Primeras imágenes de ‘Apples Never Fall (Un revés inesperado)

Sam Neill y Annette Bening protagonizan la nueva serie de SkyShowtime

SkyShowtime ha publicado las primeras imágenes de la nueva serie dramática ‘Apples Never Fall (Un revés intesperado)’, que estará disponible en exclusiva en la plataforma en 2024.

En el reparto encontramos a Annette Bening, Sam Neill, Alison Brie, Jake Lacy, Conor Merrigan-Turner, Essie Randles, Georgia Flood, Jeanine Serralles y Dylan Thuraisingham, entre otros.

La serie se ha rodado en Australia, gracias al apoyo del programa de incentivos de ubicación del gobierno federal. Screen Queensland respalda ‘Apples Never Fall’ a través de la estrategia de atracción de producción del gobierno de Queensland.

Melanie Marnich, guionista, showrunner y productora ejecutiva nos ledeita con una nota sobre la serie.

Nunca he podido resistirme ante una historia que te sumerge y te ayuda a olvidarte de tu vida… pero al mismo tiempo trata sobre eso mismo, la vida. Así es precisamente Apples Never Fall (Un revés inesperado), de Liane Moriarty.

 El fascinante y retorcido misterio gira en torno a la familia Delaney, cuyo ingenio, heridas, anhelo y complejidad me motivaron a llevar esta gran novela a la televisión y me hicieron sentir que los Delaney tenían algo que decirnos a todos. A través de ellos, esta historia revela las complejidades del amor, los matrimonios duraderos y la lucha por definirse uno mismo dentro y fuera de la familia. Fue emocionante escribir sobre los problemas de la vida adulta a los que se enfrentan los Delaney, como las renuncias, a veces enormes, que hacen los padres por mantener unido su matrimonio y la familia. Además, no nos contuvimos a la hora de plasmar lo que hace falta para ser una madre y esposa trabajadora mientras seguimos a Joy y vamos adentrándonos en el misterio que da vida a la serie.

 En definitiva, Apples Never Fall (Un revés inesperado) es una mirada sincera a lo que significa formar parte de una familia muy complicada. Como son, al fin y al cabo, todas las familias, ¿no? En la sala de guionistas siempre decíamos… Por mucho que les haya pasado algo malo a los Delaney, te sigue apeteciendo pasarte a tomar un gin-tonic.

 Gracias por ver la serie. Espero que os guste.”

 A continuación os dejamos las primeras imágenes de la nueva serie de SkyShowtime.

 

Sinopsis:

Basada en el bestseller del New York Times de Liane Moriarty, ‘Apples Never Fall (Un revés inesperado)’, sigue la historia de los Delaney, una familia aparentemente perfecta. Los exentrenadores de tenis Stan y Joy han vendido su exitosa academia de tenis y están listos para dejar atrás sus trabajos como entrenadores de tenis y comenzar los que deberían ser los años dorados de su vida. Mientras esperan aprovechar la jubilación para pasar más tiempo con sus cuatro hijos. Sin embargo, todo cambia cuando una joven herida llama a la puerta de Joy y Stan, devolviendo al matrimonio la emoción que habían perdido. Cuando un día, de repente, Joy desaparece, sus hijos deben replantearse el matrimonio aparentemente perfecto de sus padres y los secretos más oscuros de la familia empiezan a salir a la luz.

Tráiler de ‘Being the Ricardos’

Estreno el 21 de diciembre

Amazon Prime Video desveló ayer el tráiler de ‘Being the Ricardos’. Una película en la que Lucille Ball (Nicole Kidman) y Desi Arnaz (Javier Bardem) se ven amenazados por graves acusaciones personales, el desprestigio político y tabúes culturales. Este es un drama que tras sus cámaras como guionista y director, está Aaron Sorkin. A través de una visión reveladora de la compleja relación romántica y profesional de la pareja, la película lleva al espectador a la sala de guionistas y al estudio de sonido, mientras muestra lo que le ocurre a Ball y Arnaz de puertas para dentro en una semana crítica durante la producción de su innovadora sitcom, ‘I Love Lucy’.

‘Being The Ricardos’ está protagonizada por Nicole Kidman, Javier Bardem, J.K. Simmons, Nina Arianda, Tony Hale, Alia Shawkat y JakeLacy. El 21 de diciembre se estrenará en exclusiva en Prime Video.

Crítica de ‘The White Lotus’

Un paraíso y una serie que distan de ser encantadores

‘The White Lotus (El Loto Blanco)’ es una miniserie de seis episodios de una hora de duración que llegará a HBO España el 12 de julio. Una producción dirigida y escrita por Mike White que pretende a través de drama y un humor un tanto moderado o puntual, contarnos la historia de unos personajes de vacaciones en un resort de Hawái que da nombre a la serie.

Seis episodios para narrar una semana en la que vemos como unos personajes van a pasar página, otros a escribir una nueva en el libro de su vida y otros simplemente están en una pausa estival. Una mujer de luto, una familia, unos recién casados, el gerente del hotel… este reparto podría pertenecer perfectamente a una novela de Agatha Christie y la verdad es que el primer episodio, que no es más que una prolongada presentación, nos lo pinta así.

El problema es que durante toda la serie estamos expectantes a ver si pasa algo que vaya más allá de lo mundano y de lo cotidiano. Da la impresión de que a ‘The White Lotus’ le falta más locura o algo de crimen. Si toda la serie hubiese sido como el último episodio o si lo que pasa en él hubiese sucedido antes sí que estaríamos ante una historia con gancho y con interés. Esta obra de HBO, que no creo que esté al nivel de lo que suele ser HBO, no es encantadora precisamente. Y no digo que no lo es por su escenografía, su localización da ganas de coger el billete de avión ahora mismo. Creo que no es encantadora porque no es capaz de generar interés en nosotros y por un par de escenas escatológicamente gráficas que de repente te rompen el tono.

Un buen espejo en el que mirarse para esta serie habría sido ‘Puñales por la espalda’. Una obra moderna, con estilo, con drama y capaz de seducir con su narrativa. Lo único que consigue sacar a relucir Mike White son los llamados problemas del primer mundo. En ‘The White Lotus’ contemplamos como hay que aguantar al cliente tiquismiquis, manejar a unas adolescentes creídas, soportar el lloriqueo de los materialistas, resistir a las paranoias de un funesto marido, convivir con una adicta al trabajo que no para ni en vacaciones… Por lo menos se han resistido a explotar el cuerpo de Alexandra Daddario y desarrollan con ella un discurso sobre las esposas trofeo que me parece acertado, salvo en su final.

Murray Bartlett en el papel del manager del hotel es el más capaz de divertirnos, qué paciencia y cómo cambia el personaje. Junto al de Daddario o el de LuKas Gage son los que tienen más evolución. Muy por encima de las sobreactuaciones de Jennifer Coolidge, que no ha sabido hacer nada potable desde su participación en ‘Friends’ o ‘Joey’.

Todos, absolutamente todos los actores tienen repartido el protagonismo. Y también absolutamente todos se van cargando poco a poco hasta estar de psicólogo. Si os contase lo que les va sucediendo sonaría mejor sobre el papel que viéndolo. Mayormente porque a ‘The White Lotus’ le falta pisar el acelerador. Y todo esto que digo no es porque la serie no haya sido lo que yo me esperaba pues realmente no sabía de esta serie casi hasta el momento de darle al “play”. Es surrealista por ejemplo el momento de la cena romántica mezclado con el lanzamiento de cenizas, pero está tan mal gestionado que se queda entre dos tierras, la de la comedia y la del drama. Igual sucede con los instantes de música coral hawaiana, que no les veo poesía alguna, quizá es un material más apto para instagramers.

Crítica: ‘Proyecto Rampage’

Sinopsis

Clic para mostrar

El primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo.

Crítica

Violenta y descerebrada en muchas ocasiones. Dwayne Johnson gustándose en lo cómico, lo tierno y lo salvaje.

Ser el malo, causar pavor entre la población, destruir una ciudad e incluso comer gente era algo que no muchos juegos ofrecían cuando surgió ‘Rampage’ en los años ochenta. No solo su jugabilidad y competitividad entre dos jugadores, si no el morbo que ofrecía por ser el villano de una situación como aquella eran un gancho que marcaron a los que lo jugamos. La nueva película protagonizada por Dwayne Johnson carece de ese retorcido encanto pero tiene otros momentos de disfrute para aquellos a los que nos gusta deleitarnos con las escenas más infames.

Porque ‘Rampage’ era un videojuego que muchos disfrutamos en recreativas o en consolas bastante antiguas. Una de sus gracias residía en que controlábamos a las bestias gigantes que desolaban las ciudades que eran defendidas por los incautos humanos. Aunque suene macabro era bastante divertido recrearse con tanta muerte y destrucción. Eso sucede también en buena parte de ‘Proyecto Rampage’. Todo es devastado al estilo de las míticas cintas de kaijus como Godzilla pero la comedia está siempre presente. El problema de la cinta dirigida por Brad Peyton es que es muy indecisa. Pese a que divierte mucho pasa de un tono a otro de una manera muy brusca, descolocando por completo al espectador. Tan pronto comete errores de la serie B más costosa como que comienza con una retahíla de escenas de puro blockbuster de acción. A veces parece que ha sido hecha sin cabeza por las frases que dicen sus protagonistas como que parece que está todo medido para que demos brincos con la adrenalina recorriendo nuestro cuerpo.

Lo mejor sucede cuando casi a la hora de película los tres monstruos empiezan el festival de carnicería y demoliciones. ‘Proyecto Rampage’ obviamente no es para niños y tampoco está concebida para personas sensibles. Esto es porque aunque la adaptación del videojuego es capaz de dar momentos tiernos y afectivos también alcanza cotas muy macabras, las cuales personalmente he disfrutado y me parecen las más acertadas partiendo del material del que se origina este proyecto. Como decía, la gracia del juego estaba en ser algo perverso no en ser un buenazo. Creo que se ha intentado lograr esto por otra vía en la película, buscando un toque sinvergüenza, pero no se ha logrado.

Lo que sí que está claro es que Dwayne Johnson como héroe de acción funciona de sobra y que como personaje cómico tiene un carisma bien desarrollado y consolidado, no tanto su vertiente dramática, prácticamente inexistente. Además repite con el director Brad Peyton con el que estuvo en ‘San Andrés’ o ‘Viaje al centro de la tierra 2: la isla misteriosa’. En esta ocasión, siguiendo la línea aventurera, catastrofista y exorbitada se unen a la corriente nostálgica que recupera viejos clásicos para la gran pantalla. El juego antiguo no tenía guion ninguno, entrabas directamente al trapo, elegías monstruo y a causar estragos. Para superar eso no hacía falta devanarse los sesos y tampoco es que lo hayan hecho en demasía. La historia es sencilla y podemos encontrar similitudes en muchas otras películas pasadas. Por ejemplo la relación humano – bestia domesticada/alterada es muy similar a la de ‘Congo’ y la manera en cómo se hace frente a la amenaza gigante es muy de serie B moderna, de hecho en ocasiones parece que va a desatarse otro ‘Sharknado’.

A Johnson no solo le acompaña Naomie Harris (’28 días después’),  otra que se apunta a la acción siempre que puede. Estas criaturas devastadoras han llamado a un reparto de actores rudos como Jeffrey Dean Morgan (‘Watchmen’), Joe Manganiello (‘True Blood’), Demetrius Grosse (‘Straight Outta Compton’) o Matt Gerald (‘Daredevil’). Pero todos ellos van entrando poco a poco o se van quedando de lado a medida que nos aproximamos al final, de manera más o menos sorprendente, dejando como era de esperar el protagonismo casi de manera exclusiva a un Dwayne Johnson que por poco eclipsa a los mutados animales. Los que sí que están constantemente presente son Malin Akerman (‘Watchmen’) y Jake Lacy (‘Su mejor historia) como villanos de la cinta. Ellos representan mejor que nadie la parte más tontorrona y dejada de la película con dos papeles irrisorios y sin gracia.

Por supuesto aparece una arcade con el ‘Rampage’. No tenéis que agudizar la vista para verla, no la esconden y se muestra varias veces. Esto ya ocurría igualmente con las expectativas de ‘Proyecto Rampage’, no nos han escondido nada, esperábamos lo que hemos visto. Acudir al cine sabiendo que no es una película para nada seria, para nada concienzuda. No es de extrañar surgiendo de guionistas de películas como ‘San Andreas’, ‘Hércules’ (2014), ‘Non-stop’ o la serie ‘Perdidos’, vaya mezcla. Ofrece momentos álgidos con CGI desmesurado, dosis de humor, un guion sencillo y mucha destrucción.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de abril de 2018. Título original: Rampage. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Brad Peyton. Guion: Ryan Engle, Ryan Condal, Adam Sztykiel, Carlton Cuse. Música: Andrew Lockington. Fotografía: Jaron Presant. Reparto principal: Dwayne Johnson, Naomie Harris, Jeffrey Dean Morgan, Malin Akerman, Jake Lacy, Joe Manganiello, Marley Shelton, P.J. Byrne, Jack Quaid, Breanne Hill, Matt Gerald, Demetrius Grosse, Will Yun Lee. Producción: New Line Cinema, Wrigley Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: rampagethemovie.com

Primer tráiler de ‘Johnny English: De nuevo en acción’

El regreso del agente de Rowan Atkinson.

Está de vuelta. Rowan Atkinson regresa con su segundo personaje más famoso, después de Mr. Bean. ‘Johnny English: De nuevo en acción’ es la tercera entrega del agente secreto más patoso e irreverente del todo el Reino Unido. El próximo 21 de septiembre podremos ver esta película y antes de ello, por supuesto, tenemos un primer tráiler.

En esta ocasión le acompañan Ben Miller, Olga Kurylenko, Emma Thompson y Jake Lacy.

 

Sinopsis oficial:

Esta nueva aventura empieza cuando un ciberataque revela la identidad de todos los agentes de incógnito de Gran Bretaña, por lo que Johnny English (Rowan Atkinson) es la última esperanza para los servicios secretos. Al verse sacado de su plácida vida de jubilado, English se lanza sin contemplaciones a la busca y captura del hacker que lo planeó todo. Nuestro héroe, un hombre de pocas habilidades y métodos analógicos, deberá superar los retos que plantea la tecnología moderna para que su misión se convierta en un éxito.

Nuevas fotografías de la adaptación de ‘Rampage’

Parte del equipo de ‘San Andres’ adapta el juego de las arcades.

El destructivo videojuego arcade nacido en 1986 tiene una adaptación cinematográfica preparada y su estreno tendrá lugar en el 20 13 de abril de 2018. ‘Rampage’ está encabezada por Dwayne Johnson y dirigida por Brad Peyton, quién también dirigió al actor en ‘San Andrés’.  El director, además del videojuego, se basa en el texto escrito por los guionistas Ryan Engle, Carlton Cuse, Ryan J. Condal y Adam Sztykiel. Los productores también son los mismos de ‘San Andres’, al igual que la distribuidora.

En la película de Warner Bros. conoceremos al primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo.

Además, protagonizan esta película la nominada al Oscar Naomie Harris (‘Moonlight’), Malin Akerman (‘Billions’), Jake Lacy (‘ Girls’), Joe Manganiello (‘True Blood’), Jeffrey Dean Morgan (‘The Walking Dead’), P.J. Byrne (‘El lobo de Wall Street’), Marley Shelton (‘Premonición’), Breanne Hill (‘San Andrés’), Jack Quaid (‘Los juegos del hambre: En llamas’) y Matt Gerald (‘Daredevil’).

Crítica: ‘Su mejor historia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Durante la II Guerra Mundial, una compañía de cine de Londres recibe el encargo de hacer una película optimista para levantar la moral de la población.  Necesitan que la historia tenga un “toque femenino” y deciden incorporar a una mujer al extravagante grupo de guionistas. Así llega la gran oportunidad para Catrin Cole, una joven secretaria que se convierte en una pieza esencial para crear una gran película e inspirar a toda una nación.

Crítica

Para aquellos que buscan varios géneros igualmente explotados.

Basándose en una novela de Lissa Evans, Lone Scherfig y Gaby Chiappe han orquestado una comedia muy contenida y discreta. Si en algo se particulariza el humor británico es en su capacidad para sacarnos del temperamento frío y sosegado de los ingleses con situaciones imprevistas. En este caso, sin seguir una vía surrealista o alocada, se consigue romper la rigurosidad de los ingleses y hacernos reír en unas cuantas ocasiones. Y es tan solo en unas cuantas no por la falta de efectividad de sus gags si no por su número. Pues además de buscar la risa también se roza la lágrima y se ronda el intenso romance.

Este filme narra cómo un grupo de artistas dedicados al cine intentan rodar la película de lo sucedido en Dunkerque (la gran evacuación sucedida en 1940). No, este filme no tiene nada que ver con la próxima película de Nolan, en ningún aspecto. El objetivo de rodar esa película es el de motivar a la población británica muy desmoralizada por el devenir de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo por el Blitz. Muchos aspectos influyen en el rodaje: la opinión del ministerio, el gusto del público norteamericano al que se busca conmover para lograr la ayuda de Estados Unidos en la guerra, el papel femenino… Y es debido a este último aspecto que tenemos como principal protagonista a Gemma Arterton.

Su personaje, amén de alguno más, encarna algo muy en boga en estos días: el papel de la mujer. La lucha de sexos es patente pues se la enmarca en una época, sociedad y ambiente muy masculino, y casi por extensión machista. Scherfig ha sabido manejar muy bien esa situación dotándola casi 100 años después de una gran actualidad. Destaca lo importante que es para las mujeres demostrarse a sí mismas que lo primero es tener amor propio. Es muy triste una de las cosas que hace patente el personaje de Bill Nighy cuando puntualiza que en época de guerra los ancianos y las mujeres tienen una oportunidad de oro para despuntar pues los hombres jóvenes están casi todos combatiendo.

Puede que Sam Clafin (‘Antes de ti’) y Gemma Arterton (‘Melanie: the girl with all the gifts’) sean dos actores jóvenes solventes, que aunque no sean los que más de moda están siempre dejan buen sabor de boca. Pero irónicamente esta no es ‘Su mejor historia’. No porque hayan realizado una mala interpretación, si no porque su protagonismo se ve eclipsado por un actor que aquí hace de actor y carga con todo el peso cómico. No me extrañaría que la personalidad de Bill Nighy fuese como la de su personaje porque parece que hace de sí mismo, como si no actuase. Le ha ejecutado con la naturalidad de un intérprete con más de un centenar de películas a su espalda. Con un carácter caprichoso, aunque encantador y entrañable, consigue encandilar al público.

He tenido que esperar a los créditos a ver quién había sido el responsable de la fotografía pues me ha gustado más de lo que esperaba encontrarme. Sebastian Blenkov (‘El Caso Sloane’) es quien ha obrado momentos de llamativa belleza visual. Sin ser una maravilla logra exprimir al máximo sus escenarios.

Con algunos paralelismos entre la película real y la que se rueda ficticiamente Scherfig y Chiappe han conseguido un comedia dramático-romántica bastante equilibrada. Pone a nuestra disposición varias frases que pueden quedarse grabadas, lo cual es mérito poco común. Pongo como ejemplo y cierre la siguiente: «Cuando la vida es tan precaria es una vergüenza desperdiciarla».

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de julio de 2017. Título original: Their Finest. Duración: 117 min. País: Reino Unido. Dirección: Lone Scherfig. Guión: Gaby Chiappe. Música: Rachel Portman. Fotografía: Sebastian Blenkov. Reparto principal: Gemma Arterton, Sam Claflin, Jack Huston, Bill Nighy, Jake Lacy, Paul Ritter, Rachael Stirling, Richard E. Grant, Henry Goodman, Jake Lacy, Jeremy Irons, Eddie Marsan, Helen McCrory, Hubert Burton, Claudia Jessie, Stephanie Hyam. Producción: BBC Films, Number 9 Films, Wildgaze Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, romance, adaptación. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/713/su-mejor-historia/

Crítica: ‘El caso Sloane’

Sinopsis

Clic para mostrar

En las altas esferas del mundo político y empresarial, Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos sin parangón, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se enfrenta al oponente más poderoso de su carrera, se da cuenta de que la victoria puede tener un precio demasiado alto.

Crítica

‘El caso Sloane’ nos da a conocer la historia de Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) una mujer lobista, muy astuta y maquinadora, con una mente privilegiada que lleva a estrategias y manipulaciones dignas del protagonista de ‘Death Note’, Light Yagami, pero por supuesto, con un objetivo muy diferente: ganar el caso contra los guardianes de la 2ª enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, defensora de la libre posesión de armas. La lobista, por diversos motivos, se ha labrado desde siempre una gran reputación de ganadora sin escrúpulos, lo cual irá demostrando a lo largo de la película en una lucha de dos bandos muy diferenciados y con integrantes políticos que pondrán a prueba a Sloane y su equipo.

Este largometraje nos mete de lleno en el entorno de los lobbies, cómo funcionan desde dentro y todos los entresijos que conlleva una campaña política tan grande como en la que Sloane se embarca, sobre el control de armas en Estados Unidos. No vamos a revelar mucho sobre cómo lleva a cabo Sloane su misión ni cómo es el desenlace, la película nos muestra la historia con numerosos flashbacks alternándolos con la situación actual y real hasta que convergen. Es muy satisfactoria ya que todos los cabos quedan atados y no queda ni uno suelto, que lo que engancha de esta película desde más o menos el minuto quince, es la pericia de Sloane y sus maquinaciones tan enrevesadas.

Las actuaciones son buenas y creíbles, en general, no hay ningún punto en contra ya que desde el primer momento las interpretaciones de todos los actores consiguen sumergirte en el argumento, Mark Strong, Gugu Mbatha-Raw y Alison Pill comparten el protagonismo haciendo la película aún más amena.

Muy recomendable, no es necesario estar enterado del control de armas de Estados Unidos, ni de los lobbies, engancha desde la primera parte y aunque no es posible empatizar con Sloane por su personalidad tan especial, sí que se puede empatizar con la gente a su alrededor. Lo demás, ya depende si estás a favor de la 2ª enmienda, o no, así que, a disfrutar.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de mayo de 2017. Título original: Miss Sloane. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: John Madden. Guión: Jonathan Perera. Música: Max Richter. Fotografía: Sebastian Blenkov. Reparto principal: Jessica Chastain, Mark Strong, Gugu Mbatha-Raw, Michael Stuhlbarg, Alison Pill, Jake Lacy, Sam Waterston, John Lithgow. Producción: Transfilm, Archery Pictures, FilmNation Entertainment. Distribución: eOne Films. Género: thriller, drama. Web oficial: http://misssloanemovie.com/

¿‘El caso Sloane’ nos ofrecerá a la mejor Jessica Chastain?

John Madden (nominado al Óscar por “Shakespeare In Love”) dirige ‘El caso Sloane’. Este es un apasionante thriller político, con la ley de control de armas de trasfondo, que se desarrolla en los despachos más importantes de Washington D.C., donde se toman las decisiones que afectan a las vidas de millones de personas.

El tráiler parece que nos anuncia otra gran interpretación de Jessica Chastain (‘Interstellar’), Mark Strong (‘Kingsman. Servicio secreto’), Gugu Mbatha-Raw (‘Los hombres libres de Jones’), Michael Stuhlbarg (‘Dr. Strange (Doctor Extraño)’), Alison Pill (‘¡Ave, César!’), Jake Lacy (‘Mejor… solteras’), Sam Waterston (‘Los gritos del silencio) y John Lithgow (‘Interstellar’).

El estreno está previsto para el 10 de marzo 19 de mayo.

Esta es su sinopsis oficial:

En las altas esferas del mundo político y empresarial, Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos sin parangón, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se enfrenta al oponente más poderoso de su carrera, se da cuenta de que la victoria puede tener un precio demasiado alto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil