Análisis del Blu-ray de ‘1917’

Maravilloso descubrir cómo se rodó esta obra maestra

Para muchos el hecho de que ‘1917’ (crítica aquí) solo tuviese tres Oscars (Mejor Fotografía, Mejor Mezcla de Sonido y Mejores Efectos Visuales) se nos antoja escaso. El que se estrenase en un año muy competitivo luchando en varias categorías con peliculones como ‘Joker’, ‘Parásitos’ o ‘Érase… una vez en Hollywood’ no desluce su calidad y sus grandes cualidades. La película de Sam Mendes nos cautivó de inmediato con su montaje y su carácter directo. Luego está la banda sonora, la fotografía, el diseño de producción… Una maravilla que nos morimos de ganas por desentrañar.

Podemos sumergirnos en sus extras y ver cómo se llevaron a cabo las escenas más difíciles y cómo coordinaron todo para que esta sea una película que parece rodada como un solo plano secuencia ahora que ha salido a la venta el Blu-ray. ‘1917’ se estrenó en cines el 10 de enero a través de eOne Films nos ha brindado la ocasión de disfrutar de nuevo de esta película.

El menú está disponible tanto en inglés como en castellano. Aunque importa poco, ya que como en otros discos que os hemos comentado anteriormente está basado en iconos. En él podemos seleccionar audio en Inglés (dolby atmos), castellano e inglés con descripciones. En el caso de subtítulos solo hay opciones en inglés y castellano, sin más idiomas ni opciones de accesibilidad.

Por supuesto mientras elegimos idioma y sus diferentes opciones escuchamos la banda sonora de Thomas Newman.

Extras (35 min. aprox.)

El peso del mundo: Sam Mendes (4:29 min.)

Después de buscar guiones tras hacer ‘James Bond’ Sam Mendes no sabía qué hacer, qué guión escoger. Al final aceptó la idea de escribir un guión que además inspiró en las historias de su abuelo. Una película muy personal y complicada para el director de la uqe nos hablan aquí los actores, los productores, el director de fotografía o el mismo director.

 Los aliados: así se hizo ‘1917’ (12 min.)

El guión es muy sencillo, así mismo lo reconoce Mendes. La concepción de la película ya es otra cosa. Es obvio que hay cortes en el rodaje y posterior montaje de la película, pero apenas se notan y todo parece una única secuencia. Montar y desmontar la cámara sobre la marcha en grúas, coches, motos, soportes, steadycams… Una locura logística que aquí se desentraña. Tuvieron que calcular hasta el tamaño del escenario donde rodaron para cuadrarla con el tiempo del montaje final. Conoceréis desde qué tipo de cámara se eligió, pasando por auténticos mapas para coordinarse hasta el modelo de steadycam usado. Vais a ver imágenes en la que la cámara está sobre una steadycam más coche más grúa. Todo para lograr una película sin un solo fallo de raccord que se rodó en secuencial, en el mismo orden narrativo que vimos en el cine. Grandísimo trabajo en equipo.

La banda sonora de ‘1917’ (3:52 min.)

Está claro que Thomas Newman hizo un trabajazo, de los más potentes de su carrera. Grabó la banda sonora a la vez que se rodaba y aún así marcó perfectamente los ritmos de las secuencias del filme. Sus violines y sus ajustes electrónicos ya se nos han quedado grabados.

En las trincheras (6:59 min.)

Solo dos actores protagonistas, casi ellos solos en el reparto. Pero un tercer personaje, las trincheras. Tanto Sam Mendes como los dos actores protagonistas hablan de su trabajo y de los soldados que interpretaron. Pero también hay espacio para grandes caras que vemos en sus distintos puntos de control, como: Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Richard Madden…

Recreando la historia (10:25 min.)

Atrezzo, escenario, vestuario… Todo esto ha sido cuidado al milímetro para transportarnos realmente a la I Guerra Mundial. El departamento artístico es uno de los grandes responsables de que hayamos viajado en el tiempo viendo ‘1917’: maquetas, edificios, story boards… Todo daría para llenar un inmenso museo y si sois jugadores de Warhammer vais a derretiros con las maquetas.

Comentarios del director y guionista Sam Mendes

Sam Mendes va narrando escena por escena, diálogo por diálogo. Viendo la película así descubriréis el porqué de cada detalle, los ensayos y decisiones que hubo detrás. Un sin fin de matices que no os podéis perder.

Comentarios del director de fotografía Roger Deakins

Rodar en Reino Unido con el cielo nublado puede parecer fácil, pero nada más iniciar el rodaje el sol decidió hacer de las suyas. Roger Deakins nos habla mientras reproducimos el filme de cómo hicieron para obtener los mismos tonos en las secuencias, dónde colocaron las cámaras y cómo jugaron con las luces, algo indispensable para llegar al nivel de esta película.

Movistar+ estrenará lo nuevo de ‘Penny Dreadful’

Estreno simultáneo a EE.UU. y volveremos a tener episodios de Paco Cabezas

Cada lunes podrá verse una nueva entrega de ‘Penny Dreadful’ en Movistar+. Esto será a partir del 27 de abril, fecha en la que también se estrena la serie en Estados Unidos. Esta nueva entrega de ‘Penny Dreadful’ es una serie de Showtime que traslada la acción del oscuro Londres victoriano a la luminosa Los Angeles de 1938, una época y un lugar profundamente marcados por las tensiones sociales y el glamour de la edad de oro de Hollywood. A raíz de un macabro asesinato, el detective Tiago Vega (Daniel Zovatto) y su compañero Lewis Michener (Nathan Lane) se ven envueltos en una peligrosa investigación que navega por la compleja historia de Los Ángeles: de los edificios de las primeras autovías de la ciudad o los fuertes vínculos con las tradiciones del pueblo mexicano, a las misiones de espionaje del Tercer Reich en América y el auge de los predicadores radiofónicos. A medida que profundizan en un caso que mezcla el folclore, las profecías y el culto a la muerte y al diablo, Tiago y Lewis descubren que se están enfrentando a fuerzas sobrenaturales muy poderosas que amenazan con destruirlo todo.

John Logan, ganador de un Tony y un Globo de Oro y tres veces nominado al Oscar, firma de nuevo como creador, guionista y productor ejecutivo de este “descendiente espiritual de la ‘Penny Dreadful’ original”, en palabras de Showtime. También Michael Aguilar (Kidding), Sam Mendes, el director ganador de varios Oscar (1917, American Beauty), y Pippa Harris (Revolutionary Road) actúan como productores ejecutivos de la nueva entrega

Paco Cabezas (‘Mr. Right’, ‘Carne de neón’, ‘Adiós’) repite como director de varios episodios. El cineasta español ya se puso detrás de las cámaras en cuatro episodios de la tercera temporada de la serie madre.

Protagonizan ‘Penny Dreadful: City of Angels’: Daniel Zovatto (‘Here and Now’), quien interpreta a Tiago Vega, la cara juvenil de la serie; Natalie Dormer (‘Juego de Tronos’), quien da vida a la gran villana, Magda; Nathan Lane (‘American Crime Story’), que encarna a Lewis Michener, y Rory Kinnear (‘Years & Years’), a quien vimos en la ‘Penny Dreadful’ original como el monstruo del doctor Frankenstein, aparece en esta nueva entrega interpretando a uno de los nazis que llegan a la ciudad, el Dr. Peter Craft.

Palmarés de los Oscars 2020

Ganadora ‘Parásitos’

Como siempre el Dolby Theatre de Los Ángeles (California, Estados Unidos) ha acogido la ceremonia de los Oscars. Tras una alfombra roja sin extravagancias (salvo la clásica del cantante Billy Porter) pudimos conocer a los ganadores de este año, en una gala que volvió a estar exenta de presentador. Pero a los Oscars 2020 no le faltaron actuaciones, ni publicidad, ni monólogos como los de Chris Rock y Steve Martin.

En esta 92 edición los premios han estado bastante repartidos. Básicamente han estado entregados como en los BAFTA, César, Globos de Oro… Salvo algunas variaciones mayúsculas o sorpresas como el premio a Mejor Director, Película o el doloroso a Mejor Película Animada. El sabor a ganador se queda en ‘Parásitos’ y en Bong Joon Ho por lo difícil y extraño que es que una película extranjera llegue tan lejos en los premios de la Academia estadounidense. Hasta ahora nunca ninguna película de habla no inglesa había ganado el Premio a Mejor Película. Merecidos los 4 premios de la película coreana y todos los obtenidos en el resto de certámenes.

Recuento de principales ganadoras:

  • Parásitos: 4
  • 1917: 3
  • Érase… una vez en Hollywood: 2
  • Le Mans ’66: 2
  • Joker: 2
  • Jojo Rabbit: 1
  • Mujercitas: 1
  • Historia de un matrimonio: 1
  • El escándalo: 1
  • Rocketman: 1
  • Judy: 1

Mejor película              

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Actriz

  • Scarlett Johansson
  • Cynthia Erivo
  • Saoirse Ronan
  • Charlize Theron
  • Renée Zellweger

Mejor Actor

  • Antonio Banderas
  • Leonardo DiCaprio
  • Adam Driver
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce

Mejor Actriz de Reparto

  • Kathy Bates
  • Laura Dern
  • Scarlett Johansson
  • Florence Pugh
  • Margot Robbie

Mejor Actor de Reparto

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Al Pacino
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt

Mejor Director

  • Martin Scorsese
  • Todd Phillips
  • Sam Mendes
  • Quentin Tarantino
  • Bong Joon Ho

Mejor Guión Adaptado

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Los dos papas

Mejor Guión Original

  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • Parásitos
  • Puñales por la espalda

Mejor Película extranjera

  • Dolor y Gloria
  • Los Miserables
  • Parásitos
  • Honeyland
  • Corpus Christi

Mejor Película de Animación

  • Cómo entrenar a tu dragón 3
  • ¿Dónde está mi cuerpo?
  • Link. El origen perdido
  • Klaus
  • Toy Story 4

Mejor Fotografía

  • El Irlandés
  • Joker
  • El Faro
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood

Mejor Documental

  • American Factory
  • The Cave
  • The edge of Democracy
  • For Sama
  • Honeyland

Mejor Corto Documental

  • In the Absence
  • Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl)
  • Life Overtakes Me
  • Louis Superman
  • Walk Run Cha-cha

Mejor Montaje

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Parásitos

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • El escándalo
  • Joker
  • Judy
  • Maléfica: Maestra del mal
  • 1917

Mejor Música Original

  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Canción Original

  • Toy Story 4
  • Rocketman
  • Breakthrough
  • Frozen II
  • Harriet: En busca de la libertad

Mejor Diseño de Producción

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Cortometraje animado

  • Dcera (Daughter)
  • Hair Love
  • Kitbull
  • Memorable
  • Sister

Mejor Cortometraje

  • Brotherhood
  • Nefta Football Club
  • The Neighbors ‘ Window
  • Saria
  • A Sister

Mejor Mezcla de Sonido

  • Ad Astra
  • Le Mans ’66
  • Joker
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood

Mejor Edición de Sonido

  • Le Mans ’66
  • Joker
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker

Mejores Efectos Visuales

  • Vengadores: Endgame
  • El Irlandés
  • El Rey León
  • 1917
  • Star Wars. Episodio IX: El ascenso de Skywalker

Mejor Vestuario

  • El irlandés
  • JoJo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Érase… una vez en Hollywood

Palmarés de los BAFTA 2020

‘1917’ vuelve a arrasar

La temporada de premios sigue avanzando hacia su punto final y ya tenemos unos nuevos galardones entregados. En este caso los que se acaban de entregar son los BAFTA 2020. El Royal Albert Hall ha acogido la 73 edición de estos premios que verifican más o menos lo que hemos estado viendo en anteriores certámenes como los SAG o los Globos de Oro. Básicamente que ‘1917’ de Sam Mendes está arrasando. Se ha llevado hasta siete galardones: Mejor Película, Mejor Película Británica, Mejor Dirección, Mejor Sonido, Mejor Fotografía, Mejores Efectos Visuales, Mejor y Diseño de Producción.

A continuación tenéis listados todos los campeones de los BAFTA 2020

Mejor película

  • ‘1917’ de Sam Mendes
  • ‘El irlandés’ de Martin Scorsese
  • ‘Joker’ de Todd Phillips
  • ‘Érase una vez… en Hollywood’ de Quentin Tarantino
  • ‘Parásitos’ de Bong Joon-ho

Mejor película británica

  • ‘1917’ de Sam Mendes
  • ‘Bait’ de Mark Jenkin
  • ‘For Sama’ de Waad al-Kateab y Edward Watts
  • ‘Rocketman’ de Dexter Fletcher
  • ‘Sorry we missed you’ de Ken Loach
  • ‘Los dos papas’ de Fernando Meirelles

Mejor debut británico

  • ‘Bait’ de Mark Jenkin
  • ‘For Sama’ de Waad al-Kateab y Edward Watts
  • ‘Maiden’ de Alex Holmes
  • ‘Only you’ de Harry Wootliff
  • ‘Retablo’ de Álvaro Delgado-Aparicio

Mejor película de habla no inglesa

  • ‘Parásitos’ de Bong Joon-ho
  • ‘The Farewell’ de Lulu Wang
  • ‘For Sama’ de Waad al-Kateab y Edward Watts
  • ‘Dolor y gloria’ de Pedro Almodóvar
  • ‘Retrato de una mujer en llamas’ de Céline Sciamma

Mejor documental

  • ‘For Sama’ de Waad al-Kateab y Edward Watts
  • ‘American factory’ de Steven Bognar y Julia Reichert’Apollo 11′ de Todd Douglas Miller
  • ‘Diego Maradona’ de Asif Kapadia
  • ‘The Great Hack’ de Amer y Jehane Noujaim

Mejor película de animación

  • ‘Klaus’
  • ‘Frozen II’
  • ‘La oveja Shaun. La película: Granguedon’
  • ‘Toy Story 4’

Mejor dirección

  • Sam Mendes por ‘1917’
  • Martin Scorsese por ‘El irlandés’
  • Todd Phillips por ‘Joker’
  • Quentin Tarantino por ‘Érase una vez… en Hollywood’
  • Bong Joon-ho por ‘Parásitos’

Mejor guion original

  • ‘Parásitos’
  • ‘Súper empollonas’
  • ‘Puñales por la espalda’
  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘Érase una vez… en Hollywood’

Mejor guion adaptado

  • ‘Jojo Rabbit’
  • ‘El irlandés’
  • ‘Joker’
  • ‘Mujercitas’
  • ‘Los dos papas’

Mejor actriz protagonista

  • Renée Zellweger por ‘Judy’
  • Jessie Buckley por ‘Wild Rose’
  • Scarlett Johansson por ‘Historia de un matrimonio’
  • Saoirse Ronan por ‘Mujercitas’
  • Charlize Theron por ‘El escándalo (Bombshell)’

Mejor actor protagonista

  • Joaquin Phoenix por ‘Joker’
  • Leonardo DiCaprio por ‘Érase una vez… en Hollywood’
  • Adam Driver por ‘Historia de un matrimonio’
  • Taron Egerton por ‘Rocketman’
  • Jonathan Pryce por ‘Los dos papas’

Mejor actriz de reparto

  • Laura Dern por ‘Historia de un matrimonio’
  • Scarlett Johansson por ‘Jojo Rabbit’
  • Florence Pugh por ‘Mujercitas’
  • Margot Robbie por ‘El escándalo (Bombshell)’
  • Margot Robbie por ‘Érase una vez… en Hollywood’

Mejor actor de reparto

  • Brad Pitt por ‘Érase una vez… en Hollywood’
  • Tom Hanks por ‘Un amigo extraordinario’
  • Anthony Hopkins por ‘Los dos papas’
  • Al Pacino por ‘El irlandés’
  • Joe Pesci por ‘El irlandés’

Mejor banda sonora

  • Hildur Guđnadóttir por ‘Joker’
  • Thomas Newman por 1917′
  • Michael Giacchino por ‘Jojo Rabbit’
  • Alexandre Desplat por ‘Mujercitas’
  • John Williams por ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’

Mejor casting

  • ‘Joker’
  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘Érase una vez en Hollywood’
  • ‘The personal history of David Copperfield’
  • ‘Los dos papas’

Mejor fotografía

  • Roger Deakins por ‘1917’
  • Rodrigo Prieto por ‘El irlandés’
  • Lawrence Sher por ‘Joker’
  • Phedon Papamichael por ‘Le Mans ’66’
  • Jarin Blaschke por ‘El faro’

Mejor montaje

  • ‘Le Mans ’66’
  • ‘El irlandés’
  • ‘Jojo Rabbit’
  • ‘Joker’
  • ‘Érase una vez… en Hollywood’

Mejor diseño de producción

  • ‘1917’
  • ‘El irlandés’
  • ‘Jojo Rabbit’
  • ‘Joker’
  • ‘Érase una vez… en Hollywood’

Mejor vestuario

  • ‘Mujercitas’
  • ‘El irlandés’
  • ‘Jojo Rabbit’
  • ‘Judy’
  • ‘Érase una vez… en Hollywood’

Mejor maquillaje y peluquería

  • ‘El escándalo (Bombshell)’
  • ‘1917’
  • ‘Joker’
  • ‘Judy’
  • ‘Rocketman’

Mejor sonido

  • ‘1917
  • ‘Joker’
  • ‘Le Mans ’66’
  • ‘Rocketman’
  • ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’

Mejores efectos visuales

  • ‘1917’
  • ‘Vengadores: Endgame’
  • ‘El irlandés’
  • ‘El rey león’
  • ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’

Mejor cortometraje británico de animación

  • ‘Grandad was a romantic’
  • ‘In her boots’
  • ‘The magic boat’

Mejor cortometraje británico

  • ‘Learning to skateboard in a warzones (if you’re a girl)’
  • ‘Azaar’
  • ‘Goldfish’
  • ‘Kamali’
  • ‘The Trap’

Premio a la estrella emergente

  • Michael Ward
  • Awkwafina
  • Kaitlyn Dever
  • Kelvin Harrison Jr
  • Jack Lowden

Haz tu quiniela para los Oscars 2020

Comparemos quienes creemos que se alzarán con más Oscars el 9 de febrero

Ya conocemos todos los candidatos a los próximos premios Oscar de la Academia estadounidense. Los que se consideran el máximo galardón de la industria cinematográfica tienen sus nombres destacados en negrita y pasados unos cuantos filtros. Cuando llegue el 9 de febrero se darán a conocer los nombres de los que finalmente se considerarán los mejores de la temporada.

¿Quiénes han sido para vosotros lo mayores artistas del cine de 2019? Seguro que habéis notado alguna que otra ausencia en la lista pero no nos queda otra que señalar a los que aparecen en el tablón definitivo, esos son los que pasarán a la historia como ganadores. Para que podáis expresar vuestra opinión hemos elaborado un documento abierto en google docs que podéis rellenar a continuación con todas las categorías, sin obligación de respuesta en todas.

Nominaciones a los Premios Oscar 2020

Lista completa de las nominaciones a los Oscar 2020

Por fin conocemos las nominaciones a los Oscar de este año 2020. Con pocas sorpresas, podemos ver como las cintas de ‘El Joker‘, ‘Parásitos’ o ‘1917’ han sido más que reconocidas en estas nominaciones. Pero no sólo eso, Netflix viene pisando fuerte con las películas ‘El Irlandés‘. ‘Los dos papas‘ e ‘Historia de un matrimonio’.

2019 ha sido un gran año de cine y sin duda se deja ver en esta gran lista de películas, historias muy diferentes entre si y que han logrado atraparnos en las salas de cine. Os dejamos todas las nominaciones y a la espera quedamos de la llegada del 9 de febrero para ver la gran gala del cine, donde España está muy bien representada. Antonio Banderas,Dolor y Gloria‘ y ‘Klaus’ han conseguido el hueco que merecían.

Mejor película              

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Director

  • Martin Scorsese
  • Todd Phillips
  • Sam Mendes
  • Quentin Tarantino
  • Bong Joon Ho

Mejor Guión Adaptado

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Los dos papas

Mejor Guión Original

  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood
  • Parásitos
  • Puñales por la espalda

Mejor Actriz

  • Scarlett Johansson
  • Cynthia Erivo
  • Saoirse Ronan
  • Charlize Theron
  • Renée Zellweger

Mejor Actor

  • Antonio Banderas
  • Leonardo DiCaprio
  • Adam Driver
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce

Mejor Actriz de Reparto

  • Kathy Bates
  • Laura Dern
  • Scarlett Johansson
  • Florence Pugh
  • Margot Robbie

Mejor Actor de Reparto

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Al Pacino
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt

Mejor Película extranjera

  • Dolor y Gloria
  • Los Miserables
  • Parásitos
  • Honeyland
  • Corpus Christi

Mejor Película de Animación

  • Cómo entrenar a tu dragón 3
  • ¿Dónde está mi cuerpo?
  • Mr. Link. El origen perdido
  • Klaus
  • Toy Story 4

Mejor Fotografía

  • El Irlandés
  • Joker
  • El Faro
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood

Mejor Documental

  • American Factory
  • The Cave
  • The edge of Democracy
  • For Sama
  • Honeyland

Mejor Corto Documental

  • In the Absence
  • Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl)
  • Life Overtakes Me
  • Louis Superman
  • Walk Run Cha-cha

Mejor Montaje

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Parásitos

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • El escándalo
  • Joker
  • Judy
  • Maléfica: Maestra del mal
  • 1917

Mejor Música Original

  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Canción Original

  • Toy Story 4
  • Rocketman
  • Breakthrough
  • Frozen II
  • Harriet: En busca de la libertad

Mejor Diseño de Producción

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Cortometraje animado

  • Dcera (Daughter)
  • Hair Love
  • Kitbull
  • Memorable
  • Sister

Mejor Cortometraje

  • Brotherhood
  • Nefta Football Club
  • The Neighbors ‘ Window
  • Saria
  • A Sister

Mejor Mezcla de Sonido

  • Ad Astra
  • Le Mans ’66
  • Joker
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood

Mejores Efectos Visuales

  • Vengadores: Endgame
  • El Irlandés
  • El Rey León
  • 1917
  • Star Wars. Episodio IX: El ascenso de Skywalker

Palmarés de los Globos de Oro 2020

Tarantino se va con más galardones que nadie y ‘1917’ se alza como mejor película

Anoche se entregaron los Globos de Oro, unos de los más grandes galardones de la temporada de premios que son considerados la antesala de los Oscars. La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood eligió lo mejor de la temporada y tenemos que anunciar que España se fue de vacío pues ‘Dolor y Gloria’ no consiguió ningún galardón. También se fue en blanco Scorsese con ‘El irlandés que no logró ninguna de sus cinco nominaciones’. Uno de los muchos palos que se llevó en esta ocasión Netflix y el mundo de las plataformas online en general.

Como hemos anunciado recientemente con nuestra crítica de ‘1917’ esto podría pasar y el filme de Sam Mendes ha sido reconocido como mejor película. También hay buenas noticias para los fans del Joker con el galardón para Phoenix o para los de Tarantino que obtuvo tres galardones con ‘Érase una vez en… Hollywood’: Mejor guión, mejor película musical o comedia y mejor actor para Brad Pitt. Esta ha sido la película más galardonada.

Nos alegra ver que películas por las que apostábamos como ‘Parásitos’ o de animación de Laika como ‘Mr. Link’ que se enfrenta a los monstruos de la industria han conseguido sus triunfos. A continuación tenéis toda la lista que fue anunciada en una gala en la que Gervais hizo gala de su clásico y ácido humor, se le echaba de menos.

Cine

Mejor película dramática

  • ‘The Irishman’
  • ‘Joker’
  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘1917’
  • ‘Los dos papas’

Mejor película (Comedia o musical)

  • ‘Yo soy Dolemite’
  • ‘Jojo Rabbit’
  • ‘Puñales por la espalda
  • ‘Érase una vez en… Hollywood’
  • ‘Rocketman’

Mejor director

  • Bong Joon Ho
  • Martin Scorsese
  • Quentin Tarantino
  • Sam Mendes
  • Todd Phillips

Mejor película de animación

  • ‘Frozen 2’
  • ‘El rey león’
  • ‘Mr Link’
  • ‘Toy Story 4’
  • ‘Cómo entrenar a tu dragón 3’

Mejor película en lengua extranjera

  • ‘Dolor y gloria’
  • ‘Parásitos’
  • ‘Retrato de una mujer en llamas’
  • ‘Los Miserables’
  • ‘The Farewell’

Mejor guión

  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘Parasitos’
  • ‘Los dos papas’
  • ‘El irlandés’
  • ‘Érase una vez en Hollywood’

Mejor actriz dramática

  • Scarlett Johansson
  • Saoirse Ronan
  • Renée Zellweger
  • Charlize Theron
  • Cynthia Erivo

Mejor actor dramático

  • Antonio Banderas
  • Christian Bale
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce
  • Adam Driver

Mejor actriz (Comedia o musical)

  • Ana de Armas
  • Awkwafina
  • Cate Blanchett
  • Emma Thompson
  • Beanie Feldstein

Mejor actor (Comedia o musical)

  • Leonardo DiCaprio
  • Taron Egerton
  • Daniel Craig
  • Roman Griffin Davis
  • Eddie Murphy

Mejor actriz de reparto

  • Kathy Bates
  • Annette Bening
  • Laura Dern
  • Jennifer Lopez
  • Margot Robbie

Mejor actor de reparto

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt
  • Al Pacino

Mejor canción

  • ‘El rey león’
  • ‘Cats’
  • ‘Frozen 2’
  • ‘Rocketman’
  • ‘Harriet’

Mejor banda sonora

  • ‘Mujercitas’
  • ‘Motherless Brooklyn’
  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘1917’
  • ‘Joker’

Televisión

Mejor serie dramática

  • ‘Big Little Lies’
  • ‘The Crown’
  • ‘Killing Eve’
  • ‘The Morning Show’
  • ‘Succession’

Mejor serie (Comedia o musical)

  • ‘Barry’
  • ‘Fleabag’
  • ‘The Kominsky Method’
  • ‘The Marvelous Mrs. Maisel’
  • ‘The Politician’

Mejor miniserie o película para televisión

  • ‘Catch-22
  • ‘Chernobyl’
  • ‘Fosse/Verdon’
  • ‘The Loudest Voice’
  • ‘Unbelievable’

Mejor actor (Drama)

  • Kit Harington ‘Game of Thrones’
  • Rami Malek ‘Mr. Robot’
  • Tobias Menzies ‘The Crown’
  • Billy Porter ‘Pose’
  • Brian Cox ‘Succession’

Mejor actriz (Drama)

  • Jennifer Aniston ‘The Morning Show
  • Olivia Colman ‘The Crown
  • Jodie Comer ‘Killing Eve
  • Nicole Kidman ‘Big Little Lies’
  • Reese Witherspoon ‘The Morning Show’

Mejor actriz (Comedia o musical)

  • Christina Applegate
  • Rachel Brosnahan
  • Kirsten Dunst
  • Natasha Lyonne
  • Phoebe Waller-Bridge

Mejor actor (Comedia o musical)

  • Michael Douglas
  • Bill Hader
  • Ben Platt
  • Paul Rudd
  • Ramy Youssef

Mejor actriz de reparto

  • Meryl Streep
  • Helena Bonham Carter
  • Emily Watson
  • Patricia Arquette
  • Toni Collette

Mejor actor de reparto

  • Andrew Scott
  • Stellan Skarsgård
  • Alan Arkin
  • Kieran Culkin
  • Henry Winkler

Mejor actriz de miniserie o película para televisión

  • Michelle Williams
  • Helen Mirren
  • Merritt Wever
  • Kaitlyn Dever
  • Joey King

Mejor actor de miniserie o película para televisión

  • Chris Abbott
  • Sacha Baron Cohen
  • Russell Crowe
  • Jared Harris
  • Sam Rockwell

Crítica: ‘1917’

Sinopsis

Clic para mostrar

En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) tienen que llevar a cabo lo que parece una misión imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.

Crítica

Seguro que ‘1917’ estará en nuestro top ten de 2020

No se puede comenzar de mejor manera 2020 que viendo ‘1917’. La nueva obra de Sam Mendes (‘Spectre’, ‘Skyfall’) es una magnífica película que consigue ser épica a pesar de hablarnos de una gran retirada. Como pudo serlo en su día ‘Dunkerque’ ya que de un episodio no victorioso, si no derrotista se extrae una historia emocionante, emotiva y trepidante. La gran diferencia con la película de Nolan es que el lenguaje aquí no es solo la gran música de Zimmer si no el falso plano secuencia que magistralmente han orquestado.

‘1917’ es un gran trabajo logístico. Está organizada para ser vista como si fuese una gran obra teatral sin interrupciones. Su historia transcurre en completa continuidad, sin apenas paradas y por lo tanto sin apenas respiros. Solo se perciben unas cuantas tomas en las que algunos movimientos de cámara dejan evidente una transición o el trucaje digital para poder partir de nuevo desde cero. No van a ser pocas las veces en las que vais a preguntaros cómo han rodado lo que acabáis de ver. La cámara rarísima vez pierde de vista a uno de los dos actores protagonistas interpretados por Dean-Charles Chapman (‘Juego de Tronos’) y George MacKay (‘Captain fantastic’). Ellos dos nos llevan sin pausa e incansablemente por uno y otro escenario, descubriendo con cada giro de cámara nuevos personajes, nuevas localizaciones, nuevas y palpitantes situaciones.

La película empieza con calma, a mi me gusta decir con la pachorra de dos ociosos soldados. Pasa, como si se tratase de un videojuego, a la transmisión de una misión de vital importancia e inmediatamente a meterse manos a la obra, pasando de un checkpoint a otro. Así transcurre la película por el 6 de abril de 1917, fecha de la Primera Guerra Mundial en la que dos soldados británicos intentan evitar una catástrofe.

Como decía Dean-Charles Chapman y George MacKay son las principales caras de ‘1917’. Funcionan muy bien wn pantalla como compañeros y aguantan en tándem el racord emocional estupendamente. Esto es de vital importancia en una película que pretende tener una continuidad ininterrumpida y mantenida solo por algunos puntos de control que están sostenidos a través del contacto con rostros conocidos, como los de Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Colin Firth o Benedict Cumberbatch así como por algún fundido a negro. Las interpretaciones tan intrépidas y osadas de los protagonistas junto con el montaje y movimientos de cámara son lo mejor de este filme que podríamos decir a principios de enero que ya va a estar en nuestro top ten de 2020.

En alguno aspectos nos remonta a películas bélicas recientes, sobre todo a ‘Dunkerque’. Por lo que decía al principio, por no tratar acerca de una batalla conocida y por no manejar una victoria. También porque algún tema musical nos sugiere el sonido del tic tac del reloj, porque aquí el tiempo también es de vital importancia ya que los dos soldados protagonistas tienen una misión a contrarreloj para evitar que sus miles de compañeros caigan en una trampa alemana. Acierta Thomas Newman (‘Tolkien’) con su abanico de sonidos intrigándonos, poniéndonos los pelos de punta o el corazón en un puño. También podemos decir que tiene en común con la película de Nolan que no vemos en ningún momento al bando rival.

En conjunto Sam Mendes ha hecho una gran obra de arte audiovisual inspirándose además en las historias que pudo recoger de su abuelo (Alfred H. Mendes), una bonita manera de hacerle honores. Se ha unido a esa nueva «moda» de hacer planos secuencia y ha retornado al género bélico como hizo ya en ‘Jarhead’ rodeándose de explosiones y disparos, con un diseño de producción apabullante. No es nada fácil, al contrario, es muy compleja la tarea que ha llevado a cabo, son dos horas de compenetración actoral, de efectos especiales, de post-producción y de todo el montaje, banda sonora y demás. Es decir, todo un equipo bien escogido que hacen que podamos decir que esto sea CINE con mayúsculas.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de enero de 2020. Título original: 1917. Duración: 119 min. País: EE.UU. Dirección: Sam Mendes. Guion: Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns. Música: Thomas Newman. Fotografía: Roger Deakins. Reparto principal: George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Colin Firth, Benedict Cumberbatch. Producción: Amblin Partners, Neal Street Productions, DreamWorks SKG, New Republic Pictures. Distribución: eOne Films. Género: bélico. Web oficial: http://www.1917.movie

El segundo tráiler de ‘1917’ nos habla de la misión del protagonista

Además nos ofrece un adelanto que habla de lo emocionante que será el filme de Sam Mendes

La I Guerra Mundial es el escenario de la nueva película de Sam Mendes, director de ‘Skyfall’ que se ha pasado al cine bélico. ‘1917’ tiene pinta de que va a ser altamente explosivo y trepidante y además nos va a estar acompañado de rostros muy conocidos pues cuenta con George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Colin Firth y Benedict Cumberbatch encabezando el reparto.

En 1917′, Sam Mendes utiliza el recurso del plano secuencia, con dirección de fotografía del maestro Roger Deakins, para conseguir una narración más inmersiva y veraz. Mendes es el autor del guión junto a Krysty Wilson-Cairns. El 10 de enero podremos ver este nuevo título a través de su estreno en cines de la mano de eOne Films.

Disponemos del tráiler en su versión doblada al castellano.

 

Sam Mendes se adentra en el cine bélico con ‘1917’

Protagonizada por George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Colin Firth y Benedict Cumberbatch

Enero de 2020 es la fecha fijada para el estreno en cines de ‘1917’ la nueva película de Sam Mendes el ganador del Oscar por ‘American Beauty’. Esta será una película ambientada en la I Guerra Mundial de la que eOne Films, su distribuidora en España, ya nos ha transmitido un primer tráiler en el que nos adelantan que será un thriller dramático a contrarreloj.

George MacKay (‘ Captain Fantastic’), Dean-Charles Chapman (‘Juego de tronos’), Mark Strong (‘¡Shazam!’), Andrew Scott (‘Sherlock’), Richard Madden (‘Rocketman’), Claire Duburcq, Colin Firth (‘Kingsman: el círculo de oro’) y Benedict Cumberbatch (‘Doctor Strange’) son los principales nombres de ‘1917’.


El guión está escrito por el propio Mendes junto con Krysty Wilson-Cairns. La película está producida por Mendes y Pippa Harris (‘Revolutionary Road’, ‘Un lugar donde quedarse’) a través de su compañía Neal Street Productions, junto con Jayne-Ann Tenggren (productora adjunta, ‘Spectre’), Callum McDougall (productor ejecutivo, ‘El regreso de Mary Poppins’, ‘Skyfall’) y Brian Oliver (‘Rocketman’, ‘Cisne negro’). Está producida por Neal Street Productions para Dreamworks Pictures en colaboración con New Republic Pictures. Universal y Amblin Partners distribuirán el film internacionalmente, mientra que eOne se encargará de distribuirlo para el Reino Unido y España.

Palmarés del 73 Festival de Venecia

El pasado fin de semana finalizó la 73ª edición del Festival de Venecia y ya conocemos su palmarés. Ha habido material para todos los gustos y por eso la opinión del jurado, presidido por Sam Mendes, ha sido discutida. Entre los premiados más sonados destacan Lav Diaz (‘The Woman Who Left’), Emma Stone (‘La La Land’) o Ruth Díaz (‘Tarde para la ira’). Os transmitimos los principales galardones pero podéis consultar la lista completa aquí.

Sección oficial

  • León de Oro: ‘The Woman Who Left’, de Lav Diaz.
  • Gran premio del jurado: ‘Nocturnal Animals’, de Tom Ford.
  • Premio especial del jurado: ‘The Bad Batch’, de Ana Lily Amirpour.
  • Mejor dirección: Ex aequo: Amat Escalante, por ‘La región salvaje’ y Andrei Konchalovsky, por ‘Paradise’.
  • Mejor guión: ‘Jackie’, de Noah Oppenheim.
  • Premio Marcello Mastroianni al intérprete revelación: Paula Beer, por ‘Frantz’.
  • Copa Volpi. Mejor actor: Oscar Martínez, por ‘El ciudadano ilustre’.
  • Copa Volpi. Mejor actriz: Emma Stone, por ‘La La Land’.

Horizontes

  • Mejor película: ‘Liberami’ de Federica Di Giacomo.
  • Mejor cortometraje: ‘La voz perdida’, de Marcelo Martinessi.
  • Mejor dirección: ‘Home’ de Fien Troch.
  • Mejor guión: ‘Bitter Money’, de Wang Bing.
  • Mejor actor: Nuno Lopez, por ‘Sao Jorge’.
  • Mejor actriz: Ruth Díaz, por ‘Tarde para la ira’.
  • Premio especial del jurado: ‘Big Big World’, de Reha Erdem.

 Ópera prima

  • Premio Luigi de Laurentiis: ‘The Last of Us’, de Ala Eddine Slim.

Premios de Venecia clásica

  • Mejor documental sobre el cine: ‘Le concours’, de Claire Simon.
  • Mejor restauración: ‘Break Up- L’uomo dei cinque palloni’, de Marco Ferreri.

Otros premios

  • Premio FIPRESCI: Mejor película de la sección oficial: ‘Une vie de Stéphane Brizé’. Mejor película de Horizontes: ‘Kékszakállú’ de Gastón Solnicki
  • Premio SIGNIS: ‘Piuma’ de Roan Johnson.
  • Mención especial: ‘On the Milky Road’ de Emir Kusturica.
  • Premio del público de La semana internacional de la crítica: ‘Los nadie’ de Juan Sebastián Mesa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil