Crítica de ‘Away’

Lejos de ser rompedora consigue explorar bien el lado humano

La serie ‘Away’ llega a Netflix con el objetivo de contarnos la historia de una tripulación que busca precisamente hacer historia llegando a Marte. Parece que durante este primer cuarto del XXI tenemos una nueva carrera espacial que retoma la que terminó allá por los 70. Esta es aún más propagandística en los medios que tangible con gestas logradas en la realidad. Más que las naciones son las empresas las que pujan por ganar méritos y surgen series o películas de un género u otro que están relacionadas con el tema intentando girar en torno a los astronautas o la ciencia que hay detrás de los viajes espaciales. En los últimos años se han estrenado algunos títulos entre los que os recomiendo ‘Space Force’, ‘Ad Astra’, ‘Marte’, ‘Próxima’, ‘Life’ o ‘Figuras Ocultas’.

‘Away’ nos pone a Hilary Swank en el traje de una astronauta llamada Emma Green y precisamente la serie recuerda muchísimo a la película ‘Próxima’ que protagonizó Eva Geen. Es como si ambas estuviesen relacionadas porque, aunque Eva Green interpretaba a una astronauta francesa y Swank a una norteamericana tratan de lo mismo, del hecho de verse en la tesitura de dejar atrás a los seres queridos, en concreto a una hija y a un marido. Igual que en el título de Alice Winocour la protagonista tiene que soportar mucha presión, a varios trepas, detractores y algún que otro micromachismo.

La serie va más allá que la película estrenada en diciembre de 2019 ya que se lleva a la protagonista al espacio y como hemos visto en otros títulos tiene que soportar desde la distancia los problemas hogareños. Lidiar es la palabra que más se puede poner en negrita en esta serie pues a parte de tener que ordenar sus sentimientos y manejar la situación familiar que se le plantea en la Tierra ha de liderar un proyecto internacional intentando conseguir esa concordia entre culturas que tanto nos cuesta alcanzar a los humanos a pie de tierra.

Otros dos términos que están muy presentes son inseguridad y amor. La serie es muy sentimental y también intenta ser muy humana con el retrato de cada uno de sus personajes. En concreto con el papel de Swank se plasman las vacilaciones que puede tener una astronauta que además está al frente de un proyecto en el que tiene la mirada puesta todo el planeta.

Tener a Swank en el reparto es garantía de calidad. Gracias a ella se exploran las batallas interiores que tiene, porque el guión no es que se salga excesivamente de lo ya visto en otros relatos ambientados en la Luna o el espacio. Incluso hay algunas temáticas o sorpresas en ‘Away’ que solo con saber que es un título de Netflix han dejado de ser giros inesperados ya que es lo que una y otra vez repiten en todos sus guiones.

Realmente esta serie que llega a Netflix el 4 de septiembre sale de un artículo que está publicado en Esquire y firmado por Chris Jones (podéis leerlo aquí). De este artículo se pueden sacar multitud de cosas útiles, como el desarrollo de las relaciones humanas en situaciones tan excepcionales como las de un cosmonauta. Lo que se extrae sobre todo es la capacidad que tienen que tener algunos profesionales, destacando que hay que tener soltura en el espacio para resolver problemas rápidamente, intentando dejar al margen instintos o creencias personales y aplicando conocimientos y protocolos. De hecho se ha calcado en el primer episodio algo que narra el reportaje. Los detalles tan humanos que explora ‘Away’ son su arma más fuerte. Por otro lado se esfuerza mucho en ser correcta científicamente. Tiene como asesor al ex-astronatuta Mike Massimino (que hace un cameo en el episodio 1 y seguro que os suena de ‘The Big Bang Theory’) el cual ha asegurado que lo que vemos en ‘Away’ es muy realista. De hecho el cohete tiene cierto parecido con los diseños de la Space X. Y aunque el diseño de producción es bueno no puedo evitar ver ciertas escenas y sentirme en un plató de rodaje. Gran parte de la culpa de esa sensación es la iluminación que tienen determinadas secuencias. También me saca la tremenda facilidad con que funcionan las comunicaciones con la Tierra o lo poco que se conocen entre los tripulantes, algo poco plausible sobre todo para quien comanda la nave. Pero por lo demás tanto las imágenes generadas por ordenador o los escenarios están muy conseguidos.

‘Away’ está creada por Andrew Hinderaker (‘Penny Dreadful’) y Jessica Goldberg (‘The Path’) que han escrito la mitad de los episodios, centrando su trabajo en los primeros y últimos. La serie cae en varios tópicos, quizá el más llamativo es el que pone de nuevo a China y Rusia como los más problemáticos. Si ‘Away’ os sirve para acercaros a otros títulos que os he mencionado, como ‘Próxima’ (que actualmente está en Filmin) me parece óptimo. Pero como entretenimiento por si misma también funciona, aunque no sienta precedente alguno.

Hilary Swank se va a Marte protagonizando ‘Away’

Serie en Netflix a partir del 4 de septiembre

‘Away’, la nueva serie original de Netflix creada por Andrew Hinderaker (‘Penny Dreadful’) y Jessica Goldberg (‘The Path’) y protagonizada por la dos veces ganadora de un premio Óscar Hilary Swank (‘Million Dollar Baby’), se estrenará el próximo 4 de septiembre en todo el mundo.

‘Away’ es un emocionante drama familiar que cuenta la historia de la astronauta americana Emma Green (Hilary Swank) mientras se prepara para liderar una tripulación internacional en la primera misión a Marte. Esta gran hazaña en su trayectoria profesional va unida a la difícil decisión de tener que separarse de su marido, interpretado por Josh Charles (‘Masters of sex’) y su hija adolescente Talitha Bateman (‘Annabelle: Creation’) cuando más la necesitan. Una posición complicada, como la que vimos en ‘Próxima’.

La serie es una producción ejecutiva de la creadora Jessica Goldberg junto a Matt Reeves (‘Calle Cloverfield 10’), Jason Katims (‘Rise’), Edward Zwick (‘Shakespeare in Love’), Hilary Swank (‘Lo que fuimos’), Adam Kassan (‘Historias del bucle’), Andrew Hinderaker (‘Puro genio’), Jeni Mulein (‘Almost Family’) y Michelle Lee (‘Puro genio’).

A continuación os hablamos de los personajes de ‘Away’.

Emma Green (Hilary Swank) es una astronauta americana y ex-piloto de la Marina que lidera la primera misión a Marte. Es una líder testaruda, empática y muy inteligente. Está casada con Matt Logan, con quien tiene una hija de 15 años, Lex.

Matt Logan (Josh Charles) es un ingeniero de la NASA. Se enfrenta a los ya enormes desafíos de lidiar con la misión espacial mientras trata de educar a su hija adolescente solo.

Alexis “Lex” Logan (Talitha Bateman), como su padre, apoya y está muy orgullosa de la misión de su madre en el espacio, que durará tres años. Se enfrenta a los problemas propios de la adolescencia mientras su madre está fuera y su padre también tiene sus propias dificultades.

Misha Popov (Mark Ivanir) es un cosmonauta e ingeniero ruso que participa en la misión a Marte junto a Emma. Es el miembro más experimentado de la tripulación y también tiene un gran ego, pero lucha en secreto con los sacrificios personales que tuvo que hacer en el pasado para llegar al espacio.

Kwesi Weisberg-Adebayo (Ato Essandoh) es un ciudadano británico de Ghana. Kwesi es positivo, modesto y un hombre de gran fe. Es un botánico de renombre mundial y lleva consigo la esperanza de hacer crecer vida en Marte.

Ram Arya (Ray Panthaki) es un piloto de caza de la Fuerza Aérea India. Mientras que los demás astronautas se ven obligados a lidiar con estar lejos de la Tierra y sus familias, Ram es una persona bastante solitaria en el mundo.

Lu Wang (Vivian Wu) es una química y astronauta que representa a China en la misión a Marte. Es inteligente y pragmática, pero su vida personal es más complicada de lo que parece.  Está casada y tiene un hijo.

Melissa Ramirez (Monique Curnen) es una ex-astronauta asignada como apoyo para Emma. Su trabajo es ser el enlace de Emma con la Tierra. Melissa abandonó su propia carrera como astronauta para dedicarse a su hija con necesidades especiales, pero está ahí para Emma y su familia.

Crítica: ‘Con amor, Simon’

Sinopsis

Clic para mostrar

Todos merecen una gran historia de amor. Pero la de Simon Spier es, a sus diecisiete años, un poco más complicada: todavía no le ha dicho a su familia ni a sus amigos que es homosexual, y tampoco conoce la verdadera identidad del anónimo compañero de clase del que se ha enamorado por Internet. La resolución de ambos problemas resulta hilarante, terrorífica y capaz de cambiarle la vida a cualquiera. Dirigida por Greg Berlanti (Everwood, The Flash, Riverdale), con guión de Elizabeth Berger e Isaac Aptaker, y basada en la elogiada novela de Becky Albertalli, ‘Con amor, Simon’ es una historia divertida y con corazón sobre el final de la adolescencia y la emoción de descubrirse a uno mismo y enamorarse.

Crítica

SIMON es: Sutileza, Inteligencia, Moralidad, Originalidad y Normalidad

Muy cerca de la celebración del Madrid Gay Pride 2018 se estrenará en España ‘Con amor Simon’. Una película que va muy de la mano con la temática del Orgullo Gay pues nos habla muchísimo a cerca de la naturalidad, la tolerancia, la tranquilidad, el respeto y la comprensión que debería haber entorno al mundo homosexeual. Llega a los cines algo más de año después de ‘Call me by your name’, la cual tocaba temáticas muy similares pero en este caso el tratamiento es radicalmente distinto.

En ‘Con amor, Simon’ no esperéis ver una película reflexiva, contemplativa, sensual o romanticona, a pesar de su título. El amor está presente pero este es un título mucho más desvergonzado, divertido, contemporáneo y aún así delicado de lo esperado. El director Greg  Berlanti pega un volantazo a su carrera tras estar en estos últimos años produciendo las series de los superhéroes de DC Comics (Flash, Arrow, Supergirl o la futura Titans) y vuelve a la dirección con una comedia romántica, algo que había hecho con sus dos anteriores películas como director: ‘El club de los corazones rotos’ y ‘Como la vida misma’.

En este nuevo filme el protagonista Simon, sabe a ciencia cierta que es gay y a través de Internet descubre que en su mismo centro de estudios hay otra persona de su misma orientación sexual con quien además entabla contacto anónimamente. De este modo se establece el punto de partida con el fin de encontrar no solo a esa otra persona si no también en pos del autoconocimiento y del primer enamoramiento.

La presente película está muy lejos tener pretensiones provocativas o rompedoras. Está creada con un simple afán de buscar la normalidad en un tema que ya debería estar incorporado totalmente en nuestra sociedad y no tendríamos que necesitar que fuese el epicentro de ninguna película. Tanto el director como los guionistas Elizabeth Berger e Isaac Aptaker (‘This is us’) han elaborado una forma brillantemente sutil de manejar los conflictos internos y externos. Demuestran de una manera muy inteligente que saben comprender a los adolescente y las cuestiones que tienen estos, sobre todo a la hora de abrirse al mundo y a su familia o amigos cuando quieren exponer sus asuntos más íntimos, cuando quieren contar algo tan importante como su orientación sexual. Se desmarca así de otras películas de temática semejante con una frescura y contemporaneidad muy diferentes.

Nick Robinson en el papel de Simon actúa infinitamente mejor que en ‘Jurassic World’ o que en ‘La quinta ola’, que son trabajos más mediáticos en su currículum. Canaliza muy bien todos los sentimientos de su personaje. La rabia contenida por las bromas inadecuadas, la ira por los rumores a los que tiene que hacer oídos sordos, los nervios por la espera de un nuevo mensaje… Este actor va adquiriendo la madurez para afrontar nuevos roles y aquí ya se nota en algunas escenas en las que aparece como un auténtico «rebelde con causa» haciendo una especie de alusión a ‎James Dean.

Si hay otro acierto en la película es en el reparto, casi todo él muy juvenil y proveniente de éxitos o historias tan frescas como la serie ‘The Flash’, ‘Spider-Man: Homecoming’, ‘Annabelle: creation’, ‘La serie Divergente’ o incluso ‘Brigsby Bear’. Y es que a pesar de tener varios actores de ‘Por trece razones’ (Katherine Langford y Miles Heizer), esquiva de manera perspicaz el tono dramático de las historias sobre acoso escolar pero aún así ejemplifica bien casos de esas características. Es más, enumera claramente elementos como el efecto mirón o la coacción. Incluso da herramientas o patrones a seguir para romper con esos obstáculos. Por lo tanto podemos decir que esta película es una buena lección de moral, no solo en este, si no en otros sentidos, pues las reacciones de los padres también son para quitarse el sombrero (por cierto que Josh Duhamel repite con el director). No olvidemos que ‘Con amor, Simon’ es un caso que viene a decirnos que en cualquier familia, incluso en una familia americana prototipo perfecta, puede haber un hijo homosexual.

Para que esta no sea una película lacrimógena ni centrada en el bullying se han incorporado varios personajes bastante cómicos, que se salen de lo escrito en la novela de Becky Albertalli. Principalmente son el descarado y mezquino interpretado por Logan Miller (‘The Walking Dead’) y el estrafalario director al que da vida Tony Hale (‘Veep’). También Alexandra Shipp con su carisma y personaje introvertido pero a la vez carismático nos engancha al igual que lo hizo en películas como ‘X-Men: Apocalipsis’ , ‘Straight Outta Compton’ y por supuesto su papelón de ‘Tragedy girls’.

‘Con amor, Simon’ llega en buen momento para luchar contra los tópicos y aunque como haya dicho no deberíamos tener que necesitarla, si podría servir como guía orientativa para muchas nuevas generaciones. También os servirá para descubrir una buena cantera de actores que está labrándose un buen porvenir y que en esta película suben un escalón hacia su madurez profesional.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de junio de 2018. Título original: Love, Simon. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Greg Berlanti. Guion: Isaac Aptaker, Elizabeth Berger. Música: Rob Simonsen. Fotografía: John Guleserian. Reparto principal: Nick Robinson, Jennifer Garner, Josh Duhamel, Katherine Langford, Alexandra Shipp, Logan Miller, Keiynan Lonsdale, Jorge Lendeborg Jr., Talitha Bateman, Tony Hale, Natasha Rothwell, Miles Heizer, Joey Pollari, Clark Moore. Producción: 20th Fox Pictures, Temple Hill Entertainment. Distribución: 20th Fox Pictures. Género: drama, romance, comedia. Web oficial: https://www.conamorsimon.es/

Crítica: ‘Annabelle: Creation’

Sinopsis

Clic para mostrar

Años después del trágico fallecimiento de su hijita, un fabricante de muñecas y su mujer acogen en su hogar a una monja y varias niñas procedentes de un orfanato clausurado, quienes pronto se convierten en el objetivo de la poseída creación del fabricante de muñecas.

Crítica

El regreso de Annabelle, asusta, pero no termina de convencer.

Antes de comenzar con ‘Annabelle: Creation’ decir que me encanta el mundo que ha imaginado James Wan, gracias a él hemos podido ver películas tan estupendas como las de los Warren, de donde sale este spin-off. Su estilo, con muchos sobresaltos gracias a los golpes de sonido, recuerda a las películas antiguas, en las que aunque supieras que venía un susto, te asustabas igual.

Como he dicho, de ‘Expediente Warren: The Conjuring’ surgió el spinoff de ‘Annabelle’ esa muñeca tan tétrica que aunque no estuviese endemoniada daría igual de miedo.

‘Annabelle’ no cumplió las expectativas de sus fans, fue bastante mala en general, la cinta pasó sin gloria por las salas. Pero se decidió dar una segunda oportunidad a este personaje y sin duda esta segunda parte es mucho más superior que su antecesora, pero no quita que aun así sea más floja que las cintas sobre los Warren.

El director que se ha puesto detrás de las cámaras ha sido David F. Sandberg, director de ‘Nunca apagues la luz’ y ya con esto, en mi opinión, hacia que me apeteciera un poco menos ver esta nueva cinta. En ‘Annable: Creation’ nos cuenta los orígenes de la muñeca, cuando unas huérfanas junto a una monja, deciden hospedarse en la casa de un fabricante de muñecas, la pesadilla comienza y los fenómenos paranormales comienzan a salir por todos los rincones de la casa.

Como he dicho sigue siendo muy floja, para mí lo que más me ha dolido son algunos fallos de guión, por llamarlo de algún modo, porque más que otra cosa son fallos de lógica.

Las niñas, las cuales se nota que han ido a una escuela de arte dramático, actúan como si fuesen demasiado mayores, en vez de chillar o pedir ayuda, como cualquier niño haría, deciden callar y enfrentarse a ello ellas solas. O como el dueño de la casa conoce a Annabelle y tampoco es que le importe demasiado, o más bien no le quita el sueño.

Estos matices hacen que le quiten la realidad al asunto y no empatices con nadie, y al final los sustos son eso, solo sustos. Eso sí, muy bien hechos, muy al estilo de Wan. Momentos en los que sabes de sobra que va a aparecer algo y aunque lo sepas te asustas. Además otra cosa buena que tiene la película es la ambientación, en una América profunda.

Supongo que todos sabemos lo que vamos a ver, aunque sí que es cierto que aunque la historia de su origen es sencilla, podrían haber realizado una buena película si no hubiesen metido tanto la pata con los fallos que digo. Y realmente no todo es malo, si que tiene escenas muy buenas como una en un pozo o alguna que otra bastante gore en el interior de la casa.

Pero bueno, llega Halloween, la fiesta del cine y si que por la calidad de imagen y si os queréis llevar buenos sustos ‘Annabelle: Creation’ puede ser una de las opciones para ir a las salas. 

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de octubre de 2017. Título original: ‘Annabelle: Creation’ Duración: País: Estados Unidos. Dirección: David F. Sandberg. Guión: Gary Dauberman. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Mexime Alexandre. Reparto principal: Staphanie Sigman, Talitha Bateman, Lulu Wilson, Philipa Anne Coulthard, Grace Fulton, Miranda Otto, Lou Lou Safran, Samara Lee, Teyler Buck, Anthony LaPaglia. Producción: Warner Bros. Pictures, Evergreen Media Group.  Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Terror. Web oficial: http://annabellemovie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil