Crítica: ‘Teresa’

En qué plataforma ver Teresa

Sinopsis

Clic para mostrar

Teresa espera paciente la llegada del Inquisidor para ser juzgada. De su visita y de sus palabras dependerá su futuro: libertad, cárcel o la hoguera.

Crítica

No nos hace llegar al éxtasis pero nos ofrece un gran duelo interpretativo

‘Teresa’ es la adaptación de la obra de teatro “La lengua en pedazos” de Juan Mayorga, que a su vez está inspirada en El libro de la Vida, de santa Teresa de Jesús.

La película está dirigida por la directora Paula Ortiz, autora en su corta carrera de otras dos adaptaciones teatrales que ha llevado a la gran pantalla. Nos referimos a ‘La novia’ (2015) adaptación de “Bodas de Sangre” de Lorca o ‘Al otro lado del río y entre los árboles’ (2022) de Hemingway.

Basada en la figura de Santa Teresa de Jesus (o Santa Teresa de Ávila), la película nos muestra pasajes de la vida de la santa dándonos a conocer algunas etapas de su infancia, su adolescencia y madurez. Todo a través de un diálogo entre ella y un supuesto inquisidor sin nombre, que pone a prueba su fe y sus convicciones a lo largo del todo el metraje en forma de interrogatorio.

Las tres versiones de Santa Teresa están interpretadas por Ainet Jounou (infancia), Greta Fernandez (adolescencia) y Blanca Portillo como personaje principal ya en su madurez. Asier Etxeandia hace las veces de Inquisidor. Estos dos últimos personajes llevan toda la carga de la película en una sucesión de diálogos e imágenes de gran fuerza que pretenden potenciar y darle sentido a toda la historia.

Técnicamente Paula Ortiz hace un trabajo notable detrás de la cámara. Cada secuencia, cada plano, cada localización… todo me parece encajar sin fisuras dotando a la producción de brillantez a nivel técnico. Por otra parte las interpretaciones de Blanca Portillo y Asier Etxeandia, que monopolizan prácticamente toda la obra, son de gran nivel, mostrando por un lado la lucha interior de Teresa ante las afiladas preguntas del inquisidor, que por otra parte no es la típica figura de la inquisición, y su personaje fluctúa también entre la determinación, la duda y el deseo de comprender y salvar a la santa de sus supuestos pecados o herejías. El duelo interpretativo entre ambos es lo mejor de ‘Teresa’.

Luego está el encajar las piezas y entenderlas a través de un guión que no se extiende en explicar o nombrar algunos personajes que aparecen en escena como por ejemplo la benefactora Guiomar de Ulloa (en la piel de la gran Consuelo Trujillo). El enfrentamiento dialéctico, narrado en un “castellano medieval” y el conjunto de imágenes que nos muestran diferentes visiones de la santa, pueden llegar a crear confusión. Los diálogos pausados y la esencia mística de la película hacen de ‘Teresa’ una película inequívocamente lenta, pesada para muchos y aburrida para otros. No es una película para el gran público. Si no sabes algo de la vida de Teresa, y de lo que va el libreto de Juan Mayorga, es posible que el espectador se pierda y pierda interés.

Personal y subjetivamente, este que escribe, pese al gran trabajo actoral, de dirección y técnico en general, no consiguió llegar a sentir emoción en ningún momento. ‘Teresa’ pese a no ser para todos los públicos, sí nos deja detalles de calidad. Un presente y un futuro prometedor de Paula Ortiz y un duelo interpretativo de nivel entre Blanca Portillo y Asier Etxeandia es con lo que, en definitiva, me quedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2023. Título original: Teresa. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Paula Ortiz. Guion: Paula Ortiz, Javier García Arredondo. Música: Juanma Latorre. Fotografía: Rafael García. Reparto principal: Blanca Portillo, Asier Etxeandia, Greta Fernández, Ainet Jounou, Consuelo Trujillo, Luis Bermejo, Claudia Traisac, Urko Olazabal, Julia de Castro. Producción: La Lengua en Pedazos A.I.E., Bluebirds Films, Inicia Films, un Boyana. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://bteampictures.es/teresa/

Crítica: ‘Hermana muerte’

En qué plataforma ver Hermana muerte

Sinopsis

Clic para mostrar

En la España de la posguerra, Narcisa, una joven novicia con poderes sobrenaturales, llega a un antiguo convento, ahora colegio para niñas, para incorporarse como maestra. Conforme pasan los días, los extraños acontecimientos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan, terminarán por conducirla a desentrañar la terrible madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus habitantes.

Crítica

Paco Plaza regresa de la mejor manera al cine de terror

Este próximo 27 de octubre llega a nuestras pantallas de casa ‘Hermana Muerte’. Aquí conoceremos el pasado del personaje que ya vimos en ‘Verónica’, ambas películas dirigidas por Paco Plaza.

Este spin off nos lleva a la posguerra española. Donde una joven novicia, Narcisa, se adentra en un convento en su nueva aventura como maestra de niñas. Aquí, conocerá a través de los diferentes sucesos paranormales que le van ocurriendo, los oscuros secretos de este lugar.

‘Hermana Muerte’ nos adentra a través de la cámara en un convento muerto en vida. Un convento triste y que solo quiere intentar rejuvenecerse y llenarse de nueva vida. Un convento que vamos descubriendo con luz natural y con las luces de las velas. Es impresionante el trabajo de iluminación de la película y la fotografía tan bonita y cuidada que tiene.

Paco Plaza es capaz de crear una atmósfera terrorífica en cualquier lugar y momento. Además, aunque hay ciertos sucesos que te ves venir, incluidos algunos sustos que son previsibles, el director, consigue sorprendernos. Admito que Paco Plaza me encanta y disfruto mucho con su cine, logra mantener la tensión siempre y además contar una buena historia. La dirección me parece impecable y tienen imágenes muy potentes, el final es tremendo, con una figura terrorífica que hará las delicias de muchos.

La fotografía de Daniel Fernández Abelló, como he comentado, es preciosa, bastante minimalista y con el blanco como color predominante en esta cinta.

El tema del vestuario junto con las localizaciones, me han parecido perfectos. Y es que, aunque el vestuario tampoco tenga nada de original, Vinyet Escobar, logra crear atuendos asfixiantes y a la par llenos de paz. Además, que las manchas de sangre con ese color destacan mucho más.

En el reparto encontramos a Aria Bedmar, encargada de dar vida a la Hermana Narcisa, no conocía a esta actriz y la verdad que está de maravilla. Con una cara angelical y una voz muy dulce logra que nos creamos de verdad que estamos ante una novicia. Eso sí, sus escalofriantes gritos os pondrán la piel de gallina.

Junto a ella encontramos a Almudena Amor, Maru Valdivieso, Luisa Merelas o Chelo Vivares entre otras. Tengo que dar un pequeño apunte y es que otra de las cosas que me han sorprendido para bien en ‘Hermana Muerte’ es lo bien que se escuchan las voces en la película y lo bien que vocalizan todas las actrices. Es un gustazo escucharlas.

El filme nos adentra en parte de nuestra historia, de esa historia negra de nuestro país y de también parte de la religiosa, pues vemos una recreación de aquellas niñas que vieron a la Virgen en Garabandal, mientras entraban en trance delante de todo el mundo. He puesto este ejemplo, pues buscando fotografías de aquel evento, es al que más me han recordado las imágenes que vemos en ‘Hermana Muerte’.

La película está rodada en Valencia y como he comentado, este viernes llega a la plataforma de Netflix. Mejor plan para Halloween no puede haber, pues podéis veros ‘Hermana Muerte’ para luego pasar a ‘Verónica’.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de octubre de 2023. Título original: Hermana muerte. Duración: 89 min. País: España. Dirección: Paco Plaza. Guion: Jorge Guerricaechevarría, Paco Plaza. Música: Fotografía: Daniel Fernández Abelló. Reparto principal: Aria Bedmar, Maru Valdivielso, Luisa Merelas, Almudena Amor, Chelo Vivares, Sara Roch, Olimpia Roch, Adriana Camarena, Martina Delgado, Claudia Fernandez Arroyo, Consuelo Trujillo, Sandra Escacena. Producción: El Estudio, Netflix. Distribución: Netflix. Género: terror. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81478662

Tráiler de ‘Hermana Muerte’

Estreno en Netflix el 27 de octubre

Netflix ha desvelado el tráiler oficial de ‘Hermana Muerte’, el regreso del director Paco Plaza al universo de ‘Verónica’, que llegará al servicio el 27 de octubre tras su premiere mundial el próximo 5 de octubre como película  inaugural de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya.

‘Hermana Muerte’ está escrita por Jorge Guerricaechevarria (‘Hasta el cielo’, ‘Las leyes de la frontera’) y el propio Paco Plaza. Llega protagonizada por Aria Bedmar (‘El Silencio’, ‘Dime quien soy’), Maru Valdivielso (‘Verónica’, ‘Historias para no dormir’), Luisa Merelas (‘Quien a hierro mata’, ‘Elisa y Marcela’), Almudena Amor (‘El silencio’, ‘La abuela’) y Chelo Vivares (‘30 monedas’, ‘Desaparecidos’), junto a las debutantes Sara Roch, Olimpia Roch, Adriana Camarena, Martina Delgado y Claudia Fernandez Arroyo, con la colaboración especial de Consuelo Trujillo (‘Verónica’, ‘Adiós’) y Sandra Escacena (‘Verónica’). La cinta está producida por El Estudio, una productora formada por Enrique López Lavigne (‘Verónica’, ‘La abuela’), Diego Suarez Chialvo (‘Our Ladies’, ‘Slaughterhouse Rulez’) y Pablo Cruz (‘Fear the Walking Dead’, ‘El baile de los 41’) para Netflix.

Sinopsis oficial:

En la España de la posguerra, Narcisa, una joven novicia con poderes sobrenaturales, llega a un antiguo convento, ahora colegio para niñas, para incorporarse como maestra. Conforme pasan los días, los extraños acontecimientos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan, terminarán por conducirla a desentrañar la terrible madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus habitantes.

‘Hermana muerte’ inaugurará el Festival de Sitges de 2023

Paco Plaza vuelve al universo de Verónica con ‘Hermana muerte’

Del 5 al 15 de octubre de 2023 vuelve el Festival de Sitges y este año la película de inauguración de la 56º edición del certamen será ‘Hermana muerte’.

La película cuyo guion corre a cargo de Jorge Guerricaechevarria (‘Las leyes de la frontera’), está protagonizada por Aria Bedmar (‘El Silencio’), Almudena Amor (‘La abuela’), Maru Valdivielso (‘Verónica’), Chelo Vivares (’30 monedas’), Consuelo Trujillo (‘Verónica’) y las debutantes Sara Roch, Olimpia Roch, Adriana Camarena, Martina Delgado y Claudia Fernández Arroyo.

Producida por El Estudio, una productora formada por Enrique López Lavigne, Pablo Cruz y Diego Suarez Chialvo, ‘Hermana muerte’ se estrenará próximamente, solo en Netflix.

Llevo asistiendo al festival de Sitges desde 1991, por lo que es fácil adivinar el privilegio que supone para mi participar un año más y especialmente con la película inaugural. Sitges es el Wimbledon del terror, el centro del mundo para toda la comunidad cinéfila de terror a nivel planetario y que ‘Hermana muerte’ sea la película de apertura es un honor que me llena de felicidad. Es una película muy especial para mí en muchos sentidos, una expansión del universo de ‘Verónica’ con el que guarda muchas conexiones, pero es una película con con una naturaleza propia y muy diferente a su predecesora, una película de una luminosidad tenebrosa en torno a un personaje muy querido para mí». Nos cuenta su director Paco Plaza.

Sin más os dejamos el primer teaser de la cinta.

 

Sinopsis

En la España de la posguerra, Narcisa, una joven novicia con poderes sobrenaturales, llega a un antiguo convento, ahora colegio para niñas, para incorporarse como maestra. Conforme pasan los días, los extraños acontecimientos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan, terminarán por conducirla a desentrañar la terrible madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus habitantes.

Comienza el rodaje de ‘Hermana Muerte’

Incluida dentro del universo de ‘Verónica’

Dentro del universo del gran éxito de terror, ‘Verónica’, estará ambientada la próxima película de Paco Plaza, ‘Hermana Muerte’. Un filme que surge de una Edición Especial del Blu-ray de la película protagonizada por Sandra Escacena que venía acompañada de un cómic realizado por El Torres y JuanFraMB.

El argumento del cómic dice así “La hermana Sor Narcisa vaga por los pasillos del colegio como una presencia inquietante. Las alumnas la llaman Hermana Muerte, pero no pueden ni imaginar la historia que hay tras la hermana ciega y su encuentro con el maligno”. Pues bien, en el siguiente vídeo Paco Plaza nos adelanta que ya están rodando en un convento abandonado, lo que nos da a imaginar que va a seguir esa línea.

‘Hermana Muerte’ lleva el guión de Jorge Guerricaechevarria (’30 Monedas’, ‘Las leyes de la frontera’). En el protagonismo encontraremos a Aria Bedmar (‘Dime quien soy’), Almudena Amor (‘La abuela’, ‘El buen patrón’), Maru Valdivielso (‘Verónica’, ‘Historias para no dormir’), Luisa Merelas (‘Quien a hierro mata’, ‘Elisa y Marcela’), Chelo Vivares (‘30 monedas’, ‘Desaparecidos’), Consuelo Trujillo (‘Verónica’, ‘Adiós’) y las debutantes Sara Roch, Olimpia Roch, Adriana Camarena, Marina Delgado y Claudia Fernandez Arroyo.

‘Hermana muerte’ está producida por El Estudio para Netflix, comienza hoy su rodaje en la Comunidad Valenciana.

Sinopsis oficial:

En la España de la posguerra, Narcisa (Aria Bedmar), una joven novicia con poderes sobrenaturales, llega a un antiguo convento, ahora colegio para niñas, para incorporarse como maestra. Conforme pasan los días, los extraños acontecimientos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan, terminarán por conducirla a desentrañar la terrible madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus habitantes.

Tráiler de ‘Contando ovejas’

Con Eneko Sagardoy, Natalia de Molina, Juan Granidetti y Consuelo Trujillo

La ópera prima de José Corral Llorente (nominado al Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación por ‘El Desván’ en 2003) es ‘Contando ovejas’ y cuenta con un reparto de lujo. Es una comedia negra con tintes de thriller, que sorprende por la radicalidad y originalidad de su propuesta. La película se estrenará el próximo 13 de abril en cines con distribución de Filmax.

Esta pintoresca pesadilla con atmósfera de rave, la habitan personajes encarnados por los ganadores del Premio Goya Eneko Sagardoy (‘Mia y Moi’, ‘Errementari’) y Natalia de Molina (‘Espejo, espejo’, ‘Las Niñas’) y el actor argentino Juan Grandinetti (‘Competencia oficial’, ‘La maldición del guapo’) y la veterana actriz Consuelo Trujillo (‘Adiós’, ‘Verónica’). Los acompañan unos villanos de papel maché, cartón y escayola, con las voces de Julián Villagrán, Manolo Solo y José Luis García-Pérez. Completan el reparto María Fernanda Valera, José García, Luis Sacristán, Sergio Dorado y Juan Serrato.

Inspirado en la visionaria dirección de arte de su cortometraje de animación premiado en el Festival de Málaga ‘Down by love’, José Corral Llorente ha recreado el universo colorista y siniestro de un mal sueño en ‘Contando ovejas’.

La película, que se rodó en el verano de 2020 tras el confinamiento en un edificio en el centro de Madrid, se convirtió en el escenario de un mundo hilarante, ácido e incómodo en el que conviven un traficante de drogas, una casera gruñona, modernos, una famosa actriz, yonquis y hasta tres singulares carneros que harán lo que sea para que Ernesto pueda dormir.

‘Contando ovejas’ es una coproducción hispano-argentina producida por Aquí y Allí Films (‘Magical Girl’), Lanube Películas (‘Bajo el mismo techo’) y la argentina Wanka Cine (‘Jauja’), ha contado con el apoyo de ICAA, INCAA, Programa Ibermedia, Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de Filmin y Canal Sur.

Sinopsis oficial:

Ernesto es un chico solitario, infravalorado por la gente que le rodea, especialmente por su vecino Leandro, un peligroso traficante de droga. Todo cambiará con la aparición de tres peculiares compañeros de piso que tratarán que recupere la autoestima perdida y haga realidad todos sus sueños, sin importar ni los medios ni las consecuencias.

Segundo tráiler que nos llega de ‘Verónica’

El filme de Paco Plaza se estrena el 25 de agosto.

Tras un primer avance al son de Héroes del Silencio se ha publicado un segundo adelanto que nos habla más del argumento de ‘Verónica’. Paco Plaza ha elaborado junto a Fernando Navarro una nueva historia de terror inspirada por archivos policiales reales. Unas niñas serán las protagonistas y encargadas de transportarnos a un nuevo ambiente sobrecogedor.

Una película compuesta por debutantes (Sandra EscacenaBruna GonzálezClaudia Placer e Iván Chavero) y por actrices ya conocidas (Ana Torrent, Sonia Almarcha, Maru Valdivielso, Consuelo Trujillo y Leticia Dolera).

Sinopsis oficial:

Madrid, años 90. Tras hacer una Ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. Inspirado en aterradores archivos policiales nunca resueltos.

“El expediente” inicia su rodaje

Paco Plaza (“[Rec]³: Génesis”) inició el rodaje de su próxima película, “El expediente”, el pasado lunes 4 de julio. Durante 8 semanas estará rodando por localizaciones comprendidas entre Madrid y Guadalajara.

A la cabeza del reparto están los debutantes Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero además de las ya conocidas Ana Torrent y Consuelo Trujillo. Contará con la colaboración especial de Sonia Almarcha, Maru Valdivieso y Leticia Dolera.

Tras haber dirigido un episodio de “El Ministerio del Tiempo”, Plaza vuelve al terror para construir una historia a partir de sucesos sobrenaturales reales registrados y recogidos por la policía a lo largo de las últimas décadas. Según las palabras del propio director “El expediente es la exploración de un misterio no resuelto, un viaje al horror en el que el miedo cobrará una dimensión más allá de la pantalla, y nos acompañará hasta nuestras casas…”.

La película llega producida por APACHE FILMS & EXPEDIENTE LA PELÍCULA A.I.E., con el apoyo del ICAA y con la participación de RTVE. De la distribución se encargará Sony Pictures.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil