Movistar Plus+ rendirá homenaje a Lina Morgan con una docuserie

‘Lina’ repasará con expertos y artistas 60 años de historia

Movistar Plus+ ha anunciado el próximo estreno de ‘Lina’, la serie documental que rinde homenaje a la icónica Lina Morgan, una producción original Movistar Plus+ en colaboración con 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO). El anuncio, que llega en el día en que se conmemora el nacimiento de la actriz, es un homenaje a la artista, pero también a la mujer adelantada a su tiempo que luchó por encontrar su sitio como intérprete y como empresaria.

De Lina Morgan decían que era recogidita, redondita, que tenía cara de pan y no medía más de un metro sesenta. Ningún algoritmo actual le habría concedido la más mínima posibilidad de convertirse en uno de los rostros más reconocidos y queridos del país. Sin embargo, ella sola lo logró. Lina Morgan apostó por el humor y con su don especial para la comedia llenó teatros, protagonizó películas y se convirtió en la estrella de las series de televisión de máxima audiencia.

De tonta del bote, nada. También fue pionera: de las primeras empresarias del mundo del espectáculo de nuestro país. Con una carrera ya forjada en la interpretación, formó su propia compañía y compró el Teatro La Latina de Madrid, donde el cartel de ‘No hay localidades’ colgaba casi de forma permanente. Todo el país la conocía. Todo el país quería a Lina. Quienes no tuvieron la suerte de disfrutarla, descubrirán una figura única.

Dirigida por Israel del Santo (‘El Palmar de Troya’, ‘Lola’), ‘Lina’ consta de tres episodios que repasarán de una manera muy especial la trayectoria de uno de los personajes más divertidos y complejos del mundo del espectáculo en España. Pero ‘Lina’ es mucho más que un relato autobiográfico. Es un homenaje a una artista singular, que cambió la forma de entender el humor y logró batir récord de espectadores y de audiencia. Todo ello narrado con el apoyo de un extenso material de archivo, y de entrevistas con expertos, biógrafos, admiradores y compañeros de viaje que ayudarán a poner en valor su gran legado, como Manolo Zarzo, José Sacristán, Bárbara Rey, Lolita, Anabel Alonso o María León, entre muchos otros.

Además, ‘Lina’ ofrecerá un guiño cómplice a los espectadores de la mano de intérpretes y grandes rostros de la comedia y de la comunicación actuales, que rinden su particular tributo a Lina Morgan recreando algunos de sus números más conocidos. Artistas de la talla de Silvia Abril, Pablo Chiapella, José Mota, Pepa Rus, Manuela Velasco, Samantha Hudson, Lorena Castell o un grande de la transformación como Joaquín Reyes, reinterpretarán con su estilo escenas de algunos de los personajes más icónicos a los que dio vida Lina Morgan en cine, teatro y televisión para recordarla y acercar su genialidad a una nueva generación que no pudo disfrutar de ella.

Palmarés del Festival Isla Calavera 2023

Triunfan ‘La mesita del comedor’ y ‘La espera’

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera se haya en sus últimos coletazos. Aún a la espera de la gala de clausura de esta noche con la presencia del director Joe Dante (‘Gemlins’, ‘Pequeños guerreros’), la actriz Manuela Velasco (‘[REC]’, ‘Amar es para siempre’), los especialistas en cine asiático, críticos y divulgadores y programadores de festivales responsables de CineAsia Gloria Fernández y Enrique Garcelán y la Asociación Cultural Stormtroopers Santa Cruz de Tenerife serán homenajeados.

En cuanto a resultados, a nuevos estrenos, la película dirigida por F. Javier Gutiérrez y protagonizada por Víctor Clavijo, ‘La espera’ ha sido seleccionada para recibir los premios a mejor largometraje, dirección, actor y vestuario. Por su parte podemos decir que la otra triunfadora es ‘La mesita del comedor’ ya que se lleva los premios al mejor guion y del Público al mejor largometraje. Por su parte, ya que apoyamos la campaña “el corto es cine”, podemos decir que ‘Psicario’ se ha llevado el premio a mejor cortometraje.

Palmarés

PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

– PREMIO ISLA CALAVERA “COLIN ARTHUR” A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Digital District, por ACIDE

– PREMIO ISLA CALAVERA “DEBORAH NADOOLMAN” AL MEJOR VESTUARIO
Andrea Escudero, Consuelo Bahamonde, por LA ESPERA

– Premio Isla Calavera al Mejor Guion
LA MESITA DEL COMEDOR
Cristina Borobia, Caye Casas

– PREMIO ISLA CALAVERA “JACK TAYLOR” AL MEJOR ACTOR
Víctor Clavijo, por LA ESPERA

– PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR ACTRIZ
Michelle Monaghan, por BLOOD DE BRAD ANDERSON

– PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR DIRECCIÓN
F. Javier Gutiérrez, por LA ESPERA

– PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR LARGOMETRAJE
LA ESPERA
Adrián Guerra,    F. Javier Gutiérrez, Antonio P. Pérez

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO.
LA MESITA DEL COMEDOR
Luis Bohigas, Norbert Llaràs, Albert Pons, Diego Rodríguez, María José Serra, Coque Serrano

PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

– PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR CORTOMETRAJE
PSICARIO, de Daniel Padró Targarona

– Accésit de Interpretación: IAGO Y TRISTÁN (actores: Lluís Marqués y Quim Àvila)
– Accésit “Mantener el legado de los dragones” (mención especial Colin Arthur): LÁGRIMAS DE DRAGÓN
– Accésit efectos visuales: EXTINCT

PREMIOS DEL PÚBLICO 

– PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE
LA FIANZA, de Eduardo Cubillo

– PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
LA MESITA DEL COMEDOR, de Caye Casas

Tráiler de ‘[REC] Terror sin pausa’

Diego López-Fernández nos devuelve la magia de ‘[REC]’

El próximo 28 de octubre llegará a nuestros cines ‘[REC] Terror sin pausa’, dirigido por Diego López-Fernández y hoy nos han dejado el tráiler de la cinta.

Antes de su estreno, se podrá ver su estreno mundial en la 55º edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, donde estará parte del equipo de la película.

Producido por Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax y por Nadine Rothschild para Volta Producción, el documental retrata el nacimiento e impacto de la primera entrega de la mítica saga de terror y que derivó en todo un fenómeno cinematográfico internacional.

El documental hace un recorrido por los diferentes ámbitos de la producción, entrevistando a todos aquellos que formaron parte en la creación de ‘[REC]’: los impulsores del proyecto, el elenco principal, los responsables de áreas como la dirección de arte o fotografía. También se da voz a otras personalidades destacadas que sin formar parte del equipo de producción sí que dieron impulso y visibilidad al proyecto. Julio Fernández, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Alberto Marini, Pablo Rosso, Carlos Lasarte, Javier Botet, Teresa Gefaell, Oriol Maymó, Manuela Velasco, Ángel Sala, Nacho Vigalondo o Koldo Serra son algunas de las voces que se dan cita en el documental.

[REC]’, de Jaume Balagueró y Paco Plaza, se estrenó el 23 de noviembre de 2007 y supuso un antes y un después en la cinematografía española. Tras su estreno se convirtió en un éxito inmediato de público y crítica, recibió numerosos premios y posibilitó el nacimiento de una franquicia inédita en España hasta el momento y que contó con tres secuelas y un remake estadounidense.

Aquí os dejamos el tráiler del documental que se podrá ver en breves en nuestras salas de cine.

 

Sinopsis

[REC] es la película de terror que marcó un antes y un después en la cinematografía española con su estreno en 2007. La nueva apuesta del productor de Filmax, Julio Fernández, redefinió el género en nuestro país con una propuesta innovadora dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza. Ahora, 15 años después, los principales protagonistas analizan las claves de la película, su origen y gestación, el éxito de crítica y público, su paso por los grandes festivales y el impacto de un fenómeno cinematográfico que dio a paso a una franquicia inédita hasta ese momento en el cine español con un tola d cuatro entregas. Con el documental ‘[REC] Terror sin pausa’ desclasificamos la historia, resucitamos el mito.

Se rueda un documental sobre el fenómeno de ‘[REC]’

Una película que supuso un antes y un después para el terror español

El estreno de ‘[REC]’ el 23 de noviembre de 2007 supuso un antes y un después en la cinematografía española. La nueva apuesta del productor de Filmax, Julio Fernández, redefinió el género del terror en España con una propuesta innovadora que se convirtió en una de las películas más apreciadas por los amantes del género y en todo un hito para el cine de terror patrio.

Tras su estreno en cines se convirtió en un éxito inmediato de público y crítica, recibió numerosos premios y posibilitó el nacimiento de una franquicia con tres secuelas y un remake estadounidense.

Jaume Balagueró y Paco Plaza fueron los directores de una franquicia inédita hasta ese momento en el cine español. Utilizar el «falso documental» en primera persona para narrar toda la película y situar la acción en una peculiar comunidad de vecinos española fueron dos ganchos para el público, que abrazaron con diversión y tensión la propuesta de ambos cineastas.

La saga de terror ‘[REC]’ marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Filmax como productora de cine español con ventana al mercado internacional.

Ahora, quince años después se empieza a rodar el documental ‘[REC] TERROR SIN PAUSA’, dirigido por Diego López-Fernández, que retrata el nacimiento e impacto de la primera entrega, que derivó en todo un fenómeno cinematográfico.

Este domingo 1 de agosto empezó su rodaje en Barcelona, en el emblemático edificio de la Rambla de Catalunya, y se prolongará a lo largo de los próximos meses.

LOS FUNDAMENTOS DE ‘[REC]’: EL SELLO DE LA FANTASTIC FACTORY

Con la creación de un sello cinematográfico propio de género fantástico, Fantastic Factory, Filmax abrió una etapa de esplendor en la que dio el salto a nivel internacional. Ideado por Julio Fernández y el cineasta norteamericano Brian Yuzna, este sello se consagró dentro del cine español con ‘Faust. La venganza está en la sangre’ (Brian Yuzna, 2001), ‘Arachnid’ (Jack Sholder (2001), ‘Dagon, la secta del mar’ (Stuart Gordon, 2001), ‘Darkness’ (Jaume Balagueró, 2002) y ‘El segundo nombre’ (Paco Plaza, 2002), dando forma a lo que más tarde se conoció como Terror Made in Spain. Cada una de estas películas ayudó a consolidar los fundamentos del futuro éxito de Filmax: la saga [REC].

LOS PROTAGONISTAS DEL DOCUMENTAL

Además de sus directores, el documental hará un recorrido por los diferentes ámbitos de la producción, entrevistando a los impulsores de la idea, su elenco principal, los profesionales de áreas como la dirección de arte y la dirección de fotografía y personalidades destacadas como Ángel Sala, director del certamen que vio nacer el fenómeno: el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña.

Así pues, en ‘[REC] TERROR SIN PAUSA’ nos contarán su experiencia Jaume Balagueró y Paco Plaza (directores), Julio Fernández, Carlos Fernández y Carles Rojano (Filmax), Oriol Maymó (producción), Pablo Rosso (director de fotografía), David Ambit (FX), y los protagonistas del film Manuela Velasco, Carlos Lasarte o Javier Botet, entre muchos más.

‘Relatos con-fin-a-dos’ en Amazon el 3 de julio

Mini serie de cinco películas cortas

Tanto TVE como HBO con ‘En casa’ han ofrecido series realizadas por cineastas experimentados. Nos referimos a trabajos realizados durante y en torno a la cuarentena. Ahora Amazon Prime Video nos ofrece su propuesta, ‘Relatos con-fin-a-dos’. El estreno está previsto para el 3 de julio.

Esta serie de cinco cortometrajes autoconclusivos de entre 15 y 20 minutos están rodados por Fernando Colomo, Álvaro Fernández Armero, Miguel Bardem, David Marqués y con el debut en la dirección en la ficción audiovisual de Juan Diego Botto. Han realizado estas obras sin salir de casa.

En el reparto podemos ver a Álvaro Rico, Carlos Bardem, Luis Tosar, María Luisa Mayol, Nur Levy, Alberto Ammann, Clara Méndez-Leite, Manuela Velasco, Rafa Castejón, Chiqui Fernández, Sara Sálamo y con el debut como actor de Isco Alarcón.

Alvaro Fernández Armero escribe y dirige ‘Selftape’, una comedia romántica escrita por él mismo protagonizada por Sara Sálamo e Isco Alarcón y con la colaboración de Chiqui Fernández; Fernando Colomo dirige ‘Emparedados’, protagonizado por Manuela Velasco y Rafa Castejón, un thriller que roza el terror, coescrito con Belén Sánchez-Arévalo; David Marqués escribe y dirige ‘El aprendiz’, una comedia negra protagonizada por Álvaro Rico y Carlos Bardem; y Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite se ponen a las órdenes de Miguel Bardem en ‘Finlandia’, una historia romántica escrita por Carolina Román y Mario Parra. Por último, el actor, escritor y director de teatro Juan Diego Botto, se estrena como director de ficción en ‘Gourmet’, un emocionante y oscuro thriller con Luis Tosar y María Luisa Mayol y con la colaboración de Nur Levy.

Cada capítulo de ‘Relatos con-fin-a-dos’, producido por Morena Films en colaboración con Gessas Producciones e idea original de Álvaro Longoria y Cecilia Gessa, está dirigido a distancia por un director de renombre y protagonizado por actores que además hicieron de realizadores, técnicos, maquilladores, sonidistas, etc.

‘Relatos con-fin-a-dos’ nace con la intención de seguir contando historias adaptándonos a la nueva situación, haciendo de la debilidad virtud y con la idea de que las limitaciones generadas por el confinamiento no impidan rodar grandes historias.

Premiere de la singular ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’

Mañana estreno en cines.

Tras saber de su nominación al Goya a mejor documental se ha celebrado la premiere en Madrid de ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’ en los Cines Callao City Lights. Esta película que se estrena mañana a través de Caramel Films nos presenta a Julita, la cual es un personaje donde los haya, pero la suya es toda una familia la mar de peculiar. Ahora todos les podremos conocerla gracias al documental que su propio hijo, Gustavo Salmerón ha rodado. Ellos y todo el clan han estado presentes en el acto y no era para menos ya que el filme ha sido rodado durante los últimos 14 años y en clave de comedia narra sus vidas y nos ofrece una pequeña visión de nuestra historia.

Al final de la proyección se regalaron tenedores extensibles (rascadores cuyo sentido entenderéis al ver la película) a los asistentes de la Sala 1. Los de la sala 2 se quedaron sin su regalo por tema de «compras en China», una anécdota muy propia de los Salmerón.

Si hemos dicho que la película está nominada a un Goya a su premiere acudieron otros nominados como Itziar Castro, Sandra Escacena o Santiago Alverú. Además de ellos pudimos ver a Elena Anaya, Manuel Velasco, Alejandro Amenábar, Flipy, Brays Efe, Candela Peña, Carlos Areces, Julián Villagrán, Santiago Segura, Pedro Almodóvar, Manuela Velasco, Íñigo Errejón, Emma Suarez, Amarna Miller o Fernando Colomo. En la galería de a continuación les tenéis a todos posando en el especial photocall preparado para esta película.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil