Tráiler de la película de Tom y Jerry

Mezcla animación y mezcla imagen real

Se llevaban a rabiar, en el fondo se querían y por supuesto se hacían querer. Así eran Tom y Jerry que vuelven ahora con una nueva película en la que el ratón Jerry se muda a un hotel de la ciudad de Nueva York. Aunque a priori separados, obviamente su vida continúa ligada a Tom que es contratado por el hotel para echarle y este continúa haciéndole multitud de travesuras, la vida imposible.

La película mezcla animación con acción real al estilo ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’. En esta mezcla acompañan a los míticos personajes cartoon los actores y actrices Chloë Grace Moretz (‘La familia Addams’), Michael Peña (‘Ant-Man’), Rob Delaney (‘Deadpool 2 ‘,’ Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw ‘), Colin Jost (‘Cómo ser soltero’) y Ken Jeong (‘Transformers: Oscuro de la luna’).

Ahí va el tráiler con guiño al Batman de Nolan. Esto puede deberse a que esta es una producción de Warner Bros.

‘Tom y Jerry’ está dirigida por Tim Story (‘Los cuatro fantásticos’) y producida por Chris DeFaria (‘The LEGO Movie 2’, ‘Ready Player One’, ‘Gravity’).

El guión está escrito por Kevin Costello, basándose en los personajes creados por William Hanna y Joseph Barbera. Como productores ejecutivos se encuentran Tim Story, Adam Goodman, Steven Harding, Sam Register, Jesse Ehrman y Allison Abbate. El equipo creativo de la película incluye al director de fotografía Alan Stewart, el diseñador de producción James Hambidge, el editor Peter S. Elliot y la diseñadora de vestuario Alison McCosh. La música está compuesta por Christopher Lennertz.

Crítica: ‘Tenet’

Sinopsis

Clic para mostrar

Armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del planeta, el protagonista viaja a un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que supera los límites del tiempo real. No son viajes en el tiempo. Inversión.

Crítica

La marca Nolan sigue ligada a lo ingenioso

Por fin está aquí ‘Tenet’, la película de Christopher Nolan que por avatares del destino está llamada a salvar la taquilla veraniega a nivel mundial, ya sabemos que en España esa cruzada se le ha atribuido a Segura. Antes de meterme con otros aspectos trataré de responder a las preguntas que todo el mundo se está haciendo. ¿Es difícil de entender? ¿Es una película tan buena como las otras de Nolan?

A la primera pregunta diré que no. La película es compleja pero no complicada. Está muy bien explicada y junto con el protagonista vamos desentrañando el funcionamiento de Tenet. Se maneja un concepto físico (más bien una medida) que no se explica en detalle pero para la cual si se especifica su uso. Nolan de nuevo tira de pseudociencia e imaginación bajo el asesoramiento de Kip Thorne, quien ya le sirvió de guía en ‘Interstellar’. Vuelve a jugar con el tiempo como en ‘Origen’ e ‘Interstellar’, le llamaría cronomaestro pero ese apelativo me lo reservo para Justin Benson y Aaron Moorhead sin miedo a ser quemado en la hoguera. Al final de esta crítica tenéis una explicación concreta de a qué materia de la física me refiero, ojo que podría considerarse spoiler.

Es normal que el guión se haya mantenido en secreto tanto tiempo pues tiene giros muy interesantes, aunque algunos se puedan ver venir como si los hubiésemos vivido. Respondiendo a la segunda pregunta que he lanzado he de decir que la considero una película que merece ser un taquillazo pero Nolan me ha deleitado más con ‘Origen’, ‘El caballero oscuro’ e incluso con ‘Dunkerque’. Sigue siendo un maestro que se come el coco para mostrarnos algo nunca hecho pero que en esta ocasión no nos hace rascarnos tanto la cabeza.

Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor. Con este palíndromo lo que quiero decir es que se palpa obviamente que hay un presupuesto enorme. Por ejemplo, para aquellos que quieren que un personaje de raza negra sea considerado en el cine como es debido han de saber que esta es la producción más cara con un hombre negro (John David Washington) como protagonista único, 205 millones de dólares. Y vaya si Washington está a la altura, tanto en la acción como en los diversos diálogos que ha de mantener con todo un repertorio de diversos personajes. Continuando con el tema del presupuesto, en el tráiler dicen querer estrellar un avión y Nolan ni corto ni perezoso ha estrellado uno de verdad, sin trucos de ordenador ni maquetas. Se puede hacer raro pero esta es una de las películas contemporáneas de Nolan que se sienten más artesanales en el sentido en que no usa ni una sola pantalla verde. Luce su talento para rodar una historia que como su marca exige es ingeniosa. Repasamos varias veces las mismas escenas y no se pierde el interés, aunque alguna pelea la habría recortado en el segundo visionado.

La historia de amor viene a través del villano, implacablemente bien interpretado por Kenneth Branagh, junto a Elizabeth Debicki. Es un hombre con temple y prontos, que maneja las cosas con serenidad y aún así se anticipa a los héroes de esta historia. Pero tiene un amor tóxico que se convierte en parte de uno de los detonantes del argumento.

Hay que decir que por fin podemos ver ‘Tenet’ ya que si fuese por Nolan habría estado en cines antes. Pero la pandemia lo ha impedido e incluso ha hecho que haya tenido que acabar su banda sonora con los músicos aportando su parte desde casa. Tras unos cuantos títulos colaborando juntos esta es la primera película en la que Hans Zimmer no le pone banda sonora, esto fue porque le compositor estaba con ‘Dune’. Este contratiempo ha hecho que el compositor de ‘Black Panther’ (Ludwig Göransson) sea el que acompañe ‘Tenet’ con sus notas. Y mucho mejor está este trabajo que el que hizo en la película de Marvel Studios, hasta el punto de decir que la banda sonora es imprescindible para lo trepidante de muchas escenas y el sentido narrativo que adquiere. En ese sentido se ha buscado un toque similar al de ‘Dunkerque’. ‘Tenet’ también es la segunda película seguida que escribe Nolan sin su hermano Jonathan Nolan (‘Westworld’).

Tiene mérito el que tenga partes de la producción hechas con interrupciones pero que al final todo concuerde. ‘Tenet’ es un gran puzle que nos obliga a volver sobre los mismos pasos una y otra vez. Pero respecto a lo narrativo veo el punto flaco de la película. El montaje es algo precipitado y abrupto. En lo respecto a la edición de la película Nolan también ha tenido que buscar sustituto a uno de sus habituales, en este caso a favor de Jennifer Lame, a la cual debemos la edición de ‘Hereditary’. Es cierto que la película se sigue estupendamente en las escenas pero cuando pasamos de una secuencia a otra el cambio es demasiado tosco.

Hasta la fecha solo me había gustado Pattinson en ‘Z, la ciudad perdida’ y tras ‘El faro’ y esta película me siento más animado a ver su Battinson. Sigo sin tragar ‘Crepúsculo’ por mucho que en ‘Tenet’ se le haga un simpático guiño. Casual o no Pattinson se enteró de que iba a ser Batman cuando rodaba precisamente con Nolan que como todos sabemos firmó una excelsa trilogía sobre el hombre murciélago.

Y para cerrar aquí viene la explicación física que se le puede dar a la película, a si es que si no queréis leer o saber más os recomiendo acudir al cine o revisionarla las veces que necesitéis, es disfrutable ya que sus casi dos horas y media se pasan volando, cuando acaba nos sentimos como si acabásemos de ver el principio. Intento no ser demasiado técnico y espero no errar en mi explicación que hace mucho que estudié esto en clase de física.

Clic para mostrar

Tenet significa principio en inglés. Pero principio no literalmente en el sentido de un punto origen (en esta película puede interpretarse con ese doble sentido) sino que estrictamente significa fundamento o reglas de algo. En este caso el principio es la entropía y el uso que se hace de ella. Yendo más al detalle. El universo tiende a distribuir o expandir la energía uniformemente y la entropía nos ayuda a comprender ese reparto irreversible. La entropía es una magnitud que puede guiarnos a la hora de explicar la razón de lo que sucede en un sistema bajo estudio o cómo de molecularmente desordenado está. Por lo tanto conociendo el estado de una entropía y sus microestados se pueden lanzar hipótesis sobre sus cambios. Conociendo la entropía de un sistema concreto (en este caso entendemos sistema como los sucesos que recorren en ambos sentidos los protagonistas) y la de sus alrededores tenemos idea de cómo funciona la entropía global. Si la entropía alcanza su nivel máximo se destruye. Es decir, si estamos hablando de la del mundo o la del universo sería nuestro fin. Aunque Nolan no busca ser cien por cien exacto asocia la entropía a un algoritmo que tiene el villano y que le permite retroceder en el tiempo hasta el punto que desea, poniendo en peligro al mundo entero.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2020. Título original: Tenet. Duración: 150 min. País: Reino Unido. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Michael Caine, Kenneth Branagh. Producción: Syncopy, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, acción, suspense. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/tenet

Asistimos al concierto de ‘The world of Hans Zimmer – A symphonic celebration’

Intensísimo concierto gracias a las partituras de Hans Zimmer

No es la primera vez que el espectáculo ‘The world of Hans Zimmer – A symphonic celebration’ pasa por España. El show musical que pone a disposición de los espectadores la música de uno de los mayores compositores de bandas sonoras en activo agotó entradas en sus anteriores convocatorias. Las melodías del músico alemán ganador del Oscar siempre se han caracterizado por resultar tremendamente épicas y emotivas, esta vez no ha sido menos. Las partituras de este director son muy reconocibles por sus tic tacs, sus potentes cuerdas, por sus experimentos con sonido y últimamente por estar muy relacionadas con la filmografía de Christopher Nolan.

No habría sido la primera ocasión en la que Zimmer pisase suelo español ya que en su día fue teclista de Meacano. Pero esta vez no hemos tenido el placer de contar con su asistencia aunque el artista ha estado presente constantemente con sus intervenciones en vídeo. En su lugar este espectáculo está dirigido por Gavin Greenaway (colaborador habitual del director musical) y cuenta con más de 100 músicos y solistas. Entre ellos el español Pedro EustachRon Howard e, el flautista que por ejemplo toca en la banda sonora de ‘Piratas del Caribe’. Hemos oído las notas y las voces de Tina Guo, Eliane Correa, Juan García Herreros, Asja Kadric, El Amir o Lisa Gerrard que ha cantado para nosotros la música de ‘Glatiator’ mientras veíamos en la pantalla gigante imágenes del filme totalmente acompasadas con la música.

La excelente música de Zimmer está acompañada de un conjunto de escenas de sus películas, de vistosos gráficos realizados por ordenador y luces que hacen del concierto una experiencia muy potente, sobre todo muy intensa. Las secuencias cinematográficas mostradas son para Zimmer momentos que representan instantes cruciales. No podremos olvidar los vídeos en los que le director y sus compañeros o amigos nos han detallado multitud de curiosidades. Han estado presentes por ejemplo Ron Howard (‘El código Da Vinci’) o Nancy Meyers (‘The Holiday’). Gracias a esto sabemos que Zimmer gusta de poner música a películas animadas por el hecho de tener niños o no, si no porque se considera aún un niño.

La música creada con instrumentos clásicos de percusión, viento y cuerda se mezcla en vivo con los toques electrónicos, con acordes modernos para devolvernos a las grandes películas en las que Zimmer ha trabajado. Pudimos oír con mucho deleite, con los pelos de punta y muchas veces emocionados las canciones de películas como ‘Batman: el Caballero Oscuro’, ‘Kung Fu Panda’ o ‘Gladiator’, entre otras. Muy emocionante ha sido oír la canción de ‘Rush’ acompañada de las imágenes de Chris Hemsworth y Daniel Brühl. Se nos saltaban las lágrimas con la apabullante música de ‘El rey león’ y ‘Origen’. Precioso ha sido el momento en el que el público ha iluminado las linternas de sus móviles para crear el cielo de ‘Madagascar’.

Han sido más de dos horas apoteósicas, más sobre todo después de cerrar con ‘Piratas del Caribe’ y brindar una ovación de pie. Si tenéis ocasión de ir al concierto de Barcelona o a alguno de su gira europea no lo dudéis. Si no podéis haceros con el álbum doble «The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration» que Sony Classical ha puesto en el mercado. También podemos afirmar que habrá gira en 2021 (Hans Zimmer Live) pues se ha anunciado en el descanso del evento, las entradas están a la venta. Para esa gira esperamos oír otras potentes melodías como la de ‘Interstellar’ o ‘Dunkerque’.

Nuevas fechas para ‘The world of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration’

En diciembre en Bilbao, Madrid y Barcelona

Precedido por un gran éxito desde su estreno en Alemania y la gran acogida en nuestro país, regresa a España ‘The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration’, un espectacular formato para arenas con más de 100 músicos y solistas en escena y una impresionante producción de vídeo, iluminación y sonido. Los amantes del cine y la música podrán disfrutar de esta espectacular producción de Hans Zimmer que regresa a España en diciembre tras colgar el cartel de “localidades agotadas” el pasado mes de abril en Barcelona y Madrid.

Ahora tendrán una nueva oportunidad para disfrutar de BSO tan reconocidas y reconocibles como ‘El Rey León’, ‘Gladiator’, ‘Los Piratas del Caribe’, ‘El Código Da Vinci’, ‘Batman’, ‘El Caballero Oscuro’, ‘Origen’ o ‘Interstellar’.

Tan solo tres ciudades españolas recibirán el próximo mes de diciembre este espectáculo único: Bilbao (1 de diciembre, Bizkaia Arena BEC!),  Madrid (3 de diciembre, WiZink Center) y Barcelona (5 de diciembre de 2019, Palau Sant Jordi). Las entradas ya están a la venta en www.entradas.com

Hans Zimmer es el director musical y creador del show, en el que participan grandes amigos y compañeros del compositor. El gran director Gavin Greenaway, colaborador de Hans Zimmer durante los últimos 25 años, se encarga de la dirección de la orquesta, el coro, banda y solistas.

‘The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration‘ presenta algunas de las piezas más celebres del compositor arregladas por primera vez por el propio Zimmer para que una orquesta sinfónica las interprete en directo, resultado de un trabajo de meses en el que sus bandas sonoras se han ido transformando en auténticas suites para orquesta.

Hans Zimmer, ganador de Oscars, Grammy y Globos de Oro, es sin duda uno de los más conocidos e influyentes compositores de bandas sonoras de nuestro tiempo. Sus poderosos paisajes sonoros han definido el estilo del cine contemporáneo como ningún otro compositor. Sus bandas sonoras han dotado de drama y de una enorme profundidad emocional a una lista casi interminable de producciones taquilleras. En 2018, Hans Zimmer recibió su undécima nominación a los Oscars por la impresionante banda sonora de ‘Dunkerque’. 

Bajo la dirección de Gavin Greenaway, director también de las bandas sonoras de Hans Zimmer -y de quien Zimmer afirma que se fía más que de sí mismo- la orquesta sinfónica ofrecerá una intensa e inolvidable experiencia. Greenaway ha sido colaborador habitual de Hans Zimmer durante los últimos 25 años, ya desde el comienzo de la carrera del compositor y hasta sus grandes éxitos de taquilla. Como director musical ha dirigido las partituras de películas de Zimmer como ‘El Príncipe de Egipto’, ‘Gladiator’, ‘Pearl Harbor’, ‘The Ring’, ‘Origen’ o ‘Interestelar’.

Además, reconocidos solitas de la cantera de talentos musicales que han crecido al abrigo de Hans Zimmer, participan en el espectáculo. Entre ellos, Pedro Eustaque, el flautista de la banda sonora de ‘Piratas del Caribe’.

El público también podrá disfrutar de impresionantes proyecciones visuales con secuencias de las películas cuya música se interpreta. Zimmer ha supervisado personalmente el espectáculo con instrucciones precisas a la dirección artística sobre cuáles eran las escenas más importantes para él y cómo deberían usarse en las proyecciones.  

Estas proyecciones e imágenes estarán intercaladas con breves vídeos protagonizados por Hans Zimmer y sus viejos amigos en los que los espectadores saciarán su curiosidad y disfrutarán colándose en sus sesiones de trabajo. ‘The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration’ es una oportunidad única para introducir la música orquestal a toda una nueva generación y promover la cultura musical desde una visión más cercana y menos elitista.

Coincidiendo con esta gira internacional, Sony Classical ha lanzado el álbum doble ‘The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration’.

The World of Hans Zimmer está presentado en España por Sold Out y Universal Music, en asociación con Semmel Concerts, RCI Global y Tomek Productions.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

 BILBAO    BIZKAIA ARENA BEC! | 1 de diciembre
19:00h. | Apertura de puertas a las 15:30h.
Entradas a la venta en entradas.com

 MADRID    WIZINK CENTER | 3 de diciembre
20:00h. | Apertura de puertas a las 19:30h.
Entradas a la venta en entradas.com

BARCELONA    PALAU SANT JORDI | 5 de diciembre
20:00h. | Apertura de puertas a las 19:30h.

Entradas a la venta en entradas.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil