‘Negu hurbilak’ tendrá proyección en la Seminci

La película de Colectivo Negu continúa su trayectoria por festivales

La película ‘Negu hurbilak’, dirigida por Colectivo Negu – formada por los directores vascos Ekain Albite y Mikel Ibarguren y los catalanes Nicolau Mallofré y Adrià Roca – competirá en la sección Punto de Encuentro de la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Tras su paso por la sección Cineasti del Presente (especializada en descubrir talentos emergentes) del prestigioso Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), en la que ha recibido la Mención Especial del Jurado, ‘Negu hurbilak’ llega a la sección Punto de Encuentro de Seminci, muestra que  reúne primeros o segundos films de ficción que posean un especial relieve por su valía temática o estilística.

‘Negu hurbilak’ es una película que habla sobre el aislamiento, la espera y el eterno anhelo de identidad, y narra la historia de una huida. Rodada en la localidad navarra de Zubieta, algunos de sus vecinos forman parte del elenco de actores. Junto a ellos, la película cuenta con Jone Laspiur (Premio Goya a la mejor actriz revelación por ‘Ane’ – 2021), en el papel de la joven protagonista, como única actriz profesional.
El Colectivo Negu está formado por los directores Ekain Albite, Mikel Ibarguren, Nicolau Mallofré y Adrià Roca. ‘Negu hurbilak’ es una producción conjunta de Maluta ’Negu hurbilak’ Films y Cornelius Films con distribución y ventas internacionales de Begin Again Films.

Tras participar en las secciones de industria del D ‘A Film Festival y de L’Alternativa en Barcelona, el Festival REC de Tarragona, el Semilleru LAB de Gijón o el Atlàntida Film Fest de Palma, ’Negu hurbilak’ continúa su carrera de festivales.
La Seminci celebra este año su 68 edición entre el 21 y el 28 de octubre en Valladolid.

Sinopsis oficial:

En 2011 el prolongado conflicto que vive el País Vasco parece llegar a su fin. Una joven huye con un claro objetivo: cruzar la frontera, la “muga”, porque sabe que eso la podrá llevar lejos de su lugar de origen, de su casa, donde ya no está segura. En medio de su huida llega a Zubieta, un pueblo fronterizo donde antiguos mitos y conflictos modernos parecen converger. Escondida en la buhardilla de una de las casas del pueblo empieza a observar una cotidianidad aparentemente inmóvil como la piedra.
Con el paso del tiempo, un tiempo difuso e indefinido, donde los días se convierten en noches y las noches en días, su huida comienza a ser cada vez más densa y laberíntica…

Crítica: ‘Falling’

Sinopsis

Clic para mostrar

John Petersen (Viggo Mortensen) vive con su novio Eric (Terry Chen) y la hija adoptiva de ambos, Mónica, en el sur de California. Su padre Willis (Lance Henriksen / Sverrir Gudnason) un granjero tradicional y conservador, decide viajar a Los Ángeles y quedarse en casa de John mientras busca el lugar idóneo para jubilarse.

Crítica

Viggo Mortensen se consagra como artista total

A todos aquellos a los que Viggo Mortensen ya ha cautivado previamente con sus interpretaciones, ‘Falling’ va a afianzar ese idilio cinematográfico. Esta película constituye la consagración del actor como artista total ya que ha elaborado un espléndido trabajo en el plano actoral pero también como director, guionista e incluso a los mandos de la banda sonora.

No suelo confiar mucho en películas en las que un actor se dirige e incluso se escribe a sí mismo. Eso ayuda al compromiso del artista pero juega en contra a la hora de corregir defectos. Pero ‘Falling’ resulta totalmente auténtica. Además en ella Mortensen supera dos retos difíciles: dirigir a niños y capitanear a un actor con tantas tablas como Lance Henriksen. Domar las maneras de los jóvenes intérpretes que aparecen en la película puede ser difícil. Pero se me antoja más complicado orientar hacia sus propios propósitos a aquel que se ha enfrentado a aliens, cenobitas y Van Dammes. Incluso tiene el detalle de dar un cameo a un director como David Cronenberg con quien guarda una estrecha relación artística e imagino que también personal.

En ‘Falling’ Mortensen actúa como el hijo de un padre que me gustaría calificar como peculiar pero lo cierto es que aún abundan. El personaje que interpretan igual de bien Henriksen y Sverrir Gudnason es un hombre retrógrado y agorero. Solo así se definir a un hombre que cuando saluda al bebé que es su hijo le dice por primera vez “siento haberte traído a este mundo, porque luego querrás morir”. Está chapadísimo a la antigua y sin afán de dañar u ofender provoca constantemente vergüenza ajena. Tiene cosas muy entrañables e incluso admirables pero sus valores están muy desfasados. Si a eso le sumamos que su mente sufre los achaques de la edad se convierte en una persona muy difícil de manejar. En ese tumulto de relación nos introduce la película.

El título puede hacer alusión al ocaso que sufre este hombre. Es el otoño con el que todos asociamos la vejez. Pero creo que la película trata mucho sobre las novedades que han incorporado las últimas generaciones y que nuestros ancianos han tenido que asimilar. Me refiero a esos cambios radicales que toda descendencia introduce. Véase la tolerancia por otras razas, el rechazo por el tabaco, la comida saludable, el respeto por los animales, el matrimonio homosexual… Características contemporáneas que alguien ultraconservador o tradicional no acaba de digerir.

Para muchos Mortensen apareció en escena por primera vez en ‘El Señor de los Anillos’ (por cierto que su primera escena era en la posada de Bree, nombre que ha usado para un caballo del filme) y espero que esta película les obligue a buscar títulos anteriores en los que ha trabajado, que tiene muchos y muy buenos. En ‘Falling’ nos llena de rencores y afectos a base de sembrar multitud de detalles. También de herencias y de miedos, todo ello apoyado de un buen montaje. Y es que no siempre es fácil hilar con efectividad una película que va de pasado a presente constantemente. Porque ‘Falling’ se circunscribe mucho en las jugarretas de los recuerdos.

Me ha encantado que haya mostrado una manera diferente y actual de educar, como también hacía en ‘Captain Fantastic’. También ayuda mucho a seguir el hilo de la película que esté sembrada de momentos cómicos, con un poco de humor negro, pero del cordial.

Esta es mi humilde interpretación de ‘Falling’. Lo que sí que puedo aventurar con objetividad es que esta película va a gustar en masa.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020. Título original: Falling. Duración: 112 min. País: Canadá, Reino Unido. Dirección: Viggo Mortensen. Guion: Viggo Mortensen. Música: Viggo Mortensen. Fotografía: Marcel Zyskind. Reparto principal: Viggo Mortensen, Lance Henriksen, Sverrir Gudnason, Laura Linney, Hannah Gross, Terry Chen, David Cronenberg. Producción: Parceval Pictures, Baral Waley Productions, Scythia Films, Zephyr Films, Achille Productions, Ingenious Media. Distribución: Caramel Films. Género: drama. Web oficial: https://www.caramelfilms.es/site/pelicula/falling

Crítica: ‘La Promesa’

 Sinopsis

Clic para mostrar

1914. A medida que se avecina la Gran Guerra, el poderoso Imperio Otomano se desmorona. A Constantinopla, antaño vibrante y multicultural, llega Michael Boghosian (Oscar Isaac), decidido a convertirse en médico para ejercer en su pequeño pueblo en el sur de Turquía, donde musulmanes turcos y cristianos armenios han vivido en paz durante siglos. Cuando Michael conoce a Ana (Charlotte Le Bon), una artista de origen armenio que acompaña al periodista norteamericano Chris Myers (Christian Bale), su vida dará un vuelco. Pero cuando los turcos forman una alianza con Alemania y el Imperio se revuelve violentamente contra sus propias minorías étnicas, la pasión deberá dejar paso a la supervivencia. En tiempos de guerra se hacen promesas… y se rompen promesas.

Crítica

Pesaba más la injusticia histórica que el romance.

Terry George es el director y guionista de esta cinta así como el escritor de películas con mayúsculas como ‘En el nombre del padre’ u ‘Hotel Ruanda’. Ambos largometrajes se ambientan en conflictos armados y en profundos dramas. En esta ocasión vuelve a introducirse en semejante lid pero sin llegar a alcanzar las cotas de dramatismo que le valieron tantos halagos. Esto se debe a que el drama intenta ser equilibrado con un romance que me ha parecido falto de relevancia. Realmente, en el fondo, lo que resulta ser ‘La Promesa’ es una floja narración sobre la protección, la convivencia y el genocidio. Al menos logra hacer justicia y dar voz a un pueblo que lleva muchos años condenado al ostracismo.

Pese a palparse ese atropello existen recientes películas que tratan el conflicto del Imperio Otomano con mucha más efectividad, como ‘Una historia de locos’.  En este caso, a pesar de ambientarse muy bien en la época en la que sucedió y de enfrentarse a un tema bastante polémico se queda lejos de su objetivo. La intención de concienciarnos sobre el drama armenio solo se manifiesta en sus últimos compases y su búsqueda por crear una historia de amor creíble concluye de un modo excesivamente vaga.

Un aliciente para ver la película es el vislumbrar el reconocible paisaje español, pues fue rodada en nuestro país. Consecuencia de ello es la gran cantidad de actores españoles que aparecen, con alguna que otra frase. Daniel Giménez Cacho, Alain Hernández, Alicia Borrachero, Luis Callejo, Julián Villagrán… En el plano técnico también han trabajado artistas de aquí como el eibarrés Javier Aguirresarobe, en la fotografía. El autor de imágenes vistas en ‘Los Otros’, ‘La carretera’ o la futura ‘Thor: Ragnarok’ ha realizado un trabajo un tanto discordante en esta película. Pese a ofrecernos más de una instantánea sobrecogedora ha manejado el conjunto de la película de un modo desigual. Y antes de pasar a otro punto también habría que mencionar que otros artistas internacionales hacen breves apariciones, como Jean Reno o Tom Hollander.

Desde luego el protagonista y el que más promete en ‘La Promesa’ es Oscar Isaac. El peso de su personaje y la buena interpretación que hace no da oportunidad a un Christian Bale cuyo guión no es nada fuera de lo común. Y aunque Charlotte Le Bon si destaca algo más que Bale, también permanece a la sombra del guatemalteco y su interpretación sobrepasa por poco lo que esperaba de ella.

El romanticismo de esta cinta tapa muchos aspectos en los que podría haberse profundizado para conmover más y de otro modo al espectador. El montaje tampoco ha ayudado a mantener una sensación constante, si no que se nos saca de manera abrupta de lo que en ocasiones prometía ser una película que sacaría a la luz varios de nuestros sentimientos. Su sin duda valioso carácter humanitario es realmente la mayor de sus virtudes.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de junio de 2017. Título original: The Promise. Duración: 134 min. País: EE.UU. Dirección: Terry George. Guión: Terry George, Robin Swicord. Música: Chris Cornell (canción original). Fotografía: Javier Aguirresarobe. Reparto principal: Christian Bale, Oscar Isaac, Charlotte Le Bon, James Cromwell, Jean Reno, Shohreh Aghdashloo, Angela Sarafyan, Numan Acar, Marwan Kenzari, Igal Naor,Jean Claude Ricquebourg, André Marques, Lino M. Gomes, João Sirgado. Producción: Wonderful Films, Survival Pictures. Distribución: eOne Films. Género: drama, romance. Web oficial: http://thepromise.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil