Crítica de ‘Away’

Lejos de ser rompedora consigue explorar bien el lado humano

La serie ‘Away’ llega a Netflix con el objetivo de contarnos la historia de una tripulación que busca precisamente hacer historia llegando a Marte. Parece que durante este primer cuarto del XXI tenemos una nueva carrera espacial que retoma la que terminó allá por los 70. Esta es aún más propagandística en los medios que tangible con gestas logradas en la realidad. Más que las naciones son las empresas las que pujan por ganar méritos y surgen series o películas de un género u otro que están relacionadas con el tema intentando girar en torno a los astronautas o la ciencia que hay detrás de los viajes espaciales. En los últimos años se han estrenado algunos títulos entre los que os recomiendo ‘Space Force’, ‘Ad Astra’, ‘Marte’, ‘Próxima’, ‘Life’ o ‘Figuras Ocultas’.

‘Away’ nos pone a Hilary Swank en el traje de una astronauta llamada Emma Green y precisamente la serie recuerda muchísimo a la película ‘Próxima’ que protagonizó Eva Geen. Es como si ambas estuviesen relacionadas porque, aunque Eva Green interpretaba a una astronauta francesa y Swank a una norteamericana tratan de lo mismo, del hecho de verse en la tesitura de dejar atrás a los seres queridos, en concreto a una hija y a un marido. Igual que en el título de Alice Winocour la protagonista tiene que soportar mucha presión, a varios trepas, detractores y algún que otro micromachismo.

La serie va más allá que la película estrenada en diciembre de 2019 ya que se lleva a la protagonista al espacio y como hemos visto en otros títulos tiene que soportar desde la distancia los problemas hogareños. Lidiar es la palabra que más se puede poner en negrita en esta serie pues a parte de tener que ordenar sus sentimientos y manejar la situación familiar que se le plantea en la Tierra ha de liderar un proyecto internacional intentando conseguir esa concordia entre culturas que tanto nos cuesta alcanzar a los humanos a pie de tierra.

Otros dos términos que están muy presentes son inseguridad y amor. La serie es muy sentimental y también intenta ser muy humana con el retrato de cada uno de sus personajes. En concreto con el papel de Swank se plasman las vacilaciones que puede tener una astronauta que además está al frente de un proyecto en el que tiene la mirada puesta todo el planeta.

Tener a Swank en el reparto es garantía de calidad. Gracias a ella se exploran las batallas interiores que tiene, porque el guión no es que se salga excesivamente de lo ya visto en otros relatos ambientados en la Luna o el espacio. Incluso hay algunas temáticas o sorpresas en ‘Away’ que solo con saber que es un título de Netflix han dejado de ser giros inesperados ya que es lo que una y otra vez repiten en todos sus guiones.

Realmente esta serie que llega a Netflix el 4 de septiembre sale de un artículo que está publicado en Esquire y firmado por Chris Jones (podéis leerlo aquí). De este artículo se pueden sacar multitud de cosas útiles, como el desarrollo de las relaciones humanas en situaciones tan excepcionales como las de un cosmonauta. Lo que se extrae sobre todo es la capacidad que tienen que tener algunos profesionales, destacando que hay que tener soltura en el espacio para resolver problemas rápidamente, intentando dejar al margen instintos o creencias personales y aplicando conocimientos y protocolos. De hecho se ha calcado en el primer episodio algo que narra el reportaje. Los detalles tan humanos que explora ‘Away’ son su arma más fuerte. Por otro lado se esfuerza mucho en ser correcta científicamente. Tiene como asesor al ex-astronatuta Mike Massimino (que hace un cameo en el episodio 1 y seguro que os suena de ‘The Big Bang Theory’) el cual ha asegurado que lo que vemos en ‘Away’ es muy realista. De hecho el cohete tiene cierto parecido con los diseños de la Space X. Y aunque el diseño de producción es bueno no puedo evitar ver ciertas escenas y sentirme en un plató de rodaje. Gran parte de la culpa de esa sensación es la iluminación que tienen determinadas secuencias. También me saca la tremenda facilidad con que funcionan las comunicaciones con la Tierra o lo poco que se conocen entre los tripulantes, algo poco plausible sobre todo para quien comanda la nave. Pero por lo demás tanto las imágenes generadas por ordenador o los escenarios están muy conseguidos.

‘Away’ está creada por Andrew Hinderaker (‘Penny Dreadful’) y Jessica Goldberg (‘The Path’) que han escrito la mitad de los episodios, centrando su trabajo en los primeros y últimos. La serie cae en varios tópicos, quizá el más llamativo es el que pone de nuevo a China y Rusia como los más problemáticos. Si ‘Away’ os sirve para acercaros a otros títulos que os he mencionado, como ‘Próxima’ (que actualmente está en Filmin) me parece óptimo. Pero como entretenimiento por si misma también funciona, aunque no sienta precedente alguno.

Crítica de ‘Space Force’, la serie de Greg Daniels y Steve Carell para Netflix

Entre ‘The office’ y ‘Hot shots!’, una Space Force falta de de combustible

Si no me equivoco Estados Unidos tiene siete u ocho ramas militares. Una de ellas es la Space Force o Fuerza Espacial. Esta unidad está en marcha desde el pasado 2019 dentro de las iniciativas de Trump pero ya se llevaba barruntando la necesidad de este cuerpo de defensa desde hace unos veinte años.  Greg Daniels (‘The office’, ‘Upload’) que siempre es capaz de mostrar una gran y peculiar visión de la actualidad ha sido el primero en atreverse a contar los orígenes de este organismo tan singular del ejército. Podréis ver su nueva serie en Netflix el próximo 29 de mayo.

Y para hacer los diez episodios de ‘Space Force’ ha contado con su gran amigo Steve Carell quien como todos sabemos entre otras cosas protagonizó la versión norteamericana de ‘The office’. Comparar esta serie con ‘The office’ es inevitable. Pero hay que tener claro que Carell solo interpreta un papel con ciertas similitudes, que el humor está mucho más americanizado y que su absurdez se sale de lo cotidiano, no llegamos a reírnos por la remota posibilidad que pueda pasar lo mostrado en la serie en nuestras vidas, que es lo que muchos monólogos o series como ‘The office’ conseguían. Aunque Daniels fue showrunner de la versión británica de ‘The office’ hay que atribuir su éxito a Ricky GervaisStephen Merchant. La versión de USA siguió su ejemplo y estela. A ‘Space Force’ no le habría venido mal la mano de estos dos humoristas pues parece que quiere hacer algo muy similar pero se va por las ramas y no llega a sus niveles de acidez e inconsciencia voluntaria.

Con ‘Space Force’ te ríes bastante. Pero su humor va más por los derroteros de la parodia y no se va tanto a lo ridículo o patético. La serie es una pantomima del ejército estadounidense y llega a tener momentos surrealista al más puro estilo ‘Los Simpsons’ (serie en la que trabajó Daniels) o a ser una especie de nueva versión de ‘Armageddon’. Ojalá hubiese sido un nuevo ‘Hot Shots!’ pero tanto su ritmo como los papeles de Lisa Kudrow (la actriz de ‘Friends’ hace de la esposa de Carell) y Diana Silvers (hija de Carell en la ficción) reducen mucho la cadencia de los gags o los hacen desaparecer. A la serie le falta tener más mordiente o aumentar su número de chistes. Me atrevería a decir que a lo que más se parece es a ‘Miracle Workers’ donde además se intenta hilar una historia a través de la ruptura de algo infalible, en este caso la preponderancia de USA, en el caso de la serie con Buscemi y Radcliffe la infalibilidad de Dios.

Haciendo uso de mucho más presupuesto Daniels y Carell han introducido un esquema similar al de ‘The office’. Tenemos a un jefe, no tan estúpido, pero con sus torpezas y carencias. De él depende no el destino de una empresa de papelería si no el de un país que está descubriendo que ha perdido su supremacía por culpa de los Chinos. Junto a él está el fiel asistente que está un poco ido de la olla (el que sería Dwight Schrute aquí es el general Brad Gregory). En las versiones de ‘The office’ siempre había un contrapeso cuerdo y sensato como el que fueron Martin Freeman y John Krasinski que aquí está representado por John Malkovich. Y los empleados o soldados de la Space Force parecen gente sensata pero también tienen sus taras, como los empleados de Dunder Mifflin.

No le faltan elementos actuales. Community managers que están a muerte por el postureo, nuevos multimillonarios que llevan la tecnología por delante de lo que la lleva su nación, proyectos de hábitats lunares… Todo eso va apareciendo en una base que también busca sacarnos la sonrisa con referencias visuales y burlas como la que vemos en su comedor representando el alzamiento de la bandera en Iwo Jima con astronautas. Seguro que a más de uno le va a gustar o a hacer gracia el uniforme de camuflaje repleto de cráteres lunares o va a querer un helado de Meal Armstrong.

Yo diría que por encima de todo ‘Space Force’ nos retrata de un modo irrisorio a un país que derrocha recursos, sobredimensiona presupuestos y tiene al volante a auténticos ineptos. Los episodios están hilados entre sí con el fin de plantearnos si este proyecto de soldados es capaz de llegar a la Luna en 2024. Pero más que mantener expectación por esa meta tenemos intriga por la situación del personaje de Lisa Kudrow.

Otra cosa que no hacía ‘The office’ es dejarnos en stand by hasta una siguiente temporada, no de un modo tan mayúsculo. ‘Space Force’ no tiene confirmada una segunda tanda de episodios pero nos deja asumiendo con bastante obviedad que quieren hacer más. Hay varias respuestas por responder y me gustaría ver como las desarrollan, sobre todo si es con aún más comedia.

Tom Cruise, Elon Musk y la NASA quieren rodar en la ISS

Tom Cruise va a llevar lo de ser una estrella a un nivel literal

Tom Cruise cada vez va más allá entregándose y jugándose le tipo en sus películas de acción. Se tira de azoteas, salta de un edificio a otro, se cuelga de helicópteros, va a toda mecha con una moto… Pero la última noticia que tenemos que contaros va aún más allá. Según una publicación de Jim Bridenstine (administrador de la NASA) en Twitter van a rodar una película a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Elon Musk, el magnate de Tesla y Space X ha comentado la noticia en sus redes sociales y se sabe que anda metido en el ajo pues está en negociaciones con el actor. Como todos sabréis Musk tiene proyectos muy avanzados de cohetes autoguiados y su relación con los viajes al espacio es muy intensa.

No será una entrega de ‘Misión: Imposible’ ni de ‘Top Gun’ (aún tiene que estrenarse la nueva entrega) pero seguro que tiene emociones fuertes. ¿Acción en el espacio con Tom Cruise? Ni la cuarta entrega de Sharknado podrá superar esto.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil