Cartel y primer invitado para Sitges 2024

Mike Flanagan estará en el 57 Sitges

En el marco del Festival de Cine de Cannes se han dado a conocer algunos detalles de la 57ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. En un acto en el que han estado presentes Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del certamen y Directora de la Fundació se ha puesto en marcha la edición que tendrá lugar del 3 al 13 de octubre.

‘Freaks’ será uno de los leitmotivs para este año. Sitges rendirá homenaje a la película de Tod Browning 92 años después de su estreno. “No sería raro afirmar que el Festival de Sitges es el sitio de lo diferente, de lo extraño, es decir, de lo raro. Y tampoco sería raro pensar que ha sido ese cine distinto y valiente que se ve aquí el que ha dado lugar a una tipología de fan que no se parece al de ningún otro festival. Precisamente eso es lo que hemos querido mezclar en el cartel de esta edición: el poder transformador del cine y el miedo a lo diferente. Para ello, hemos colaborado con el fotógrafo Mikel Bastida en un proyecto en el que se ha intervenido un retrato aplicando químicos sobre las emulsiones del celuloide como se ha hecho históricamente en el cine. El resultado, un rostro distorsionado, deforme. Pero también una metáfora visual que nos habla de cómo tememos a lo diferente, a lo que no reconocemos, y lo excluimos. Aquí eso no pasa, al contrario: se celebra». Sitges vuelve así a apostar por un impacto visual que invita a disolverse en todas sus capas y texturas; en el conjunto que éstas componen… y que llama a los miembros de la audiencia a abrazar esta nueva apariencia: a convertirse en unx de lxs nuestrxs.

Y para impacto el que suele causar en sus espectadores el primer invitado anunciado para esta edición. El verano pasado iba a estar en España para el Celsius 232 pero las huelgas de actores y guionistas se lo impidieron. Ahora Sitges 2024 se hace con Mike Flanagan para poner en marcha la maquinaria. El autor de ‘La caída de la casa Usher’ (2023), ‘Oculus: El espejo del mal’ (2013), ‘La maldición de Hill House’ (2018), ‘Doctor Sueño’ (2019) o ‘Misa de medianoche’ (2021) entre otros muchos, estará en el festival. Allí podremos conocer de cerca a un artista que contó con algunos de sus trabajos en el Festival de Sitges. Su incesante e impactante ritmo de producción terrorífica le ha valido el Premio Honorífico Màquina del Temps.

Nace un festival de cine fantástico en Valladolid

PUFA (Pucela Fantástica)

En verano de este 2024 tendrá lugar la I edición Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid (PUFA – Pucela Fantástica). Con un nombre que recuerda a una palabra tan poco agradecida como es “pufo” llega este evento que quiere convertirse en el más importante sobre cine de género de toda Castilla y León. Es un festival que llega de la mano de la Asociación Cultural «No es cine todo lo que reluce» que parte de otro medio de comunicación online como este en el que estáis leyendo esta noticia.

El lugar escogido para celebrar este evento que puede ser un regalo para los amantes del terror, la fantasía o la ciencia ficción son los Cines Broadway. Allí se dará el pistoletazo de salida de un festival que contará con Sección Oficial de Largometrajes integrada por películas nacionales e internacionales, una Sección Oficial de Cortometrajes, secciones paralelas y un variado programa de actividades.

Por supuesto además de visionados de títulos clásicos e inéditos o contemporáneos habrá entregas de premios. Se procurará rendir homenaje anualmente a una figura relevante del sector audiovisual que esté relacionada con el fantástico. Esta figura, que será escogida a criterio del festival estará presente para compartir con el público su experiencia y conocimientos. Además el jurado y resto de invitados del festival serán de interés general, personalidades relevantes en el sector que fortalezcan la relación entre las películas y los espectadores.

El creador de ‘Euphoria’ estará en Iberseries & Platino Industria

Ron Leshem estará a principios de octubre en Madrid

El guionista y productor israelí Ron Leshem, creador de la aclamada serie ‘Euphoria’ y nominado al Oscar por ‘Beaufort’ en 2007, ha confirmado su presencia en la tercera edición de Iberseries & Platino Industria. Leshem es una figura muy destacada de la industria del entretenimiento y sus contribuciones a la televisión israelí han sido ampliamente elogiadas por su narración única y su exploración de temas complejos.

Iberseries & Platino Industria, que se celebrará del 3 al 6 de octubre en Matadero Madrid, contará también con la presencia de Erik Barmack, CEO / Founder de Wild Sheep Content LLC, con una trayectoria de más de 25 años trabajando en producción, distribución y desarrollo de medios digitales para televisión. Creador de la iniciativa de anime original en Netflix, ha desempeñado diversos cargos ejecutivos de alto nivel en la plataforma que hicieron posibles series como ‘The Witcher’, ‘La casa de papel’, ‘Reino’ y ‘Sacred Games’.

Ran Tellem, productor ejecutivo de ‘The Head’ y director de desarrollo de contenidos internacionales de The Mediapro Studio estará en la cita impulsada por EGEDA y Fundación Secuoya, con la colaboración de FIPCA y el apoyo de Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid.

Iberseries & Platino Industria cuenta asimismo con la colaboración especial de Spain Film Commission.

Tellem ha obtenido un amplio reconocimiento internacional y ha ganado numerosos premios, además de que ha sido uno de los productores ejecutivos de ‘Homeland’, la serie dramática estadounidense aclamada por la crítica basada en la producción israelí ‘Prisoners of War’, cuyo título original fue ‘Jatufim’.

Desde Argentina, Lucía Puenzo, escritora, guionista y directora de cine participará en la tercera edición de Iberseries & Platino Industria.  ’XXY’, su primera película, obtuvo el Gran Premio de la Crítica en Cannes (2007), un Goya y un Ariel a la Mejor Película Extranjera y la segunda ‘El niño pez’, abrió la sección Panorama del Festival de Berlín (2009), ganó premios a la mejor película en España y Tokio y fue parte de la selección oficial de Tribeca y La Habana.

Lucía Puenzo es la showrunner de todas las temporadas de ‘La jauría’, uno de los primeros lanzamientos originales de Amazon para Latinoamérica. Como novelista, ha escrito seis novelas y varios libros de cuentos cortos, muchos adaptados al cine.

Iberseries & Platino Industria contará también con la presencia de Axel Kuschevatky, CCO Founder de Infinity Hill (E.E.U.U.). Axel Kuschevatzky ha participado en la producción de más de 90 filmes. Desde 2009 hasta 2023 participó en ocho de las películas argentinas seleccionadas para los premios Oscars, incluyendo ‘El secreto de sus ojos’, de Juan José Campanella, con la que ganó el Oscar; ‘Relatos Salvajes’, de Damian Szifrón, y ‘Argentina, 1985’, de Santiago Mitre, ambas nominadas al Oscar. ​Participó en diez de las veinte películas argentinas más taquilleras del siglo XXI.

También desde Latinoamérica, el escritor, poeta, guionista de cine y televisión, cronista, editor, locutor y periodista venezolano Leonardo Padrón acudirá a la cita iberoamericana. Padrón estuvo nominado recientemente en la décima edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano por la serie ‘Pálpito’, en torno a un hombre que busca vengarse de una red de tráfico de órganos que asesinó a su esposa.

Sam J. Jones (‘Flash Gordon’) en Isla Calavera

Recibirá el Premio Leyenda del Fantástico

El actor estadounidense Sam J. Jones, que dio el salto a la fama con el clásico de 1980 ‘Flash Gordon’, inspirado en el personaje de cómic creado por Alex Raymond, visitará el próximo mes de noviembre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera para recoger el Premio Leyenda del Fantástico. La mítica estrella internacional participará en un encuentro con sus fans en el marco de un evento especial en Multicines Tenerife, en el que se proyectará el filme de culto que protagonizó junto a Max von Sydow, Ornella Muti y Timothy Dalton. La ambiciosa producción de Dino de Laurentiis, dirigida por Mike Hodges, contó con música original de Queen y fue nominada a tres premios BAFTA en las categorías de banda sonora, diseño de arte y vestuario.

King Kong Day

Como broche final a la séptima edición del Festival, el domingo 19 de noviembre estará completamente dedicado al legendario gorila gigante de la Isla Calavera, King Kong, que este año celebra su 90º aniversario. La propuesta consiste en un maratón de proyecciones que dará comienzo con el clásico dirigido por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, y con Fay Wray, Robert Armstrong y Bruce Cabot en el reparto. ‘King Kong’, originalmente titulada ‘La octava maravilla’, se estrenó el 7 de marzo de 1933 en el Radio City Music Halll de Nueva York y se convirtió en un éxito de taquilla inmediato. El programa continuará con la adaptación de John Guillermin de 1976, protagonizada por Jessica Lange (Globo de Oro a la mejor actriz revelación por su interpretación) y Jeff Bridges, una producción de Dino de Laurentiis de 24 millones de dólares. La película logró el Óscar a los mejores efectos especiales y dejó para la historia numerosas escenas icónicas. El ‘King Kong’ de Peter Jackson, de más de 200 millones de dólares de presupuesto, cerrará el programa triple. Protagonizada por Naomi Watts, Jack Black, Adrien Brody y Andy Serkis, logró en 2006 los premios Óscar a los mejores efectos especiales, sonido y edición de sonido.

El homenaje a King Kong se completará con una serie de actividades paralelas, como la exposición ‘Universo Kong: 90 años del simio gigante’ o la presentación del libro ‘King Kong. El libro del 90 aniversario’ de Jesús Palacios, que acaba de ver la luz. El autor, Premio Isla Calavera a la Difusión del Fantástico 2022, visitará nuevamente el Festival para hablar sobre el mítico primate.

Estos primeros anuncios del VII Festival Isla Calavera tuvieron lugar en el marco del primer evento especial del año, dedicado a ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979), con aforo completo. El público que llenó la sala de Multicines Tenerife disfrutó del clásico del terror y la ciencia ficción y el cinefórum conducido por el periodista Miguel Ángel Rodríguez Villar con la participación del crítico e historiador de cine Jesús Palacios, el escritor de literatura fantástica Víctor Conde y Daniel Alonso, presidente de la Real Academia Canaria de Ciencias, entidad colaboradora del ciclo del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna dedicado en el mes de abril a la Inteligencia Artificial y que tuvo con esta proyección un broche de oro.

Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, entre otras entidades públicas y privadas, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera nace en 2017 y en sus seis años de trayectoria ha logrado una importante repercusión nacional y ya está considerado como uno de los cinco festivales de cine fantástico más relevantes del país.

En el ámbito internacional también se ha convertido en una de las citas a tener en cuenta, gracias a la participación de figuras tan relevantes como John Landis, Deborah Nadoolman, Sarah Douglas, Rick Baker, Caroline Munro, David Naughton, Enzo G. Castellari, Mick Garris, Neil Marshall, Charlotte Kirk, Nicholas Rowe, Colin Arthur o Jack Taylor. Otros invitados que han visitado Tenerife en el marco del Festival Isla Calavera y que han puesto el evento en el mapa de encuentros cinematográficos son Belén Rueda, Álex de la Iglesia, Paco Plaza, Carolina Bang, Paco Cabezas, Víctor Matellano, Juanma Bajo Ulloa, Eugenio Mira o Lola Dueñas, entre otros.

James Tynion IV estará en el Madrid Cómic Pop Up

Autor de ‘The nice house on the lake’ o ‘Constantine: The Hellblazer’

Empiezan los anuncios relacionados con la segunda edición del Madrid Cómic Pop Up. La edición que el año que viene apostó por los verdaderos amantes del cómic reuniendo un innumerable número de artistas y/o autores volverá este mes de noviembre a IFEMA. En concreto será del 4 al 6 de noviembre y tenemos un gran anuncio que nos va a poner los dientes muy largos hasta que llegue el invierno.

Estará presente uno de los autores de moda que se encuentra vendiendo cómics a diestro y siniestro para DC. James Tynion IV es el autor de ‘The nice house on the lake’, una serie de cómics que va por su número seis de doce y ya tiene legiones de fans. Podéis leer nuestra reseña del cómic que hace junto al español Álvaro Martínez Bueno en nuestra web. James Tynion IV es un ganador del Premio Eisner y ha elaborado los guiones de otros cómics como ‘Hay algo matando niños’, ‘El departamento de la verdad’ o ‘Wynd’. Por supuesto cabe señalar su etapa con ‘Batman: la guerra del Joker’ y otros títulos del Caballero Oscuro.

Además Madrid Cómic Pop Up ha anunciado que en la edición de este 2022 contará también con Ariel Olivetti (‘Daredevil’, ‘X-Men’, ‘Punisher War Journal’) y Eduardo Risso (‘100 balas’, ‘Yellow Kid’). Estaremos atentos a los muchos anuncios que seguro que están por llegar.

Directo especial sobre la CutreCon 10

Repasamos los 10 títulos proyectados en el cumpleaños festival

Un año más hemos acudido a la CutreCon y como siempre hemos ido llevando a cabo un diario en el cual relatamos lo visto y sucedido (día 1, día 2, día 3). Y también como ya es tradición hemos hecho un directo dando nuestras impresiones o dejando ver porqué es tan divertido este festival. Este año en directo a través de Youtube y como es habitual junto a los compañeros de Holocausto Zinéfago.

Ya podéis verlo en el siguiente vídeo además de intentar participar en un concurso de preguntas y respuestas con la historia de CutreCon como hilo central. ¿Listos para la cutrez más divertida?

 

CutreCon 10, 21 de marzo

Acción de imitación y de copy paste

El domingo siempre cierra la CutreCon. En esta CutreCon 10 hemos podido tener sesión de ilustrativos documentales centrados en películas malas ni sesión infantil, pero si hemos tenido maratones, buenas dosis de basura de la rica. Y además, como es tradición ya conocemos la temática para la edición de 2022 ¡dinosaurios!

Los robots y la acción de imitación han sido los leitmotiv en una jornada que desde las 11:30 de la mañana hasta las 21:30 ha estado plagada de escenas de lo más majaderas. También ha sido una de las jornadas con más desnudos gratuitos que se pueden recordar en la historia de CutreCon. Y si tenemos que citar una constante esa fue la aparición de Cameron Mitchell que figuraba en el reparto de las tres últimas películas y casi siempre con un puro en la boca.

La mayor ovación de CutreCon 10 ha sido para los saludos de Steven E. De Souza, quien estuvo presente año en 2019 por la proyección de ‘Street Fighter’ y el inigualable Sam Firstenberg, mítico autor de películas de acción. Ambos recordaron con cariño y simpatía sus momentos en Madrid. Y en formato videollamada en directo estuvo el director de ‘Kill squad’, Patrick G. Donahue y el actor protagonista Jean ClaudéY ya para más risas pudimos ver un saludo del actor que hizo de robot en Robo Vampire.

En paralelo se han seguido celebrando las wtch partys en Twich en las que se han proyectado y comentado películas como ‘Robovampire’, ‘Attack of the Beast Creature’, ‘Little Hero’ o ‘Puño de furia’. Así ha terminado la CutreCon 10.

Robo vampire

Unos narcotraficantes son capaces de crear vampiros para los que reservan la función de ser custodios de su droga. Ante tal adversidad la policía contraataca y agudiza su ingenio para crear un policía cibernético a partir del cadáver de un agente abatido a tiros. ¡Otra película que surge del fenómeno ‘Robocop’! Un made in china que no contento con su poca originalidad forma su trama a partir de recortes de otras películas. Confusa a más no poder es como ver mezcladas dos películas.

El cartel de la película muestra a Robocop, clavado al de Verhoeven. Pero después descubrimos que realmente esta versión carnavalesca fue ataviada con un traje plateado de esos ignífugos y un casco con visera.

Los actores o extras que peor fingen su muerte han pasado por CutreCon 10.

Comentado por Vicky Carras.

Robotrix

Está claro que si no tienes un sentido del humor negro o por lo menos abierto CutreCon no es tu festival. Películas como ‘Robotrix’ demuestran que a veces hay que tomarse la falta de talento y las ocurrencias del pasado con humor, total si ya está grabado y no podemos retroceder en el tiempo para evitar su rodaje. Desde luego no es una película para programar durante un 8M con sus múltiples escenas de sexo explicito y machista.

Robotrix hace como R.O.T.O.R. y coge sin licencia elementos de ‘Robocop’ y de ‘Terminator’. Esta película china calificada como R mezcla acción, erotismo y comedia. Y lo hace de un modo rompedor para esa época en su país y a la vez casposo para nosotros.

Jamie Luk, quien ha sido mucho más actor que director, en películas de Jackie Chan por ejemplo, fue quien escribió y dirigió esta película en la que no falta la sangre, el sexo y las peleas al más puro estilo Power Rangers.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Raw force

Totalmente ochentera. Estudiantes, artes marciales, fantasmas, nazis, explotación de blancas, zombies, pirañas, caníbales… Y eso no es todo. Un popurrí que tenía hasta secuela preparada y que originalmente se iba a llamar ‘Kung-fu zombies’, menos mal que no llegó a ocurrir. Solo con ver las pintas que llevaban los protagonistas y lo malas que son las escenas de lucha sabemos por qué esta película que llegó a estrenarse en 150 cines de EE.UU. no tiene laurel alguno.

Comentado por Vicky Carras.

Deadly prey

El título parece de videojuego de máquina recreativa o de la Super Nintendo, en plan Contra. David A. Prior, el guionista de ‘Tres días para morir’, hizo esta película que también es conocida como ‘Presa mortal’.

Consiste en una auténtica caza humana. Unos mercenarios necesitan entrenar a sus pupilos y para ello secuestran a gente que posteriormente los aprendices deberán cazar en su campamento. Es como mezclar ‘Rambo’ con ‘Blanco humano’, tiene también un alto body count y altas dosis de testosterona, solo que aquí comen lombrices y ratas, ¡de verdad!

¡Ojo! Que se publicó secuela en 2013.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Kill squad

Película hecha a medias entre Estados Unidos y Filipinas. En ella hay asaltantes de casas tipo suceso José Luis Moreno. Un hombre ve como irrumpen en su hogar y encima matan a su esposa, tras lo cual junta a sus colegas del Vietnam para tomarse la justicia por su mano.

Siendo una película de los ochenta os podéis imaginar cómo lucha este escuadrón asesino, a base de artes marciales y con música de saxo de fondo. Si tenéis cintas de VHS con recuerdos grabadas en ellas y de tanto verlas os han perdido color no os preocupéis, siempre podéis ir a esta cinta para ver que la calidad puede ser aún peor.

Toda la película sigue el mismo patrón repetitivo: conversación, hostilidades, pelea y tiro en la espalda. Y cuando digo toda es TODA. Pero está llena de momentos que te harán reír, por mucho que te quieras tomar en serio el trabajo de los especialistas de acción. Jamás había visto tantos golpes y lesiones involuntarias.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

CutreCon 10, 20 de marzo

Invasiones de risas y alienígenas

Continúa el despiporre en el mk2 Palacio de Hielo con la CutreCon 10. Pero no solo allí pues el día ha estado acompañado de sesiones online de visionados en Twich, como se ha hecho siempre con el clásico Cinebasura. Además se ha podido ver a través de esa plataforma películas como ‘House of the Dead’ y ‘Ninja III’, ambas proyectadas en ediciones anteriores.

Al igual que ayer hoy nos hemos reído de y con otras invasiones de alienígenas. Tanto ‘Masters del Universo’ como ‘Psycho Goreman’ cuentan la historia de unos jóvenes que se encuentran con unos alienígenas o seres de otra dimensión que han acabado por error en la Tierra. La primera fue vapuleada por un fuerte fandom que creció con los juguetes de Mattel y la segunda se han convertido en un clásico contemporáneo de la serie B que próximamente veréis en cines.

Además, como se prometió nada más acabar la novena edición en 2020, se han proyectado otros clásicos del cine malo como ‘R.O.T.O.R.’ o ‘Birdemic’, películas demandadas por aquellos que escudriñan en lo más oscuro del cine y que han sorprendido para bien a los que no las conocían.

Como colofón y sorpresa invitados de anteriores ediciones como Greg Sestero (‘The room’) y Claudio Fragasso (‘Troll 2’) han estado presentes enviado un vídeo con un saludo. Y quien si que ha estado presente en anteriores ediciones, en todas, es el fan número 1 de la CutreCon, Eric Trébol al que el festival ha querido rendir un homenaje y que a partir de ahora no tendrá que pagar en ningún acto organizado por CutreCon.

Psycho Goreman (PG) (crítica extendida aquí)

Dirigida por Steven Kostanski (‘El vacío’) llega ‘Psycho Goreman (PG)’, una película que me ha encantado, pero que sin duda no me esperaba para nada así.

Conocemos a un extraterrestre que ha sido enterrado en nuestro planeta como castigo por intentar destruir su mundo. Psycho Goreman (PG) es despertado y «secuestrado» por dos niños que sinceramente están bastante locos.

Una guerra galáctica va a llegar a la Tierra y deben de ver si confiar realmente en Psycho Goreman o acabar con él.

¿Por qué no me esperaba esta película? Pues ya que me esperaba una cinta llena de sangre y bastante más seria. En cuanto a la sangre, os aseguro que ésta cinta la tiene, por todos lados, pero lo que es la seriedad. Para mi gran sorpresa me he encontrado con una comedia muy bien hecha y que os puedo asegurar, me hubiese encantado ver de pequeña, con la sangre incluida.

Técnicamente la película es muy cutre, sí, esa es la palabra, pero sin duda muy efectivo y no importa para nada. Algunos personajes son muy japoneses en plan mechas e incluso alguna bruja que aparece también puede recordar al estilo oriental. El resto de personajes, en general, son muy al estilo heavy metal, para explicároslo mejor, deciros que podrían ser miembros perfectamente de la banda de Lordi.

Comentado por Vicky Carras.

Birdemic

Vale que hay que respetar todo tipo de cine, sobre todo el amateur, pues cuesta mucho sacarlo adelante. Pero hay películas como esta que no tienen por dónde cogerlas. ‘Birdemic’ rememora de forma casera la película de ‘Los pájaros’. Dos jóvenes recién enamorados luchan para sobrevivir a un ataque de aves que sin saber porqué arremeten contra los humanos.

Las águilas están recreadas con ordenador en lo que parece un copia y pega de diferentes gifs. Solo le falta la cortinilla de estrella de Homer Simpson a esta película casera que todavía se las apaña para llegar a la hora y cuarenta y cinco minutos, soporífera. Menos mal que el público siempre ameniza.

El tagline de esta película que tiene hasta canción propia es ‘Shock and terror’ y eso es lo que produce. Horror de cómo está hecha y shock de incredulidad por una película tan malamente realizada cuando se ha publicado en 2010, 47 años después de la obra maestra de Alfred Hitchcock. Lo clamoroso es que tiene segunda parte y aunque su calidad de imagen es algo mejor en general pinta igual de mala.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

R.O.T.O.R.

Un experimento convierte a un policía en una letal máquina de matar, en un cyborg justiciero. No es ‘Robocop’, pero… ¡está estrenada casi el mismo año! Cullen Blaine realizó esta película de aún menos presupuesto que la versión de la Canon en la que también se aventuraban a pronosticar un siglo XXI con ciborgs destinados a nuestra seguridad. Pero el plan sale mal y se crea un asesino nato. Una película que digamos tiene demasiados puntos en común.

R.O.T.O.R. son las siglas de Robotic Officer Tactical Operations Research. Una mezcla de Terminator y Robocop dotado de un mostacho que no te gustaría encontrarte en ningún control de carretera, es intransigente.

Por cierto, os recuerda a algo el cartel. Está claramente inspirado en el del ‘Mad Max’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Masters del Universo

Hoy hemos podido volver a nuestra infancia gracias a ‘Masters del Universo’. Dirigida por Gary Goddard y protagonizada por Dolph Lundgren y Frank Langella. En la película encontramos también caras conocidas como Courteney Cox, Meg Foster, James Tolkan, ChristinaPickles, Billy Barty o Jon Cypher.

La película nos lleva a Eternia, donde Skeletor ha tomado el control del castillo de Grayskull. Después de un sin fin de sucesos He-man el mayor guerrero de ese mundo y sus amigos son transportados a la Tierra.

Una película de aventuras, que pese a sus fallas, no ha envejecido mal en espíritu. Está claro que en efectos…. pues muy bien no está. Pero aun así la he disfrutado muchísimo.

A base de repetir ‘Yo tengo el poder’ en esta CutreCon, hemos disfrutado de esta experiencia con escenas en las que se les fue un poco de la mano la imaginación. Como ver a Skeletor montado en su trono como si estuviésemos viendo la cabalgata de los Reyes Magos. Vemos como el director había visto ‘Star Wars’ hay escenas que nos recuerdan muchísimo, además de los cascos de los soldados. Y por supuesto, no os perdáis la escena post-créditos.

 

Comentado por Vicky Carras.

CutreCon 10, 19 de marzo

Shapiro y sus alienígenas rastafaris soplan las velas de este décimo cumpleaños

Ya está aquí. Hemos tenido que esperar más de lo normal para algo que nos da la vida como la CutreCon. Por fin podemos celebrar el décimo aniversario de un festival que año tras año nos junta para dejarnos con más agujetas en las abdominales que una primera sesión de crossfit. Las risas siempre están aseguradas en un evento que programa películas desastrosas y fomenta una manera sana de ver cine en la que la calidad de imagen es lo de menos.

El evento ha reducido los días de celebración (del 19 al 21 de marzo) y trasladado su sede al mk2 Palacio de Hielo para poder garantizar las medidas sanitarias derivadas de la pandemia. Además los organizadores de CutreCon hacen a lo largo del año sesiones de visionados y comentarios por Internet, watchpartys en Twich, que se han programado también durante los días del festival para que aquellos que no han podido acudir tengan su dosis de cine chusco y humor. Toda una manera de levantar los ánimos.

La jornada ha comenzado con la presentación del Blu-ray de una de las películas anteriormente presentes en CutreCon. CutreCon 10 ha sido el lugar donde se ha mostrado la versión doméstica de ‘Apocalipsis Voodoo’, una parodia canaria del género policíaco tan cultivado durante el siglo pasado.

Y aunque estamos con una pandemia CutreCon ha podido tener invitado. J.D. Shapiro (‘Las locas, locas aventuras de Robin Hood’) es el guionista de ‘Campo de batalla la Tierra’, un clásico de culto de ciencia ficción, pero un clásico desastroso. Una película fundamentada en el libro escrito por el fundador de la Cienciología, L. Ron Hubbard. Un filme que fue nominado a 8 Premios Razzie, llevándose 7 de ellos, incluyendo a peor película, peor actor y peor director. Y por supuesto obtuvo el de peor guión, compartido entre Corey Mandell y Shapiro. En rueda de prensa el guionista y director comentó que «cuando le enseñe el guion de ‘Campo de batalla: la Tierra’, John Travolta me dijo: esto va a ser ‘La lista de Schindler’ de la ciencia ficción». Es por todo esto que se ha llevado el premio Applehead Sah-Di-A el cual ha sido entregado justo antes de la proyección, que fue seguida de una ronda de preguntas y respuestas con el guionista que podéis ver en vídeo al pie de este artículo o en nuestro canal de Youtube.

‘Campo de batalla la Tierra’

Para aquellos que quieran hacer cine alguna vez en su vida esta es una reducción al absurdo. Es decir, una excelente demostración de cómo hay que hacer cine mostrando exactamente lo contrario, el cómo NO hay que contar una historia. Maquillaje, diseño de producción, ritmo, diálogos, trama… no hay por dónde cogerla. La mayoría de la película está rodada con planos torcidos, ríete tu de Michael Bay. Da igual la web que soláis consultar, en todas tiene notas más cercanas al 0 que al 5 sobre 10.

No se salvan ni John Travolta, ni Forest Whitaker, ni Barry Pepper, ni Kim Coates, ni Sabine Karsenti… Rostros muy conocidos que probablemente arrojen balones fuera sobre responsabilidades si les preguntamos.

La humanidad ha sido subyugada por alienígenas imperialistas rastafaris (que no son los predators). Los seres humanos o bien viven como esclavos o bien han retrocedido a la edad de las cavernas permaneciendo escondidos en las montañas. Podríamos decir que esta historia de revolución contra un imperio esclavizador tiene toques de Ben-hur. El símil se queda solo en esas líneas generales y los efectos generados por ordenador más cutres que hayáis visto en una película del año 2000 están todos aquí.

Una película que dirigió Roger Christian, director de ‘Underworld’ (no es la de los lobos y vampiros), ‘Bandido’ o la película bíblica en la que Kevin Sorbo interpreta a San José.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

 

Eugenio Martín, ‘Pánico en el Transiberiano’, Premio Nocturna de Honor 2019

El también conocido como Gene Martin verá reconocida su aportación al fantaterror

El cineasta Eugenio Martín, conocido en el mundo anglosajón como Gene Martin, sorprendió en 1966 con la película ‘El precio de un hombre’, una novedosa simbiosis entre la tradición del western americano y las influencias del cine italiano. Su largometraje fue entonces reconocido de “interés artístico especial” y convirtió a su protagonista, el actor Tomás Milián, en un icono del género, siendo hoy una de las películas favoritas de Quentin Tarantino.

Eugenio Martín (Ceuta, 1925) será homenajeado el día 26 de octubre en la VII edición de Nocturna Madrid “por su aportación al fantaterror español y por su capacidad de rodar con la misma elegancia y responsabilidad películas de diversos géneros”, explica Sergio Molina, director del festival.

El veterano cineasta ha abarcado en su extensa filmografía desde el cortometraje documental, hasta el cine fantástico y de terror, el spaghetti western, la comedia musical y las películas con tinte español más significativas de finales de los 60. En 1972 dirige ‘Pánico en el Transiberiano’, uno de sus films más destacados a nivel internacional, que hasta hoy es considerado como una obra de culto. Al año siguiente, ‘Una vela para el diablo’ (1973), censurada en su día y recientemente  restaurada por el Festival de Cine Clásico de Granada (Retroback).

También entre sus trabajos más reconocidos destacan ‘Tengamos la guerra en paz’ o la serie para televisión ‘Juanita la Larga’. “Tenía un material dramático de primera. Para mí lo más importante es contar una buena historia, no importa el género”, explica sobre su trayectoria Eugenio Martín.

Nacido en Ceuta, se trasladó a Granada con su familia cuando era un adolescente y fundó en esa ciudad el primer cineclub de su historia, junto con intelectuales de la época como José Martín Recuerda, Elena Vivaldi o Gregorio Salvador. Más tarde ingresaría en Madrid en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas con su primer corto rodado en 35 milímetros y con música de Ernesto Halffter, ‘Viaje romántico a Granada’ (1954) -basado en los grabados que los viajeros del XIX hicieron de la Alhambra-, formándose en la misma escuela que los cineastas Berlanga o Saura.

Eugenio Martín también trabajó como ayudante en la película ‘Simbad y la princesa’ (1958), rodada en parte en el monumento nazarí y la provincia andaluza, y estableció los pilares de la que serían sus primeras películas, ‘Los corsarios del Caribe’ -una historia de piratas sin pretensiones que acabó triunfando en las salas de media Europa- y Despedida de soltero (ambas de 1961), una cinta con la que el cineasta fracasó y tuvo que aceptar ser ayudante en producciones extranjeras, a la sombra de directores internacionales como Michael Anderson (1984) o Nicholas Ray (‘Rey de reye’), para continuar en el mundo del cine. Después llegarían películas de autoría propia como ‘Hipnosis (1962) y ‘Duelo en el Amazonas’ (1964).

Un juglar en todos los géneros

Por delante de su cámara han pasado Pepe Isbert, Christopher Lee, James Mason, Julio Iglesias, José Luis López Vázquez, Gracita Morales o Lola Flores -que logró ser la primera mujer galardonada con el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por ‘Una señora estupenda’ (1967). Martín afirma que nunca quiso decantarse por un estilo, y siempre se ha mantenido flexible ante cualquier posibilidad: “Me he sentido igual de cómodo haciendo un thriller que una comedia, una película de misterio que una de aventuras. Me considero una especie de juglar porque me dedico a narrar las historias que otros han inventado”, explica con humildad. Una virtud que, según sus biógrafos Carlos Aguilar y Anita Haas (Eugenio Martín: un autor para todos los géneros), destaca en su personalidad y en su forma de trabajar.

Entre su filmografía también figuran ‘Las leandras’ (1969), ‘La vida sigue igual’ (1969), ‘El hombre de río malo’ (1971), ‘No quiero perder la honra’ (1974), “españoladas que forman parte de las películas alimenticias que hay que hacer para comer y que no tienen nada de malo», explica Eugenio Martín. Aunque, lo que siempre ha querido hacer es cine de autor.

“La evolución de Eugenio Martín siempre ha sido coherente con la industria cinematográfica y su línea en el tiempo, y también muy personal porque siempre ha sabido aportar su estilo”, dice de él Reinaldo Pereira, subdirector de Nocturna Madrid. “Sé que no todas mis películas son buenas, pero entre más de veinte, cinco o seis sí lo son. Y he podido hacer las historias que quería”, asegura Martín, quien sobrevivió artísticamente a la dictadura franquista, a la censura, e incluso a la autocrítica.

Eugenio Martín recibirá el reconocimiento a su larga trayectoria del Festival Nocturna Madrid con el Premio Nocturna de Honor, un homenaje que anteriores ediciones han recibido cineastas como Narciso Ibáñez Serrador, Jorge Grau o Caroline Munro.

Heroes Comic Con ficha a uno de los niños de ‘IT’ y ‘¡Shazam!’

Jack Dylan Grazer visitará Madrid en diciembre

Hasta ahora de la próxima convocatoria del Heroes Comic Con Madrid habíamos conocido su concurso de ilustración para la Guía del visitante o la fecha de celebración (14 y 15 de diciembre). Pero no sabíamos uno de los mayores atractivos de esta convención, que son sus invitados. La organización ha empezado a desojar esa flor y ha desvelado el primer nombre, uno muy joven aunque bastante visto por las películas en las que ha aparecido y aparecerá.

Es Jack Dylan Grazer quien ha abierto la veda de nombres. Este niño de solo 15 años ya puede decir que ha salido en dos títulos de gran recaudación y coste económico de producción para Warner Bros. Pictures como son la nueva versión de ‘IT’ y la adaptación de ‘¡Shazam!’, el superhéroe de DC Comics. Pero su carrera no se limita a esos dos bombazos. A tan corta edad ya ha aparecido en ‘Me, Myself and I’, ‘Beautiful boy, siempre serás mi hijo’ e incluso prestado su voz para la famosa serie de animación ‘Robot Chicken’ (gracias a su personaje de ‘¡Shazam!’).

Norihiro Naganuma invitado en Japan Weekend Madrid

Director, guionista y animador de obras como ‘The Ancient Magus Bride’

La próxima edición, la que hará que se cumpla el décimo aniversario, de Japan Weekend Madrid, se sigue armando de invitados. En esta ocasión es Norihiro Naganuma quien ha sido anunciado por la organización. El director de animes como ‘The Ancient Magus Bride’ o ‘Yowamushi Pedal’ ha estado también involucrado en varios departamentos de proyectos como ‘La chica que saltaba a través del tiempo’, ‘El monstruo de al lado’ o ‘Welcome to the NHK’. También ha trabajado en un episodio de ‘Ataque a los Titanes’ o de ‘Death Note’ a si es que no dudéis en acercaros a él a preguntaros sobre todo esto.

Los días 21 y 22 de septiembre también estarán Akio Watanabe (director de ‘Monogatari’), Range Murata, THREE1989, la cantante K-Pop HyeminRJ Palmer (diseñador de animación de las criaturas de ‘Pokémon: Detective Pikachu‘), Gabriel Picolo (conocido por Icarus and the Sun y sus fanarts de Teen Titans) y Salva Espín (dibujante de obras como Deadpool). Sin olvidarnos de la primera visita a España de la mascota Chiitan.

Alex Proyas en Nocturna 2019 como invitado de honor

Recibirá el Premio Maestro del Fantástico

En la pasada edición del Festival de Sitges tuvimos el honor de poder coincidir con el cineasta Alex Proyas, autor de películas como ‘Dark City’, ‘El cuervo’, ‘Dioses de Egipto’ o ‘Yo, robot’. El director nacido en Egipto volverá a visitarnos a España y lo hará pasando por la capital madrileña en el marco del VII Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid que se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre.

Uno de sus títulos más míticos, ‘El cuervo’, la adaptación del cómic de J. O’Barr, cumple 25 años y el festival hará un pase especial por su aniversario. “El cuervo es una película indispensable que sumerge al espectador en un universo propio, con la muerte como tránsito, no como final. Es una cinta llena de dolor y desesperación que trasciende la mera violencia, con una banda sonora que hizo historia y una estética que marcó una época y a toda una generación para persistir en el tiempo, algo que la avala como una obra imprescindible que debía ser homenajeada en Nocturna Madrid”, explica el director del Festival, Sergio Molina. 

Alex Proyas tendrá el honor de recibir uno de los premios habituales del festival, el que reconoce a aquellos artistas que promueven el género y que recibe el nombre de Maestro del Fantástico. Participará en diversas actividades como un encuentro con el público tras el pase de ‘El cuervo’ “Me hace muy feliz poder asistir a Nocturna Madrid, un prestigioso festival con un público muy fiel con el que espero disfrutar mucho”, afirma Proyas.

Presentada la XXI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

Del 1 al 7 de abril contará con Colombia como país invitado

Volverá a celebrarse una nueva edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Y lo hace organizado través del Gobierno Regional con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. En este nuevo certamen llegará a 68 municipios madrileños proponiendo proyecciones y actividades, que tendrán lugar del 1 al 7 de abril.  Además, contará con Colombia como país invitado y rendirá homenaje a la realizadora Arantxa Echevarría.

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha presentado hoy la XXI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid en la Casa de América. Durante su intervención, De los Santos ha afirmado que este certamen “promueve entre el público madrileño los valores de la cinematografía y la importancia artística del cortometraje”. De los Santos ha destacado también “la calidad de un certamen que es ya una referencia para realizadores, espectadores y amantes del cortometraje”.

COLOMBIA COMO PAÍS INVITADO

La XXI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid contará con la habitual Sección Oficial Competitiva, además de un variado programa de actividades y talleres que permitirán acercarse y profundizar en los diferentes aspectos de la producción y de la dirección de cortometrajes. Además, el Cine Bellas Artes y la Sala Alcalá 31 serán sedes centrales de las proyecciones y actividades.

Este año el certamen cuenta con Colombia como país invitado y programará una selección de cortos de los festivales invitados de Bogoshorts, uno de los festivales de cortometrajes más importantes de Iberoamérica, que se desarrolla anualmente en Bogotá.

Por otro lado, un total de 41 títulos participan este año en la Sección Oficial Competitiva, todos ellos subvencionados por la Comunidad de Madrid. Estos cortometrajes podrán optar a los ocho premios Madrid en Corto, que aseguran la distribución durante un año del cortometraje en festivales y eventos cinematográficos nacionales e internacionales. Además, los premios Telemadrid / La Otra repartirán un primer premio de 6.000 euros y otros cinco de 4.000 euros en concepto de pago de derechos de emisión. Y la ECAM/Comunidad de Madrid dará su propio galardón, cuyo ganador entrará directamente en el listado de preselección de los premios Goya y podrá utilizar las instalaciones de la ECAM para su próximo proyecto.

FORO PROFESIONAL Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

En esta edición del certamen tendrá también lugar el Foro Profesional del Cortometraje, iniciativa que nació en 2017 para reunir a los profesionales del sector y este año se consolida incluyendo actividades que promueven la colaboración y la generación de nuevas propuestas.

Entre ellas, destaca la presentación de proyectos para su coproducción y distribución (pitching), incluyendo proyectos internacionales a través de un nuevo acuerdo con el programa de coproducción europea Euroconnection. Además, habrá encuentros de actores y directores y encuentros internacionales con el país invitado, Colombia. Asimismo, la Semana del Cortometraje contará con una amplia oferta formativa en la que habrá talleres gratuitos y charlas sobre nuevas tecnologías, producción, guion, imagen, sonido y dirección, entre otras temáticas.

HOMENAJE A ARANTXA ECHEVARRÍA

La Semana del Cortometraje rendirá este año homenaje a Arantxa Echevarría. Desde 1991, Echevarría desarrolla su carrera profesional en la industria audiovisual, compaginando trabajos en publicidad y cine. Ha dirigido varios cortometrajes que han participado en la Semana del Cortometraje: Panchito; Don Enrique de Guzmán; De noche y de pronto; El último bus y Yo, presidenta. Con su primer largometraje, Carmen y Lola, ha ganado el premio Goya a la Mejor Dirección Novel este año y ha participado en la Quincena de Realizadores de Cannes.

Así fue nuestra visita al Japan Weekend 2019

Jordi Cruz causó sensación

Japan Weekend Madrid ya ha celebrado su primera edición de 2019. El pasado fin de semana ha tenido lugar en IFEMA el salón que lleva años llenando los pabellones de las instalaciones madrileñas. En concreto esta convocatoria ha sido acogida en dos pabellones y medio. Entre los recintos 2 y 4 había una cantidad enorme de merchandising (sobre todo de ‘Dragon Ball’), repartido entre puestos de tiendas profesionales, editoriales y artesanos. Por supuesto también había algunos escenarios para conferencias, anuncios de novedades (como las de SelectaVisión), conciertos, concursos… Entre esos eventos pudimos acudir a una descacharrante sesión de VHZ con la proyección del Spider-Man japonés de la mano de algunos de los organizadores de CutreCon.

Aparte de la lucha libre que se celebró en el ring también pudimos pelear en la zona de videojuegos. Y es que este año el apartado de juegos retro de Retro Weekend parecía uno de los más grandes que hayamos visto, pese a estar más desangelado de estaciones con consolas y recreativas. Aunque los más demandados han sido los puestos de juego se XBOX (con ‘Resident Evil’, ‘Devil May Cry 5’, ‘Crackdown’…) o la aportación del Gaming Explosion con el esperadísimo ‘Jump Force’ y el ‘Sekiro’.

Y en el pabellón 6 cuya mitad albergaba el escenario principal, cambiadores y una exótica tienda de sake nos encontramos con shows que reunieron muchos seguidores. En dicho escenario nos encontramos con buena parte de los invitados (el ritmazo de Kuni-Ken o el buen rollo de El Bleda & Vulvarde) vimos los premios entregados por Ramen Para Dos (todos resumidos aquí) y acudimos a los concursos de Cosplay  (Eurocosplay e ICL) del cual podéis ver algunas fotografías en la galería de este artículo.

Los invitados, tanto en número como en magnitud nunca han sido el punto fuerte de este evento. Pero si que ha sido curioso ver por ejemplo a los atores de doblaje ‘Dragon Ball Super’. Muchas colas había para encontrarse con los cosplayer que ha traído el evento pero aún más para conocer a los artistas del arte de ‘Sekiro’: David Enebral, Manu Marina y Bit. La palma se la llevó Jordi Cruz que nos visitó ataviado con una camiseta de Bansky y mucha simpatía. Un figura conocidísimo por el programa Art Attack que nos devolvió a nuestros tiempos mozos, respondió a multitud de preguntas y anunció una nueva línea de recortables junto a Superbritánico (que podéis ver aquí). A continuación tenéis grabada buena parte del encuentro del sábado.

Esta primera edición de este salón más que tratar sobre la cultura japonesa en concreto, aportando experiencias o conocimientos de ese país, se ha convertido en un gran centro comercial de la cultura nipona. Puede que los haya más grandes o que lo que se venda en él se pueda encontrar en la red, pero es un buen sitio donde descubrir complementos, figuras, camisetas… y tocarlas en persona.

También es importante destacar la cantidad de cosplayers que reúne. En este Japan Weekend no había manera de doblar una esquina sin ver a un cosplayer, nos hemos topado con personajes interpretados desde por niños hasta por abuelas abuelas de 90 años.

Pegas hay como siempre en estos eventos. Ya es clásico por desgracia encontrarnos escaso material de lectura o audiovisual o incluso con nada de sitio para comer cómodamente después de hacer colas de más de una hora, a no ser que recurras a los establecimientos de IFEMA, que si, este año había alguno más pero a precio de oro. Pero es innegable que entre un acto y otro, que visitando puestos o hablando con admiradores de los mismos hobbies se pasa el día volando.

Jordi Cruz de Art Attack estará en Japan Weekend Madrid

Seguro que dará muchas ideas de manualidades a los cosplayers

Confirmado un nuevo invitado para Japan Weekend Madrid. Jordi Cruz, presentador que todos tenemos en nuestra cabeza cuando se menciona el programa Art Attack, estará presente en el evento que se celebrará del 16 al 17 de febrero en IFEMA Madrid. Se une a otros nombres ya anunciados como Kuni-Ken.

Le conocimos a nivel nacional cuando realizó su trabajo en Club Disney, programa de Telecinco en el que nos descubrió multitud de arte casero y trucos para ser de lo más creativos. Pero tras esa etapa ha sido actor de doblaje de personajes como Fred Weasley (el hermano de Ron Weasley en la saga Harry Potter) y a Flik (el protagonista de la película de PIXAR «Bichos»). Actualmente sigue trabajando con su voz siendo locutor de radio en Cadena 100.

No ha dejado atrás su pasado artemaniaco ya que en Youtube ha creado Brico Attack.

Las entradas para la convención ya están a la venta.

¿Se parece verdad? Conoceremos al doble húngaro de Charles Bronson

Robert Bronzi estará en CutreCon VIII

El festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, CutreCon, no deja de sorprendernos. Cada año nos deleita con hilarantes y desafortunadas películas que nos hacen pasar los mejores ratos delante de una pantalla. Pero desde hace varias ediciones nos acerca también a los artífices de esos desastrosos títulos. Para la próxima edición que se celebrará a partir del próximo 23 de enero la organización ha decidido invitar a Robert Bronzi.

Bronzi es un actor húngaro que tiene un asombroso parecido con Charles Bronson, de hecho se gana la vida actuando en películas de serie B imitando a la fallecida estrella de Pensilvania. Un doble de acción que estará con nosotros en la sesión inaugural el día 23 en el Palacio de la Prensa, jornada que se llamará «BronsonFest». Si os suena el título ‘El justiciero en la ciudad (Death Wish)’ por el remake que Bruce Willis ha estrenado este año no os podéis perder la película que proyectará CutreCon: ‘El justiciero de la noche (Death Wish 3)’.

Por lo tanto solo podremos ver con un ambiente de fiesta y cachondeo este título. Podremos escuchar a Robert Bronzi hablar sobre su carrera y nos mostrará además adelantos de las próximas películas que va a estrenar, como ‘Death Kiss’, ‘From hell to the wild west’ o ‘Escape from death block 13’. Descubriremos las curiosidades sobre esas películas y podremos preguntarle sobre su vida como especialista en anuncios o parques temáticos como Port Aventura, entre otras muchas profesiones.

Primer invitado anunciado para CutreCon VIII

El director de ‘Street Fighter: la última batalla’ estará en Madrid

CutreCon continuará en esta edición trayendo invitados internacionales relacionados con el cine más desastroso. Para este año nos anuncia a un director y guionista que ha creado grandísimos éxitos del cine, pero que también gestó una de las peores adaptaciones de videojuegos jamás vistas, ‘Street Fighter: la última batalla’. Steven E. de Souza será uno de los invitados estrella de la edición que se celebrará del 23 al 27 de enero de 2019.

Escritor involucrado en películas muy recordadas como ‘Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida’, ‘Juez Dredd’, ‘Superdetective en Hollywood III’ o las dos primeras entregas de ‘La jungla de cristal’. Autor también de capítulos de series míticas como ‘V’ o ‘El Coche Fantástico’. Relacionado también con los cómics y los videojuegos al producir el arcade y la serie inspirada en las viñetas de Mark Schultz llamadas ‘Cadillacs y dinosaurios (Xenozoic Tales)’. Son grandes títulos que tienen sus seguidores y detractores. Pero lo que le traerá a CutreCon es una película que dejó a muy pocos satisfechos, aunque muchos recordemos con cierto cariño o simpatía: ‘Street Fighter: la última batalla’. Podremos ver esta película inspirada en el título de Capcom junto a su director.

Pero la cosa no se queda ahí. La sesión donde se verá la película protagonizada por Jean-Claude Van Damme consistirá en un pase doble y muy jugón. También veremos la primera adaptación al cine de ‘Mortal Kombat’, la película basada en el violento y exitoso juego de Midway Games.

Estos dos grandes títulos se suman a todas las películas sobre simios que veremos en la edición que tendrá lugar el primer mes del año que viene. Se avecina un festival que seguro que nos quitará el mono de reír y jugar.

Sitges 2018 día 9 de octubre

Hablamos con el director de ‘The walking dead’ y vimos la última de Lars von Trier

Gran día el de hoy con muy buenas películas, de esas que pasan a veces desapercibidas. Hemos visto un cuento asiático con ‘Legend of the demon cat’, una historia de acción también oriental en ‘The outlaws’ o un drama con muchos rostros conocidos como ‘Nancy’. Pero lo más destacado del día fue el cierre de día que tuvimos en Cine Retiro. Allí tuvimos un pase de ‘The house that Jack built’ y descubrimos que la nueva obra de Lars von Trier es algo muy impactante, en varios aspectos. Un poco más abajo podéis leer nuestra opinión con más detalle y sin spoilers.

Pero la jornada ha sido emocionante al poder conversar en rueda de prensa junto a Greg Nicotero que ha venido a presentar la temporada nueve de ‘The walking dead’. El experto en maquillaje que tiene en su currículum películas como ‘Sin city’, ‘Escuadrón Suicida’ o ‘Piraña 3D’ nos habló del difícil trabajo que ha supuesto esta temporada en la que además de ejercer de director y productor ha realizado el maquillaje de los «susurradores», personajes muy conocidos por los lectores del cómic que van a dar otro aire a la serie. Para hacerlos se ha inspirado bastante en el semblante que presentan personajes como Jason Voorhees. Si sois seguidores de esta narración de zombies sabréis que ha cambiado de showrunner y esto ha permitido a Nicotero volver a recuperar la sintonía original «queremos volver a las raíces que han hecho grande la serie entre los aficionados. Regresar a temporadas como la segunda, la tercera o la cuarta, donde las relaciones entre los personajes eran el principal argumento de los capítulos». Además nos dijo que tendremos aún serie para rato, que podría durar aún 3 o 4 años más «todavía no hemos hablado de su cierre, hay personajes y tramas por llegar». Él inició su carrera asistiendo a Tom Savini en ‘El día de los muertos’, de George A. Romero. El hecho de que los fans de ‘The walking dead’ pasen de la serie a películas de esa época es un honor para él.

Sobre su trabajo en la nueva cinta de Spawn nos dijo que McFarlane quiere hacer no solo una película oscura y distinta de un superhéroe que en realidad es antihéroe, sino que además le ha pedido el desarrollo de distintas encarnaciones de Spawn. Por lo tanto el de Al Simmons seguramente no sea el único engendro del infierno que veamos con sus poderes.

Como estamos haciendo en nuestro seguimiento del festival aquí podéis leer una nueva tanda de críticas.

‘The house that Jack built’

Rodada casi en su totalidad cámara en mano y dividida en 5 etapas, o incidentes, ‘The house that Jack built’ nos muestra la historia de un asesino con un TOC por la limpieza. Pero es un psicópata muy peculiar (¿cuál no lo es?) muy chapucero y suertudo. Con esta singularidad la película transcurre con grandes dosis de un humor bastante macabro y surrealista. No es un título para todos los públicos dada la dureza de sus imágenes, algunas de las cuales son reales.

La película está llena de referencias y metáforas artísticas excelentemente traídas al caso. Con toda la composición de imágenes y símiles que realiza supone un ensayo sobre la maldad o la vileza humanas. Juega con el morbo del protagonista generándolo en el espectador hasta el punto de ponerle a prueba y además testear su entereza. Genera debate tanto interior como exterior y además emite gran diversidad de críticas hacia la sociedad.

Este título demuestra que Lars von Trier no hace comedias al uso ni largometrajes convencionales. Por suerte se ha exprimido los sesos para demostrarnos que hoy en día el cine puede seguir sorprendiéndonos y ofrecernos narrativas totalmente originales.

Cuenta en su reparto con talentosos nombres como Matt Dillon, Bruno Ganz, Uma Thurman, Siobhan Fallon Hogan, Jeremy Davies

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Nancy’

Protagonizada por Andrea Riseborough a la cual ya vimos en ‘Mandy ‘esta semana, ‘Nancy’ nos trae la historia de una extraña mujer empeñada en que la gente que la ha criado no son sus verdaderos padres.

La película está bastante curiosa, avanza sin pausa y no aburre. Aunque sea una historia muy convencional, vamos conociendo poco a poco a Nancy y a su extraña obsesión. Conocemos ese deseo de ser querida, cuidada y como la gente a la que va conociendo en su camino quedan extrañamente prendados de ella.

En el reparto encontramos a actores de gran talento como Steve Buscemi, Ann Dowd, John Leguizamo y J. SmithCameron.

Comentado por Vicky Carras.

‘The outlaws’

Otra película en la que contamos con el actor de ‘Train to Busan’Mak Dong Seok. En este caso figura como protagonista de una cinta de acción que transcurre en un conflictivo Seúl lleno de bandas chino-coreanas que están en plena contienda con la policía de Corea. El actor demuestra que es alguien muy carismático, simpaticón y muy preparado para la acción, Prueba de ello es la bestial pelea final. Cada vez que le veo pienso que es como un Jean Reno oriental.

Aunque obviamente la película tiene sabor coreano hace uso de muchos de los códigos de cine occidental y mezcla todas esas técnicas con mucha agilidad. Trama, ritmo, tiros de cámara… todo atiende a un estilo de cine mucho más internacional.

La película de Yoon-Seong Kang es una buena opera prima que está basada en hechos reales. Presenta mucha violencia y puede recordar a algunos títulos semejantes, como algunas películas de Takeshi Kitano pero sin sus grandes diálogos ni sus ensangrentadas escenas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Legend of the demon cat’

Una película épica que nos cuenta a modo de investigación la muerte de dos personas cercanas al emperador. Un monje y un poeta son los encargados de buscar al gato negro que supuestamente está creando histeria entre los soldados.

Con muy buen CGI, la historia está narrada a modo de cuento, con un color y una música muy bonita para que nos adentremos en la China feudal llena de magia.

Peleas, monstruos, asesinatos, romances, todo esto es lo que encontramos junto a nuestros dos protagonistas que tienen que unir sus mentes para dar con la solución y lograr convencer a este extraño animal.

Comentado por Vicky Carras.

‘He’s out there’

En esta primera película de Quinn Lasher podemos ver a una de las protagonistas de ‘El cuento de la criada’. Yvonne Strahovski es la principal actriz junto a las niñas que hacen de sus hijas y en la vida real también son hermanas: Abigail Pniowsky (‘La llegada’) y Anna Pniowsky (‘Wait till Helen comes’).

en ‘He’s out there’ una familia se va a pasar unos días en una apartada casa junto a un lago. Siendo Estados Unidos eso ya suena a fatalidad segura ¿verdad? Pues tal y como manda el tópico así sucede. Esta es una película que comienza dentro del género de terror desconcertante y acaba siendo un slash estándar. Sí que es verdad que inicialmente logra inquietar e incluir elementos originales e incluso espeluznantes. Pero acaba convirtiéndose en una clásica historia de asesino y persecución. Habría logrado desbancarse un poco de lo clásico si hubiese tenido el atrevimiento de jugar más con las dos niñas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Aniara’

Película sueca que nos lleva a un futuro de momento lejano, donde la Tierra esta desbordada por una cantidad tremenda de catástrofes naturales que hace quela humanidad se vaya preparando para marchar a Marte en una nave llamada Aniara, un crucero de lujo donde tendrán que vivir durante 3 semanas. Pero un accidente hace que queden náufragos en el espacio.

Una película de supervivencia, donde realmente no les falta nada, pero es más bien una supervivencia a la mente, a no perder el control ni el ánimo.

La película es espectacular visualmente y con unas actuaciones buenísimas en las que vemos distintas maneras de actuar durante una situación tan traumática como esa, en la que sabes que jamás vas a volver a pisar la Tierra.

Recomendable sin duda.

Comentado por Vicky Carras.

Carlos Pacheco estará en el Heroes Comic Con Madrid

El dibujante español acudirá a celebrar ahora que cumple sus 25 años en Marvel

Uno de los pioneros del cómic español en las editoriales estadounidenses, Carlos Pacheco, estará en el próximo salón Heroes Comic Con Madrid. No podía faltar un nombre como este que junto a otros dibujantes tales como Salvador Larroca llevan 25 años dibujando para Marvel Comics. Precisamente no podía dejar la organización de convocar a alguien con semejante renombre ya que se pretende festejar que desde hace más de dos décadas España tiene a multitud de pinceles en las filas de la famosa factoría de cómics. Acudirá a presentar una charla con Carlos Ezquerra y a participar en una mesa redonda con C.B. Cebulski, Larraz, Pérez y Caballo.

Pacheho cuenta con obras propias como ‘Arrowsmith’ junto a Kurt Busiek con la que el dibujante de San Roque, Cádiz estuvo nominado al Eisner. Ha sido quien ha puesto caras, cuerpos, voces y movimientos a las páginas de archiconocidas series como ‘X-Men’, ‘Los Vengadores’, ‘Inhumans’, ‘Los 4 Fantásticos’, ‘Capitán América’… También ha tenido sus trabajos con DC Comics y podemos leerle en ‘The Flash’, ‘Superman/Batman’ o ‘Green Lantern’. Seguro que os suenan títulos suyos como ‘Age of Ultron’ o ‘Ultimate Thor’.

Tenéis más información acerca de su biografía en la web oficial del evento.

El propio Carlos Pachecho ha puntualizado lo que hasta día de hoy tiene programado hacer. Podéis verlo en el tuit de a continuación.

 

Jerome Flynn (‘Juego de tronos’) invitado en el Heroes Comic Con Madrid

Estará presente el sábado 22 y domingo 23  

Como os venimos anunciando la próxima edición de Heroes Comic Con Madrid tendrá lugar en IFEMA (pabellón 12) los días 21, 22 y 23 de septiembre.  Ya os hemos hablado sobre los autores o dibujantes que estarán presente y también adelantamos varios invitados actores que estarán presentes como Jacob Elordi (‘Mi primer beso’); Kevin McNally (‘Piratas del Caribe’); Paul Wesley (‘Crónicas vampíricas’) y Carolina Ravassa (‘Overwatch’). A ellos se une Jerome Flynn el actor mundialmente conocido por ‘Juego de tronos’.

El actor británico está de plena actualidad por interpretar al pragmático Bronn en ‘Juego de Tronos’, el inseparable acompañante de Tyrion Lannister y, posteriormente, de su hermano Jaime. En julio pasado acabó el rodaje de la que será la octava, y última, temporada de la serie, que HBO tiene previsto estrenar en 2019.

Jerome Flynn ha aparecido en otras series como ‘Ripper Street’, donde interpretó a un detective; como uno de los soldados de ‘Soldier Soldier’ y en ‘Black Mirror’, en el episodio Cállate y baila (Shut Up and Dance), el tercero de la tercera temporada de la ficción distópica creada por Charlie Brooker.

Estará en Heroes Comic Con Madrid el sábado 22 y domingo 23 de septiembre, en sesiones de firmas y fotografías. Además, podremos ver al actor en paneles de preguntas y respuestas gratuitos y abiertos al público en el escenario principal cada uno de los dos días.

Danny DeVito nombrado Premio Donostia del Zinemaldia

El actor y productor recogerá el premio el 22 de septiembre

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebrará del 21 al 29 de septiembre y allí se concentrarán grandes estrellas y podrán visualizarse muchas de las películas que seguro que después veremos entre lo más destacado del año. Como todos los años el festival designa un Premio Donostia y este año ha recaído en Danny DeVito, el cual estará presente en el Palacio Kursaal el día 22 para recoger en persona el galardón.

Se reconocerá de este modo la trayectoria de un actor que nos ha brindado grandes momentos en películas como ‘Matilda’, ‘Batman returns’, ‘Los gemelos golpean dos veces’ o ‘L.A. confidential’  y que estará próximamente en la adaptación a imagen real de ‘Dumbo’. Pero la organización del festival quiere reconocer también su labor como productor, ya que ha estado inmiscuido en grandes títulos como ‘Erin Brockovich’, ‘Man on the Moon’ o ‘ Gattaca’ o ‘Pulp Fiction’.

Curiosamente acaba de producir un filme titulado ‘St. Sebastian’ que aún está pendiente de estreno.

El actor de New Jersey acumula en su carrera gran cantidad de nominaciones y premios en los Globos de Oro y los Emmy, incluso una candidatura al Oscar a Mejor Película. El premio otorgado en San Sebastián se unirá a tan abultado palmarés.

El compositor de la B.S.O. de ‘Hellraiser’ estará en FIMUCITÉ

Christopher Young estará acompañado de Nick Foster entre otros

FIMUCITÉ confirma dos nuevos invitados que formarán parte del cartel de la duodécima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, que se celebrará entre el 21 y el 30 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El reconocido compositor Christopher Young, quien ya participó en el Festival hace una década, presentará la interpretación en el marco de la Gala de Clausura de una suite de su música para la película de ciencia ficción ‘Species: Especie mortal’. Además, Nick Foster acudirá con motivo de la interpretación, también dentro del programa del concierto ‘La verdad está ahí fuera’, de la banda sonora de la serie de animación ‘Thunderbirds are go!’, que firma junto a su hermano, el director invitado a FIMUCITÉ en esta misma edición, Ben Foster.

El compositor nominado al Globo de Oro Christopher Young, natural de Nueva Jersey, cuenta con una excelsa trayectoria en cine y televisión con cerca de un centenar de películas, en la que destaca su dedicación al cine fantástico y de terror, con títulos como ‘Hellraiser’, ‘Sinister’, ‘El Exorcismo de Emily Rose’, ‘La Mosca 2’, ‘La Mitad oscura’, ‘Pesadilla en Elm Street 2’, ‘Ghost Rider: El motorista fantasma’ o sus colaboraciones con el director Sam Raimi en ‘Arrástrame al Infierno’ y ‘Spider-man 3’. Una de sus obras más aclamadas, la banda sonora de ‘Species: Especie mortal’, por la que fue nominado a los galardones Golden Reel, sonará el sábado 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife Adán Martín dentro del programa previsto dedicado a la mejor música del subgénero de ciencia ficción sobre avistamientos de ovnis e invasiones alienígenas. Profesor de composición de música para el cine en la Universidad del Sur de California, ha dedicado también su carrera a la formación especializada y cuenta con numerosos seguidores por todo el mundo como quedó demostrado cuando visitó la segunda edición de FIMUCITÉ y protagonizó un inolvidable encuentro con fans.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife también interpretará en el marco de la Gala de Clausura la música compuesta por los hermanos Foster para la serie ‘Thunderbirds are go!’, con la que lograron una nominación a los Premios BAFTA. Nick Foster es conocido por sus numerosas partituras para series de televisión en Reino Unido y Estados Unidos, con títulos como la comedia ‘Timewasters’ o la exitosa ‘Bounty Hunters’. También destaca por sus trabajos en publicidad para marcas como Stella Artois, Amazon o la cadena BBC. Actualmente prepara la música de una nueva producción para Netflix del mentalista Derren Brown, con quien ya colaboró en ‘Apocalipsis’ y ‘The Cube’, y para una nueva tanda de episodios de ‘Thunderbirds are go!’, junto a su hermano Ben Foster.

Las entradas para los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en FIMUCITÉ 12, en el Auditorio de Tenerife, ya se encuentran a la venta en taquilla y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com. Como ya había sido anunciado, el viernes 28 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio de Tenerife acogerá la première española de un espectacular concierto “live to picture” dedicado al clásico, considerado obra maestra, de la ciencia ficción «Encuentros en la Tercera fase” de Steven Spielberg, en el que mientras se proyecta la película la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir interpretarán íntegramente la legendaria partitura de John Williams. El director artístico del Festival, el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, se pondrá al frente de esta original propuesta, el primer concierto “live to picture” sinfónico de un gran éxito de Hollywood que tiene lugar en Canarias. El concierto ‘La verdad está ahí fuera’ será el sábado 29 de septiembre, a las 19:00 horas.

Anunciado el primer actor invitado a Heroes Comic Con Madrid

Jacob Elordi (‘Mi primer beso’) estará en Madrid del 21 al 23 de septiembre

El joven actor Jacob Elordi visitará la capital española con motivo del Heroes Comic Con Madrid. El intérprete de la película más vista hasta el momento en Netflix, ‘Mi primer beso (The Kissing Booth)’, se encuentra actualmente rodando ‘Euphoria’, de Sam Levinson junto a Zendaya. Pero en septiembre pasará por la convención española para tener encuentros con sus seguidores, sesiones de fotos y firmas.

Este actor australiano nacido en el 97 además ha participado sin estar acreditado en ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’ o en ‘Swinging safari’, la cual protagonizaron Guy Pearce y Kylie Minogue.

Nicolas Cage, John Carpenter y Ed Harris estarán en el 51 Festival de Sitges

Muchas novedades han sido desveladas hoy para la edición de este año

Hoy en rueda de prensa se han desvelado nombres de invitados que se suman a Ron Perlman o a otros que os comunicamos hace poco. Nicolas Cage, uno de los rostros más populares de la gran pantalla, recibirá un Gran Premio Honorífico en Sitges 2018. El actor californiano, que inició su carrera a principios de los 80, ha protagonizado éxitos de todos los géneros, con una notable predilección por la acción y el thriller. Besos de vampiro (Robert Bierman, 1989), Corazón salvaje (David Lynch, 1990), Leaving Las Vegas (Mike Figgis, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), Con Air (Simon West, 1997), Cara a cara (John Woo, 1997), Wicker Man (Neil LaBute, 2006), Kick-Ass (Matthew Vaughn, 2010)o las más recientes Dog Eat Dog (Paul Schrader, 2016), Mom and Dad (Brian Taylor, 2017) y Mandy (Panos Cosmatos, 2018), presentadas en Sitges, son solo algunos de los títulos que han marcado su trayectoria .

El actor, productor y director estadounidense Ed Harris recibirá el máximo reconocimiento del Festival, el Gran Premio Honorífico, que también obtendrá el director Peter Weir, anunciado anteriormente. La carrera de Harris, que empezó a finales de los años 70, está llena de éxitos y grandes interpretaciones en el fantástico, entre las que destacan Abyss (James Cameron, 1989), Apolo 13 (Ron Howard, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), El show de Truman (Peter Weir, 1998), Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005), o las más recientes Snowpiercer (Bong Joon-ho, 2013), la serie Westworld (Jonathan Nolan y Lisa Joy, 2016) o Madre! (Darren Aronofsky, 2017).

Una de las figuras esenciales del cine de terror de culto de las últimas décadas, John Carpenter, será uno de los invitados estelares de Sitges 2018, donde exhibirá su talento como compositor de bandas sonoras. Las partituras de La niebla, 1997: Rescate en Nueva York, La cosa, Christine, El príncipe de las tinieblas y muchos otros títulos –además de la mencionada La noche de Halloween– sumergirán a los fans en el universo único de Carpenter. Con este concierto, que ha sido posible gracias a la colaboración de Last Tour y se celebrará el sábado 13 de octubre en el Auditori Meliá Sitges, el Festival se abre a nuevas propuestas en el campo del fantástico. La venta de entradas está disponible a partir de hoy, a las 12.30h, a través de la web del Festival. Para acce der al concierto, de aforo limitado, no serán válidas las acreditaciones del Festival.

Nicolas Cage, Ed Harris y John Carpenter se suman a las grandes presencias confirmadas en Sitges 2018: el director Peter Weir, las actrices Pam Grier, Traci Lords, Helga Liné y el actor Ron Perlman, todos ellos premiados en esta edición del Festival.

 

Sección Oficial

Sitges 2018 ofrecerá el mejor cine de género actual de todo el mundo. El Festival ya ha anunciado anteriormente la proyección de las últimas películas de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell, Alice Rohrwacher o Pascal Laugier, entre otros, a los cuales se suma ahora una notable lista de títulos que harán las delicias de los fans.

La producción catalana El año de la plaga –adaptación de la novela de Marc Pastor L’any de la plaga– dirigida por Carlos Martín Ferrera, se presentará en la Sección Oficial de Sitges 2018. Coproducida por Televisió de Catalunya, la cinta está protagonizada por Ivan Massagué, Ana Serradilla, Miriam Giovanelli, Sílvia Abril y Juanra Bonet.

Las cinematografías iberoamericanas pisan con fuerza en la Sección Oficial de Sitges 2018. Los films Animal, de Armando Bo II, y Muere, monstruo, muere, de Alejandro Fadel, encabezan las novedades provenientes de Argentina. La colombiana Siete cabezas, de Jaime Osorio Márquez, y la portuguesa Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, confirman el buen momento del género en estos territorios.

De Japón llegan Inuyashiki, de Shinsuke Sato, adaptación del manga de ciencia ficción Hiroya Oku; Laplace’s Witch, la nueva incursión en el thriller de Takashi Miike, y Maquia: When the Promised Flower Blooms, el anime dirigido a cuatro manos por el realizador Toshiya Shinohara y la guionista Mari Okada, que debuta en la dirección.

El cine norteamericano de factura más independiente tendrá un peso destacado en la Sección Oficial con títulos como Elizabeth Harvest, de Sebastian Gutiérrez; Clara, de Akash Sherman; I Think We’re Alone Now, de Reed Morano, con Peter Dinklage y Elle Fanning; Nancy, de Christina Choe, con Steve Buscemi; Prospect, de Christopher Caldwell y Zeek Earl, y The Man Who Killed Hitler and then The Bigfoot, de Robert D. Krzykowski.

Sitges 2018 confirma el talento de directores que han pasado por el certamen en otras ediciones, acogiendo sus nuevas producciones. Es el caso del norteamericano Jim Hoskins, que sorprendió en el 2016 con The Greasy Strangler y vuelve ahora con An Evening with Beverly Luff Linn; el francés Quentin Dupiex, director de títulos como Réalité, Wrong Cops o Rubber, que presentará Au Poste!; la polaca Agnieszka Smoczynska, directora de The Lure (Sitges 2015) con Fugue; el iraní Mani Haghighi (A Dragon Arrives!, Sitges 2016) con Pig, y el canadiense Colin Minihan (Grave Encounters, It Stains the Sands Red)con What Keeps You Alive.

 

Òrbita

La sección dedicada al thriller, la acción y la aventura se abrirá con Asher, de Michael Caton-Jones, protagonizada por Ron Perlman, que estará en Sitges para presentar la película y recibir un premio honorífico. También se presentarán Arctic, de Joe Penna, con Mads Mikkelsen; Galveston, de Mélanie Laurent, con Elle Fanning; Operation Red Sea, uno de los mayores éxitos de la historia del cine chino, dirigido por Dante Lam, y The Spy Gone North, de Yun Jong-bin.

  

Anima’t

Las últimas producciones de animación estarán en el Festival, que proyectará Chuck Steel: Night of the Trampires, de Michael Mort, una sátira del cine de terror; el film ruso en stop motion Hoffmaniada, de Stanislav Sokolov; el anime Liz and the Blue Bird, de Naoko Yamada, y la brasileña Tito e os pássaros, de Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar y André Catoto.

 

Noves Visions

La sección Noves Visions presenta una selección de títulos que exploran nuevas vías narrativas, con una destacada presencia europea, como en el caso de Domestique, de Adam Sedlák; Ederlezi Rising, de Lazar Bodroza; Involution, de Pavel Khvaleev; Luz, de Tilman Singer, o The Invocation of Enver Simaku, del alicantino Marco Lledó Escartín. De Brasil llega O clube dos canibais, de Guto Parente. Asia también juega un papel destacado en la sección con films como el japonés One Cut of the Dead, de Shinichiro Ueda; el filipino Season of the Devil, de Lav Diaz y la coproducción entre Tailandia, Hong Kong y Japón, Ten Years Thailand, dirigida de form a conjunta por Apichatpong Weerasethakul, Aditya Assarat, Wisit Sasanatieng y Chulayarnnon Siriphol.

 

Panorama Fantàstic

Con un marcado carácter independiente, Panorama Fantàstic llevará a Sitges el terror más arriesgado. Uno de los films destacados es St. Agatha, de Darren Lynn Bousman, director de las entregas II, III y IV de la saga Saw y de títulos que han pasado por Sitges, como Mother’s Day, 11-11-11 o Abattoir. Otro conocido del Festival, el mexicano Isaac Ezban (El incidente, Los parecidos) presentará Parallel. Otras producciones destacadas que se podrán ver en esta sección son A Rough Draft, de Sergey Mokritsky; Cam, de Daniel Goldhaber; Incredible Violence, de G. Patrick Condon; The Dark, de Justin P. Lange; The Liquidator, de Xu Jizhou o The Ranger, d e Jenn Wexler, muchas de ellas operas primas.

 

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2018

La sección Brigadoon anuncia la proyección de cuatro documentales destacados. Navajeros, censores y nuevos realizadores, de R. Robles Rafatal, centrado en el nacimiento y desarrollo del cine quinqui; Director Z, el vendedor de ilusiones, de Oskar Teixidor, sobre el cineasta vasco José María Zabalza; Goodbye Ringo, de Pere Marzo Font, sobre los míticos estudios de Esplugues City, escenario de multitud de spaghetti western, y La venganza de Jairo, de Simon Hernández, centrado en el realizador colombiano Jairo Pinilla, que visitó Sitges en la edición 2013.

En Sesión Especial podrá verse el capítulo El hombre que vendió su alma, integrado en la serie Mañana puede ser verdad y dirigido por Narciso Ibáñez Serrador en 1962 para la televisión argentina. Se trata de un documento televisivo recuperado y digitalizado recientemente. El clásico de Iván Zulueta, Arrebato, se proyectará en una nueva copia restaurada que se editará próximamente.

Brigadoon homenajeará al director italiano Umberto Lenzi –desaparecido el pasado mes de octubre– que en 2008 recibió el Premio Nosferatu. Entre las películas que se podrán ver, se encuentran La guerra del hierro (1983), Una droga llamada Hellen (1970) y La invasión de los zombies atómicos (1980). El Premio Nosferatu, como ya se anunció, recae en esta edición en la actriz alemana Helga Liné, que estará en Sitges presentando Terror (1963), de Alberto de Martino, y una sesión especial de El espanto surge de la tumba (Carlos Aured, 1972).

La tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar este año el primer sábado del Festival, que será el 6 de octubre y volverá a ser una llamada para que los zombis de todo el mundo puedan recorrer las calles de la ciudad.

 

Sitges Industry Hub

Por segundo año consecutivo, el Festival contará con la Sitges Industry Area gracias al apoyo del Àrea de Mercats Internacional de l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y de Catalan Films & TV. Se trata de un espacio de acogida y promoción de actividades dirigidas al sector audiovisual profesional, y un punto de encuentro entre los profesionales presentes en el certamen. Entre sus actividades hay mesas redondas, presentaciones, masterclasses y programas de promoción de otras disciplinas con tradición dentro del fantástico (literatura, videojuegos…).

El Festival acoge la cuarta edición del Sitges Pitchbox, el evento de pitching internacional organizado conjuntamente con la plataforma online Filmarket Hub. La convocatoria, que está dirigida a largometrajes de terror, ciencia ficción o fantástico en fase de desarrollo, estará abierta hasta el 29 de agosto. Siguiendo el relevo de Guillermo del Toro en la anterior edición, este año abrirá la sesión el actor y productor Ron Perlman.

La Blood Red Carpet, una iniciativa focalizada en la promoción internacional del talento actoral dentro de la producción audiovisual nacional e iberoamericana, llega también a su cuarta edición. El programa presentará tres actores, tres actrices y tres directores noveles seleccionados de acuerdo con su prometedora trayectoria. Laia Costa, Alejo Sauras, Miki Esparbé o Bruna Cusí son algunos de los actores y actrices que han participado en las pasadas ediciones.

El programa Sitges Taboo’ks, que cuenta con el apoyo de la Federación del Gremio de Editores de España y el Salón Liber, se presenta como un paraguas que acoge diferentes acciones entre la literatura y el cine. En la edición del 2018 se presentarán cuatro obras susceptibles de ser adaptadas al cine y un proyecto en vías de adaptación. En esta segunda convocatoria, se suma la entrega del premio de ciencia ficción de la UPC y la presentación de un study case de la mano de Planeta.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenó el curso pasado el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, en colaboración con el Festival de Sitges. Después del éxito de la primera edición, ya está abierta la matrícula para la segunda, que comenzará en octubre.

 

Libro oficial

En su 51ª edición, Sitges dedica su libro oficial al director italiano Michele Soavi, el primer ensayo en castellano sobre la figura del maestro, un cineasta inconformista y siempre innovador. Editado por la Editorial Hermenaute y bajo el título Michele Soavi. Cineasta de lo macabro, la publicación repasa la carrera de uno de los realizadores más influyentes del cine italiano de terror reciente desde sus inicios como ayudante y aprendiz de Dario Argento.

El libro, elaborado por Gerard Casau, Manlio Gomarasca, Mike Hostench, Diego López, Lluís Rueda y Ángel Sala –con prólogo de Luigi Cozzi– incluye un estudio de sus films más emblemáticos (Aquarius, La secta, El engendro del diablo, Mi novia es un zombi, etc.) e incide en su etapa más desconocida como realizador en los márgenes del fantástico: thrillers policiacos y melodramas nutren su etapa posterior como director de televisión. Para muchos, Soavi es el último gran talento del cine italiano, concentrando las virtudes de maestros como Mario Bava, Sergio Martino, Umberto Lenzi, Antonio Margheriti o Lucio Fulci.

  

Abonos, packs y maratones a la venta

A partir de hoy, 19 de julio, a las 12.30h, la venta de abonos, packs y maratones para Sitges 2018 está disponible a través de la web del Festival.

También se podrán adquirir las entradas para el concierto de John Carpenter del sábado 13 de octubre, con aforo limitado, y para el que no serán válidas las acreditaciones del certamen.

El Festival activará la venta a través de criptomonedas en septiembre, con la plataforma digital de Slate Entertainment Group (SEG), Slatix, basada en el blockchain. La iniciativa es pionera en la industria y ha sido posible gracias a la asociación establecida con SEG, que también es impulsor de la nueva plataforma Bringe, con contenidos de ficción audiovisual y cinematográficos, que utiliza por primera vez la tecnología blockchain.

El director de ‘Muñeco diabólico’ estará en Nocturna

Don Mancini visitará Madrid en octubre

El director y guionista de la saga ‘Muñeco Diabólico’, Don Mancini, visitará España con motivo del 30 aniversario del nacimiento de su creación. Pese a su pequeño tamaño, Chucky ya tiene treinta años y sigue sumando entregas. Podremos celebrarlo junto a la persona que le trajo a este mundo en el próximo Festival Nocturna que le traerá como invitado. Lo hemos podido saber hoy mismo ya que el propio festival lo ha anunciado en sus redes sociales.

Conocemos de esta manera el nombre del primer invitado del festival, el nombre también del receptor del Premio Maestro del Fantástico y la razón por la cual el fan que aparece en el nuevo cartel lleva una camiseta de ‘Child’s play (Muñeco diabólico)’, película que podremos ver entre los días 23 y 27 de octubre.

El Festial de Sitges contará con Ron Perlman como invitado especial

Sitges Pitchbox 2018 abre su plazo de inscripción

La plataforma Filmarket Hub ha abierto la convocatoria de proyectos de género para la nueva edición de Sitges Pitchbox, el evento internacional de pitching que organiza junto al Festival de Sitges. Esta nueva edición contará con una charla inicial del actor estadounidense Ron Perlman, que coge el relevo de Guillermo Del Toro, invitado especial de la edición 2017. Largometrajes de terror, ciencia ficción o fantástico en fase de desarrollo pueden inscribirse hasta el próximo 29 de agosto.

Entre todos los proyectos candidatos, siete serán seleccionados para presentarse el 5 de octubre en el marco del Festival. Primero tendrá lugar la sesión de pitching frente a productores, agentes de ventas, distribuidores y demás empresas del sector audiovisual. Posteriormente el jardín del Hotel Meliá acogerá el coctel de networking y la ceremonia de premios, donde todos los participantes podrán compartir impresiones y contactos.

El actor estadounidense Ron Perlman será el invitado especial de esta edición de Sitges Pitchbox y recibirá un premio honorífico de manos del Festival. Ganador del Globo de Oro en 1989, Perlman ha destacado por sus interpretaciones en películas de género como ‘Hellboy’ o en series como ‘Hijos de la anarquía’.

Un año más, gracias a la Diputación de Barcelona, los proyectos seleccionados tendrán acceso a una atractiva bolsa de premios. El primer premio son 5.000€ para gastos de desarrollo. También se entregarán dos bolsas de viaje para asistir y presentar el proyecto en el Bucheon International Film Festival (Corea del Sur) y en Blood Window (Argentina), la sección de cine fantástico del mercado Ventana Sur, el más importante de Latinoamérica.

Al mismo tiempo, se otorgarán dos premios paralelos a los que también podrán acceder los proyectos candidatos. El proyecto con más proyección asiática será seleccionado para participar en The Crouching Tigers Project Lab, un encuentro de coproducción y cofinanciación dentro de las actividades del International Film Festival & Awards de Macao. Por otro lado, los dos mejores proyectos catalanes de la convocatoria serán seleccionados para asistir a Blood Window junto a la delegación organizada por Catalan Films & TV.

Desde su primera edición en 2015, el evento se ha internacionalizado de forma exponencial. La pasada edición contó con proyectos de países tan diversos como Reino Unido, Suiza, República Checa, Chile o Perú. Entre los casos de éxito surgidos de Sitges Pitchbox destaca Sin Fin, opera prima de los hermanos Alenda protagonizada por María León y Javier Rey. La película consiguió la Biznaga de Plata al mejor actor en el pasado Festival de Málaga y se estrenará el próximo 19 de octubre de la mano de Filmax.

Filmarket Hub es un mercado online que conecta proyectos de cine y televisión en desarrollo con empresas del sector audiovisual: productoras, televisiones, plataformas OTT, agencias de ventas internacionales y distribuidoras. Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de dar visibilidad al mejor talento emergente y favorecer acuerdos para producir nuevos proyectos a nivel internacional. Actualmente cuenta con más de 12.000 usuarios de toda Europa y Latinoamérica.

Toda la información sobre la convocatoria y el proceso de inscripción está disponible en la página de Sitges Pitchbox 2018: https://www.filmarkethub.com/calls/sitges-pitchbox-2018

El guionista de los cómics de ‘Futurama’ y ‘Los Simpson’ en España

Estará en el Heroes Comic Con Madrid

Ian Boothby es un escritor reconocido internacionalmente hasta tal punto que ha estado nominado en los prestigiosos Premios Harvey y Shuster. Incluso ha sido galardonado con el Eisner por sus textos para las colecciones de ‘Futurama’ y ‘Los Simpson’. De hecho de los amarillentos personajes es quien más guiones ha escrito. Quién sabe si no se tendrá que mojar también con viñetas de ‘Des(encanto)’ en el caso de que la nueva serie de Groenig funcione bien.

El autor de series como ‘Flash’, ‘Mars Attacks’ o ‘Powerpuff Girls’ y presentador de diversos podcasts estará en la próxima Heroes Comic Con Madrid como invitado. Allí le podremos preguntar sobre el programa The Critical Hit Show en el que aparece. Esta comedia consiste en un espectáculo sobre juegos de rol que se desarrolla en Vancouver.

Rafael Albuquerque estará en Heroes Comic Con Madrid

Llegará de la mano de ECC Ediciones.

La editorial ECC Ediciones volverá a estar presente en Heroes Comic Con Madrid y nos acaba de transmitir uno de los invitados que traerá para el evento de 2018 y que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre. Es ni más ni menos que el dibujante brasileño Rafael Albuquerque. Brasil y España son dos países que aportan una inmensa cantidad de pinceles al mundo del cómic y en concreto a las dos grandes, Marvel y DC. En el caso de Albuquerque sus trabajos más conocidos son las series ‘All-Star Batman’, ‘Animal Man,  ‘Batgirl’. Actualmente hemos visto una de sus portadas en el número lanzado de ‘Star Wars: Darth Maul’ y la volveremos a ver en el tomo que saldrá el mes que viene.

Es ganador de Premios Eisner y Harvey con la serie bestseller del New York Times, ‘American Vampire’ (DC Comics/Vertigo, 2010), escrita por Scott Snyder (‘Batman’) y el multipremiado escritor Stephen King, también presente en el catálogo Vertigo de ECC. Entre sus próximos proyectos se incluyen la adaptación del popular relato ‘A Study in Emerald’ surgido de la imaginación de Neil Gaiman (‘Sandman’) y también la serie del personaje de Hit-Girl (‘Kick-Ass’) extraído de la obra de Mark Millar (‘Superman: Hijo rojo’).

Asistimos a Heroes Manga Madrid 2018

Invitados en el evento el director de Shin Chan y el de Fullmetal Alchemist.

Bajo el vertiginoso cartel realizado por Kenny Ruiz y la colorista Noiry arrancó una nueva edición de Heroes Manga Madrid. Ifema volvió a acoger el evento que esta vez tuvo lugar en el pabellón 8 de las instalaciones madrileñas. Gran afluencia de público en un acontecimiento que partió de lo sencillo ofreciendo algo bastante variado dominado por la presencia de invitados mangakas, directores, dibujantes y cosplayers.

Lo más importante de este año, la asistencia destacada de dos directores de animes muy queridos por la audiencia española. El primero de ellos es Yūji Mutō. Uno de los directores más importantes que ha tenido el entrañable anime de Shin Chan. En la ronda de preguntas y respuestas que tuvo con el público habló sobre su proceso creativo y nos dijo que «Shin chan es un poco yo mismo, es un poco parte de mi familia y un poco todo el mundo». Además sobre su sentido del humor y lo que plasma de su realidad en la serie dijo que «no llego a enseñar el culo pero si tengo una vida muy divertida». El otro invitado permanece aún más ocupado en la actualidad y se le conoce en gran parte por su relación con ‘Fullmetal Alchemist’. Él es Yasuhiro Irie  y su encuentro con los fans lo podéis ver aquí en vídeo.

Pasaron por Heroes Manga otros invitados como Kalatrhas, Sendo Senpai, Gehe, Henar Torinos, El TorresPapa Cosplay, Sweet Angel… a los que aun podéis ver en la jornada de este domingo. A algunos de ellos les tenemos retratados en la galería de fotos del final de este artículo, así como a los muchos cosplayers que acudieron a la cita, para participar o no en el concurso que se celebró en la tarde de este día. Certamen que en esta ocasión se centró en la actuación y que ganaron Alisyuon y Eothen en la categoría grupal representando ‘La bella durmiente’ y Kokoam en la individual con su cosplay de Elsa (‘Frozen’). El premio del público fue para Zihark Cosplay por su representación y traje de ‘Cómo entrenar a tu dragón’.

Nos alegramos de volver a ver en los puestos más páginas, más manga. Esto se debió a que había mayor cantidad de stands con volúmenes en sus mesas y estanterías. Editoriales y tiendas como Fnac, Planeta Cómic, Casa del libro, Norma, Impact game, Generación X… nos trajeron el manga de vuelta al evento. Por supuesto los personajes ilustrados también estaban por todas partes gracias a rincones como el Artist Alley donde nos encontramos a amigos como el talentoso Juapi.

El arte digital estaba también muy representado, no solo por las herramientas que exhibían los dibujantes que se trasladaron al salón, si no por los puestos con cromas o las casetas con videojuegos e incluso los talleres de realidad aumentada que ofrecieron los chicos de la Asociación ByLinedu. De todo esto lo que más afluencia de público reunió fue el torneo de ‘Fortnite’ gracias a la presencia del youtuber Lolito Fdez.

De nuevo tuvimos una gran zona de food trucks con variedad de oferta gastronómica y la clásica zona de merchandising que suponía buena parte del pabellón. En esta última parte hemos comprobado que han acudido más puestos de ropa y comida que otros años, a si es que si queréis pertrecharos para vuestros cosplays o probar nuevos sabes no es un mal sitio al que acudir. Por cierto que sigue aumentando el interés por los concursos de Ramen picante y puede que tenga que competir con el de peleas de almohadas en popularidad.

Pequeñas, aunque bien delimitadas estaban las salas de conferencias y workshops. Aunque la mayor presencia de talleres y asociaciones suelen animar más este tipo de salones no hubo momento para el tedio y el día se pasó en un santiamén. Nos hemos ido con el recuerdo de haber conocido a artífices de animes de nuestra juventud y como siempre, de poder crear sinergias y amistades entre los asistentes.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Veremos el ‘Superman turco’ junto a su director en CutreCon VII

Además recibirá la primera edición de un nuevo premio entregado por Ramon Saldías.

Ya ha cobrado mucha forma la nueva edición de CutreCon VII, no es de extrañar ya que su celebración es inminente (del 24 al 28 de febrero). La última novedad que nos ha sido revelada por la organización del festival es la presencia de Kunt Tulgar. Este director turco nos viene a presentar ‘Supermen Donuyor’, su versión del superhéroe por antonomasia, el ‘Superman turco’.

El director Cem Kaya (documentalista compatriota de Tulgar al que entrevistamos el año pasado) ha mediado para que esto sea posible y estará presente también este año. Gracias a él el próximo 27 de enero a las 18:15h en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj podremos ver la infame película junto a su director. Una sesión gratuita, como todas las que se realizan siempre en esta sede para este festival. Un largometraje repleto de «homenajes» y copias sin pudor que no duda ni en usar la banda sonora de Williams. Si en su documental ‘Remake, Remix, Rip-off’ Cem Kaya nos mostraba los plagios y remakes que se hacían en el cine turco de las películas hollywoodienses, este ‘Superman turco’ nos puede servir de gran ejemplo.

Pero como acto previo a esta proyección se le otorgará a Tulgar el Premio “Ramón Saldías”. Este es un nuevo premio creado para reconocer en CutreCon a artistas que hayan colocado en el llamado “cine cutre” al menos un título, aunque ellos no tengan su currículum repleto de estos. Dicho premio recibe su nombre del director de ‘Karate Contra Mafia’, la cual fue proyectada hace varias ediciones en el festival y supuso la primera película de artes marciales del cine europeo. El mismo Saldías acudirá a entregar el galardón.

CutreCon contará con Luigi Cozzi y proyectará su versión de ‘Star Wars’, ‘Star Crash’

Primer invitado confirmado para CutreCon VII

Hace muy poco os transmitimos las fechas, temática y nuevas sedes de la séptima edición de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. Tenemos nuevas noticias, entre ellas la proyección del día 25 de enero en el Palacio de la Prensa de la película ‘Star Crash’, la versión italiana más famosa de ‘Star Wars‘, con la presencia de su director, Luigi Cozzi, quien además, en el curso del festival, recibirá el Premio ESLANG Jess Franco 2018 por toda su carrera dedicada al cine fantástico más demencial.

Star Crash, choque de galaxias’ (1978), posiblemente la reinvención más divertida y delirante de cuantas existen de la saga ideada por George Lucas, podrá verse dentro de la sesión denominada “Italoexploitation Galáctica”, en la cual también se programará otro título de Cozzi, ‘El desafío de Hércules’, una revisión desfasada y muy loca del mito griego producida por la mítica Cannon Films.

La ceremonia de entrega del Premio ESLANG Jess Franco 2018 tendrá lugar el viernes 26 de enero a partir de las 17:30 horas en el emblemático Cine Doré de la Filmoteca Española -C/ Santa Isabel, 3-, donde se proyectará la última película de Cozzi, ‘Blood on Méliès´ Moon’ (2016), que se verá por primera vez en España; así como el documental ‘FantastiCozzi’ (2016), que rinde tributo a la figura de este mítico director.

A continuación os hablamos del director y de la sesión en la que podrá verse sus películas, así como el premio anual que otorga el festival y que este año estará dirigido a su figura.

LUIGI COZZI

 La figura de Luigi Cozzi —Busto Arsizio, Italia, 1947— es fundamental para entender el auge del cine de terror y fantasía de finales del siglo pasado, que alcanzó un alto índice de aceptación en Europa con películas de escaso presupuesto que rompían con las convenciones, mostrando la violencia y el sexo de una manera más cruda y explícita.

Cozzi, ya desde su juventud, mostraba una inclinación natural por la ciencia-ficción y el terror, que pasaron de ser una obsesión de adolescencia a convertirse en una forma de vida, colaborando como autor y traductor en revistas especializadas como Galassia o Urania.

Con apenas 21 años rueda la que sería su primera película, ‘Il tunnel sotto il mondo’ (1969), un film de ciencia-ficción de escaso presupuesto que adapta un relato del escritor americano Frederik Pohl. La película, que inicialmente era sólo un trabajo para la escuela de cine, acabó convirtiéndose en un largometraje que llamó la atención del mítico director Dario Argento — ‘Suspiria’, ‘Rojo oscuro’—, quien catapultó su carrera y con el que no solo mantendría una estrecha colaboración profesional, sino una profunda relación de amistad que aún perdura.

Tras su ópera prima, Luigi Cozzi dirige un par de episodios para la serie de misterio ‘La puerta de la oscuridad’ (1973) y continúa haciendo cine, pero es en 1976 cuando le llega el éxito con ‘Dedicato a una stella’ (1976), un drama romántico que se mantuvo durante tres meses en el primer puesto de la taquilla italiana.

Ya consolidado, el cineasta italiano se centra en el género fantástico que había despertado su vocación, y continúa rodando películas de serie B que ya son clásicos de culto como su propia

versión de ‘Godzilla’ (1977), ‘Contaminación: Alien invade la Tierra’ (1980), ‘La furia del coloso’ (1985) o ‘Il gatto nero’ (1989). Además, Cozzi sigue trabajando para la televisión en la exitosa serie de terror y misterio ‘Turno di notte’ (1987-1988), donde rueda hasta nueve episodios.

Cozzi, quien ha dedicado toda su vida al cine de fantasía y ciencia-ficción, sigue a día de hoy haciendo cine y colaborando en distintos proyectos relacionados con el género fantástico: actualmente regenta Profondo Rosso, una de las tiendas de cine más importantes y conocidas no solo de Italia, sino de Europa, en la que se encuentra el Museo de los Horrores de Dario Argento, donde se expone multitud de material empleado en las películas de este.

ITALOEXPLOITATION GALÁCTICA

 La mencionada filmografía de Luigi Cozzi no se comprendería sin embargo sin mencionar dos títulos capitales en su carrera: ‘Star Crash, choque de galaxias’ (1978) y ‘El desafío de Hércules’ (1983), que CutreCon VII proyectará en una sesión doble el jueves 25 de enero en el Palacio de la Prensa —Plaza del Callao, 4—.

Star Crash, choque de galaxias’ es una descarada reinvención de ‘Star Wars’ (1977), que aprovechó el enorme impacto que generó el film de George Lucas en todo el mundo, y que nos muestra diseños y trajes calcados de la original —hasta el cartel tiene una sospechosa similitud—, batallas con sables láser, robots, malvados emperadores y naves espaciales que hacen que comprendamos para qué existen los derechos de autor.

La película cuenta con estrellas internacionales como Christopher Plummer (‘Los hombres que no amaban a las mujeres’, ‘Doce monos’, ‘Up’) o el mismísimo David Hasselhoff (‘El coche fantástico’, ‘Los vigilantes de la playa’), en uno de los primeros papeles de su carrera.

Por su parte, ‘El desafío de Hércules’, es una revisión ochentera muy loca del mito griego de Hércules (al que da vida Lou Ferrigno, conocido por interpretar a La Masa en la serie de televisión del mismo nombre), en la que éste viene del espacio exterior hasta la Tierra para enfrentarse a todo tipo de criaturas y robots, todo ello aderezado con peinados y vestidos propios de la década—es decir, una oda al horterismo más extremo—, y acompañado con música de casiotone.

El film sólo podía estar producido por Cannon Films, especializada en cintas de acción y aventuras de bajo presupuesto que se ha convertido en toda una leyenda gracias a películas como ‘Masters del universo’, ‘El guerrero americano’, ‘Cobra’, o ‘Delta Force’. Es, además, la cantera de la que salieron estrellas como Jean-Claude Van Damme o Dolph Lundgren, y en la que también triunfaron Sylvester Stallone, Michael Dudikoff, Chuck Norris o Charles Bronson.

PREMIO ESLANG JESS FRANCO 2018

Por su aportación al cine fantástico, sus disparatadas películas que ya son un mito entre los aficionados a la serie B, y por una filmografía llena de éxitos, Luigi Cozzi recibirá el galardón que CutreCon otorga cada año a un importante cineasta: el Premio ESLANG Jess Franco 2018. El galardón está patrocinado por el portal de noticias y entretenimiento Eslang.es.

La ceremonia de entrega, que se celebrará el viernes 26 de enero tendrá en esta séptima edición un escenario de lujo, como es el Cine Doré – Filmoteca Española. “La idea de ver a una leyenda del cine como Luigi Cozzi recoger nuestro premio es increíble” dice Carlos Palencia, director de CutreCon. “Si a esto le sumamos que lo hará nada menos que en la Filmoteca Española, sólo podemos hablar de un sueño hecho realidad”.

A la entrega del premio se suma la proyección de ‘Blood on Méliès Moon’ (2016), la última película de Luigi Cozzi -inédita en el mercado español-, en la que este se interpreta a sí mismo en un proyecto personal que le ha llevado varios años de rodaje y en el que reflexiona sobre el cine fantástico y su propio legado cinematográfico. Le acompañan en este “experimento” reconocidos autores como su amigo Dario Argento o Lamberto Bava, hijo del mítico Mario Bava y director de ‘Demons‘.

Antes se podrá ver ‘FantastiCozzi’ (2016), documental inédito en el mercado español y rodado por el director brasileño Felipe M. Guerra, que repasa la vida de Luigi Cozzi y su obsesión por el cine fantástico y de ciencia-ficción. Por la pantalla desfilarán importantes personajes que han coincidido profesionalmente con Cozzi como Caroline Munro —protagonista de ‘Star Crash, choque de galaxias’— y Klaus Kinski —‘Aguirre, la cólera de Dios’, ‘La muerte tenía un precio’—.

EL LIBRO OFICIAL DE CUTRECON

Por primera vez en su historia, CutreCon lanza el libro oficial del festival en colaboración con la editorial Applehead Team, especializada en libros de cine. La obra, escrita por Dani Morell, Óscar Sueiro, Javier J. Valencia, Víctor Castillo y Xavi Torrents (responsables de la web www.elpajaroburlon.com), lleva por título ‘La guerra de los clones (Más allá de ‘Star Wars’)‘, y es un riguroso análisis de todas las películas que se dedicaron a plagiar ‘La guerra de las galaxias‘, donde no podía faltar la ya mencionada ‘Star Crash, choque de galaxias‘, de Luigi Cozzi, quienademás escribe el prólogo. En el libro también colabora Paco Fox, productor de CutreCon y director de ‘CineBasura: La película‘.

La guerra de los clones (Más allá de ‘Star Wars’)‘ será presentado durante la celebración de CutreCon VII, si bien Applehead Team inicia un periodo de preventa del mismo a partir del 15 de diciembre hasta el 25 de enero. Asimismo, el libro estará disponible en los puestos habilitados en las distintas sedes de CutreCon VII, y posteriormente podrá encontrarse en librerías y tiendas especializadas de toda España.

Segundo invitado para CifiMad 2018

Un actor de Galactica se une al evento.

Los chicos de CifiMad hacen con tiempo sus deberes y en septiembre de este año os pudimos anunciar que  Gerald Home (‘Star Wars’) sería su primer invitado para la edición que celebrarán del 23 al 25 de febrero de 2018. Ahora es el turno de un conocido de la televisión, Aaron Douglas, quien saltó al estrellato, nunca mejor dicho, de la ciencia ficción por su papel de Jefe de mecánicos en Battlestar Galactica. Además hemos podido seguir su carrera en otras producciones como The Flash, The Killing, iZombie…

Por si fuese poca previsibilidad ya se pueden adquirir las entradas, autógrafos, alojamiento, coleccionables, comida… Todo lo necesario para disfrutar de este cercano y divertido evento.

Además aprovechan estos anuncios para relanzar y remozar su página web. Podéis verla en este enlace. ¿Nos veremos en febrero en el evento que se celebrará en el  Hotel las Provincias de Fuenlabrada?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil