Crítica: ‘Avatar: La leyenda de Aang’

En qué plataforma ver Avatar: La leyenda de Aang

Una maravilla para fans y una gran aventura para los nuevos espectadores

Este próximo 22 de febrero llega una de las series que más esperaba desde hace mucho, el live action de ‘Avatar: La leyenda de Aang’. Y es que en 2005 estrenaron una serie de animación, en la que el joven Aang, tiene que afrontar su destino como Avatar y controlar los elementos para salvar un mundo en guerra, además de enfrentarse a un despiadado enemigo decidido a pararle los pies, pero como todas las series e historias, su trasfondo es mucho más profundo y la verdad que es sin duda una de mis series favoritas.

Y diréis, no vas a ser nada objetiva en tu crítica y puede ser que tengáis razón, pues la adaptación de esta serie por parte de Netflix me ha gustado muchísimo.

Esta primera temporada cuenta con 8 episodios y condensa perfectamente los 20 episodios de la primera temporada de la serie animada. Sin ninguna complicación nos explican perfectamente todo lo que vimos en la animación. Donde conocemos a las distintas tribus en este mundo lleno de magia y fuerzas de la naturaleza. Agua, fuego, aire y tierra son los cuatro elementos que nuestro protagonista tiene que aprender a manejar. Le acompañaremos en un viaje de aprendizaje con dos compañeros bastante especiales, Sokka y Katara. Dos jóvenes de una de las tribus del agua que le ayudarán a escapar del temible emperador del fuego.

Una serie llena de aventuras y con una imaginativa tremenda, donde veremos criaturas tremendamente llamativas y unos lugares llenos de contrastes. El vestuario muy bien trabajado, nos muestra los diferentes pueblos a través de sus colores.

‘Avatar: La leyenda de Aang’ es muy entretenida y con unos protagonistas muy carismáticos. Eso sí, quizás el pero más grande que le pongo, es que le falta algo de humor, y es que al final, la serie de animación, tenía un humor un tanto tontorrón que supongo que a este live action le han querido quitar para hacerlo algo más serio. Pero aun así, es algo que no estropea para nada la trama.

En el reparto encontramos a Gordon Cormier, Kiawentiio, Ian Ousley, Dallas Liu, Paul SunHyung Lee, Daniel Dae Kim, Ken Leung o Elizabeth Yu entre otros. Todos estupendos en sus respectivos papeles. Sin duda me quedo con Dallas Liu y Paul Sun-Hyung Lee, encargados de dar vida a Zuko y a su tío Iroh, dos personajes con un pasado bastante triste, que intentan sobrevivir juntos.

Aunque soy una defensora de la película de Shyamalan, tengo claro que esta serie es muchísimo mejor que su versión. Pero sin desmerecer la cinta del cineasta, por supuesto, que tenía muchas virtudes.

También una de las cosas buenas es el CGI, se nota mucho el gran trabajo realizado por los distintos equipos de efectos visuales. Appa, el gran bisonte alado, me parece una maravilla, la manera en la que se le mueve el pelo y el como están todas las criaturas insertadas en la realidad es perfecto. Y por supuesto, muchos más efectos especiales que no notamos. Como digo, ‘Avatar: La leyenda de Aang’ me parece una maravilla y quedo a la espera de las nuevas temporadas.

Crítica: ‘La ciudad perdida’

Sinopsis

Clic para mostrar

La carrera literaria de la brillante, a la vez que huraña, escritora de novelas Loretta Sage (Sandra Bullock) ha girado en torno a las populares novelas románticas de aventuras que, ambientadas en lugares exóticos, protagoniza un atractivo galán cuya imagen aparece reproducida en todas las portadas, y que en la vida real corresponde a Alan (Channing Tatum), un modelo que ha centrado su carrera en personificar al novelesco aventurero.

Durante una gira para promocionar su nuevo libro junto a Alan, Loretta es raptada por un excéntrico multimillonario (Daniel Radcliffe), con la intención de que la autora le guíe hasta el tesoro de la antigua ciudad perdida sobre el que gira su último relato. Deseoso de demostrar que puede ser un héroe en la vida real, y no simplemente en las páginas de sus obras de ficción, Alan se lanza al rescate de la novelista.

Inmersos en medio de una épica aventura en la jungla, la extraña pareja tendrá que dejar a un lado sus diferencias y aprender a colaborar para sobrevivir a los elementos y encontrar el ancestral tesoro antes de que desaparezca para siempre.

Crítica

Tatum ejecuta sus gags tan bien como baila

Cuando actores que tienen una carrera asentada se prestan a hacer comedias tan desenfadadas o tontorronas como ‘La ciudad perdida’ el espectáculo se convierte en todo un gustazo lleno de risas. Es una sensación muy similar a la que tuvimos con ‘Tropic Thunder’. Esta podría ser perfectamente una parodia oficial de ‘Tras el corazón verde’. De hecho, el personaje llamado Jack Trainer (Brad Pitt) parece que rinde homenaje a la difunta Mary Ellen Trainor que actuaba en esa película.

‘La ciudad perdida’ tributa a las clásicas películas de exploración, aventuras y búsqueda siguiendo sus mismos pasos pero usando la comedia como vehículo para llegar al espectador. En esta propuesta conocemos a una famosa escritora de novelas románticas. Sandra Bullock es un trasunto de la escritora de novelas románticas Danielle Steel. Su personaje está en un momento de depresión y con su carrera en declive. Y en ese momento es secuestrada por un magnate (Daniel Radcliffe) que anda detrás de un objeto que aparece en una de sus novelas. Rápidamente acude al rescate un joven apasionado del trabajo de la escritora pues es el modelo que figura en todas sus portadas Channing Tatum. Ambos se ven abocados a intentar sobrevivir como si estuviesen dentro de una de las novelas.

La película habla de la ambición y la búsqueda de quimeras, cual buscadores de las Minas del Rey Salomón o El Dorado. Pero realmente el mensaje que busca transmitir es el de ser auténticos y no avergonzarse de lo que uno hace pues puede hacer felices a muchos otros. Pero muy por encima de eso hay que tener en cuenta que esta es una película disparatada con situaciones absurdas o ridículas que durante la mayoría del metraje lo único que busca es hacernos reír. No obstante tiene sus momentos románticos o sensibleros y por eso en su tramo final decae bastante.

Los que hemos seguido la carrera de Daniel Radcliffe sabemos que ya está muy lejos de la inocencia y candidez que le hizo famoso en ‘Harry Potter’. Le gusta trabajar en comedias salidas de todo y para muestra están ‘Horns’, ‘Miracle workers’, ‘Swiss Army Man’ o ‘Guns Akimbo’. Aquí además hace las veces de villano. Brad Pitt también es un actor polifacético y de sobra es conocido que se apunta a un bombardeo, ahí está su cameo en ‘Deadpool 2’ o su papel en la serie ‘Friends’. Su aparición en esta película (que arranca con Far from Any Road, la canción del opening de ‘True Detective’) es consecuencia de la buena sinergia entre Pitt y Bullock tras haber hecho ésta un cameo en ‘Bullet train’, aún por estrenarse en España. Los tramos en los que aparecen ellos son de lo más divertido, pero realmente la protagonista es Sandra Bullock que vuelve a las maneras que le hicieron triunfar con películas como ‘Miss agente especial’. En vez de Channing Tatum la película iba a contar con Ryan Reynolds y la verdad es que le pegaría el papel ya que se parece a todos los que está haciendo últimamente. Pero no se le echa en falta porque el cachas aparentemente simplón que interpreta Channing Tatum es de largo el que más gags tiene en toda la película y Tatum los ejecuta tan bien como baila. Igual de bien que en ‘Kingsman el círculo dorado’ o en ‘Infiltrados en clase’.

Los hermanos Nee (Aaron y Adam) son los directores y guionistas de ‘La ciudad perdida’, además, Adam hace una breve aparición como agente de policía. Esta es su tercera película, la más mediática. Vienen de hacer obras como ‘Band of robbers’ o ‘The last romantic’. A la espera estamos de que llegue su anunciada versión en acción real de ‘Masters del Universo’. ‘La ciudad perdida’ no nos puede servir de ejemplo para esa adaptación ya que su tono de comedia no le pega a He-Man. Pero sí su capacidad de explorar los escenarios y explotar versatilidad de los actores. Lo cierto es que conociendo el bagaje de los actores protagonistas y sabiendo de su talento podríamos pensar que esta es una película que se hace sola, es como entrenar un equipo goleador en el que están Cristiano Ronaldo o Messi. Pero ahí está el manejo de los egos y la presión, cosa que también toca la película y que creo que han llevado bien ambos directores.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de abril de 2022. Título original: The Lost City. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Aaron Nee, Adam Nee. Guion: Dana Fox, Oren Uziel, Adam Nee, Aaron Nee. Música: Pinar Toprak. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Sandra Bullock, Channing Tatum, Daniel Radcliffe, Da’Vine Joy Randolph, Oscar Nuñez, Patti Harrison, Bowen Yang, Brad Pitt. Producción: Distribución: Paramount Pictures. Género: aventuras, comedia. Web oficial: https://www.thelostcity.movie/

Presentación de ‘Ambulance’ en Madrid

Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II y Michael Bay ponen patas arriba la Plaza de Callao

Hemos vuelto a los cines Callao para la presentación de la película de Michael Bay, ‘Ambulance’. Y junto al director hemos tenido la oportunidad de fotografiar a Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II y al productor de la cinta Bradley J. Fischer.

La presentación ha estado pasada por agua, pero esto no ha sido ningún impedimento para que los fans estuviesen esperando a estos artistas.

El 13 de abril llega Ambulance a nuestras pantallas gracias a Universal Pictures, en la cinta conoceremos al veterano Will Sharp (Yahya Abdul-Mateen II), desesperado por conseguir dinero para pagar las facturas médicas de su esposa, le pide ayuda a la única persona a la que sabe que no debería recurrir: su hermano adoptivo Danny (Jake Gyllenhaal) un carismático delincuente profesional. Este le hace una propuesta, participar en el mayor atraco da un banco de la historia de Los Ángeles, para hacerse con un espectacular botín de 32 millones de dólares. Con la vida de su esposa en juego, Will no puede decir que no.

Aquí os dejamos las fotografías de la presentación de la película y esperamos pronto poder hablaros de ella.

 

Tráiler de ‘Jurassic World: Dominion’

El 10 de junio vuelven los dinosaurios

Este verano llega a los cines el épico final de la era Jusassic, al juntarse por primera vez dos generaciones. Chris Pratt y Bryce Dallas Howard se unen a la oscarizada Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill en ‘Jurassic World: Dominion’. Una nueva atrevida y asombrosa aventura que recorrerá todo el planeta.

El reparto de la película cuenta con nuevos miembros como DeWanda Wise, Mamoudou Athie, Dichen Lachman, Scott Haze y Cambell Scott. Y vuelven a la película BD Wong, Justice Smith, Daniella Pineda y Omar Sy.

Dirigida por Colin Trevorrow quien ya se encargó de la primera cinta. El guion es de Emily Carmichael y Colin Trevorrow, a partir de una historia de Derek Conolly & Trevorrow, basada en los personajes creados por Michael Crichton.

Os dejamos el tráiler de la cinta en su versión doblada al castellano. Podremos verla por fin en cines el 10 de junio de 2022.

 

Sinopsis:

Dirigida por Colin Trevorrow, el guionista de la saga de Jurassic World, esta nueva entrega transcurre cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar. Ahora, los dinosaurios conviven y cazan con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio cambiará el futuro y decidirá, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación.

Crítica de la tercera temporada de ‘Sex Education’

Estupenda vuelta de ‘Sex Education’ con sus extraños alumnos

El 17 de septiembre vuelve la tercera temporada de ‘Sex Education’ a Netflix. Volvemos a Moordale, el llamado Instituto del Sexo, con una nueva directora, Hope, de armas tomar. Los alumnos se enfrentan a un curso de desinformación y miedo.

Otis y Meave han dejado el consultorio y con ello su amistad. Ambos están enfrascados en distintas historias que les están haciendo aprender y crecer. La historia de Meave e Isaac va perdiendo poco a poco interés, pero sí que tiene más de un momento bonito. Mientras Otis y Ruby, crean una extraña pareja que creo que os va a encantar.

Adam, poco a poco comienza a sentirse mejor con él mismo, es sin duda el personaje que más me ha gustado esta temporada. Su evolución es real y está magníficamente plasmada gracias, Connor Swindells, actor que lo interpreta.

Su relación con Erik hará que descubra muchas cosas y logre poco a poco abrirse al mundo a su manera, por supuesto.

En esta nueva temporada contaremos con alienígenas, magdalenas vaginales y animales de compromiso.

Vemos también que al igual que en las relaciones adolescentes comienzan  a conocer el dolor, la alegría y el amor. Las relaciones de los personajes adultos van por el mismo camino, ilusiones y desilusiones a partes iguales.

Como siempre las actuaciones en general están genial. Un reparto joven, pero que borda todo lo que les ponen. Al final son todo personajes distintos y bastante peculiares y la verdad que es una de las esencias de la serie. Tenemos dos caras nuevas, Jemima Kirke, dando vida a la profesora Hope y a Jason Isaacs, que da vida al insoportable tío de Adam.

Si que se nota un montón la evolución de todos. Adultos y adolescentes, pero los chavales están creciendo y dándose cuenta de que la vida es bastante complicada. Cuando hay ciertas situaciones que no son todavía capaces de superar pese a creerse adultos.

Esta temporada trata mucho del crecimiento personal, de lograr pasar al siguiente nivel sabiendo que en la vida van a tener que llorar, reír y sobrevivir. Aceptarse a sí mismo y a los demás. También el saber dejar marchar y dejarse volar por mucho que quieras a una persona.

Al igual que la anterior temporada me dejó un poco floja por ciertos acontecimientos que ocurrían. Esta tercera, vuelve a su curso para devolvernos esa locura especial que la caracteriza. Esperemos que vuelvan pronto para conocer como les ha ido en verano a nuestros personajes.

Crítica: ‘La familia Bigfoot’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bigfoot, el padre de Adam, quiere utilizar su fama para una buena causa, y proteger una reserva natural en Alaska de los oscuros intereses de una empresa petrolífera parece la oportunidad perfecta para ello. Sin embargo, cuando Bigfoot desaparece misteriosamente en las frías tierras del norte sin dejar rastro, Adam su madre Shelly, el valiente mapache Trapper y el torpe oso Wilbur emprenderán una nueva aventura para rescatarlo y salvar así la reserva natural.

 

Crítica

Una película que habría dejado huella en taquilla

Una de las consecuencias de la pandemia provocada por la COVID-19 es la cancelación o aplazamiento de estrenos en los cines de todo el mundo. Este ha sido el caso de ‘La familia Bigfoot’, película de animación europea, secuela de El hijo de Bigfoot y que se podrá ver en Movistar+. Como su antecesora, ‘La Familia Bigfoot’, cumple con todos los cánones necesarios para ser un éxito de la taquilla infantil. La historia está construida de tal forma que no es necesario haber visto la precuela para seguir el argumento. De hecho, quizá sea mejor no haberla visto, porque la estructura y las motivaciones de los personajes son tan parecidas que puede resultar repetitivo. Ahora Bigfoot es una celebridad, pero no puede dejar pasar sus instintos ecologistas. Cuando una empresa petrolera comienza a extraer crudo en una reserva natural, Bigfoot regresa al bosque y emprende su propia cruzada. Pero un misterioso acontecimiento hace que el resto de la familia se tenga que implicar en el asunto.

Este sencillo argumento de búsqueda revela un trasfondo sobre la defensa del medioambiente, el amor hacia la familia y una crítica bastante directa a los medios de comunicación tradicionales. Los pone directamente al servicio del empresario que los paga y deja a las redes sociales como los únicos medios libres. Aunque se deja como evidente que para que un mensaje tenga impacto se debe disfrazar con chistes y elementos absurdos. Las críticas, nada sutiles, se mezclan con referencias a otras películas como ‘Hotel Transylvania’ o ‘Ice Age’. Incluso hay elementos sacados de Fortnite para tratar de darle un estilo más moderno a la película, pero en general, es bastante clásica y predecible. Esos sí, la historia está adornada con múltiples situaciones de humor burdo y facilón. Lamentablemente, busca parecerse a una película de Pixar, pero no termina de funcionar, salvo en momentos puntuales. Los responsables de los mejores momentos son el mapache Trapper y el oso Wilbur. Una pareja de secundarios que podrían ser el nuevo Timón y Pumba (de hecho hay un guiño al Rey León al final de la película). Son irreverentes y están desquiciados. A pesar de vivir en el mundo de los humanos mantienen sus comportamientos animales, lo que genera unas situaciones bastante cómicas. Adam, el gran protagonista, es una especie de Sonic, pero sin carisma. No obstante, cumple con su función en la trama y le da el ritmo que la película necesita para ser trepidante y entretenida.

Respecto a la parte técnica, en mi opinión, está a la altura de grandes producciones de Disney, a pesar de tener un presupuesto bastante más reducido. Al igual que la primera parte, la animación es fluida, los movimientos resultan naturales, no hay diferencias de calidad entre escenas. Toda la película tiene una estética verdaderamente bonita y agradable para ver en una gran pantalla o a gran resolución.

En definitiva, ‘La familia Bigfoot’ es una película que gustará a los más pequeños y que entretendrá a los padres. Eso sí, al terminar la película, no olviden recordar a sus hijos que los mapaches y los osos pueden parecer adorables, pero es mejor no tenerlos en casa.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de diciembre de 2020. Título original: Bigfoot Familiy. Duración: 96 min. País: Bélgica. Dirección: Jeremy Degruson, Ben Stassen. Guion: Bob Barlen, Cal Brunker. Música: Puggy. Reparto principal: Producción: nWave Pictures. Distribución: Movistar+. Género: animación, aventuras. Web oficial: https://www.nwave.com/films/bigfoot-family/

Crítica: ‘La famosa invasión de los osos en Sicilia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tonio, el hijo del Rey Oso, es capturado por un grupo de cazadores en las montañas sicilianas. Cuando el duro invierno amenaza a su pueblo con la inanición, el Rey decide invadir el reino en el que viven los hombres con la ayuda de su ejército. Logran encontrar a Tonio y, sin embargo, pronto descubren que los osos no están destinados a vivir en la tierra de los hombres.

Crítica

Historia para niños mensaje para mayores

De la mano del director e ilustrador italiano Lorenzo Mattotti nos llega esta producción francesa que adapta la novela de Dino Buzzati. De haber estado vivo Buzzati habría visto como sus personajes cobran vida con una fidelidad muy próxima pues la película de animación sigue muy de cerca cada paso las páginas de la novela ilustrada. Es más en determinado momento se le hace un homenaje mostrando imágenes de la misma, como si sus ilustraciones fuesen tesoros de una antigua historia.

Esta es una fábula a la antigua usanza en la que unos osos viven en la isla de Sicilia. En determinado momento parten de su hogar por dos acuciantes motivos: el hambre y la búsqueda de un osezno desaparecido. Comienza entonces una aventura con tintes de epopeya clásica y cuento infantil.

Todo está contado a través de una sencillísima animación. Unos dibujos casi poliédricos y básicos que no emplean apenas bordes pero si muchos colores. Ahorran en pequeños detalles y consiguen así formas como extraídas de las páginas de un cuento para niños pequeños. Se nota mucho que Mattotti viene del cómic y el arte publicitario, sabe buscar el canal visual adecuado para su público objetivo. Los fotogramas que nos deja esta película se podrían fraccionar perfectamente en viñetas y carteles.

Esta es una historia de trovadores, magos, duques, trolls, fantasmas… un cuento en toda regla. Y como tal deja una moraleja y un mensaje del cual aprender, quizá un poco implícito para mentes más tiernas. Su primera mitad es cautivadora y vivaracha. Su segunda etapa pierde fuelle y se hace algo más deprimente. Consiste en mentalizar sobre la repercusión de una ocupación masiva, sobre la imposición de las ideas de los unos sobre las de los otros, sobre el caciquismo y sobre la pérdida de la propia naturaleza.

Se me hace raro introducirme en una historia ambientada en la Sicilia italiana oyendo a osos parloteando en francés. Probablemente se haga más llevadera en una versión doblada, de hecho me consta que en la versión italiana le dan matices a los personajes que en la original (en fancés) no se perciben. No me cabe duda de que es más disfrutable en compañía de niños mientras se comenta con ellos lo que le pasa a esta cuantiosa troupe de peludos y parlanchines mamíferos. Yo he pasado momentos de mucha ternura y simpatía pero también de desgana porque veía que la historia perdía gracia.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de febrero de 2020. Título original: La fameuse invasion des ours en Sicile. Duración: 82 min. País: Francia. Dirección: Lorenzo Mattotti. Guion: Thomas Bidegain, Jean-Luc Fromental, Lorenzo Mattotti. Música: René Aubry. Reparto principal (doblaje original): Leïla Bekhti, Thomas Bidegain, Jean-Claude Carrière, Beppe Chierici, Arthur Dupont, Thierry Hancisse, Pascal Demolon, Jacky Nercessian, Boris Rehlinger. Producción: Prima Linea Productions, France 3 Cinéma, Pathé, Indigo Film, Rai Cinema, Canal+, France Télévision. Distribución: La Aventura Audiovisual. Género: animación, adaptación, aventuras. Web oficial: https://www.pathefilms.com/film/lafameuseinvasiondesoursensicile

Crítica: ‘Los Increíbles 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

En «Los Increíbles 2» de Disney•Pixar regresa la familia de superhéroes pero esta vez la protagonista es Helen (voz de Holly Hunter). Bob (voz de Craig T. Nelson) se queda en casa con Violeta (voz de Sarah Vowell) y Dash (voz de Huck Milner) y se ve obligado a convertirse en un héroe de la vida «normal». Es una transición difícil para todos, y lo será más aun cuando la familia se dé cuenta de los súper poderes del bebé Jack-Jack. Además, aparece un nuevo villano que trama una conspiración brillante y peligrosa. La familia y Frozono (voz de Samuel L. Jackson) deben encontrar la forma de volver a trabajar juntos, algo bastante complicado a pesar de que todos son Increíbles.

Crítica

Reíd y disfrutad con ‘Los Increíbles 2’

Hace ya 14 años se estrenó la que sería una de las cintas más serias de Pixar, no es un drama ni mucho menos, pero si que quizás le faltase algo del humor al que nos estaban acostumbrando. Admito que cuando la vi en el cine salí bastante desencantada, es más no la había vuelto a ver hasta hace muy poco. Al revisarla puedo decir que aunque en los temas técnicos no ha envejecido nada bien, su historia engancha y divierte.

Dicho todo esto como una pequeña introducción, esta familia de superhéroes que no solo tiene que acabar con los malvados, sino que además deben tener una vida familiar «normal», vuelve de una manera apoteósica. Quizá la historia puede ser previsible, quizás haya muchas cosas que os puedan recordar a la primera, pero da igual, las risas que os vais a echar con estos superhéroes van a ser tantas que os vais a olvidar de las pequeñas fallas.

Brad Bird vuelve a encargarse del guión y de la dirección, el director de ‘Misión Imposible: Protocolo Fantasma’ nos trae una cinta muy fresca para estos calores que estamos teniendo este año en España. Decir que es una verdadera pena que se haya estrenado tan tarde por culpa del Mundial de Futbol, los niños merecían ver esta película mucho antes que el 3 de agosto. Pero bueno, quizás así la cojan con muchas más ganas.

El tema feminista entra en la película de una manera muy directa, donde una Elastigirl, cansada de tanta tarea del hogar, es llamada para que comience una gran campaña para que los superhéroes vuelvan a ser bien vistos después de todo lo ocurrido en la primera cinta. Así que vemos las dos caras, una mujer que se siente realizada al poder volver a su trabajo como heroína y a un padre con superpoderes que se ve colapsado y un poco envidioso de la fama de su mujer, eso sí, se le va olvidando todo según pasa la trama, pues a su hijo Jack Jack, le van apareciendo los poderes poco a poco y no tiene momento de aburrimiento.

Los personajes están bien diferenciados y a la vez se complementan bien, los hijos que han descubierto que lo de ser héroes les gusta mucho, no entienden como les pueden obligar a no mostrar sus habilidades. Se les da mucho más protagonismo en esta cinta, la frustración y el nerviosismo por ayudar se ve claramente en ellos.

Luego tenemos como siempre a una perfecta Edna, esa pequeña modista que no hace más que criticar a sus clientes. Además conoceremos a dos hermanos que están dispuestos a ayudar a la familia con su increíble marketing. Una clara referencia a la actualidad donde sin publicidad no eres nada.

Como he dicho anteriormente, la primera parte de ‘Los Increíbles’  ha envejecido bastante mal a nivel técnico, las texturas y movimientos de los personajes son bastante rudos, pero claro, han pasado ya 14 años y puedo decir que el cambio es notable y que sin duda os asombrarán mucho la nueva animación.

La música vuelve a ser de Michael Giacchino, además del tema principal podremos escuchar nuevas canciones llenas de acción y diversión.

Antes de terminar comentaros que antes de la proyección de la cinta tendréis el visionado, como nos acostumbra Disney-Pixar, de un corto llamado ‘Bao’, no lleguéis tarde porque os va a encantar.

Poco más que añadir a esta crítica, que llevéis a vuestros hijos, que la disfrutéis y que si os piden de nuevo ir al cine, hacedles caso, merece mucho la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de agosto de 2018. Título original: ‘The Incredibles 2’ Duración: 118 min. País: Estados Unidos. Dirección: Brad Bird. Guión: Brad Bird. Música: Michel Giacchino. Reparto principal: Voces de Craig T. Nelson, Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner, Catherine Keener, Samuel L. Jackson, Bob Odenkirk, Brad Bird. Producción: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: Animación.

Primer tráiler de ‘Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald’

Newt Scamander vuelve en este tráiler lleno de viejos conocidos. 

Cada vez queda menos para el 16 de noviembre, fecha del estreno de la segunda parte de ‘Animales fantásticos y donde encontrarlos‘. Ya hemos tenido imágenes de la cinta, donde hemos podido ver a Jude Law como un Dumbledore que no ha terminado de gustar a los fans, y ahora por fin tenemos el primer avance de la película.

En él vemos Howarts, a Dumbledore, a Grindelwald, al joven Credence y por supuesto un montón de animales fantásticos, entre ellos los Thestral. El tráiler nos muestra que vamos a ver una película más oscura que su primera parte, llena de acción y aventuras. Y además parece que Credence está aprendiendo a controlar su poder, lo que no sabemos es hacia donde irá, si al lado de los buenos o al de los malos.

Sin mucho más que añadir, solo que tenemos muchas ganas de verla, os dejamos el tráiler doblado al castellano.

Crítica: ‘IT’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película narra la historia de siete  jóvenes marginados pasando su infancia en el pueblo de Derry, Maine, quienes se autodenominan el Club de los perdedores. Cada uno de ellos ha sido marginado por un motivo u otro; cada uno está considerado un blanco por la pandilla local de matones…y todos han visto sus peores miedos hechos realidad en la forma de un antiguo depredador que cambia de apariencia, a quien solo pueden llamar ‘It’ (eso).

Desde sus inicios, el pueblo de Derry ha sido el coto de caza para la entidad que emerge desde las alcantarillas cada 27 años para alimentarse de los terrores de sus presas preferidas: los niños de Derry. Uniendo sus esfuerzos durante un verano a la vez horroroso y animado, los Perdedores se unen para superar sus propios miedos y detener el ciclo de matanzas que comenzó un día lluvioso, mientras un niño pequeño perseguía un barquito de papel que se arrastraba por un desagüe de lluvia…y acabó en las manos de Pennywise el Payaso.

Crítica

Bajo las mismas pautas y con nuevos códigos, sigue siendo Eso.

Treinta y un años después de la salida de la novela y veintisiete de la mini serie de televisión regresa ‘IT’. En esta ocasión lo hace a lo grande con una película cinematográfica (próximamente tendrá continuación) que nos trae Warner Bros. Pictures y que ha dirigido Andrés «Andy» Muschietti. En su versión, el director argentino ha querido ser más duro, más violento, al igual que lo era la obra escrita. Pero no con ello ha logrado un resultado aterrador.

El también director de ‘Mamá’ es hijo de su época y a aplicado los códigos del género de terror actual a ‘IT’. Con ellos han logrado una ambientación y unas escenas realmente poderosas pero le han restado tensión y nos han alejado del género y del misterio que tan famosa hicieron tanto a la novela como a la película de Tommy Lee Wallace que contó con el famoso Pennywise de Tim Curry. Si, el filme tiene ese sólido drama familiar y esas impactantes secuencias a las que siempre da pie Stephen King pero está más cargada de predecibles sustos, de efectos especiales y de sonido a todo trapo, factores comunes en el cine contemporáneo. En ese sentido Muschietti estuvo mucho más contenido en ‘Mamá’, aunque en ambas películas haya incluido sus propios miedos, reflejados en el cuadro que infunde tanto temor al personaje de Wyatt Oleff.

El equipo de la película parece más centrado en rescatar el espíritu aventurero y nostálgico de los ochenta. Todos sabemos que el cine vive ciclos y modas, sobre todo el terror y la ciencia ficción. Vivimos en su día la de los vampiros, hace poco pasamos la de los zombis y ahora estamos sumergidos en la de la nostalgia. ‘IT’ no pasa inmune a ese fenómeno. Por lo tanto el tono es diferente. Tiende más a ser una aventura infantil con tintes de terror. Os va a recordar a ‘Los Goonies’ o a ‘Cuenta conmigo’, también salida de una obra Stephen King. Aunque si posee la brutalidad y la violencia de la novela, la cual se elimino de la mini serie. También, para los más acérrimos de King puedo adelantar que aparecen guiños e iconos como la tortuga, aunque sería mucho aventurar que en la segunda parte se acaben adentrando más allá de las luces mortíferas explicando los orígenes del payaso. Si sois lectores de la obra escrita os toparéis con más de un desatino, ya sabemos lo que sucede cuando se abusa del término remake o adaptación, pero también descubriréis con agrado que se han molestado en incorporar algunas cosas que no se atrevieron a introducir en los noventa. Por cierto que una de esas incorporaciones tiene que ver con la «aparición» del español Javier Botet. Aquellos que hayan leído el libro entenderán por qué digo que se ha desaprovechado bastante esa escena.

Muschietti no da descanso ni respiro al espectador en casi ningún momento. En prácticamente cada escena tenemos un nuevo momento espeluznante o con sobresalto, parece que a cada esquina nos aguarda un susto. Quizá no he tenido miedo por haber visto infinidad de veces la película clásica, tal vez alguien que descubra a Pennywise por primera vez salga aterrado de la sala, es muy probable. Miento, si he tenido un temor. Durante toda la película he pensado «tengo miedo de que se carguen la película que tanto he amado y el clásico de terror que me he leído para prepararme esta nueva adaptación». Y no ha sido así. He disfrutado esta nueva versión como una interpretación de lo que se entiende ahora como terror. Lo dicho, los nuevos espectadores seguramente salgan deslumbrados y estremecidos por partes iguales.

La calidad del nuevo Pennywise está garantizada. El trabajo de Skarsgård es demencial. Los gestos de su cara son espeluznantes, su abanico de tonalidades vocales da grima (en el buen sentido)… Ha estado a la altura, aunque como decía antes sobre los efectos especiales, gran parte de su potencial depende de eso, no como en el caso de Tim Curry. También podemos alardear de buen grupo de «perdedores», como se llama el grupo de niños protagonistas. Alguno de ellos no alcanza el nivel de sus predecesores pero en conjunto mantienen las expectativas que muchos esperábamos.

Al contrario que la mini serie o el libro esta es una narración totalmente lineal, no está compuesta de flashbacks. A su final ya nos aseguran que es una primera parte de dos. La siguiente continuará con la parte adulta que no nos han contado de la novela, ese pedazo de texto que nos aprieta la agenda a aquellos que nos gusta documentarnos bien antes de ver una película. Porque IT es un ejemplar de los gordos, de los que automáticamente vuelven a nosotros leyendo nuestras mentes y avocando a nuestros miedos cada X años, como Pennywise.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de septiembre de 2017. Título original: IT. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: Andrés Muschietti. Guión: Chase Palmer, Gary Dauberman. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Chung-hoon Chung. Reparto principal: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Wyatt Oleff, Jeremy Ray Taylor, Finn Wolfhard,Jack Grazer, Chosen Jacobs, Nicholas Hamilton, Javier Botet. Producción: New Line Cinema, KatzSmith Productions, Lin Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror, adaptación, remake. Web oficial: http://itthemovie.com/

Crítica: ‘Z, la ciudad perdida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras participar en una expedición topográfica de la Royal Society a Bolivia, el soldado Percy Fawcett (Charlie Hunnam) queda fascinado por la jungla y accede a participar en una expedición más remota, a pesar de alejarle de su mujer, Nina (Sienna Miller), y sus hijos durante varios años. En la selva amazónica, Percy descubre vestigios de antiguas civilizaciones perdidas, y vuelve a Inglaterra convencido de la existencia de una metrópolis hundida, la misteriosa ciudad de Z. Aunque sus argumentos son ridiculizados por la comunidad científica, Fawcett se embarca en un último viaje a la selva brasileña junto con su hijo Jack (Tom Holland) para demostrar sus teorías.

Crítica

Aventuras a la antigua.

Una obra sobre la superación, la perseverancia y la consecución de los anhelos es lo que nos trae James Gray con ‘Z, la ciudad perdida’. Ha escrito, producido y dirigido esta película manteniendo un tono y un estilo que no es precisamente el que abunda en nuestra época. Sus tiempos y sus diálogos rescatan unas formas de hacer cine que están casi en desuso. Este es un filme de aventuras al fin y al cabo, pero de peripecias terrenales y por eso no tenemos un derroche de acción y comedia, como tanto vemos en las películas contemporáneas. Se agradece esa forma de ver las historias pero es una apuesta atrevida, más acorde al modo de filmar de hace unas décadas. Sin embargo creo que mucho público la acogerá de buen grado.

A mí, personalmente se me ha hecho pesada. Posee demasiados viajes para acá y para allá, con lo que no favorece nada la duración del filme. Los capítulos en los que se divide son demasiado largos para la transcendencia que a fin de cuentas tienen. Como le sucede al militar y cartógrafo que protagoniza la película no emplea precisamente el camino más directo para encontrar su objetivo, es decir, debería haberse centrado más en lo anecdótico.

La película en sí parece irrelevante. Pese a que esta historia parta de la novela de David Grann, el protagonista de es alguien que existió realmente. La biografía de Percy Fawcett  está documentada y se sabe tuvo una vida de búsquedas. Anduvo a la caza de gloria a través del rastreo de una ciudad en la que solo él y alguno más creían. En el filme no se pinta como El Dorado pero algo así es lo que las crónicas dicen que quería encontrar. Se suma así a uno de tantos exploradores que perseguían quimeras. Para representar esa empresa James Gray ha tirado de buena puesta en escena, momentos de tensión y buena banda sonora. No es de extrañar que haya echado mano de un director de fotografía como Darius Khondji (‘Seven’) o de un compositor como Christopher Spelman (‘La noche es nuestra’), aunque este segundo no me sorprende pues ha puesto música a gran parte de su obra.

El reparto no puede estar más de moda: Charlie Hunnan, Robert Pattinson, Sienna Miller, Tom Holland… Hunnan es quien encarna al intrépido y obstinado explorador. Este hijo de la anarquía cambia sus rol de chico rebelde por el de caballero honorable de un modo muy convincente. Quienes más le acompañan son Pattinson y Holland, este último introducido bastante más tarde de lo que cabía esperar. Ni que decir tiene que es una pena que Sienna Miller tenga un papel tan trivial. Por el contrario la interpretación de Pattinson me parece más meritoria, favoreciéndole en la huida del personaje que tanto le ha marcado durante la Saga Crepúsculo.

El final ya adelanto que es incierto, tanto o más como lo que se sabe de cómo terminó la aventura de este soldado. Me gustaría escuchar vuestras suposiciones acerca de lo que sucede en los últimos compases del largometraje. James Gray nos ha ofrecido un final abierto a nuestra imaginación, que juega con las teorías conocidas y los rumores acerca de cómo pudo acabar Percy Fawcett.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de mayo de 2017. Título original: The lost city of Z. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: James Gray. Guión: James Gray. Música: Christopher Spelman. Fotografía: Darius Khondji. Reparto principal: Charlie Hunnan, Robert Pattinson, Sienna Miller, Tom Holland, Edward Ashley, Angus Macfadyen. Producción: Sierra / Affinity, Plan B, MICA Entertainment. Distribución: eOne Films. Género: aventuras, drama, adatación. Web oficial: http://es.eonefilms.com/films/z,-la-ciudad-perdida

‘Max Steel’ está cerca de estrenar su live action

‘Max Steel’ es la película de acción real que adaptará las aventuras de Josh McGrath, o de su álter ego, Max Steel. Este joven adquiere poderes a través de nanomáquinas en su cuerpo. El personaje ha surgido a través de una línea de juguetes de Mattel, posteriormente de la serie de animación (de Kids WB y Cartoon Network) que finalizó su tercera temporada en 2002 y de algunas películas.

El actor elegido para encarnar al protagonista ha sido Ben Winchell (‘Pregnancy Pact’) y también aparecen en la película Josh Brener (‘Los becarios’), Maria Bello (‘Una historia de violencia’), and Andy Garcia (‘Cazafantasmas’).

La audiencia objetivo de este producto tenía una media de 10 años, por lo que ahora los veinteañeros podrán disfrutar de una de su héroe de la infancia llevado a la imagen real. Se espera que esto ocurra a partir del 21 de octubre. ¡Activar Turbo!

¿Tendrá “Monster Squad” remake?

“Monster Squad” es una película que en 1987 juntaba a monstruos clásicos del cine de terror. Unos niños que eran aficionados a este género tenían que hacerles frente en la realidad. En España se conoció como “Una pandilla alucinante”.

Ahora Shane Black (“Dos buenos tipos”) ha manifestado su intención o agrado por realizar un remake de este clásico de culto ochentero. Así lo relata IGN. “Sería interesante tener dos películas – “Una pandilla alucinante”, y “Una pandilla alucinante” en la que ya hay 30 años de diferencia y también la hay para los niños; los personajes han envejecido”. Recordamos que este cineasta fue el escritor del guión de la película junto a Fred Dekker (“Robocop 3”).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil