Crítica de ‘Away’

Lejos de ser rompedora consigue explorar bien el lado humano

La serie ‘Away’ llega a Netflix con el objetivo de contarnos la historia de una tripulación que busca precisamente hacer historia llegando a Marte. Parece que durante este primer cuarto del XXI tenemos una nueva carrera espacial que retoma la que terminó allá por los 70. Esta es aún más propagandística en los medios que tangible con gestas logradas en la realidad. Más que las naciones son las empresas las que pujan por ganar méritos y surgen series o películas de un género u otro que están relacionadas con el tema intentando girar en torno a los astronautas o la ciencia que hay detrás de los viajes espaciales. En los últimos años se han estrenado algunos títulos entre los que os recomiendo ‘Space Force’, ‘Ad Astra’, ‘Marte’, ‘Próxima’, ‘Life’ o ‘Figuras Ocultas’.

‘Away’ nos pone a Hilary Swank en el traje de una astronauta llamada Emma Green y precisamente la serie recuerda muchísimo a la película ‘Próxima’ que protagonizó Eva Geen. Es como si ambas estuviesen relacionadas porque, aunque Eva Green interpretaba a una astronauta francesa y Swank a una norteamericana tratan de lo mismo, del hecho de verse en la tesitura de dejar atrás a los seres queridos, en concreto a una hija y a un marido. Igual que en el título de Alice Winocour la protagonista tiene que soportar mucha presión, a varios trepas, detractores y algún que otro micromachismo.

La serie va más allá que la película estrenada en diciembre de 2019 ya que se lleva a la protagonista al espacio y como hemos visto en otros títulos tiene que soportar desde la distancia los problemas hogareños. Lidiar es la palabra que más se puede poner en negrita en esta serie pues a parte de tener que ordenar sus sentimientos y manejar la situación familiar que se le plantea en la Tierra ha de liderar un proyecto internacional intentando conseguir esa concordia entre culturas que tanto nos cuesta alcanzar a los humanos a pie de tierra.

Otros dos términos que están muy presentes son inseguridad y amor. La serie es muy sentimental y también intenta ser muy humana con el retrato de cada uno de sus personajes. En concreto con el papel de Swank se plasman las vacilaciones que puede tener una astronauta que además está al frente de un proyecto en el que tiene la mirada puesta todo el planeta.

Tener a Swank en el reparto es garantía de calidad. Gracias a ella se exploran las batallas interiores que tiene, porque el guión no es que se salga excesivamente de lo ya visto en otros relatos ambientados en la Luna o el espacio. Incluso hay algunas temáticas o sorpresas en ‘Away’ que solo con saber que es un título de Netflix han dejado de ser giros inesperados ya que es lo que una y otra vez repiten en todos sus guiones.

Realmente esta serie que llega a Netflix el 4 de septiembre sale de un artículo que está publicado en Esquire y firmado por Chris Jones (podéis leerlo aquí). De este artículo se pueden sacar multitud de cosas útiles, como el desarrollo de las relaciones humanas en situaciones tan excepcionales como las de un cosmonauta. Lo que se extrae sobre todo es la capacidad que tienen que tener algunos profesionales, destacando que hay que tener soltura en el espacio para resolver problemas rápidamente, intentando dejar al margen instintos o creencias personales y aplicando conocimientos y protocolos. De hecho se ha calcado en el primer episodio algo que narra el reportaje. Los detalles tan humanos que explora ‘Away’ son su arma más fuerte. Por otro lado se esfuerza mucho en ser correcta científicamente. Tiene como asesor al ex-astronatuta Mike Massimino (que hace un cameo en el episodio 1 y seguro que os suena de ‘The Big Bang Theory’) el cual ha asegurado que lo que vemos en ‘Away’ es muy realista. De hecho el cohete tiene cierto parecido con los diseños de la Space X. Y aunque el diseño de producción es bueno no puedo evitar ver ciertas escenas y sentirme en un plató de rodaje. Gran parte de la culpa de esa sensación es la iluminación que tienen determinadas secuencias. También me saca la tremenda facilidad con que funcionan las comunicaciones con la Tierra o lo poco que se conocen entre los tripulantes, algo poco plausible sobre todo para quien comanda la nave. Pero por lo demás tanto las imágenes generadas por ordenador o los escenarios están muy conseguidos.

‘Away’ está creada por Andrew Hinderaker (‘Penny Dreadful’) y Jessica Goldberg (‘The Path’) que han escrito la mitad de los episodios, centrando su trabajo en los primeros y últimos. La serie cae en varios tópicos, quizá el más llamativo es el que pone de nuevo a China y Rusia como los más problemáticos. Si ‘Away’ os sirve para acercaros a otros títulos que os he mencionado, como ‘Próxima’ (que actualmente está en Filmin) me parece óptimo. Pero como entretenimiento por si misma también funciona, aunque no sienta precedente alguno.

Crítica: ‘Tenet’

Sinopsis

Clic para mostrar

Armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del planeta, el protagonista viaja a un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que supera los límites del tiempo real. No son viajes en el tiempo. Inversión.

Crítica

La marca Nolan sigue ligada a lo ingenioso

Por fin está aquí ‘Tenet’, la película de Christopher Nolan que por avatares del destino está llamada a salvar la taquilla veraniega a nivel mundial, ya sabemos que en España esa cruzada se le ha atribuido a Segura. Antes de meterme con otros aspectos trataré de responder a las preguntas que todo el mundo se está haciendo. ¿Es difícil de entender? ¿Es una película tan buena como las otras de Nolan?

A la primera pregunta diré que no. La película es compleja pero no complicada. Está muy bien explicada y junto con el protagonista vamos desentrañando el funcionamiento de Tenet. Se maneja un concepto físico (más bien una medida) que no se explica en detalle pero para la cual si se especifica su uso. Nolan de nuevo tira de pseudociencia e imaginación bajo el asesoramiento de Kip Thorne, quien ya le sirvió de guía en ‘Interstellar’. Vuelve a jugar con el tiempo como en ‘Origen’ e ‘Interstellar’, le llamaría cronomaestro pero ese apelativo me lo reservo para Justin Benson y Aaron Moorhead sin miedo a ser quemado en la hoguera. Al final de esta crítica tenéis una explicación concreta de a qué materia de la física me refiero, ojo que podría considerarse spoiler.

Es normal que el guión se haya mantenido en secreto tanto tiempo pues tiene giros muy interesantes, aunque algunos se puedan ver venir como si los hubiésemos vivido. Respondiendo a la segunda pregunta que he lanzado he de decir que la considero una película que merece ser un taquillazo pero Nolan me ha deleitado más con ‘Origen’, ‘El caballero oscuro’ e incluso con ‘Dunkerque’. Sigue siendo un maestro que se come el coco para mostrarnos algo nunca hecho pero que en esta ocasión no nos hace rascarnos tanto la cabeza.

Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor. Con este palíndromo lo que quiero decir es que se palpa obviamente que hay un presupuesto enorme. Por ejemplo, para aquellos que quieren que un personaje de raza negra sea considerado en el cine como es debido han de saber que esta es la producción más cara con un hombre negro (John David Washington) como protagonista único, 205 millones de dólares. Y vaya si Washington está a la altura, tanto en la acción como en los diversos diálogos que ha de mantener con todo un repertorio de diversos personajes. Continuando con el tema del presupuesto, en el tráiler dicen querer estrellar un avión y Nolan ni corto ni perezoso ha estrellado uno de verdad, sin trucos de ordenador ni maquetas. Se puede hacer raro pero esta es una de las películas contemporáneas de Nolan que se sienten más artesanales en el sentido en que no usa ni una sola pantalla verde. Luce su talento para rodar una historia que como su marca exige es ingeniosa. Repasamos varias veces las mismas escenas y no se pierde el interés, aunque alguna pelea la habría recortado en el segundo visionado.

La historia de amor viene a través del villano, implacablemente bien interpretado por Kenneth Branagh, junto a Elizabeth Debicki. Es un hombre con temple y prontos, que maneja las cosas con serenidad y aún así se anticipa a los héroes de esta historia. Pero tiene un amor tóxico que se convierte en parte de uno de los detonantes del argumento.

Hay que decir que por fin podemos ver ‘Tenet’ ya que si fuese por Nolan habría estado en cines antes. Pero la pandemia lo ha impedido e incluso ha hecho que haya tenido que acabar su banda sonora con los músicos aportando su parte desde casa. Tras unos cuantos títulos colaborando juntos esta es la primera película en la que Hans Zimmer no le pone banda sonora, esto fue porque le compositor estaba con ‘Dune’. Este contratiempo ha hecho que el compositor de ‘Black Panther’ (Ludwig Göransson) sea el que acompañe ‘Tenet’ con sus notas. Y mucho mejor está este trabajo que el que hizo en la película de Marvel Studios, hasta el punto de decir que la banda sonora es imprescindible para lo trepidante de muchas escenas y el sentido narrativo que adquiere. En ese sentido se ha buscado un toque similar al de ‘Dunkerque’. ‘Tenet’ también es la segunda película seguida que escribe Nolan sin su hermano Jonathan Nolan (‘Westworld’).

Tiene mérito el que tenga partes de la producción hechas con interrupciones pero que al final todo concuerde. ‘Tenet’ es un gran puzle que nos obliga a volver sobre los mismos pasos una y otra vez. Pero respecto a lo narrativo veo el punto flaco de la película. El montaje es algo precipitado y abrupto. En lo respecto a la edición de la película Nolan también ha tenido que buscar sustituto a uno de sus habituales, en este caso a favor de Jennifer Lame, a la cual debemos la edición de ‘Hereditary’. Es cierto que la película se sigue estupendamente en las escenas pero cuando pasamos de una secuencia a otra el cambio es demasiado tosco.

Hasta la fecha solo me había gustado Pattinson en ‘Z, la ciudad perdida’ y tras ‘El faro’ y esta película me siento más animado a ver su Battinson. Sigo sin tragar ‘Crepúsculo’ por mucho que en ‘Tenet’ se le haga un simpático guiño. Casual o no Pattinson se enteró de que iba a ser Batman cuando rodaba precisamente con Nolan que como todos sabemos firmó una excelsa trilogía sobre el hombre murciélago.

Y para cerrar aquí viene la explicación física que se le puede dar a la película, a si es que si no queréis leer o saber más os recomiendo acudir al cine o revisionarla las veces que necesitéis, es disfrutable ya que sus casi dos horas y media se pasan volando, cuando acaba nos sentimos como si acabásemos de ver el principio. Intento no ser demasiado técnico y espero no errar en mi explicación que hace mucho que estudié esto en clase de física.

Clic para mostrar

Tenet significa principio en inglés. Pero principio no literalmente en el sentido de un punto origen (en esta película puede interpretarse con ese doble sentido) sino que estrictamente significa fundamento o reglas de algo. En este caso el principio es la entropía y el uso que se hace de ella. Yendo más al detalle. El universo tiende a distribuir o expandir la energía uniformemente y la entropía nos ayuda a comprender ese reparto irreversible. La entropía es una magnitud que puede guiarnos a la hora de explicar la razón de lo que sucede en un sistema bajo estudio o cómo de molecularmente desordenado está. Por lo tanto conociendo el estado de una entropía y sus microestados se pueden lanzar hipótesis sobre sus cambios. Conociendo la entropía de un sistema concreto (en este caso entendemos sistema como los sucesos que recorren en ambos sentidos los protagonistas) y la de sus alrededores tenemos idea de cómo funciona la entropía global. Si la entropía alcanza su nivel máximo se destruye. Es decir, si estamos hablando de la del mundo o la del universo sería nuestro fin. Aunque Nolan no busca ser cien por cien exacto asocia la entropía a un algoritmo que tiene el villano y que le permite retroceder en el tiempo hasta el punto que desea, poniendo en peligro al mundo entero.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2020. Título original: Tenet. Duración: 150 min. País: Reino Unido. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Michael Caine, Kenneth Branagh. Producción: Syncopy, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, acción, suspense. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/tenet

‘Territorio Lovecraft’, opinión del arranque de la serie de HBO

Lo que habría sido ‘Supernatural’ de ambientarse en los años 50

El American Way of Life que tanto se prodigaba en los años cincuenta allá por Estados Unidos se recrea y contrasta con la marginación al hombre negro para dar forma a ‘Territorio Lovecraft’. Pero todo este discurso de hipocresía y odio esta vez nos lo han embadurnado de survival horror con todo un compendio de H. P. Lovecraft. Desde el pasado 17 de agosto se ha empezado a emitir esta serie en HBO España y como es habitual cada semana tendremos una nueva entrega.

No es como otras adaptaciones en el sentido de que mantiene el misterio hasta los instantes finales y se reservan para entonces la aparición de los horrores lovecraftianos. ‘Territorio Lovecraft’ desde el principio exhibe a sus criaturas. Empieza muy fuerte en el sentido de lucirse digitalmente y de aportar un par de escenas con emociones fuertes, tanto con bestias antediluvianas como con salvajes retrógrados.

Porque como era de imaginar al ser un trabajo producido por Jordan Peele el racismo está omnipresente. También hemos visto trabajos de Misha Green, la otra creadora, girando en torno a lo mismo. Hay referencias visuales sutiles (como la recreación de las fotos de ‘Segregation in the south’) y una infinidad de momentos que más que incómodos dan vergüenza ajena por lo que narran. Me refiero a los que pueblan siempre los territorios de Peele en su incansable lucha por los derechos afroamericanos y denuncia de lo sucedido a lo largo de la historia de USA. En ese sentido aunque nos encontremos ante un relato de género fantástico hay mucha base real. La guía verde que realiza uno de los protagonistas o las fotografías que va tomando otra son hechos que se han dado a lo largo de los 50 y 60 en Estados Unidos.

En el caso de ‘Territorio Lovecraft’ estamos en los años 50 recorriendo las carreteras sureñas en busca de un padre desaparecido y con la única pista de una ciudad llamada Ardham (lo cual es casi Arkham, nombre recurrente en las obras de Lovecraft). Este es un road trip que me ha recordado en muchos sentidos a ‘Supernatural’. Es una historia familiar con mucho de paranormal pero también con bastante de drama.

No está basada en una novela de Lovecraft, si no en una de Matt Ruff titulada como la serie. Pero Lovecraft está muy presente, desde los seres que vemos en el arranque hasta la multitud de alusiones que se le hacen. La literatura, no solo la del escritor de Rode Island, no para de ser alabada, por lo menos en el primer episodio. Aparece la editorial Arkham House, la creación del Green Book es obvia, la hija de uno de los protagonistas dibuja cómics, citan frases de ‘Drácula’ y por las manos del protagonista pasan libros como ‘El conde de montecristo’ o ‘Una princesa de Marte’.

Está muy sobrecargada de referencias y temáticas. Es de suponer que rebajará esta intensidad de alusiones según avance para depender de sus propios argumentos, si no la serie terminará siendo un mero vehículo para temas fan y reivindicativos y poca historia original. Eso sí, está claro que han dejado llevarse por la imaginación y yo siguiendo su proposición también he dejado volar la mía. Por ponernos creativos, sería orgásmico que esto formase parte del universo Cloverfield, al fin y al cabo el otro gran nombre entre los productores ejecutivos de la serie es J.J. Abrams.

Me ha gustado el carácter de la serie que también podría ser la recreación de una partida al célebre juego de rol ‘La llamada de Cthulhu’. Tenemos personajes diversos y una meta bien marcada y durante el camino inconvenientes, simbología, aventuras y horrores. Me da rabia que aunque se han introducido algunos personajes intrigantes las serie no tenga ese halo de misterio, misticismo y componentes psicológicos que suele tener la obra de Lovecraft. Eso ha sido a favor de generar un corre que te pillo que imagino que está más acorde a los gustos del público general.

Crítica de ‘Los Siete Pecados Capitales. Imperial wrath of the gods’

La temporada 4 satisface, pero nos deja para más

‘Los Siete Pecados Capitales’ es una serie que tras aparecer en 2014 ha cosechado un éxito innegable consiguiendo colarse en casa de todo tipo de fans del anime, sea cual sea su edad. Tiene merchandising y vemos cosplays de sus personajes en todos los salones de cómic, por supuesto podemos encontrar sus mangas (iniciados en 2012 y ya finalizados) en las estanterías de las tiendas. ¿Cuál es el secreto de ‘Nanatsu no Taizai’? Se podría decir que esta serie coge el testigo de clásicos como ‘Dragon Ball’ o ‘Caballeros del Zodíaco’. Aunque muchos elegirán a otras como ‘Naruto’ o ‘One Punch-Man’ como las herederas de esos clásicos (yo metería a Bobobo en la ecuación). Y pertenece a este grupo de series ya que trata de ir cada vez a más, haciendo que sus personajes nunca tengan límites, poniendo nombre a sus ataques y por supuesto rodeando todo de epicidad y humor.

Tenemos 24 nuevos episodios en Netflix con la nueva temporada de ‘Los Siete Pecados Capitales’ que lleva como tagline ‘Imperial wrath of gods’, algo así como ‘La ira imperial de los dioses’, si mi pobre inglés no me falla. El grupo de héroes, a veces villanos, conocido como Los Siete Pecados Capitales tiene que continuar con la batalla que dejó en la anterior temporada contra los poderosos Diez Mandamientos. Si hay algo a lo que uno debe estar dispuesto a esperar durante esta serie es a conocer a nuevos personajes y a incorporar giros y más giros a todas y cada una de las tramas que abren estos individuos.

Usando elementos religiosos y de la mitología artúrica ‘Los Siete Pecados Capitales’ lleva a cabo una historia que más que coral o grupal ha de denominarse multitudinaria. Son muchísimos los caballeros, magos, demonios… que interactúan con la historia haciéndola muy interesante, aunque a veces con factores excesivamente cogidos con pinzas. Porque además así se desarrolla un trasfondo abundante para cada uno de ellos y también con ello se potencia y enriquece todo el universo que transcurre en las islas británicas. Incluso se agradece que en ese gran número de historias que contar encontremos diversidad. Darían para llenar temporadas y temporadas o algún que otro spin-off. Es interesante esta temporada no solo por el nivel que alcanzan algunos protagonistas si no también por lo que se revela de su pasado, en especial sobre Gowther, Meliodas y Elizabeth.

Reinos, poderes mágicos, caballeresca, leyendas… Sobre todo hay muchas peleas, amor y aunque veamos mutilaciones o palabrotas el humor no deja de ser infantiloide. También a veces un tono que más que pícaro es salido. En esta cuarta temporada los gags están algo menos presentes y no se cosifica tanto a los personajes femeninos, ni con sus trajes ni con lo libidinoso de ciertos protagonistas.

Se mantiene el estilo de dibujo clásico que obviamente tiene arreglos hechos con ordenador. El diseño también sigue los estándares habituales del anime, encontrándonos con algunos personajes como Meliodas, Arturo y Zeldris que se parecen bastante entre ellos. Eso si, se han solucionado algunos problemas que fueron criticados en la animación de la temporada tres. Bien por Studio DEEN.

Tras varias temporadas y OVA’s la serie pasa de ser una aventura caballeresca en la que hay que defender a una dama y un reino hasta tener que librar al mundo del dominio de los demonios (todo esto sin contar con el objetivo particular de cada miembro del grupo). Muchos fans se pueden enfadar pues esta temporada no es la definitiva, su final es inconcluso y eso que ya está anunciada una serie que contará con Tristan, el hijo de Meliodas como protagonista, niño que aparece al final del manga. Lo que decía antes, muy al estilo ‘Dragon Ball’.

Crítica: ‘Proyecto Power’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las vidas de un exsoldado, una adolescente y un policía se cruzan en Nueva Orleans mientras buscan al suministrador de una pastilla que otorga superpoderes temporales.

Crítica

Un ‘8 millas’ a lo ciencia ficción con héroes y camellos

Muchas son las películas que surgen en los últimos años poniendo a “gente ordinaria” en la tesitura de qué hacer al verse dotados de superpoderes. Es indudable que títulos como ‘Proyecto Power’ siguen la estela de sagas como X-Men (de hecho tiene un detalle muy similar al de ‘La decisión final’) y por eso, para intentar alejarse del clásico, se buscan maneras de originar o justificar la aparición de las envidiables capacidades sobrehumanas. En la última década hemos vivido el éxito de culto de ‘Chronicle’, el fracasó de la adaptación de ‘Mentes poderosas’, los desacuerdos con ‘Hancock’ o con ‘Glass’… Pero quizá a lo que más se aproxima esta nueva propuesta de Netflix es a esa tendencia de ubicar la ciencia ficción en ciudades o barrios más atípicos rodeando todo además de un halo de delincuencia y llevando así la trama a algo más mundano, como hizo ‘Code 8’ o como hacía ‘Misfits’. Sin duda, para los entendidos en cómics, el mayor parecido en las viñetas con esta película es la colección ‘Powers’ de Marvel, el número de símiles es grande.

En el caso de ‘Proyecto Power’ una especie de comprimido saca a la luz el superpoder que llevan las personas dentro y les permite usarlo mientras dura el efecto. El problema es que ese poder no se conoce hasta que se “desbloquea” y además deja secuelas. Con algo de pseudociencia y con mucha ciencia ficción esta producción de Netflix va hilando una historia de búsqueda tanto personal como justiciera.

Es de esos largometrajes que son casi buddy movie, con protagonistas muy distintos entre ellos pero con el mismo objetivo y que acaban juntos por algo más que por azar. Además también debemos incluirlas en el grupo de filmes que consigue acotarse en un breve espacio de tiempo, es decir, cuya historia transcurre en un tiempo filmico muy corto. Si queremos buscar otras comparaciones fuera de lo relacionado con los cómics podemos decir que esta puede ser una versión de ‘Colateral’ más ‘8 millas’ en plan ciencia ficción.

Aunque sea una película más con superpoderes ¿por qué es interesante ver ‘Proyecto Power’? Pues básicamente porque el guionista es Mattson Tomlin y este junto a Matt Reeves se están encargando del guión de ‘The Batman’. A si es que visto lo visto podemos decir que es lo suficientemente capaz de cargar a los personajes de un trasfondo y de acabar todo con un buen clímax. Además que la dirección ha corrido a cargo de dos directores experimentados tras varias películas de ‘Paranormal Activity’ o ‘Nerve’ y eso le ha hecho mucho bien a la hora de encauzarse por un estilo joven y más dramático. Es una película solvente con superpoderes, no con superhéroes, que además evita caer en los gags cómicos como hace Marvel, a si es que se agradece la diferencia.

También es atractiva por su reparto. Tenemos los nombres de Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, el músico Colson Baker, Courtney B. Vance, Amy Landecker… A Gordon-Levitt le vimos en aquel amago de Robin que hizo en la tercera película del hombre murciélago de Nolan, de hecho aquí se hace un poco de burla a eso, no solo porque su papel sea muy similar, si no porque la protagonista se llama Robin. Esta está interpretada por Dominique Fishback y aporta la parte adolescente e irreverente de la cinta. En el caso de Foxx por lo que interesa más es por verle rodeado de poderes (en mejor modo que en Spider-Man) y en plena forma para la acción, aquí está muy a lo Liam Neeson. Todo esto son buenos detalles para su futuro como Spawn. El trío de protagonistas funciona pero no puedo decir lo mismo del villano interpretado por Santoro.

Joseph Trapanese consigue el ritmo musical que ya ha logrado en películas como ‘Stuber Express’ o ‘El gran Showman’. Vuelve a esas esas notas “underground” que tanto usó en ‘Straight outta Compton’. Lo que decía en el titular, barrio marginal más ciencia ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: Proyect Power. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: Henry Joost, Ariel Schulman. Guion: Mattson Tomlin. Música: Joseph Trapanese. Fotografía: Michael Simmond. Reparto principal: Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, Colson Baker, Allen Maldonado, Amy Landecker, Courtney B. Vance. Producción: Netflix, Screen Arcade, Supermarché. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: Ver en Netflix

Análisis del Blu-ray de ‘1917’

Maravilloso descubrir cómo se rodó esta obra maestra

Para muchos el hecho de que ‘1917’ (crítica aquí) solo tuviese tres Oscars (Mejor Fotografía, Mejor Mezcla de Sonido y Mejores Efectos Visuales) se nos antoja escaso. El que se estrenase en un año muy competitivo luchando en varias categorías con peliculones como ‘Joker’, ‘Parásitos’ o ‘Érase… una vez en Hollywood’ no desluce su calidad y sus grandes cualidades. La película de Sam Mendes nos cautivó de inmediato con su montaje y su carácter directo. Luego está la banda sonora, la fotografía, el diseño de producción… Una maravilla que nos morimos de ganas por desentrañar.

Podemos sumergirnos en sus extras y ver cómo se llevaron a cabo las escenas más difíciles y cómo coordinaron todo para que esta sea una película que parece rodada como un solo plano secuencia ahora que ha salido a la venta el Blu-ray. ‘1917’ se estrenó en cines el 10 de enero a través de eOne Films nos ha brindado la ocasión de disfrutar de nuevo de esta película.

El menú está disponible tanto en inglés como en castellano. Aunque importa poco, ya que como en otros discos que os hemos comentado anteriormente está basado en iconos. En él podemos seleccionar audio en Inglés (dolby atmos), castellano e inglés con descripciones. En el caso de subtítulos solo hay opciones en inglés y castellano, sin más idiomas ni opciones de accesibilidad.

Por supuesto mientras elegimos idioma y sus diferentes opciones escuchamos la banda sonora de Thomas Newman.

Extras (35 min. aprox.)

El peso del mundo: Sam Mendes (4:29 min.)

Después de buscar guiones tras hacer ‘James Bond’ Sam Mendes no sabía qué hacer, qué guión escoger. Al final aceptó la idea de escribir un guión que además inspiró en las historias de su abuelo. Una película muy personal y complicada para el director de la uqe nos hablan aquí los actores, los productores, el director de fotografía o el mismo director.

 Los aliados: así se hizo ‘1917’ (12 min.)

El guión es muy sencillo, así mismo lo reconoce Mendes. La concepción de la película ya es otra cosa. Es obvio que hay cortes en el rodaje y posterior montaje de la película, pero apenas se notan y todo parece una única secuencia. Montar y desmontar la cámara sobre la marcha en grúas, coches, motos, soportes, steadycams… Una locura logística que aquí se desentraña. Tuvieron que calcular hasta el tamaño del escenario donde rodaron para cuadrarla con el tiempo del montaje final. Conoceréis desde qué tipo de cámara se eligió, pasando por auténticos mapas para coordinarse hasta el modelo de steadycam usado. Vais a ver imágenes en la que la cámara está sobre una steadycam más coche más grúa. Todo para lograr una película sin un solo fallo de raccord que se rodó en secuencial, en el mismo orden narrativo que vimos en el cine. Grandísimo trabajo en equipo.

La banda sonora de ‘1917’ (3:52 min.)

Está claro que Thomas Newman hizo un trabajazo, de los más potentes de su carrera. Grabó la banda sonora a la vez que se rodaba y aún así marcó perfectamente los ritmos de las secuencias del filme. Sus violines y sus ajustes electrónicos ya se nos han quedado grabados.

En las trincheras (6:59 min.)

Solo dos actores protagonistas, casi ellos solos en el reparto. Pero un tercer personaje, las trincheras. Tanto Sam Mendes como los dos actores protagonistas hablan de su trabajo y de los soldados que interpretaron. Pero también hay espacio para grandes caras que vemos en sus distintos puntos de control, como: Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Richard Madden…

Recreando la historia (10:25 min.)

Atrezzo, escenario, vestuario… Todo esto ha sido cuidado al milímetro para transportarnos realmente a la I Guerra Mundial. El departamento artístico es uno de los grandes responsables de que hayamos viajado en el tiempo viendo ‘1917’: maquetas, edificios, story boards… Todo daría para llenar un inmenso museo y si sois jugadores de Warhammer vais a derretiros con las maquetas.

Comentarios del director y guionista Sam Mendes

Sam Mendes va narrando escena por escena, diálogo por diálogo. Viendo la película así descubriréis el porqué de cada detalle, los ensayos y decisiones que hubo detrás. Un sin fin de matices que no os podéis perder.

Comentarios del director de fotografía Roger Deakins

Rodar en Reino Unido con el cielo nublado puede parecer fácil, pero nada más iniciar el rodaje el sol decidió hacer de las suyas. Roger Deakins nos habla mientras reproducimos el filme de cómo hicieron para obtener los mismos tonos en las secuencias, dónde colocaron las cámaras y cómo jugaron con las luces, algo indispensable para llegar al nivel de esta película.

#ArteConfinado el concurso y exposición de Japan Weekend

Con tres premios consistentes en packs de anime

Japan Weekend ha lanzado el concurso y exposición #ArteConfinado. Una propuesta que busca dar rienda suelta a la creatividad de todos los seguidores del salón en estos tiempos de reclusión. El plazo para participar está habilitado desde hoy, hasta el 1 de junio incluido.

Se puede usar el material que se desee pero la condición es que se digitalice para su envío. Hay que adjuntar un título y el por qué ha habido una inspiración para esa obra durante el confinamiento. El mail al que hay que dirigirse es manu@japanweekend.com

Las obras se irán compartiendo en las redes de Japan Weekend bajo el hashtag #ArteConfinado y en la próxima edición física del evento se realizará una exposición con las obras más destacadas y originales.

Las tres obras de #ArteConfinado elegidas por el equipo de Japan Weekend se llevarán un pack de anime en formato Blu-ray valorado en más de 100€.

Comienza el rodaje de ‘El arte de volver’

Primera imagen de esta película protagonizada por Macarena García

Desde Tourmalet Films nos anuncian que comenzará el rodaje de su película ‘El Arte de Volver’ el próximo 2 de marzo. Esta es una cinta dirigida por Pedro Collantes y protagonizada por Macarena García. ‘El arte de volver’ es el primer proyecto español seleccionado en el Biennale College Cinema de Venecia. En su paso por el prestigioso programa, ha sido escogido por mentores como Michelle Turnure Saleo (‘Bestias del Sur Salvaje’), Mike Ryan (‘The Turin Horse’), Yorgos Tsourgiannis (‘Canino’) o Meinolf Zurhost (‘Anticristo’). Su estreno está asegurado en el Festival de Venecia en 2020.

‘El arte de volver’ cuenta la historia de Noemí, una joven actriz que vuelve a casa para presentarse a un casting que podría cambiar su vida. Durante esas veinticuatro horas, Noemí tendrá una serie de encuentros con extraños, familiares y amigos que la llevarán a replantearse su lugar en el mundo.

La película está dirigida por Pedro Collantes. Sus cortometrajes han sido seleccionados en Festivales como Rotterdam, Chicago, Seminci o Montreal. Su trabajo más reciente, ‘Ato San Nen’, fue seleccionado para el César francés en 2019. Además de Macarena García, el reparto está formado por Ingrid García-Jonsson, Celso Bugallo, Nacho Sánchez, Mireia Oriol y Luka Peros.

Daniel Remón, co-guionista, ha escrito las películas ‘Casual Day’, ‘Cinco Metros Cuadrados’, ‘Paradiso’ y ‘El Perdido’. Ha ganado el Premio CEC y la Biznaga de Plata en Málaga. Su último guion es el de ‘Intemperie’, dirigida por Benito Zambrano, por la que ha ganado el Goya a Mejor Guion Adaptado.

‘El arte de volver’ es una producción de Tourmalet Films. Entre sus trabajos destacan ‘Paradiso’ (Omar Razzak), ‘Oscuro y Lucientes’ (Samuel Alarcón), o las coproducciones ‘Stockholm’ (Rodrigo Sorogoyen), ‘Doble Yo’ (Felipe Rugeles) y ‘La última primavera’ (Isabel Lamberti).

Tráiler de ‘El huevo del dinosaurio’

Espiga de Oro a Mejor Largometraje y Mejor Fotografía en la Seminci

El 14 de febrero podremos ver en cine ‘El huevo del dinosaurio’. Una película realizada por Wang quan’an quien está considerado como uno de los directores más importantes y originales dentro de la industria cinematográfica china. Perteneciente a la llamada «sexta generación» de cineastas chinos, Quan’an refleja en sus películas la realidad social china, muchas veces de forma manierista, poniendo el foco en la problemática de la modernización de la nación, la vida de sus gentes, y especialmente de las mujeres, la cual reflejó  espléndidamente en su más célebre película ‘La boda de Tuya’, merecedora del Oso de oro a la mejor película en la Berlinale 2006.

Este es un canto al minimalismo y al preciosismo, que plantea una reflexión sobre la civilización humana a través de una visión idealizada de la vida nómada que impera en las llanuras y los paisajes de Mongolia.

Impresiones de ‘Tutankhamón. La tumba y sus tesoros’

Hemos estado en la nueva exposición de Espacio 5.1. de IFEMA. ‘Tutankhamón. La tumba y sus tesoros’

Hoy nos separamos un poco del cine y nos vamos hacia Egipto, en concreto hacia la tumba del mismísimo Tutankhamón. Miles de sueños se despertaron gracias a este descubrimiento un 4 de noviembre de 1922. Aunque tuvimos que esperar al 26 de noviembre para escuchar a Howard Carter pronunciar su famosa frase ‘Si, cosas maravillosas’ al ser preguntado si veía algo desde el agujero que habían abierto antes de entrar en la tumba.

En 2010 ya tuvimos la oportunidad de poder ver esta misma exposición, pero sí que es cierto que el montaje es bastante mejor, aunque le quedan detalles que adornar.

Este mismo 23 de noviembre se abre al público esta exposición que durará hasta el 19 de abril de 2020. Está dividida en varias salas para poder observar bien todas y cada una de las réplicas que nos traen de esta gran cámara mortuoria.

La primera sala que nos encontramos es para explicarnos el contexto en el que se encontraba este rey, hijo de Akenathon, un faraón monoteísta. La importancia de Tutankhamón no solo es gracias a su tesoro, si no que además tuvo un importante papel para que el el politeísmo volviese a Egipto.

Seguidamente de esta sala tenemos un pequeño vídeo donde se nos resume todo el trabajo que tuvo que llevar a cabo Howard Carter y su socio Lord Carnarvon para conseguir llegar hasta la tumba. Después entramos quizás en la parte que más me hubiese gustado si la iluminación no fuese un impedimento para ver lo que nos tenían preparado.

Está claro que aquí quieren hacer un juego muy bonito haciéndonos sentir en la oscuridad como si fuésemos el propio arqueólogo entrando por primera vez en la tumba. Pero lo que consiguen más bien es bastante desconcierto y un tapón en cada una de las cámaras que se ha recreado, ya que se iluminan durante un minuto aproximadamente y la gente se queda parada a esperar para poder ver todos los detalles.

Avanzamos para entrar en otra sala donde por fin vemos luz y por supuesto un sin fin de maravillas de las que Carter nos habla. Las réplicas son estupendas, enormes y sin duda impresionan a cualquiera. Podemos ver las distintas capillas en las que se encontraba el sarcófago, las pinturas murales que rodean a la tumba y los distintos objetos que estaban dentro de ella.

Por supuesto podemos ver una réplica de la famosa máscara de Tutankhamón y también del carro del que supuestamente se calló, evento en el que se hirió y al poco causó su muerte por una infección.

No olvidéis que tenéis hasta el 19 de abril para poder verla, con la entrada tenéis las auto guías gratis, tienen también una versión infantil para los más pequeños. La exposición es muy educativa, tanto adultos como niños van a salir con mucha información nueva sobre la historia egipcia y sobre todo sobre Tutankhamón.

Aquí tenéis el enlace para poder comprar las entradas y donde podéis ver toda la información sobre la exposición. Además os dejamos un pequeño reportaje fotográfico sobre lo que vais a a poder ver en el Espacio 5.1 de IFEMA.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Novedades del segundo día de la D23 Expo

Marvel, Disney, Pixar, clásicos y atracciones convertidas en películas

Podemos arrancar la tanda de noticias de la D23 Expo con la incorporación de Kit Harington al proyecto de ‘Los Eternos’. Podría decirse que la adaptación de los personajes creados por el mítico Jack Kirby es de los puntos más interesantes de la nueva fase del MCU. En concreto de todos ellos el actor conocido por interpretar a Jon Nieve en ‘Juego de Tronos’ interpretará a Black Knight. Junto a esta confirmación se ha adelantado que Gemma Chan será la eterno Sersi. Además en un panel hemos visto a parte del elenco de la película que dirigirá Chloé Zhao, pudiendo ver además como lucirán sus trajes de superhéroes. En la película veremos a otro ex de la serie de HBO como Richard Madden junto a Salma Hayek, Angeline Jolie, Brian Tyree Henry, Kumail Nanjiani, Lauren Ridloff, Lia McHugh, Dong Lee y Barry Keoghan.

Continuando con películas del universo Marvel hemos conocido la fecha de estreno de la secuela de ‘Black Panther’. El 6 de mayo de 2022 volverá la entrega que cambió el sino del MCU pese a toda las opiniones enfrentadas levantadas y las discutidas nominaciones a los Oscars conseguidas. El productor Kevin Feige y el director Ryan Coogler han anunciado esta fecha en el escenario del evento que se está celebrando en Anaheim.

Ya supimos que en Disney+ podremos ver todos los episodios de ‘Los Simpson’, por eso de que ahora la compañía del ratón tiene en propiedad la 20th Century Fox. Pero ahora hemos descubierto que están planeando una segunda película con los personajes de Matt Groening. Las conversaciones están en marcha. ¿Llegarán a buen puerto?

La película de animación que si que veremos es ‘Raya’. Será en acción de gracias de 2020 cuando se estrene ‘Raya and the last dragon’, un título que nos devolverá a la cultura oriental. Contará con las voces de Cassie Steele (‘Rick y Morty’) como Raya y con Awkwafina como Sisu el último dragón.

 

El lunes podremos ver un nuevo teaser de ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker’ con imágenes del rodaje. Mientras nos han liberado el cartel póster oficial que está vigilado por el mismísimo Palpatine, como ya imaginábamos. Ante él luchan Rey y Kylo Ren. El 20 de diciembre veremos el desenlace de la última trilogía de la saga de Lucasfilm.

Pixar ha tenido su novedad hoy con la revelación de varias imágenes de ‘Soul’. Jamie Foxx doblará al protagonista, Joe Gardner y estará acompañado de Phylicia Rashad, Tina Fey y Daveed Diggs. El 19 de junio veremos esta película dirigida por Pete Docter (‘Up’, ‘Del revés’).

También han estado en Anaheim  Dwayne Johnson y Emily Blunt para presentar ‘Jungle Cruise’ la nueva película de Jaume Collet-Serra. Una nueva película basada en una atracción de Disney en la que un barco de viajeros lleva a sus pasajeros a través de aventuras con peligrosos animales como reptiles y un componente sobrenatural. El tono del filme es fantástico, simpaticón y bastante familiar. En la presentación de la película y en los vídeos que se han publicado ya se ve muy buena química entre los protagonistas.

Por último nos quedamos otro live action más que además es remake. Disney no encuentra freno en su afán por explotar sus clásicos. ‘101 dálmatas’ tendrá nueva visión en acción real y será Emma Stone quien ejerza como Cruella de Vil pues la película estará enfocada en ella, llevará el título de ‘Cruella’. Así podemos verlo en la primera fotografía que se ha publicado antes de su estreno el 28 de mayo de 2021. Le acompañan sus esbirros interpretados por Joel Fry (‘Juego de Tronos’) y Paul Walter Hauser (‘Infiltrado en el KKKlan’).

Imágenes de adelanto de la segunda temporada de ‘Élite’

En septiembre estamos obligados a volver al colegio Las Encinas

El próximo 6 de septiembre los alumnos y alumnas de Las Encunas vuelven a clase y su retorno no va a ser nada fácil. Si visteis la primera temporada de ‘Élite’ sabréis porque, si no ya estáis entrando en vuestra cuenta de Netflix y viendo su primera temporada porque solo os falta un mes para que se estrene el segundo período de esta serie española que tanto éxito ha tenido.

Regresa la serie con los mismos actores y personajes. Miguel Bernadeau (Guzmán), Danna Paola (Lu), Itzán Escamilla (Samuel), Jaime Lorente (Nano), Miguel Herrán (Christian), Aron Piper (Ander), Omar Ayuso (Omar), Ester Exposito (Carla), Mina El Hammani (Nadia), Álvaro Rico (Polo). Pero hay nuevas incorporaciones como Georgina Amorós (Cayetana), Claudia Salas (Rebeca) y Jorge Lopez (Valerio).

Crítica: ‘Sombra’

Sinopsis

Clic para mostrar

El condado de Pei (Peixian) está bajo la administración de un rey salvaje y peligroso (Zheng Kai). El comandante militar de su ejército (Deng Chao), aunque ha demostrado su valía en el campo de batalla, se ve forzado a emplear toda clase de sucias estratagemas para poder sobrevivir a las traiciones que se suceden en la corte del rey.

Para ello ha creado una “sombra” (interpretada por el propio Chao), un doble que es capaz de engañar al mismísimo rey y a sus enemigos cuando la situación lo requiere. Cuando el rey y el comandante deciden asediar la ciudad amurallada de Jing, comenzará un combate sin igual que sacudirá los cimientos de la corte de Peixian.

Crítica

Con ‘Sombra’ regresa un Zhang Yimou en modo poético y fotográfico

Dos años después de aquella gran producción que se tituló ‘La gran muralla’, que trajo a España Universal Pictures y que a tantos decepcionó, Zhang Yimou regresa con ‘Sombra’, un título muchísimo menos pretencioso y espectacular. Su reparto está compuesto por caras bastante menos conocidas que las de Damon, Daffoe o Pascal y su presupuesto también es notablemente inferior, pero su resultado se hace más digerible.

Consigue vendernos ‘Sombra’ principalmente por su estética. Intenta retomar el espíritu visual de títulos que le otorgaron reputación y aplausos como ‘Hero’ o ‘La casa de las dagas voladoras’. Para ello Yimou ha vuelto a contar con el director de fotografía Zhao Xiaoding quien ya estuvo con él en ‘Las flores de la guerra’, ‘La casa de las dagas voladoras’, ‘La gran muralla’ o ‘La maldición de la flor dorada’. Nos atrae nada más ver que los fotogramas están compuestos básicamente por tonalidades grisáceas. Son imágenes casi en blanco y negro que llevan el contraste al límite. Solo la carne de las manos y la cara, la sangre que emana de las heridas, se escapa del domino de la escala de grises. El filme es como un lienzo o pergamino pintado con tinta china que lucha contra bloques de piedra pizarra o contra metal oscuro. Incluso el vestuario es la prolongación de esa estética que nos adelanta una pugna en la que nos va a costar diferenciar entre el bien y el mal.

El guión ‘Sombra’ es lo que más repele. La primera media hora se haría plomiza si no nos mantuviesen ensimismados con los exteriores o las estampas palaciegas que han elaborado. Porque casi todo el filme son intrigas, discusiones o discursos que parecen sacados de un poema trágico. Más adelante pasamos a una parte en la que ya empieza algo más de acción que implica la inclusión de las famosas artes marciales acrobáticas que siempre introduce Yimou. Para posteriormente si disfrutar de una escueta batalla y combate final. En resumidas cuentas y buscando referentes ‘Sombra’ es una mezcla entre ‘Hamlet’, ‘El Zorro’ y ‘El hombre de la máscara de hierro’.

Un escenario de fantasía con una historia que parece sacada de los anales de la antigua China. No sé si este cuento que nos ha traído Yimou tiene inspiraciones reales pero desde luego el cineasta sabe darle la profundidad de una historia auténtica. Se entretiene demasiado en darle voz a los monólogos de sus personajes y solo la poesía de sus imágenes o de sus escenas de lucha y música nos dejan mejor recuerdo en un filme que se queda a una buena distancia del mejor Zhang Yimou.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de mayo de 2019. Título original: Shadow. Duración: 116 min. País: China. Dirección: Zhang Yimou. Guion: Zhang Yimou, Li Wei. Música: Lao Zai. Fotografía: Zhao Xiaoding. Reparto principal: Deng Chao, Sun Li, Zheng Kai, Wang Qianyuan, Wang Jingchun, Hu Jun, Guan Xiaotong, Leo Wu. Producción: LeVinson Pictures, Village Roadshow Pictures Asia. Distribución: Vértigo Films. Género: acción, drama. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/sombra/

Valencia ocupada por estatuas de Harry Potter

La exposición del joven mago llegará a la ciudad este mes de abril

La exposición sobre las películas de Harry Potter, llamada ‘Harry Potter: The Exhibition’ continúa su viaje y su próxima parada es Valencia. La visitamos a su paso por Madrid y ahora será la ciudad del levante español quien acoja esta gran muestra de material de las adaptaciones de las novela de J. K. Rowling. En la capital española acogió la friolera de 460.000 visitantes durante 4 meses, seguro que muchos de esos seguidores repiten la experiencia.

La exposición será inaugurada el día 11 por James y Oliver Phelps, que interpretaron en su día a Fred y George Weasley, los cuales ya abrieron la muestra en Madrid. También se les ha unido Natalia Tena (que aparece en ‘Juego de Tronos’), la cual encarnó a la bruja mestiza Nymphadora Tonks.

Para celebrar este esperado evento la ciudad ha sido decorada con estatuas muy reconocibles por los fans de la saga y espectadores de las películas. Todos los que visiten las figuras podrán ser partícipes en un sorteo para ganar una entrada doble para el Fan Day de Harry Potter: The Exhibition el 12 de abril. Para participar en el sorteo, los fans deberán subir antes del 10 de abril de 2019 una foto a su cuenta de Instagram donde salgan con una de las cinco esculturas con el Hashtag #EsculturasHarryPotterExpo y mencionando a @harrypotterexpospain*. Los ganadores, que se seleccionarán de forma de forma aleatoria, podrán ser los primeros en ver la exposición antes de su apertura y asistir a un exclusivo Q&A con James y Oliver Phelps, los actores que interpretaron a Fred y George Weasley en las películas de Harry Potter.

*Importante: La cuenta donde se subirán las fotografías deberá ser pública. No serán válidas las fotos subidas a Stories.

Las siguientes réplicas estarán ubicadas en céntricas localizaciones en Valencia por un tiempo limitado:

  • Sombrero Seleccionador™: ¿Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw o Slytherin? El Sombrero Seleccionador de Hogwarts estará situado junto al lago norte de la Ciutat de les Arts i les Ciències. Tamaño: 3 metros de altura.
  • Nimbus 2000™: La primera escoba de Harry Potter estará situada junto a la Plaza de Toros de Valencia, en la calle Xátiva.  Tamaño: 2,40 metros de largo.
  • Dobby™: El elfo doméstico de la familia Malfoy, que consiguió su libertad con una pequeña ayuda de Harry Potter, estará en la Plaza del Mercado. Tamaño: altura de 1,60 metros.
  • Andén 9 ¾ : El andén oculto de King’s Cross desde el que los estudiantes cogen el Hogwarts Express™ estará en la Plaza de los Pinazo. Tamaño: 2 metros ancho y 2,30 metros de alto.
  • El Monstruoso Libro de los Monstruos™: El libro de texto que los estudiantes de HogwartsTM leyeron en las clases de Criaturas Mágicas con Rubeus Hagrid, estará junto al Mercado de Colón. Tamaño:  2 metros de ancho y 2 metros de alto.

Pedro Almodóvar presenta ‘Dolor y Gloria’

Photocall de ‘Dolor y Gloria‘ la nueva cinta de Almodóvar

Parte del reparto de la película ha acompañado al director Pedro Almodóvar en la presentación de su nueva película ‘Dolor y Gloria’ que llega a nuestras salas el 22 de marzo y que sin duda es de las cintas más esperadas de este año. Penélope Cruz, Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas, Julieta Serrano, entre otros han estado en el Hotel Villamagna de Madrid.

 ‘Dolor y Gloria’ narra una serie de reencuentros de Salvador Malla, un director de cine es su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80′, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. ‘Dolor y Gloria’ habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad, encuentra también su salvación.

Aquí os dejamos las fotografías y pronto tendréis la crítica en la página.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Primera imagen de ‘Playmobil: la película’

Otra colección de juguetes que se mete en la gran pantalla

Las películas de juguetes siguen brotando. No nos referimos a míticos títulos como ‘Toy story’ o ‘Pequeños guerreros’. Tras el nacimiento de la ‘saga’ LEGO ahora le toca a otros juguetes de nuestra infancia. Los Playmobil se convierten en largometraje y podremos verlo a partir del 30 de agosto de 2019 y lo estrenará en nuestro país DeAPlaneta.

Está dirigida por Lino DiSalvo, director con más de 17 años de experiencia en Disney, donde dirigió la película ‘Enredados’ y fue jefe de animación en ‘Frozen’. Para las voces de los protagonistas se ha contado en la versión original con Anya Taylor-Joy (‘Split’, ‘Glass’), Gabriel Bateman (‘Annabelle’), Daniel Radcliffe (saga ‘Harry Potter’, ‘Now you see me 2’), Jim Gaffigan (‘The Jim Gaffigan Show’), Adam Lambert (‘Glee’, ‘American Idol’), Kenan Thompson (‘Saturday Night Live’), la cantante Meghan Trainor (‘All about that bass’) y muchos más.

Sinopsis oficial.

Cuando el pequeño Charlie desaparece repentinamente en el mágico mundo animado de PLAYMOBIL, su hermana Mara emprende el viaje de su vida para traerlo de vuelta a casa.

A medida que se adentra en mundos increíbles y supera desafíos imposibles, Marla se encontrará con nuevos y divertidísimos amigos como Del, el charlatán cocinero de food truck, el apuesto y carismático agente secreto Rex Dasher, un robot que es todo corazón, una extravagante hada madrina y muchos personajes más.

Crítica: ‘No quiero perderte nunca’

Sinopsis

Clic para mostrar

A raíz de la pérdida de su madre, Paula tratará de encontrar y expulsar de su casa, y sobre todo de su cabeza, a sus propios fantasmas. En ese viaje interior ella se perderá en el mundo de la confusión y oscuridad en el que acabó su madre. Dirigida por Alejo Levis y protagonizada por María Ribera, Carla Torres, Aida Oset  y Montse Ribas. Un drama sensorial sobre nuestros propios fantasmas.

Crítica

Fantasmas del pasado que nos arrastran a la locura.

Alejo Levis nos trae una cinta donde la cordura se pierde para dar paso a una locura incesante que logra introducirnos en la mente de Paula, una muchacha que busca a su madre, y demostrarnos como nuestros propios fantasmas pueden destruirnos.

He de decir, que ‘No quiero perderte nunca’ quizás no sea una cinta para todos los públicos, pero sí que merece la pena el visionado, pues aunque en un principio no sea la película que vais buscando, os dejará huella sin duda.

Tiene como protagonistas a tres mujeres, Paula (María Rivera) y su pareja Malena (Carla Torres) que se van a vivir a la antigua casa de la primera y la madre de ésta, pero otra de las grandes protagonistas es esa casa, llena de fantasmas, de recuerdos que pesan y no dejan avanzar.

Alejo Levis hace un gran trabajo de rodaje, es impresionante, no es una película de terror pero sí que hay secuencias en la que logra crear una tensión digna de una cinta de género, el encierro de Paula en su propia mente, él como la casa se convierte en gran laberinto del que la protagonista no puede escapar.

María Ribera da la cara en esta película y nos muestra a una actriz dura y que logra en un momento mostrarnos todas sus caras, drama, comedia, locura.

Sí que es cierto, que lo que quizás menos me ha gustado de ‘No quiero perderte nunca’ es su teatralización, parece una obra de teatro y creo que para una película que te da tanto sensitivamente, hace que pierdas un poco esas sensaciones al ver conversaciones un poco forzadas o tan exageradas.

La fotografía es muy bonita, sencilla, llena de pequeños detalles, logra confundirte, hace que estés atento a objetos que no sirven para nada, pero que toman su sentido según avanza la historia. Los colores son muy apagados y con ello también nos da la visión de la gran depresión que tiene Paula. Gina Ferrer, que ha trabajado en Matar al padre’ es la encargada de regalarnos estas imágenes.

Otro de los puntos a destacar es la música, llena de blues y sintetizadores que hace que haya escenas en las que te explote la cabeza, pero que realmente es lo que pretenden, hacernos enloquecer y que no sepamos que es verdad o lo que no es.

No quiero perderte nunca‘ es un ejercicio magnífico donde su director logra hacernos sentir, ya sea miedo, estrés, tensión, pena, e infinidad de sentimientos. Una obra que como he dicho al principio, no es para todo los públicos, pero que transmite tantas cosas que aunque sea extraña, una vez terminado el visionado da mucho que hablar.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de julio de 2018. Título original: No quiero perderte nunca. Duración: 78 min. País: España. Dirección: Alejo Levis. Guión: Alejo Levis. Música: Jordi Joan García. Fotografía: Gina Ferrer. Reparto principal: María Ribera, Carla Torres, Aida Oset, Montse Ribas. Producción: Life and Pictures. Distribución: Begin Again Films. Género: Drama.

DiCaprio y Pitt ya muestran su look para la película de Tarantino

Dos de las estrellas del filme protagonizan la primera foto oficial

Ya podemos ver la primera imagen oficial de la próxima película de Quentin Tarantino. En ‘Once upon a time in Hollywood’ actúan Leonardo DiCaprio y Brad Pitt y son ellos dos los que protagonizan la primera fotografía caracterizados para el filme. Su aspecto es de lo más retro y no es de extrañar porque la película narrará lo sucedido en los famosos asesinatos de la Familia Manson.

Sony Pictures España estrenará este filme el 9 de agosto de 2019.

Crítica: ‘Normandía al desnudo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los ganaderos de Mêle-sur-Sarthe, un pequeño pueblo de Normandía, se han visto afectados por la crisis agrícola. Su alcalde, Georges Balbuzard (François Cluzet), busca la manera de que su pueblo se haga oír para salvarle. Por casualidad, Blake Newman, un famoso fotógrafo especializado en desnudos en masa, pasa por la zona y Balbuzard ve la oportunidad de llamar la atención. Por delante le queda la difícil tarea de convencer a todo el pueblo para que se desnude… por una buena causa.

Crítica

Un desnudo protesta con menos eficacia de lo esperado.

En ‘Normandía al desnudo’, François Cluzet (‘Intocable’) se echa de nuevo al campo y se desvive también por sus habitantes, aunque a través de unas herramientas diferentes a las empleadas en ‘Un doctor en la campiña’. Esta película busca también mezclar drama y comedia, con una pizca más de hilaridad que ese título anterior de 2016 aunque sin explotarla en la medida deseada. De hecho ‘Normandía al desnudo’ se queda bastante corta en lo que a comedia se refiere.

La crisis de los agricultores franceses es el marco de esta historia en la que Cluzet es el paternalista, desvivido y omnipresente alcalde de todos ellos. En medio de todo el revuelo y esa gran desesperación económica llega el talentoso Toby Jones convertido en un Spencer Tunick, el fotógrafo que retrata masas de personas desnudas por todo el mundo. Enamorado del paisaje les propone hacer una de sus famosas fotografías con todo el poblado despojado de sus ropas en ella, con fines artísticos para él y como un reclamo mediático para los agricultores que demandan atención por parte de su país. Pero claro, la mentalidad ambigua de los residentes choca con la idea del artista.

En esta ocurrencia del director Philippe Le Guay vemos un aspecto bastante divertido. Pero cabía esperar que el cineasta explotase mucho más la confrontación entre el mundo rural y el moderno. La película podría haber acabado siendo una especie de «Full Monty galo» y en lugar de ser tan graciosa o disparatada como la cinta de 1997 se inclina más hacia lo anecdótico y melodramático. El filme se dedica más a narrar las controversias personales o a demandar las tragedias nacionales. Al fin y al cabo trata de desnudar los secretos o sentimientos de cada uno. «Los que siempre os han alimentado ahora se mueren de hambre» resume uno de los agricultores de la película en un arrebato de exasperación. Los prejuicios, la vergüenza, la mentalidad retrógrada, los viejos rencores, los celos… Son muchos caballos de batalla que junto a la política o los distintos estilos de vida expuestos desplazan la comedia a un segundo plano.

La película está narrada a trozos por una niña que cuenta la historia de su familia, la cual se ha mudado recientemente a esa campiña en crisis. Dicha historia permanece bastante descolgada del largometraje a pesar de parecer ser el hilo central y finalmente está metida únicamente con el fin de incluir un argumento protesta más, el del vegetarianismo. Sin la inclusión de este arco narrativo ‘Normandía al desnudo’ habría transcurrido igual y tampoco aporta nada importante a la trama ni al conjunto de los gags.

Sí que me agrada más la metáfora artística de la película. Aquellos que están quedándose sin nada ahora se lanzan a por todas despojándose de lo que les queda ante todo el mundo. Aunque hay cierto valor en que algunos actores se lancen a mostrarse como vinieron al mundo también habría cabido esperar que ese coraje fuese ligado a un tono más sarcástico ya que se ha hecho tanto hincapié en los dramas planteados. Lo dicho, para ser un a película sobre agricultores a ‘Normandía al desnudo’ le ha faltado arar un poco más sus tierras para que la semilla de su comedia enraíce más hondo y su protesta crezca más alto.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de junio de 2018. Título original: Normandie nue. Duración: 105 min. País: Francia. Dirección: Philippe Le Guay. Guion: Philippe Le Guay. Música: Bruno Coulais. Fotografía: Jean-Claude Larrieu. Reparto principal: François Cluzet, Toby Jones, François-Xavier Demaison, Arthur Dupont, Grégory Gadebois, Philippe Rebbot, Patrick D’Assumçao, Julie-Anne Roth, Vincent Regan, Daphné Dumons. Producción: Les Films des Tournelles. Distribución: Vértice 360. Género: comedia, drama.

Nuestro pack de segundo aniversario se va para…

¡Enhorabuena Carmen PeBu!

Cientos de personas han participado en nuestro sorteo que celebraba que hemos cumplido dos años. Nos ha llevado a superar la barrera de los mil seguidores en Twitter y rozar esa cifra en Facebook. Precisamente de esta última red social proviene la ganadora de esta ocasión. Tras tres semanas sorteando los regalos van a recaer en las manos de la usuaria y nueva amiga moviementaria Carmen PeBu, la cual cumplió correctamente todos los pasos que requeríamos en las bases del sorteo.

Nos pondremos en contacto con la ganadora en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos. Rogamos revise por si acaso sus solicitudes de mensajes.

Centenares eráis los que estabais en el listado de participantes y ahora formáis parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y más sorteos en los días venideros. ¡Gracias a todos!

Sorteo de un pack de regalos por nuestro segundo aniversario

Películas, autógrafos e imanes de otra galaxia.

Este mes de marzo Moviementarios cumple dos años y lo queremos celebrar con todos vosotros, nuestros lectores. Este ha sido un periplo intenso lleno de mucho cine y series, con muchas novedades y muchos amigos nuevos. Para festejar que hemos finalizado esta segunda primavera hemos movido hilos y tenemos material que vamos a sortear entre todos vosotros.

  • Un autógrafo de Angus MacInnes, el Jefe Oro de ‘Star Wars IV: Una nueva esperanza’ y actor en otras muchas películas. Conseguido en Metrópoli Gijón.
  • Un autógrafo de David M. Santana, el primer español en aparecer en la saga ‘Star Wars’.
  • Un DVD de ‘Wonder Women y el Profesor Marston’, cuyo análisis podéis leer aquí.
  • Un Blu-ray de ‘Cinebasura: La peli’ firmado por su director y protagonista Paco Fox, su director Miguel Ángel Viruete, el animador Ángel Codón Ramos y el actor Toni Rodriguez McGinty.
  • Dos imanes edición limitada del Halcón Milenario y el X-Wing obra de Un mundo a otra escala.

Al final de esta publicación podéis ver fotografías de todos los artículos que tiene el pack.

Si queréis optar a ganar los regalos podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía del sorteo en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 1 de abril a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 2 de abril de 2018. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos y gracias por acompañarnos estos dos años!

Presentación de ‘Tomb Raider’ con Alicia Vikander

Alicia Vikander está en Madrid presentando su nueva película.

Hoy hemos estado en el Hotel Santo Mauro de Madrid con Alicia Vikander, que ha venido a la presentación de su nueva película Tomb Raider’. Un film dirigido por Roar Uthaug y que se estrena el 16 de marzo en las salas españolas. La película también está protagonizada por Dominic West, Daniel Wu y Kristin Scott Thomas.

La cinta basada en el famoso videojuego nos trae la historia de Lara Croft, la hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella apenas era adolescente. Ahora se ha convertido en una joven de 21 años que no está centrada en nada y que se abre paso por las caóticas calles del moderno East London como bici-mensajera y apenas llega a final de mes. Decidida a emprender su propio camino, rechaza tomar las riendas del imperio mundial de su padre, del mismo modo que niega la idea de que de verdad se ha ido para siempre. Bajo la recomendación de afrontar los hechos y seguir adelante tras siete años sin su padre, ella misma no logra comprender qué le mueve finalmente a desentrañar el enigma de su misteriosa muerte.

Dejando atrás todo lo que conoce, Lara va en busca del último paradero conocido de su padre: una legendaria tumba en una mítica isla en algún lugar cerca de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil ya que tan solo llegar a la isla será una tarea peligrosa. De repente se le presentan retos aún mayores, por lo que Lara, contra todo pronóstico y equipada únicamente con su aguda mente, fe ciega y su terco e inherente espíritu, debe aprender a sobrepasar sus límites al aventurarse hacia lo desconocido. Si sale viva de esta peligrosa aventura, podría suponer su momento de gloria y ganarse el nombre de Tomb Raider.

Como hemos visto en los distintos tráiler, la película está llena de acción y aventuras y por lo que vemos se parece mucho a la saga de los videojuegos más modernos.

Aquí os dejamos las fotografías de la presentación de la película donde podéis ver a Alicia Vikander.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Premiere de ‘Perfectos desconocidos’

El 1 de diciembre ya podréis ver ‘Perfectos desconocidos’

Hemos estado en la premiere de la nueva película de Alex de la Iglesia Perfectos desconocidos‘,  en los cines Capitol de Madrid. En la presentación ha estado todo el equipo de la cinta y muchos amigos y compañeros de profesión que no se la han querido perder, además de políticos y gente del famoseo.

Noche de verano, noche de luna llena… y noche de eclipse. Para disfrutar del espectáculo, cuatro parejas se reúnen en torno a una mesa para cenar, beber… y olvidar sus pequeños problemas por un rato. Una noche mágica, de amistad y risas… o eso es lo que todos esperan, hasta que de pronto surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto, jugar a un juego? ¿Qué pasaría si se dejasen los móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, vidas enteras compartidas al instante por todo el mundo. ¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?. Esto es lo que nos trae ‘Perfectos desconocidos.

Eduardo Noriega, Alex de la Iglesia, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Belén Rueda y Pepón Nieto, han estado acompañados en toda esta presentación de gente como, Eduardo Casanova, Itziar Castro, Hugo Silva, Manuel Velasco, Eva Hache, Paco Plaza o Santiago Segura entre otros muchos.

Además durante el photocall ha habido una pequeña sorpresa para la actriz Juana Acosta que hoy cumplía años y la han hecho soplar las velas delante de todos los periodistas. Emocionada y feliz ha dado las gracias a todos.

Aquí os dejamos todas las fotografías de la noche. Disfrutadlas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Teaser y teaser poster de ‘Thi Mai’

Comedia española rodada en Asia.

Patricia Ferreira (‘El alquimista impaciente’) dirige ‘Thi Mai’. Una nueva comedia protagonizada por Carmen Machi, Aitana Sánchez-Gijón, Adriana Ozores y Dani Rovira. Su rodaje llevó al equipo a trabajar seis semanas en Vietnam y dos en Pamplona. Tripictures distribuirá esta cinta en otoño de este año. Tenemos una primera imagen (que encabeza esta noticia), su teaser poster y un corto teaser en el que aparece todo el reparto principal.

 

Sinopsis oficial:

Tras perder a su hija María en un accidente, Carmen recibe una carta de la agencia de adopción en la que por fin le conceden a María una niña vietnamita, THI MAI.

Junto a sus dos mejores amigas, Elvira y Rosa, que nunca han salido de España, deciden viajar a Vietnam para completar el proceso de adopción. Una vez allí, su inexperiencia, el choque cultural, los laberintos burocráticos y las peculiaridades de cada una de estas tres mujeres convierten el viaje en una sucesión de equívocos, situaciones disparatadas y decisiones delirantes. Sus insólitas acciones en Vietnam provocan que el reto parezca cada vez más inalcanzable, por lo que tendrán que recurrir a ingentes dotes de ingenio, no exento de disparate, y cabezonería para que THI MAI pueda volver con Carmen a su hogar en España.

A su aventura se unen Dan, su rígido pero noble guía vietnamita, y Andrés, un joven actor español que viaja a Hanoi para vivir con su pareja.

Así se está preparando Josh Brolin para ser Cable

Preparándose para interpretar al musculoso personaje.

Tras todo el baile y quinielas por ver quién sería Cable en la secuela de ‘Deadpool’ ya se anunció que sería Josh Brolin. Ahora, una vez unidos actor y personaje toca prepararse para ello. Los que conozcan al mutante de Marvel sabrán que es un tipo bastante forzudo (como casi todos los personajes de cómic de ese corte). Por lo tanto a Brolin le queda por delante una buena época de preparación física.

En un par de fotografías publicadas en el Instagram del actor y en el del propietario de INNOV8 (una empresa de suplementos deportivos) vemos como está sumergido y comprometido con el aspecto físico del personaje. Seguro que todo este ejercicio y sus resultados le vendrá bien para encarnar al otro personaje de Marvel al que pone rostro: Thanos.

 

Primera foto de ‘The Predator’

El reparto posa junto al director.

Shane Black encabeza (dirigiendo y escribiendo) el proyecto que nos traerá de vuelta al depredador y cazador más conocido del cine. ‘The Predator’ cuenta con Olivia Munn, Boyd Holbrook, Keegan Michael Key, Trevante Rhodes, Sterling K. Brown y Jacob Tremblay. Todos ellos aparecen en la primera fotografía publicada y que podéis ver al pie de esta noticia.

¿Se mojará Schwarzenegger a hacer aunque sea un cameo? Lo veremos en febrero de 2018.

Primera captura oficial de ‘Pacific Rim: Uprising’

El actor y productor de la cinta la ha subido a las redes sociales.

Hace como medio año que no os damos una noticia realmente relevante sobre ‘Pacific Rim’, cuando os anunciamos la incorporación de John Boyega (‘Star Wars. Episodio VI: El despertar de la Fuerza’) al proyecto. Seguimos sin tener grandes anuncios pero al menos sabemos que la cosa sigue adelante, con lo que ha costado continuar esta película es una buena noticia.

El mismo Boyega ha publicado en Instagram una fotografía. No sale nadie más del reparto, podría aparecer Rinko Kikuchi, Scott Eastwood, Burn Gorman, Tian Jin o Charlie Day, pero no. Lo que aparece es el mecha gypsy danger dentro de una ciudad acompañado de un helicóptero.

Recordemos que él es uno de los máximos interesados en promocionar la cinta ya que se ha involucrado también como productor, su primera incursión en este rol. No está bajo las ordenes de Guillermo del Toro si no bajo las de Steven S. DeKnight que le ha dado el papel del hijo de Stacker Pentecost, el personaje que interpretó Idris Elba.

 

Una foto publicada por BOYEGA (@jboyega_) el

Imagen del nuevo Pennywise

La famosa revista Entertainment Weekly ha publicado la primera imagen de Pennywise, el payaso de “IT”. El nuevo actor que ha sido elegido para meterse en la piel del espeluznante personaje, en lugar de Tim Curry, es Bill Skarsgård que ha declarado que este ente “está incluso más allá de lo que es un sociópata, porque ni siquiera es humano. Ni siquiera es un payaso. Estoy interpretando sólo a uno de los seres que crea”.

Se ha cambiado la nariz roja de mentira por pintura y se han añadido unas líneas por el rostro. Será muy difícil igualar una película tan mítica y adorada como “IT” pero no cabe duda de que igualmente tendremos un payaso aterrador en esta nueva adaptación.

En lugar del director Tommy Lee Wallace se hará cargo de adaptar la obra de Stephen King Andrés Muschietti. Parece que la nueva película llegará en septiembre de 2017, mientras tanto recordad, todos flotan.

La imagen es de Marco Grob.

Publicada una imagen de Charlize Theron en Fast & Furious 8

La próxima cinta de Fast & Furious supone la octava entrega de esta saga. Charlize Theron fue la incorporación sorpresa para esta película. Interpretará a Cipher, un enemigo del equipo de los protagonistas y ya podemos verla caracterizada.

En esta ocasión se enfrentarán a antiguos militares, mercenarios. Para ello se cuenta con anteriores actores de esta franquicia y con nuevas incorporaciones. Scott Eastwood, Nathalie Emmanuel, Dwayne Johnson, Kristofer Hivju, Jason Statham, Eva Mendes, Vin Diesel, Kurt Russell, Lucas Black, Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson… son los nombres que sabemos que estarán. Un elenco potentísimo que podremos ver el año que viene en acción.

 

“Dos buenos tipos”, nuevo tráiler e imágenes

“Dos buenos tipos” es la comedia canalla que reúne de nuevo a Russel Crowe y Ryan Gosling tras “Los idus de marzo”. Uno interpreta a un detective privado y el otro a un matón a sueldo que sin tener relación alguna se ven inmersos en una huida común. La película llegará a España el 27 de mayo 10 de junio de la mano de Tripictures y el director es Shane Black (“Iron man 3”). Además podrá verse en Cannes fuera de competición.


Fotografía de Idris Elba en Star Trek

Que Chris Pine y Zachary Quinto repiten en sus papeles, de Kirk y Spock respectivamente, en la nueva entrega de Star Trek, cuyo título es Beyond (Más allá), es algo sabido. Lo que muchos no conocen es que Idris Elba interpreta al villano de este nuevo episodio de las aventuras de la tripulación del Enterprise.

Ya podemos verle caracterizado como Krall gracias a la fotografía publicada por Entertainment Weekly. Se intuye que a quien está estrangulando es un miembro de la Enterprise, nave a la que no tiene mucho aprecio pues su objetivo es vengarse de la Federación.

Con gran probabilidad se convertirá en otro éxito. Como casi todo lo que toca este excelente actor. Recordemos que ha aparecido en taquillazos como “Prometheus”, “Thor”, “Pacific Rim”, “Luther”, “Mandela: del mito al hombre”… Actualmente podemos oír su voz en “Zootrópolis” o “El libro de la selva”. Próximamente estará, aparte de en “Star Trek: más allá” en la adaptación cinematográfica de la obra de Stephen King, “La Torre Oscura”.

Imagen de la próxima película de Wonder Woman

Acaba de estrenarse la última película de DC (Batman v. Superman: el amanecer de la justicia) y ya tenemos una nueva imagen. Entertainment Weekly ha publicado una fotografía en la que podemos ver a la Wonder Woman de Gal Gadot en Themyscira, la isla de amazonas en la que nació. Esta isla ha sido recreada en escenarios isleños de Italia y China.

Junto a ella están (de izquierda a derecha): Menalippe (Lisa Loven Kongsli), su madre la Reina Hipolita (Conni Nielsen) y Antiope (Robin Wright). La promo pertenece a la película que se prepara sobre este personaje para el 23 de junio del año que viene. Será una precuela en la que veremos como la princesa Diana se convierte en guerrera. La dirección corre a cargo de Patty Jenkins (Monster).

Clic para agrandar.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil