Crítica: ‘Atasco’

En qué plataforma ver Atasco

Un tremendo atasco nos regala un sin fin de historias para todos los gustos

Rodrigo Sopeña, guionista de ‘La habitación de Fermat’ o ‘La hora de José Mota’, dirige la nueva serie de Prime Video, ‘Atasco’. Una serie coral, que transcurre durante un gran atasco y vamos conociendo a diferentes personajes con un montón de situaciones diferentes. Y ya no solo eso, si no que también da tiempo para filosofar o incluso para convertirse en héroes, Manolo estará siempre en nuestros corazones.

La serie tiene seis episodios de unos 25 minutos aproximadamente cada uno. Son episodios muy sencillos y con varios sketchs en cada uno. Es divertida, pero hay veces que las historias dan un giro demasiado sensiblero, que junto a la música un tanto dramática nos saca un poco del visionado. Pero en su conjunto la serie es muy entretenida y tiene historias que dan para pensar, como la historia de las monjas, muy graciosa y con mucho fondo.

Trabajadores de seguridad, ladrones, pintores, guardias civiles, bomberos, familias, madres, son parte de todo este atasco. No hay una historia central que los una a todos, sino que son historias independientes entre sí, como es la actual sociedad, independiente y que tampoco mira demasiado por el de al lado, a no ser que sea para cotillear, como pasa con la historia que nos cuentan María León y Edu Soto, que es una historia que se va desarrollando durante todos los episodios.

El reparto está lleno de caras conocidas, Antonio Resines, Ana Wagener, Arturo Valls, Luisa Gavasa, Silma López, Carmen Ruíz, Toni Acosta, Roberto Álamo, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Iván Massagué, José Mota, Elena Ballesteros, Gonzalo de Castro, Fele Martínez, Álex García, Henar Álvarez, Manuel Marquiña, Francisco Reyes, Lucas Nabor, Magüi Mira, Nuria Mencía, Xosé A. Touriñán, Canco Rodríguez, Esther Toledano, Alicia Falcó, Olivia Berriet, Santi Rodríguez, Noa Álvarez, Iria Parada, Juan Muñoz, Carla Campra, Alexandra Pino, Santi Cuquejo. Entre muchos otros. Todos ellos con grandes historias que contarnos y mostrarnos, situaciones, que se van de las manos en un atasco que hasta el final no sabremos porque se ha producido.

Lo guay que hay historias para todo tipo de gustos, sin duda a mi me han encantado las interpretadas por Magüi Mira y Luisa Gavasa. También la de Fele Martínez, Álex García y Lucas Nabor, muy divertida. Aunque me han gustado varias de ellas, estas han sido mis favoritas.

Creo que es una serie que va a gustar a muchos, ya que son historias autoconclusivas y son episodios cortos. Una serie que se ve en un momentito y que dentro de que es bastante cómica, nos deja mensaje en muchos de sus sketchs. Este próximo 24 de mayo llega a nuestras casas gracias a Prime Video.

Se rueda ‘Hotel Bitcoin’

4 amigos, 5000 bitcoins y 1 portátil

Hemos sabido que se ha iniciado el rodaje de la película ‘Hotel Bitcoin’. Este nuevo largometraje está orquestado por Manuel Sanabria y Carlos “Pocho” Villaverde. A priori llegará a cines de la mano de la distribuidora DeAPlaneta, quien nos ha mandado la primera fotografía del proyecto.

‘Hotel Bitcoin’ pertenece al género de la comedia. Viene acompañada de un elemento tan actual como son las criptomonedas. Cuenta la historia que cuenta con 4 amigos, 5000 bitcoins y 1 portátil. Pero su reparto es algo más voluminoso, protagonizan Alejo Sauras, Canco Rodríguez, Mauricio Ochmann, Pablo Chiapella, Marta Hazas, Leonor Lavado y Vanesa Romero.

Será una película con fiesta, prestamistas, amor, locura y crimen. En ella los protagonistas tendrán que proteger esa el dinero hasta un lunes que parece no llegar, encerrados todo un fin de semana en un hotel.

Manuel Sanabria y Carlos “Pocho” Villaverde , directores,  y co-guionistas junto a Ángela Obón, explican: «Desde siempre hemos amado el cine, y  sobre todo, la comedia. Nuestra primera película fue una comedia juvenil llamada “La fiesta”. Con “Sinfín, el retorno del rock”, que estuvo nominada a los Goya, seguimos fieles al género. Ahora nos imaginamos qué pasaría si nos encontramos 2 bitcoins y nos persiguen unos prestamistas, y nos entra la risa floja…, ¡así que imagínate sin son 5000…! en estas estamos, haciendo lo que más nos gusta, guiones originales y películas que hagan al público olvidarse de lo que nos rodea durante hora y media”.

Manuel Sanabria y Carlos “Pocho” Villaverde se conocieron estudiando cine en Madrid, y, desde entonces, son amigos, socios laborales, y amantes de las buenas comedias (como esta). Debutaron en el mundo del cine escribiendo, produciendo y dirigiendo una de las comedias más exitosas (y posiblemente la más rentable) del cine español. La película ‘La Fiesta’. Este film, producido con tan solo 6.000 euros, logró tener un potente estreno comercial de la mano de Buena Vista International y, rápidamente, se convirtió en un gran éxito de crítica y público, recaudando cerca de 2 millones de euros. En ella, descubrieron a intérpretes como Alexandra Jiménez, Canco Rodríguez, Norma Ruiz o Raúl Prieto. Dos años después escribieron y dirigieron Sinfín, el retorno del rock (Lolafilms), protagonizada por Nancho Novo, Dani Martín, Ana Álvarez o Armando del Río, y que compitió en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Montreal.

‘Hotel Bitcoin’, cuya producción rodada en castellano se extenderá a lo largo de siete semanas en Madrid, y Murcia, será un largo de 90 minutos. Es una producción de Ídolo Films, La Canica Films y Golpe de Cripto AIE. Cuenta con el apoyo de la Región de Murcia e ICA (Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia) además del apoyo de la SGR y la participación de Netflix.

Tráiler de ‘Sevillanas de Brooklyn’

Protagonizada por Carolina Yuste

Ya podemos ver el primer tráiler de ‘Sevillanas de Brooklyn’ la película dirigida por Vicente Villanueva (‘Toc Toc’). Una película que ha sido producida por Capitán ArañaPecado Films y 700 pavos AIE, con la participación de RTVECanal Sur Movistar+, el apoyo de la Junta de Andalucía y la financiación del ICAA, ICO y CreaSGR. Se estrenará en cines el 20 de agosto de 2021 distribuida por Filmax, que también se encarga de las ventas internacionales.

Con guion de Juan Apolo Nacho La Casa, ‘Sevillanas de Brooklyn’ está protagonizada por Carolina Yuste (ganadora del Goya a la mejor actriz de reparto por ‘Carmen y Lola’), Sergio Momo (‘Élite’, ‘El vecino’), Estefanía De los Santos (‘La peste’, ‘Grupo 7’), Manolo Solo (‘Tarde para la ira’), Canco Rodríguez (‘Aída’, ‘Fuga de Cerebros’, ‘Operación Camarón’); María Alfonsa Rosso (‘La que se avecina’, ‘La novia’, ‘Intemperie’) y Adelfa Calvo (‘El Autor’, ‘La isla mínima’).

Sinopsis oficial:

Ana es una joven sevillana que vive con su familia en un humilde barrio de Sevilla donde todos andan bastante justos de dinero. Todo irá a peor cuando su madre, para evitar el desahucio, decide engañar a una agencia para acoger en su casa a Ariel Brooklyn, un estudiante afroamericano de familia adinerada, a cambio de 700 €.

A pesar de sus diferencias y de las situaciones esperpénticas que provoca el fraude, Ana y Ariel se verán obligados a convivir bajo el mismo techo. Y ya se sabe, el roce…

‘Sevillanas de Brooklyn’ ya se rueda por Andalucía

Una película de Vicente Villanueva

Dirigida por Vicente Villanueva (‘Toc Toc’), ‘Sevillanas de Brooklyn’ está en pleno rodaje por tierras andaluzas. Así será durante las seis próximas semanas. En el reparto que está trabajando en la grabación encontramos nombres como Carolina Yuste (‘Carmen y Lola’), Sergio Momo (‘Élite’), Manolo Solo (‘Tarde para la ira) , Estefanía de los Santos (‘La peste’), Canco Rodríguez (‘Aída’), María Alfonsa Rosso (‘La que se avecina’) y Adelfa Calvo (‘El Autor’).

Producida por Capitán ArañaPecado Films y 700 pavos AIE, con la participación de RTVECanal Sur Movistar+, el apoyo de la Junta de Andalucía y la financiación del ICAA, ICO y CreaSGR, la película se estrenará en cines en 2021 distribuida nacional e internacionalmente por Filmax.

Sinopsis oficial.

Ana es una joven sevillana harta de su familia y del conflictivo barrio en el que viven. Todo irá a peor cuando su madre, para evitar el desahucio, decide engañar a una agencia para acoger en su casa a Ariel Brooklyn, un estudiante afroamericano de familia adinerada, a cambio de 700 euros.

A pesar de sus diferencias y de las situaciones esperpénticas que provoca el fraude, Ana y Ariel se verán obligados a convivir bajo el mismo techo. Y ya se sabe, el roce…

 

Crítica: ‘Operación Camarón’

Sinopsis

Clic para mostrar

Desconocido en el mundo del hampa, con aspecto de pringado y dotes de concertista clásico, Sebas, un policía novato, es perfecto para una peligrosa misión: infiltrarse como teclista en Los Lolos, una banda de flamenco-trap que va a tocar en la boda de la hija de un traficante local.

Crítica

Una loca academia de policía cañí

Carlos Therón se está perfilando como uno de los nombres más eficientes dentro de la comedia española. Suyos son títulos exitosos y recientes como ‘Mira lo que has hecho’, ‘Lo dejo cuando quiera’ o ‘Es por tu bien’. Para ‘Operación Camarón’ tiene pinta de que va a seguir con su racha pues nos hemos reído de seguido. Ha cogido un puñado de actores con los que ya había trabajado antes, alguno nuevo y una trama bastante frecuente a la que le ha dado su toque, obteniendo una película con bastante gracia y ritmo, nunca mejor dicho.

‘Operación Camarón’ nos traslada al sur de España, a Cádiz. Allí un vallisoletano bastante finolis ha de infiltrarse en el seno de una organización traficante y para ello le obligan a formar parte de Los Lolos, un grupo de música fusión en plan Rosalía que está de moda. Pasa de ser un remilgado a un pokero.

Como siempre los contrastes y los tópicos sirven de gancho para el espectador. El protagonista interpretado por Julián López es un experto al piano bastante mojigato que ha de salir de su mesa de la comisaría para sumergirse en un mundo de drogas, chabacanería y flamenco moderno. A la vez tiene que pasar por andaluz mientras ve como los gaditanos no son exactamente como pensaba. Curiosamente no es una película que se centre en los localismos al estilo ‘Ocho apellidos vascos’, es más bien un filme que emplea las situaciones comprometidas para el protagonista como punto de partida para el humor y consigue dirigirnos a secuencias ridículas o a veces ingeniosas.

Esta es una película que sigue bastante los esquemas de otras tantas que recurren a policías encubiertos, a si es que sabemos lo que nos espera. Por momentos se parece a esa parte en la que en ‘Loca academia de policía’ se tienen que infiltrar en bandas callejeras o se va a un tipo de ‘Snatch’ con todo lo barriobajero que eso conlleva, pero no llega a los niveles de absurdez de Hugh Wilson ni a la elocuencia de Guy Ritchie. Se parece en que constantemente tenemos gags, el ambiente es muy pintoresco, todos tienen un rasgo característico y cómico que les distingue…

Therón reúne en ‘Operación Camarón’ a un buen montón de intérpretes que habría que tener más en cuenta. Artistas que no solo despiertan simpatía si no que demuestran una y otra vez que son capaces de cumplir las expectativas de su personaje y de su película. Partiendo de su principal actor, Julián López, que para mí mantiene muy bien el ritmo y la comicidad del filme. Ya lo expresé cuando le vi en ‘Justo antes de Cristo’, demuestra poder llevar el peso del protagonismo. Definitivamente ya se ha pasado a ese otro lado del papel principal y como decía en Muchachada Niu «¡Tu eres el protagonista!». Entre los estupendos secundarios encontramos a un electro-latino ‘Nene’, una Miren Ibarguren que abofetea más que la Sole de ‘7 vidas’, un Manuel Burque convertido en gallego con jerga andaluza, un Julián Villagrán tartaja o un Canco Rodríguez chulesco. Todas estas cosas son las que enriquecen cómicamente una película y hacen que sea constantemente divertida.

Me ha gustado esta versión que han realizado Manuel Burque y Josep Gatell a partir de la película italiana ‘Song’e Napule’. Sabe sacar punta al género que utiliza y además reírse de sí misma. Un filme del que no puedo decir que me guste su género musical pero del que tengo que admitir que tiene buena mezcla de sonido y que usa un tema que fijo servirá de gran gancho promocional (podéis oírlo aquí). Me quedo con su humor espontáneo, sus niños pidiendo Gin tonic y su capacidad de hacer que recordemos para bien otros títulos famosos.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de junio de 2021. Título original: Operación Camarón. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Carlos Therón. Guion: Josep Gatell, Manuel Burque. Fotografía: Sergi Gallardo. Reparto principal: Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado ‘Nene’, Miren Ibarguren, Paco Tous, Antonio Dechent, Alberto López, Julián Villagrán, Canco Rodríguez, Adelfa Calvo, Manuel Burque, Juanlu González, Xisco González. Producción: Lazonafilms, Mediaset España, Telecinco Cinema, La Pepa, Quexito Films, Movistar+. Distribución: Buena Vista International. Género: comedia, remake. Web oficial: http://www.quexito.com/portfolio-items/operacion-camaron/

Tráiler de ‘Operación Camarón’

Estreno el 13 de marzo

El próximo 13 de marzo nos espera una comedia muy musical, pero musical en un sentido que no os imagináis. Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado ‘Nene’ y Miren Ibarguren, junto a actores como Paco Tous, Antonio Dechent, Alberto López, Julián Villagrán, Canco Rodríguez, Adelfa Calvo, Manuel Burque, Juanlu González y Xisco González, nos van a contar la historia de un grupo llamado Los Lolos y su cruce con unos traficantes de drogas.

‘Operación Camarón’ ha sido rodada en diferentes localizaciones de Sevilla y Cádiz. La nueva película de Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’) ha sido escrita por Josep Gatell y Manuel Burque y nos mete en un mundo cañí, flamenco y delictivo que describe muy bien su tráiler. Pronto crítica en la web.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil