of Wind’
  • Premio Horizontes al Mejor guion: ‘El Paraíso’ de Enrico María Artale
  • Premio Horizontes al Mejor cortometraje: ‘A Short Trip’ de Erenik Beqiri
  • Premio Luigi de Laurentiis a la Mejor ópera prima: ‘Love is a Gun’ de Lee Hong-Chi
  • Premio del Público Armani: ‘Felicitá’ de Micaela Ramazotti
  • Mejor documental sobre cine: ‘Thank You Very Much’ de Alex Braverman
  • Mejor película restaurada: ‘Moving’ de Shinji Sōmai
  • Gran premio del jurado a Mejor obra inmersiva: ‘Songs for a Passerby’ de Celine Daemen
  • Premio especial del jurado a obra inmersiva: ‘Flow’ de Adriaan Lokman
  • Premio a la realización de obra inmersiva: ‘Emperorde’ Marion Burgen e Ilan Cohen

‘El superviviente de Auschwitz’ de Barry Levinson

Ben Foster protagoniza este biopic basado en hechos reales

La película ‘El superviviente de Auschwitz’ es un drama biográfico dirigido por el ganador del Oscar Barry Levinson (‘Rain Man’, ‘The Wizard of Lies’). Está basada en una historia real, la de Harry Haft, un judío que se ve impulsado por su amor a una mujer a sobrevivir a los horrores inimaginables de los campos de concentración alemanes. El guion, de Justine Juel Gillmer (‘Los 100’), está basado en la novela Harry Haft: Survivor of Auschwitz, Challenger of Rocky Marciano escrita por Alan Scott Haft, el hijo mayor de Harry.

Ben Foster (‘Comanchería’, ‘No dejes rastro’) es el protagonista del filme que Diamond Films estrenará en cines el 22 de septiembre. Completan el reparto Danny De Vito (‘Colgados en Filadelfia’, ‘Dumbo’), Vicky Krieps (‘El hilo invisible’, ‘Tiempo’), Peter Sarsgaard (‘Jackie’, ‘BlueJasmine’), Saro Emirze (‘Bad Banks, ‘Los amos del aire’), Dar Zuzovsky (‘Papa’, ‘Punch’), John Leguizamo (‘Moulin Rouge’, ‘John Wick: Pacto de sangre’) y Billy Magnussen (‘La gran apuesta’, ‘Sin tiempo para morir’).

Sinopsis oficial:

Harry Haft (Ben Foster), un boxeador que luchó contra sus compañeros en los campos de concentración vive atormentado por sus recuerdos y por la culpa. Después de la Segunda Guerra Mundial, intenta utilizar peleas de alto nivel contra leyendas del boxeo como Rocky Marciano para intentar reencontrarse con su primer amor.

Crítica: ‘The Batman’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson) e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza -Alfred Pennyworth (Andy Serkis), el teniente James Gordon (Jeffrey Wright)- entre la red corrupta de oficiales y figuras de perfil alto de la ciudad. Y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos.

Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con una serie de maquinaciones sádicas, un rastro de pistas crípticas lleva al Mejor Detective del Mundo a realizar una investigación en el inframundo, donde se cruza con personajes como Selina Kyle/alias Catwoman (Zoë Kravitz), Oswald Cobblepot/alias El Pingüino (Colin Farrell), Carmine Falcone (John Turturro) y Edward Nashton/alias Enigma (Paul Dano). Las pruebas están cada vez más cerca de casa y la escala de los planes del perpetrador se vuelven más clara, así que Batman debe forjar nuevas relaciones, desenmascarar al culpable y hacer justicia al abuso de poder y a la corrupción que llevan mucho tiempo devastando Gotham City.

Crítica

Entre ‘Saw’ y ‘Seven’. El Battinson funciona

Difícil es la tarea que le ha tocado a Matt Reeves (‘Monstruoso (Cloverfield)’) pues el fandom es duro con la reinvención de los superhéroes, que se lo digan a Ben Affleck (conste que me gusta su Batman). En mi caso lo tiene fácil en el sentido de que me gusta que se exploren las distintas caras de los personajes, siempre y cuando se respete su esencia.

Con el Battinson Reeves nos devuelve al tema gótico en cuanto a estética y va más allá sumergiendo la psique del personaje en una depresión y una inacción más propia de un “emo”. Pero al igual que Nolan, emplea argumentos y elementos actuales y también trabaja los villanos desde un punto de vista psicológico. No creo que este filme esté por encima de ‘El Caballero Oscuro’ y tampoco creo que ‘The Batman’ suponga a Batman lo que ‘Joker’ al Joker, creo que esto tiene más pinta de trilogía que de one-shot. Pero sí pienso que es una revisión del personaje merecedora de aplauso pues como he dicho conecta con muchos cómics y supone un espectáculo. No creo que haya que obcecarse mucho en comparativas con otras pues esta es otra etapa de Batman, centrada más en su depresión, en su trauma o en su obsesión por la venganza.

He hecho la broma con el tema emo o grunge pero lo cierto es que otra virtud de este Batman es que tiene mensaje, que transgrede más allá del tema de las mayas. Nos habla de la tesitura del héroe a la hora de matar o no matar, nos habla de su relación con los villanos que le construyen indirectamente, introduce la habitual lucha de clases ricos vs pobres y sobre todo nos habla de transformación, de progresión, de como un sentimiento de venganza es sustituido por la difícil tarea de convertirse en el faro a seguir. Genial el clímax poniendo codo con codo al héroe con esos héroes que tanto hemos aplaudido en la pandemia. En ese sentido vemos que se diferencia de lo hasta ahora visto pues no se disponen ni las excentricidades de Burton ni el mártir o cabeza de turco de Nolan.

‘The Batman’ es un thriller policíaco tipo ‘Seven’, ‘Zodiac’ e incluso diría que roza ‘Los intocables’. El único problema que le encuentro a la película viene de ahí, de que tenemos una película de suspense (no veo terror como se ha dicho tanto) difícil de mantener en sus 175 minutos de duración. Están las peleas y persecuciones clásicas de Batman pero se percibe que se alarga en exceso. Por citar unos cómics que pueden servir como referencia están ‘Batman: Ego’ (por el debate interno del personaje), ‘Batman: Año Uno’ (por la relación entre Catwoman y Batman y por el toque detectivesco codo con codo junto a Gordon), ‘Batman: Año Dos’ (por alguna referencia a su segundo año en Gotham) y ‘Batman: El Largo Halloween’ (por su trama y el plan de su villano principal). Son cómics con mucho soliloquio escrito con tipografía manuscrita, a modo de diario o de carta de despedida y eso el filme lo plasma con voz en off.

Robert Pattinson como Batman da la talla. Pensaba que en ‘The Batman’ íbamos a ver al Batman de ‘El Batman del futuro’ pero me recuerda más por estética al de ‘Arkham origins’ mezclado con las interpretaciones de Lee Bermejo. Pero su carácter es algo menos explotado en el audiovisual del héroe de DC Comics. La inspiración es abiertamente Kurt Cobain, marcado por una tragedia y sin disfrutar de los excesos del multimillonario, es decir, desganado. La deprimente y solitaria imagen del rico, que muestra que el dinero no da la felicidad, lo da la venganza o el convertirse en otro personaje cara al público. También es bueno a la hora de mostrar su controversia interna entre el compromiso de Batman con Gotham y su legado familiar o con su nueva y escasa vida privada. También se explora el eterno conflicto de si debe matar o no. Y ahí es donde se manifiesta de la manera más mayúscula la esencia de Catwoman, que además de ser una ladrona supone un continuo conflicto para Batman.

Magnífica Zoë Kravitz que luciendo un traje la mar de sencillo nos devuelve a una Catwoman problemática y entre dos tierras. Igual que se respeta estupendamente a Gordon conservando su psique y sus valores o a El Pingüino (Colin Farrell limpiando su mal karma como villano desde Bullseye) y Falcone (con John Turturro a muerte) manteniendo la presencia mafiosa en Gotham. Pero si hablamos de psique recabamos en el villano principal de la cinta. Es el Enigma de Paul Dano el que nos deja boquiabiertos (salvo cuando canta). Con él se ha revisionado también a otro villano, Hush, creando una amalgama que nos brinda unos giros magníficos. Con él, ‘The Batman’ es una especie de ‘Saw’ sin gore en matrimonio con el John Doe de ‘Seven’.

Apabullante la música de Giacchino que me ha puesto los pelos de punta en más de una ocasión (como cuando el Pingüino ve a Batman del revés), estupendo y Batmobile al estilo del de Neal Adams, incluso Andy Serkis hace bien de Alfred. Si son ciertos los rumores esto será trilogía. Probablemente esta primera parte se conozca como ‘Vengeance’ que era su título inicial. No recomiendo esta película a los que busquen una epicidad basada en el espectáculo, solo a los que estén hartos de la infantilización de los superhéroes y al igual que con Nolan o ‘Joker’ persigan argumentos construidos y con cierto riesgo.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de marzo de 2022. Título original: The Batman. Duración: 175 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Reeves. Guion: Matt Reeves, Peter Craig. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Robert Pattinson, Zöe Kravitz, Paul Dano, Andy Serkis, Colin Farrell, Jeffrey Wright, Peter Sarsgaard, John Turturro, Jayme Lawson, Con O’Neill, Barry Keoghan, Gil Perez-Abraham, Peter McDonald. Producción: 6th & Idaho Productions, DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación, acción. Web oficial: https://www.thebatman.com/ 

Crítica: ‘Jackie’

Sinopsis

Clic para mostrar

Drama centrado en la figura de la señora Kennedy durante los cuatro días siguientes al famoso asesinato de su marido, el presidente de EEUU. En él se mostrará el impacto que causó el trágico suceso en su mujer, Jaqueline Kennedy, así como las repercusiones públicas y privadas que ésta tuvo en su vida. El resultado será un retrato de la que fuera Primera Dama, sin dejar de lado ninguna de sus facetas, haciendo especial hincapié en su faceta más humana.

Crítica

Da gusto ver películas con enfoques tan diferentes como esta.

Me consta que hay quien  puede considerar ‘Jackie’ aburrida pero si nos estamos fijando constantemente en los detalles y las referencias históricas es de lo más entretenida. Además ver como Portman cambia su interpretación tan radicalmente en función de los días que se han filmado es algo totalmente provechoso. Larraín consigue recrearnos el cerebro y la vista sin entrar en polémicas, chismorreos y teorías de la conspiración, que suele ser lo más recurrente a la hora de hablar de los Kennedy.

El director chileno nos relata la historia de una primera dama que tuvo que cambiar su rol de manera radical. Que buscó modelos pasados en los que apoyarse para tratar de reinventarse y de ese modo desarrolló una conducta ejemplar para sus sucesoras. Además lo ha hecho desde un punto de vista diferente al habitual, conste que digo diferente, no novedoso. A decir más no peca de reflejar a una heroína, pero tampoco a una persona mundana. Nos presenta a una mujer vulnerable pero también soberbia, dependiente pero valiente, soñadora pero realista.

Se encauza la cinta gracias a dos maneras diferentes de narrarla. Una es la entrevista que mantuvo con un periodista y la otra una charla con un párroco. A este segundo le interpreta el tristemente desaparecido John Hurt, en la que fue una de sus últimas películas. Ambas maneras de guiar la historia están acompañadas de flashbacks e imágenes de archivo. La una cede el paso a la otra conforme va acercándose el final del filme pero es la entrevista la que domina toda la narración. En relación a esto decir que el diseño de producción está muy acertado pues colores, luces, dinamismo… cambian en función de la época y situación vivida. Siendo más alegre y colorista en los días más felices de los Kennedy y más apagada y sosegada en las horas y días posteriores al magnicidio.

No estamos ante una obra maestra pero desde luego es inmensamente mejor que otros largometrajes centrados en desvelar entresijos de la Casa Blanca como ‘El mayordomo’. En una cinta tan carente de acción, aunque puede llegar a ser tremendamente explícita, necesitamos un apoyo rítmico que nos la haga llevadera. La música es esa herramienta a la que ha recurrido Larraín. Refleja a la perfección la desorientación, la consternación, el dolor y la ira que sufrió en esos días Jackie Kennedy. Su autora ha sido Mica Levi, compositora a la que ya habíamos escuchado en otras películas como ‘Under the skin’. No es de extrañar la nominación al Oscar que ha logrado.

Es casi obligatorio hablar también de otra de las nominaciones conseguidas. En este caso la de Mejor Vestuario. La pugna entre este filme y otros candidatos como ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, ‘La La Land’ o ‘Aliados’ va a ser discutidísima. También cabe señalar que transcurre en los sesenta y trata sobre una figura más que fotografiada y grabada. El material documentado es grande y no habrá sido difícil discernir en cómo vestir a los protagonistas. Además Natalie Portman tiene la percha necesaria para lucir los modelos que han puesto a su alcance.

Pero no solo la ropa estaba a merced de Portman, toda la película gira en torno a ella, como era de esperar. Se ha ganado a pulso estar en la lucha por la estatuilla, sumando así tres nominaciones para el filme de Larraín. Como mencioné antes ha llevado muy bien el cambio del estado de ánimo de su personaje. Aunque no sea precisamente la actriz que más semejanza facial presente con la ex-primera dama nos hace ver a esa mujer que habitó durante varios años la Casa Blanca.

Resulta confuso averiguar la intención del director. Nos desvela las entretelas de aquellos que sufrieron más la muerte de Kennedy, nos acerca a la primera dama que marcó un punto de inflexión entre aquellas que han ostentado ese cargo, nos remarca la paranoia de todo un país, diferencia entre el orgullo de una mujer que se queda sola y el homenaje hacia el hombre que la mantenía ensombrecida… Tal vez todos estos matices se encontrasen en el checklist de Larraín, lo cierto es que componen un conjunto muy rico.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de febrero de 2017. Título original: Jackie. Duración: 95 min. País: EE.UU. Director: Pablo Larraín. Guión: Noah Oppenheim. Música: Mica Levi. Fotografía: Stéphane Fontaine. Reparto principal: Natalie Portman, Peter Sarsgaard, Billy Crudup, John Hurt, Greta Gerwig, John Carroll Lynch, Richard E. Grant, Max Casella, Beth Grant, Caspar Phillipson, Julie Judd, Sara Verhagen, Sunnie Pelant, Hélène Kuhn, Deborah Findlay, Corey Johnson. Producción: Coproducción USA-Chile; LD Entertainment, Fabula, Protozoa Pictures. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial: http://www.vertigofilms.es/catalogo-peliculas/jackie.html

Crítica: “El caso Fischer”

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1972, en plena Guerra Fría, el campeonato mundial de ajedrez cobró proporciones mediáticas y tintes políticos sin precedentes. El enfrentamiento en Reikiavik entre el mítico jugador norteamericano Bobby Fischer y el campeón soviético Boris Spassky fue más allá de la pura competición, calificándose como la “Partida del Siglo”.

Crítica

La película de un figura que sirvió de peón.

“El caso Fischer” nos habla de la magnitud y relevancia que de repente cobró el ajedrez para un país como Estados Unidos que lo tenía menospreciado. Esto surge al mostrarse la posibilidad de poder utilizarlo como una herramienta desmoralizadora contra los soviéticos. El artífice destinado a tal proeza era Bobby Fischer (Tobey Maguire), un portento en ese juego, pero todo un caso de persona (puede que de ahí el cambio del título original).

Moralmente hablando, la película coloca a Fischer como uno de los mejores peones de la historia de la guerra fría. Es una ironía que manejasen al mejor jugador norteamericano de ajedrez de la época como a un peón. Teniendo en cuenta que fue una guerra muy semejante a una partida de ajedrez, con mucha estrategia, faroles, tensión y resolución; podríamos decir que Edward Zwick nos quiere mostrar a Fischer como uno de los peones decisivos. Está claro que nos presenta un doble sentido, unas similitudes entre el enfrentamiento político y el juego de piezas. Para ello nos entremezcla tramas políticas, alucinaciones y matchs, creando así una ambientación más que conveniente. Aunque hay que decir que el film no está al nivel de otras filmaciones suyas tales como “El último samurái” o “Diamante de sangre”.

Si solo se tratase de una película de partidas de ajedrez el aburrimiento habría sido máximo. Está claro que ya sea por moda o por obsolescencia, este juego de tablero no es nada popular hoy en día. Pero la película cuenta con el componente de la guerra fría y los problemas mentales del personaje de Maguire. Si hablamos de espionaje, cerebros prodigiosos, paranoia… se nos puede venir a la cabeza “Una mente maravillosa”, pero para nada. O incluso si describimos también las peculiaridades, exigencias o extravagancias de Robert James Fischer podemos pensar en un Sheldon Cooper a la antigua, y también debemos quitarnos de la cabeza esa idea. El trabajo de Tobey Maguire tiene elementos comunes con lo citado, pero se ha salido de los estereotipos o de lo prefijado para hacer suyo este personaje basado en hechos reales y realizar una actuación ejemplar. Eso sí, su peculiar manera de andar no hay dios que se la quite.

Le acompañan en el reparto diversos actores dignos de admiración, pero sobretodo merece la pena mencionar a Liev Schreiber (“Spotlight”) y a Peter Sarsgaard (“Black Mass: estrictamente criminal”). El primero interpreta a un Spassky con un parecido físico más logrado, tremendamente soviético, con un carácter frío y calculador, desbordado por la soberbia y por la presión de ser utilizado también como un peón. El segundo a un sacerdote (Bill Lombardy) que sirve de pilar de carga tanto para Maguire como para su personaje.

Tal vez la ya mencionada poca popularidad del ajedrez entre la juventud actual y el hartazgo del público por ver películas en las que se enfrentan EE.UU. contra la Unión Soviética pueda jugar en contra de sus resultados en taquilla. Pero sin duda esta película ya forma parte de las buenas biografías de personajes ilustres norteamericanos.

La elite del ajedrez está destinada a los estrategas, inteligentes y calmados. Estas no son condiciones indispensables para ver “El caso Fischer”, pero si hay que armarse de un poco de paciencia y fortaleza mental para poder apreciar todas las jugadas que nos ofrece.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de agosto de 2016. Título original: Pawn Sacrifice. Duración: 114 min. País: EE.UU. Director: Edward Zwick. Guión: Steven Knight. Música: James Newton Howard. Fotografía: Bradford Young. Reparto principal: Tobey Maguire, Michael Stuhlbarg, Peter Sarsgaard, Liev Schreiber, Lily Rabe,Conrad Pla, Seamus Davey-Fitzpatrick, Sophie Nélisse, Robin Weigert, Evelyne Brochu, John Maclaren, Andreas Apergis, Ilia Volok, Alexandre Gorchkov, Aiden Lovekamp. Producción: Gail Katz Productions, Material Pictures, MICA Entertainment, PalmStar Entertainment, Saga Film. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/579/el-caso-fischer/

“Los siete magníficos” nuevo tráiler

Tras haberos transmitido el tráiler que se publicó en abril y el cartel de la película tenemos una nueva pieza de vídeo sobre los “Siete magníficos”. Un clip al son de una versión de “The House of the Rising Sun” que nos presenta el argumento de la película, muy similar al de la versión original de John Sturges de 1960. El director en esta ocasión es Antoine Fuqua (“Objetivo la Casa Blanca”).

Los nombres de los siete magníficos son Sam Chisolm (Denzel Washington), Josh Farraday (Chris Pratt), Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), Jack Horne (Vincent D’Onofrio), Billy Rocks (Byung-Hun Lee), Vasquez (Manuel García Rulfo) y Red Harvest (Martin Sensmeier). El villano a batir es Bartholomew Boge (Peter Sarsgaard). Aparece acreditado Vinnie Jones pero desconocemos su rol.

El estreno de este remake está programado para el 30 23 de septiembre.

Cartel y datos de “Los Siete Magníficos”

Allá por abril vimos las primeras imágenes en movimiento, el primer tráiler, del remake de “Los Siete Magníficos”, película que veremos a partir del 30 23 de septiembre. Esta nueva versión está protagonizada por Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Byung-Hun Lee, Martin Sensmeier, Manuel García-Rulfo y Peter Sarsgaard. Se ha elegido para la película del director Antoine Fuqua un póster con un estilo muy semejante al de Tarantino. Podéis verlo a continuación. Tras él podéis ver la sinopsis oficial ofrecida por Sony Pictures.

Cuando el tranquilo pueblo de Rose Creek queda bajo el control letal del industrial Bartholomew Bogue (Peter Sarsgaard), los desesperados habitantes del lugar contratan la protección de siete forajidos, cazarrecompensas, tahúres y sicarios: Sam Chisolm (Denzel Washington), Josh Farraday (Chris Pratt), Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), Jack Horne (Vincent D’Onofrio), Billy Rocks (Byung-Hun Lee), Vasquez (Manuel García Rulfo) y Red Harvest (Martin Sensmeier). Mientras preparan el pueblo para la violenta confrontación que saben se avecina inevitablemente, estos siete mercenarios se encontrarán luchando por algo más que el simple dinero.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil