Palmarés de los Premios MiM Series 2018-2019

Ya conocemos las elegidos como mejores de la temporada televisiva española

El pasado martes 17 de enero se dieron a conocer los ganadores de los Premios MiM Series que reconocen el talento de nuestra televisión en toda una temporada. El actor Salva Reina condujo una ceremonia que tuvo lugar en el Hotel Puerta América de Madrid y el propio intérprete tuvo que recoger uno de los premios por su trabajo en ‘Malaka’.

El jurado compuesto por el director Iñaki Mercero,  la actriz ganadora de un Goya Rosana Pastor; el productor ejecutivo y guionista, dos veces nominado al Goya José Angel Esteban, la traductora audiovisual Paula Mariani y la experta en product placement audiovisual Esther Segura, han sido los encargados de decidir el palmarés.

PREMIO MiM a MEJOR GUION

  • Paco León y Anna R. Costa por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Campos, Gemma R. Neira, Diego Sotelo, Nacho Carretero, Fran Navarro, Andrés Koppel, David Moreno y Carlos López por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Miguel Barros y Miguel Gaztambide por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Pepe Coira, Fran Araújo, Araceli Gonda, Coral Cruz y Carlos Portela por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Daniel Corpas, Samuel Pinazo, Jordi Calfí, Sergio Sarriá, Santiago Díaz, Luis Miguel Pérez e Isabel Sánchez por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR DIRECCIÓN

  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Salazar, Dani De La Orden y Silvia Quer por ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • Enrique Urbizu y Jorge Dorado por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Jorge Coira por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Jesús Colmenar, Koldo Serra, Alex Rodrigo y Javier Quintas por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR DRAMA

  • Alain Hernández por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE
  • Álvaro Morte por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Isak Férriz por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Miguel Ángel Silvestre por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Salva Reina por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR COMEDIA

  • Carlos Areces por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Javier Cámara por VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT
  • Julián López por JUSTO ANTES DE CRISTO (Movistar+, La Terraza Films) MOVISTAR+
  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Pepe Viyuela por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ DRAMA

  • Alba Flores por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX
  • Candela Peña por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Emma Suárez por CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • Irene Arcos por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Megan Montaner por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ COMEDIA

  • Anna Castillo por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Carmen Ruiz por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • Ingrid Rubio por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Toni Acosta por SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • Yolanda Ramos por PAQUITA SALAS (Netflix, Apache Films, Suma Latina) NETFLIX

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE DIARIA

  • ACACIAS 38 (Rtve, Boomerang tv) TVE
  • AMAR ES PARA SIEMPRE (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • EL SECRETO DE PUENTE VIEJO (Atresmedia tv, Boomerang tv) ANTENA 3
  • SERVIR Y PROTEGER (Rtve, Plano a Plano) TVE

PREMIO DAMA a MEJOR MINISERIE

  • CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • LA SALA (Forta, Isla Audiovisual, CanCan, Funwood Media, Serie La Sala AIE) CADENAS AUTONÓMICAS DE FORTA
  • LOS NUESTROS 2 (Mediaset, Melodía Producciones) TELECINCO

PREMIO DAMA a MEJOR COMEDIA

  • ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • PEQUEÑAS COINCIDENCIAS (Atresmedia Studios, Onza Partners, Medio Limón) AMAZON PRIME VIDEO, ANTENA 3
  • SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT

PREMIO DAMA a MEJOR DRAMA

  • EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM JOVEN TALENTO COCA-COLA para Miguel Bernardeau

por «demostrar en sus trabajos una solidez, un carisma y una fuerza interpretativa, que lo convierten en referente indispensable para una nueva generación de espectadores que lo sigue, de manera fiel y transversal, en cadenas de televisión, plataformas y redes sociales».

PREMIO ESPECIAL MiM a la contribución artística en la ficción televisiva para Antonio Resines por “su extensa carrera que ha marcado las últimas 3 décadas de televisión en España”.

Nominados a los Premios MiM Series 2018-2019

Antonio Resines Premio Especial y Miguel Bernardeu Premio Joven Talento

Ayer se dieron a conocer los candidatos para los Premios MiM Series, los premios que reconocen a las series nacionales de toda la temporada. Para hacer pública la lista de nominados se convocó un acto en el que Brays Efe y Teresa Hurtado de Ory (ganadores de ediciones anteriores) hicieron de maestros de ceremonias.

El martes 17 de diciembre tendrá lugar la tradicional cena de gala de los MiM Series y conoceremos a los ganadores. Los nominados a los Premios MiM series 2018-2019 son:

PREMIO MiM a MEJOR GUION

  • Paco León y Anna R. Costa por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Campos, Gemma R. Neira, Diego Sotelo, Nacho Carretero, Fran Navarro, Andrés Koppel, David Moreno y Carlos López por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Miguel Barros y Miguel Gaztambide por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Pepe Coira, Fran Araújo, Araceli Gonda, Coral Cruz y Carlos Portela por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Daniel Corpas, Samuel Pinazo, Jordi Calfí, Sergio Sarriá, Santiago Díaz, Luis Miguel Pérez e Isabel Sánchez por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR DIRECCIÓN

  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Salazar, Dani De La Orden y Silvia Quer por ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • Enrique Urbizu y Jorge Dorado por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Jorge Coira por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Jesús Colmenar, Koldo Serra, Alex Rodrigo y Javier Quintas por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR DRAMA

  • Alain Hernández por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE
  • Álvaro Morte por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Isak Férriz por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Miguel Ángel Silvestre por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Salva Reina por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR COMEDIA

  • Carlos Areces por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Javier Cámara por VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT
  • Julián López por JUSTO ANTES DE CRISTO (Movistar+, La Terraza Films) MOVISTAR+
  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Pepe Viyuela por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ DRAMA

  • Alba Flores por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX
  • Candela Peña por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Emma Suárez por CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • Irene Arcos por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Megan Montaner por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ COMEDIA

  • Anna Castillo por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Carmen Ruiz por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • Ingrid Rubio por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Toni Acosta por SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • Yolanda Ramos por PAQUITA SALAS (Netflix, Apache Films, Suma Latina) NETFLIX

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE DIARIA

  • ACACIAS 38 (Rtve, Boomerang tv) TVE
  • AMAR ES PARA SIEMPRE (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • EL SECRETO DE PUENTE VIEJO (Atresmedia tv, Boomerang tv) ANTENA 3
  • SERVIR Y PROTEGER (Rtve, Plano a Plano) TVE

PREMIO DAMA a MEJOR MINISERIE

  • CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • LA SALA (Forta, Isla Audiovisual, CanCan, Funwood Media, Serie La Sala AIE) CADENAS AUTONÓMICAS DE FORTA
  • LOS NUESTROS 2 (Mediaset, Melodía Producciones) TELECINCO

PREMIO DAMA a MEJOR COMEDIA

  • ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • PEQUEÑAS COINCIDENCIAS (Atresmedia Studios, Onza Partners, Medio Limón) AMAZON PRIME VIDEO, ANTENA 3
  • SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT

PREMIO DAMA a MEJOR DRAMA

  • EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM JOVEN TALENTO COCA-COLA para Miguel Bernardeau

por «demostrar en sus trabajos una solidez, un carisma y una fuerza interpretativa, que lo convierten en referente indispensable para una nueva generación de espectadores que lo sigue, de manera fiel y transversal, en cadenas de televisión, plataformas y redes sociales».

PREMIO ESPECIAL MiM a la contribución artística en la ficción televisiva para Antonio Resines

por “su extensa carrera que ha marcado las últimas 3 décadas de televisión en España”.

Palmarés de los Premios Platino 2019

‘Roma’ se alzó como gran triunfadora acumulando hasta cinco galardones

Anoche se entregaron los Premios Platino en una gala que fue retransmitida por 21 televisiones a lo largo de toda latinoamérica y España. Más de 300 periodistas cubrieron un evento en el que ‘Roma’ fue la ganadora absoluta con 5 premios: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Dirección de Sonido.

Varios trabajos españoles también salieron reconocidos en esta fiesta del audiovisual de habla español y portugués. ‘El Reino’ se alzó con dos premios y exitosas películas como ‘Campeones’ o ‘El silencio de otros’ también subieron al escenario. Así como la serie de Paco León, ‘Arde Madrid’, que se hizo con el galardón a Mejor Teleserie.

A continuación tenéis detallada toda la lista de ganadores, la cual podéis comparar con la de la anterior edición.

Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  • Alfonso Cuarón.

Mejor Dirección

  • Alfonso Cuarón.

Mejor Guion

  • Alfonso Cuarón.

Mejor Música Original

  • Alberto Iglesias.

Mejor Interpretación Masculina

  • EL REINO. Antonio de la Torre.

Mejor Interpretación Femenina

  • LAS HEREDERAS. Ana Brun.

Mejor Película de Animación

  • UN DÍA MÁS CON VIDA

Mejor Película Documental

  • EL SILENCIO DE OTROS

Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • LAS HEREDERAS

Mejor Dirección de Montaje

  • EL REINO. Alberto del Campo.

Mejor Dirección de Arte

PÁJAROS DE VERANO. Angélica Perea.

Mejor Dirección de Fotografía

  • Alfonso Cuarón.

Mejor Dirección de Sonido

  • Sergio Díaz, Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García.

Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • CAMPEONES.

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • ARDE MADRID.

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • NARCOS: MÉXICO. Diego Luna.

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • LA CASA DE LAS FLORES. Cecilia Suárez.

Apabullante presencia española en las nominaciones de los Premios Platino

34 nominaciones españolas en las 17 categorías diferentes

Películas como ‘La noche de 12 años’ (6 nominaciones), ‘Campeones’ (5 nominaciones) o ‘El reino’ (4 nominaciones) han sumado hasta que España acumule las 34 nominaciones para la próxima edición de los Premios Platino. Hay que puntualizar que ‘La noche de 12 años’ es una coproducción con Uruguay. También encontramos entre las nominadas a ‘Arde Madrid, ‘Carmen y Lola’, ‘Yuli’, ‘Todos lo saben’ o ‘El hombre que mató a Don Quijote’, entre otras. Con el año tan prolífico que hemos tenido podríamos haber visto muchas más nominadas, en esta lista, pero sería mucho pedir intentar copar aún más el podio.

La gala del cine iberoamericano que entrega premios a las producciones rodadas en español o portugués tendrá lugar el próximo 12 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Riviera Maya), culminando una semana en la que se programarán eventos de “networking” de la industria audiovisual y cultural iberoamericana.

En negrita podéis ver destacados los nombres de los artistas o películas españolas que optan a llevarse un premio en esta sexta edición. Para más información visitad su sitio web oficial.

Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  •  Campeones, de Javier Fesser.PelículasPendeltón, S.A., Morena Films, S.L., Telefónica Audiovisual, S.L., Rey de Babia A.I.E., Corporación de Radio Televisión Española, S.A.U. (España). 
  • La Noche de 12 años, de Alvaro Brechner. Tornasol, Alcaravan Films, A.I.E, Haddock Films, Aleph Media, Manny Films, Salado (España, Francia, Argentina, Uruguay). 
  • Pájaros de Verano, de Cristina Gallego y Ciro Guerra. Ciudad Lunar Producciones, BlondIndian Films (Colombia, México, Dinamarca, Francia).
  • Roma, de Alfonso Cuarón. Espectáculos Fílmicos El Coyul (México).

 

Mejor Dirección

  • Alfonso Cuarón, por Roma.
  • Alvaro Brechner, por La Noche de 12 años.
  • Cristina Gallego y Ciro Guerra, por Pájaros de Verano.
  • Javier Fesser, por Campeones.

 

Mejor Guión

  • Alfonso Cuarón, por Roma
  • Alvaro Brechner, por La Noche de 12 años.
  • David Marqués y Javier Fesser, por Campeones.
  • Marcelo Martinessi, por Las Herederas.

 

Mejor Música Original

  • Alberto Iglesias, por Yuli.
  • Chico Buarque y Edu Lobo, por O Grande Circo Místico.
  • Federico Jusid, por La Noche de 12 años.
  • Oliver Arson, por El Reino.

 

Mejor Interpretación Masculina

  • Antonio de la Torre, por El Reino.
  • Javier Bardem, por Todos lo Saben.
  • Javier Gutiérrez; por Campeones.
  • Lorenzo Ferro, por El Ángel.

 

Mejor Interpretación Femenina

  • Ana Brun, por Las Herederas.
  • Marina de Tavira, por Roma.
  • Penélope Cruz, por Todos lo Saben.
  • Yalitza Aparicio, por

 

Mejor Película de Animación

  • La Casa Lobo, de Joaquín Caciña y Cristóbal León. Diluvio, Globo Rojo Producciones (Chile).
  • Memorias de un hombre en pijama, de Carlos Fernández de Vigo. DreamTeam Concept, S.L., Hampa Studio, S.L., Ézaro Films (España).
  • Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damián Nenow. Kanaki Films, S.L., Platige Films, WalkingtheDog BVBA, Wuste Films, AnimationsFabrik, Arena Comunicación Audiovisual (España, Alemania, Bélgica, Polonia).
  • Virus Tropical, de Santiago Caicedo. Timbo Studio, S.A.S. (Colombia).

 

Mejor Película Documental

  • Camarón. Flamenco y Revolución, de Alexis Morante. Mediaevents Servicios Integrados, S.L., Lolita Producciones Cinematográficas, S.L., Canal Sur TV, S.A. (España).
  • El silencio de otros, de Robert Bahar y Almudena Carracedo. Semilla Verde Productions, LTD, Lucernan Films, S.L. (España, EEUU).
  • La libertad del diablo, de Everardo González. Artegios S.A. DE CV, Animal de Luz Films (México).
  • Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim. Apertura Films, Gema Films, Ciudad Lunar Producciones (Panamá, Argentina, Colombia).

 

Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría. TVTEC Servicios Audiovisuales, S.L. (España).
  • La Familia, de Gustavo Rondón Córdova. La Pandilla Producciones, Películas Prescindibles, Factor RH Producciones (Venezuela, Chile, Noruega).
  • Las Herederas, de Marcelo Martinessi. La Babosa Cine, S.A., Pandora Film Produktion, La Fábrica Nocturna Production, Mutante Cine, S.R.L., Esquina Filmes, NorskFilmproduksjon (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega).
  • Viaje al Cuarto de una Madre, de Celia Rico Clavellino. Arcadia MotionPictures, Sisfo Films, Amorós Producciones, NoodlesProductions, Pecado Films (España).

 

Mejor Dirección de Montaje

  • Alberto Del Campo, por El Reino.
  • Alfonso Cuarón y Adam Gough, por Roma.
  • Guillermo Gatti, por El Ángel.
  • Miguel Schverdfinger, por Pájaros de Verano.

 

Mejor Dirección de Arte

  • Angélica Perea, por Pájaros de Verano.
  • Artur Pinheiro, por O Grande Circo Místico.
  • Benjamín Fernández, por El Hombre que mató a Don Quijote.
  • Eugenio Caballero, por Roma.

 

Mejor Dirección de Fotografía

  • Alfonso Cuarón, por Roma.
  • Carlos Catalán, por La Noche de 12 años.
  • David Gallego, por Pájaros de Verano.
  • Luis Armando Arteaga, por Las Herederas.

 

Mejor Dirección de Sonido

  • Carlos E. García, por Pájaros de Verano.
  • José Luis Díaz, por El Ángel.
  • Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por El Reino.
  • Sergio Díaz, SkipLievsay, Craig Henighan y José Antonio García, por Roma.

 

Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • Campeones, de Javier Fesser.PelículasPendelton, S.A., Morena Films, S.L., Telefónica Audiovisual, S.L., Rey de Babia A.I.E., Corporación de Radio Televisión Española, S.A.U. (España). 
  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría. TVTEC Servicios Audiovisuales, S.L. (España).
  • La Noche de 12 años, de Alvaro Brechner. Tornasol, Alcaravan Films, A.I.E., Haddock Films, Aleph Media, Manny Films, Salado (España, Francia, Argentina, Uruguay). 
  • Las Herederas, de Marcelo Martinessi. La Babosa Cine, S.A., Pandora Film Produktion, La Fábrica Nocturna Production, Mutante Cine, S.R.L., Esquina Filmes, NorskFilmproduksjon (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega).

 

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Arde Madrid, de Paco León. Andy Joke, S.L., Movistar+ (España).
  • El Marginal II, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Perez, Javier Pérez, Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano. Underground Contenidos y Televisión Pública Argentina para Netflix (Argentina).
  • La Casa de las Flores, de Manolo Caro. NocNoc Cinema para Netflix. (México).
  • Narcos: México, de Josef Kubota Wiadyka, Andrés Baiz, Amat Escalante y Alonso Ruizpalacios. Gaumont Televisión para Netflix (México).

 

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • Diego Boneta, por Luis Miguel: La Serie.
  • Diego Luna, por Narcos: México.
  • Javier Rey, por Fariña.
  • Nicolás Furtado, por El Marginal II.

 

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • Anna Castillo, porArde Madrid.
  • Cecilia Suárez, por La Casa de las Flores.
  • Inma Cuesta, por Arde Madrid.
  • Najwa Nimri, por Vis a Vis.

Palmarés de los Premios Feroz 2019

‘El reino’, ‘Quién te cantará’, ‘Fariña’ y ‘Arde Madrid grandes triunfadoras

Los Premios Feroz dieron ayer a conocer sus ganadores en Bilbao. Estos galardones entregados por AICE (Asociación de Informadores Cinematográfico de España) tenían este año como títulos destacados a ‘El Reino’, ‘Quién te cantará’, ‘Todos lo saben’ o ‘Petra’, nominadas de más a menos nominaciones en el orden en el que las hemos enumerado. En series los títulos previamente destacados eran ‘Arde Madrid’ (7 nominaciones), ‘El día de mañana’ (5 nominaciones), ‘Paquita Salas’ (4 nominaciones) y ‘Vergüenza’ (4 nominaciones).

Finalmente ‘El reino’ se alzó con cinco antifaces imponiéndose con supremacía en el apartado de películas pero seguida muy de cerca por ‘Quién te cantará’ con cuatro. ‘Campeones’ sigue sumando premios y se hizo con el premio a Mejor Comedia. Cabe destacar de nuevo también a ‘Arde Madrid’ que se llevó tres y a ‘Fariña’ que hizo pleno, tres de tres.

PELÍCULAS

Mejor película dramática

  • Carmen y Lola
  • Petra
  • Quién te cantará
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre

Mejor película de comedia

  • Campeones
  • Casi 40
  • Mi querida cofradía
  • Superlópez
  • Tiempo después

Mejor dirección

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Javier Fesser por Campeones
  • Ramón Salazar por La enfermedad del domingo
  • Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Carlos Vermut por Quién te cantará

L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película

  • Penélope Cruz por Todos lo saben
  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre
  • Alexandra Jiménez por Las distancias
  • Bárbara Lennie por Petra
  • Eva Llorach por Quién te cantará

Mejor actor protagonista de una película

  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • José Coronado por Tu hijo
  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Javier Rey por Sin fin
  • Antonio de la Torre por El reino

Mejor actriz de reparto de una película

  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre
  • Bárbara Lennie por Todos lo saben
  • Natalia de Molina por Quién te cantará
  • Marisa Paredes por Petra
  • Ana Wagener por El reino

Mejor actor de reparto de una película

  • Joan Botey por Petra
  • Eduard Fernández por Todos lo saben
  • Ignacio Mateos por Animales sin collar
  • José María Pou por El reino
  • Luis Zahera por El reino

Mejor guión

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet por Petra
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña por El reino
  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre

Mejor música original

  • Lucas Vidal por El árbol de la sangre
  • Nico Casal por La enfermedad del domingo
  • Alberto Iglesias por Quién te cantará
  • Olivier Arson por El reino
  • Alberto Iglesias por Yuli

Mejor tráiler

  • Miguel Ángel Trudu y Rafa Martínez por el tráiler final de Campeones
  • Pedro Jiménez por Carmen y Lola
  • Miguel Ángel Trudu por Quién te cantará
  • Rafa Martín por el tráiler final de El reino
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben

Mejor cartel

  • Bárbara Magdalena por Ana de día
  • Elena Castillo por Las distancias
  • Jordi Rins por La enfermedad del domingo
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Gonzalo Rute por El reino

Premio Especial

Entre dos aguas

Mejor documental

Apuntes para una película de atracos

Feroz de Honor

Jose Luis Cuerda

SERIES

Mejor serie dramática

  • El día de mañana. Temporada 1
  • Élite. Temporada 1
  • Fariña. Temporada 1
  • Gigantes Temporada 1
  • La peste. Temporada 1

Mejor serie de comedia

  • Arde Madrid. Temporada 1
  • Paquita Salas. Temporada 2
  • Vergüenza. Temporada 2

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Malena Alterio por Vergüenza
  • Inma Cuesta por Arde Madrid
  • Aura Garrido por El día de mañana
  • Najwa Nimri por Vis a vis
  • Eva Ugarte por Mira lo que has hecho

Mejor actor protagonista de una serie

  • Brays Efe por Paquita Salas
  • Javier Gutiérrez por Vergüenza
  • Paco León por Arde Madrid
  • Oriol Pla por El día de mañana
  • Javier Rey por Fariña

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Anna Castillo por Arde Madrid
  • Belén Cuesta por Paquita Salas
  • Fabiana García Lago por Arde Madrid
  • Debbie Mazar por Arde Madrid
  • Lidia San José por Paquita Salas

Mejor actor de reparto de una serie

  • Jesús Carroza por El día de mañana
  • Antonio Durán ’Morris’ por Fariña
  • Karra Elejalde por El día de mañana
  • Miguel Rellán por Vergüenza
  • Manolo Solo por La peste
  • Julián Villagrán por Arde Madrid

Netflix llega a Movistar

A partir del 11 de diciembre Movistar+ suma Netflix a su contenido digital

En mayo de este mismo año, el presidente de Telefónica, José María ÁlvarezPallete, y el CEO de Netflix Reed Hastings anunciaron el acuerdo en el que Netflix se sumaba a la oferta de Movistar con una nueva experiencia de usuario y crea nuevos paquetes con más gigas y otra línea móvil.

Los clientes que tengan los planes de Movistar que incluyen Netflix podrán disfrutar de las series, cine y documentales como ‘Stranger Things’, ‘Las chicas del cable’ ‘Roma’ o ‘La casa de papel’, además de los contenidos de Movistar, con series como ‘La Peste, ‘Arde Madrid’ o Vergüenza’.

Desde el día 11 de diciembre los clientes de Movistar tendrán una nueva propuesta de valor que incorpora ventajas en la contratación de los nuevos paquetes de Fusión que incluyen Netflix y que darán acceso a más consumo de datos en el móvil y a una línea móvil adicional.

María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España y María Ferreras, vicepresidenta de desarrollo de negocio de Netflix para EMEA, han presentado hoy la nueva propuesta de integración de Netflix en la oferta de Movistar, a través de la cual, los clientes podrán tener acceso a Netflix con una nueva experiencia de usuario.

«Queremos ofrecer a nuestros clientes la mejor propuesta de contenidos, propios y de terceros. Del mismo modo que integramos canales, hoy damos un paso más integrando una plataforma, adentrándonos en un nuevo mundo para dotarle de una experiencia de consumo de contenidos más sencilla». ha comentado María Jesús Almazor.

Los usuarios con modalidades de Fusión Total Plus, Total y Selección podrán acceder a nuevos productos que incluirán Netflix en calidad HD o UHD. Estos planes incorporan también un giga más por cada línea móvil existente con datos ilimitados y una línea móvil adicional.

La integración de Netflix en el interfaz de Movistar aporta una nueva experiencia al usuario ya que podrá acceder a Netflix, tanto en las distintas secciones del interfaz como a través del buscador.

Los clientes de Movistar que también lo son de Netflix tan solo tendrán que migrar su cuenta de Netflix a una de las modalidades de Fusión que incluye este contenido.

«Queremos llevar el mejor entretenimiento a los hogares españole y que la gente disfrute de sus series, películas y documentales favoritos. El acuerdo y la nueva posibilidad de acceder fácilmente a Netflix a través de la plataforma de Telefónica hace que esto sea una realidad», ha asegurado María Ferreras. 

 

Visitad la casa de Ava Gardner gracias a ‘Arde Madrid’

Dos experiencias virtuales nos acercan a la morada de la actriz

La serie de Paco León, ‘Arde Madrid’, está levantando pasiones. No es de extrañar que haya gente interesada en acercarse lo más posible al material de esta producción de Movistar+. A si es que la productora y distribuidora de la serie nos ha lanzado dos propuestas que nos sumergirán en la residencia en la cual transcurre la serie y en la que realmente se dio una confluencia de personalidades bastante peculiar.

La primera de ellas es una web, a la que podéis acceder por este enlace, a través de la cual podemos pasear por el domicilio de la calle Doctor Arce. Información sobre la farándula que tuvo lugar en este edificio que está a nuestra disposición, si conseguimos seguir las pistas. Imágenes de 360 grados con muchos puntos para indagar y conocer secretos o curiosidades.

La otra alternativa es acercarse a la experiencia de realidad virtual preparada en la tienda Movistar de Gran vía (Madrid) o a su stand de Sevilla. Recorreréis el salón y la habitación donde se ha rodado la serie mientras veis nuevos datos curiosos. El hilo conductor de esta experiencia es encontrar el collar de Ava.

De momento puede disfrutarse en estas dos ubicaciones:

  • 14 de diciembre al 6 de enero: Telefonica Flagship Store (Gran Vía- Madrid)
  • 14 al 16 de diciembre: Stand Movistar+ en la Puerta de Jerez (Sevilla)

Primer teaser tráiler de ‘Arde Madrid’, de Paco León y Anna R. Costa

La farándula del franquismo tras bambalinas

Menos de un año después de su presentación hemos tenido que esperar para ver material de ‘Arde Madrid’, la serie de Paco León y Anna R. Costa. Y Solo tendremos que esperar a septiembre para ver sus episodios pues será estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián. Movistar+ será quien la ponga a disposición de la audiencia más adelante.

Esta innovadora ficción, protagonizada por Inma Cuesta, el propio Paco León (que también dirige la serie), Debi Mazar, Anna Castillo y Julián Villagrán, es la primera serie de la televisión de pago rodada en blanco y negro.

Compuesta de 8 capítulos de media hora cada uno, se proyectará completa en el Velódromo Antonio Elorza, la sala de cine más grande de España con una pantalla gigante de 400 metros cuadrados y un aforo para 3.000 espectadores.

‘Arde Madrid’ nos transporta a 1961, en plena dictadura franquista, donde Ava Gardner disfrutaba junto a una élite de artistas, aristócratas y extranjeros de lo que fue la Dolce Vita madrileña. Su sufridor vecino de abajo, era nada más y nada menos que el General Perón, exiliado de Argentina y recién casado con Isabelita, su segunda esposa.

El General Perón, Aline Griffith, Charlton Heston o la mismísima Ava Gardner serán secundarios de lujo en la vida de los verdaderos protagonistas de la serie: Manolo, Ana Mari y Pilar, el servicio doméstico del animal más bello del mundo.

A través de sus vivencias se contará no sólo la intimidad de una estrella de Hollywood sino también el disparate de lo que era la España del momento. Flamenco, guardias civiles, la Sección Femenina, clanes gitanos, un collar único, espionaje … Y sobre todo sexo, whisky y rock and roll.

`Arde Madrid´, detrás de cada momento histórico siempre hay alguien haciendo las camas.

Ya podemos ver a la Ava Gardner de Paco León y Anna R. Costa

Debi Mazar interpreta a la mítica actriz en ‘Arde Madrid’

El pasado noviembre se presentó ‘Arde Madrid’, la comedia en blanco y negro de Paco León y Anna R. Costa y hoy comenzamos a descubrir novedades sobre su reparto.  Debi Mazar es la actriz norteamericana que encarnará a Ava Gardner en la serie de Movistar+. La serie de ocho episodios contará las peripecias del servicio doméstico de Ava Gardner cuando la actriz vivía en Madrid en 1961 y era la vecina de arriba del General Perón, personaje que será interpretado por el actor argentino Osmar Núñez, el cual ya le ha encarnado en anteriores películas y series, como ‘Juan y Eva’.

En los comienzos de su carrera Debi Mazar apareció como corista en los videos clips de su amiga Madonna (a la que también maquillaba) como ‘True blue’ o ‘Papa Dont Preach’. Después ha trabajado como actriz de reparto en películas como ‘Balas sobre Broadway’ de Woody Allen, ‘Cosas que nunca te dije’ de Isabel Coixet o ‘Uno de los nuestros’ de Scorsese. También ha participado en series de televisión como ‘El Séquito’ de HBO o ‘Younger’.

Paco León crea ‘Arde Madrid’, una serie para Movistar+

Comedia de ocho episodios en blanco y negro.

Ayer Movistar+ presentó  ‘Arde Madrid’, una serie original  creada, escrita y protagonizada por Paco León. Al acto, que se celebró en el conocido tablao flamenco Villa Rosa de Madrid, también asistió el director de ficción Domingo Corral, la co-creadora Anna R. Costa y la actriz protagonista Inma Cuesta. ‘Arde Madrid’ es una comedia realista que arranca en Madrid en los años 60 que verá la luz en el último trimestre de 2018. Según ha señalado Domingo Corral, la serie constará de 8 episodios de 30 minutos cada uno. El rodaje arrancará el próximo 15 de enero en la capital y tendrá distintos rincones emblemáticos de la época como escenario. Desde el momento de su estreno, la serie estará disponible completa bajo demanda.

Madrid. Años 60. El General Perón, Aline Griffith, Charlton Heston o la mismísima Ava Gardner  serán personajes secundarios  en esta historia en la que los que hacen las camas son los auténticos protagonistas.

Es la segunda vez que Paco León colabora con Movistar+ tras ser uno de los protagonistas principales de ‘La Peste’, pero ahora lo hace como creador. Domingo Corral, director de ficción de Movistar+, sealó que «Este proyecto es especial por muchas razones. Paco y Anna nos presentaron la historia con una foto de John Lennon en la que se veía en segundo plano a una persona haciendo las camas. Nos gustó esa perspectiva. Ava Gardner pertenecía a una élite hedonista, pero contemplamos esta ‘Dolce Vita’ madrileña desde el punto de vista de sus criados’-

Paco Léon explicó que «Anna y yo llevamos cinco años trabajando en esta historia. El contexto histórico que hemos buscado parte de una anécdota: en 1961 Ava Gardner es la vecina de arriba del general Perón. Imaginaros lo que tuvo que pasar ese señor’- bromea Paco-»podemos decir que gracias a la falta de libertad de prensa en la España franquista, la élite madrileña vivió una fiesta poco conocida. Gozaban de un nivel de libertad impensable en la época. Ava era un huracán y en España todavía más. Actuaba como un hombre, era una marciana».

Sin embargo los verdaderos protagonistas de esta historia son los criados. ‘No es un biopic. Decidimos contarlo desde los personajes que forman el servicio doméstico’. Los encargados de dar vida a esos  personajes son Inma Cuesta (Ana Mari), Anna Castillo (Pilar), Julián Villagrán (Floren) y el propio Paco León (Manolo). El personaje de Ava Gardner estará interpretado por una actriz americana aún sin confirmar.

Inma Cuesta protagoniza la historia. Ana Mari es una mujer que pertenece a la Sección Femenina y finge un falso matrimonio con Manolo para entrar a trabajar para Ava. «Me siento absolutamente excitada, ardiente, por abordar este personaje tan complejo y con tantas aristas. Es difícil encontrar personajes femeninos así. Estoy deseosa de ponerme en manos de Paco en la dirección» .

Por su parte, Anna R. Costa, ha hablado del guion y del proceso creativo de la serie.: «Ava estaba considerada por las demás mujeres como una puta. A nosotros nos interesaba mirar al personaje como una mujer libre, moderna, que hacía lo que quería. El contraste con el personaje Ana Mari nos ha ayudado mucho a contar este doble universo. La élite más moderna y liberal y la España gris de la gente humilde que era analfabeta y pasaba hambre». «Teníamos voluntad de hacer alta comedia, que tuviera cierto glamour realista, también por una ambición temática: que la comedia nos sirva para hablar de otros temas: el franquismo, el analfabetismo sexual, la situación de la mujer…», concluye Paco León.

‘Arde Madrid’ estará  rodada en blanco y negro. «Queremos hacer historia porque vamos a hacer la primera serie de televisión de pago rodada en blanco y negro. Había un límite que nadie se atrevía a cruzar y era éste. Si había una serie que se podía permitir hacerlo era ‘Arde Madrid’ y en Movistar+. De hecho, no podíamos plantearnos hacer esta producción de otra manera».

Además, «va a haber mucha música, mucho flamenco y mucho rock porque queremos hacer una serie muy moderna. El blanco y negro nos va a ayudar a ser más verosímiles, pero a la vez nos va a permitir ser más arriesgados, más punkies», añadió el creador.

SINOPISIS ‘ARDE Madrid’

ARDE Madrid nos transporta a 1961, donde en plena dictadura franquista Ava Gardner disfrutaba  junto a una élite de artistas, aristócratas y extranjeros de lo que fue la Dolce Vita madrileña. Su  sufridor vecino de abajo, era nada más y nada menos que el General Perón, exiliado de Argentina y recién casado con Isabelita, su segunda esposa.

El General Perón,  Aline Griffith, Charlton Heston o la mismísima Ava Gardner, serán secundarios de lujo en la vida de los verdaderos protagonistas de la serie: Manolo, Ana Mari y Pilar, el servicio doméstico del animal más bello del mundo.

A través de sus vivencias se contará, no sólo la intimidad de una estrella de Hollywood, sino también el disparate de lo que era la España del momento. Flamenco, guardias civiles, la Sección Femenina, clanes gitanos, un collar único, espionaje …  Y sobretodo sexo, whisky y rock and roll.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil