Laetitia Casta y Clémence Poésy protagonizan ‘El Horizonte’

Estreno el 19 31 de marzo

El 19 31 de marzo, en poco menos de dos meses, tendremos en carteleras españolas la película ‘El horizonte (Le Milieu de l’Horizon). Una película que trae a España Elamedia Estudios que fue presentada en la sección Nuevos Directores del Festival de cine de San Sebastián y ganadora del Premio Lurra de Greenpeace.

La directora de esta cinta protagonizada por Laetitia Casta (‘Un hombre fiel’) y Clémence Poésy (‘Tenet’) es Delphine Lehericey (‘Puppylove’). El horizonte es un drama basado en la novela homónima de Roland Buti.

El resto del elenco actoral está compuesto por Patrick Descamps (‘Cambio de reinas’), Thibaut Evrard (‘Transporter Legacy’), Fred Hotier (‘Bang Gang; une histoire d’amour moderne’) y el joven debutante Luc Bruchez ejerciendo de hijo de Casta.

“El verano de 1976 y su ardiente ola de calor marcan el final de la infancia de Gus. Quería convertir su historia en una película deliberadamente contemporánea que abordara los desafíos del fin de un cierto mundo rural, así como el fin de la infancia, lanzando al joven a la agonía de la condición de hombres y mujeres. [···] ‘El horizonte (Le Milieu de l’Horizon)’ es una historia fuerte y universal que, entre el naturalismo y el ensueño, toca la fibra sensible en todos nosotros» ha afirmado Delphine Lehericey.

Sinopsis oficial:

Verano de 1976. Europa está atravesando una ola de calor implacable y una de las peores sequías de su historia. En la granja de sus padres, Gus, de 13 años, pasa sus vacaciones leyendo cómics, ayudando a su padre, que ha invertido todos sus ahorros en un gallinero a batería moderno, y corriendo libre con Mado, el niño salvaje de la aldea. Pero lentamente a su alrededor, su universo familiar y tranquilizador comienza a resquebrajarse bajo el calor….

Su madre, siempre en presencia tierna y amable, comienza a alejarse, pasando cada vez más tiempo con la hipnotizante Cécile, mientras que su padre se encuentra solo para luchar contra los estragos de la sequía. Testigo de la destrucción de su familia nuclear, la agricultura tradicional y el patriarcado, Gus tiene que crecer rápido y dejar atrás la inocencia de su infancia…

Crítica: ‘Resistencia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Todo lo que Marcel Marceau (Jesse Eisenberg) quiere es una vida para el arte. Trabajando en la carnicería de su padre durante el día, el talentoso mimo intenta hacer realidad su sueño en los pequeños escenarios de la ciudad y ganarse el afecto de la políticamente activa Emma (Clémence Poésy, Tenet). Para complacerla, Marcel acepta enrolarse en una misión peligrosa que cambiará el curso de su vida para siempre: intentar salvar a 123 huérfanos judíos del alcance de los nazis alemanes (entre los que se encuentra Bella Ramsay, Juego de tronos). Y, en concreto, del despiadado Obersturmführer de las SS Klaus Barbie (Matthias Schweighöfer, Valkiria). Su objetivo será conseguir llevarlos al otro lado de la frontera con Suiza. Junto a Emma, Marcel se une a la resistencia francesa para confrontar firmemente las atrocidades de la guerra. Su arte será la mejor arma contra los horrores que les rodean.

Crítica

‘Resistencia’ nos descubre al héroe Marcel Marceu

Este viernes, 27 de noviembre, llega a Movistar+ ‘Resistencia’, protagonizada por Jesse Eisenberg y que nos trae la quizás desconocida historia de Marcel Marceu, al menos para mí lo era y ha sido bastante agradable que me muestren este gran detalle de su vida, aparte de ser uno de los mejores mimos de la historia.

La historia comienza el fatídico 9 de noviembre de 1938, en Munich comienza La Noche de los Cristales Rotos, donde un montón de exaltados decidieron destruir y asesinar a infinidad de familias judías, dejando a un centenar de niños huérfanos y en manos de los nazis.

El general Patton, interpretado por Ed Harris, comienza a contar una historia a sus soldados para presentar a Marcel Marceu, y de aquí nos vamos de nuevo a 1938, unos días después de aquella noche donde una de las niñas protagonistas, Elsbeth (Bella Ramsey) llega a Estrasburgo, junto a más huérfanos en busca de una nueva oportunidad de ser feliz.

Allí conocen a Marcel que se convierte en ese saco de píldoras de felicidad que estos niños necesitan. Aunque al principio le pesase, pues el se veía como un actor y no un payaso para hacer feliz a los niños.

‘Resistencia’ quizás no nos aporte mucho en cuanto a todas las película que ya hemos visto sobre esta época. Pero como he dicho al principio, ver a la figura de Marcel Marceu como un libertador, al menos para mí ha sido bastante interesante. Un hombre que pese tener que abandonar su hogar, perder a mucha gente en el camino, incluido su padre que fue deportado a Auswitch. Tuvo la valentía de plantarles cara a los nazis, salvar a un sin fin de niños y aun así , ser capaz de hacer reír a todo el mundo.

Escrita y dirigida por Jonathan Jakubowicz, director de ‘Manos de piedra‘, la película cuenta con un reparto bastante bueno. Destacar a Jesse Eisenberg, que no es santo de mi devoción, pero aquí está bastante bien, puesto que el personaje le ofrece la oportunidad de exaltar sus típicos gestos y poder así dar vida a Marcel. También tenemos a Clémence Poésy (‘Tenet‘), que como siempre, está bastante comedida.

Matthias Shweinghöfer, que hace de Barbie, jefe de la Gestapo, está muy bien en su papel, aparte que se parece bastante físicamente al real. Conocido como el «carnicero de Lyon», logró escapar durante un tiempo hasta que fue detenido en Sudamérica.

Pero sin duda a la que no podemos pasar por alto es a Bella Ramsey, tampoco es que haga un papelón, pero demuestra una ve más que no debemos de quitarle el ojo de encima a esta joven actriz que ya nos sorprendió con su actuación en ‘Juego de Tronos‘.

La manufactura de la película es bastante buena, no han escatimado en detalles y toda la ambientación me parece estupenda. La música suave, nos deja libre el poder adentrarnos en los sonidos de las distintas ciudades asediadas, disparos, alarmas o ese silencio para no ser descubiertos, logran que nos sintamos dentro de la historia.

‘Resistencia’ nos deja una nueva historia de las muchas que desconoceremos sobre la II Guerra Mundial. Héroes anónimos o no tanto que lucharon por salvar miles de vidas y que lograron sacar sonrisas en una época que no era para nada feliz.

 Ficha de la película

Estreno en España: 25 de diciembre de 2020. Título original: Resistance. Duración: 121 min. País: Reino Unido. Dirección: Jonathan Jakubowicz. Guion: Jonathan Jakubowicz. Música: Angelo Milli. Fotografía: Miguel I. Littin-Menz. Reparto principal: Jesse Eisenberg, Clémence Poésy, Matthias Schweighöfer, Bella Ramsay, Edgar Ramírez, Ed Harris. Producción: Pantaleon Films, Vertical Media, Bliss Media, Epicentral Studios, Ingenious Media, Riverstone Pictures, Rocket Science. Distribución: Vértigo Films, Movistar+. Género: drama, biográfico. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/resistencia/

Crítica: ‘Tenet’

Sinopsis

Clic para mostrar

Armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del planeta, el protagonista viaja a un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que supera los límites del tiempo real. No son viajes en el tiempo. Inversión.

Crítica

La marca Nolan sigue ligada a lo ingenioso

Por fin está aquí ‘Tenet’, la película de Christopher Nolan que por avatares del destino está llamada a salvar la taquilla veraniega a nivel mundial, ya sabemos que en España esa cruzada se le ha atribuido a Segura. Antes de meterme con otros aspectos trataré de responder a las preguntas que todo el mundo se está haciendo. ¿Es difícil de entender? ¿Es una película tan buena como las otras de Nolan?

A la primera pregunta diré que no. La película es compleja pero no complicada. Está muy bien explicada y junto con el protagonista vamos desentrañando el funcionamiento de Tenet. Se maneja un concepto físico (más bien una medida) que no se explica en detalle pero para la cual si se especifica su uso. Nolan de nuevo tira de pseudociencia e imaginación bajo el asesoramiento de Kip Thorne, quien ya le sirvió de guía en ‘Interstellar’. Vuelve a jugar con el tiempo como en ‘Origen’ e ‘Interstellar’, le llamaría cronomaestro pero ese apelativo me lo reservo para Justin Benson y Aaron Moorhead sin miedo a ser quemado en la hoguera. Al final de esta crítica tenéis una explicación concreta de a qué materia de la física me refiero, ojo que podría considerarse spoiler.

Es normal que el guión se haya mantenido en secreto tanto tiempo pues tiene giros muy interesantes, aunque algunos se puedan ver venir como si los hubiésemos vivido. Respondiendo a la segunda pregunta que he lanzado he de decir que la considero una película que merece ser un taquillazo pero Nolan me ha deleitado más con ‘Origen’, ‘El caballero oscuro’ e incluso con ‘Dunkerque’. Sigue siendo un maestro que se come el coco para mostrarnos algo nunca hecho pero que en esta ocasión no nos hace rascarnos tanto la cabeza.

Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor. Con este palíndromo lo que quiero decir es que se palpa obviamente que hay un presupuesto enorme. Por ejemplo, para aquellos que quieren que un personaje de raza negra sea considerado en el cine como es debido han de saber que esta es la producción más cara con un hombre negro (John David Washington) como protagonista único, 205 millones de dólares. Y vaya si Washington está a la altura, tanto en la acción como en los diversos diálogos que ha de mantener con todo un repertorio de diversos personajes. Continuando con el tema del presupuesto, en el tráiler dicen querer estrellar un avión y Nolan ni corto ni perezoso ha estrellado uno de verdad, sin trucos de ordenador ni maquetas. Se puede hacer raro pero esta es una de las películas contemporáneas de Nolan que se sienten más artesanales en el sentido en que no usa ni una sola pantalla verde. Luce su talento para rodar una historia que como su marca exige es ingeniosa. Repasamos varias veces las mismas escenas y no se pierde el interés, aunque alguna pelea la habría recortado en el segundo visionado.

La historia de amor viene a través del villano, implacablemente bien interpretado por Kenneth Branagh, junto a Elizabeth Debicki. Es un hombre con temple y prontos, que maneja las cosas con serenidad y aún así se anticipa a los héroes de esta historia. Pero tiene un amor tóxico que se convierte en parte de uno de los detonantes del argumento.

Hay que decir que por fin podemos ver ‘Tenet’ ya que si fuese por Nolan habría estado en cines antes. Pero la pandemia lo ha impedido e incluso ha hecho que haya tenido que acabar su banda sonora con los músicos aportando su parte desde casa. Tras unos cuantos títulos colaborando juntos esta es la primera película en la que Hans Zimmer no le pone banda sonora, esto fue porque le compositor estaba con ‘Dune’. Este contratiempo ha hecho que el compositor de ‘Black Panther’ (Ludwig Göransson) sea el que acompañe ‘Tenet’ con sus notas. Y mucho mejor está este trabajo que el que hizo en la película de Marvel Studios, hasta el punto de decir que la banda sonora es imprescindible para lo trepidante de muchas escenas y el sentido narrativo que adquiere. En ese sentido se ha buscado un toque similar al de ‘Dunkerque’. ‘Tenet’ también es la segunda película seguida que escribe Nolan sin su hermano Jonathan Nolan (‘Westworld’).

Tiene mérito el que tenga partes de la producción hechas con interrupciones pero que al final todo concuerde. ‘Tenet’ es un gran puzle que nos obliga a volver sobre los mismos pasos una y otra vez. Pero respecto a lo narrativo veo el punto flaco de la película. El montaje es algo precipitado y abrupto. En lo respecto a la edición de la película Nolan también ha tenido que buscar sustituto a uno de sus habituales, en este caso a favor de Jennifer Lame, a la cual debemos la edición de ‘Hereditary’. Es cierto que la película se sigue estupendamente en las escenas pero cuando pasamos de una secuencia a otra el cambio es demasiado tosco.

Hasta la fecha solo me había gustado Pattinson en ‘Z, la ciudad perdida’ y tras ‘El faro’ y esta película me siento más animado a ver su Battinson. Sigo sin tragar ‘Crepúsculo’ por mucho que en ‘Tenet’ se le haga un simpático guiño. Casual o no Pattinson se enteró de que iba a ser Batman cuando rodaba precisamente con Nolan que como todos sabemos firmó una excelsa trilogía sobre el hombre murciélago.

Y para cerrar aquí viene la explicación física que se le puede dar a la película, a si es que si no queréis leer o saber más os recomiendo acudir al cine o revisionarla las veces que necesitéis, es disfrutable ya que sus casi dos horas y media se pasan volando, cuando acaba nos sentimos como si acabásemos de ver el principio. Intento no ser demasiado técnico y espero no errar en mi explicación que hace mucho que estudié esto en clase de física.

Clic para mostrar

Tenet significa principio en inglés. Pero principio no literalmente en el sentido de un punto origen (en esta película puede interpretarse con ese doble sentido) sino que estrictamente significa fundamento o reglas de algo. En este caso el principio es la entropía y el uso que se hace de ella. Yendo más al detalle. El universo tiende a distribuir o expandir la energía uniformemente y la entropía nos ayuda a comprender ese reparto irreversible. La entropía es una magnitud que puede guiarnos a la hora de explicar la razón de lo que sucede en un sistema bajo estudio o cómo de molecularmente desordenado está. Por lo tanto conociendo el estado de una entropía y sus microestados se pueden lanzar hipótesis sobre sus cambios. Conociendo la entropía de un sistema concreto (en este caso entendemos sistema como los sucesos que recorren en ambos sentidos los protagonistas) y la de sus alrededores tenemos idea de cómo funciona la entropía global. Si la entropía alcanza su nivel máximo se destruye. Es decir, si estamos hablando de la del mundo o la del universo sería nuestro fin. Aunque Nolan no busca ser cien por cien exacto asocia la entropía a un algoritmo que tiene el villano y que le permite retroceder en el tiempo hasta el punto que desea, poniendo en peligro al mundo entero.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2020. Título original: Tenet. Duración: 150 min. País: Reino Unido. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Michael Caine, Kenneth Branagh. Producción: Syncopy, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, acción, suspense. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/tenet

Tráiler de ‘Tenet’

Nos quedamos sin fecha de estreno pero tenemos el tráiler de ‘Tenet’

Esta madrugada nos han deleitado desde la Fiesta Magistral de Fornite con el nuevo tráiler de Tenet’ lo último de Christopher Nolan. Película de acción épica que se desarrolla en el mundo del espionaje internacional. Nolan, ha escrito y dirigido la película utilizando una mezcla de IMAX Y película de 70mm para llevar la historia a la gran pantalla. Producida por Syncopy, Warner Bros. Pictures distribuye ‘Tenet’ en todo el mundo.

En el reparto veremos a John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Michael Caine y Kenneth Brahagh.

El equipo creativo de Nolan cuenta con el director de fotografía Hoyte van Hoytema, el diseñador de producción Nathan Crowley, la montadora Jennifer Lame, el diseñador de vestuario Jeffrey Kurland, el supervisor de efectos visuales Andrew Jackson y el supervisor de efectos especiales Scott Fisher. Ludwig Göransson ha compuesto la música de la película.

Uno de las cosas que podemos observar es que han eliminado la fecha de estreno de la película. Os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano.

 

Tenet, la película palíndromo de Nolan

Nolan juega con el tiempo para evitar una guerra mundial

Parece que Christopher Nolan va a jugar con el tiempo, que su próxima película se va a poder leer igual hacía delante y hacía atrás como su título, Tenet, que es un palíndromo. En su tráiler ya intuimos cuál es el juego al que se enfrentarán los protagonistas para poder enfrentarse a una posible Tercera Guerra Mundial.

Los actores principales para esta nueva ficción son John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Michael Caine, Kenneth Branagh, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Himesh Patel, Andrew Howard, Yuri Kolokolnikov, Martin Donovan y Jonathan Camp. Podremos verla este mismo 2020.

Este jueves se estrena ‘Genius: Picasso’

Antonio Banderas y un gran reparto en una serie de 10 episodios.

Este jueves (26 de abril de 2018) el canal National Geographic estrenará una nueva entrega de ‘Genius’, en esta ocasión dedicada al español Pablo Picasso. El artista español ha sido interpretado por otro malagueño, Antonio Banderas y podremos verlo a partir de las 22h, de manera simultánea por primera vez y excepcionalmente en otros canales de la FOX tales como FOX, FOX Life, National Geographic Wild y Viajar. Para continuar con la serie será necesario seguir viéndola en National Geographic el mismo día de la semana a la misma hora.

Antonio Banderas (‘La piel que habito’, ‘La máscara del Zorro,’) se encarga de dar vida a Pablo Picasso en sus años de madurez y mayor actividad artística. Por su parte, Alex Rich (‘True Detective’) interpreta el papel del joven Pablo, que rechaza los estudios académicos para unirse a un círculo de jóvenes artistas y escritores bohemios que luchan por abrirse camino en España y Francia a principios del siglo XX.

Les acompañan en el reparto Clémence Poésy (‘The Tunnel’) como Françoise Gilot, la artista francesa que convivió durante una década y tuvo dos hijos con Picasso; Sebastian Roché (‘The Man in the High Castle’) como Emile Gilot, el padre tirano de Francoise; Robert Sheehan (‘Misfits’), como Carles Casagemas, un estudiante de arte español y poeta, que se convirtió en uno de los mejores amigos del joven Picasso; Poppy Delevingne (‘Kingsman: El círculo de oro’) es Thérèse Walter, amante y musa de Picasso, quien se convertirá en la madre de su hija Maya; Aisling Franciosi (‘Juego de Tronos’) es Fernande Olivier, una artista y modelo francesa a quien Picasso pintó más de 60 retratos, y el actor español Jordi Mollà (‘Noche y día’) da vida al doctor Salvador Ruiz, tío de Picasso y uno de sus más importantes apoyos en sus inicios como artista.

A este plantel de actores se unen algunos miembros del reparto de la primera temporada de GENIUS. Es el caso de Samantha Colley (‘El crisol’), como Dora Maar, la fotógrafa y pintora francesa que fue amante y musa de Picasso; T.R. Knight (‘Anatomía de Grey’) como Max Jacob, uno de los primeros amigos de Picasso en París; Seth Gabel (‘Fringe’) como Guillaume Apollinaire, uno de los más importantes poetas del siglo XX y frecuente colaborador de Picasso, y Johnny Flynn (‘Lovesick’) que realiza una aparición especial como el actor francés Alain Cuny.

Con ‘Genius: Picasso’ sigue una serie que le ha valido al canal varias nominaciones a los Emmy, Globos de Oro y SAG. Serán 10 episodios que tratarán el arte de Picasso y su vida personal. Está producida por Brian Grazer (‘Una mente maravillosa’), Ron Howard (‘Apolo 13’) o Ken Biller (‘Star Trek: Voyager’) quien también es  guionista y director.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil